DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO PRESENTA CABRERA SANTIZO VICTORIA ROXANA POSGRADO: MAESTRIA EN EDUCACION DOCENTE: MARIA DE LOS ANGELES RAMON PEÑA TITULO DEL LIBRO: DISEÑO CURRICULAR: LA LEGISLACION EDUCATIVA Y LOS FUNDAMENTOS NORMATIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS SALINA CRUZ, OAXACA DE JULIO DEL 2015.

2 l.-legislacion EDUCATIVA CONTENIDOS 1.1 legislación educativa 2.2 ley general de educación 2.3 constitución del sistema educativo nacional 2.4 secretaria de educación publica 2.5 educación superior ll.- FUNDAMENTOS NORMATIVOS Y SOCIALES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2.1 fundamentación 2.1 dimensión social, filosófica, epistemológica, psicopedagógica, dimensión profesional e institucional 2.2plan de estudio y sus características 2.3 fundamentos normativos y sociales del plan de estudios Contenido formativo e informativo de la profesión Profesional, legislación profesional, practica profesional profesional 2 de la enseñanza profesor creativo e innovador

3 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA 3

4 INTRODUCCIÓN Muchos personajes de nuestra historia compartieron la apreciación de la importancia de la educación. La numerosa legislación educativa refleja esa atención que le prestaron y el interés por definir qué se esperaba de ella como elemento indispensable en la formación de la nación mexicana. Lo que resulta interesante es la posibilidad de analizar las leyes respecto a varios factores: al concepto que se tiene de instrucción y cómo se va perfilando; las características que definen a la educación como obligatoria, laica, gratuita. 4

5 Qué es la Legislación Educativa? Es el conjunto de cuerpos legales o de leyes por las cuales se gobierna una materia determinada, en este caso, todos los aspectos relacionados con la Educación, en el Sistema Educativo Mexicano. Para que sirve la legislación educativa? Para regular todo lo relacionado con la educación en el país, estableciendo las reglas y criterios de como se organiza e impartir la educación. 5

6 LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN Artículo 2 Todo individuo tiene derecho a recibir educación y,por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso al sistema educativo nacional. 6

7 Articulo 3 El estado esta obligado a prestar servicios educativos para que toda la población pueda cursar la educación preescolar, primaria y secundaria 7

8 Articulo 7 La educación que imparta en el estado, sus organismos descentralizados y particulares con autorización y reconocimiento tendrá los siguientes fines: Contribuir al desarrollo integral del individuo. Capacidad de observación, análisis y reflexión críticos. Conciencia de la nacionalidad y de la soberanía. Promover la pluralidad lingüística de la nación y del respeto de sus derechos. 8

9 Infundir la practica de la democracia. Promover la justicia, igualdad, desarrollo de la cultura, no violencia, y los conocimiento de los derechos humanos. Actitudes que estimulen investigación e innovación científica y tecnológicas. Impulsar la creación artística. Estimular la educación física. Desarrollar actitudes solidarias. conciencia, valoración y conservación del medio ambiente. 9

10 CONSTITUCION DE SISTEMA EDUCAIVO NACIONAL. Art. 10 El sistema educativo nacional esta formado por educandos y educadores, autoridades educativas, consejo nacional técnico de educación, planes, programas, métodos y materiales educativos. instituciones educativas del estado y descentralizadas. Instituciones particulares. Instituciones de educación superior autónomas. 10

11 Articulo 12 Corresponde de manera exclusiva a la autoridad educativa federal las atribuciones siguientes: Determinar los planes y programa de estudio para todos los niveles y para la formación de maestros de educación básica. Establecer el calendario escolar. Elaborar y mantener actualizados los libros de texto gratuito. Fijar lineamientos generales para el uso del material educativo. Regular el sistema nacional de formación, actualización, capacitación y superación profesional para los maestra de educación básica. 11

12 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Funciones de la SEP. Evaluar docentes y autoridades educativas con exámenes. Fijar requisitos pedagógicos de planes y programas a particulares. Planear, programar y evaluar el sistema educativo nacional. Fomentar la vinculación cultural y la cooperación internacional. Las necesidades para garantizar la educación. 12

13 EDUCACIÓN SUPERIOR La educación superior en México es un conjunto de instituciones públicas y privadas, con régimen jurídico, ofertas profesionales y de postgrado, antigüedad, tamaño, capacidad de investigación, instalaciones y recursos intelectuales diferentes. Algunas instituciones tienen una amplia gama de ofertas formativas, otras sólo ofrecen una o muy pocas opciones profesionales. En general las universitarias ofrecen un mínimo de seis carreras profesionales en tres áreas de estudio. 13

14 a) la universidad tiene el derecho de designar a sus autoridades y a organizarse como mejor lo considere para expedir sus normas y reglamentos dentro de lo establecido por la ley orgánica respectiva. b) la universidad goza de libertad de cátedra y designa a su personal académico; expide certificados, grados y títulos; otorga validez a los estudios realizados en otros establecimientos nacionales y extranjeros; de acuerdo con sus normas, reconoce o incorpora estudios de bachillerato o licenciatura impartidos en instituciones privadas. 14

15 c) la universidad administra libremente su patrimonio y determina su presupuesto. Los ingresos de las universidades públicas autónomas provienen en gran medida del gobierno federal y de los gobiernos estatales. 15

16 LEY PARA COORDINACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Art. 11 Desarrollar la educación superior en atención de las necesidades nacionales, estatales, regionales, institucionales de la docencia, investigación y difusión de la cultura. Mediante la interacción armónica y solidaria entre las instituciones de educación superior, con asignación de recursos públicos, conforme a las propiedades, objetivos y lineamientos de la ley. 16

17

18 FUNDAMENTACIÓN Se consideran las dimensiones social, filosófica, epistemológica, psicopedagógica, profesional e institucional para identificar los elementos que inciden significativamente en la reforma. 18

19 DIMENSIÓN SOCIAL Incide en la definición de políticas y estrategias a seguir para el fortalecimiento de la educación normal y para que los docentes que se formen en las Escuelas Normales satisfagan la demanda de docentes de la educación básica. 19 En los estudiantes favorece una actitud ética ante la diversidad del entorno social, cultural y ambiental.

20 DIMENSIÓN FILOSÓFICA Nuestro sistema educativo sienta sus bases en el marco filosófico del artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 20

21 DIMENSIÓN EPISTEMOLÓGICA Las contribuciones de las ciencias de la educación, pedagogía, psicología, historia, filosofía, antropología, economía, entre otras, sus enfoques y formas de proceder deberán sustentar permanentemente la actualización de los currículos de la educación normal. 21

22 DIMENSIÓN PSICOPEDAGÓGICA La reforma retoma los enfoques didácticopedagógicos actuales que deberán vincularse estrechamente a los enfoques y contenidos de las disciplinas para que el futuro docente se apropie de: métodos de enseñanza, estrategias didácticas, formas de evaluación y tecnologías de la información y la comunicación. 22

23 DIMENSIÓN PROFESIONAL El perfil académico de quienes se dedican a la docencia han estado marcados por la condición de género, el origen social y el capital cultural que poseen. Los múltiples retos hacen necesario que la formación profesional posibilite el análisis y la comprensión de las implicaciones de su tarea.(dando unidad y sentido) 23

24 DIMENSIÓN INSTITUCIONAL Los fundamentos para lograr esta transformación retoman las teorías, metodologías y concepciones actuales acerca de la organización, la administración y la gestión educativa. 24 De este modo se puede aspirar a formar un docente que utilice argumentos científicos, pedagógicos, metodológicos, técnicos e instrumentales para entender y hacer frente a las complejas exigencias que la docencia plantea.

25 PLAN DE ESTUDIO Es un modelo sistemático, podemos decir que un plan de estudio es el diseño curricular que se aplica a determinadas enseñanzas impartidas por un centro de estudios, también se llama CURRÍCULUM. El plan de estudio es una síntesis instrumental del curriculum donde se integra el conjunto de objetivos de aprendizaje agrupados en unidades.

26 CRACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIO CARACTERÍSTICAS DEL PLAN DE ESTUDIOS Congruencia con la misión y visión de la institución. Es estructural definiendo tiempos y formas. Tiene articulación con niveles anteriores. Debe ser real, conocimiento de la practicidad con su entorno laboral. Flexible y continuo.

27 FUNDAMENTOS NORMATIVOS Y SOCIALES DEL PLAN DE ESTUDIOS Toda enseñanza debe estar planificada. Debe tener congruencia con las metas, objetivos, contenidos para que sea eficaz y eficiente. Debe estar relacionadas las experiencias de aprendizaje, las actividades desarrolladas en la escuela y la praxis en al sociedad.

28 FUNDAMENTOS NORMATIVOS Y SOCIALES FUNDAMENTOS NORMATIVOS Y SOCIALES TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD POLÍTICA Y EDUCACIÓN EDUCACIÓN EN MESA ESCOLARIZACIÓN Y PROCESO DE CAMBIO SISTEMA EDUCATIVO

29 CONTENIDO FORMATIVO FORMATIVO E INFORMATIVO E INFORMATIVO DE LA DE LA PROFESIÓN EL CONTEXTO SOCIAL LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO

30 PROFESIONAL PROFESIONAL Es la persona que ejerce una profesión o un trabajo que requiere de conocimientos especializados y formales, para ello se deben cursar estudios universitarios y contar con un titulo profesional.

31 LEGISLACIÓN PROFESIONAL LEGISLACIÓN PROFECIONAL LEYES DEL SERVICIO PROFESIONAL LEYES CON BASE A LICENCIATURA O INGENIERÍA LEYES DE SERVICIO PROFESIONAL POR ESTADO LEYES DE LA INSTITUCIÓN

32 PRÁCTICA PROFESIONAL PRÁCTICA PROFESIONAL Son el conjunto de actividades realizadas por alguien denominado «practicante» que se encuentra trabajando de forma temporal en algún lugar, poniendo especial énfasis en el proceso de aprendizaje y entrenamiento laboral.

33 TIPOS TIPOS DE DE PRÁCTICAS PROFESIONALES SE LLEVA A CABO CURSANDO EL 2-3 GRADO ADQUIEREN EXPERIENCIA LABORAL EN SU CAMPO DE INTERÉS PRÁCTICAS DE EXPERIENCIA LABORAL LA DURACIÓN ES DE DOS MESES A UN AÑO SE PRETENDE PONER EN PRÁCTICA LOS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS

34 S. de la Torre «El aprendizaje creativo hace referencia al conocimiento construido con la aplicación activa del sujeto, desde su planificación hasta su internalización, caracterizado por la motivación intrínseca, estar centrado en el discente, y que permita la autoevaluación».

35 QUÉ COMPORTE COMPORTA SER PROFESIONAL SER PEOFESIONAL DE LA ENSEÑANZA? DE LA ENSEÑANZA? Un profesional tiene competencias no solo para resolver problemáticas o situaciones concretas, sino que conoce el porque y paraqué de aquello en lo que se ocupa. Es una persona: Reflexiva. Capaz de analizar. Busca mejorar su práctica. Posee: Una visión amplia. Actuar de forma didáctica. La formación y disposición para mejorar profesionalmente.

36 CÓMO ACTÚA ACTÚA UN PROFESOR UN PROFESOR INNOVADOR INNOVADOR Y CREATIVO? Y CREATIVO? Dado que la creatividad y la innovación no solo es una capacidad, sino también una habilidad, el profesor creativo posee características en las tres dimensiones de la educación: SER SABER HACER

37 DOMINIO DE LOS CONTENIDOS Conoce y aplica diversas técnicas orientadas a la creatividad y aprendizaje de sus alumnos. SER SABER HACER ACTITUDES FLEXIBLE Hacia las personas, las decisiones y los acontecimientos. COMPETENCIA DIDÁCTICA Promover el aprendizaje por descubrimiento y crear un clima de seguridad.

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa?

Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? Qué es el proyecto curricular de una institución educativa? 1. Qué es eso del Currículum? Algunas definiciones para aclarar el concepto de currículum son las siguientes: Son el conjunto de asignatura y

Más detalles

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas CIEES Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior FACULTAD DE Un Lic. en Lengua y Literatura Trabaja desde dos perspectivas

Más detalles

Ley General de Educación 115 de 1994

Ley General de Educación 115 de 1994 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley General de Educación 115 de 1994 Objeto de la Ley: La educación es un proceso de formación permanente, personal y cultural y social que se. fundamenta

Más detalles

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN

Más detalles

LICENCIATURA EN CONDUCCION Y GESTION OPERATIVA PERFIL DEL PROFESOR

LICENCIATURA EN CONDUCCION Y GESTION OPERATIVA PERFIL DEL PROFESOR Teoría del Estado y de las Organizaciones 1) Poseer una edad menor a 64 años (hombres) y 59 años (Mujeres) al 2) No estar gozando de beneficio jubilatorio o estar próximo a reunir los requisitos para ello

Más detalles

Licenciatura EjecutivaenLínea

Licenciatura EjecutivaenLínea Licenciatura EjecutivaenLínea enderecho Licenciatura Ejecutiva en Línea en Derecho Formar a profesionales en Derecho con conocimientos apegados a la nueva reforma penal y en congruencia con los requerimientos

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. ESTÁNDARES DE CALIDAD Pulido, Hernán Javier 2004. Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia. Qué es un estándar? De acuerdo con la definición de la Real

Más detalles

Ley del Servicio Comunitario

Ley del Servicio Comunitario Ley del Servicio Comunitario Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta la siguiente, Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales 1. Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Derecho Título: Licenciado o Licenciada en Derecho PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública

Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública 2 UNIR - Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Completa formación para que puedas dedicarte a la política o ejercer en el sector

Más detalles

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número 38.272, 19 de Diciembre de 2005 LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA la siguiente,

Más detalles

Diseño o Curricular por Competencias

Diseño o Curricular por Competencias Diseño o Curricular por Competencias Factores Críticos de Éxito EQUIPO LÍDER PARTICIPACIÓN EQUIPO EIDE ASESORÍA EXTERNA Vicerrectorado Académico Decanos Directores Profesores a tiempo completo Profesores

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Plan de Estudios 2013

Plan de Estudios 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Plan de Estudios 2013 ASIGNATURAS COMUNES I SEMESTRE CÓDIGO

Más detalles

ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN COLOMBIA.

ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN COLOMBIA. ESTRUCTURA DEL SERVICIO EDUCATIVO EN COLOMBIA. En Colombia el servicio educativo está estructurado en: Educación formal Educación no formal o educación para el trabajo Educación informal. Educación Formal.

Más detalles

III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua

III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua III Congreso de Investigación Educativa en el Estado de Chihuahua Anexo con especificaciones técnicas del formato para la presentación de trabajos 1. PONENCIAS No deben contener elementos en el cuerpo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas Grado: Maestro o Maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas

Más detalles

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012 Antecedentes Las profundas transformaciones globales muy propias de lo que algunos denominan sociedad del conocimiento

Más detalles

3. PRINCIPIOS, FINES Y LEGISLACIÓN VIGENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO

3. PRINCIPIOS, FINES Y LEGISLACIÓN VIGENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO PANAMÁ 27 3. PRINCIPIOS, FINES Y LEGISLACIÓN VIGENTE DEL SISTEMA EDUCATIVO 3.1 PRINCIPIOS Y FINES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación establece en su título primero

Más detalles

Año de la Generación de Empleos PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA

Año de la Generación de Empleos PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA República Dominicana Secretaría de Estado de Educación Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña RECTORIA Año de la Generación de Empleos PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA PRESENTACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 30 Jueves 4 de febrero de 201 Sec. III. Pág. 9381 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 1119 Resolución de 14 de enero de 201, de la Universidad a Distancia de Madrid, por la que se publica el plan

Más detalles

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Programa de Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Misión Formar profesionales de calidad en la Gestión de los Recursos Humanos,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL BARRANQUILLA DIRECCIÓN SECCIONAL DE INVESTIGACIONES 2012 OPERACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Introducción El desarrollo

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para

Más detalles

La Formación Docente Argentina

La Formación Docente Argentina SEMINARIO SOBRE FORMACIÓN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI La Formación Docente Argentina Nuevas regulaciones a partir de la Ley Nacional de Educación Lic. Graciela Lombardi Coordinadora Nacional Instituto Nacional

Más detalles

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica

Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica REFORMAS La Secretaría de Estado de Educación considera prioritario la formulación y ejecución de políticas que tiendan a mejorar en forma sustancial la formación académica de los docentes, su gestión

Más detalles

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Eléctrica 2015. Encuestas a Directivos

Resultados Procesamiento Estadístico. Proceso Autoevaluación. Programa Tecnología Eléctrica 2015. Encuestas a Directivos Resultados Procesamiento Estadístico Proceso Autoevaluación Programa Tecnología Eléctrica 2015 Encuestas a Directivos Vicerrectoría Académica 2015 El siguiente documento, presenta los resultados del procesamiento

Más detalles

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7 U N I V E R S I D A D BERNARDO O H I G G I N S Síntesis Actualización P L A N E ST R AT ÉG I CO 2 0 1 3-2 0 1 7 Metodología para Formular el Plan Estratégico 1 Presentación del Plan Estratégico de la Universidad

Más detalles

Diplomado EVA - Entornos Virtuales de Aprendizaje DETALLES ACADÉMICOS. Auspician

Diplomado EVA - Entornos Virtuales de Aprendizaje DETALLES ACADÉMICOS. Auspician Diplomado EVA - Entornos DETALLES ACADÉMICOS Auspician Programa Académico MÓDULO I: ENCUADRE CONCEPTUAL Y CONTEXTUAL. Estudio de las TICs desde una perspectiva educativa, cognitiva, comunicativa, social,

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS

MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS MODELO EDUCATIVO DEL INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS Osorno, Marzo de 2009. 1 Contenido Presentación... 3 Propósitos... 4 1. Políticas para el Aseguramiento de la Calidad de la Docencia... 4 1.1. Políticas...

Más detalles

Requisitos previos. Los estudiantes que accedan a Prácticum II, deberán haber cursado la asignatura de Prácticum I.

Requisitos previos. Los estudiantes que accedan a Prácticum II, deberán haber cursado la asignatura de Prácticum I. Prácticas Profesionales Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Las prácticas tienen por objeto proporcionar

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DESPACHO DEL MINISTRO Resolución N 2963 Caracas, 13 mayo 2008 Años 198 y 149 Por disposición del ciudadano Presidente

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO

INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO INSTITUTO SUPERIOR COOPERATIVO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FORMACIÓN DE LÍDERES COOPERATIVOS CON MENTALIDAD EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO I CAPÍTULO 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. PRESENTACIÓN DEL PLANTEL

Más detalles

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad SSCF30 Gestor de Formación Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia 162154-1501 Precio 54.95 Euros Sinopsis Las organizaciones son conscientes,

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Coordinación General de Investigación y Postgrado Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa, Noviembre, 2011 REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Psicología 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en Psicología c) Espacios donde se imparte Facultad de Ciencias de la Conducta

Más detalles

la Universidad Nacional de La Pampa.

la Universidad Nacional de La Pampa. ANEXO I (SELECCIÓN DE RESOLUCIÓN CS Nº 015/2010) UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PAMPA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS

BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS BASES - VOLUNTARIADO DARS Convocatoria a estudiantes para la formación del equipo de voluntarios/as DARS La Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) es la instancia de la Pontificia Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO MANUAL DEL PROFESOR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Diego Quiroga Ph.D. DECANATO DE INVESITGACIÓN DIRECCIÓN DE PROCESOS ACADÉMICOS Y NORMATIVA Carlos Montúfar

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL

UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL UNIVERSIDAD DEL PEDREGAL MODELO PEDAGÓGICO MODALIDAD MIXTA INTRODUCCIÓN: La Universidad del Pedregal es una institución con antecedentes de excelencia académica otorgados por la Secretaría de Educación

Más detalles

PRESEA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LUIS RIVERA TERRAZAS 2016

PRESEA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LUIS RIVERA TERRAZAS 2016 PRESEA ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LUIS RIVERA TERRAZAS 2016 El Honorable Congreso del Estado de Puebla de la LIX Legislatura, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla

Más detalles

LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS LINEAMIENTOS BÁSICOS SOBRE FORMACIÓN DOCENTE DE PROFESORES UNIVERSITARIOS ELABORADO POR LA COMISIÓN MIXTA ANFHE-CUCEN Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación (ANFHE) y Consejo Universitario

Más detalles

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos No. Clave Nombre Nivel y servicio educativo Vertiente Modalidad Dependencias 1 SEP204323 Metodologías para el aprendizaje de la Historia II. 2 SEP201102 Las competencias comunicativas de la lengua inglesa

Más detalles

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Consejo de Ministros EducaciónPrimaria En esta Unidad... Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Promover una sociedad

Más detalles

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados Plan de Educación G u a t e m a l a, 2 0 0 4-2 0 0 7 Plan de Educación Plan de Educación n de Educación Plan de Edu Plan de Educación G u a t e m a l a Los países con población más educada son productivos

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 312 Viernes 28 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 88938 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15695 Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica

Más detalles

Doctorado en Ciencias Sociales

Doctorado en Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2014 Doctorado en Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) Nivel: En desarrollo Doctorado en Programa Nacional de Posgrados

Más detalles

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Definición de sociología de la educación: Anàlisis metódico y sistemático de las dinámicas e instituciones educativas desde el punto de vista sociológico. Objeto de la sociología

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ

PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ 2.11.1. Perfil de Ingreso Perfil Personal Se refiere al conjunto de conocimientos y competencias definidos, que deben reunir los alumnos nuevos al ingresar

Más detalles

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c)

El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias. Lorena Durán Caneo, M Ed (c) El Aprendizaje Basado en Juegos como Estrategia para el Desarrollo de Competencias Lorena Durán Caneo, M Ed (c) En el juego el esfuerzo se siente como descarga. La fascinación que ejerce el juego sobre

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS

INGENIERÍA DE SISTEMAS Proyecto Educativo del Programa INGENIERÍA DE SISTEMAS Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitecturas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL CURSO FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN DE LA EMPRESA ESCUELA DE EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS DE ASTURIAS Duración: 68 Horas Horario: De 9:30 a 13:30 Fecha inicio: 25 de abril de 2016

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

FORMACIÓN PARA LA APTITUD PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA

FORMACIÓN PARA LA APTITUD PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA FORMACIÓN PARA LA APTITUD PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA 1. INTRODUCCIÓN CURSO 2008-2009 La calidad de la docencia universitaria pasa sin lugar a dudas por la formación pedagógica del profesorado que se inicia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

Mercadotecnia Estratégica

Mercadotecnia Estratégica Mercadotecnia Estratégica Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2012138 con fecha 18 de agosto de 2000 ante la Secretaría de Educación Pública. A qué se dedica un Licenciado

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1)

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos Pág. 104 LUNES 6 DE JUNIO DE 2016 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Universidad Rey Juan Carlos 18 RESOLUCIÓN de 28 de abril de 2016, por la que se publican los planes de estudios de Máster

Más detalles

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR PONENTE AL 2DO CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA BÁSICA, MEDIA Y TÉCNICA, CLAUDIA PATRICIA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Derecho Semestre Introductorio Requisitos Ninguno Área Jurídica Carrera

Más detalles

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior Gaceta Oficial N 38.272 del 14-09-05 La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela Decreta La siguiente, Ley de Servicio

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE 6.1. Personal académico Los créditos a impartir en cada Materia por el profesorado de las tres universidades,

Más detalles

CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!!

CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN. 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!! CARRERA DE TURISMO PROCESO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN 2012 Rumbo a la Acreditación Internacional!!! MISIÓN, VISIÓN, PERFIL PROFESIONAL Y OBJETIVOS DE LA CARRERA DE TURISMO 3 1. MISIÓN DE LA CARRERA DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE SISTEMATIZACIÓN DEL ENGLISH LANGUAGE TEACHING SUMMER CAMP 2016 COMO PARTE DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DOCENTES EN

Más detalles

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto regir la prestación del servicio comunitario que

Más detalles

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A

ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A 33634 ANEXO III TEMARIO ESPECÍFICO PARA ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD CATEGORÍA EDUCADOR/A Tema 1. Organización pedagógica de los centros educativos: Proyecto Educativo de Centro, la Programación

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL Nombre del Curso: INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL : CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL : Nombre del Curso: HACIENDA PÚBLICA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ARTES VISUALES Y SU RELACION CON EL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR En este documento se establecerá una relación entre el PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA DE ARTES VISUALES

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Di-C-Mo Fecha de Elaboración: 9 Febrero de 2013 PROGRAMA DE UNIDAD

Más detalles

Plan Especial de Licenciatura en Educación

Plan Especial de Licenciatura en Educación Plan Especial de Licenciatura en Educación Dirigido a egresados universitarios con grado de Bachiller en carrera distinta a la de Educación. Objetivo general: Complementar en educación y pedagogía la formación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE INFORMÁTICA TIC S A LA CADENA DE SUMINISTRO 1. DATOS DE

Más detalles

Información en Chat en línea

Información en Chat en línea Educación CURSO DE GESTIÓ Y EVALUACIÓ DE PROYECTOS Decidí ser un tigre DECIDÍ COECTARME OLIE Soy Tecnológico, Soy UTEG MODALIDAD O LIE Inscríbete ya! Chat en línea CURSO GESTIÓ Y EVALUACIÓ DE PROYECTOS

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

Investigación internacional

Investigación internacional Qué hace un profesional en biología? El profesional en biología cuenta con un amplio espectro de posibilidades de desempeño, que incluye: Investigación, innovación y desarrollo: Integración del conocimiento

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011

Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011 Gobierno de Reconciliación n y Unidad Nacional Ministerio de Educación Un Ministerio en el Aula POLITICAS EDUCATIVAS 2007-2011 Políticas Educativas Más Educación Erradicación del Analfabetismo; Todos los

Más detalles

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA Datos Generales NOMBRE: DILIA PACHECO DORIA CEDULA DE CIUDADANIA: 45.461.968 expedida en Cartagena LUGAR DE NACIMIENTO: Lorica - Córdoba DIRECCIÓN: Barrio La Concepción

Más detalles

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUSTANTIVA CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUSTANTIVA CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES EVALUACIÓN SOCIAL METODOLOGÍA CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS LENGUAJE, SENTIDO Y ACCIÓN SOCIAL PROCESOS COLECTIVOS Y PROBLEMAS SOCIALES CONFLICTO, CONFORMIDAD Y CONSENSO ESTADÍSTICA INFERENCIAL EN PSICOLOGÍA

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE 2016 CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL INTERCULTURAL BILINGÜE Hoja 2 de 7 ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN CICLO ESCOLAR 2016-2017 PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO. Dr. Vicent Carratalá

TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO. Dr. Vicent Carratalá TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO Dr. Vicent Carratalá Real Federación Española de Judo Universitat de Valencia DISTRIBUCIÓN HORARIA MÍNIMA POR BLOQUES Y ÁREAS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33599 Nombre Psicología de la educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 -

Más detalles

Los objetivos curriculares de la Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica, tienen el propósito de formar profesionales capaces de:

Los objetivos curriculares de la Licenciatura en Ingeniería Minero Metalúrgica, tienen el propósito de formar profesionales capaces de: ANTECEDENTES Mucho se habla de los requerimientos que impone la globalización del mundo actual; sin embargo, no es conveniente pensar solo en dicha situación que está direccionando nuestras acciones en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA TÍTULO TULO DE GRADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO: - Facultad de Filosofía y Letras - Plazas de nuevo ingreso: 40 - Créditos: 240 ECTS - Rama de conocimiento: Artes y

Más detalles

conocer los Serás capaz de: Te gustaría estéticos del vestir para mercado local, a los requerimientos del aspectos culturales y

conocer los Serás capaz de: Te gustaría estéticos del vestir para mercado local, a los requerimientos del aspectos culturales y Te gustaría conocer los aspectos culturales y estéticos del vestir para generar propuestas de diseño creativas e innovadoras que respondan a los requerimientos del mercado local, nacional y global es tu

Más detalles