Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D ED

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D. 043-2005 ED"

Transcripción

1 Instituto Superior Tecnológico Privado de Comercio Exterior R.D ED Asignatura: SILABO TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN APLICADAS A LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES (TICS) I. DATOS GENERALES 1.1. Semestre Académico : 2010 I 1.2. Ciclo de Estudios : VI 1.3. Módulo Profesional : Informática Aplicada a los Negocios Internacionales 1.4. Horas Semanales : 2 II. FUNDAMENTACIÓN DEL CURSO El curso de TICS aplicados a los negocios internacionales forma parte del Informática Aplicada a los Negocios Internacionales y es el tercer curso de esta línea modular integrada por informática básica, informática aplicada a los negocios y TICS aplicados a los Negocios Internacionales. Las Tecnologías de la Información, y principalmente el Internet, vienen transformando la forma de dirigir y operar las organizaciones, en base a una nueva manera de interactuar al interior de la empresa (back office), así como con sus clientes (front office), y en la velocidad con que se puede aprovechar la información, procesarla y transformarla en conocimiento, capital valioso para la toma de decisiones. La aplicación de estas tecnologías se convierte así en una variable clave para que la empresa, y sobre todo la empresa exportadora, mejore su eficacia y eficiencia, redundando en una mayor rentabilidad para la misma. En este escenario, es necesario que se desarrolle la capacidad del alumno para comprender sus fundamentos, usar sus herramientas y fortalecer sus capacidades de innovación e integración, logrando alinear las TICS al plan estratégico del negocio exportador. III. SUMILLA DEL CURSO El curso comprende la percepción de la nueva economía, la sociedad de la información y del conocimiento, las TICS y el nuevo contexto socio económico, los negocios, los sistemas de información y el planeamiento estratégico. Herramientas informáticas de gestión de negocios inteligentes. Negocios electrónicos, Gerencia de la tecnología de la información.

2 IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD TÍTULO SESIONES HORAS PRIMERA Fundamentos Los negocios en la nueva economía y los sistemas de información como herramientas 3 9 para generar competitividad y desarrollo SEGUNDA Gerencia y estrategia de la tecnología de la información TERCERA CUARTA Fundamentos Técnicos Para La Explotación Estratégica de Internet Gestión de Proyecto.Com Para el Negocio Exportador V. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 4 12 PRIMERA UNIDAD: FUNDAMENTOS LOS NEGOCIOS EN LA NUEVA ECONOMÍA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTAS PARA GENERAR COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO (Sesiones 1, 2 y 3) 4 12 CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA RECURSOS Conceptos básicos acerca de la nueva economía Sociedad de la información y el conocimiento La brecha digital-tics para el desarrollo. El Perú Dentro de la era digital y el TLC. Teoría de sistemas. Los Sistemas de Información Gerencial. Características y usos de la información Los sistemas de soporte a la toma de decisiones. Identifica la información y sus características para el soporte de la gestión empresarial, valora el uso de la información como generadora de conocimiento y ventaja competitiva en los negocios internacionales Exposición magistral y participación de participación activa del alumnado Pizarra, plumón, Separata y material complementari o de lectura Al culminar la segunda unidad el alumno desarrolla una visión armonizada entre la tecnología de la información y la nueva economía. Ha desarrolla una posición reflexiva con respecto al tipo de información que deberá de usar en su negocio. INSTRUMENTO PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA Elaboración de resumen ejecutivo sobre las TIC y las PYMES en el Perú Elaborar resumen ejecutivo sobre los parques tecnológicos Exposición sobre el TLC y las TICS

3 SEGUNDA UNIDAD: GERENCIA Y ESTRATEGIA DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. (Sesiones 4, 5, 6, 7 y 8) CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA RECURSOS Sistemas de soporte estratégico: SCM, CRM, ERP y Knowledge Management Definición, características Implementación Las bases de datos relacionales Dataware house Dataminning Los planes de contingencia y el resguardo de información. La tercerización de servicios informáticos, análisis comparativo del desarrollo inhouse y outsourcing. Reconoce y describe los procesos de negocios soportados por tecnología de información. Optimiza la gestión del conocimiento dentro de la organización. Define la mejor solución de tercerización de servicios informáticos. Evalúa planes de contingencia. Exposición magistral, participación de participación activa del alumnado. Presentación de casos reales en el Perú y el extranjero Pizarra, plumón, Al culminar la cuarta unidad el alumno determinara los procesos de negocios que deberán de ser informatizados, definirá las políticas de resguardo de información y participara en proyectos de implementación de software de gestión. Contrato de tercerizacion de desarrollo de software Matriz de procesos críticos de negocio a informatizar. TERCERA UNIDAD: FUNDAMENTOS TECNICOS PARA LA EXPLOTACION ESTRATEGICA DE INTERNET (Sesiones 9, 10, 11 y 12) CONTENIDOS La conexión a Internet: Dial up y líneas dedicadas Wireless y WI-Fi Nociones básicas de arquitectura y topología de redes Las redes virtuales Convergencia tecnológica: El Host y la tecnología Cliente servidor IP, dominio y URL El administrador de dominios VoIP Fundamentos comerciales de Internet: Internet y la cadena de valor Internet y la intermediación Los marketplaces Modelos de negocios en Internet. El nuevo paradigma: u-business (Ubicuous Business) COMPETENCIAS METODOLOGÍA RECURSOS Reconoce los fundamentos de la infraestructura tecnológica para la implementación de las soluciones de soporte informático mas adecuada a la estrategia de su negocio. Exposición magistral. participación activa del alumnado. Exposición de Pizarra, plumón, Computadoras con acceso a Internet.

4 CONTENIDOS Paginas Web: Herramientas El contador de visitas El carrito de compras Pagos electrónicos COMPETENCIAS METODOLOGÍA RECURSOS Publicando en Internet: Servicios FTP y Telnet Indexando la pagina Estadísticas de la pagina Al culminar la tercera unidad el alumno determinara las requerimientos mínimos de infraestructura tecnológica para la implementación de un Website INSTRUMENTO PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA Desarrollo de una pagina WEB stand Alone, acompañada de su lista de requerimientos tecnológicos. CUARTA UNIDAD: GESTIÓN DE PROYECTO.COM PARA EL NEGOCIO EXPORTADOR (Sesiones 13, 14, 15, 16) CONTENIDOS COMPETENCIAS METODOLOGÍA RECURSOS Introducción al Modelo de Gestión de Proyectos PMBOK Esquema del e-business Plan Contenidos Desarrollo del Proyecto.com de la empresa exportadora Outsourcing & e-business El Web site: Salida en vivo Incluye dentro del Plan Exportador un apartado especial sobre la estrategia virtual y la importancia del Web site de la empresa, como herramienta de globalización Exposición magistral, participación de participación activa del alumnado. Taller de desarrollo e implementación de solución Web. Pizarra, plumón, Computadoras con acceso a Internet, Host. Al culminar la tercera unidad el alumno ha desarrollado su capacidad de gestionar estratégicamente un Web site, a través de la competencia de modelos de negocio. INSTRUMENTO PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LA COMPETENCIA Plan de proyecto.com Publicación grupal del Web Site con la información de su empresa y productos, en relación directa su proyecto final en ISTECEX.

5 VI. ESTRATEGIAS El curso se desarrollará a través de exposiciones magistrales por parte del profesor y especialistas invitados, investigaciones realizadas por los alumnos, aplicación de conceptos teóricos a situaciones prácticas, lecturas complementarias, trabajos en equipo, que fomenten la participación constante del alumno y la generación de conocimiento. VII. EVALUACION El proceso de evaluación es continuo y se desarrolla a lo largo de todo el semestre. El estudiante deberá demostrar la adquisición de las competencias en cada unidad de aprendizaje, a través de evaluaciones: diagnósticas, de proceso y terminales. Para este efecto se considera la fórmula de evaluación siguiente: Evaluación primer período : 50% Evaluación segundo período : 50% La evaluación es por competencias adquiridas, continua, formativa, integral y diferencial. Se evalúa de modo conceptual, procedimental y actitudinal. La estructura: porcentual de la nota es la siguiente: Contenido Conceptuales : 30% Contenido procedimental y actitudinal : 70% NOTA MÍNIMA APROBATORIA: 13 (Trece)

6 VIII. BIBLIOGRAFIA BASICA Manuales para emprendedores en negocios internacionales: a. TIC para ejecutivos: tecnología de información y las comunicaciones aplicadas a negocios b. Conectividad e internet: la organización en red c. Administración de la información: gestionando la inteligencia organizacional d. Comercio electrónico: de la vitrina a la web e. Tecnología para los negocios: gerencia electrónica Elaborados por la Agencia Municipal de Desarrollo Económico CONQUITO (Ecuador), los mismos que pueden ser descargados desde: EL IMPERIO DIGITAL a ed. - Buenos Aires: Ediciones B, ISBN (Puede descargarse en versión PDF, desde BERNARD GIRARD El modelo Google. Una revolución administrativa. Grupo Editorial Norma. CRISTÓBAL COBO Y HUGO PARDO 2007 Planeta web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. (Puede descargarse en versión PDF, desde THE ECONOMIST 2008 El Futuro de la Tecnología, Ed. El Comercio. PROYECT MANAGEMENT INSTITUTE 2009 Pmbok Proyect Management Institute fourth edition. (Puede descargarlo desde

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA -

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES SILABO DEL CURSO DE COMERCIO INTERNACIONAL I. DATOS GENERALES Nombre del curso : Comercio Internacional Semestre Académico :

Más detalles

SILABO DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL

SILABO DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL FACULTAD DE ESTUDIOS DE LA EMPRESA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN SILABO DE SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 FACULTAD : ESTUDIOS DE LA EMPRESA 1.2 CARRERA PROFESIONAL : ADMINISTRACION

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de

Más detalles

SILABO DEL CURSO LOGISTICA

SILABO DEL CURSO LOGISTICA SILABO DEL CURSO LOGISTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ing. Industrial 1.3. Tipo de Curso : Obligatorio 1.4. Requisito : Gestión Táctica de Operaciones 1..

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA INTERNACIONAL UNIDADES DE

Más detalles

(Periodo académico 2016-1)

(Periodo académico 2016-1) DUSAR FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN (Periodo académico 2016-1) PRIMER NIVEL 5111 6507 GLOBALIZACIÓN Y REALIDAD NACIONAL ---------------

Más detalles

Diseño o Curricular por Competencias

Diseño o Curricular por Competencias Diseño o Curricular por Competencias Factores Críticos de Éxito EQUIPO LÍDER PARTICIPACIÓN EQUIPO EIDE ASESORÍA EXTERNA Vicerrectorado Académico Decanos Directores Profesores a tiempo completo Profesores

Más detalles

Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones

Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones Programación en Capas con Visual C#: desarrollo rápido de aplicaciones Diplomado Mostrar al participante una forma sencilla de implementar la arquitectura 3-Capas utilizando herramientas y tecnologías

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL I CÓDIGO: 12652 CARRERA: Ingeniería de Sistemas NIVEL: 5to. No. CRÉDITOS: 4 créditos CRÉDITOS TEORÍA: 2 créditos SEMESTRE ACADÉMICO: Primer Semestre

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial Perfil de Ingreso El aspirante a ingeniero en procesos y gestión industrial deberá ser una persona proactiva y flexible con apertura a trabajar

Más detalles

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4

DATOS GENERALES. Desarrollo de Emprendedores. Eje de formación: Especializante Clave: 28. Área Académica: Básico y de apoyo Créditos: 4 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo

Más detalles

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica

MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Presencial Videoconferencia. En línea. MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Encaminado hacia la rentabilidad y la generación de valor; fortaleciendo el pensamiento estratégico y desarrollando las

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED) PROGRAMACIÓN 2013 MODULO I IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS IESTP : HUAYCÁN CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS

ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS I. DATOS GENERALES: CURSO : ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS CODIGO : CICLO :IVI DURACIÓN : 80 horas (20 semanas) HORAS / PRACTICA SEMANALES

Más detalles

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Programa de Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Misión Formar profesionales de calidad en la Gestión de los Recursos Humanos,

Más detalles

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD EL PROCESO DECISIONAL Y EL ENFOQUE ESTRATÉGICO

PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD EL PROCESO DECISIONAL Y EL ENFOQUE ESTRATÉGICO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Asignatura 2. Carácter 3. Carrera Profesional 4. Código 5. Semestre Académico 6. Ciclo Académico 7. Horas de Clases 8. Créditos 9. Pre - Requisitos TOMA GERENCIAL DE DECISIONES

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGENIERÍA ECONÓMICA UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería Económica 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (TI) para contribuir a la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica

Más detalles

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Qué se aprende? Nuevas habilidades directivas. Herramientas para la administración

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO POR COMPETENCIA DATOS INFORMATIVOS 1.1. Asignatura : Marketing 1.2. Código : 1001-10320 1.3. Pre-requisito : Ninguno 1.4. Ciclo

Más detalles

SILABO DE CONTABILIDAD 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE

SILABO DE CONTABILIDAD 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SILABO DE CONTABILIDAD CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE I. DATOS GENERALES: 1.1. CARRERA PROFESIONAL : SECRETARIADO

Más detalles

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE COSTA RICA COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICOS, MECANICOS E INDUSTRIALES ASOCIACION DE PROFESIONALES EN INGENIERIA INDUSTRIAL EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL

Más detalles

Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media. Plan de Estudios

Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media. Plan de Estudios Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media Plan de Estudios OBJETIVOS Este posgrado permite al alumno un conocimiento profundo del ciclo de venta a través de internet, así como del comportamiento

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS SÍLABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Asignatura : CONTABILIDAD DE COSTOS 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código : AD0405 1.5. Semestre académico : 2013

Más detalles

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas NOMBRE DE LA MATERIA: _CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN II (Investigación Operativa) Semestre: OCTAVO Código: _IS0013SA_ No de Créditos

Más detalles

INICIAL FUNDAMENTACIÓN

INICIAL FUNDAMENTACIÓN CÓMPUTO INICIAL FUNDAMENTACIÓN El área de Cómputo en el Nivel Inicial se ejecuta en la modalidad de taller y tiene la finalidad de desarrollar con los estud iantes actividades lúdicas para lograr la comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II SEMESTRE QUINTO ( 5 ) CÓDIGO DE LA MATERIA CO0730 CRÉDITOS

Más detalles

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA 1. Presentación Este programa busca desarrollar en los administradores y/ó propietarios de PYMES una forma diferente de administrar sus negocios basados en modernas

Más detalles

CONTABILIDAD Y FINANZAS, ECONOMIA.

CONTABILIDAD Y FINANZAS, ECONOMIA. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS-FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ECONÓMICAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTION

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA Ministerio de Educación INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE HUARMEY CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACION E INFORMATICA Creado con R.M. N 540-87-ED Revalidado con R.D. N 0065-2006-ED; R.D.

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniero en Informática Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: PROMOCIÓN SOCIAL CÓDIGO: CSC 329 1º DATOS GENERALES: 1.1. DEPARTAMENTO : CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1.2. ESCUELA PROFESIONAL

Más detalles

Ingeniería Informática

Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática PLAN DE ESTUDIOS Explicación general del plan de estudios El plan de estudios contendrá toda la formación teórica y práctica que el alumnado deba adquirir: aspectos básicos

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO I. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : COMERCIO EXTERIOR 1.2 Código : FP - 905 1.3 Ciclo : IX Ciclo 1.4 Créditos : 03 1.5 Semestre Académico :

Más detalles

PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ

PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ PERFIL DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA DE LA UNELLEZ 2.11.1. Perfil de Ingreso Perfil Personal Se refiere al conjunto de conocimientos y competencias definidos, que deben reunir los alumnos nuevos al ingresar

Más detalles

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO

Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : GESTIÓN HOTELERA 1.2 Código : 2503-25504 1.3 Requisito

Más detalles

Costos Históricos. Carrera: COM-0413 3-2-8. Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Costos Históricos. Carrera: COM-0413 3-2-8. Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Costos Históricos Licenciatura en Contaduría COM-0413 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos NIVEL

Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos NIVEL Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Tecnología Mercadeo y venta de medicamentos y dispositivos médicos NIVEL Tecnológico CRÉDITOS 8 DURACIÓN 384 horas UNIDAD

Más detalles

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 2010 MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1. OBJETIVOS DEL MODULO A partir del presente módulo se espera que los participantes logren: Valorar la importancia de la función de Organización y Sistemas en los

Más detalles

Nombre del programa Código del plan 4042-4043

Nombre del programa Código del plan 4042-4043 del del plan 4042-4043 Asignaturas que debe tomar si está cursando entre 1 y 3 nivel 46580015 ORGANIZACIONES 43380125 FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4 NINGUNO 46580039 ORGANIZACIONES PÚBLICAS 4 NINGUNO 46580040

Más detalles

Sistemas de Información en Salud. Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales.

Sistemas de Información en Salud. Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales. Nombre Sistemas de Información en Salud Créditos 10 Objetivos de la Asignatura Transmitir las principales características que diferencian a los sistemas de salud de los sistemas tradicionales. La implementación

Más detalles

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la Unidad : Mantenimiento y Reparación de Computadoras Código de la Unidad : 302220620142 Carrera Profesional : Computación e Informática

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de Proyectos de T.I. II 2. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC GUÍA DOCENTE 2013-2014 GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC Titulación Máster Universitario en Ingeniería Informática Código

Más detalles

:Universidad Salesiana de Bolivia. :Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011

:Universidad Salesiana de Bolivia. :Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011 Universidad Salesiana de Bolivia Ingeniería de Sistemas PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2011 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA RECTOR CARRERA DIRECTOR DE CARRERA DOCENTE NIVEL DE LA MATERIA

Más detalles

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología 6 Criterios

Más detalles

ADF-0428 2-4-8. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

ADF-0428 2-4-8. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Formulación y evaluación de proyectos Licenciatura en Administración ADF-0428

Más detalles

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO PLAN DE ESTUDIOS Módulo 0 Herramientas y métodos para la capacitación en la gestión de proyectos y el emprendimiento INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Taller: Creatividad Taller de

Más detalles

SILABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE

SILABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO EL BUEN PASTOR SILABO DE LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO CARRERA PROFESIONAL: SECRETARIADO EJECUTIVO BILINGÜE I. DATOS GENERALES: 1.1.CARRERA PROFESIONAL

Más detalles

Dirección de los sistemas de información para el marketing. Grado en Marketing y Comunicación 3º curso. Modalidad presencial

Dirección de los sistemas de información para el marketing. Grado en Marketing y Comunicación 3º curso. Modalidad presencial Grado en Marketing y Comunicación 3º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología 7 Criterios

Más detalles

PLANIFICACIÓN FINANCIERA

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PLANIFICACIÓN FINANCIERA Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: PLANIFICACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones I. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones I. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones I Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA AVANZADA EN ADMINISTRACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN.: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS.

Más detalles

Programa Analítico por Competencia

Programa Analítico por Competencia UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD ESCUELA DE CONTABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA I.- DATOS GENERALES Programa Analítico por Competencia Abreviatura Código

Más detalles

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas. 2. Propósitos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de aplicar las técnicas adecuadas con el objeto de analizar y solucionar los problemas así como proyectar los resultados. 3. Contenidos

Más detalles

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos 1. Nombre de la Asignatura INVESTIGACION DE MERCADOS 1.1. Centro y Departamento que la Imparte FACULTAD ECONOMICAS. FINANCIACION E INVESTIGACION COMERCIAL 1.2. Materia AREA DE COMERCIALIZACION E INVESTIGACION

Más detalles

Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales.

Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales. Las organizaciones de primer orden en el mundo han adoptado un enfoque de gestión centrado en el cliente y fundamentan su plan estratégico para ser competitivos, en el análisis y la mercado con el propósito

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

SEMINARIO DE DERECHO DE DAÑOS

SEMINARIO DE DERECHO DE DAÑOS SEMINARIO DE DERECHO DE DAÑOS I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 060568 1.2. Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2016-I 1.4. Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6. Horas semanales : 02 1.7. Prerrequisito

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: GESTION DEL TALENTO HUMANO Código: 10099 Plan de estudios: Nivel: 5 - Prerrequisitos: Comportamiento

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Programa de la asignatura: (IEM960) Gerencia de Mantenimiento Industrial

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS CORPORATIVAS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Administración General 1.2 Código : CFC-202 1.3 Ciclo : II 1.4 Créditos : 4 1.5 Semestre Académico

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NÚMERO 2770 DE 20 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS MÓDULO : GESTIÓN EMPRESARIAL TIPO DE

Más detalles

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión Curso Modalidad E- learning 29 de Marzo Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización de las áreas pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarle

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 REDES (4449) PROFESORADO Profesor/es: ÁNGEL PEÑA PEÑA - correo-e: appena@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Centro: ESCUELA POLITÉCNICA

Más detalles

RIESGO OPERATIVO. Una visión del Supervisor

RIESGO OPERATIVO. Una visión del Supervisor RIESGO OPERATIVO Una visión del Supervisor El Supervisor del Sistema Financiero Organización del Supervisor Supervisión orientada a Riesgos El Riesgo Operativo El Riesgo Informático La Normativa Vigente

Más detalles

Carrera : Clave de la asignatura : ADF-0437 2-4-8. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

Carrera : Clave de la asignatura : ADF-0437 2-4-8. Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Sistemas de información de la Mercadotecnia Licenciatura en Administración

Más detalles

Introducción a la Gestión de la Innovación

Introducción a la Gestión de la Innovación Introducción a la Gestión de la Innovación 2016/2017 Código: 102163 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501232 Empresa y Tecnología OB 3 2 2501233 Gestión aeronáutica OT 4 0 Contacto Nombre:

Más detalles

MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MATERIAS Y COMPETENCIAS

MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MATERIAS Y COMPETENCIAS Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid MÁSTER EN INGENIERÍA INFORMÁCA MATERIAS Y COMPETENCIAS. Módulos, materias y asignaturas Como el Máster en Ingeniería Informática sigue las recomendaciones

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO

CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA SILABO CARRERA PROFESIONAL DE MERCADOTECNIA I. INFORMACIÓN GENERAL SILABO 1. Asignatura : Costos y Presupuesto 2. Carrera Profesional : Mercadotecnia 3. Duración : 18 semanas académicas 4. Horas semanales : 03

Más detalles

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. LICENCIATURA EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES LABORALES Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. Plan 2015. Res. ( C.S.) 453/15 2 º Cuatrimestre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS

y empresarial. COMPETENCIAS GENERALES YESPECÍFICAS GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (2015-16) DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS BASADOS EN LAS TIC MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE MATERIALES

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Administración Estratégica Ingeniería en Logística DOF-1101 3-2- 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003. Programa de Estudios: Administración de las Pymes

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003. Programa de Estudios: Administración de las Pymes Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría 2003 Programa de Estudios: Administración de las Pymes I. Datos de identificación Licenciatura Contaduría 2003 Unidad de aprendizaje

Más detalles

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Nombre de la asignatura: Línea trabajo: Métodos cuantitativos para la toma de decisiones. Emprendimiento y optimización de procesos Tiempo

Más detalles

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría Programa Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados Con opción a Maestría 1 Objetivo General Generar capacidades en el manejo de herramientas de Evaluación Programático

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible I V E R S ID A D U N I D III R D A M D E I C A R L O S II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible El

Más detalles

PREPARATORIA ADMINISTRACIÓN

PREPARATORIA ADMINISTRACIÓN PRIMERO INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PREPARATORIA ADMINISTRACIÓN 1. Definición de Administración, fundamentos filosóficos 1.1 Definiciones y conceptos. 1.2 Definición etimológica. 1.3 Fundamentos filosóficos.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. Unidad Académica: Facultad de Ingeniería 2. Programa (s) de estudio:

Más detalles

Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA

Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA Taller 3: Ensayo Título del Artículo? Norayma Celpa Gómez S00539243 ETEG 503 Prof. Ester Rubio Artículo: Importancia del diseño instruccional en ambientes

Más detalles

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES MAYO 2010 ÍNDICE - Introducción - Objetivos del Programa - Características del Programa - Contenido de los módulos 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA Denominación del Título: Licenciado/a en Economía o Economista NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. DATOS GENERALES SÍLABO 1.1 Asignatura : CONTABILIDAD I 1.2 Código : 3501 35204 1.3 Requisito

Más detalles

SILABO DE LOGÍSTICA. BALLOU, Ronald. Logística Empresarial. Edit. Diaz de Santos. 1991. Madrid. España.

SILABO DE LOGÍSTICA. BALLOU, Ronald. Logística Empresarial. Edit. Diaz de Santos. 1991. Madrid. España. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE I. DATOS GENERALES SILABO DE LOGÍSTICA 1.1. Facultad : Administración / Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Administración / Ing. Industrial 1.3. Departamento : Administración

Más detalles

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y POSGRADO Departamento de Proyectos de Investigación DIPLOMADO EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Ciudad Universitaria 1 Objetivos

Más detalles