PROBLEMAS DE CINÉMATICA, DINÁMICA Y TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS DE CINÉMATICA, DINÁMICA Y TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA"

Transcripción

1 PROBLEMAS DE CINÉMATICA, DINÁMICA Y TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Ejercicios de Cinemática: Movimiento uniformemente variado. Problema n 1) Un aeroplano realiza un recorrido de 500 m para despegar de un campo de aterrizaje. Si parte del reposo, se mueve con aceleración constante y realiza el recorrido en 30 s, cuál será en m/s su velocidad de despegue?. Respuesta: 33,33 m/s Problema n 2) Un automóvil parte del reposo y adquiere una velocidad de 40 m/s e 15 s, calcular: a) La aceleración en km/s. b) Si éste sigue aumentando la velocidad al mismo ritmo, cuántos segundos más necesitara para alcanzar una velocidad de 60 km/h? c) Las distancias recorridas en los puntos anteriores. Respuesta: a) 2,67 km/h. b) 22,5 s c) 83,33 m y 104,17 m Problema n 3) Un cuerpo que se mueve con aceleración constante cubre una distancia de 60 m que hay entre dos puntos en 6 s. Su velocidad cuando pasa por el segundo punto es de 15 m/s. Determinar: a) Cuál es la aceleración?. b) Cuál es su velocidad en el primer punto? Respuesta: a) 1,67 m/s ² b) 5 m/s Problema n 4) Un cuerpo que parte del reposo se mueve en línea recta con aceleración constante y cubre una distancia de 64 m en 4 s. Determinar: a) Cuál fue su velocidad final? b) Qué tiempo tardó en recorrer la mitad de la distancia total?. c) Cuál fue la distancia recorrida en la mitad del tiempo total?. d) Cuál era su velocidad cuando había recorrido la mitad de la distancia total?. e) Cuál era la velocidad al cabo de un tiempo igual a la mitad del total?. Respuesta: a) 32 m/s b) 2, 83 s c) 16 m d) 22, 63 m/s e) 16 m/s Problema n 5) La velocidad de un automóvil que va hacia el Norte se reduce de 30 m/s a 20 m/s en una distancia de 125 m. Determinar: a) La magnitud y la dirección de la aceleración supuesta constante. b) El tiempo transcurrido. c) Cuál fue la distancia recorrida con ésta aceleración desde el momento en que liberó los frenos?. Respuesta: a) -2 m/s b) 5 s c) 100 m Problema n 6) Determinar el espacio recorrido al cabo de 10 s por un móvil que parte del reposo y alcanza en ese lapso la velocidad de 144 km/h. Respuesta: 200 m Ejercicios de Cinemática: Caída libre. En todos los casos usar g = 10 m/s ².

2 Problema n 1) Desde el balcón de un edificio se deja caer una manzana y llega a la planta baja en 5 s. a) Desde qué piso se dejo caer, si cada piso mide 2,88 m?. b) Con qué velocidad llega a la planta baja?. Respuesta: a) 43 b) 50 m/s Problema n 2) Si se deja caer una piedra desde la terraza de un edificio y se observa que tarda 6 s en llegar al suelo. Calcular: a) A qué altura estaría esa terraza. b) Con qué velocidad llegaría la piedra al piso. Respuesta: a) 180 m b) 60 m/s Problema n 3) De qué altura cae un cuerpo que tarda 4 s en llegar al suelo?. Respuesta: 80 m Problema n 4) Un cuerpo cae libremente desde un avión que viaja a 1,96 km de altura, cuánto demora en llegar al suelo?. Respuesta: 19,8 s Problema n 5) A un cuerpo que cae libremente se le mide la velocidad al pasar por los puntos A y B, siendo estas de 25 m/s y 40 m/s respectivamente. Determinar: a) Cuánto demoró en recorrer la distancia entre A y B?. b) Cuál es la distancia entre A y B?. c) Cuál será su velocidad 6 s después de pasar por B?. Respuesta: a) 1,5 s b) 48,75 m c) 100 m/s Problema n 6) Se deja caer una piedra en un pozo y al cabo de 10 s se oye el choque contra el fondo, si la velocidad del sonido es de 330 m/s, cuál es la profundidad del pozo?. Solucion Para caída libre usamos las siguientes ecuaciones: (1) v f = g.t (2) Δh = g.t ²/2 El tiempo es el tiempo total, es decir el que tarda la piedra en caer mas el que tarda el sonido en llegar hasta el punto de partida de la piedra: t = t p + t s = 10 s t s = 10 s - t p (3) La distancia que recorre el sonido es igual a la distancia que recorre la piedra: Δh T = Δh s = Δh p (4) Para el sonido: v s = Δh s /t s Δh s = v s.t s (5) Para la piedra Δh p = g.t p ²/2 (6) Igualando (5) y (6): v s.t s = g.t p ²/2 (7) Reemplazando (3) en (7):

3 Reemplazando por los datos: Resolvemos la ecuación cuadrática: t p2 lo descartamos porque el tiempo negativo no existe. En la ecuación (6) reemplazamos con t p1 y resolvemos:

4 Δhp = 383,3 m Respuesta: 383,3 m Problema n 7) A un cuerpo que cae libremente se le mide la velocidad al pasar por los puntos A y B, siendo estas de 29,42 m/s y 49,02 m/s respectivamente. Determinar: a) Cuánto demoró en recorrer la distancia entre A y B?. b) Cuál es la distancia entre A y B?. Respuesta: a) 2 s b) 78,44 m/s ² Problema n 8) Desde qué altura debe caer el agua de una presa para golpear la rueda de una turbina con velocidad de 30 m/s?. Respuesta: 45 m Responder el siguiente cuestionario: Pregunta n 1) Qué tipo de movimiento es la caída de los cuerpos?. Pregunta n 2) Cuando un cuerpo cae libremente, cómo varia su velocidad?. Pregunta n 3) Cuando un cuerpo cae libremente, cómo varia su aceleración?. Pregunta n 4) Cómo se produce la caída de los cuerpos en el vacio?. Ejercicios de Cinemática: Tiro oblicuo. Problema n 1) Se dispara un perdigón con un rifle de aire comprimido, desde lo alto de una colina. El proyectil parte con una velocidad de 50 m/s, en una dirección que forma un ángulo de 37 con la horizontal, despreciando el rozamiento, determinar: a) La posición del perdigón a los 2 s, 5 s y 8 s después de haber partido, respectivamente y representar en un diagrama X-Y. b) Las componentes de los vectores velocidad en los instantes anteriores, representar dichos vectores, en el diagrama anterior, en las cuatro posiciones conocidas. c) Instante, posición y velocidad en el momento en que se encuentra al mismo nivel que el de partida. d) Sin hacer cuentas, justifique entre que instantes de los especificados cree Ud. que el proyectil alcanzará la máxima altura, qué velocidad tendrá allí?, calcúlelo ahora y verifique su hipótesis. e) Con toda la información anterior, dibujar la trayectoria del proyectil y escribir la ecuación de la misma. Respuesta: a) (80 m;40,4 m), (200 m;27,5 m) y (320 m;-73,6 m) b) (40 m/s;10,4 m/s), (40 m/s;-19 m/s) y (40 m/s;-48,4 m/s) c) 6,12 s; (244,8 m;0 m) y (40 m/s;-60 m/s) d) 3,06 s y 0 m/s e) 0,75.x - 0,003.x ²/m Problema n 2) Desarrollar el problema anterior para un ángulo de partida de 53. Respuesta: a) (60 m;60,4 m), (150 m;77,5 m) y (240 m;6,4 m) b) (30 m/s;20,4 m/s), (30 m/s;-9 m/s) y (30 m/s;-38,4 m/s) c) 8,16 s; (244,8 m;0 m) y (40 m/s;-60 m/s) d) 4,08 s y 0 m/s e) 1,33.x - 0,005.x ²/m Problema n 3) Un gato maulla con ganas, instalado sobre un muro de 2 m de altura, Pedro está en su jardín, frente a él y a 18 del muro, y pretende ahuyentarlo arrojándole un zapato. El proyectil parte con una velocidad de 15 m/s, formando un ángulo de 53 con la horizontal, desde una altura de 1,25 m, determinar: a) A qué distancia por encima de donde estaba el gato pasó el zapato?. b) A qué distancia al otro lado del muro llegó el zapato?. Respuesta: a) 3,65 m

5 b) 4,95 m Problema n 4) Un jugador de fútbol efectúa un saque de arco, la pelota pica en la cancha 60 m más adelante y 4 s después de haber partido. Hallar la velocidad de la pelota en el punto más alto y con que velocidad llega a tierra. Respuesta: a) 15 m/s b) (15 m/s;-19,6 ms) Problema n 5) Un arquero arroja oblicuamente una flecha, la que parte desde una altura de 1,25 m con una velocidad de 20 m/s y formando un ángulo con la horizontal de 53. La flecha pasa por arriba de un pino que está a 24 m de distancia y va a clavarse a 10 m de altura en otro pino ubicado más atrás. Despreciando el rozamiento y considerando que la flecha siempre es paralela al vector velocidad, determinar: a) Cuánto duró el vuelo de la flecha?. b) Con qué velocidad llegó al árbol?. c) Con qué ángulo se clavó?. d) Qué altura máxima puede tener el primer pino?. Respuesta: a) 2,57 s b) " c) 15,13 m/s d) 13,65 m Problema n 6) Susana arroja horizontalmente su llavero desde la ventana de su departamento, y Gerardo lo recibe a 1,2 m de altura sobre el piso, 0,8 s después. Sabiendo que Gerardo se encuentra a 4,8 m del frente de la casa de Susana, hallar: a) A qué altura del piso partió el llavero?. b) Con qué velocidad llegó a las manos de Gerardo?. Respuesta: a) 4,34 m b) (6; -7,84) m/s Problema n 7) Un esquiador que se desliza por una rampa inclinada 30 llega al borde con cierta velocidad. Luego de un segundo de vuelo libre, retoma la pista, más abajo, 4,33 m delante del borde de la rampa. Determinar: a) Qué velocidad tenía en el borde de la rampa?. b) Con qué velocidad llegó a la pista?. c) Qué desnivel había entre el borde de la rampa y la pista?. Respuesta: a) 5 m/s b) 7,4 m c) (4,33; -12,3) m/s Problema n 8) Un ejecutivo aburrido se entretiene arrojando horizontalmente bollos de papel, desde una altura de 1,2 m, hacia el cesto que tiene 2 m frente a él al otro lado del escritorio, para esto debe superar la esquina del escritorio que se encuentre a 75 cm sobre el piso y a 1 m delante de él, teniendo en cuenta que el cesto tiene 40 cm de alto por 40 cm de diámetro, determinar entre qué valores debe encontrarse la velocidad de partida de un bollo para que ingrese en el cesto. Respuesta: (5,5 ± 0,5) m/s Problema n 9) Un malabarista muestra su destreza, manteniendo continuamente en el aire cuatro platos, los recibe con su mano izquierda, a 80 cm del piso, y los lanza con su mano derecha, desde la misma altura y a 1,2 m de donde los recibió. Los platos alcanzan una altura máxima de 4 m sobre el nivel del piso, hallar: a) Con qué velocidad los arroja?. b) Con qué velocidad pasan por el punto más alto?. c) Si tarda 0,2 s en pasarlos de una mano a otra, estimar cada cuánto tiempo recibe un plato. Respuesta: a) (0,74; 7,92) m/s b) (0,74; 0) m/s c) 0,46s

6 Ejercicios de Cinemática: Movimiento relativo. Problema n 1) Un patrullero circula a 20 m/s (72km/h) por una autopista donde se permite una velocidad máxima de 30 m/s. El patrullero tiene un equipo de radar, que en un instante dado le informa: - Hay un vehículo 5 km más adelante, que se aleja a 15 m/s. - Hay otro vehículo, 1 km detrás, que se acerca a 5 m/s. Determinar: a) Si alguno de los dos está en infracción. b) En ese caso, qué puede hacer el patrullero para encontrarse con el infractor?: - Aumentar su velocidad en 20 m/s. - Mantener su velocidad constante. - Reducir su velocidad en 10 m/s. c) Trazar un gráfico posición-tiempo, para los tres vehículos, vistos desde tierra. d) Elegir una alternativa del punto b), y hallar con qué vehículo se encuentre, y en que posición. Respuesta: a) que se aleja a 15 m/s b) Aumentar su velocidad en 20 m/s Problema n 2) Un tren de carga cuyos vagones tienen 12 m de longitud, se mueve por una vía rectilínea con velocidad constante de 10,8 km/h (3 m/s). Paralelamente a las vías hay una ruta, por la que circula Pedro en su bicicleta, determinar: a) Si Pedro estuviera en reposo respecto a tierra, cada cuánto tiempo vería pasar un vagón?. b) Hallar la velocidad de Pedro con respecto a tierra, cuando al moverse con velocidad constante en el mismo sentido que el tren, ve pasar un vagón cada 6 segundos. c) Si Pedro se desplazara en sentido opuesto al tren a 5 m/s con respecto a tierra, cada cuánto tiempo vería pasar un vagón?. d) Trazar los gráficos posición-tiempo con respecto a tierra, para Pedro y el extremo de cada vagón, en cada caso. Respuesta: a) 4 s b) 1 m/s c) 1,5 s Problema n 3) Una escalera mecánica traslada personas desde planta baja hasta el piso superior 3,6 m más arriba. La cadena de escalones se mueve ascendiendo en una dirección que forma 37 con la horizontal a 30 m/s. Cada escalón tiene 0,3 m de alto. Determinar para cada caso, cuánto tiempo tardarán en trasladarse desde un piso hasta otro? y cuántos escalones pasarán bajo sus pies?. a) Andrea se deja llevar por la escalera hacia arriba. b) Pedro sube por la escalera a razón de un escalón por segundo. c) Juan baja por la escalera a razón de un escalón por segundo. d) Un operario de mantenimiento detiene la escalera y sube a razón de dos escalones por segundo. Respuesta: a) 20 s y 0 escalones b) 7,5 s y 7,5 escalones c) 30 s y 30 escalones d) 6 s y 12 escalones Problema n 4) Pedro mide el tiempo de caída de una moneda que tiene sujeta con sus dedos a una altura h del piso de un ascensor, cuando el mismo está en reposo. Repite la experiencia cuando el ascensor sube con una velocidad constante de 2 m/s, y nuevamente la realiza cuando desciende a 2 m/s, siempre desde la misma altura h. En cuál de las experiencias registró un intervalo de tiempo mayor?. Respuesta: 4 h 6 9" Problema n 5) Un río de 40 km de ancho es cruzado en 3 h y debido a la corriente del río, el bote amarra en la otra orilla a 10 km de su rumbo original. Determinar:

7 a) Cuál es la velocidad del bote?. b) Cuál es la velocidad de la corriente del río?. Respuesta: a) 13,33 km/h b) 3,33 km/h Problema n 6) Un avión que se desplaza a 800 km/h recibe un viento lateral, que forma un ángulo de 30 con respecto a su rumbo, de 80 km/h. Si debe recorrer una distancia de 400 km, determinar: a) Con qué ángulo deberá volar el avión?. b) Cuánto tarda en recorrer dicha distancia?. Respuesta: a) " b) 32 53" Contenido Ejercicios de Cinemática: Tiro parabólico. Problema n 1) Se lanza un proyectil con una velocidad inicial de 200 m/s y una inclinación, sobre la horizontal, de 30. Suponiendo despreciable la pérdida de velocidad con el aire, calcular: a) Cuál es la altura máxima que alcanza la bala?. b) A qué distancia del lanzamiento alcanza la altura máxima?. c) A qué distancia del lanzamiento cae el proyectil?. Respuesta: a) 2.038,74 m b) 1.732,05 m c) 3.464,1 m Problema n 2) Se dispone de un cañón que forma un ángulo de 60 con la horizontal. El objetivo se encuentra en lo alto de una torre de 26 m de altura y a 200 m del cañón. Determinar: a) Con qué velocidad debe salir el proyectil?. b) Con la misma velocidad inicial desde que otra posición se podría haber disparado?. Respuesta: a) 49,46 m/s b) 17 m Problema n 3) Un chico patea una pelota contra un arco con una velocidad inicial de 13 m/s y con un ángulo de 45 respecto del campo, el arco se encuentra a 13 m. Determinar: a) Qué tiempo transcurre desde que patea hasta que la pelota llega al arco?. b) Convierte el gol?, por qué?. c) A qué distancia del arco picaría por primera vez?. Respuesta: a) 1,41 s b) No c) 17,18 m Problema n 4) Sobre un plano inclinado que tiene un ángulo α = 30, se dispara un proyectil con una velocidad inicial de 50 m/s y formando un ángulo β = 60 con la horizontal. Calcular en que punto del plano inclinado pegará. Respuesta: 165,99 m Problema n 5) Un cañón que forma un ángulo de 45 con la horizontal, lanza un proyectil a 20 m/s, a 20 m de este se encuentra un muro de 21 m de altura. Determinar: a) A qué altura del muro hace impacto el proyectil?. b) Qué altura máxima logrará el proyectil?. c) Qué alcance tendrá?. d) Cuánto tiempo transcurrirá entre el disparo y el impacto en el muro?. Respuesta: a) 9,75 m b) 10,2 m c) 40,82 m

8 d) 1,41 s Problema n 6) Un mortero dispara sus proyectiles con una velocidad inicial de 800 km/h, qué inclinación debe tener el mortero para que alcance un objetivo ubicado a 4000 m de este?. Respuesta: " Responder el siguiente cuestionario: Pregunta n 1) En el tiro parabólico qué tipo de movimiento se manifiesta en el eje "x"?. Pregunta n 2) En el tiro parabólico qué tipo de movimiento se manifiesta en el eje "y"?. Pregunta n 3) En qué posición es nula la velocidad en el eje "y"?. Ejercicios de Dinámica. 1) Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s ². Respuesta: 4 kg 2) Qué masa tiene una persona de 65 kgf de peso en: a) Un lugar donde la aceleración de la gravedad es de 9,8 m/s ². b) Otro lugar donde la aceleración de la gravedad es de 9,7 m/s ². Respuesta: 66,33 kg y 67,01 kg 3) Si la gravedad de la Luna es de 1,62 m/s ², calcular el peso de una persona en ella, que en la Tierra es de 80 kgf. Respuesta: 13,22 kgf 4) Qué aceleración tiene un cuerpo que pesa 40 kgf, cuando actúa sobre él una fuerza de 50 N?. Respuesta: 1,25 m/s ² 5) Calcular la masa de un cuerpo que aumenta su velocidad en 1,8 km/h en cada segundo cuando se le aplica una fuerza de 60 kgf. Respuesta: 120 kg 6) Si al tirar de una masa m 1, ésta experimenta una aceleración a, cuál debe ser la masa m 2 que se agrega, como indica la figura, para que tirando con la misma fuerza, la aceleración que logre el sistema sea a/2?. Respuesta: a.m 1 /(2.g +a) 7) Las masas A, B, C, deslizan sobre una superficie horizontal debido a la fuerza aplicada F = 10 N. Calcular la fuerza que A ejerce sobre B y la fuerza que B ejerce sobre C. Datos: m A =10 kg m B = 7 kg m C = 5 kg Respuesta: 4,54 N y 3,18 N

9 8) Un cuerpo de masa m, se suelta en el punto más alto de una superficie semiesférica de 3 m de radio, y resbala sin rozamiento. Determinar el punto en cual deja de tener contacto con la superficie. Respuesta: 3 m 9) Un alpinista baja deslizándose por una cuerda de manera que su aceleración de descenso es de 1/8 de g, calcular la tensión de la cuerda. Respuesta: 7/8 de su peso 10) Un paracaidista de 80 kgf de peso, salta a 5000 m de altura. Abre su paracaídas a 4820 m y en 10 s reduce su velocidad a la mitad. Calcular la tensión en cada uno de los 12 cordones que tiene el paracaídas. Respuesta: 240 N Ejercicios de Dinámica. Donde no se indique emplear g = 10 m/s ². 1) Cuál será el peso de un cuerpo en un lugar donde la aceleración de la gravedad es de 9,7969 m/s ², si en un lugar donde la gravedad es normal pesa 30 N?. Respuesta: 29,97 N 2) Determinar el peso de un cuerpo en un lugar donde g = 980,66 cm/s ², si por acción de una fuerza constante de 16 N, posee una aceleración de 8 m/s ². Respuesta: 19,61 m/s ² 3) A un cuerpo que pesa 50 N, se le aplica una fuerza constante de 10 N, determinar: a) Cuál es su masa?. b) Qué aceleración le imprime la fuerza?. Respuesta: a) 5 kg b) 2 m/s ² 4) Un cuerpo de masa m = 10 kg esta apoyado sobre una superficie horizontal sin rozamiento. Una persona tira una soga inextensible fija al bloque, en dirección horizontal, con una fuerza de 20 N. a) Analizar cuales son los pares de acción y reacción en las intersecciones de la mano con la soga, la soga con el bloque, el bloque con la tierra y con el plano sobre el que esta apoyado. b) Calcular la aceleración del bloque, suponiendo despreciable la masa de la soga. Respuesta: b) 2 m/s ² 5) En el sistema de la figura, la fuerza aplicada a la cuerda AB es de 40 N, el cuerpo pesa 50 N. Despreciando el rozamiento, determinar: a) El módulo de la fuerza de vínculo (reacción del plano). b) El módulo de la aceleración del cuerpo puntual. Respuesta: a) 25,93 N b) 6,39 m/s ² 6) Un cuerpo de masa m = 60 kg esta apoyado sobre un plano de inclinación 37, como muestra la figura. La intensidad de la fuerza F que ejerce la soga AB es de 500 N. Despreciando el rozamiento, calcular el módulo de la aceleración del bloque.

10 Respuesta: 0,637 m/s ² 7) Dos bloques están en contacto como muestra la figura, sobre una mesa. Se aplica una fuerza horizontal constante de 3 N. Si m 1 = 2 kg y m 2 = 1 kg, despreciando el rozamiento calcular: a) La aceleración que adquiere el sistema. b) La fuerza de interacción entre ambos cuerpos. Respuesta: a) 1 m/s ² b) 2 N y -1 N Responder el siguiente cuestionario: 1) Enuncia el principio de acción y reacción. 2) Cómo enuncia el principio de masa?. 3) El peso es una constante o una variable del cuerpo?. 4) Defina el Newton. 5) Cuál es la unidad de masa en el SIMELA?. Ejercicios de Dinámica. En todos los casos usar g = 10 m/s ². 1) Una caja que pesa 200 N es arrastrada por una cuerda que forma un ángulo α con la horizontal, según muestra la figura. El coeficiente de rozamiento estático entre la caja y el suelo es μ e = 0,6. Si la caja se encuentra inicialmente en reposo, calcular la fuerza mínima para ponerla en movimiento. Resolver el problema para: a) α = 30. b) α = 0. Respuesta: a) 102,56 N b) 120 N 2) Calcular la fuerza máxima en la dirección de la base del plano que hay que ejercer, para que el cuerpo no se mueva, así como la fuerza mínima. Datos: μ = 0,3 m = 5 kg

11 α = 30 Respuesta: 52,85 N y 11,72 N 3) Un bloque se encuentra en reposo sobre un plano inclinado que forma un ángulo α con la horizontal. Se encuentra experimentalmente que si se incrementa el ángulo de inclinación, el bloque comienza a deslizarse a partir de un ángulo α c. El coeficiente de rozamiento estático es μ e = 0,4. Calcular el ángulo α c. Respuesta: 21,8 4) La cuerda se rompe para una tensión de 1000 N. Calcular la fuerza con la que hay que tirar de m 1, para que se rompa la cuerda si μ = 0.1 entre los dos cuerpos, y μ = 0.2 entre m 1 y la superficie. Datos: m 1 = 10 kg m 2 = 1 kg Respuesta: 1023 N Responder el siguiente cuestionario: 1) Qué tipo de fuerzas de rozamiento conoce?. 2) Cómo se puede reducir el rozamiento?. 3) Indicar en que caso el rozamiento ayuda o provoca inconvenientes: a) Al caminar. b) En los mecanismos de un motor. c) En los frenos de una bicicleta. d) En los rodamientos de las ruedas de la bicicleta. 4) De que depende el rozamiento?. 1) Una fuerza horizontal constante de 40 N actúa sobre un cuerpo situado sobre un plano horizontal liso. Partiendo del reposo,se observa que el cuerpo recorre 100 m en 5 s. Determinar: a) Cuál es la masa del cuerpo?. b) Si la fuerza deja de actuar al cabo de 5 s, qué distancia recorrerá el cuerpo en los 5 s siguientes?. Respuesta: a) 5 kg b) 200 m 2) A un cuerpo de 10 kg de masa se mueve con una velocidad constante de 5 m/s sobre una superficie horizontal. El coeficiente cinético de rozamiento entre el cuerpo y la superficie es de 0,2. Determinar: a) Qué fuerza horizontal se necesita para mantener el movimiento?. b) Si se suprime la fuerza, cuándo se detendrá el cuerpo?. Respuesta: a) 19,6 N b) 2,55 s 3) Una bala de rifle que lleva una velocidad de 360 m/s, choca contra un bloque de madera blanda y penetra con una profundidad de 0,1 m. La masa de la bala es de 1,8 g, suponiendo una fuerza de retardo constante, determinar: a) Qué tiempo tardó la bala en detenerse?. b) Cuál fue la fuerza de aceleración en N?. Respuesta: a) 5, s b) -1166,4 N 4) La masa de la Luna es, aproximadamente, 1/81 veces la de la Tierra, su radio es 1/4 veces el de ésta. Cuál es la aceleración de la gravedad en la superficie de la Luna?. Respuesta: 1,94 m/s ²

12 5) Un elevador de 2000 kg de masa, sube con una aceleración de 1 m/s ². Cuál es la tensión del cable que lo soporta?. Respuesta: N 6) Un bloque de 8 N de peso se acelera hacia arriba mediante una cuerda cuya tensión de ruptura es de 12 N. Hállese la aceleración máxima que puede aplicarse al bloque sin que se rompa la cuerda. Respuesta: 24,5 m/s ² 7) Un cuerpo está suspendido de una balanza de resorte sujeta al techo de un elevador. Determinar: a) Si el elevador tiene una aceleración hacia arriba de 2,45 m/s ² y la balanza indica 50 N, cuál es el peso verdadero del cuerpo?. b) En qué circunstancias la balanza indicará 30 N?. c) Qué medirá la balanza si se rompe el cable del elevador?. Respuesta: a) -40 N b) 2,45 m/s ² c) 0 N 8) Un bulto de 20 kg de masa descansa sobre la caja de un camión. El coeficiente de rozamiento entre el bulto y el piso de la caja es de 0,1. El camión se detiene en un semáforo y luego arranca con una aceleración 2 m/s ². Si el bulto se encuentra a 5 m de la culata del camión cuando éste arranca, determinar: a) Cuánto tiempo transcurrirá hasta que el bulto salga despedido por la culata del camión?. b) Qué distancia recorrerá el camión en ese tiempo?. Respuesta: a) 3,13 s b) 9,8 m Ejercicios de Dinámica. 1) Una fuerza horizontal constante de 40 N actúa sobre un cuerpo situado en un plano horizontal liso. Partiendo del reposo, se observa que el cuerpo recorre 100 m en 5 s. a) Cuál es la masa del cuerpo?. b) Si la fuerza deja de actuar al cabo de 5 s, qué distancia recorrerá el cuerpo en los 5 s siguientes?. Rta: a) 5 kg b) 200 m 2) Un cuerpo de 15 kg de masa reposa sobre un plano horizontal sin rozamiento y se le aplica una fuerza horizontal de 30 N. a) Qué aceleración se produce?. b) Qué espacio recorrerá el cuerpo en 10 s?. c) Cuál será su velocidad al cabo de 10 s?. Rta: a) 2 m/s ² b) 100 m c) 20 m/s 3) Un cuerpo de 10 kg de masa se mueve con una velocidad constante de 5 m/s sobre una superficie horizontal. El coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y la superficie es de 0,20. a) Qué fuerza horizontal se necesita para mantener el movimiento?. b) Si se suprime la fuerza cuándo se detendrá el movimiento?. Rta: a) 19,6 N b) 2,55 s 4) Un electrón (masa = kg) sale del cátodo de una lámpara de radio partiendo del reposo y viaja en línea recta hasta el ánodo, que está a 0,01 m de distancia, y llega con una velocidad de m/s. Si la fuerza que lo acelera es constante (despreciar la fuerza gravitatoria sobre el electrón), calcular: a) La fuerza de aceleración.

13 b) El tiempo que empleó en llegar al ánodo. c) La aceleración. Rta: a) 1, N b) 3, s c) 1, m/s ² 5) Un satélite de comunicaciones de 200 kg de masa se encuentra en una órbita circular de km de radio alrededor de la Tierra (la masa de la Tierra es 5, kg). Cuál es la fuerza gravitatoria sobre el satélite?. Rta: 49,8 N 6) La masa de la Luna es, aproximadamente, 1/81 de la masa de la Tierra, y su radio ¼ del de ésta. Cuál es la aceleración de la gravedad en la superficie de la Luna?. Rta: 1,94 m/s ² 7) Un elevador de 2000 kg de masa sube con una aceleración de 1 m/s ². Cuál es la tensión del cable que lo soporta?. Rta: N 8) Si el coeficiente de rozamiento entre los neumáticos de un automóvil y la carretera es 0,5, calcular la distancia más corta para poder detener el automóvil si éste viaja a una velocidad de 96,56 km/h. Rta: 73,76 m Ejercicios de Dinámica. 1) Un bloque de 5 kg de masa está sostenido por una cuerda que tira de él hacia arriba con una aceleración de 2 m/s ². a) Cuál es la tensión de la cuerda?. b) Después de haberse puesto en movimiento el bloque, la tensión de la cuerda disminuye a 49 N. Qué clase de movimiento tendrá entonces el bloque?. c) Si se afloja completamente la cuerda, se observa que el bloque asciende aún 2 m antes de detenerse. Qué velocidad llevaba cuando se aflojó la cuerda?. Rta: a) 59 N b) M.R.U. c) 6,26 m/s 2) Un cuerpo está suspendido de una balanza de resorte sujeta al techo de un elevador. a) Si el elevador tiene una aceleración hacia arriba de 2,45 m/s ² y la balanza indica 50 N, cuál es le verdadero peso del cuerpo?. b) En qué circunstancias indicará la balanza 30 N?. c) Qué indicará la balanza si se rompe el cable del elevador?. Rta: a) 40 N b) 2,45 m/s ² c) 0 N 3) Una caja de 20 kg de masa descansa sobre la plataforma de un camión. El coeficiente de rozamiento entre la caja y el suelo es de 0,1. El camión inicia su marcha con una aceleración de 2 m/s ². Si la caja se encuentra a 5 m del final del camión cuando éste arranca, determinar: a) Cuánto tiempo transcurrirá hasta que la caja salga despedida del camión por su parte trasera?. b) Qué distancia recorrerá el camión en ese tiempo?. Rta: a) 3,13 s b) 9,8 m 4) Un tren de pasajeros consta de una locomotora y dos vagones. La masa de la locomotora es de 6000 kg y la de cada vagón es de 2000 kg. El tren sale de una estación con una aceleración de 0,5 m/s ², determinar: a) La tensión en el enganche entre la locomotora y el primer vagón. b) La tensión en el enganche entre los vagones.

14 c) La fuerza horizontal total que ejercen las ruedas de la locomotora sobre el riel. Rta: a) 2000 N b) 1000 N c) 5000 N 5) Un bloque descansa sobre un plano inclinado que forma un ángulo α con la horizontal. El coeficiente de rozamiento cinético es de 0,5 y el estático de 0,75. Calcular: a) El valor de α para que el bloque comience a deslizarse. b) La aceleración cuando el bloque comenzó a deslizarse. c) El tiempo necesario para que el bloque se deslice 6,096 m por el plano inclinado. Rta: a) 36,9 b) 1,95 m/s ² c) 2,5 s Trabajo, Potencia y Energía Problema n 1) Transformar 250 kgf.m a Joul y kw.h. Problema n 2) Cuántos kgf.m y Joul representan 25 kw.h?. Problema n 3) Indicar cuántos Joul y kw.h son kgm. Problema n 4) Indicar el trabajo necesario para deslizar un cuerpo a 2 m de su posición inicial mediante una fuerza de 10 N. Problema n 5) Qué trabajo realiza un hombre para elevar una bolsa de 70 kgf a una altura de 2,5 m?. Expresarlo en: a) kgf.m b) Joule c) kw.h Problema n 6) Un cuerpo cae libremente y tarda 3 s en tocar tierra. Si su peso es de 4 N, qué trabajo deberá efectuarse para elevarlo hasta el lugar desde donde cayo?. Expresarlo en: a) Joule. b) kgm. Responder el siguiente cuestionario: Pregunta n 1) Qué es el trabajo mecánico?. Pregunta n 2) En que unidades se mide el trabajo?. Pregunta n 3) Cuáles son sus equivalencias?. Pregunta n 4) Si se levanta un cuerpo desde el suelo, hay trabajo? Pregunta n 5) Las máquinas simples, realizan trabajo? Problema n 1) Un proyectil que pesa 80 kgf es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 95 m/s. Se desea saber: a) Qué energía cinética tendrá al cabo de 7 s?. b) Qué energía potencial tendrá al alcanzar su altura máxima?.

15 Problema n 2) Qué energía cinética alcanzará un cuerpo que pesa 38 N a los 30 s de caída libre?. Problema n 3) Qué energía cinética alcanzará un cuerpo de masa 350 kg si posee una velocidad de 40 m/s?. Problema n 4) Con qué energía tocará tierra un cuerpo que pesa 2500 g si cae libremente desde 12 m de altura?. Problema n 5) Un cuerpo de 200 N se desliza por un plano inclinado de 15 m de largo y 3,5 de alto, calcular: a) Qué aceleración adquiere?. b) Qué energía cinética tendrá a los 3 s?. c) Qué espacio recorrió en ese tiempo?. Problema n 6) Qué energía potencial posee un cuerpo de masa 5 kg colocado a 2 m del suelo?. Problema n 7) Si el cuerpo del ejercicio anterior cae, con qué energía cinética llega al suelo?. Problema n 8) Sabiendo que cada piso de un edificio tiene 2,3 m y la planta baja 3 m, calcular la energía potencial de una maceta que, colocada en el balcón de un quinto piso, posee una masa de 8,5 kg. Problema n 9) Un cuerpo de 1250 kg cae desde 50 m, con qué energía cinética llega a tierra?. Problema n 10) Un proyectil de 5 kg de masa es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 60 m/s, qué energía cinética posee a los 3 s? y qué energía potencial al alcanzar la altura máxima?. Responder el siguiente cuestionario: Pregunta n 1) Qué es energía?. Pregunta n 2) Qué clases de energía conoce?. Pregunta n 3) Si se levanta un cuerpo desde el suelo, hay transformación de energía?. Pregunta n 4) Qué aparato o máquina transforma energía mecánica en luminosa?. Resolver los siguientes problemas Problema n 1) Un proyectil que pesa 80 kgf es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 95 m/s. Se desea saber: a) Qué energía cinética tendrá al cabo de 7 s?. b) Qué energía potencial tendrá al alcanzar su altura máxima?. Problema n 2) Qué energía cinética alcanzará un cuerpo que pesa 38 N a los 30 s de caída libre? Problema n 3) Qué energía cinética alcanzará un cuerpo de masa 350 kg si posee una velocidad de 40 m/s?

16 Problema n 4) Con qué energía tocará tierra un cuerpo que pesa 2500 g si cae libremente desde 12 m de altura? Problema n 5) Un cuerpo de 200 N se desliza por un plano inclinado de 15 m de largo y 3,5 de alto, calcular: a) Qué aceleración adquiere? b) Qué energía cinética tendrá a los 3 s? c) Qué espacio recorrió en ese tiempo? Problema n 6) Qué energía potencial posee un cuerpo de masa 5 kg colocado a 2 m del suelo? Problema n 7) Si el cuerpo del ejercicio anterior cae, con qué energía cinética llega al suelo? Problema n 8) Sabiendo que cada piso de un edificio tiene 2,3 m y la planta baja 3 m, calcular la energía potencial de una maceta que, colocada en el balcón de un quinto piso, posee una masa de 8,5 kg. Problema n 9) Un cuerpo de 1250 kg cae desde 50 m, con qué energía cinética llega a tierra? Problema n 10) Un proyectil de 5 kg de masa es lanzado verticalmente hacia arriba con velocidad inicial de 60 m/s, qué energía cinética posee a los 3 s? y qué energía potencial al alcanzar la altura máxima? Responder el siguiente cuestionario: Pregunta n 1) Qué es energía? Pregunta n 2) Qué clases de energía conoce? Pregunta n 3) Si se levanta un cuerpo desde el suelo, hay transformación de energía? Pregunta n 4) Qué aparato o máquina transforma energía mecánica en luminosa? Problema n 1) Un carrito de 5 N es desplazado 3 m a lo largo de un plano horizontal mediante una fuerza de 22 N. Luego esa fuerza se transforma en otra de 35 N a través de 2 m. Determinar: a) El trabajo efectuado sobre el carrito. b) La energía cinética total. c) La velocidad que alcanzó el carrito. Problema n 2) Un cuerpo de 1,5 kg de masa cae desde 60 m. Determinar la energía potencial y cinética cada 10 metros a partir del origen. Problema n 3) Un cuerpo de 150 g de masa se lanza hacia arriba con velocidad inicial de 400 m/s, calcular: a) La energía cinética inicial. b) La energía cinética a los 5 s de caída. Problema n 4) Un carrito de 10 kg de masa se mueve con una velocidad de 3 m/s, calcular: a) La energía cinética si debe subir una pendiente.

17 b) La altura que alcanzará. Problema n 5) Una persona sube una montaña hasta 2000 m de altura, cuál será su energía potencial si pesa 750 N? Problema n 6) Un cuerpo de 40 kg de masa cae por un plano inclinado que forma con la horizontal un ángulo de 20. Cuál será su energía cinética luego de recorrer 18 m sobre el plano si partió del reposo?. Problema n 7) Un cuerpo de 50 N de peso se halla en el punto más alto de un plano inclinado de 20 m de largo y 8 m de alto. Determinar: a) La energía potencial en esa posición. b) La energía cinética si cae al pié de esa altura. c) La energía cinética si cae al pié deslizándose por la pendiente. Problema n 8) Un proyectil de 0,03 N de peso atraviesa una pared de 20 cm de espesor, si llega a ella con una velocidad de 600 m/s y reaparece por el otro lado con una velocidad de 400 m/s, cuál es la resistencia que ofreció el muro?. Problema n 9) Un vagón de kg de masa que desarrolla una velocidad de 40 m/s, aplica los frenos y recorro 6,4 km antes de detenerse. Cuál es la resistencia ejercida por los frenos?. Problema n 10) Un cuerpo de 2,45 kg de masa se desplaza sin rozamiento por un plano inclinado de 5 m y 1 m de altura, determinar: a) La distancia recorrida por el cuerpo, que parte del reposo, en 1,5 s. b) La energía cinética adquirida en ese lapso. c) La disminución de la energía potencial en igual lapso.

Guía de ejercicios. Lanzamiento de proyectil Tercero Diferenciado 2018

Guía de ejercicios. Lanzamiento de proyectil Tercero Diferenciado 2018 Liceo Juan XXIII Villa Alemana Departamento de ciencias y matemática Prof. David Valenzuela Guía de ejercicios Lanzamiento de proyectil Tercero Diferenciado 2018 1. Una esquiadora baja por una pendiente

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ESTÁTICA 1. Calcular para la fuerza de la figura y tomando 1 cm = 5 N: a) Hallar gráficamente las componentes

Más detalles

Nombre de los estudiantes: Nº: Nº: Prof. José Miguel Molina Morales

Nombre de los estudiantes: Nº: Nº: Prof. José Miguel Molina Morales COMPPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO CIENCIAS NATURALES SEGUNDO AÑO SECCIÓN Nombre de los estudiantes: Nº: Nº: Prof. José Miguel Molina Morales GUIA DE PROBLEMAS DE TRABAJO Y ENERGIA 1. Transformar 250 kgm

Más detalles

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología

Universidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología PRACTICA # 2 DE FISICA PROPEDEUTICO II/2007 1. En los siguientes sistemas se desprecia el rozamiento. Determinar la aceleración del sistema: a) m = 2 Kg, F = 10 N b) m 1 = 2 Kg,m 2 = 1.5 Kg c) m 1 = m

Más detalles

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 2: Movimiento en presencia de la gravedad

Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 2: Movimiento en presencia de la gravedad Caída libre y Tiro vertical Curso de Preparación Universitaria: Física Guía de Problemas N o 2: Movimiento en presencia de la gravedad Problema 1: Una piedra se deja caer desde un globo que desciende con

Más detalles

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 5 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 5. DINÁMICA FORMULARIO 5. DINÁMICA FORMULARIO 5.1) Una grúa de puente, cuyo peso es P = 2x10 4 N, tiene un tramo de L = 26 m. El cable, al que se cuelga la carga se encuentra a una distancia l = 10 m de uno de los rieles. Determinar

Más detalles

MÓDULO DE FÍSICA MODALIDAD: TUTORÍAS (SEMIPRESENCIAL). PROFESORA: ISOLDA MANAVELLA. v = e/t (1)

MÓDULO DE FÍSICA MODALIDAD: TUTORÍAS (SEMIPRESENCIAL). PROFESORA: ISOLDA MANAVELLA. v = e/t (1) Cinemática. La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas. La velocidad (la tasa de variación de la posición) se define como la razón entre el espacio recorrido

Más detalles

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA.

BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. BLOQUE 2. DINÁMICA Y ENERGÍA. Dinámica básica. Fuerzas y leyes de Newton. 1. Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. 2. Calcular la masa de

Más detalles

Guía Nº 5: Trabajo y Energía

Guía Nº 5: Trabajo y Energía Guía Nº 5: Trabajo y Energía Ejercicio 1. Un hombre debe mover 15 m una caja de 20 kg realizando una fuerza de 40 N. Si la caja se encuentra apoyada sobre el suelo. Calcule el trabajo que realiza el hombre

Más detalles

a. 1 y 2 b. 2 y 3 c. 3 y 4 d. 4 y 5

a. 1 y 2 b. 2 y 3 c. 3 y 4 d. 4 y 5 MATERIAL RECOPILADO POR. ALBERTO LUIS SÁNCHEZ FLÓREZ CINEMÁTICA 1. Un avión vuela con velocidad constante en una trayectoria horizontal OP. Cuando el avión se encuentra en el punto O un paracaidista se

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 2 FUERZAS 1. Al aplicar una fuerza de 20 N sobre un cuerpo adquiere una aceleración de 4 m/s 2. Halla la masa del cuerpo. Qué aceleración adquirirá si se aplica una fuerza de 100

Más detalles

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA.

EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA. EJERCICIOS TRABAJO,POTENCIA Y ENERGÍA. 1. Un objeto se desplaza una distancia de 20 m, al actuar sobre él una fuerza de 14 N. Calcule el trabajo realizado sobre el objeto cuando la fuerza: a) Tiene el

Más detalles

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado

Colegio Diocesano San José de Carolinas Privado Concertado Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) En el gráfico, se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente

Más detalles

EJERCICIOS A DESARROLLAR EXAMENES REMEDIALES DE FISICA ABRIL 2018

EJERCICIOS A DESARROLLAR EXAMENES REMEDIALES DE FISICA ABRIL 2018 1. Una lancha que parte del reposo, en un lago de agua tranquila, acelera uniformemente en línea recta a razón de 4 m/s2 durante 5 segundos, calcular a) Qué distancia recorre en ese tiempo? b) La velocidad

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 TEMA 5: Dinámica Ficha número 9 1.- Un automóvil de 800 kg que se desplaza con una velocidad de 72 km/h frena y se detiene en 8 s. Despreciando la fuerza de rozamiento, calcula:

Más detalles

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS

EL MOVIMIENTO EJERCICIOS EL MOVIMIENTO EJERCICIOS MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME 1) Un móvil con Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) tiene una velocidad de 3 m/s. Calcula la distancia que recorre en 12 segundos. 2) La velocidad

Más detalles

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA

BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA Curso 2011-2012 BOLETÍN EJERCICIOS TEMA 4 TRABAJO Y ENERGÍA 1. Halla la energía potencial gravitatoria de un libro de 500 gramos que se sitúa a 80 cm de altura sobre una mesa. Calcula la energía cinética

Más detalles

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s

Rpta. (a) W = J. (b) W = 600 J. (c) W (neto) = J, V B = 6.98 m/s ENERGÍ 1. Un resorte sin deformación de longitud 20cm es suspendido de un techo. Si en su extremo libre se le suspende un bloque de 1kg de masa se deforma 10 cm. a) Determinar la constante k del resorte.

Más detalles

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta?

2. Teniendo en cuenta una rueda que gira alrededor de un eje fijo que pasa por su centro, cuál de las siguientes premisas es correcta? 1. Una persona de masa 70 kg se encuentra sobre una báscula en el interior de un ascensor soportado por un cable. Cuál de las siguientes indicaciones de la báscula es correcta?. a) La indicación es independiente

Más detalles

1. Un cuerpo se mueve en el eje x con aceleración constante a=4m/s 2. En el. instante t=0 se encuentra en x=5 m y su velocidad es v= 3 m/s.

1. Un cuerpo se mueve en el eje x con aceleración constante a=4m/s 2. En el. instante t=0 se encuentra en x=5 m y su velocidad es v= 3 m/s. 1. Un cuerpo se mueve en el eje x con aceleración constante a=4m/s 2. En el instante t=0 se encuentra en x=5 m y su velocidad es v= 3 m/s. (a) Hállese la posición y la velocidad en el instante t=2 s. (b)

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA Premisa de Trabajo: GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico

Unidad 3: Dinámica. Programa analítico Unidad 3: Dinámica Programa analítico Principios de la dinámica: inercia, masa, acción y reacción. Unidad de masa (SIMELA). Masa y Peso de un cuerpo. Efecto de una fuerza aplicada a una masa. Relación

Más detalles

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN 1. Una partícula se mueve a lo largo del eje x de tal forma que su posición en cualquier instante está dada por la ecuación x( t) 6t,

Más detalles

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg.

1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. Ejercicios de física: cinemática y dinámica 1º Calcular la masa de un cuerpo que al recibir una fuerza de 20 N adquiere una aceleración de 5 m/s 2. Sol: 4 kg. 2º Calcular la masa de un cuerpo que aumenta

Más detalles

Ejercicios de Física

Ejercicios de Física Ejercicios de Física Curso: 5 Año B Profesor: Alejandro Freytes Unidad N 1 Equilibrio 1. En los siguientes sistemas en equilibrio, los cuerpos pesan 200N. Calcula analíticamente en cada caso, la tensión

Más detalles

Universidad Nacional de Ingeniería U N I

Universidad Nacional de Ingeniería U N I Universidad Nacional de Ingeniería U N I Carrera: Técnico Superior en Computación Asignatura: Física Tema: Ejercicios Prácticos de Energía, Trabajo y Potencia. Integrantes: Claudia Regina Herrera Sáenz.

Más detalles

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno.

Calculo las velocidades iniciales en equis y en Y multiplicando por seno o por coseno. TIRO OBLICUO Cuando uno tira una cosa en forma inclinada tiene un tiro oblicuo. Ahora el vector velocidad forma un ángulo alfa con el eje x. ( Angulo de lanzamiento ). Para resolver los problemas uso el

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO

EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO EJERCICIOS SOBRE DINÁMICA: FUERZAS Y MOVIMIENTO 1.- Sobre una partícula de masa 500 g actúan las fuerzas F 1 = i 2j y F 2 = 2i + 4j (N). Se pide: a) Dibuje dichas fuerzas en el plano XY. b) La fuerza resultante

Más detalles

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO

RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO RELACIÓN DE PROBLEMAS DINÁMICA 1º BACHILLERATO 1. Una persona arrastra una maleta ejerciendo una fuerza de 400 N que forma un ángulo de 30 o con la horizontal. Determina el valor numérico de las componentes

Más detalles

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016

PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016 PRIMER TALLER DE REPASO CINEMÁTICA DE UNA PARTÍCULA EN UNA DIMENSIÓN PERÍODO 02 DE 2016 1. Un móvil describe un movimiento rectilíneo. En la figura P1.1, se representa su velocidad en función del tiempo.

Más detalles

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2

FÍSICA GENERAL I GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 FÍSICA GENERAL I - 2017 GUIA DE TRABAJOS PRÁCTICOS Nº 2 Problema 1: Dos cuerdas A y B soportan un cuerpo cúbico de 20 cm de lado y una masa de 100 kg. Un extremo de la cuerda A está unido a una pared y

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS

TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS TRABAJO Y ENERGÍA. CUESTIONES Y PROBLEMAS 1.- a.- Un hombre rema en un bote contra corriente, de manera que se encuentra en reposo respecto a la orilla. Realiza trabajo? b.- Se realiza trabajo cuando se

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. R1 = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil, que tiene un

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática

FÍSICA Y QUÍMICA Cinemática 1(7) Ejercicio nº 1 Los vectores de posición de un móvil en dos instantes son Calcula el vector desplazamiento y el espacio recorrido. v R1 r r v r r = -i + 10j y R2 = 2i + 4 j Ejercicio nº 2 Un móvil,

Más detalles

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h

M.RU. 3. Determinar el tiempo en segundos en que un móvil recorrerá una distancia de 15 Km si lleva una velocidad de 45 km/h M.RU. 1. Un automóvil viaja por una carretera de montaña llena de curvas y recorre 80 km en 4 hrs. La distancia de la línea recta del inicio al final del recorrido es tan sólo de 60 km. Cuál es la rapidez

Más detalles

Física I-Ingeniería. PROBLEMAS DE SEGUNDAS PRUEBAS Coordinación Asignatura física I. Física I Ingeniería

Física I-Ingeniería. PROBLEMAS DE SEGUNDAS PRUEBAS Coordinación Asignatura física I. Física I Ingeniería Física I-Ingeniería PROBLEMAS DE SEGUNDAS PRUEBAS 2007-2010 Coordinación Asignatura física I. Física I Ingeniería 2 Primer Semestre 2007 1.- Un proyectil es lanzado desde la cima de un cerro de 50[m] de

Más detalles

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144

Slide 1 / 144. Slide 2 / 144. Slide 3 / 144 1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m? Slide 1 / 144 2 Una fuerza realiza 30000 J de trabajo

Más detalles

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA

SEGUNDA EVALUACIÓN FÍSICA SEGUNDA EVALUACIÓN DE FÍSICA Septiembre 17 del 2015 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA:

Más detalles

1- Determina el módulo y dirección de la resultante de los siguientes

1- Determina el módulo y dirección de la resultante de los siguientes PROBLEMAS DE DINÁMICA 1- Determina el módulo y dirección de la resultante de los siguientes r sistemas r r de r fuerzas: r r r r r r r r r r r a) F 1 = 3i + 2j ; F 2 = i + 4j ; F 3 = i 5j b) F 1 = 3i +

Más detalles

PROBLEMAS CINEMÁTICA

PROBLEMAS CINEMÁTICA 1 PROBLEMAS CINEMÁTICA 1- La ecuación de movimiento de un cuerpo es, en unidades S.I., s=t 2-2t-3. Determina su posición en los instantes t=0, t=3 y t=5 s y calcula en qué instante pasa por origen de coordenadas.

Más detalles

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones

Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones M.R.U Ejercicios de Cinemática en una Dimensión y dos Dimensiones 1. Dos automóviles que marchan en el mismo sentido, se encuentran a una distancia de 126km. Si el más lento va a 42 km/h, calcular la velocidad

Más detalles

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto

FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto FISICA I Cursada 2014 Trabajo Práctico N 3: Dinámica del Punto 1 1. EJERCICIOS 1.1 Una caja se desliza hacia abajo por un plano inclinado. Dibujar un diagrama que muestre las fuerzas que actúan sobre ella.

Más detalles

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS

COLEGIO DE LA ASUNCION AREA C. FISICA GUSTAVO MANZUR CAS Examen simulado de cinemática - Prueba 4 1) En el movimiento rectilíneo, siendo X el camino recorrido y Z el desplazamiento, se cumple: a) X igual a Z b) X mayor que Z c) Z mayor que X d) a y b e) todas

Más detalles

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014

PUCMM FIS 101 Prof. Remigia cabrera Genao 2014 Posición (m) Unidad II. Cinemática Rectilínea PROBLEMAS PARA RESOLVER EN LA CLASE 1. Para el móvil del gráfico determine lo que se le pide abajo, si se mueve en una recta nortesur: 7.00 6.00 5.00 4.00

Más detalles

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica

Entregar al Coordinador el día del examen a las 12:00 del día en la Recepción de Subdirección Académica Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Requisitos para presentar en 4ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2016 Materia: Coordinador: Física II M.A. Martín Ramírez Martínez Entregar

Más detalles

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w.

4-. Sean u = (2, 0, -1, 3), v = (5, 4, 7, -2), w = (6, 2, 0, 9). Determine el vector x que satisface a: 2u v + x = 7x + w. EJERCICIOS VECTORES. 1-. Calcule la dirección de los siguientes vectores: a) v = (2, 2) d) v = (-3, -3) b) v = (-2 3, 2) e) v = (6, -6) c) v = (2, 2 3 ) f) v = (0,3) 3-. Para los siguientes vectores encuentre

Más detalles

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica. 1. Un objeto experimenta una aceleración de 3 m/s cuando sobre él actúa una fuerza uniforme F 0. a) Cuál es su aceleración si la fuerza se duplica? b) Un segundo objeto experimenta una aceleración de 9

Más detalles

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON.

FICHA 5_1. LEYES DE NEWTON. 1. Si un cuerpo observamos que se mueve con velocidad constante, podemos asegurar que sobre él no actúan fuerzas? Explicación. No. Si un cuerpo se mueve con velocidad constante, lo que sabemos es que su

Más detalles

TRABAJO POTENCIA - ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA - ENERGÍA PROGRM DE VERNO DE NIVELCIÓN CDÉMIC 15 TRJO POTENCI - ENERGÍ 1. Un sujeto jala un bloque con una fuerza de 7 N., como se muestra, y lo desplaza 6 m. Qué trabajo realizó el sujeto? (m = 1 kg) a) 1 J b)

Más detalles

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo.

Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS. Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. Colegio Antonino TALLER PRUEBAS ORO NUMERO DOS Tercer Periodo Académico 2018 Profesor: Alberto Antonio Quintero Castaño. Área: Física. Grado: Décimo. 1. Realiza la prueba de oro número 1. 2. Un avión vuela

Más detalles

3. Dados los vectores: = (2, 2 - x, 4), =(-2,-1,x) Calcular el valor de x para hallar las componentes de vectores perpendiculares entre sí.

3. Dados los vectores: = (2, 2 - x, 4), =(-2,-1,x) Calcular el valor de x para hallar las componentes de vectores perpendiculares entre sí. U.E.C. Agustiniano Cristo Rey Cátedra de Física de 3er año Profesora Rosa Fernández Guía orientada a los temas más importantes para la prueba de revisión Parte 1: Teoría Qué estudia la física? Física.

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B

PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA NIVEL 0B VERSIÓN 0 NOMBRE: Este examen consta de 25 preguntas, entre preguntas conceptuales y problemas

Más detalles

2. De acuerdo con el vector M, si pretendemos calcular el ángulo (alfa) utilizamos a la siguiente razón:

2. De acuerdo con el vector M, si pretendemos calcular el ángulo (alfa) utilizamos a la siguiente razón: COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS Asignatura: Fisica LTDA Grado: Decimo FORMANDO VALORES CRISTIANOS Fecha: Y HUMANOS CON EXIGENCIA PARA Periodo: 1 ALCANZAR LA EXECELENCIA Docente: Jesus Andres Contreras Calderon

Más detalles

SEGUNDO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO

SEGUNDO TALLER DE REPASO EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO SEGUNDO TALLER DE REPASO ASIGNATURA: FÍSICA MECÁNICA TEMA: DINÁMICA EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una

Más detalles

MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORMEMENTE VARIADO.

MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORMEMENTE VARIADO. MOVIMIENTO RECTILINEO Y UNIFORMEMENTE VARIADO. 1. Una locomotora necesita 10 s. para alcanzar su velocidad normal que es 60 Km/h. Suponiendo que su movimiento es uniformemente acelerado Qué aceleración

Más detalles

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009

Segundo Taller Unificado de Mecánica. Dinámica, Trabajo y Energía Para todos los grupos de Mecánica I_Sem_2009 Movimiento Parabólico 1. Un cañón antitanques está ubicado en el borde de una meseta a una altura de 60 m. sobre la llanura que la rodea, como se observa en la figura. La cuadrilla del cañón avista un

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS FÍSICA I TRABAJO PRÁCTICO N o 5: TRABAJO Y ENERGÍA Ing. Electromecánica-Ing. Electrónica-Ing. Industrial-Ing. Química-Ing. Alimentos-Ing. Mecatrónica ESTRATEGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1. Se define

Más detalles

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA

FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA FISICA GENERAL CURSADA 2015 Trabajo Práctico Nº 2: DINÁMICA Prof. Olga Garbellini Dr. Fernando Lanzini Para resolver problemas de dinámica es muy importante seguir un orden, que podemos resumir en los

Más detalles

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012

TERCERA EVALUACIÓN. Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 TERCERA EVALUACIÓN DE Física del Nivel Cero A Abril 20 del 2012 VERSION CERO (0) NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 25 preguntas de opción múltiple

Más detalles

Entregar al Coordinador el día del examen a las 10:30 am en la Recepción de Subdirección Académica

Entregar al Coordinador el día del examen a las 10:30 am en la Recepción de Subdirección Académica Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Requisitos para presentar en 4ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Enero Junio 2017 Materia: Coordinador: Física I M.A. Martín Ramírez Martínez Entregar

Más detalles

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select)

PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) FÍSICA IES Los Álamos PROBLEMAS: DINÁMICA_ENERGÍA_1 (Select) 1. Explique y razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a. El trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre

Más detalles

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO

TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO TALLER DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES MOMENTO LINEAL E IMPULSO 1. Una bola de boliche de 7 kg se mueve en línea recta a 3 m/s. Qué tan rápido debe moverse una bola de ping-pong de 2.45 gr. en

Más detalles

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO

GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO GUIA DE FISICA I JUNIO DE 2012 ELABORADA POR: VIRGINIA VELAZQUEZ TREJO 1A- REALICE LAS SIGUIENTES CONVERSIONES A) 30 m/s a km/h. C) 200 cm 2 a m 2 E) 18 m 3 a cm 3 G) 3500 pies 3 /s a l/h I) 7428 mm a

Más detalles

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144

Slide 2 / 144. Slide 1 / 144. Slide 3 / 144. Slide 4 / 144. Slide 5 / 144. Slide 6 / 144 Slide 1 / 144 1 El motor de un automóvil aplica una fuerza de 65 kn; cuánto trabajo realiza el motor a medida que el automóvil se mueve a una distancia de 75 m? Slide 2 / 144 2 Una fuerza realiza 30000

Más detalles

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 3

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 3 SIGNTUR: DOLE URSDO GUI DE PROLEMS N 3 2018 UNIVERSIDD NIONL DE SN JUN DEPRTMENTO DE FISI GUI DE PROLEMS Nº3 PROLEM N 1 Un cuerpo de 2 kg de masa se mueve hacia arriba por un plano inclinado 30º con respecto

Más detalles

Energía: Cuestiones Curso 2010/11

Energía: Cuestiones Curso 2010/11 Física 1º Bachillerato Energía: Cuestiones Curso 2010/11 01SA 1. a) Qué trabajo se realiza al sostener un cuerpo durante un tiempo t? b) Qué trabajo realiza la fuerza peso de un cuerpo si éste se desplaza

Más detalles

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido 1) Un bloque de 2000 kg está suspendido en el aire por un cable de acero que pasa por una polea y acaba en un torno motorizado. El bloque asciende

Más detalles

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES

EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES SEXTO TALLER DE REPASO 2015-01 EJERCICIOS DE MOMENTO LINEAL, IMPULSO Y COLISIONES 1. Dos carros, A y B, se empujan, uno hacia el otro. Inicialmente B está en reposo, mientras que A se mueve hacia la derecha

Más detalles

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS CURSO DE NIVELACIÓN INTENSIVO 2016 EVALUACIÓN FINAL DE FÍSICA PARA INGENIERÍAS GUAYAQUIL, 21 DE ABRIL DE 2016 HORARIO:

Más detalles

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego

Más detalles

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo Guía 2: Dinámica Física 1 (ByG), 2do Cuat. 2012 M. Inchaussandague Nota: Salvo que se indique lo contrario, se aconseja resolver analíticamente los ejercicios para obtener resultados generales de los cuales

Más detalles

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE

ACTIVIDADES DEL 3º TRIMESTRE ALUMNOS DE 2º BACHILLERATO QUE TIENEN PENDIENTES FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 10/11/2015 GRUPO: 2º BACH... FECHA ENTREGA: 05/04/2016 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los

Más detalles

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES

FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES Guía de Física I, Prof. J. Cáceres 1 /5 FÍSICA I UNIDADES Y VECTORES 1. Convierta el volumen 8,50 in 3 a m 3, recordando que 1 in = 2,54 cm. 2. Un terreno rectangular tiene 100 ft por 150 ft. Determine

Más detalles

METODOS DE ENERGIA Problema #1 Problema #2 PROBLEMA #3

METODOS DE ENERGIA Problema #1 Problema #2 PROBLEMA #3 METODOS DE ENERGIA Problema #1 El mecanismo mostrado se utiliza para probar la resistencia de un bloque al impacto, lanzándolo desde un extremo al otro. El resorte de la izquierda se comprime hasta que

Más detalles

ángulo θ. a) θ=0 o, b) θ=45 o, c) θ=60 o, d) θ=90 o, e) θ=120 o, f) θ=180 o.

ángulo θ. a) θ=0 o, b) θ=45 o, c) θ=60 o, d) θ=90 o, e) θ=120 o, f) θ=180 o. FISICA 1 (UNSAM -BUC-2-2009) Trabajo y Energía Cinética 1) Sobre un cuerpo que se desplaza 20 m está aplicada una fuerza constante, cuya intensidad es de 500 N, que forma un ángulo θ con la dirección del

Más detalles

FISICA I HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. CINEMÁTICA FORMULARIO

FISICA I HOJA 3 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 3. CINEMÁTICA FORMULARIO 3. CINEMÁTICA FORMULARIO 3.1) El golpe de una piedra al caer a un pozo se oye al cabo de 4,33 s. Calcular la profundidad del pozo sabiendo que la velocidad del sonido es 330 m.s -1. 3.2) Un ascensor sube

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA : FÍSICA Y QUÍMICA 1º BACHILLERATO CUADERNILLO 1 Para recuperar la asignatura Física y Química 1º de bachillerato debes: Realizar en un cuaderno las actividades de refuerzo

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA

EJERCICIOS DE FÍSICA EJERCICIOS DE FÍSICA 1. El vector posición de un punto, en función del tiempo, viene dado por: r(t)= t i + (t 2 +2) j (S.I.) Calcular: a) La posición, velocidad y aceleración en el instante t= 2 s.; b)

Más detalles

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica

Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo. Segundo Corriente eléctrica BANCO DE PREGUNTAS PARA EXAMEN REMEDIAL I BACHILLERATO A, B, C, D Ejercicio 1: Complete la siguiente tabla en base al sistema internacional de medidas. (1/2 punto c/una) Magnitud Unidad Símbolo Longitud

Más detalles

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta.

10. Cuánto vale la fuerza de rozamiento que actúa sobre un objeto en reposo? Justifica tu respuesta. Leyes de la Dinámica 1. Enuncia la segunda ley de la Dinámica y contesta a las siguientes cuestiones: a) Cómo influye la masa en la aceleración que adquiere un cuerpo cuando actúa sobre él una fuerza impulsora?

Más detalles

a) 0 b) 45 c) 60 d) 90 e) 180

a) 0 b) 45 c) 60 d) 90 e) 180 Prueba simulada de Dinámica - 3 1) Dos fuerzas, cuyos módulos son diferentes de cero, actúan juntas sobre un cuerpo puntual. El módulo de la resultante de esas fuerzas será máximo cuando el ángulo entre

Más detalles

2. Calcula la aceleración del sistema formado por una masa de 10 kg situada en un plano inclinado 30 y con un coeficiente de rozamiento de 0,1.

2. Calcula la aceleración del sistema formado por una masa de 10 kg situada en un plano inclinado 30 y con un coeficiente de rozamiento de 0,1. DINÁMICA 1. Dibuja el diagrama de fuerzas, incluyendo la fuerza de rozamiento, si existiera, de cada sistema. Dar el valor de la aceleración de cada sistema. La pelota no rueda, desliza. 2. Calcula la

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ D.C. COLEGIO CARLOS ALBÁN HOLGUÍN I.E.D. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO Este movimiento rectilíneo esta definido por la variación uniforme de su velocidad con el tiempo, mejor dicho es un movimiento rectilíneo con aceleración constante.

Más detalles

PROBLEMAS DE DINÁMICA

PROBLEMAS DE DINÁMICA PROBLEMAS DE DINÁMICA 1.- Un bloque de 450 kg de masa se encuentra en reposo sobre un plano horizontal, cuando comienzan a actuar sobre él las fuerzas F 1 = 7000 N ( en dirección horizontal) y F 2 = 4000

Más detalles

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo

Guía 2: Dinámica. 1) Se coloca un objeto de masa sobre un plano inclinado sin rozamiento y de ángulo y se lo deja deslizar sobre el mismo Guía 2: Dinámica Física 1 (ByG), 2do Cuat. 2012 M. Inchaussandague Nota: Salvo que se indique lo contrario, se aconseja resolver analíticamente los ejercicios para obtener resultados generales de los cuales

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A:

INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN PATRICIO MADRID TRABAJO DE RECUPERACION FISICA CUARTO PERIODO GRADO 1000 PRESENTADO POR: GRADO: PRESENTADO A: DOCENTE: ING. ALEXANDER CABALLERO FECHA DE ENTREGA:

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (11h30-13h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30)

PRIMERA EVALUACIÓN. FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) PRIMERA EVALUACIÓN DE FÍSICA Junio 19 del 2014 (08h30-10h30) Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar" NOMBRE: FIRMA: VERSIÓN

Más detalles

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N

DINÁMICA. m 3 m 2 m 1 T 2 T 1 50N. Rpta. a) 2,78m/s 2 b) T 1 =38,9N y T 2 = 22,2N DINÁMICA 1. Sobre una masa de 2Kg actúan tres fuerzas tal como se muestra en la figura. Si la aceleración del bloque es a = -20i m/s 2, determinar: a) La fuerza F 3. Rpta. (-120i-110j)N b) La fuerza resultante

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 2: TRABAJO Y ENERGÍA

FACULTAD DE INGENIERIA. Física I SEGUNDO SEMESTRE 2018 BÍOINGENIERÍA - ING. ELECTRÓNICA ING. EN AGRIMENSURA GUÍA DE PROBLEMAS N 2: TRABAJO Y ENERGÍA FULTD DE INGENIERI Física I ÍOINGENIERÍ - ING. ELETRÓNI ING. EN GRIMENSUR GUÍ DE PROLEMS N 2: TRJO Y ENERGÍ TRJO Y ENERGÍ ÍOINGENIERÍ - ELETRÓNI - GRIMENSUR GUI DE PROLEMS N 2 PROLEM N 1 - Un bloque de

Más detalles

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s

1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s Problemas MRU 1) A cuántos m/s equivale la velocidad de un móvil que se desplaza a 72 km/h? Solución: 20 m/s 2) Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego

Más detalles