UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TÉCNICO EN MINORIDAD Y FAMILIA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TÉCNICO EN MINORIDAD Y FAMILIA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIALES"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TÉCNICO EN MINORIDAD Y FAMILIA SEMINARIO DE INTEGRACIÓN ASISTENCIALES Prof. Titular Dra. Graciela Tonon de Toscano Ayudante Lic. Sebastián Rinaldi 2º cuatrimestre

2 1. FUNDAMENTACION El Seminario de Integración Asistenciales, al igual que los otros seminarios de la carrera de Técnico en Minoridad y Familia son espacios de integración teórico-prácticos en referencia a temas específicos que facilitan la reflexión acerca del futuro ejercicio del rol profesional. En este caso las temáticas a desarrollar se relacionan con las diferentes problemas sociales que afectan a niños, niñas y jóvenes en nuestro país, tales como la calidad de vida, la niñez y juventud en riesgo, las desigualdades sociales, la pobreza, el maltrato infantil, la explotación sexual y comercial de niños, niñas y jóvenes, la violencia escolar, la participación política de los y las jóvenes y el abordaje comunitario de las situaciones de vida cotidiana. Dado que los seminarios se conforman como espacios pedagógicos de finalización de cursada de las carreras, el logro de la integración teoría-práctica y el acercamiento a la realidad del ejercicio del rol profesional específico cobran un lugar preponderante. Los y las estudiantes volverán a recordar conceptos teóricos que han incorporado a lo largo de sus años en la universidad, pero el objetivo es re-significarlos y lograr integrarlos con los nuevos conceptos que resultan de la especificidad de este seminario. Asimismo, la trayectoria de trabajo del equipo de cátedra en el área temática y en esta universidad, genera que, conociendo de antemano las diferentes actividades laborales que desarrollan en la actualidad quienes cursan este seminario, sus necesidades y requerimientos sean tenidos en cuenta, a fin de sumar un nuevo espacio de formación en la construcción de su rol profesional. 2. OBJETIVOS 1. Facilitar a los/as estudiantes la profundización del conocimiento de la situación de vida cotidiana de niños, niñas y jóvenes en Argentina y Latinoamérica a partir del estudio de textos e investigaciones referentes al tema. 2. Brindar información acerca de temas que afectan a niños/as y jóvenes: riesgo social, maltrato infantil, desigualdades sociales, pobreza, explotación sexual y comercial 3. Generar un espacio de reflexión con los/as estudiantes para la identificación de las particularidades correspondientes al accionar profesional del técnico en minoridad y familia. 4. Incentivar en los/as estudiantes el estudio de estrategias alternativas de actuación profesional desde la mirada de la participación y el ejercicio de la ciudadanía de niños, niñas y jóvenes. 2

3 3. UNIDADES PROGRAMATICAS UNIDAD I Niñez y juventud como construcciones sociales en Argentina y en América Latina Representaciones sociales acerca de la niñez y la juventud. Diferencias entre los conceptos niñez y minoridad. El fenómeno del adultocentrismo. La niñez y la juventud en riesgo social en nuestro país como tema de la agenda de gobierno. Niños, niñas y jóvenes como actores protagónicos del desarrollo. Imágenes de futuro de los y las jóvenes. Casas, F.(1998) Infancia: perspectivas psicosociales. Editorial Paidós. Barcelona. Gaitán Muñoz, L. (2000) El espacio social de la infancia. Comunidad de Madrid. Instituto Madrileño del Menor y la Familia. Madrid. Pp Rinaldi, S. (2011) Situación socio-económica de niños, niñas y jóvenes en América Latina y el Caribe. Documento de Trabajo del Seminario de Integración Asistenciales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Tonon, G., Rodriguez de la Vega, L., Meza,M., Savio, S. y Rinaldi, S. Calidad de vida e imágenes de futuro de jóvenes estudiantes universitarios. En Tonon, G. y Aragón, S. (comp.) Jóvenes ciudadanos: experiencias de participación en América Latina. Lomas de Zamora. UNLZ UNIDAD II Nuevas propuestas teóricas y metodológicas para el estudio de la niñez y juventud Revisando el concepto de necesidades sociales. El enfoque de la calidad de vida. El enfoque de Amartya Sen. Niños, niñas y jóvenes en condiciones de pobreza y desigualdad. La participación social, ciudadana y comunitaria de niños, niñas y jóvenes. del Rio Lugo, N. (2010) Reconfiguraciones colectivas del sentido comunitario en niñas y niños mexicanos. En Tonon, G. (comp.) Comprender las relaciones: comunidad, calidad de vida, niñez y desarrollo en América Latina. Cuaderno de estudio UNLZ. Pp Krauskopf, D. (2000) Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. En Balardini, S. La participación social y política de los jóvenes en el nuevo siglo. Bs As. CLACSO Liebel, M. (2007) Paternalismo, participación y protagonismo infantil. En Corona Caraveo, Y. y Linares Pontón, M.E. (coordinadores) Participación infantil y juvenil en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana, México. pp Mieles Barrera, M. ( 2010) Niñas, niños y calidad de vida: un desafío presente. En Tonon, G. (comp.) Comprender las relaciones: comunidad, calidad de vida, niñez y desarrollo en América Latina. Cuaderno de estudio UNLZ. Pp Sen, A. (1999) Invertir en la infancia: su papel en el desarrollo. Conferencia Magistral. BID. Paris, 14 de marzo. Tonon, G. (2006) Aproximación teórica al estudio de la calidad de vida de los y las jóvenes en el Conurbano Bonaerense. En Tonon, G (compiladora) Juventud y protagonismo ciudadano. Espacio Editorial. Bs. As pp

4 Tonon, G. ( ). Calidad de vida y derechos de niños, niñas y jóvenes en América Latina. HOLOGRAMÁTICA - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ, Número 11, V1, pp Tonon, G. (2009) La universidad como escenario de construcción de ciudadanía: percepciones de los estudiantes de la carrera de Ciencia Política. En Ofelia Roldan Vargas (comp.) Niñez y juventud latinoamericanas: experiencias de relacionamiento y acción colectiva. Colombia. CINDE. pp UNIDAD III. Violencia familiar y social hacia niños, niñas y jóvenes El maltrato infantil intrafamiliar: concepto y características. Tipos de maltrato infantil intrafamiliar. Propuestas de abordaje del problema. Explotación sexual y comercial de niños, niñas y jóvenes. Rizzini, I. (2010) Infancia y juventud: el desprecio por los derechos bás icos y la violencia en Latinoamérica. En Tonon, G. (comp.) Calidad de vida y derechos de niños, niñas y jóvenes en América Latina. Lomas de Zamora. CWI- UNLZ. pp Rodríguez de la Vega, L. (2010 ) Nuevas formas de esclavitud: la explotación sexual comercial de niños en Argentina. En Tonon, G. (comp.) Comprender las relaciones: comunidad, calidad de vida, niñez y desarrollo en América Latina. Cuaderno de estudio UNLZ. Pp Tonon, G. (2001) Maltrato Infantil Intrafamiliar. Espacio Editorial. Bs. As. CLASES CON INVITADOS ESPECIALES Danza movimiento terapia con niños/as autistas. Conferencia de la Dra. Maralia Reca (ADT) Explotación sexual y comercial de niños y niñas. Conferencia de la Dra. Lía Rodríguez de la Vega (UNLZ-CEMLA) 4. METODOLOGÍA DE TRABAJO El Seminario se desarrollará en dos espacios de aprendizaje en aula. Uno corresponde a la presentación y exposición de temas teóricos y el otro es un espacio de trabajo práctico en el cual los y las estudiantes discutirán en forma grupal, textos específicos e investigaciones referidas a los temas de actualidad que se desarrollan en el programa. Contará con la visita de invitados internacionales y nacionales que brindarán conferencias. 5. REGIMEN DE PROMOCION y EVALUACIÓN 4

5 Para aprobar el Seminario los alumnos deberán: 1. Cumplir con la asistencia al 75% de las clases teóricas. 2. Cumplimentar los trabajos prácticos en aula. 3. Aprobar con una nota de 7 puntos o más el ejercicio parcial, individual, escrito con posibilidad de recuperatorio 4. Aprobar con una nota de 7 puntos o más el trabajo final de integración, grupal, escrito. El trabajo final consiste en la elección por parte de cada estudiante de un tema del programa, su conciso desarrollo teórico que de cuenta del estudio de la bibliografía suministrada en la asignatura y la elaboración de una propuesta desde el rol del técnico. 6. BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA Acosta Ayerbe, A. (2009) Participación de la niñez y desarrollo en un mundo globalizado. En Tonon, G. (comp.) Comunidad, participación y socialización política. Bs. As. Espacio Editorial. Pp Fletes Corona, R. (2006) La infancia abandonada. Jalisco. El Colegio de Jalisco. Kohan, W. (2003) Infancia entre educación y filosofía. Barcelona. Editorial Laertes. Pp Max Neef, M (1986) Desarrollo a Escala Humana. Suecia. CEPAUR. Muñoz Chacón, S. (2007) Participación de adolescentes de comunidades urbanas pobres: el caso del grupo Jóvenes de La Cuadra, Costa Rica. En Corona Caraveo,Y y Linares Pontón, M. Participación infantil y juvenil en América Latina. México. Universidad Autónoma Metropolitana. Pp UNICEF. (2011) Estado mundial de la infancia

VIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE Y REUNIÓN REGIONAL ANUAL CHILDWATCH INTERNATIONAL

VIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE Y REUNIÓN REGIONAL ANUAL CHILDWATCH INTERNATIONAL VIII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE Y REUNIÓN REGIONAL ANUAL CHILDWATCH INTERNATIONAL Intercambio de experiencias y conocimientos pertinentes para el diseño de estrategias

Más detalles

RESEÑA DEL LIBRO: TONON, G. (COMP.) (2009) CALIDAD DE VIDA Y DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN AMÉRICA LATINA. BUENOS AIRES: UNLZ-CWI

RESEÑA DEL LIBRO: TONON, G. (COMP.) (2009) CALIDAD DE VIDA Y DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN AMÉRICA LATINA. BUENOS AIRES: UNLZ-CWI RESEÑA DEL LIBRO: TONON, G. (COMP.) (2009) CALIDAD DE VIDA Y DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES EN AMÉRICA LATINA. BUENOS AIRES: UNLZ-CWI Rinaldi Sebastián 1 Facultad de Ciencias Sociales- Universidad

Más detalles

TEORIA Y METODO DEL TRABAJO SOCIAL I

TEORIA Y METODO DEL TRABAJO SOCIAL I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL TEORIA Y METODO DEL TRABAJO SOCIAL I Profesora Titular Profesor Adjunto: Esp. Lic. Miguel Meza 1º cuatrimestre

Más detalles

MEMORIA DE LA RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON FAMILIAS AÑO 2016

MEMORIA DE LA RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON FAMILIAS AÑO 2016 MEMORIA DE LA RED IBEROAMERICANA DE TRABAJO CON FAMILIAS AÑO 2016 ENERO 2016 Coordinadores de la Comisión de Infancias y Adolescencias del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina

Más detalles

Sincronizando tiempos intergeneracionales y espacios regionales en un programa de investigación común

Sincronizando tiempos intergeneracionales y espacios regionales en un programa de investigación común Sincronizando tiempos intergeneracionales y espacios regionales en un programa de investigación común Ofelia Roldán Vargas Yicel Nayrobis Giraldo XII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA RED LATINOAMERICANA

Más detalles

Metodología de la Investigación I

Metodología de la Investigación I Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Dra. Graciela Tonon de Toscano Programa 2013 Metodología de la Investigación I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA

DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA 1 DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISFD y T N 88 PAULO FREIRE- SAN JUSTO, LA MATANZA PROFESORADO DE INGLES / PSICOLOGIA Y CULTURA DEL ADOLESCENTE 3 AÑO- 2017 PROFESORA:

Más detalles

Planteamiento del problema

Planteamiento del problema OPINIONES DE LOS Y LAS JÓVENES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA (ARGENTINA), CATÓLICA DEL MAULE (CHILE) Y METROPOLITANA (VENEZUELA) ACERCA DE SU PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SU CALIDAD DE VIDA.

Más detalles

FICHA DE LA ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL Y MEDIACIÓN

FICHA DE LA ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL Y MEDIACIÓN FICHA DE LA ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL Y MEDIACIÓN CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVO 6 6º Trabajo Social y Español Servicios Sociales MÓDULO: DIMENSIONES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN

Más detalles

Lic. Susana M. Tesone

Lic. Susana M. Tesone CURRICULIM VITAE Lic. Susana M. Tesone e-mail: smtesone@fibertel.com.ar FORMACION PROFESIONAL * Licenciatura en Servicio Social. Egresada de la Universidad Nacional de Entre Ríos. * Egresada del Posgrado

Más detalles

Niños, adolescentes, pobreza, marginalidad y violencia en América Latina y el Caribe: relaciones indisociables?

Niños, adolescentes, pobreza, marginalidad y violencia en América Latina y el Caribe: relaciones indisociables? Qué es el CIESPI? El Centro Internacional de Estudios y Pesquisas sobre Infancia (CIESPI), en convenio con la Pontifícia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio), es un centro de estudios y de

Más detalles

Los efectos de la crisis globalizada en los procesos de exclusión social de la infancia y juventud latinoamericana y del Caribe

Los efectos de la crisis globalizada en los procesos de exclusión social de la infancia y juventud latinoamericana y del Caribe Los efectos de la crisis globalizada en los procesos de exclusión social de la infancia y juventud latinoamericana y del Caribe Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Universidad de Guadalajara

Más detalles

María Camila, Ospina Alvarado, Ph.D. Candidate

María Camila, Ospina Alvarado, Ph.D. Candidate María Camila, Ospina Alvarado, Ph.D. Candidate Títulos académicos Tilburg University, Tilburg, Holanda TAOS Institute, Nevada EEUU Doctorado en Ciencias Sociales Grado esperado Septiembre 2015 Subjectivity

Más detalles

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS

ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS ENCUENTRO INTERNACIONAL SOCIALIZACIÓN POLÍTICA: NIÑEZ Y JUVENTUD, TENDENCIAS Y CONTRATENDENCIAS Manizales Colombia 12, 13, 14 y 15 de noviembre de 2008 CONVOCATORIA PRESENTACIÓN La Facultad de Psicología

Más detalles

Alianza Cinde Universidad de Manizales

Alianza Cinde Universidad de Manizales Alianza Cinde Universidad de Manizales Redes y Grupos Internacionales Red del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO Grupos de trabajo CLACSO Red Iberoamericana de Posgrados en Infancia y

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013)

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología de la Salud UNIDAD CURRICULAR ENCARGADA/O DE LA UNIDAD CURRICULAR

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería.

Programa Regular. Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: Código: 16. Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Programa Regular Asignatura: Enfermería Comunitaria. Plan: 2015 Código: 16 Carrera/s: Licenciatura en Enfermería. Ciclo Lectivo: Segundo Cuatrimestre 2016. Docente/s: Coordinadora de Asignatura: Prof.

Más detalles

PROPUESTA PARA MATERIA OPTATIVA

PROPUESTA PARA MATERIA OPTATIVA PROPUESTA PARA MATERIA OPTATIVA Nombre de la materia: PEDAGOGÍA SOCIAL Profesoras a cargo: Eleneora Quiroga Curia María Elena del Río Ciclo Lectivo: 2012 Propuesta de Materia Optativa Nombre de la materia:

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto Sociología de la salud Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Escuela de Enfermería Carrera: Licenciatura en Enfermería. Asignatura: Sociología de la Salud Código/s 5224 Curso: 2do. Año. Comisión: Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria

Más detalles

LA RADIO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA VOZ DEL ESTUDIANTE. Eje III Compromiso Social. e. Experiencias de Voluntariado

LA RADIO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA VOZ DEL ESTUDIANTE. Eje III Compromiso Social. e. Experiencias de Voluntariado LA RADIO Y LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA VOZ DEL ESTUDIANTE Eje III Compromiso Social. e. Experiencias de Voluntariado Autor/es: MORALES, Sonia del Milagro Avda. Bolivia 5150

Más detalles

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SEMINARIO TALLER: DISEÑO Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Carrera: - Licenciatura en Trabajo Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Tec. Carmen Dìaz Año: 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD

Más detalles

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo Código asignatura: 1515 1º y 2 Cuatrimestre

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PROFESIONAL

ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PROFESIONAL LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa ESTRATEGIAS DE INTERVENCION PROFESIONAL Profesores Titular: Lic. Carolina González 2018 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

Más detalles

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez Universidad Nacional de Lomas de Zamora Facultad de Ciencias Sociales Carrera. Psicopedagogía / Ciencias de la Educación Asignatura: Teorías Psicoanalíticas Contemporáneas / Psicología Psicoanalítica Ciclo

Más detalles

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Carreras: Licenciatura en Comunicación Social Profesor: Lic. Leonardo Altieri Año: 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. Seminario: ANIMACION

Más detalles

LA PARTICIPACION DEL NIÑO COMO DERECHO CONSTITUCIONAL.

LA PARTICIPACION DEL NIÑO COMO DERECHO CONSTITUCIONAL. LA PARTICIPACION DEL NIÑO COMO DERECHO CONSTITUCIONAL. Por Néstor E. Solari: Recientemente diversas manifestaciones estudiantiles han expresado sus reclamos en relación a las mejoras edilicias en distintos

Más detalles

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar.

CONTENIDOS Unidad nº 1: Trayectoria Educativa. Biografía escolar. PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA

UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA ACADÉMICO DE TRABAJO SOCIAL PROGRAMA ANALITICO OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I NOMBRE DE LA ASIGNATURA: OTROS CAMPOS DE INTERVENCIÓN I CODIGO DE LA ASIGNATURA: 01185 CICLO DE

Más detalles

Unidad Curricular: Sociología de la Educación. Formato: Seminario. Cursada: Cuatrimestral. Curso: 3er año I;II;III división. Plan de estudios 2009.

Unidad Curricular: Sociología de la Educación. Formato: Seminario. Cursada: Cuatrimestral. Curso: 3er año I;II;III división. Plan de estudios 2009. Unidad Curricular: Sociología de la Educación Formato: Seminario. Cursada: Cuatrimestral Curso: 3er año I;II;III división. Plan de estudios 2009. Profesoras: CORONEL, Jorgelina - POLO, Estela J. Fundamentación:

Más detalles

I- DENOMINACIÓN DEL POSGRADO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCIENCIA EN CONTEXTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES

I- DENOMINACIÓN DEL POSGRADO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCIENCIA EN CONTEXTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES I- DENOMINACIÓN DEL POSGRADO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCIENCIA EN CONTEXTOS SOCIALES, POLÍTICOS Y CULTURALES Directora: Dra. MARISA GRAHAM Coordinador Académico: Mg.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA PROFESORADO EN EDUCACIÓN FISICA PROGRAMA AÑO 2010

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA PROFESORADO EN EDUCACIÓN FISICA PROGRAMA AÑO 2010 UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS DEPARTAMENTO DE EDUCACION FISICA PROFESORADO EN EDUCACIÓN FISICA PROGRAMA AÑO 2010 PRIMER CUATRIMESTRE ASIGNATURA: PEDAGOGIA ESPECIAL COD.

Más detalles

INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016

INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA 2016 Equipo Docente Lic. Vilma A. Cejas - Profesora Titular (DS) Lic. Carola I. Hunziker - Profesora Asistente (DS) Lic. Pilar Del Aguila - Profesional Adscripto (Ad-Honorem)

Más detalles

Programa Derecho de Infancia, familia y cuestión penal 2018

Programa Derecho de Infancia, familia y cuestión penal 2018 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL Programa de Derecho de Infancia, familia y cuestión penal Año: 2018 Profesor Titular: Gabriel Vitale Profesora Adjunta: Cecilia Abalos Jefe de

Más detalles

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: /

DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA. DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO: / DATOS PERSONALES AGUIRRE SANDRA SHEILA DNI: 14.665.284 CUIL. 27-14.665.284-6 EDAD: 54 años FECHA DE NAC.10/06/62 ESTADO CIVIL: Casada DOMICILIO: Capitán Giachino 1945 Bº Nueva Esperanza Capital TELEFONO:

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Practica II Profesora: Dra. Lorena

Más detalles

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza Seminario Regional Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición Lucía Scuro Somma División de Asuntos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN TURISMO. POLÍTICAS PÚBLICAS EN TURISMO 4to Año. Ciclo Lectivo 2017

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN TURISMO. POLÍTICAS PÚBLICAS EN TURISMO 4to Año. Ciclo Lectivo 2017 UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN TURISMO 4to Año Ciclo Lectivo 2017 Carga horaria semanal: 4 horas semanales Duración: Cuatrimestral Docentes a cargo: Prof. Titular: Mg.

Más detalles

El papel de las familias en la reducción de la violencia y de toda forma de maltrato en los niños y niñas de 0 a 3 años

El papel de las familias en la reducción de la violencia y de toda forma de maltrato en los niños y niñas de 0 a 3 años El papel de las familias en la reducción de la violencia y de toda forma de maltrato en los niños y niñas de 0 a 3 años Sara Victoria Alvarado Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE-Universidad

Más detalles

FICHAS TÉCNICAS NEES - Publicaciones - Fichas Técnicas

FICHAS TÉCNICAS NEES - Publicaciones - Fichas Técnicas FICHAS TÉCNICAS NEES - Publicaciones - Fichas Técnicas El Arte de gobernar el sistema educativo. Discursos de Estado y redes de integración socioeducativas Autora: Renata Giovine Editorial: Universidad

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018 Llegar a convertirnos en artesanos de nuestro propio trabajo, comprometidos con lo que hacemos, nos acerca a aquellos con quienes trabajamos y, a la vez, nos proyecta hacia la humanidad que contribuimos

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE PROVINCIA DE BUENOS AIRES. DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N 88 PAULO FREIRE CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Más detalles

054-011-15-53161568 054-011-57115816 itunon@retina.ar ianina_tunon@uca.edu.ar Skype: ianina.tunon. Ianina Tuñón

054-011-15-53161568 054-011-57115816 itunon@retina.ar ianina_tunon@uca.edu.ar Skype: ianina.tunon. Ianina Tuñón 054-011-15-53161568 054-011-57115816 itunon@retina.ar ianina_tunon@uca.edu.ar Skype: ianina.tunon Nacionalidad: Argentina Fecha de Nacimiento: 19/01/72 DNI: 22586252 Ianina Tuñón ESTUDIOS DE GRADO Licenciada

Más detalles

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos:

Programa Regular Asignatura: Carrera: Ciclo Lectivo: Docentes: Coordinadora de Asignatura: Carga horaria semanal: Fundamentación: Objetivos: Programa Regular Asignatura: Enfermería Comunitaria Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2017 Docentes: Coordinadora de Asignatura: Prof. Lic. Liliana Villalba Lic. Rosa Kenny Lic. Rosana

Más detalles

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA. Av. Cnel. Díaz 1971, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Teléfono:

SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA. Av. Cnel. Díaz 1971, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Teléfono: SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA Av. Cnel. Díaz 1971, Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Teléfono: +54 011 4824-4069 www.sap.org.ar COMUNICADO Los Derechos de Niños y Adolescentes en la Argentina Los Derechos

Más detalles

Abordaje Interdisciplinario con Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal: Privación de la libertad, medidas alternativas

Abordaje Interdisciplinario con Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal: Privación de la libertad, medidas alternativas Seminario Optativo Abordaje Interdisciplinario con Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal: Privación de la libertad, medidas alternativas Conformación Equipo Docente: 1- Docente/s a cargo: Cristina

Más detalles

Jóvenes en el saber. Experiencias en Ecuador. Paula Castello Andrés Madrid Andrés Tapia. Mauro Cerbino Isabel Ramos, coordinadores

Jóvenes en el saber. Experiencias en Ecuador. Paula Castello Andrés Madrid Andrés Tapia. Mauro Cerbino Isabel Ramos, coordinadores www.flacsoandes.edu.ec Mauro Cerbino Isabel Ramos, coordinadores Jóvenes en el saber Experiencias en Ecuador Paula Castello Andrés Madrid Andrés Tapia COLECTI VO LATI NOAMERI CANO DE JÓVENES De la presente

Más detalles

ACCIONES LEGALES DESARROLLADAS

ACCIONES LEGALES DESARROLLADAS ACCIONES LEGALES DESARROLLADAS MEDIDAS DE PROTECCION: En aplicación a la ley 575 de 2000, Ley 294 de 1996, Ley 1257 de 2008 (Violencia intrafamiliar), la Comisaria de Familia adelantó Acciones de Medida

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Materia: TaIIer de Oratoria Curso: 1 año Curso lectivo: Segundo

Más detalles

1º Cuatrimestre de 2012

1º Cuatrimestre de 2012 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Programa de la Asignatura: SEMINARIO DE SALUD SEMINARIO ELECTIVO I Código asignatura: 1618 (Plan 2001) 2839 (Plan

Más detalles

Práctica Profesional Supervisada Educacional

Práctica Profesional Supervisada Educacional LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa Práctica Profesional Supervisada Educacional PROFESORA TITULAR: Lic. Paula Masi PROFESORA ADJUNTA: Lic. Sandra Grossi 2016 CARRERA: Licenciatura en Psicología MATERIA:

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

Actualización en derechos de la niñez en contextos sociales, políticos y culturales. Días y horarios de cursada: miércoles de 17.

Actualización en derechos de la niñez en contextos sociales, políticos y culturales. Días y horarios de cursada: miércoles de 17. PROGRAMA DE FORMACIÓN PERMANENTE Actualización en derechos de la niñez en contextos sociales, políticos y culturales Coordinadora Académica: Dra. Marisa Graham Fecha de inicio: 2 de mayo de 2018 Fecha

Más detalles

DESAFÍO SOLIDARIO NINGUNA NIÑA FUERA DE LA ESCUELA

DESAFÍO SOLIDARIO NINGUNA NIÑA FUERA DE LA ESCUELA DESAFÍO SOLIDARIO NINGUNA NIÑA FUERA DE LA ESCUELA PROYECTO EDUCATIVO Promoción de una educación de calidad para la comunidad educativa de Chinautla, desde los enfoques de género, derechos humanos e interculturalidad.

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES CINDE Julio 29 al 10 de agosto de 2018

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES CINDE Julio 29 al 10 de agosto de 2018 DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES CINDE Julio 29 al 10 de agosto de 2018 Seminario en contexto: Análisis de prácticas, políticas y coyuntura en América Latina y el

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA INFANCIAS, DISLOCACIONES Y MUDANZAS REUNIÓN REGIONAL 17 JULIO 2006 Y III CONFERENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA INFANCIAS, DISLOCACIONES Y MUDANZAS REUNIÓN REGIONAL 17 JULIO 2006 Y III CONFERENCIA INFANCIAS, DISLOCACIONES Y MUDANZAS REUNIÓN REGIONAL 17 JULIO 2006 Y III CONFERENCIA DE LA RED LATINOAMERICANA CHILDWATCH INTERNATIONAL CIUDAD DE MÉXICO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA 18-20 JULIO 2006

Más detalles

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2018 PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO Ciclo Lectivo 2018 CARRERA: ASIGNATURA: CURSO: INTENSIDAD HORARIA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL Historia y Política de la Educación Argentina 2 AÑO 4 Horas Cátedras Semanales

Más detalles

El equipo de Cátedra plantea como objetivos principales que los estudiantes al aprobar la asignatura puedan:

El equipo de Cátedra plantea como objetivos principales que los estudiantes al aprobar la asignatura puedan: Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Primaria Carrera: Profesorado en Educación Primaria Plan de Estudio 2009 Asignatura: PRACTICA III Profesora: Verónica

Más detalles

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de sep7embre de 2013 Panel 3: Inclusión social, ODM y desarrollo Planeación, coordinación e inversión en infancia: construyendo el presente y el futuro de Chiapas Mónica

Más detalles

DERECHO DE LA INFANCIA-ADOLESCENCIA EN AMERICA LATINA: De la Situación Irregular a la Protección Integral

DERECHO DE LA INFANCIA-ADOLESCENCIA EN AMERICA LATINA: De la Situación Irregular a la Protección Integral EMILIO GARCIA MENDEZ DERECHO DE LA INFANCIA-ADOLESCENCIA EN AMERICA LATINA: De la Situación Irregular a la Protección Integral Prólogo de Marta Mauras Directora Regional de UNICEF para América Latina y

Más detalles

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO MAESTRÍA INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y EL NIÑO VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO OBJETIVOS El desarrollo histórico del reconocimiento de los Derechos Humanos por parte de

Más detalles

PROGRAMA (2014) Superior

PROGRAMA (2014) Superior PROGRAMA (2014) 1. CARRERA: Licenciatura en CIENCIA POLÍTICA 2. MATERIA: SEMINARIO I Herramientas de Planificación, Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas 3. AÑO ACADÉMICO: 2014 4. SEDE: Centro 5.

Más detalles

CASTELLO, Paula DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN

CASTELLO, Paula DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN CASTELLO, Paula DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN Y PROMOCIÓN DEFENSORÍA DEL PÚBLICO DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ANTECEDENTES LABORALES Desde 2004 hasta Junio 2012 ASOCIACIÓN MUNDIAL DE RADIOS COMUNITARIAS

Más detalles

SÍNTESIS DE RESULTADOS

SÍNTESIS DE RESULTADOS SÍNTESIS DE RESULTADOS Factores Asociados al Embarazo Adolescente en Poblaciones de Alto Riesgo Social Asociación Quincho Barrilete Managua, Nicaragua Febrero 2013. Para mayor información sobre esta investigación

Más detalles

Gestión y Proyecto Ambiental I

Gestión y Proyecto Ambiental I Gestión y Proyecto Ambiental I AÑO LECTIVO: 2017 1 Año PROFESOR TITULAR Lic. Ana Stevanato anastevanato@hotmail.com FACTULTAD: AMBIENTE, ARQUITECTURA Y URBANISMO. CARRERA: LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL

Más detalles

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Presentación de UNICEF VIII Reunión del Foro de Ministros Encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio del 2011

Más detalles

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN

Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Ciclo Lectivo: Docente: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: FUNDAMENTACIÓN Asignatura: Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría Carrera: Licenciatura en Enfermería Ciclo Lectivo: 2015 Docente: Lic. Marcelo Insaurralde Carga horaria semanal: 7 hs Tipo de Asignatura: Teórico práctico.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA: TECNICATURA EN MINORIDAD Y FAMILIA MATERIA: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA AÑO 2017 ( 1 cuatrimestre) PROPUESTA PEDAGOGICA UNIVERSIDAD

Más detalles

Seminario: Tema Optativo

Seminario: Tema Optativo LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa Seminario: Tema Optativo Profesores Titular: Lic. Antonio Ismael Lapalma 2018 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: Seminario: Tema Optativo Comisión:

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES

HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN EN SALUD MATERNO-INFANTIL, DE LA MUJER Y LOS/AS ADOLESCENTES Dirección: Dra. Ana Speranza Fecha de inicio: 8 de mayo de 2018 FUNDAMENTACIÓN Argentina necesita aún desarrollar

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 4 VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial

Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Universidad Nacional de La Pampa Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Educación Inicial Carrera: Profesorado en Educación Inicial Plan de Estudio: 2009 Asignatura: Seminario: Infancias, Familias

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Servicios Sociales e Intervención Social. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Servicios Sociales e Intervención Social. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Servicios Sociales e Intervención Social Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis A través de este pack de materiales didácticos el alumnado podrá

Más detalles

Programa General VI ENCUENTRO INTERNACIONAL INFANCIAS Y JUVENTUDES. Organiza

Programa General VI ENCUENTRO INTERNACIONAL INFANCIAS Y JUVENTUDES. Organiza VI ENCUENTRO INTERNACIONAL INFANCIAS Y JUVENTUDES Infancias y juventudes en América Latina y el Caribe: incertidumbres, resistencias, innovaciones Programa General Organiza Grupo de Estudios sobre Juventudes

Más detalles

Materia: Sociedad y envejecimiento. Nuevos desafíos profesionales. ( Plan anterior: Trabajo Social y Tercera Edad. Intervención Profesional.

Materia: Sociedad y envejecimiento. Nuevos desafíos profesionales. ( Plan anterior: Trabajo Social y Tercera Edad. Intervención Profesional. Universidad Nacional de Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales. Carrera: Trabajo Social Materia: Sociedad y envejecimiento. Nuevos desafíos profesionales. ( Plan anterior: Trabajo Social y Tercera

Más detalles

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD Carrera de Posgrado de Profundización Contacto 0351 4334160/61 int. 106 posgrado@eci.unc.edu.ar Escuela de Ciencias de la Información. Universidad Nacional de Córdoba.

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Datos personales : Marcela Marguery Argentina casada, tres hijas. Estudios de Postgrado:

CURRICULUM VITAE. Datos personales : Marcela Marguery Argentina casada, tres hijas. Estudios de Postgrado: CURRICULUM VITAE Datos personales : Marcela Marguery Argentina casada, tres hijas Estudios de Postgrado: o Master en Educación - Universidad de San Andrés o Posgrado de Especialización Educativa con Orientación

Más detalles

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico

GUÍA DE CURSO (AÑO Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico GUÍA DE CURSO (AÑO 2013 - Plan 2013) Módulo de Psicología, Módulo de Articulación de Saberes y Módulo Metodológico INSTITUTO Psicología de la Salud UNIDAD CURRICULAR Articulación de Saberes II: Género

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA. Clínica de Personas con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PROGRAMA Clínica de Personas con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Ricardo Iglesias. Adjunto: Lic. Carolina Buceta. 2018 Carrera: Lic. en Psicología Materia: Clínica de Personas

Más detalles

Congreso Nacional de ALADAA: Seguridad humana, cultura y calidad de vida en Asia y África. Perspectivas desde Latinoamérica

Congreso Nacional de ALADAA: Seguridad humana, cultura y calidad de vida en Asia y África. Perspectivas desde Latinoamérica Congreso Nacional de ALADAA: Seguridad humana, cultura y calidad de vida en Asia y África. Perspectivas desde Latinoamérica Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina 5 y 6 de Junio de 2017 Organiza:

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2014 Curso: 1º 1 UNIDAD CURRICULAR: PRÁCTICA PROFESIONAL I Régimen de cursado: Anual FORMATO: Taller, Seminario, Ateneos y Trabajo de Campo Carga horaria:

Más detalles

VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay

VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe. Montevideo, Uruguay 6. AGENDA TENTATIVA: VI Encuentro Regional del Observatorio del Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe Montevideo, Uruguay 30 de noviembre al 02 de diciembre de 2016 Día 1: 30 noviembre

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 7 de mayo de 1998. RESOLUCION Nº 74/98 C.F.C y E. VISTO: El inciso d) del art. 66 de la Ley 24195,

Más detalles

GRADO EN PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 PRIMER CURSO. Grado en Psicología

GRADO EN PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 PRIMER CURSO. Grado en Psicología CURSO ACADÉMICO 2010/2011 GRADO EN Estudios Grado en Psicología (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo). Rama de conocimiento Centro Ciencias de la Salud Facultad

Más detalles

Niños, adolescentes, pobreza, marginalidad y violencia en América Latina y el Caribe: relaciones indisociables?

Niños, adolescentes, pobreza, marginalidad y violencia en América Latina y el Caribe: relaciones indisociables? Qué es el CIESPI? El Centro Internacional de Estudios y Pesquisas sobre Infancia (CIESPI), en convenio con la Pontifícia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio), es un centro de estudios y de

Más detalles

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE:

EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: Expediente Nro. 500/10687CD Rosario, 21 de mayo de 2012 VISTO: la nota presentada por el Lic. Raúl Alfredo Linares, solicitando la aprobación del Programa de Planificación Social II (5to. año, Licenciatura

Más detalles

Foro: Presupuestos Públicos para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, desde un Enfoque Transversal

Foro: Presupuestos Públicos para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, desde un Enfoque Transversal Foro: Presupuestos Públicos para la Atención Integral de la Niñez y la Adolescencia, desde un Enfoque Transversal Panel 1 Retos y Desafíos en Materia de Presupuestación con Enfoque de Derechos de la Niñez

Más detalles

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN FISICA Programa de la Asignatura: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I (Código 401) Anual. 2012 Cátedra: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I. Prof.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. Licenciatura en Administración de Servicios de Salud UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera: Materia: Curso: Licenciatura en Administración de Servicios de Salud Políticas de Salud 1 Año Curso lectivo: Primer

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA. Denominación: ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO Y COEDUCACIÓN

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA. Denominación: ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO Y COEDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Curso 2016/17 Asignatura: ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DE LA IDENTIDAD SEXUAL Y DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100774 Plan

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Clínica de la Persona con Discapacidad LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PROGRAMA Clínica de la Persona con Discapacidad Profesores Titular: Lic. Karina Bustos Adjunto: Lic. Adrian Finkelberg 2018 1. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas la concepción

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA NIVEL: TERCIARIO CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MATEMÁTICA CAMPO: DE FORMACIÓN ESPECÍFICA BLOQUE: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN EL AULA INSTANCIA CURRICULAR: SUJETOS DEL NIVEL

Más detalles

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M.

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. EQUIPO DOCENTE: PROF. ANGIORAMA, M.X.; LIC. BURELA, M. Y PROF. DEVETAK, M. 2015 PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE I- PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ISFD N 809 - ESQUEL PROGRAMA ANALÍTICO OBJETIVOS

Más detalles

Organizadores Lugar y fecha: Objetivo General: Objetivos Específicos:

Organizadores Lugar y fecha: Objetivo General: Objetivos Específicos: Seminario Internacional de Acompañamiento Familiar Organizadores Lugar y fecha: Del 25 al 27 de septiembre de 2018 en el Centro Cultural de la PUCE. Modalidad del Seminario Presencial: La jornada se desarrollará

Más detalles

SEMINARIOS VIRTUALES INFD

SEMINARIOS VIRTUALES INFD Segunda Cohorte 2015 Destinados a estudiantes de Formación Docente Forman parte de una política de formación y actualización de contenidos, brindada por el Instituto Nacional de Formación Docente a través

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Profesorado de Educación Superior en Matemática Campo: de Formación

Más detalles

Programa. Primer día: Lunes 10 de octubre

Programa. Primer día: Lunes 10 de octubre Programa Ejes temáticos - Encuadre conceptual del curso Convención sobre los Derechos del Niño y Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos Derechos fundamentales de los niños y Estado

Más detalles