Listados 1.- UNIONES Soldadas Especificaciones Norma:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Listados 1.- UNIONES. 1.1.- Soldadas. 1.1.1.- Especificaciones Norma:"

Transcripción

1 Nombre Obra: Nave_ UNIONES Soldadas Especificaciones Norma: Listados Fecha:09/07/07 CTE DB SE-: Código Técnico de la Edificación. Seguridad estructural. cero. partado 8.6. Resistencia de los medios de unión. Uniones soldadas Materiales: - Perfiles (Material base): - Material de aportación (soldaduras): Las características mecánicas de los materiales de aportación serán en todos los casos superiores a las del material base. (..1 CTE DB SE-) Disposiciones constructivas: 1) La siguientes prescripciones se aplican a uniones soldadas donde los espesores de las piezas a unir sean al menos de mm. 2) Los cordones de las soldaduras en ángulo no podrán tener un espesor de garganta inferior a mm ni superior al menor espesor de las piezas a unir. ) Los cordones de las soldaduras en ángulo cuyas longitudes sean menores de 0 mm o 6 veces el espesor de garganta, no se tendrán en cuenta para calcular la resistencia de la unión. ) En el detalle de las soldaduras en ángulo se indica la longitud efectiva del cordón (longitud sobre la cual el cordón tiene su espesor de garganta completo). Para cumplirla, puede ser necesario prolongar el cordón rodeando las esquinas, con el mismo espesor de garganta y una longitud de 2 veces dicho espesor. La longitud efectiva de un cordón de soldadura deberá ser mayor o igual que veces el espesor de garganta. 5) Las soldaduras en ángulo entre dos piezas que forman un ángulo α, deberán cumplir con siguiente condición: 60 grados α 120 grados. En caso contrario: - Si se cumple que α > 120 grados: No se considera que transmiten esfuerzos. - Si se cumple que α < 60 grados : Se considerará como soldadura a tope con penetración parcial. ß ß Unión en 'T' Unión en solape Comprobaciones: a) Cordones de soldadura a tope con penetración total: En este caso, no es necesaria ninguna comprobación. La resistencia de la unión será igual a la de la más débil de las piezas unidas. b) Cordones de soldadura a tope con penetración parcial y con preparación de bordes: Se comprueban como soldaduras en ángulo considerando un espesor de garganta igual al canto nominal de la preparación menos 2 mm (artículo 8.6..b del CTE DB SE-). c) Cordones de soldadura en ángulo: Se realiza la comprobación de tensiones en cada cordón de soldadura según el artículo CTE DB SE-. Se comprueban las siguientes tensiones: Página 1

2 Tensión de Von Mises Tensión normal Los valores que se muestran en las tablas de comprobación resultan de las combinaciones de esfuerzos que hacen máximo el aprovechamiento tensional para ambas comprobaciones, por lo que es posible que aparezcan dos valores distintos de la tensión normal si cada aprovechamiento máximo resulta en combinaciones distintas Referencias y simbología a[mm]: del cordón de soldadura en ángulo, que será la altura mayor, medida perpendicularmente a la cara exterior, entre todos los triángulos que se pueden inscribir entre las superficies de las piezas que hayan alcanzado la fusión y la superficie exterior de las soldaduras a CTE DB SE- a a a a L[mm]: longitud efectiva del cordón de soldadura Método de representación U 1 2a 2b Referencias: 1: línea de la flecha 2a: línea de referencia (línea continua) 2b: línea de identificación (línea a trazos) : símbolo de soldadura : indicaciones complementarias U: Unión Referencias 1, 2a y 2b a L a L El cordón de soldadura que se detalla se encuentra en el lado de la flecha. El cordón de soldadura que se detalla se encuentra en el lado opuesto al de la flecha. Referencia Designación Ilustración Símbolo Soldadura en ángulo Soldadura a tope en 'V' simple (con chaflán) Soldadura a tope en bisel simple Soldadura a tope en bisel doble Soldadura a tope en bisel simple con talón de raíz amplio Página 2

3 Referencia Representación Soldadura realizada en todo el perímetro de la pieza Soldadura realizada en taller Soldadura realizada en el lugar de montaje Comprobaciones en placas de anclaje En cada placa de anclaje se realizan las siguientes comprobaciones considerando la hipótesis de placa rígida: 1. Hormigón sobre el que apoya la placa Se comprueba que la tensión de compresión en la interfaz placa de anclaje-hormigón es menor a la tensión admisible del hormigón según la naturaleza de cada combinación. 2. Pernos de anclaje a) Resistencia del material de los pernos: se descomponen los esfuerzos actuantes sobre la placa en axiles y cortantes en los pernos y se comprueba que ambos esfuerzos por separados y la interacción entre ellos (tensión de Von Mises), producen tensiones menores a las límites del material de los pernos. b) nclaje de los pernos: se comprueba el anclaje de los pernos en el hormigón de tal manera que no se produzca el fallo de deslizamiento por adherencia, arrancamiento del cono de rotura y fractura por esfuerzo cortante. c) plastamiento: se comprueba que en cada perno no se supera el cortante que produciría el aplastamiento de la placa contra el perno.. Placa de anclaje a) Tensiones globales: en placas con vuelos, se construyen cuatro secciones en el perímetro del perfil, y se comprueba en todas ellas que las tensiones de Von Mises sean menores que la tensión límite según la norma. b) Flechas globales relativas: se comprueba que los vuelos de las placas no sufran deformaciones relativas mayores que 250. c) Tensiones locales: se comprueban las tensiones de Von Mises en todas las placas locales en las que tanto el perfil como los rigidizadores dividen a la placa de anclaje propiamente dicha. Los esfuerzos en cada unas de las sub-placas se obtienen a partir de las tensiones de contacto con el hormigón y los axiles de los pernos. Página

4 Relación Cantidad Nudos 1 N1, N, N6, N8, N11, N1, N16, N, N21, N2, N26, N28, N1, N, N6, N8, N1 y N 2 5 N6, N7, N8, N66 y N67 N58, N60 y N62 2 N1 y N 5 2 N2 y N 6 2 N1 y N 7 2 N2 y N 8 8 N2, N, N2, N, N9, N50, N65 y N N5, N5, N9, N50, N65 y N N10, N0, N75, N76, N77 y N78 11 N75, N76, N77 y N N y N8 1 1 N 1 2 N8 y N 15 2 N2 y N 16 N6, N8, N5 y N55 17 N5, N55, N81 y N82 2 N6 y N N79 y N N7, N9, N12, N1, N19, N2, N29, N2, N, N7 y N9 21 N7, N9, N7 y N N9 2 N7, N9, N52 y N57 2 N51, N52, N56 y N N15, N20, N25, N0 y N N17 y N N N50 y N N51 y N N56 y N N6 2 6 N69, N, N71, N72, N7 y N7 Página

5 Memoria de cálculo Nudos (): N1, N, N6, N8, N11, N1, N16, N, N21, N2, N26, N28, N1, N, N6, N8, N1 y N. IPE-0 IPE-0 Placa base 00x50x Placa base 00x50x lzado Vista lateral Pernos de anclaje Ø 16 7 Placa base: mm Placa base 00x50x Mortero de nivelación: 25 mm Hormigón: H-25, Control estadístico Orientar anclaje al centro de la placa 00 Sección - nclaje de los pernos Ø 16, B 00 S Soldadura perimetral del pilar a la placa de anclaje a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u Soldadura de perno en placa de anclaje (*) β w (*) Soldadura a tope (con penetración parcial) en bisel simple con talón de raíz amplio comprobada según el artículo 8.6..b del CTE DB SE-. Página 5

6 c) Medición En taller tope en bisel simple con talón de raíz amplio En el lugar de montaje En ángulo 119 Placas de anclaje Material Elementos Cantidad B 00 S Dimensiones Placa base 1 00x50x Total Pernos de anclaje Ø 16 - L = Total.66 Página 6

7 Nudos (5): N6, N7, N8, N66 y N Bisel 15 x es y - y (e = 5 mm) IPE-2 IPE-2 Placa base 250x00x15 Placa base 250x00x15 lzado Vista lateral Pernos de anclaje Ø 1 6 Placa base: 15 mm Placa base 250x00x Mortero de nivelación: 25 mm Hormigón: H-25, Control estadístico Orientar anclaje al centro de la placa 250 Sección - nclaje de los pernos Ø 1, B 00 S Para cada cordón en ángulo de esta unión, se adopta el espesor máximo de garganta de soldadura compatible con los espesores de las piezas a unir. De esta manera, y soldando por ambos lados, se logra que el conjunto tenga, al menos, la capacidad resistente de dichas piezas. Página 7

8 c) Medición En taller En el lugar de montaje En ángulo 50 tope en bisel simple con talón de raíz amplio En ángulo Placas de anclaje Material Elementos Cantidad B 00 S Dimensiones Placa base 1 250x00x es pasantes 1 00/200x100/0x5 1. Total Pernos de anclaje Ø 1 - L = Total 1.79 Página 8

9 Nudos (): N58, N60 y N62. IPE-220 IPE-220 Placa base 200x00x11 Placa base 200x00x11 lzado Vista lateral Pernos de anclaje Ø 10 Placa base: 11 mm Placa base 200x00x Mortero de nivelación: 25 mm Hormigón: H-25, Control estadístico 50 Orientar anclaje al centro de la placa Sección - nclaje de los pernos Ø 10, B 00 S Soldadura perimetral del pilar a la placa de anclaje a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u Soldadura de perno en placa de anclaje (*) β w (*) Soldadura a tope (con penetración parcial) en bisel simple con talón de raíz amplio comprobada según el artículo 8.6..b del CTE Página 9

10 DB SE-. c) Medición En taller tope en bisel simple con talón de raíz amplio 126 En el lugar de montaje En ángulo 795 Placas de anclaje Material Elementos Cantidad B 00 S Dimensiones Placa base 1 200x00x11 5. Total 5. Pernos de anclaje Ø 10 - L = Total Nudos (2): N1 y N Redondo Ø Lx8 16 Ojal 20x x M Detalle del ojal 12 Sección transversal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 10

11 c) Medición En taller tope en bisel simple 8 90 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.08 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (2): N2 y N Redondo Ø Lx8 16 Ojal 20x x M Detalle del ojal 12 Sección transversal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 11

12 c) Medición En taller tope en bisel simple 8 05 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.12 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (2): N1 y N. Redondo Ø Ojal 20x x M16 Lx Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 12

13 c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 0.87 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (2): N2 y N. Redondo Ø Ojal 20x x M16 Lx Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 1

14 c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 0.79 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (8): N2, N, N2, N, N9, N50, N65 y N Redondo Ø 16 Ojal 20x Lx10 2 x M Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 1

15 c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.22 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (6): N5, N5, N9, N50, N65 y N Redondo Ø 16 Ojal 20x L90x10 2 x M Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 15

16 c) Medición En taller tope en bisel simple 10 0 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes L90x Total 2.20 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (6): N10, N0, N75, N76, N77 y N Redondo Ø 16 Ojal 20x Lx10 2 x M Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 16

17 c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.22 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (): N75, N76, N77 y N Redondo Ø 16 Ojal 20x Lx8 2 x M Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 17

18 c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 0.8 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (2): N y N Redondo Ø Lx8 16 Ojal 20x x M Detalle del ojal 8 Sección transversal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página

19 c) Medición En taller tope en bisel simple 8 60 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 0.99 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudo: N Redondo Ø Lx8 16 Ojal 20x x M Detalle del ojal 8 Sección transversal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 19

20 c) Medición En taller tope en bisel simple 8 0 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 0.91 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (2): N8 y N. 110 Redondo Ø Ojal 20x x M16 Lx Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 20

21 c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.12 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (2): N2 y N. 15 Redondo Ø Ojal 20x x M16 Lx Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 21

22 c) Medición En taller tope en bisel simple 10 2 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.8 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (): N6, N8, N5 y N Redondo Ø Ojal 20x x M16 Lx Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 22

23 c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 0.87 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (): N5, N55, N81 y N Redondo Ø Ojal 20x x M16 Lx Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 2

24 c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 0.87 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (2): N6 y N Redondo Ø Lx8 16 Ojal 20x x M Detalle del ojal 7 Sección transversal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 2

25 c) Medición En taller tope en bisel simple 8 05 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.12 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (2): N79 y N Redondo Ø Lx8 16 Ojal 20x x M Detalle del ojal 7 Sección transversal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 25

26 B B B B B B c) Medición En taller tope en bisel simple 8 90 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.08 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas Nudos (11): N7, N9, N12, N1, N19, N2, N29, N2, N, N7 y N9. IPE-0 IPE-0 D Cartela 1/2 IPE-0 07x71x12 IPE-0 IPE-160 1x71x x71x12 IPE-160 D C C 160 IPE Cartela 1/2 IPE IPE-0 IPE-160 D 1x71x x71x12 IPE x71x12 IPE-0 Cartela 1/2 IPE D Sección - Sección B - B Sección C - C IPE-160 Cartela 1/2 IPE-0 1x71x12 IPE-0 0 IPE-0 Cartela 1/2 IPE-0 Detalle de la cartela C 1x71x12 C IPE-160 Sección D - D Página 26

27 Soldadura perimetral de rigidizador a pilar Soldadura perimetral de cartela a viga Soldadura del alma de la viga que acomete al pilar en el lado positivo de su eje 'Y' Soldadura del alma de la viga que acomete al pilar en el lado negativo de su eje 'Y' a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no c) Medición β w En taller En el lugar de montaje En ángulo En ángulo 00 tope en bisel doble 120 tope en bisel simple 12 9 Chapas Material Cantidad es Dimensiones 1x71x x71x12.12 Total 12.5 Página 27

28 Nudos (): N7, N9, N7 y N Redondo Ø 16 Ojal 20x L90x10 2 x M Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no c) Medición En taller tope en bisel simple 10 0 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes L90x Total 2.20 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas 1 16 Página 28

29 Nudo: N Redondo Ø Lx8 16 Ojal 20x x M Detalle del ojal 8 Sección transversal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no c) Medición En taller tope en bisel simple 8 60 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 0.99 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas 1 16 Página 29

30 Nudos (): N7, N9, N52 y N Redondo Ø Ojal 20x x M16 Lx Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no c) Medición En taller tope en bisel simple Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.28 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas 1 16 Página 0

31 Nudos (): N51, N52, N56 y N Redondo Ø Ojal 20x x M16 Lx Sección transversal 20 Detalle del ojal Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no c) Medición En taller tope en bisel simple 10 2 Material ngulares Longitud nclajes de tirantes Lx Total 1.8 Tornillería Cantidad Tuercas 2 M16 randelas 1 16 Página 1

32 Nudos (5): N15, N20, N25, N0 y N5. IPE-0 Chapa 0x60x IPE-0 65 lzado IPE-0 Chapa 0x60x IPE-0 65 Sección - Soldadura perimetral de viga a chapa a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u β w Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no Página 2

33 c) Medición En taller En ángulo 1206 En el lugar de montaje tope en bisel doble 579 tope en bisel simple Chapas Material Cantidad Dimensiones Chapas 1 0x60x Total 6.10 Página

34 Nudos (2): N17 y N Cartela 1/2 IPE-0 0 Detalle de la cartela IPE-0 B Cartela 1/2 IPE-0 07x71x12 IPE-0 IPE-160 1x71x x71x12 B B IPE IPE Cartela 1/2 IPE-0 C C IPE-160 B Sección C - C Sección - IPE-0 1x71x12 Cartela 1/2 IPE-0 IPE-0 1x71x12 C IPE-160 C Sección B - B Página

35 Soldadura perimetral de rigidizador a pilar Soldadura perimetral de cartela a viga Soldadura del alma de la viga al alma del pilar a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no c) Medición β w En taller En el lugar de montaje En ángulo En ángulo 200 tope en bisel doble 120 tope en bisel simple 12 9 Chapas Material Cantidad es Dimensiones 1x71x x71x12.12 Total 12.5 Página 5

36 Nudo: N Cartela 1/2 IPE-0 0 Detalle de la cartela IPE-0 IPE x71x B B x71x12 Cartela 1/2 IPE Cartela 1/2 IPE-0 IPE-0 07x71x12 IPE-0 Sección - lzado 1x71x12 IPE-0 IPE-0 Cartela 1/2 IPE-0 1x71x12 Sección B - B Página 6

37 Soldadura perimetral de rigidizador a pilar Soldadura perimetral de cartela a viga a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no c) Medición β w En taller En el lugar de montaje En ángulo tope en bisel doble 120 tope en bisel simple 12 9 Chapas Material Cantidad es Dimensiones 1x71x x71x12.12 Total Página 7

38 Nudos (2): N50 y N65. IPE-20 IPE Chapa 10x2x11 Sección - 55x22x8 55x22x8 IPE Chapa 10x2x11 IPE-2 lzado 10 Chapa 10x2x11 IPE Planta Página 8

39 Soldadura de rigidizador al alma de la viga Soldadura de la viga a la chapa Soldadura del alma del pilar a la chapa c) Medición a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u β w En taller En ángulo 61 0 En el lugar de montaje En ángulo 280 Chapas Material Cantidad Dimensiones es 2 55x22x Chapas 1 10x2x11.26 Total.82 Página 9

40 Nudos (2): N51 y N52. IPE-20 C IPE-200 C C IPE-20 B B IPE-200 C IPE-0 IPE-0 Sección B - B Sección - IPE-20 IPE B B IPE-200 Sección C - C Soldadura del alma de la viga al ala del pilar Soldadura del alma de la viga al alma del pilar a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u β w Página 0

41 c) Medición En el lugar de montaje En ángulo Nudos (2): N56 y N57. C IPE-200 B B 120 IPE Sección C IPE-0 C IPE x71x x71x10 IPE-0 IPE-20 C Sección B - B 07x71x10 IPE-0 IPE-20 07x71x10 B B IPE-200 Sección C - C Página 1

42 Soldadura perimetral de rigidizador a pilar Soldadura del alma de la viga al alma del pilar a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u Según el artículo 8.6. del CTE DB SE-, las soldaduras a tope con penetración total de esta unión no c) Medición β w En taller En ángulo 228 En el lugar de montaje En ángulo 20 tope en bisel doble 02 tope en bisel simple Chapas Material Cantidad Dimensiones es 07x71x Total 6.87 Página 2

43 Nudo: N es y - y (e = 7 mm) IPE-2 IPE-2 Placa base 50x500x Placa base 50x500x lzado Vista lateral Pernos de anclaje 6 Ø 20 Placa base 50x500x Placa base: mm Mortero de nivelación: 25 mm Hormigón: H-25, Control estadístico Orientar anclaje al centro de la placa 50 Sección - nclaje de los pernos Ø 20, B 00 S Para cada cordón en ángulo de esta unión, se adopta el espesor máximo de garganta de soldadura compatible con los espesores de las piezas a unir. De esta manera, y soldando por ambos lados, se logra que el conjunto tenga, al menos, la capacidad resistente de dichas piezas. Página

44 c) Medición En taller En ángulo 600 tope en bisel simple con talón de raíz amplio 7 77 En el lugar de montaje En ángulo 29 Placas de anclaje Material Elementos Cantidad B 00 S Dimensiones Placa base 1 50x500x 2.7 es pasantes 2 500/200x150/0x Total 0.50 Pernos de anclaje 6 Ø 20 - L = Total Nudos (6): N69, N, N71, N72, N7 y N7. IPE-160 B B B B IPE-160 IPE-0 IPE-0 Sección - lzado IPE-0 IPE Sección B - B Página

45 Soldadura del alma de la viga al alma del pilar c) Medición a σ en ángulo Tensión de Von Mises τ τ // Valor prov. (%) Tensión normal σ prov. (%) f u β w En el lugar de montaje En ángulo Medición En taller En el lugar de montaje En ángulo tope en bisel simple tope en bisel simple con talón de raíz amplio En ángulo tope en bisel doble tope en bisel simple Chapas Material Cantidad es Chapas Dimensiones 55x22x x71x x71x x71x x2x x60x Total Página 5

46 Material nclajes de tirantes ngulares Longitud Lx Lx L90x Total Tornillería Cantidad Tuercas 128 M16 randelas 6 16 Placas de anclaje Material Elementos Cantidad B 00 S Placa base es pasantes Pernos de anclaje Dimensiones 200x00x x00x x50x x500x /200x100/0x /200x150/0x Total Ø 10 - L = Ø 1 - L = Ø 16 - L = Ø 20 - L = Total 8.6 Página 6

ANEXO II. JUSTIFICACIÓN CÁLCULO ESTRUCTURA ÍNDICE

ANEXO II. JUSTIFICACIÓN CÁLCULO ESTRUCTURA ÍNDICE ANEXO II. JUSTIFICACIÓN CÁLCULO ESTRUCTURA ÍNDICE 1.- DATOS DE OBRA 2 1.1.- Normas consideradas 2 1.2.- Estados límite 2 1.2.1.- Situaciones de proyecto 2 2.- ESTRUCTURA 4 2.1.- Geometría 4 2.1.1.- Nudos

Más detalles

Excmo. Ayto. Fregenal de la Sierra. Pol. 50 Par Dehesa Boyal. Situación

Excmo. Ayto. Fregenal de la Sierra. Pol. 50 Par Dehesa Boyal. Situación . 2.0 0.3 5 Polígono 50 Parcela 27 - DEHESA BOYAL. FREGENAL DE LA SIERRA (BADAJOZ) - Superficie de parcela (catastro): 27 m2 Vista General - estado actual Pol. 50 Par. 27 - Dehesa Boyal Nº: 05/08/20 Escala

Más detalles

Criterios para el dimensionado de las uniones soldadas en estructuras de acero en edificación

Criterios para el dimensionado de las uniones soldadas en estructuras de acero en edificación Criterios para el dimensionado de las uniones soldadas en estructuras de acero en edificación Apellidos, nombre Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica del Medio Continuo

Más detalles

SIMBOLOGÍA. A área usada para el cálculo de A e, en cm 2. (2.1.). A ef área efectiva del tubo, en cm 2. (4.2.).

SIMBOLOGÍA. A área usada para el cálculo de A e, en cm 2. (2.1.). A ef área efectiva del tubo, en cm 2. (4.2.). SIMBOLOGÍA El número que figura entre paréntesis al final de la definición de un símbolo se refiere al número de artículo de este Reglamento donde el símbolo es definido o utilizado por primera vez. A

Más detalles

REPRESENTACIÓN SÍMBOLICA DE UNIONES SOLDADAS UNE-EN ISO 2553:2014

REPRESENTACIÓN SÍMBOLICA DE UNIONES SOLDADAS UNE-EN ISO 2553:2014 REPRESENTACIÓN SÍMBOLICA DE UNIONES SOLDADAS UNE-EN ISO 2553:2014 1. INTRODUCCIÓN La soldadura es uno de los procedimientos más habituales para la obtención de uniones fijas (permanentes), o no desmontables,

Más detalles

EJEMPLO PRÁCTICO Nº 4: Barra traccionada - Perfil Doble T unido con soldaduras

EJEMPLO PRÁCTICO Nº 4: Barra traccionada - Perfil Doble T unido con soldaduras EJEMPLO PRCTICO Nº 4 EJEMPLO PRÁCTICO Nº 4: Barra traccionada - Perfil Doble T unido con soldaduras e busca con este ejemplo dar una tercera alternativa a la unión de una barra de cordón inferior traccionada,

Más detalles

ESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE CESOL ACERO

ESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE CESOL ACERO ESOL CESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO En la elaboración de este texto han colaborado: D. Luis Miguel Ramos Prieto

Más detalles

ACERO: UNIONES SOLDADAS

ACERO: UNIONES SOLDADAS ACERO: UNIONES SOLDADAS NUDOS Elementos donde confluyen las barras Zonas críticas: concentración de esfuerzos Economía: 40% del coste de la estructura Importancia del proceso constructivo Elementos auxiliares:

Más detalles

1. Materiales y opciones de cálculo

1. Materiales y opciones de cálculo 1. Materiales y opciones de cálculo Opciones de cálculo Ambiente agresivo: No Los planos de cortante atraviesan la rosca del tornillo: No Colocar arandelas en tornillos no pretensados: No Clase de rozamiento

Más detalles

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica.

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica. Tema 4. Uniones soldadas. Máster en Ingeniería Agronómica. Escuela de Ingenieros Agrónomos (Ciudad Real). Universidad de Castilla La Mancha. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Diseño Indice de Introducción. Tipos de soldaduras.

Más detalles

Calcular el momento en el apoyo central, y dibujar los diagramas de esfuerzos. 6 m

Calcular el momento en el apoyo central, y dibujar los diagramas de esfuerzos. 6 m Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDAD DE JAÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN Y ESTRUCTURAL DE NAVE PARA GARAJE TALLER DE AUTOBUSES DE EMPRESA DE TRANSPORTE PRIVADO EN EL POLÍGONO DE RÍO DO POZO.

PROYECTO DE IMPLANTACIÓN Y ESTRUCTURAL DE NAVE PARA GARAJE TALLER DE AUTOBUSES DE EMPRESA DE TRANSPORTE PRIVADO EN EL POLÍGONO DE RÍO DO POZO. PROYECTO DE IMPLANTACIÓN Y ESTRUCTURAL DE NAVE PARA GARAJE TALLER DE AUTOBUSES DE EMPRESA DE TRANSPORTE PRIVADO EN EL POLÍGONO DE RÍO DO POZO. NARÓN ADRIÁN FREIJOMIL ARADAS FERROL PLANOS PLANOS PROYECTO

Más detalles

E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS U. DE LA CORUÑA Asignatura: Estructuras Metálicas Curso: 4º Hoja de prácticas tema 7: Uniones

E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS U. DE LA CORUÑA Asignatura: Estructuras Metálicas Curso: 4º Hoja de prácticas tema 7: Uniones E.T.S. DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS U. DE LA CORUÑA Asignatura: Estructuras Metálicas Curso: 4º Hoja de prácticas tema 7: Uniones Ejercicio 1: En la unión viga-pilar de la figura se desea

Más detalles

Representación gráfica

Representación gráfica Representación gráfica. El cordón de soldadura se simboliza en una vista por medio de una línea continua gruesa. Sobre la línea del cordón se coloca un símbolo indicando la forma del cordón de soldadura,

Más detalles

LISTADO DE CIMENTACIONES DE PÓRTICOS CENTRALES LISTADO DE MATERIALES DE PLACAS DE ANCLAJE Y PERNOS

LISTADO DE CIMENTACIONES DE PÓRTICOS CENTRALES LISTADO DE MATERIALES DE PLACAS DE ANCLAJE Y PERNOS LISTADO DE CIMENTACIONES DE PÓRTICOS CENTRALES LISTADO DE MATERIALES DE PLACAS DE ANCLAJE Y PERNOS - Los materiales de placas de anclaje y pernos son: - Placas: Acero: A42 Límite elástico: 2600.00 kp/cm

Más detalles

SIMBOLOGÍA. B 2 Factor de amplificación para método de Amplificación de Momentos C.6.1.(b) de Primer Orden

SIMBOLOGÍA. B 2 Factor de amplificación para método de Amplificación de Momentos C.6.1.(b) de Primer Orden SIMBOLOGÍA La Sección numerada al final de la definición se refiere a la Sección del Reglamento donde el símbolo es definido o utilizado por primera vez Símbolo Definición Sección A Área total no reducida

Más detalles

MEC 225 Elementos de Máquinas 1 2008 UNIONES NO DESMONTABLES REMACHES

MEC 225 Elementos de Máquinas 1 2008 UNIONES NO DESMONTABLES REMACHES CAPITULO 2 UNIONES NO DESMONTABLES REMACHES DEINICIÓN Se llama remache a una pieza de sección transversal circular de acero dúctil forjado en el sitio para unir entre sí varias piezas de acero. El remache

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO. ESTRUCTURA.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO. ESTRUCTURA. 4.. SISTEMAS DE CÁLCULO. 4. ESTRUCTURA METÁLICA Y DE MADERA. 4.. HIPÓTESIS DE CARGA. Las acciones características que se tendrán en cuenta en los cálculos serán las prescritas en la orma BE AE-88, Acciones

Más detalles

Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES

Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica grícola de Ciudad Real Tema 1: ESFUERZOS Y DEFORMCIONES Tipos de cargas. Tensiones: Clases. Tensiones reales, admisibles y coeficientes de seguridad. Elasticidad:

Más detalles

La carga uniforme que actuará sobre esta cercha:

La carga uniforme que actuará sobre esta cercha: c 1,75 m La carga uniorme que actuará sobre esta cercha: Siendo: 1 Pr p luz P r carga por nudo real, es decir, la que es debida al peso real de la cercha. P total c arg as verticales + conducciones + P

Más detalles

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA MARQUESINA EN LA ESTACION DE SERVICIO DEL PUERTO DE CABO DE CRUZ (BOIRO)

PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA MARQUESINA EN LA ESTACION DE SERVICIO DEL PUERTO DE CABO DE CRUZ (BOIRO) PROVINCIA: A CORUÑA AYUNTAMIENTO: BOIRO FECHA: 13 de Junio de 2014 Ref: 14045 PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA MARQUESINA EN LA ESTACION DE SERVICIO DEL PUERTO DE CABO DE CRUZ (BOIRO) PETICIONARIO: SUMINISTROS

Más detalles

69.4.3.2. Consideraciones específicas sobre la soldadura no resistente. 69.5. Criterios específicos para el anclaje y empalme de las armaduras

69.4.3.2. Consideraciones específicas sobre la soldadura no resistente. 69.5. Criterios específicos para el anclaje y empalme de las armaduras 69.4.3.2. Consideraciones específicas sobre la soldadura no resistente La soldadura no resistente podrá efectuarse por alguno de los siguientes procedimientos: soldadura por arco manual con electrodo revestido,

Más detalles

Nudos Longitud (m) Inercia respecto al eje indicado. Longitud de pandeo (m) (3) Coeficiente de momentos

Nudos Longitud (m) Inercia respecto al eje indicado. Longitud de pandeo (m) (3) Coeficiente de momentos Barra N3/N4 Perfil: IPE 300, Perfil simple Material: Acero (S275) Z Y Inicial Nudos Final Longitud (m) Área (cm²) Características mecánicas I y I z I t N3 N4 5.000 53.80 8356.00 603.80 20.12 Notas: Inercia

Más detalles

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD.

8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD. 8320-Estructuras Metálicas Cursos de extinción 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ASIGNATURA DE TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD. INGENIERÍA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Estructuras Metálicas

Más detalles

4. CIMENTACIÓN. El cálculo se realiza de la siguiente forma:

4. CIMENTACIÓN. El cálculo se realiza de la siguiente forma: 4. CIMENTACIÓN En el presente apartado se indican las consideraciones generales tenidas en cuenta para la comprobación y dimensionado de los elementos de cimentación. Se diseña la cimentación mediante

Más detalles

LECCIÓN 16 ESTRUCTURAS APORTICADAS

LECCIÓN 16 ESTRUCTURAS APORTICADAS LECCIÓN 16 ESTRUCTURAS APORTICADAS 1. GENERALIDADES 2. CONSIDERACIONES DE DISEÑO Y CÁLCULO 3. DETALLES CONSTRUCTIVOS Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 1 A. Tomás 1. GENERALIDADES Empleo - Naves con puentes

Más detalles

Análisis de Tensiones.

Análisis de Tensiones. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 8 Análisis de Tensiones. Problema 1 Se tiene una estructura perteneciente a un graderío que soporta una carga de 1 tonelada en el punto

Más detalles

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS Este Capítulo es aplicable a barras prismáticas sometidas a tracción por fuerzas estáticas actuando según el eje que pasa por los centros de gravedad de las secciones transversales

Más detalles

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2

CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1. A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2 ÍNDICE SIMBOLOGÍA GLOSARIO CAPÍTULO A. REQUISITOS GENERALES A.1. INTRODUCCIÓN 1 A.2. CAMPO DE VALIDEZ 1 A.2.1. Alcance 1 A.2.2. Tipos de estructura 2 A.3. MATERIALES Y NORMAS IRAM E IRAM-IAS DE APLICACIÓN

Más detalles

Dimensionado de la estructura de madera. 1. Introducción

Dimensionado de la estructura de madera. 1. Introducción 1 Dimensionado de la estructura de madera 1. Introducción Mediante tablas Excel y las solicitaciones obtenidas del cálculo vamos a comprobar que las secciones propuestas cumplen las condiciones del CTE,

Más detalles

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales.

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales. Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales. 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1.1. COEFICIENTES DE SEGURIDAD: Nivel control de ejecución: Normal Situación del proyecto: Persistente

Más detalles

Interpretación de los símbolos utilizados en el DB SE-A del CTE

Interpretación de los símbolos utilizados en el DB SE-A del CTE Interpretación de los símbolos utiliados en el DB SE-A del CTE Apellidos, nombre Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es) Departamento Centro Mecánica del Medio Continuo Teoría de Estructuras Escuela

Más detalles

CAPÍTULO 8. FUERZAS CONCENTRADAS SOBRE TUBOS

CAPÍTULO 8. FUERZAS CONCENTRADAS SOBRE TUBOS CAPÍTULO 8. FUEZAS COCETADAS SOBE TUBOS La resistencia de diseño, φ n, de tubos no rigidizados, en la ubicación de las fuerzas concentradas, será determinada por el criterio que resulte aplicable de los

Más detalles

ELEMENTOS EN TRACCIÓN

ELEMENTOS EN TRACCIÓN ELEMENTOS EN TRACCIÓN 1 ELEMENTOS EN TRACCIÓN 2 Módulo 5.- BARRAS SOLICITADAS POR TRACCIÓN AXIL Comprende: Estados límites de resistencia y rigidez Área bruta, neta y efectiva de la sección transversal

Más detalles

Autor: Javier Pajón Permuy

Autor: Javier Pajón Permuy Autor: Javier Pajón Permuy INTRODUCCION. Las pautas a seguir para calcular un elemento estructural depende como es lógico del material con que esté construido y del método empleado, mostramos un esquema

Más detalles

SIMBOLOGÍA DE SOLDADURA. INGENIERÍA MECÁNICA Ing. José Manuel Ramírez 2011

SIMBOLOGÍA DE SOLDADURA. INGENIERÍA MECÁNICA Ing. José Manuel Ramírez 2011 SIMBOLOGÍA DE SOLDADURA INGENIERÍA MECÁNICA Ing. José Manuel Ramírez 2011 Cota ANSI/AWS A2.4, Símbolos para soldadura Fig. 1 La línea horizontal se conoce como línea de referencia y es la plataforma principal

Más detalles

bibjbkqlp=pfkdri^obp

bibjbkqlp=pfkdri^obp OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos bibjbkqlp=pfkdri^obp iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1

Más detalles

COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO.

COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO. PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. DESCRIPCION GENERAL DE LAS COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO. Í N D I C E 1. DEFINICIONES. 1.1. - ESFUERZO NOMINAL (F). 1.2. - ESFUERZO SECUNDARIO (FS). 1.3.

Más detalles

8 PILOTES, ENCEPADOS Y VIGAS DE ATADO

8 PILOTES, ENCEPADOS Y VIGAS DE ATADO 8 PILOTES, ENCEPADOS Y VIGAS DE ATADO 8.1 EL PILOTE COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL Anteriormente se ha determinado la carga de hundimiento de los pilotes, es decir, la capacidad del terreno para absorber la

Más detalles

CÁLCULO DE VIGAS DE FORJADO

CÁLCULO DE VIGAS DE FORJADO CÁLCULO DE VIGAS DE FORJADO Cálculo de las vigas principales de la estructura de orjado partiendo de los datos que se enuncian a continuación Luz de cálculo 6 m Distancia entre ejes,50 m Clase resistente

Más detalles

1) CUESTIONES DE TEORIA

1) CUESTIONES DE TEORIA 1 1) CUESTIONES DE TEORIA TEMA 1: 1) Tipos de acero - Laminado en caliente/conformado en frío - Clasificación - Propiedades del acero 2) Aceros no aleados laminados en caliente. Designación. Espesor máximo

Más detalles

Proyecto básico: Losas de hormigón prefabricado para edificios de varias plantas para uso comercial y residencial

Proyecto básico: Losas de hormigón prefabricado para edificios de varias plantas para uso comercial y residencial Proyecto básico: Losas de hormigón prefabricado para edificios de varias plantas Resume los diferentes tipos de losas mixtas utilizadas en edificios de varias plantas, resume sus ventajas, describe los

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS.

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS. INDICE. ACERO ESTRUCTURAL. Gil-Hernández. CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTRUCTURA METÁLICA. EL ACERO ESTRUCTURAL. CARGAS. 1.1 INTRODUCCIÓN 1 1.2 VENTAJAS DE LA ESTRUCTURA DE ACERO 1 1.3 LA ESTRUCTURA

Más detalles

Área bruta, neta y efectiva de la sección transversal de la barra. Comportamiento de la sección en la zona de conexión

Área bruta, neta y efectiva de la sección transversal de la barra. Comportamiento de la sección en la zona de conexión Módulo 5.- BARRAS SOLICITADAS POR TRACCIÓN AXIL Comprende: Estados límites de resistencia y rigidez Área bruta, neta y efectiva de la sección transversal de la barra Comportamiento de la sección en la

Más detalles

Análisis de Tensiones.

Análisis de Tensiones. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 8 Análisis de Tensiones. Problema 1 Se tiene una estructura perteneciente a un graderío que soporta una carga de 1 tonelada en el punto

Más detalles

CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO DE UNA GASOLINERA

CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO DE UNA GASOLINERA CÁLCULO ESTRUCTURAL DEL PROYECTO DE UNA GASOLINERA ESTRUCTURAS MIXTAS Y DE MADERA PRÁCTICA DE CURSO: PROYECTO DE UNA GASOLINERA ALUMNA: GIMENO MARTORELL, AINA CURSO: 2011/2012 INDICE: UD I. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Esta expresión es válida tanto para tracción como para compresión.

Esta expresión es válida tanto para tracción como para compresión. TÍTULO 4.º DIMENSIONAMIENTO Y COMPROBACIÓN CAPÍTULO VIII DATOS DE LOS MATERIALES PARA EL PROYECTO Artículo 32 Datos de proyecto del acero estructural 32.1. Valores de cálculo de las propiedades del material

Más detalles

CÁLCULOS RELATIVOS A LOS ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO

CÁLCULOS RELATIVOS A LOS ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO CAPÍTULO XI CÁLCULOS RELATIVOS A LOS ESTADOS LÍMITE DE SERVICIO Artículo 49.º Estado Límite de Fisuración 49.1 Consideraciones generales Para las comprobaciones relativas al Estado Límite de Fisuración,

Más detalles

BARRAS ARMADAS SOMETIDAS A COMPRESIÓN AXIL. F.R.M. - U.T.N. Curso Aplicación CIRSOC 301-EL 1

BARRAS ARMADAS SOMETIDAS A COMPRESIÓN AXIL. F.R.M. - U.T.N. Curso Aplicación CIRSOC 301-EL 1 BARRAS ARMADAS SOMETIDAS A COMPRESIÓN AXIL F.R.M. - U.T.N. Curso Aplicación CIRSOC 301-EL 1 Tipos de columnas armadas F.R.M. - U.T.N. Curso Aplicación CIRSOC 301-EL 2 Formas de falla de las secciones armadas

Más detalles

Proyecto de construcción de Planta de Transferencia de Residuos Industriales Memoria de cálculo

Proyecto de construcción de Planta de Transferencia de Residuos Industriales Memoria de cálculo INDICE 1. OBJETIVO 2. GENERALIDADES 2.1. Acciones 2.2. Cálculos 2.3. Dimensionado 2.4. Soporte informático 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3.1. Hormigón 3.2. Redondos 3.3. Acero laminado 4. VALORACIÓN

Más detalles

Estructuras de acero: Problemas Vigas

Estructuras de acero: Problemas Vigas Estructuras de acero: Problemas Vigas Dimensionar con un perfil IPE una viga biapoada de 5 m de luz que soporta una sobrecarga de 0 kn/m uniformemente repartida. El acero es S75. Solución: Se supone un

Más detalles

ARQUIGES DOCUMENTO TECNICO

ARQUIGES DOCUMENTO TECNICO ARQUIGES DOCUMENTO TECNICO INDICE 1. INTRODUCCION 2. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO 3. ESTRUCTURA METALICA LIGERA 3.1 Tipos de estructura 3.2 Materiales 3.3 Perfiles 3.4 Características mecánicas 3.5 Fijaciones

Más detalles

Uniones Atornilladas. Problema resuelto

Uniones Atornilladas. Problema resuelto Se pretende empalmar dos chapas de acero S 355 de 20 mm de espesor mediante sendos cubrejuntas de 12 mm de espesor unidos con 8 tornillos ordinarios. Se pide: 1. Propuesta de tipos de tornillos y acero

Más detalles

EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO

EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO ESTRUCTURAS II FAU-UNNE: Estructura con continuidad estructural. Caso: ESCALERAS 1 EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO HIPÓTESIS: Se analiza solamente ESTRUCTURAS PLANAS, el eje tiene continuidad

Más detalles

Respuesta estructural de un puente de tirantes de gran luz variando las condiciones de los vanos laterales ANEJO 1 PLANOS

Respuesta estructural de un puente de tirantes de gran luz variando las condiciones de los vanos laterales ANEJO 1 PLANOS ANEJO 1 PLANOS Ing. Víctor Josué Gutiérrez Gracia 111 112 Ing. Víctor Josué Gutiérrez Gracia Ing. Víctor Josué Gutiérrez Gracia 113 114 Ing. Víctor Josué Gutiérrez Gracia ANEJO 2 RESULTADOS DEL MODELO

Más detalles

GUIA DE TEMAS NAVE INDUSTRIAL

GUIA DE TEMAS NAVE INDUSTRIAL CARTELAS 1. GENERALIDADES: Son elementos planos constituidos por chapas de espesor considerable, cuyo objeto es materializar los nudos de las cerchas y todo tipo de transmisión de esfuerzos entre piezas,

Más detalles

A S I G N A T U R A:

A S I G N A T U R A: A S I G N A T U R A: E S T R U C T U R A S M E T Á L I C A S Curso 2012-2014 1 ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS NOMBRE: Estructuras Metálicas CÓDIGO: 9032032 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA TIPO (troncal/obligatoria/optativa):

Más detalles

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METÁLICAS EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS NOMBRE: Estructuras Metálicas CÓDIGO: 9032032 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA TIPO (troncal/obligatoria/optativa):

Más detalles

TUTORIAL Nº 46/2.011 CÁLCULO MECÁNICO DE LAS UNIONES SOLDADAS

TUTORIAL Nº 46/2.011 CÁLCULO MECÁNICO DE LAS UNIONES SOLDADAS TUTORIAL Nº 46/.011 CÁLCULO MECÁNICO DE LAS UNIONES SOLDADAS Revisión: 011 TUTORIAL Nº. 46/.011 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Introducción 1.1. Generalidades 1.. Clasificación de las uniones soldadas 1.3. Cálculo

Más detalles

Fig. 18. Flexión asimétrica o inclinada de una viga con sección transversal doblemente simétrica

Fig. 18. Flexión asimétrica o inclinada de una viga con sección transversal doblemente simétrica 8. Flexión Asimétrica (Biaxial) de Vigas 8.1 Introducción En esta sección, el análisis de la flexión en elementos-vigas, estudiado en las secciones precedentes, es ampliado a casos más generales. Primero,

Más detalles

mol_ibj^p= ab=bu^jbk=

mol_ibj^p= ab=bu^jbk= qblof^=ab=bpqor`qro^p= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = `ìêëç=ommulmv= = = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw= = iìáë=_~ μå=_ä òèìéò=e`lif= p~äî~ççê=bëíéîé=séêç =E^plF moþildl= = La

Más detalles

TEST DE CONTROL PARA EL EQUIPAMIENTO DE PISCINAS ESCALAS, ESCALERAS Y BARANDILLAS

TEST DE CONTROL PARA EL EQUIPAMIENTO DE PISCINAS ESCALAS, ESCALERAS Y BARANDILLAS TEST DE CONTROL PARA EL EQUIPAMIENTO DE PISCINAS ESCALAS, ESCALERAS Y BARANDILLAS Aspectos generales 1.- Cumple la Norma correspondiente (UNE-EN 13451-1:2001 y UNE-EN 13451-2:2001 Requisitos específicos

Más detalles

CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA

CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA CAPÍTULO 7: ESTRUCTURA 7.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo vamos desarrollar la estructura soporte, anclajes y cimentación necesaria para soportar el silo. Como hemos comentado en capítulos anteriores, la

Más detalles

IIND 4.1 TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

IIND 4.1 TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES IIND 4.1 TEORÍA DE ESTRUCTURAS Y CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES EJERCICIOS PROPUESTOS Hoja 6 Norma EA-95 1. a) En la viga continua isostática de la figura, representar las siguientes líneas de influencia,

Más detalles

CALCULO DE SOLDADURA TIPO DE SOLDADURA PROCESO CARACTERISTICAS FORJA (ELECTROPUNT0) INDUCCION

CALCULO DE SOLDADURA TIPO DE SOLDADURA PROCESO CARACTERISTICAS FORJA (ELECTROPUNT0) INDUCCION CALCULO DE SOLDADURA Por La como elemento de construcción de estructuras y piezas de maquina tiene especial importancia dado que permite obtener elementos livianos resistentes, económicos y seguros. Pero

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE UNA ATRACCIÓN MECÁNICA ANEJO II: CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES

DISEÑO Y CÁLCULO DE UNA ATRACCIÓN MECÁNICA ANEJO II: CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DISEÑO Y CÁLCULO DE UNA ATRACCIÓN MECÁNICA ANEJO II: CÁLCULO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES Tutor: David Sánchez Molina Autor: Óscar Álvarez Cherta Especialidad: Mecánica Primavera 2010 Índice 1. CÁLCULO

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades

Más detalles

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar 3. CÁLCULOS Y ANEXOS. Cálculos y anexos 1

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar 3. CÁLCULOS Y ANEXOS. Cálculos y anexos 1 3. CÁLCULOS Y ANEXOS Cálculos y anexos 1 3.CÁLCULOS Y ANEXOS Índice Cálculos y Anexos Índice Cálculos y Anexos... 3.1. Cálculos justificativos.... 3 3.1.1. Dimensionamiento y cálculo del forjado de oficinas....

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN RESUMEN DE CONTENIDOS NORMATIVA 23

1. INTRODUCCIÓN OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN RESUMEN DE CONTENIDOS NORMATIVA 23 084_09 00c indice 9/6/09 13:23 Página 9 1. INTRODUCCIÓN 21 1.1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 21 1.2. RESUMEN DE CONTENIDOS 22 1.3. NORMATIVA 23 2. BASES DE DISEÑO 25 2.1. EL USO DE ACERO EN NAVES INDUSTRIALES

Más detalles

Flexión Compuesta. Flexión Esviada.

Flexión Compuesta. Flexión Esviada. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 6 Flexión Compuesta. Flexión Esviada. Problema 1 Un elemento resistente está formado por tres chapas soldadas, resultando la sección indicada

Más detalles

GLOSARIO Acción : estado de carga carga . Acción del campo a tracción: Acción de servicio: Acción de palanca: Acción inelástica: Acción mayorada:

GLOSARIO Acción : estado de carga carga . Acción del campo a tracción: Acción de servicio: Acción de palanca: Acción inelástica: Acción mayorada: GLOSARIO A Acción: conjunto de fuerzas o momentos exteriores activos, concentradas o distribuidas (acciones directas), o deformaciones impuestas o restringidas (acciones indirectas) aplicadas a una estructura.

Más detalles

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000 PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000 10.1.- Qué longitud debe tener un redondo de hierro (G = 80.000 MPa), de 1 cm de diámetro para que pueda sufrir un ángulo de

Más detalles

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y MADERA TRABAJO PRÁCTICO 3

CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y MADERA TRABAJO PRÁCTICO 3 TRACCIÓN AXIL-UNIONES ABULONADAS CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y MADERA TRABAJO PRÁCTICO 3 EJERCICIO NRO 1: 1.1-ÁREA BRUTA Para elementos planos, el área bruta, Ag, de una barra en cualquier punto se puede

Más detalles

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 Definición según NSR 98: Nudo: Es la porción de la columna limitada por las superficies superiores e inferiores de las vigas que llegan a ella. Daños en el sismo de Popayán, en

Más detalles

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 6. BARRAS EN FLEXIÓN SIMPLE Para tener una respuesta simétrica de la sección en flexión simple y evitar efectos torsionales, se exige que cuando sean más de una las arras de los

Más detalles

loseta 0,04x1x1x24 kn/m 3 = 0,96 kn mortero 0,02x1x1x21 kn/m 3 = 0,42 kn piso linóleo... = 0,05 kn total g = 1,43 kn/ m 2

loseta 0,04x1x1x24 kn/m 3 = 0,96 kn mortero 0,02x1x1x21 kn/m 3 = 0,42 kn piso linóleo... = 0,05 kn total g = 1,43 kn/ m 2 EJEMPLO Nº 5 Viga reticulada multiplano de tubos circulares con costura. Uniones directas de barras de alma a cordones. Aplicación Capítulos 1,, 3, 4, 5, 7 y 9. Enunciado Dimensionar la viga V 1 de la

Más detalles

2. Unión Tipo Aplastamiento y Deslizamiento Crítico: Son los dos tipos de uniones

2. Unión Tipo Aplastamiento y Deslizamiento Crítico: Son los dos tipos de uniones 1. Área Bruta (A g ): El área bruta de una barra en cualquier punto, es la suma de los productos de los espesores por los anchos brutos de cada elemento de la sección, medidos en la sección normal al eje

Más detalles

3. UNIONES ATORNILLADAS

3. UNIONES ATORNILLADAS . UNIONES ATORNILLADAS.1. COMPROBACIÓN DE LA UNIÓN El estudio de una unión metálica cabe interpretarlo como el de una cadena en la que hay que verificar cada uno de sus eslabones o componentes (básicas).

Más detalles

FALLAS CARGA ESTÁTICA

FALLAS CARGA ESTÁTICA Determine los factores de seguridad de la varilla de soporte mostrada en la figura, con base tanto en la teoría de la energía de distorsión como en la teoría de cortante máximo, y compárelos. Aluminio

Más detalles

Comprobación de fenómenos de inestabilidad de elementos sometidos a flexión. Tema 1

Comprobación de fenómenos de inestabilidad de elementos sometidos a flexión. Tema 1 ESTRUCTURA METALICA Tema 1 COMPROBACION DE FENOMENOS DE INESTABILIDAD DE ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXION 1. GENERALIDADES Se consideran como piezas trabajando a flexión aquellas barras de la estructura en

Más detalles

OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de armaduras existentes y calcular fuerzas resultantes por los métodos de juntas o nudos y secciones.

OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de armaduras existentes y calcular fuerzas resultantes por los métodos de juntas o nudos y secciones. ESTÁTICA Sesión 8 OBJETIVO: Conocer los diferentes tipos de armaduras existentes y calcular fuerzas resultantes por los métodos de juntas o nudos y secciones. 8 ESTRUCTURAS EN EQUILIBRIO 8.1. Armaduras

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 11 LECCION 39 UNION DE CIMENTACIÓN. BASA DE SOPORTE

BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 11 LECCION 39 UNION DE CIMENTACIÓN. BASA DE SOPORTE BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 11 LECCION 39 UNION DE CIMENTACIÓN. BASA DE SOPORTE 1 INDICE 1- INTRODUCCIÓN 1.1 Replanteo. Coordinación. Dimensionado. 2- FORMA DE TRABAJO 2.1 Articulada. Exenta y apoyada.

Más detalles

RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón

RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS SOLICITACIONES INTERNAS QUE SE GENERAN EN UN SUELO Tensiones normales, : Pueden

Más detalles

Carrera: Ingeniería civil CIF 0512

Carrera: Ingeniería civil CIF 0512 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Diseño de Estructuras de Acero Ingeniería civil CIF 0512 2 4 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS GALVANIZADAS. 11. ESTRUCTURA METÁLICA PARA PÓRTICO 69 Kv

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS GALVANIZADAS. 11. ESTRUCTURA METÁLICA PARA PÓRTICO 69 Kv ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE ESTRUCTURAS METÁLICAS GALVANIZADAS 11. ESTRUCTURA METÁLICA PARA PÓRTICO 69 Kv 11.1 TORRE TIPO CELOSÍA TRAMO CENTRAL (Unidad) 11.1 TORRE TIPO CELOSÍA TRAMO SUPERIOR CÓNICO (Unidad)

Más detalles

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica.

Diseño de uniones en estructura metálica Máster en Ingeniería Agronómica. Tema 1. Introducción. Máster en Ingeniería Agronómica. Escuela de Ingenieros Agrónomos (Ciudad Real). Universidad de Castilla La Mancha. Diseño Indice de 1. 2. 3. 4. Estructura Metálica. El Código Técnico

Más detalles

LECCIÓN 13 NUDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. UNIONES FLEXIBLES O ARTICULADAS 4. UNIONES RÍGIDAS 5. BROCHALES 6. NUDOS ACARTELADOS.

LECCIÓN 13 NUDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. UNIONES FLEXIBLES O ARTICULADAS 4. UNIONES RÍGIDAS 5. BROCHALES 6. NUDOS ACARTELADOS. LECCIÓN 13 NUDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. UNIONES FLEXIBLES O ARTICULADAS 4. UNIONES RÍGIDAS 5. BROCHALES 6. NUDOS ACARTELADOS Dpto. Ingeniería Civil - UPCT 1 A. Tomás 1. INTRODUCCIÓN Importancia

Más detalles

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE. 2.1. Definición.

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE. 2.1. Definición. 2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE 2.1. Definición. El acero está compuesto por hierro y carbono en muy baja proporción (generalmente menos del 1%), así como pequeñas cantidades de algunos otros elementos

Más detalles

Corredera Evolución IT-61CR-EVO R.P.T.

Corredera Evolución IT-61CR-EVO R.P.T. Corredera Evolución IT-61CR-EVO R.P.T. IT-61CR-EVO R.P.T. CORREDERA EVOLUCIÓN ÍNDICE LÍMITE DE EMPLEO 4 FICHA TÉCNICA, CARACTERÍSTICAS 5 PERFILES IT-61CR-EVO RPT 6 NUDOS REPRESENTATIVOS IT-61CR-EVO 9

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Luis López García Jesús Antonio López Perales Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Luis López García dr. ingeniero agrónomo

Más detalles

TRABAJO PRACTICO N 6 COLUMNAS ARMADAS

TRABAJO PRACTICO N 6 COLUMNAS ARMADAS TRABAJO PRACTICO N 6 COLUMNAS ARMADAS Ejercicio Nº 1: Definir los siguientes conceptos, indicando cuando sea posible, valores y simbología utilizada: 1. Eje fuerte. Eje débil. Eje libre. Eje material.

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección, en mm 2. d p β diámetro del pilote en la base del cabezal, en mm. cociente entre la longitud del lado

Más detalles

Sistemas Estructurales de Muros Selección de sistema estructural

Sistemas Estructurales de Muros Selección de sistema estructural Selección de sistema estructural Los factores para seleccionar un sistema estructural son los siguientes: Tipo y magnitud de las cargas a que estará sometida la estructura. Las características del edificio

Más detalles

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDD DE JÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

U N I ON ES, J U N TAS Y M EDI OS DE U N I ÓN UNIONES ATORNILLADAS

U N I ON ES, J U N TAS Y M EDI OS DE U N I ÓN UNIONES ATORNILLADAS U N I ON ES, J U N TAS Y M EDI OS DE U N I ÓN UNIONES ATORNILLADAS 1 UNIONES ATORNILLADAS: CAPACIDAD DE LAS JUNTAS + Tipo aplastamiento + Tipo deslizamiento crítico 2 CONEXIONES ATORNILLADAS 3 CONEXIONES

Más detalles

PUENTES II PRÁCTICA Nº3. PUENTES MIXTOS

PUENTES II PRÁCTICA Nº3. PUENTES MIXTOS PRÁCTICA Nº3. PUENTES MIXTOS Enunciado Se ha adjudicado el proyecto de construcción de un tramo de carretera convencional a una empresa constructora. Entre otras estructuras del proyecto se encuentra la

Más detalles

ET/5002. Fusibles de B.T. Fusibles de Cuchillas

ET/5002. Fusibles de B.T. Fusibles de Cuchillas Página 1 de 10 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD

Más detalles