Escuela de Ingeniería de Antioquia. Preparación para. la vida laboral. en la EIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Escuela de Ingeniería de Antioquia. Preparación para. la vida laboral. en la EIA"

Transcripción

1 Escuela de Ingeniería de Antioquia Preparación para la vida laboral en la EIA

2 Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Decano Académico Carlos Alberto Rodríguez Lalinde Directora de Egresados Blanca Luz Gómez Sierra Directora de Autoevaluación Adriana Granda Atehortúa Diseño y diagramación / Comunicaciones EIA / 2014 IMÁGENES / Archivo Fotográfico EIA

3 Elementos de la Visión Cimiento en la calidad: estudiantes, profesores e Institución. 2. Crecimiento basado en alianzas. Integración con otras universidades. 3. Internacionalización: redes institucionales de los cinco continentes. 4. Áreas del conocimiento: complementarias a la ingeniería. Universidad. 5. Desarrollo de maestrías y doctorados. 6. Investigación consolidada y en armonía con docencia y extensión. 7. Campus moderno en armonía con la naturaleza, más internacional. 8. Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- integradas a las actividades académicas y administrativas. 9. Formadora de emprendedores que generen nuevas empresas y empleos de calidad. 10. Estabilidad financiera que permita el crecimiento armónico de la Institución.

4

5 Justificación La Escuela de Ingeniería de Antioquia, consciente de la importancia de las competencias personales y profesionales en los procesos de selección de las empresas, incluye dentro del plan de estudios de sus programas de pregrado, un proceso de acompañamiento a estudiantes para facilitarles la inserción a la vida laboral, inicialmente como practicantes y luego como profesionales. Este proceso se realiza por parte de la Dirección de Egresados y Semestre de Proyectos Especiales SPE, conformada por un director, un coordinador y dos secretarias. Nivel 7 Nivel 8 Nivel 9 Profesional Proceso Curso de preparación para SPE Jornada Académica - Empresarial Proceso de Ubicación de estudiantes Acompañamiento y Evaluación SPE Bolsa de Empleo

6 El Semestre de Proyectos Especiales SPE es un componente flexible del plan de estudios de los programas académicos de pregrado, que aporta a la formación integral mediante vivencias en beneficio de la formación académica, profesional y personal de los estudiantes. Proceso de Formación Integral Presentarse hacia el mundo ES Realimentarse Darse a conocer

7 El Semestre de Proyectos Especiales SPE puede realizarse en las siguientes modalidades: Práctica Empresarial Práctica Social Práctica Investigativa SPE Semestre Académico Complementario Emprendimiento Cada estudiante, de acuerdo con sus habilidades y expectativas selecciona una de las modalidades anteriormente mencionadas para realizar su SPE.

8 Proceso de orientación Curso de preparación de SPE - Semestre de Proyectos Especiales La estructura de este curso ha evolucionado periódicamente desde el año 2009, con el fin de lograr mayor interacción y un mejor acompañamiento a los estudiantes, así: Aspecto Anterior Actual Nivel de la asignatura Número promedio de estudiantes por grupo Contenido Metodología Opciones de SPE Reglamento de SPE Proceso de selección Charlas expositivas Competencias personales Opciones de SPE Reglamento de SPE Proceso de selección Talleres y charlas

9 Aspecto Anterior Actual Duración Acompañamiento 1,5 días Dedicación extra NA 18 horas Asignatura incluida en horario del semestre Asesoría individual para realización de hoja de vida y proceso de selección Preparación de SPE Talleres Trabajando el ser de los futuros profesionales Asesoría Para procesos de selección Socialización Experiencias de práctica anteriores

10 Talleres Trabajando el ser de los futuros Profesionales A través de los talleres se busca que los Profesionales de la EIA continúen destacándose no solo por su calidad académica, sino también por su calidez humana, transparencia e integridad, complementando el desarrollo de su perfil profesional en el ser, saber y servir, acorde con el lema institucional. Son orientados por ingenieros y profesionales de areas afines basándose en casos prácticos vividos por ellos. Entorno Laboral Al introducirse en el mundo laboral, el estudiante deberá ajustar su visión del mundo; deberá comprender el entorno, y analizan la cultura de la organización, la diversidad de los perfiles y comprender que deben estar dispuesto a aprender para crecer como profesional y como persona. Perfil Profesional basado en el ser y la experiencia Individual El estudiante se interroga acerca de la construcción de su hoja de vida profesional, sabe muy bien la importancia del conocimiento adquirido en su carrera, pero también hace parte de su perfil el ser, el carácter, las fortalezas, la madurez en el manejo de las prioridades personales y laborales y el esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.

11 Rompiendo paradigmas de la mediana y pequeña empresa Se muestra a los estudiantes lo apasionante de participar en la consolidación y madurez de una pequeña empresa, frente al dinamismo y la firmeza que demanda la gran empresa. Ambas organizaciones solicitan profesionales íntegros con valores y principios; las expectativas y competencias por parte del empleado deben alinearse a la realidad que corresponda. Una escalera a la excelencia Adicional al conocimiento profesional, las empresas demandan de sus empleados la asumir de manera favorable actitudes adecuadas, no solo para el desarrollo del cargo y la ejecución de proyectos comunes, sino también, para el fortalecimiento de la organización con sus clientes, jefes, compañeros y subordinados. Proyecto de vida y sueños propios El conocimiento, los talentos, los valores y principios hacen parte del perfil de cada profesional; el descubrirlos no solo fortalece la personalidad y el desarrollo íntegro, también ayudan a descubrir lo que realmente cada profesional desea hacer con amor y pasión.

12 Asesorías para procesos de selección Se hacen tanto a nivel grupal como individual. Su finalidad es que los estudiantes enfoquen sus esferas de actuación, definan de manera acertada su perfil y construyan su hoja de vida para la postulación a convocatorias. Se les prepara para los procesos de selección y se les acerca a esta realidad, brindando herramientas para un mejor desempeño en los mismos, mediante simulaciones de entrevista grupal e individual, acercamiento a pruebas psicotécnicas, centros de valoración y otras estrategias implementadas en el sector real para la selección de personal en sus empresas. Socialización de experiencias de practicantes anteriores Permite la interacción de los estudiantes que van a realizar su SPE con los que acaban de vivir esa misma experiencia, con la finalidad de aclarar las inquietudes y temores que se genera el inicio de la vida laboral.

13 En general, la preparación de SPE permite a los estudiantes: Tener más claros sus intereses, objetivos, aspectos por mejorar. habilidades y Visualizarse y proyectarse en los diferentes sectores, campos y ámbitos en los cuales se desean desempeñar. Trazar sus metas, orientar sus habilidades y decidir con más certeza en qué esferas de actuación desea desarrollarse. Enfatizar en la posibilidad de transformar las debilidades identificadas, como la falta de experiencia, en oportunidades de crecimiento personal y de desarrollo para la empresa. Promover su autoconocimiento y la posibilidad de resolver con mayor habilidad dificultades tanto técnicas como personales. Asumir una actitud positiva frente a este proceso de retos permanentes, a ser receptivos y abiertos a nuevas experiencias y aprendizajes que lo lleven a desarrollar capacidades que más adelante les posibilitarán herramientas exitosas en su gestión como profesionales.

14 Jornada Académica-Empresarial En el octavo semestre, los estudiantes de los programas de pregrado de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, participan en la Jornada Académica Empresarial, espacio de dos días, para motivar y promover la inmersión de practicantes en los diferentes sectores empresariales. Algunas de las empresas que vinculan practicantes de la EIA, sensibilizan y contextualizan a los estudiantes en las dinámicas organizacionales, les brindan información de sus requerimientos en la búsqueda de nuevos talentos y sobre sus programas de becas y reclutamiento. Esta jornada es un espacio importante para afianzar vínculos entre la EIA y las empresas, materializando la misión de formar profesionales que propicien el desarrollo de una mejor sociedad.

15

16 Proceso de ubicación de SPE Durante el octavo semestre, los estudiantes de pregrado de la EIA realizan el proceso de búsqueda de plazas para su Semestre de Proyectos Especiales, participando en los procesos de selección de practicantes de diferentes organizaciones. Para este proceso, la EIA cuenta con un aplicativo de Intermediación, a través del cual las diferentes organizaciones publican sus vacantes y los estudiantes aplican a ellas, teniendo en cuenta sus perfiles y expectativas. Adicionalmente, se realiza acompañamiento a los estudiantes que lo requieran, en caso de existir dudas para tomar la decisión sobre una plaza de práctica o inconvenientes particulares en los procesos de selección.

17 Acompañamiento y Evaluación del SPE Durante el noveno semestre, los estudiantes de pregrado realizan su Semestre de Proyectos Especiales SPE. En este período, tanto los estudiantes como sus tutores en las diferentes organizaciones cuentan con el apoyo constante de la EIA para resolver sus inquietudes e inconvenientes. Visita de seguimiento: A cada uno de los estudiantes se le realiza una visita de seguimiento por parte de la EIA, en compañía de su tutor, para conocer más a fondo las actividades que este realiza, sus fortalezas y oportunidades de mejora, y qué tan enriquecedor ha sido el proceso para ambas partes. Esta visita también permite una realimentación directa a la institución, por parte de estudiantes y tutores, sobre aspectos a tener en cuenta en la actualización de los planes de estudio, para ofrecer al mercado profesionales que se ajusten a las necesidades del medio. Evaluación: La evaluación incluye al tutor, al estudiante (autoevaluación) y a la EIA. La evaluación de tutor, permite tener un conocimiento integral del desempeño de los estudiantes, al evaluar tanto la parte personal como profesional.

18

19 Bolsa de Empleo para profesionales La Escuela de Ingeniería de Antioquia cuenta con una bolsa de empleo, coordinada por la Dirección de Egresados y Semestre de Proyectos Especiales, que brinda a sus egresados, estudiantes de último semestre de pregrado, estudiantes de postgrado y candidatos a grado apoyo en su proceso laboral, mediante intermediación para conseguir un empleo digno, con instituciones que cumplan las condiciones legales, gratificante y que les permita aplicar las competencias adquiridas y ser útiles a la sociedad. La EIA, mediante Resolución 3373 del 20 de septiembre de 2013, fue la primera IES en el país que obtuvo la autorización por parte del Ministerio del Trabajo para la prestación del Servicio Público de Empleo, en virtud del Decreto 722 de abril de El servicio de intermediación laboral se presta a través del Portal de intermediación laboral y actualización de datos edu.co, mediante el cual las empresas ingresan sus ofertas laborales y los egresados aplican a las que cumplan con sus expectativas, una vez actualicen su información para completar la hoja de vida.

20 MISIÓN La Escuela de Ingeniería de Antioquia es una institución privada, de educación superior, sin fines lucrativos, cuya misión es la formación integral de profesionales de la más alta calidad en sus programas de pregrado y postgrado, el fomento a la investigación aplicada y la interacción con el entorno, con lo cual procura el desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación. Como comunidad académica propicia la visión global, la creatividad, el trabajo en equipo, el mejoramiento de la calidad de vida y el respeto por el medio natural,atendiendo los principios de la ética y la justicia. VISIÓN Ser una de las mejores instituciones de educación superior en Colombia, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad de ingenieros y profesionales que forma, por sus resultados en investigación aplicada y por su contribución efectiva a la sociedad.

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia

MODELO DE EMPRENDIMIENTO. Escuela de Ingeniería de Antioquia MODELO DE EMPRENDIMIENTO Escuela de Ingeniería de Antioquia Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Directora General Investigación y Proyectos Nathalia Vélez López

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. La ley del 2,0. Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA

Escuela de Ingeniería de Antioquia. La ley del 2,0. Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA Escuela de Ingeniería de Antioquia La ley del 2,0 En pregrado a partir del 3 er nivel Aspecto diferenciador de la calidad formativa en la EIA Consejo Académico EIA Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez

Más detalles

Especialización en Finanzas Corporativas

Especialización en Finanzas Corporativas Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Finanzas Corporativas Gestión financiera con visión estratégica Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Decano

Más detalles

Especialización en Gestión y Procesos Urbanos

Especialización en Gestión y Procesos Urbanos Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gestión y Procesos Urbanos Planificación y gestión en ordenamiento territorial Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia

Escuela de Ingeniería de Antioquia Escuela de Ingeniería de Antioquia Un poco de historia La Escuela de Ingeniería de Antioquia fue fundada el 14 de febrero de 1978 por un grupo de 27 ingenieros. Su propósito fue la creación de una institución

Más detalles

Especialización en Estadística Aplicada

Especialización en Estadística Aplicada Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Estadística Aplicada Análisis estadístico para la toma de decisiones Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro

Más detalles

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA CURRÍCULO EIA 2012 Formación integral en la EIA Qué es? Es la formación del SER a la luz de los valores

Más detalles

Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio

Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gerencia de la Producción y el Servicio Gestión integral y estratégica de las operaciones de la producción y el servicio Rector Carlos Felipe Londoño

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC Escuela de Ingeniería de Antioquia Tecnología de Información y Comunicaciones TIC Elementos de la Visión 2025 1. Cimiento en la calidad: estudiantes, profesores e Institución. 2. Crecimiento basado en

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Normas. especiales. de primer año. Reglamento Estudiantil de Pregrado Estímulos y Reconocimientos Generales

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Normas. especiales. de primer año. Reglamento Estudiantil de Pregrado Estímulos y Reconocimientos Generales Escuela de Ingeniería de Antioquia Normas especiales de primer año Reglamento Estudiantil de Pregrado Estímulos y Reconocimientos Generales Consejo Académico EIA Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES ASPECTOS BÁSICOS La práctica es para la Fundación Universitaria Cafam es una actividad académica integrada en las estructuras curriculares, como

Más detalles

Proyectos de Energía

Proyectos de Energía Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Proyectos de Energía Energía para el futuro Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucia Ocampo Toro Director de Unidad Académica

Más detalles

Proyecto Educativo del Programa Ingeniería Mecánica

Proyecto Educativo del Programa Ingeniería Mecánica Escuela de Ingeniería de Antioquia Proyecto Educativo del Programa Ingeniería Mecánica 2013 Consejo Superior Presidente Luís Guillermo Gómez Atehortúa Vicepresidenta Margarita Trujillo Mejía Vocales Juan

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 87

ACUERDO DE ACREDITACION N 87 ACUERDO DE ACREDITACION N 87 Programa de Magíster en Administración de Empresas. Santiago modalidad semanal vespertina, modalidad Executive en Santiago, Concepción, Antofagasta y Puerto Varas. Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 112 Octubre 2 de 2014 "Por la cual se define el currículo del Programa Académico MAESTRIA EN COMERCIO INTERNACIONAL" EL CONSEJO

Más detalles

Renovación de la Acreditación Institucional. Informe Síntesis

Renovación de la Acreditación Institucional. Informe Síntesis 2014 Renovación de la Acreditación Institucional Informe Síntesis Visión Misión La Escuela de Ingeniería de Antioquia es una institución privada, de educación superior, sin fines lucrativos, cuya misión

Más detalles

Licenciatura en Pedagogía

Licenciatura en Pedagogía Licenciatura en Pedagogía 2 UNIR - Licenciatura en Pedagogía Pensada para formar profesionales en los procesos educativos más actuales, que sean capaces de mejorar la Educació Esta licenciatura oficial

Más detalles

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años)

Vigilada Mineducación. Maestría en. Psicología. Profundización Clínica. 4 semestres - snies Res de 2015 (7 años) Vigilada Mineducación Maestría en Psicología Profundización Clínica 4 semestres - snies 19843 - Res.10345 de 2015 (7 años) Justificación La Fundación Universidad del Norte, acorde con los principios, valores

Más detalles

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Proyecto Educativo del Programa. Ingeniería. Financiera

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Proyecto Educativo del Programa. Ingeniería. Financiera Escuela de Ingeniería de Antioquia Proyecto Educativo del Programa Ingeniería Financiera 2013 ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo

Más detalles

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados

PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR UNIVERSITARIO ESTRATEGIA: Diseño de un Programa de seguimiento a egresados FUNDACION UNIVERSITARIA NAVARRA BIENESTAR UNIVERITARIO UNINAVARRA 2015 MARCO INSTITUCIONAL MISION

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Innovación y Tecnología Educativa Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Licenciatura en Innovación y Tecnología 1er Convocatoria de Reclutamiento Docente 2016 El Sistema de Universidad Virtual de la

Más detalles

Dirección de Desarrollo Empresarial

Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección de Desarrollo Empresarial Secretaría de Fomento Económico y Desarrollo Empresarial NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Capacitación Imagen y Personalidad Laboral CLASIFICACIÓN: Programa FECHA: 21 de julio

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA DEL NORTE MANUAL 1 Contenido 1- Definición 3 2- Misión 3 3- Visión 4 4- Objetivo general 4 5- Objetivos específicos 4 6- Estructura y/o conformación de los semilleros 5 7- Creación de semilleros y calidad de los

Más detalles

Boletín CREDITACIÓN. Camino a la Excelencia. No

Boletín CREDITACIÓN. Camino a la Excelencia. No CREDITACIÓN Camino a la Excelencia No. 1-2017 Editorial CREDITACIÓN Camino a la Excelencia Para la Universidad Metropolitana, la construcción de una verdadera cultura de la calidad es el resultado de muchas

Más detalles

Reglamento de Prácticas

Reglamento de Prácticas Documento Institucional Reglamento de Prácticas Fundación Universitaria Cafam - Reglamento de Prácticas I Pag. 1 de 6 Reglamento de Prácticas El cual contiene las normas relacionadas con las prácticas

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICOS DEL TALENTO HUMANO DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA La maestría en Gestión y Desarrollo Estratégicos del Talento Humano es una nueva alternativa que ofrece la Universidad Rafael Landívar a la demanda

Más detalles

Metodología del Proceso. de Autoevaluación Renovar la acreditación institucional es reafirmar nuestro compromiso con la calidad!

Metodología del Proceso. de Autoevaluación Renovar la acreditación institucional es reafirmar nuestro compromiso con la calidad! Metodología del Proceso de Autoevaluación 2013 Renovar la acreditación institucional es reafirmar nuestro compromiso con la calidad! ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA CARLOS FELIPE LONDOÑO ÁLVAREZ Rector

Más detalles

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA

MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA CAMPO DE CONOCIMIENTO: INGENIERÍA QUÍMICA CAMPO DISCIPLINARIO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO GUÍA DOCENTE DE TRABAJO FIN DE GRADO Curso: 2016-2017 1 TITULACIÓN: GRADO MARKETING GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Prácticas Externas Coordinador: Fernando Romero I.- Identificación de la asignatura:

Más detalles

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 FACULTAD DE: INGENIERÍA PROGRAMA DE: INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : EMPRENDIMIENTO I CÓDIGO : 73042 SEMESTRE : SEGUNDO NUMERO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Agrarias

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Agrarias UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION Facultad de Ciencias Agrarias CONVOCATORIA III JORNADA DE INNOVACION DOCENTE Oportunidades del Centro de Liderazgo en Agricultura de la Facultad de Ciencias Agrarias UNA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL. Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ST-PS-01-P-01. Gestión de la. Proyección Social ÍNDICE

PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL. Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ST-PS-01-P-01. Gestión de la. Proyección Social ÍNDICE PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL ST-PS-01-P-01 Proyección Social Gestión de la Proyección Social Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ÍNDICE 0. Objetivo... 2 1. Alcance... 2 2. Definiciones...

Más detalles

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR

ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR 2015: Una nueva visión para la espiritualidad y la libertad El Gobierno escolar Rosarista fundamenta su acción en las disposiciones legales vigentes; las nuevas formas y procesos

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO COMÚN 07 PARA PREGRADO Y POSTGRADO. Requisitos de Inglés UNIVERSIDAD EIA. Mayo de 2018

CONSEJO ACADÉMICO ACUERDO COMÚN 07 PARA PREGRADO Y POSTGRADO. Requisitos de Inglés UNIVERSIDAD EIA. Mayo de 2018 CONSEJO ACADÉMICO UNIVERSIDAD EIA ACUERDO COMÚN 07 PARA PREGRADO Y POSTGRADO Mayo de 2018 Requisitos de Inglés El Consejo Académico de la Universidad EIA, en uso de las funciones consagradas en los estatutos

Más detalles

Coordinación de Seguimiento a Graduados Sincelejo Sucre PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS

Coordinación de Seguimiento a Graduados Sincelejo Sucre PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS COORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE, CECAR PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS VIGENCIA 2012-2016 1 CONTENIDO PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS 1. Presentación 1.1.

Más detalles

HUELLA GRANCOLOMBIANA Responsabilidad Social Universitaria

HUELLA GRANCOLOMBIANA Responsabilidad Social Universitaria HUELLA GRANCOLOMBIANA Responsabilidad Social Universitaria El presente documento plantea el compromiso de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano con acciones al servicio de la comunidad

Más detalles

1. Por qué formar empresarios? 2. La formación empresarial 3. Características de un empresario

1. Por qué formar empresarios? 2. La formación empresarial 3. Características de un empresario Contenido 1. Por qué formar empresarios? 2. La formación empresarial 3. Características de un empresario Los empresarios tienen un comportamiento distinto al resto de la población, puesto que tienen una

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: RESPONSABLE EMPRESARIAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Y/O DE SERVICIO 1. DEFINICIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: RESPONSABLE EMPRESARIAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Y/O DE SERVICIO 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: RESPONSABLE EMPRESARIAL DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS Y/O DE SERVICIO 1. DEFINICIONES Banco: Banco Interamericano de Desarrollo - BID. FOMIN: Fondo Multilateral de Inversiones

Más detalles

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ESTUDIANTILES BOLSA DE TRABAJO. Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social Informe: El Mercado Laboral en la especialidad de Psicología Social 0 Equipo de investigación Jesús Luyo Tay, Jefe de la Bolsa de Trabajo. Sara Pizarro Lozano, Coordinadora de Proyectos y Comunicaciones

Más detalles

21. Ministerio de la Juventud

21. Ministerio de la Juventud 21. Ministerio de la Juventud 21.1 Misión Formular e implementar políticas, programas y estrategias que promuevan la participación consciente y protagónica de la Juventud Nicaragüense en el desarrollo

Más detalles

Atención al Cliente y Ventas

Atención al Cliente y Ventas Atención al Cliente y Ventas WWW.INFA.EDU.UY TALLER AUXILIAR EN ATENCIÓN AL CLIENTE Y VENTAS Somos un instituto educativo ubicado en el Centro de Montevideo que brinda carreras técnicas y capacitaciones

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO PLAN DE DESARROLLO 2015-2018 DES PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO PLAN DE DESARROLLO 2015-2018 DES PSICOLOGÍA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO PLAN DE DESARROLLO 2015-2018 DES PSICOLOGÍA Querétaro, Qro. Septiembre de 2015 Capítulo 1. Contexto Institucional 2 Capítulo 2. El Plan Estratégico 2.1 La situación

Más detalles

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO

PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA EUDORO GRANADA PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EMPRENDIENDO Y PRODUCIENDO" Líder: Responsables: MARIA DE JESUS OROZCO Q. DALIA XIMENA VELASQUEZ GLORIA CECILIA CORREA O GLORIA INES GIRALDO

Más detalles

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO 1 ORIENTACIÓN AL LOGRO La orientación al logro permite que las personas involucren en la autodirección la persistencia para reconocer y premiar los resultados obtenidos por la organización. Las personas

Más detalles

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG

PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG PROGRAMA DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTED DEL IUDAG JUSTIFICACIÓN El presente Programa de Servicio Comunitario del Estudiante, se realiza para dar cumplimiento a la Ley de Servicio Comunitario del

Más detalles

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA ! CONSEJO ACADÉMICO ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA ACUERDO DE PREGRADO 06 6 de diciembre de 2013 Semestre de Proyectos Especiales SPE!! ! El Consejo Académico de la Escuela de Ingeniería de Antioquia

Más detalles

Vicerrectoría de Investigación y Extensión

Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión Vicerrectoría de Investigación y Extensión 6. Estudiantes 2016 Vicerrectoría de Investigación y Extensión 78 6.2

Más detalles

SEMINARIO PRE-PRACTICA

SEMINARIO PRE-PRACTICA Asignatura: Código: Área de Formación Prerrequisitos: SEMINARIO PRE-PRACTICA Descripción de la Asignatura Seminario Pre-Practica Ninguno Correquisitos: Intensidad Horario Presencial 40 Horas. 10 Horas

Más detalles

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO PEDAGÓGICO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL TRABAJO PEDAGÓGICO

Más detalles

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL

U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL U.D.C.A. VICERRECTORÍA DE DOCENCIA PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESORAL El plan se inscribe en los propósitos expresados en la misión de la Universidad relacionados con la calidad de la Educación Superior,

Más detalles

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD PROYECCIÓN SOCIAL 2015 CONTENIDO... 1... 3... 5... 7... 7... 8... 8... 9... 9... 10... 12... 13... 14 ~ 1 ~ Introducción Este documento ha sido

Más detalles

RED NACIONAL DE PRÁCTICAS CONVERSATORIO 2012

RED NACIONAL DE PRÁCTICAS CONVERSATORIO 2012 MESA ADMINISTRATIVA E INGENIERÍAS 1. Cuáles son las principales dificultades y éxitos durante el proceso de prácticas? Bolsa y Renta Paola Rueda Sura Ángela Chaverra Corbeta Eliana Orrego/ Lina Martínez

Más detalles

Propuesta Decanatura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá

Propuesta Decanatura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá Propuesta Decanatura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá 2018 2020 Jairo Ernesto Perilla Perilla Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia Presentación Jairo Ernesto

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016

CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016 CARACTERIZACIÓN DE LA TRAYECTORIA LABORAL DE LOS EGRESADOS ITM 2016 LINEAS DE TRABAJO PROGRAMA DE EGRESADOS Participación de los egresados en la evaluación curricular y en la vida institucional Servicios

Más detalles

INTERNACIONAL. La Universidad Andrés Bello llega a ti. campusonline.unab.cl

INTERNACIONAL. La Universidad Andrés Bello llega a ti. campusonline.unab.cl INTERNACIONAL La Universidad Andrés Bello llega a ti A partir de hoy podrás realizar un postgrado completamente Online en una de las instituciones educacionales más prestigiosas de Chile, desde cualquier

Más detalles

Mecanismos de información:

Mecanismos de información: Mecanismos de información: Mecanismos de información y orientación para estudiantes matriculados El apoyo y la orientación al alumno se realizan fundamentalmente a través de los siguientes cauces: - Profesor-coordinador

Más detalles

MÁSTER EN MARKETING MANAGEMENT

MÁSTER EN MARKETING MANAGEMENT MÁSTER EN MARKETING MANAGEMENT Aplicado al sector biotecnológico y la industria farmacéutica Curso 2016-2017 Infórmate: info@ieb.institute Con el apoyo de: MARKETING MANAGEMENT El Instituto El instituto

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico CENTRO DE INVESTIGACIÓN ISABEL CRISTINA LONDOÑO FRANCO Directora 1 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Más detalles

Ecosistemas de apoyo al emprendimiento: Fondo de Emprendedores

Ecosistemas de apoyo al emprendimiento: Fondo de Emprendedores Ecosistemas de apoyo al emprendimiento: Fondo de Emprendedores Contenido 1 Objetivo 2 Cómo apoya el Fondo a los emprendedores 3 Fases Previas al proceso de Incubación 4 Qué proporciona el Fondo a los

Más detalles

MODELO DE VINCULACIÓN

MODELO DE VINCULACIÓN MODELO DE VINCULACIÓN Qué es el modelo de vinculación? Es un plan con visión amplia de acercamiento con empresas, instituciones y gobierno que tiene como objetivo diseñar una solución integral y a la medida

Más detalles

ACG78/5: Plan propio de Cooperación al Desarrollo, año 2014

ACG78/5: Plan propio de Cooperación al Desarrollo, año 2014 Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 78. 10 de febrero de 2014 ACG78/5: Plan propio de Cooperación al Desarrollo, año 2014 Aprobado en la sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de 3 de febrero

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP FORMATO DE PRESENTACIÓN DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 1.2 NOMBRE

Más detalles

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento ESTRATÉGICO

Se prohíbe la reproducción total o parcial de este documento ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2020 Vivimos en tiempos de cambio Cambios exponenciales que revolucionarán a nuestras sociedades Que modificarán muchos aspectos relevantes de nuestras vidas Cambios que están ocurriendo

Más detalles

Propósito: Internacionalización de la UTP

Propósito: Internacionalización de la UTP INTRODUCCIÓN Propósito: Internacionalización de la UTP La internacionalización en la Universidad Tecnológica de Pereira es el proceso integral de transformación y fortalecimiento en las funciones de investigación,

Más detalles

Agencia de Gestión y Colocación de Empleo

Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Agencia de Gestión y Colocación de Empleo Qué es? Una plataforma institucional: www.redempleo.gov.co De orden nacional y local De quién? Del Gobierno Nacional con apoyo de entidades departamentales y

Más detalles

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados a otras áreas del negocio con personas a cargo,

Más detalles

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ACUERDO DE SALA GENERAL No. 14 DE 2015 Documento aprobado en junio 16 de 2015, mediante el cual se modifica la cátedra de formación empresarial, por cátedra de innovación

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

Crear emprendedores con soluciones útiles a la sociedad.

Crear emprendedores con soluciones útiles a la sociedad. .org El Torneo Universitario de Apps El Torneo Universitario de Apps, TuApp.org, congrega cada año a cientos de estudiantes de ingeniería informática y diseño de toda América Latina. El perfil de los

Más detalles

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones.

4. Los proyectos de práctica implican una disponibilidad de 8 horas semanales, 4 para el seminario y 4 para asesorías y visitas a las instituciones. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES Página 1 de 8 PROCESO: Preparación para la vida laboral Versión No. CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES Fecha Descripción Elaboró Revisó Aprobó 1 23-11-17 Creación del procedimiento Coordinadores de Profesionales

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PRE- PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PRE- PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y PASANTÍAS PRE- PROFESIONALES EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Art. 87 de la Ley Orgánica

Más detalles

PR ÁCTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

PR ÁCTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS PR ÁCTICAS PROFESIONALES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - IU MISIÓN Contribuir a la formación de, tecnólogos de alta calidad, que contribuyan a la búsqueda,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA Presentación UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA El Departamento de Telemática de la Universidad del Cauca tiene un compromiso fundamental

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO Acuerdo Común 07 para Pregrado y Postgrado REQUISITOS DE INGLÉS

CONSEJO ACADÉMICO Acuerdo Común 07 para Pregrado y Postgrado REQUISITOS DE INGLÉS CONSEJO ACADÉMICO Acuerdo Común 07 para Pregrado y Postgrado REQUISITOS DE INGLÉS 19 de mayo de 2016 1 ACUERDO COMÚN 07 PARA PREGRADO Y POSTGRADO 19 de mayo de 2016 El Consejo Académico de la Universidad

Más detalles

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho

Plan de Acción Tutorial de la Unidad Académica (PATUA) Coordinación Institucional de Tutoría Académica Unidad Académica de Derecho Introducción Los cambios que se han experimentado en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a partir de la Reforma Universitaria concebida en el año 2003 y específicamente la demanda social para la utilización

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES INSTRUCTIVO PARA TUTORÍAS ACADÉMICAS DEFINICIÓN La Tutoría Académica está orientada a fortalecer la práctica de la docencia, brindando a los estudiantes un asesoramiento personalizado o grupal durante

Más detalles

ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA

ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA Proyecto Educativo del Programa ADMINISTRACIÓN INFORMÁTICA Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación

Más detalles

TALLER: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE T.I/ Fundamentos de ITIL

TALLER: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE T.I/ Fundamentos de ITIL 1 TALLER: BUENAS PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE T.I/ Fundamentos de ITIL Objetivo del Taller La finalidad del Taller consiste en generar las capacidades necesarias en los participantes para gestionar

Más detalles

ADMISIÓN SEPTIEMBRE 2018 DIPLOMADO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

ADMISIÓN SEPTIEMBRE 2018 DIPLOMADO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL ADMISIÓN SEPTIEMBRE 2018 DIPLOMADO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL NUESTRA UNIVERSIDAD Somos una Universidad Pública con más de 168 años de historia y al servicio de la sociedad,

Más detalles

REGLAMENTO DE BOLSA DE EMPLEO UNIVERSIDAD EIA

REGLAMENTO DE BOLSA DE EMPLEO UNIVERSIDAD EIA REGLAMENTO DE BOLSA DE EMPLEO UNIVERSIDAD EIA El presente reglamento de prestación de servicios tiene por objeto determinar las condiciones, características y calidades de la prestación de los servicios

Más detalles

Negocios Ambientales

Negocios Ambientales Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Negocios Ambientales Soluciones con visión de sostenibilidad ambiental, social y económica Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Pag/2 PRESENTACIÓN En este sentido, La Escuela de Pedagogía de la Fundación Universitaria Cafam es un lugar de encuentro para la formación de maestros y de profesionales

Más detalles

Maestría. Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS. Inicio: 20 de agosto de 2016. www.ulsa.edu.ni. 2da.

Maestría. Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS. Inicio: 20 de agosto de 2016. www.ulsa.edu.ni. 2da. 2016 Maestría Gerencia de la Innovación Empresarial INSCRIPCIONES ABIERTAS Inicio: 20 de agosto de 2016 2da. Edición La Universidad Tecnológica La Salle, ULSA Nicaragua te presenta el Programa de Maestría

Más detalles

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO El Proceso... El emprendedor La Empresa Competencias del emprendedor Es Innovador, la idea la

Más detalles

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL El alumno de Ítaca tiene una característica en común: Ser Emprendedor Los conocimientos del artista van desde las técnicas de pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía,

Más detalles

Para qué sirve el POAT?

Para qué sirve el POAT? COMPROMISO Desarrollar un Sistema de Orientación Integral que aborde la información preuniversitaria, el plan de acción tutorial y el de orientación laboral de acuerdo a los principios generales del Estatuto

Más detalles

MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD Dirigir Crear Innovar Gestionar MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD LA IBERO La Ibero es una institución cuyo liderazgo educativo va más allá de sus aulas y la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO: DIRECCIÓN DE LA ESIME CULHUACAN PERIODO INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA EGRESADO DE LA ESIME CULHUACAN DEL IPN.

PLAN DE TRABAJO: DIRECCIÓN DE LA ESIME CULHUACAN PERIODO INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA EGRESADO DE LA ESIME CULHUACAN DEL IPN. MI FORMACIÓN ACADÉMICA: PLAN DE TRABAJO: DIRECCIÓN DE LA ESIME CULHUACAN PERIODO 2018 2021 INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA EGRESADO DE LA ESIME CULHUACAN DEL IPN. MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

Más detalles

1. Contextualización y antecedentes

1. Contextualización y antecedentes 1. Contextualización y antecedentes Cuando se habla de comunidad universitaria, se hace referencia a cada uno de los miembros de la institución, que con su participación posibilitan el cumplimiento de

Más detalles

Agenda. 1. Dinámica Nacional del mercado laboral. 2. Situación Laboral del mercado laboral en Santander. 3. Estrategia Laboral, perfil profesional

Agenda. 1. Dinámica Nacional del mercado laboral. 2. Situación Laboral del mercado laboral en Santander. 3. Estrategia Laboral, perfil profesional Agenda 1. Dinámica Nacional del mercado laboral 2. Situación Laboral del mercado laboral en Santander 3. Estrategia Laboral, perfil profesional 4. Portal elempleo.com 5. Base Universitaria Unab 1 Sectores

Más detalles

INGENIERÍA COMERCIAL. Sistema de estudios Profesional TLU INGENIERO COMERCIAL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INGENIERÍA COMERCIAL. Sistema de estudios Profesional TLU INGENIERO COMERCIAL LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS INGENIERÍA COMERCIAL Sistema de estudios Profesional TLU Título profesional: INGENIERO COMERCIAL Grado académico: LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Duración: 4 semestres - 18 meses

Más detalles

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FES - CARRERA DE NUEVA CREACIÓN ANTECEDENTES Por qué es necesaria la Licenciatura en Ingeniería Industrial?

Más detalles

Región América: El Servicio Nacional de Empleo de la República Dominicana y su interacción con los empleadores

Región América: El Servicio Nacional de Empleo de la República Dominicana y su interacción con los empleadores Región América: El Servicio Nacional de Empleo de la República Dominicana y su interacción con los empleadores Por Sarah Pimentel, Directora del Servicio Nacional de Empleo de la República Dominicana y

Más detalles

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica TUTORÍAS ACADÉMICAS Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas Área responsable: Coordinación de Gestión Académica Versión: 1.0 TUTORÍAS ACADÉMICAS Código: OAC.0047 Versión: 1 Áreas

Más detalles

Las Bolsas de Empleo de Instituciones de Educación Superior en el Servicio Público de Empleo. 19 de Julio de 2016

Las Bolsas de Empleo de Instituciones de Educación Superior en el Servicio Público de Empleo. 19 de Julio de 2016 Las Bolsas de Empleo de Instituciones de Educación Superior en el Servicio Público de Empleo 19 de Julio de 2016 Panorama laboral de las personas con educación terciaria en Colombia Existe un flujo de

Más detalles

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 1 EL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 1.1 ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ASEGURAMIENTO EN EDUCACIÓN SUPERIOR El Ministerio de Educación Nacional define el aseguramiento de la calidad de

Más detalles

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS

IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS IDENTIDAD ANÁHUAC SOMOS ANÁHUAC, GRANDES LÍDERES Y MEJORES PERSONAS #Nuestra Misión La formación integral de hombres y mujeres que, convencidos de la visión cristiana del hombre y de la sociedad, sobresalgan

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... DE 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 3 REGISTRO CONTABLE... 3 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 5 PROCESOS...

Más detalles