TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL"

Transcripción

1 TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL TEMA 8: LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL LA ÉPOCA DE ENTREGUERRAS CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: Tras la Primera Guerra Mundial se creó la Sociedad de Naciones (SDN), un organismo supranacional para conducir las relaciones internacionales. Se extendió la democracia. Se amplió el sufragio universal a las mujeres. Triunfó el nacionalismo: o Surgiendo nuevos Estados europeos.

2 CONSECUENCIA de la guerra, Los años veinte comenzaron con una crisis económica y social. o Posteriormente la economía se recuperó o Tratado de Locarno (1925) marcó una época de distensión en las relaciones diplomáticas europeas. Sin embargo, al final de la década, se produjo la crisis de 1929, que dio lugar a la Gran Depresión: En 1929 la prosperidad estadounidense se interrumpió por una violenta crisis iniciada en el crac de la Bolsa de Nueva York: Los bancos quebraron y muchas empresas cerraron. La producción industrial se redujo a la mitad. Desempleo afectó a la mayoría de las clases sociales. La crisis tuvo gran repercusión mundial: La Gran Depresión afectó especialmente a los países industrializados (Gran Bretaña, Austria y Alemania) y a los exportadores de materias primas. Cada país desarrolló sus propias políticas para superar la crisis: basadas en: el nacionalismo económico. en la intervención del Estado.

3 LOS REGÍMENES DEMOCRÁTICOS Tras el avance de la democracia al finalizar la guerra, el sistema democrático entró en crisis por causas: Políticas: crisis del Estado liberal e inestabilidad política de los nuevos Estados. Ideológicas: miedo a la extensión de la Revolución Rusa y a la entrada de los partidos obreros. Económico-sociales: crisis del sistema capitalista.

4 LOS REGÍMENES TOTALITARIOS: ITALIA Y ALEMANIA Características comunes: ultranacionalismo, racismo, Estado corporativo, régimen de partido único, exaltación de un líder infalible, enfrentamiento con las instituciones internacionales, autarquía, irracionalismo, antiliberalismo anticomunismo antifeminismo. El fascismo italiano: Benito Mussolini fue el líder del Partido Nacional Fascista (PNF). En 1922 se hizo con el Gobierno desmantelando las instituciones democráticas. La respuesta a la crisis de 1929 fue una política de obras públicas. Se alió con la Alemania de Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

5 El nazismo alemán: Adolf Hitler fue el líder del Partido Nazi. La crisis de 1929 tuvo gran repercusión en Alemania disparando la miseria y el desempleo. La tensión social favoreció el ascenso del nazismo. En 1933 el Gobierno de Hitler comenzó a desmontar el sistema democrático y a imponer la dictadura: A través de la propaganda el régimen nazi exaltó la raza aria y ejerció una represión despiadada contra judíos y opositores. La policía política perseguía a los disidentes y los internaba en campos de concentración. Tras la ocupación de Austria y los Sudetes, las potencias no aceptaron que Hitler invadiera Polonia en 1939 y se desencadenó la Segunda Guerra Mundial.

6 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: CAUSAS: Entre 1939 y 1942 se produjo el dominio alemán con la ocupación de Polonia, Francia, Dinamarca, Noruega, Bélgica y Países Bajos, y los ataques a Gran Bretaña. Con ayuda de Italia, Alemania invadió los Balcanes. 2ª FASE: A partir de 1942 los aliados tomaron la iniciativa: la URSS se impuso en el frente oriental avanzando sobre Alemania, mientras que en el occidental se produjeron los desembarcos de Sicilia (1943) y Normandía (1944). FIN DE LA GUERRA: En 1945 la URSS ocupó Berlín poniendo fin a la guerra en Europa. En el Pacífico Japón se rindió después de que EE UU bombardeara nuclearmente Hiroshima y Nagasaki. CONSECUENCIAS: En el conflicto murieron unos 66 millones de personas, se produjo el genocidio judío y hubo deportaciones masivas.

La II Guerra Mundial y la Guerra Fría

La II Guerra Mundial y la Guerra Fría La II Guerra Mundial y la Guerra Fría 1.Orígenes y causas de la II Guerra Mundial: económicas, ideológicas, territoriales Resultado de situación tras el Tratado de Versalles y de la Gran Depresión Fascismos

Más detalles

TEMA 10 FASCISMOS Y DEMOCRACIAS

TEMA 10 FASCISMOS Y DEMOCRACIAS TEMA 10 FASCISMOS Y DEMOCRACIAS 1. LOS FASCISMOS Y SU CONTEXTO 1.1 Las derechas autoritarias guerra - A principios del siglo XX Europa vivía: revoluciones depresión - Muchos acusaban al liberalismo de

Más detalles

CUANDO? 1939-1945 PERIODO DE ENTREGUERRAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL GUERRA FRIA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CUANDO? 1939-1945 PERIODO DE ENTREGUERRAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL GUERRA FRIA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CUANDO? 1939-1945 1914 1919 1939 1945 1989 PRIMERA GUERRA MUNDIAL PERIODO DE ENTREGUERRAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL GUERRA FRIA PORQUE? Dos son las factores decisivos: el expansionismo de las dictaduras fascistas

Más detalles

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial 2gm ESQUEMA DE LA UNIDAD CAUSAS DESARROLLO CONSECUNCIAS Fases de la Guerra Ofensiva Alemana (1939-1941) Victoria Aliada (1942-1945) 2gm Eje cronológico OFENSIVA ALEMANA VICTORIA ALIADA 1939 1940 1941 1942

Más detalles

T.11. La Segunda Guerra Mundial

T.11. La Segunda Guerra Mundial T.11. La Segunda Guerra Mundial I. C A U S A S I I. I I I. I V. D E S A R R O L L O E L N U E V O O R D E N N A Z I E N E U R O P A C O N S E C U E N C I A S Revanchismo Alemán: pangermanismo Ideología

Más detalles

(la rivalidad entre estos dos últimos hizo que Italia se desvinculara de este bloque)

(la rivalidad entre estos dos últimos hizo que Italia se desvinculara de este bloque) 1 TEMA 7: LA I GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS TEMA 7: LA I GUERRA MUNDIAL Y LAS REVOLUCIONES RUSAS LAPRIMERA GUERRA MUNDIAL: En 1914 estalló la Primera Guerra Mundial. CAUSAS: 1. Algunas de sus

Más detalles

Primera Guerra Mundial

Primera Guerra Mundial Guerras mundiales Comprender el desarrollo de las Guerras Mundiales. Analizar los diferentes totalitarismos del siglo XX: Fascismo Italiano, Nazismo Alemán y Comunismo Soviético. Clase 1914-1945 Evolución

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas

Más detalles

Nombre... Apellido... Cuerpo..

Nombre... Apellido... Cuerpo.. Nº DE IDENTIFICACIÓN ESCUELA MILITAR EXAMEN DE HISTORIA 2016 Nombre... Apellido... Cuerpo.. ESCUELA MILITAR Toledo, de enero de 2016. Examen de Ingreso. Historia. Responda en orden los literales, letra

Más detalles

UNIDAD 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS.

UNIDAD 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS. UNIDAD 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS. Introducción 1. Causas y contendientes de la Segunda Guerra Mundial 1.1. Las causas del conflicto 1.2. La marcha hacia la guerra 1.3. Las alianzas

Más detalles

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1 ESO. Orientaciones para trabajar el tema 10 EL PERIODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1. INTRODUCCIÓN: APUNTES DEL TEMA. En este tema vamos a estudiar la situación política y económica de

Más detalles

Guía de Evaluación 1 Medio Sector Historia, Geografía y Cs. Sociales.

Guía de Evaluación 1 Medio Sector Historia, Geografía y Cs. Sociales. Guía de Evaluación 1 Medio Sector Historia, Geografía y Cs. Sociales. Nombre: Fecha: Unidad: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX Contenido: Analizar, apoyándose en las diversas fuentes

Más detalles

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero

4º ESO. Fascismos y Nazismo. profesorpaco.wordpress.com. Paco Romero 4º ESO Fascismos y Nazismo profesorpaco.wordpress.com Paco Romero I Guerra Mundial Entreguerras II Guerra Mundial 1917 Revolución Rusa 1920 Tratado de Versalles 1929 Crisis Económica Miedo al Expansionismo

Más detalles

1. Las ideas coloniales fueron difundidas por los misioneros católicos y protestante.

1. Las ideas coloniales fueron difundidas por los misioneros católicos y protestante. ETAPA NO. 3: Las guerras en el siglo XX ELEMENTO DE COMPETENCIA: El estudiante analiza los antecedentes, características y consecuencias de la Primera y Segunda Guerra Mundial y defiende sus juicios con

Más detalles

1.- LA REVOLUCIÓN RUSA DE LA CREACIÓN DE LA URSS Causas de la revolución. La crisis del imperio zarista.

1.- LA REVOLUCIÓN RUSA DE LA CREACIÓN DE LA URSS Causas de la revolución. La crisis del imperio zarista. Las derrotas rusas en la I Guerra Mundial y la miseria provocaron una doble revolución: La Revolución Burguesa (febrero 1917) que acaba con el gobierno del zar e implanta una república. El gobierno es

Más detalles

Un nuevo concepto: la guerra total

Un nuevo concepto: la guerra total LA II GUERRA MUNDIAL La II Guerra Mundial es el conflicto más demoledor de la historia de la humanidad. Por primera vez, en una guerra, hubo más víctimas civiles que militares. El número de países y escenarios

Más detalles

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 1.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A/ ANTECEDENTES

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 1.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A/ ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 1.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A/ ANTECEDENTES Guerra más destructiva: cantidad de países, nuevas y más mortíferas armas Muy dinámica: ataques rápidos (blindados)

Más detalles

LA 2ª GUERRA MUNDIAL. 2º PCPI Ámbito Social Efa Moratalaz

LA 2ª GUERRA MUNDIAL. 2º PCPI Ámbito Social Efa Moratalaz LA 2ª GUERRA MUNDIAL 2º PCPI Ámbito Social Efa Moratalaz INTRODUCCIÓN La Segunda Guerra Mundial ha sido la peor guerra de la Historia de la Humanidad. En ella se produjeron varias decenas de millones de

Más detalles

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial:

6. Escriba dos de las causas que provocan la Primera Guerra Mundial: 1. Defina el concepto de Imperialismo: 2. Qué países protagonizaron la colonización? 3. Señala la principal potencia colonial del siglo XIX. 4. Escriba las causas del imperialismo y la colonización: 5.

Más detalles

La Segunda Guerra Mundial UNIDAD II (parte 2) Siglo XX de la crisis económica de 1929 a la Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial UNIDAD II (parte 2) Siglo XX de la crisis económica de 1929 a la Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial 1939-1945 UNIDAD II (parte 2) Siglo XX de la crisis económica de 1929 a la Segunda Guerra Mundial LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX 1919 TRATADO DE VERSALLES 1920 1930 LOS LOCOS AÑOS

Más detalles

Fascismo y nazismo. Indice: 1. La Italia fascista: características generales. 2. Alemania en la posguerra : La República de Weimar.

Fascismo y nazismo. Indice: 1. La Italia fascista: características generales. 2. Alemania en la posguerra : La República de Weimar. Fascismo y nazismo Indice: 1. La Italia fascista: características generales. 2. Alemania en la posguerra : La República de Weimar. 3. Hitler llega al poder. 4. la ideología del nazismo. 5. La política

Más detalles

TENSIONES Y CONFLICTOS 1914-1939

TENSIONES Y CONFLICTOS 1914-1939 TENSIONES Y CONFLICTOS 1914-1939 Índice: 1. El origen de la Primera Guerra Mundial. 2. Desarrollo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). 3. Un conflicto diferente. 4. Las consecuencias del conflicto

Más detalles

El período de entreguerras

El período de entreguerras El período de entreguerras TENSIÓN (1919-1924) DISTENSIÓN (1924-1929) TENSIÓN (1929-1939) Las relaciones internacionales en los años 20 y 30 TENSIÓN (1919-1924) DISTENSIÓN (1924-1929) TENSIÓN (1929-1939)

Más detalles

TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Período de entreguerras: período que transcurre entre la 1ª y 2ª GM (1918-39): Principales acontecimientos: -Revolución Rusa. - Depresión

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL ÍNDICE: 1. La marcha hacia la guerra (1930-1939). 2. La ofensiva alemana (1939-1941). 3. La victoria aliada (1942-1945). 4. La organización de la paz.

Más detalles

BLOQUE 10: EL MUNDO DE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES Y EL POSTERIOR ORDEN MUNDIAL. TEMA 1: LA I GUERRA MUNDIAL. LA REVOLUCIÓN RUSA.

BLOQUE 10: EL MUNDO DE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES Y EL POSTERIOR ORDEN MUNDIAL. TEMA 1: LA I GUERRA MUNDIAL. LA REVOLUCIÓN RUSA. BLOQUE 10: EL MUNDO DE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES Y EL POSTERIOR ORDEN MUNDIAL. TEMA 1: LA I GUERRA MUNDIAL. LA REVOLUCIÓN RUSA. 1. Explica la diferencia de esta guerra con otras guerras y enumera las causas.

Más detalles

LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS

LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS Como has visto en los contenidos, durante el período de entreguerras, y en gran parte debido al descontento de las masas por la mala situación económica, la democracia

Más detalles

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. II GUERRA MUNDIAL.

EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. II GUERRA MUNDIAL. 1ª/.LOS FELICES AÑOS 20. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. II GUERRA MUNDIAL. Entre 1924 y 1929 Europa y Estados Unidos vivieron una etapa de prosperidad económica conocida como los felices años veinte. Este

Más detalles

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles Guerra Mundial 2 El Tratado de Versalles Tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial muy duro con los alemanes Alemania obligada a aceptar la responsabilidad y pagar reparaciones de la guerra destruyó

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales

FACULTAD DE EDUCACIÓN Pedagogía en Historia, Geografía y Cs. Sociales EL FASCISMO: HITLER Y MUSSOLINI Contenido: Europa en Crisis Procedimiento: Análisis de documentos escritos e iconográficos Autor: Ana Henríquez Orrego Chile: Se recomienda usar esta guía de aprendizaje

Más detalles

Siglo XX UN SIGLO DE CONFLICTOS

Siglo XX UN SIGLO DE CONFLICTOS Siglo XX UN SIGLO DE CONFLICTOS El mundo de post-guerra Empequeñecimiento de Europa: 1900-1950 la población de Europa se redujo a 1/5 de la población del mundo. Política de indemnizaciones: Consecuencias:

Más detalles

Fascismo y Nacionalsocialismo

Fascismo y Nacionalsocialismo Fascismo y Nacionalsocialismo Características Partido único Subordinación al estado Abolición derechos individuales Exaltación del líder Nacionalismo exaltado Imperialismo Período de Entreguerras - crisis

Más detalles

Autora.- Ana Hinojosa Esteo. L o s t o t a l i t a r i s m o s

Autora.- Ana Hinojosa Esteo. L o s t o t a l i t a r i s m o s L o s t o t a l i t a r i s m o s VAMOS A ESTUDIAR Características generales del fascismo. El fascismo italiano. El nazismo alemán. 1. El marco económico y social de la Posguerra. Crisis económica tras

Más detalles

Crisis de las democracias

Crisis de las democracias CAMINO A LA GUERRA Crisis de las democracias Las democracias occidentales Los regímenes de los movimientos sintieron amenazada su estabilidad debido a la existencia de peligros como: El avance de los

Más detalles

CEPA Castillo de Almansa

CEPA Castillo de Almansa ÍNDICE 1.- Características generales del Fascismo 2.- El Fascismo italiano 3.- El Nazismo alemán 4.- Otros movimientos fascistas 5.- La Dictadura del Proletariado de Stalin en la URSS 6.- La Segunda Guerra

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes

Más detalles

Autora.- ANA HINOJOSA ESTEO ( )

Autora.- ANA HINOJOSA ESTEO ( ) (1939-1945) CAUSAS La causa de fondo fue la inestabilidad internacional motivada por: La causa inmediata fue la política exterior agresiva de los estados totalitarios (Italia, Alemania y Japón). ü El deseo

Más detalles

UNIDAD 5. EL DOMINIO EUROPEO EN EL MUNDO

UNIDAD 5. EL DOMINIO EUROPEO EN EL MUNDO UNIDAD 5. EL DOMINIO EUROPEO EN EL MUNDO IMPERIALISMO tiene unas causas FORMAS ADMINISTRACIÓN como son ANEXIÓN ECONÓMICAS S como son se una ASOCIACIÓN acaban ndo que necesita INDUSTRIAL MERCADOS facilitan

Más detalles

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias

Sus causas Sus etapas. Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias José F. Parra Sus causas Sus etapas Moderada burguesa (1789-91) Exaltada o democrática (1792-94) Termidoriana Directorio (1795-99) Sus consecuencias Estados Generales Mayo 1789 Coyunturales Crisis agrarias

Más detalles

El Tratado de Versalles

El Tratado de Versalles Guerra Mundial 2 El Tratado de Versalles Tratado que puso fin a la Primera Guerra Mundial muy duro con los alemanes Alemania obligada a aceptar la responsabilidad y pagar reparaciones de la guerra destruyó

Más detalles

SEXTA UNIDAD: El período de entre guerras. 6.4 Los regímenes totalitarios ( ).

SEXTA UNIDAD: El período de entre guerras. 6.4 Los regímenes totalitarios ( ). SEXTA UNIDAD: El período de entre guerras. 6.4 Los regímenes totalitarios (1922-1945). Entre la década de 1920 y 1930 la situación en Europa se hacía cada vez más compleja en cuanto a que la aparente recuperación

Más detalles

Tema 10 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Tema 10 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Tema 10 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL UNIDAD 10. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL está precedida por LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL se inicia produce unas CLIMA PREBÉLICO caracterizado por culmina en INVASIÓN POLONIA 1939

Más detalles

1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron:

1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron: 1. Las naciones que forman las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial fueron: 2. Escribe el nombre de la base naval de EE.UU. que atacó Japón en la Segunda Guerra Mundial: 3. Escribe el nombre

Más detalles

La crisis de la democracia

La crisis de la democracia Guía de Aprendizaje 1 Medio Sector Historia, Geografía y Cs. Sociales. Unidad: El mundo en crisis durante la primera mitad del siglo XX Contenido: Caracterizar los regímenes totalitarios comunista, nazi

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

15. Características generales del fascismo.

15. Características generales del fascismo. 15. Características generales del fascismo. Al finalizar la I Guerra Mundial parecía que las democracias estaban fuertemente asentadas en Europa, pero la realidad era bien distinta. Ante la crisis económica

Más detalles

ESQUEMA DE LA II GUERRA MUNDIAL

ESQUEMA DE LA II GUERRA MUNDIAL ESQUEMA DE LA II GUERRA MUNDIAL 1. RAZONES DEL ESTALLIDO Durante la década de los 30 tienen lugar una serie de acontecimientos que explican la 2ª Guerra Mundial: - Expansión territorial de los estados

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Integrado por: DEISY HENAO ERIKA RAMÓN. Presentado a: EDWIN ARIZA. Ciencias Sociales

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Integrado por: DEISY HENAO ERIKA RAMÓN. Presentado a: EDWIN ARIZA. Ciencias Sociales LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Integrado por: DEISY HENAO ERIKA RAMÓN Presentado a: EDWIN ARIZA Ciencias Sociales CEBA SEMI PRESENCIAL I.E. ESTADOS UNIDOS 03 de Octubre de 2015 LA 2DA GUERRA MUNDIAL Fue un

Más detalles

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL UNIDAD 11

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL UNIDAD 11 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL UNIDAD 11 LAS RELACIONES INTERNACIONALES ANTES DE LA GUERRA Durante los años 30 se produjo un aumento de las rivalidades internacionales por las siguientes circunstancias: 1.

Más detalles

TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1 INTRODUCCIÓN. TEMA 10: EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL A lo largo de este tema analizaremos el período de entreguerras (1918-1939) y la Segunda Guerra Mundial, ambos tendrán repercusiones

Más detalles

Nombres y Apellidos: Curso: Fecha:

Nombres y Apellidos: Curso: Fecha: Depto. Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesora: Gabriela Allende Guía de Aprendizaje EL TOTALITARISMO EN EUROPA PUNTAJE TOTAL 48 PUNTAJE OBTENIDO Calificación Nombres y Apellidos: Curso: Fecha:

Más detalles

TEMA 11 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

TEMA 11 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1. EL CAMINO HACIA LA GUERRA 1.1 Los futuros contendientes - Periodo de entreguerras muy complicado TEMA 11 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL - La SDN tenía que controlar a quienes querían revisar la Paz de París

Más detalles

El PERÍODO DE ENTREGUERRAS / THE INTER-WAR YEARS

El PERÍODO DE ENTREGUERRAS / THE INTER-WAR YEARS UNIDAD DIDÁCTICA 7 El PERÍODO DE ENTREGUERRAS / THE INTER-WAR YEARS Enciclopedia del alumno: Unidad 7: El período de entreguerras/ The inter-war years Sesión 1: 1. Economía del período de entreguerras

Más detalles

TEMA 10. EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS

TEMA 10. EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS TEMA 10. EL ASCENSO DE LOS TOTALITARISMOS 1 I. Crisis de las democracias liberales. II. Principios ideológicos del fascismo III. El fascismo italiano IV. El nazismo alemán I. CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS

Más detalles

Una Historia con Arte

Una Historia con Arte Unidad 6 El mundo de entreguerras Geografía e Historia 4º ESO Qué vamos a aprender? En esta unidad vamos a estudiar los hechos históricos ocurridos entre el final de la Primera y el comienzo de la Segunda

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia.

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia. 1º ESO - La representación de la Tierra (El globo terráqueo y los mapa, los tipos de mapas, los elementos de un mapa, localización de los puntos cardinales, paralelos y meridianos, latitud y longitud y

Más detalles

Revolución de 1917. Etapas. - Revolución burguesa de febrero. - Revolución socialista de octubre: los bolcheviques toman el poder.

Revolución de 1917. Etapas. - Revolución burguesa de febrero. - Revolución socialista de octubre: los bolcheviques toman el poder. 10.- EL PERIODO DE ENTREGUERRAS (1918-1939) Es una etapa del S. XX, que se desarrolla entre la 1ª y la 2ª guerra mundial (años 20 y 30), de gran inestabilidad. - La revolución rusa trajo como consecuencia

Más detalles

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa

Origen del Fascismo. El Fascismo en Europa Origen del Fascismo El Fascismo en Europa Nace en Europa, en el período entre guerras, y se desarrolla con fuerza en Italia primero, bajo el control del Partido Nacional Fascista, cuyo líder l fue Benito

Más detalles

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia

HISTORIA. UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia HISTORIA UNIDAD 1: Introducción a la Ciencia de la Historia Tema 1: Conceptos de historia e historiografía 1. Qué significa la palabra Historia? 2. Qué estudia la Historiografía? 3. Cuál es el objeto de

Más detalles

Tema 8. Período de entreguerras. Fascismo y nazismo

Tema 8. Período de entreguerras. Fascismo y nazismo Tema 8. Período de entreguerras. Fascismo y nazismo Lorena Martín IES Valle del Guadalope Curso 2017/2018 1. El mundo de posguerra Tras la Primera Guerra Mundial, EE.UU. se convierte en la primera potencia

Más detalles

1. RELACIONES INTERNACIONALES

1. RELACIONES INTERNACIONALES II Guerra Mundial 1. RELACIONES INTERNACIONALES En el periodo de entreguerras 1919-1939 se producen diferentes fases en las relaciones internacionales: 1. 1919-1925 Tensiones derivadas de las resoluciones

Más detalles

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS EN PRIMARIA

LAS REVOLUCIONES BURGUESAS EN PRIMARIA LAS REVOLUCIONES BURGUESAS EN PRIMARIA AUTORIA ALGABA GARCÍA TEMÁTICA LAS REVOLUCIONES BURGUESAS EN PRIMARIA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen El alumnado de este curso debe adquirir un conocimiento histórico

Más detalles

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin. Ahora mismo, mi voz llega a millones de seres en todo el mundo, millones de hombres desesperados, mujeres y niños, víctimas de un sistema que hace torturar a los hombres y encarcelar a gentes inocentes.

Más detalles

LA ERA DE LA REVOLUCIÓN 1789-1848

LA ERA DE LA REVOLUCIÓN 1789-1848 LA ERA DE LA REVOLUCIÓN 1789-1848 ORGANIZADOR GRÁFICO LIBERALISMO LIBERALISMO LA IDEOLOGÍA DE LA BURGUESÍA Dos tipos Liberalismo económico Liberalismo político Reivindicaciones: Surge a finales del siglo

Más detalles

CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO

CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO CUESTIONARIO GRADO NOVENO HISTORIA PRIMER PERIODO ACADEMICO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL IMPERIALISMO La Revolución Industrial del siglo XVIII ocasiono a nivel social que Europa triplico su población,

Más detalles

TEMA 11.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

TEMA 11.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. TEMA 11.- LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. 1.- LOS FACTORES DE LA GUERRA. 1.1.- LAS CAUSAS POLÍTICAS. 1.1.1.- LA POSICIÓN DE ALEMANIA. A.- POSTURA ULTRANACIONALISTA DE HITLER: B.- EXPANSIONISMO NAZI: EL ESPACIO

Más detalles

1-Identificar las principales características de los totalitarismos. 2-Analizar las ideologías fascitas

1-Identificar las principales características de los totalitarismos. 2-Analizar las ideologías fascitas 1-Identificar las principales características de los totalitarismos 2-Analizar las ideologías fascitas Observa las siguientes imágenes Imagen N 1 Imagen N 2 TOTALITARISMO Régimen político que ejerce fuerte

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

PIU SABATINO SERIE II HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PIU SABATINO SERIE II HISTORIA UNIVERSAL COORDINACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES 1.- La necesidad de obtener materias primas, fuerza de trabajo barata y mercados coloniales para colocar las manufacturas de las

Más detalles

Tema 08 PERIODO DE ENTREGUERRAS

Tema 08 PERIODO DE ENTREGUERRAS CARACTÉRISTICAS DEL PERIODO: UN MUNDO EN CRISIS Crisis de valores y de conciencia. El fracaso de Europa Occidental en el desarrollo del ideal de progreso. La tecnología en lugar de promover el progreso

Más detalles

Aspectos sociales. Causas. 1ª G. M. Causas. 1ª G. M. 08/02/2013. Historia Mundial Contemporánea (temario) Antecedentes. La 1ª Guerra mundial

Aspectos sociales. Causas. 1ª G. M. Causas. 1ª G. M. 08/02/2013. Historia Mundial Contemporánea (temario) Antecedentes. La 1ª Guerra mundial Unidad 1. La Sociedad Internacional de la Posguerra Historia Mundial Contemporánea (temario) Unidad 1. La Sociedad Internacional de la Posguerra 1.1. La Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. 1.2.

Más detalles

La Época de Entreguerras ( ) (I)

La Época de Entreguerras ( ) (I) La Época de Entreguerras (1919-1939) (I) El periodo de entreguerras se extiende desde el final de la Primera Guerra Mundial hasta el inicio de la Segunda. Es un periodo caracterizado por la inestabilidad

Más detalles

CONSECUENCIAS. Segunda Guerra Mundial ( ) 9 Ciencias Sociales Prof.: Pablo Nacht

CONSECUENCIAS. Segunda Guerra Mundial ( ) 9 Ciencias Sociales Prof.: Pablo Nacht Segunda Guerra Mundial (1939-1945) CONSECUENCIAS 9 Ciencias Sociales Prof.: Pablo Nacht Paula Kiernicki, Belén Grillo, Bárbara Ruiz Guiñazu y Josefina Cacciabue 2 Guerra Mundial Los Aliados - R usia -

Más detalles

Una Historia con Arte

Una Historia con Arte Unidad 7 La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Geografía e Historia 4º ESO Qué vamos a aprender? En esta unidad vamos a estudiar la Segunda Guerra Mundial. Como todo conflicto se divide en : comenzaremos

Más detalles

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º DE BACHILLERATO

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º DE BACHILLERATO HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. 1º DE BACHILLERATO CONTENIDOS El Antiguo Régimen El concepto o categoría histórica de Antiguo Régimen. La población de la Europa del Antiguo Régimen. Economía y sociedad

Más detalles

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012

PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA ( ) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS EN EUROPA (1919-1939) Historia Mundial Contemporánea Facultad de Comunicación Universidad de La Sabana 2012 PERIODO DE ENTREGUERRAS Seguridad Colectiva Crisis Económica de 1929

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA

FACULTAD DE ECONOMÍA FACULTAD DE ECONOMÍA Presentación Tema: Segunda Guerra Mundial Elaborado por: L. en REI. Jeanett Campos Chávez 5 de Febrero de 2015 Guion explicativo del material presentado La presentación pretende cubrir

Más detalles

10.2. autoritarismo, totalitarismo, fascismos

10.2. autoritarismo, totalitarismo, fascismos 10.2 autoritarismo, totalitarismo, fascismos Un régimen político es autoritario cuando Los poderes del Estado se encuentran en manos de una persona, grupo o elite El acceso al poder no se ha producido

Más detalles

Problemática:-Cómo instaurar una paz duradera en Europa y en el Pacífico respetando las voluntades de cada pueblo?

Problemática:-Cómo instaurar una paz duradera en Europa y en el Pacífico respetando las voluntades de cada pueblo? Comité: comité histórico 1936 Problemática:-Cómo instaurar una paz duradera en Europa y en el Pacífico respetando las voluntades de cada pueblo? Autores del informe: Sirerol Elisabeth y Garcia Laura Introducción:

Más detalles

TEMA. Los regímenes totalitarios: comunismo, fascismo y nazismo. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Semejanzas y diferencias de los totalitarismos

TEMA. Los regímenes totalitarios: comunismo, fascismo y nazismo. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Semejanzas y diferencias de los totalitarismos Los regímenes totalitarios: comunismo, fascismo y nazismo [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Semejanzas y diferencias de los totalitarismos [4.3] El comunismo [4.4] El fascismo italiano [4.5] La Alemania

Más detalles

Repaso de los contenidos de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría Ejemplos de preguntas (con sus respuestas)

Repaso de los contenidos de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría Ejemplos de preguntas (con sus respuestas) Repaso de los contenidos de la II Guerra Mundial y la Guerra Fría Ejemplos de preguntas (con sus respuestas) Cómo repercutieron el Tratado de Versalles, los fascismos y la Sociedad de Naciones en la Segunda

Más detalles

De la Rusia Zarista a la dictadura de Stalin

De la Rusia Zarista a la dictadura de Stalin De la Rusia Zarista a la dictadura de Stalin 1. La Rusia Zarista 2. La Revolución de 1905 3. La Revolución de 1917 4. La nueva Rusia de Lenin (1917-1924) 5. La URSS bajo la dictadura de Stalin (1928-1953)

Más detalles

Enumera los principios básicos del Congreso de Viena y di cuales atentan contra el ideal revolucionario.

Enumera los principios básicos del Congreso de Viena y di cuales atentan contra el ideal revolucionario. Actividad 1 Enumera los principios básicos del Congreso de Viena y di cuales atentan contra el ideal revolucionario. Actividad 2 a) Observa el mapa y señala cuales son los rasgos más importantes del nuevo

Más detalles

1.- REVOLUCIÓN RUSA. 2.- FASCISMO Y NAZISMO. 3.- CRACK DE 1929.

1.- REVOLUCIÓN RUSA. 2.- FASCISMO Y NAZISMO. 3.- CRACK DE 1929. 1.- REVOLUCIÓN RUSA. 2.- FASCISMO Y NAZISMO. 3.- CRACK DE 1929. 1.- REVOLUCIÓN RUSA. 1.1. La caída del zarismo. 1.2. La revolución de 1905 1.3 La revolución de febrero de 1917. 1.4.- La revolución de octubre

Más detalles

La Segunda guerra Mundial y el Holocausto

La Segunda guerra Mundial y el Holocausto La Segunda guerra Mundial y el Holocausto 1 NUEVO ORDEN INTERNACIONAL 1919-1939 Se organiza en torno a SDN Se manifiesta en 2 RELACIONES INTERNACIONALES (1919-1939) Sus objetivos son PAZ Fracasa por Sus

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER

PLAN DE TRABAJO Curso Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE. ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER IES ALONSO QUIJANO PLAN DE TRABAJO Curso 2013 2014 Convocatoria extraordinaria de SEPTIEMBRE ASIGNATURA: HISTORIA CONTEMPORÁNEA Curso:1º BACHILLER Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas,

Más detalles

COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2014: HISTORIA 5TO II. PROFESORA: LORENA FORNERON.

COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2014: HISTORIA 5TO II. PROFESORA: LORENA FORNERON. COLEGIO DE LA UNLPAM PROGRAMA 2014: HISTORIA 5TO II. PROFESORA: LORENA FORNERON. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Comprender los procesos económicos, políticos, sociales y culturales en la construcción del espacio

Más detalles

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA PRIMER CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS: TEMA 1- LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1. Una economía

Más detalles

18. Causas de la II Guerra Mundial.

18. Causas de la II Guerra Mundial. 18. Causas de la II Guerra Mundial. La insatisfacción alemana por el tratado de Versalles y el ascenso de Hitler y el nazismo al poder, y su alianza con otras potencias totalitarias igualmente expansionistas

Más detalles

DESARROLLO DEL TEMARIO

DESARROLLO DEL TEMARIO TEMARIO PARA LA RECUPERACION PRIMER EXAMEN : Tema 01.- La crisis del Antiguo Régimen Tema 02.- Revolución y Restauración Tema 03.- Liberalismo y Nacionalismos Tema 04.- Imperialismo y Primera Guerra Mundial

Más detalles

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) TEMA 11: CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874) Organización política: monarquía, constitucionalismo y partidos políticos. El reinado de Isabel II: construcción y evolución del Estado

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945)

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945) INTRODUCCIÓN La Segunda Guerra Mundial ha sido la peor guerra de la Historia de la Humanidad. En ella se produjeron varias decenas de millones de muertos (no se puede

Más detalles

TITULO: EDUCACIÓN EN EL HOLOCAUSTO. EDUCANDO PARA PREVENIR Y NO OLVIDAR

TITULO: EDUCACIÓN EN EL HOLOCAUSTO. EDUCANDO PARA PREVENIR Y NO OLVIDAR TITULO: EDUCACIÓN EN EL HOLOCAUSTO. EDUCANDO PARA PREVENIR Y NO OLVIDAR 1.- PRESENTACIÓN Este Curso está destinado a profesores de la Enseñanza primaria y secundaria y otros agentes educativos ya que a

Más detalles

Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ( ) (II)

Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ( ) (II) Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) (II) I. Consecuencias de la Guerra La guerra que empezó en 1939 implicó a la mayoría de los países del mundo y produjo más número de

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales

Deutsche Schule - Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: I Medio Ciencias Sociales Deutsche Schule - Colegio Alemán Concepción/Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: I Medio Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Despertar del siglo XX. Grandes transformaciones del Mundo Contemporáneo. Revolución

Más detalles

HOMENAJE Y RECUERDO DEL DESEMBARCO EN NORMANDÍA, por Alfredo Pastor

HOMENAJE Y RECUERDO DEL DESEMBARCO EN NORMANDÍA, por Alfredo Pastor HOMENAJE Y RECUERDO DEL DESEMBARCO EN NORMANDÍA, por Alfredo Pastor El 6 de junio de 1.944 (Día D), entre las seis y las siete de la mañana, las tropas Aliadas desembarcan en las costas de Normandía, en

Más detalles

2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo

2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo Ítems Bachi cívica 2015 1- El sistema de gobierno que presenta una serie de limitaciones para el ejercicio de las libertades fundamentales y que procura la eliminación de la política, para asegurar la

Más detalles

La Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial La Segunda Guerra Mundial Introducción La Segunda Guerra Mundial ( 1939-1945) fue uno de los conflictos más devastadores del siglo XX, con Alemania de protagonista por segunda vez. Inicia con las ideas

Más detalles

1.- Las características de la dictadura de Franco.

1.- Las características de la dictadura de Franco. 1.- Las características de la dictadura de Franco. Sus orígenes se remotan a un triunfo militar en la Guerra Civil (1936-39) contra el gobierno legalmente establecido, el de la II República española. Tuvo

Más detalles