VIOLENCIA Y MUJER CON DISCAPACIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VIOLENCIA Y MUJER CON DISCAPACIDAD"

Transcripción

1 SEMINARIO PROYECTO WOMPOWER. GESTIÓN DEL EMPODERAMIENTO DESDE LA DIVERSIDAD Valencia, 30 de abril de 2014 Policía Local de Valencia Juana Andrés Cambra Secretaria General Asociación de Mujeres con Discapacidad XARXA VIOLENCIA Y MUJER CON

2 1.- INTRODUCCIÓN 2.- INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS 3.- RECONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA 4.- SITUACIÓN ACTUAL 5.- ACTUACIONES NECESARIAS 6.- ASOCIACIÓN DE MUJERES CON XARXA: Lucha contra la violencia

3 1.- INTRODUCCIÓN En España, más de 3 5 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad. De ellas, casi el 60% son mujeres. Número alarmante, pero mínimamente visualizado. Según el Informe sobre Violencia en Mujeres y Niñas con Discapacidad de Naciones Unidas: el 80% de las mujeres con discapacidad son víctimas de violencia y su riesgo de sufrir abusos sexuales es cuatro veces mayor que el de la población general Por ser mujer y por tener una discapacidad. El último informe del Consejo Europeo del año 2004, estima que el 80% de las mujeres con discapacidad están en riesgo de sufrir violencia. Las niñas con discapacidad tienen mayor riesgo de sufrir violencia y prácticas nocivas

4 Según el Informe Mundial de la OMS y el Banco Mundial sobre Discapacidad (2011), presentado en la Conferencia Internacional sobre los Desafíos del Milenio para las Mujeres con Discapacidad (Madrid, junio 2012): Las mujeres con discapacidad viven en una situación de subordinación e inferioridad en todas las partes del mundo, desde los países más empobrecidos, hasta en los más avanzados. La visibilidad de la situación de las niñas y mujeres con discapacidad en la Administración española, surge tarde: año En áreas muy específicas, como la de Servicios Sociales, y con escasa corresponsabilidad de otros sectores de la administración (hoy con mayor implicación).

5 Factores que influyen en su mayor vulnerabilidad: estereotipos relativos a las situaciones de dependencia e incapacidad de las mujeres con discapacidad, creencia de que no pueden presentar una denuncia, su aislamiento y exclusión de la sociedad o la dependencia que tienen de terceras personas. La discriminación por razón de la mayor o menor capacidad física, sensorial intelectual, o enfermedad mental de las personas es un acto violento en sí mismo. Este tipo de violencia suele darse en los hogares, centros, residencias, en la comunidad, en las aulas y en otros establecimientos públicos o privados. Escaso apoyo y asesoramiento para mujeres y niñas con discapacidad afectadas por violencia. Ausencia de datos.

6 SITUACIÓN DE INDEFENSIÓN Y VULNERABILIDAD DE LAS NIÑAS Y MUJERES CON ANTE SITUACIONES DE VIOLENCIA A. La dificultad que tienen para percibir el maltrato. B. Son víctimas de múltiple discriminación. C. Existen prejuicios y percepciones sociales que influyen hasta el punto, de modificar la consideración de los actos de maltrato hacia ellas.

7 MÁS SITUACIONES DE MALTRATO Los malos tratos no consisten únicamente en agresiones físicas o psicológicas, sino que son aquéllos actos realizados por cualquier persona, que impliquen una lesión de los derechos humanos como resultado de agresión u omisión. Por tanto, puede constituir maltrato: El abuso sexual El emocional o físico El abandono La negligencia emocional o física El maltrato económico Así como la falta de derechos de igualdad de oportunidades frente a los hombres con discapacidad o a las mujeres.

8 2.- INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS NIÑAS Y MUJERES CON Los datos, estudios e investigaciones relacionados con la violencia ejercida contra las niñas y m.c.d. en España, son relativamente escasos, los pocos estudios existentes son: 1. La Macroencuesta del año 2011sobre la Violencia contra las Mujeres elaborada por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y el CIS, para el Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en abril de El estudio elaborado por el Sociólogo Angel Polo en la Comunidad Valenciana para La Dirección General de la Mujer y por la Igualdad de la Consellería de Bienestar Social de la Generalitat. 3. El II Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer de 2009 y el Informe del Consejo del Poder Judicial sobre Mujer, Discapacidad y violencia del año 2013.

9 CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS DIFICULTAD PARA DENUNCIAR MAYOR Y MÁS VULNERABILIDAD DIFICULTAD DE DETECCIÓN INDEFENSIÓN FRECUENCIA DE MALTRATO

10 Estos estudios confirman Que a partir de los 18 años, la incidencia del maltrato es mayor entre las m.c.d que en el resto de mujeres. La violencia es más elevada entre mujeres que tienen problemas para llevar a cabo sus actividades diarias (18 8%) frente a las que no tienen ninguna discapacidad (10 3%). Que el 13% de las m.c.d son maltratadas, frente al 9,4% de las mujeres sin discapacidad. Del total de personas con discapacidad víctimas de malos tratos, 2/3 son mujeres. En las m.c.d. se ejerce el maltrato en porcentaje de mayor frecuencia en un 37%. En el año 2010, el 5 9% de las m.c.d sufrió malos tratos, frente al 3% de mujeres sin discapacidad.

11 3.- RECONOCIMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA A) NIVEL INTERNACIONAL: Resolución de la Comisión de Derechos Humanos sobre La eliminación de la violencia contra la mujer (1997/44): Algunos grupos de mujeres, como las que pertenecen a grupos minoritarios, ( ) o las mujeres con discapacidades son particularmente vulnerables a la violencia. Los Gobiernos han de garantizar el acceso de las mujeres con discapacidad a la información y servicios disponibles en el ámbito de la violencia contra la mujer. Reglas Estándar de las Naciones Unidas para la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (Asamblea General de la ONU, 1993): - Regla nº 9: Las personas con discapacidad y sus familias necesitan ser informadas ampliamente acerca de las precauciones que deben tomar contra el abuso sexual y otras formas de abuso. Las personas con discapacidad son particularmente vulnerables al abuso en la familia, la comunidad e instituciones y necesitan ser educadas en cómo prevenir la ocurrencia del abuso, reconocer cuándo el abuso ocurre e informar.

12 Manifiesto de las Mujeres con Discapacidad en Europa (European Disability Forum, 1998): La violencia contra las niñas y mujeres con discapacidad es un gran problema. Las estadísticas muestran que son víctimas de violencia por su especial vulnerabilidad. II Manifiesto de las Mujeres Europeas con Discapacidad (European Disability Forum, 2011): Herramienta para los responsables políticos. INSTRUMENTO de Ratificación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, (aprobado en Nueva York, el 13 de diciembre de 2006): - PREÁMBULO: Los Estados Partes reconocen que las mujeres y las niñas con discapacidad suelen estar expuestas a un riesgo mayor -dentro y fuera del hogar- de violencia, lesiones y abuso, abandono o trato negligente, malos tratos o explotación.

13 - Art. 6 Mujeres con Discapacidad: Los Estados Partes reconocen que: Las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación. Adoptarán medidas para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. - Art Protección contra la explotación, la violencia y el abuso: Los Estados Partes adoptarán: Legislación y políticas centradas en la mujer y en la infancia, para asegurar que los casos de explotación, violencia y abuso contra personas con discapacidad sean detectados, investigados y, en su caso, juzgados y condenados.

14 Observaciones del Comité de Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Naciones Unidas): En respuesta al Primer Informe de España sobre la aplicación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Preocupación del Comité por el hecho de que los programas y políticas públicas sobre la población de la violencia de género NO tengan suficientemente en cuenta la situación de las mujeres con discapacidad.

15 B) NORMATIVA ESTATAL Y MEDIDAS DE ACCIÓN VIOLENCIA Y MUJER CON LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28 de diciembre, de MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Referencia a las mujeres y niñas con discapacidad: Planes de sensibilización (art.3.3): Las campañas de información y sensibilización contra esta forma de violencia, se realizarán de manera que se garantice el acceso a las mismas, de las personas con discapacidad. Derecho a la información (art.18.2): Se garantizará, a través de los medios necesarios, que las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género tengan acceso integral a la información sobre sus derechos y sobre los recursos existentes. Esta información deberá ofrecerse en formato accesible y comprensible a las personas con discapacidad, tales como lengua de signos u otras modalidades u opciones de comunicación, incluidos los sistemas alternativos y aumentativos.

16 Planes de colaboración (art.32.4): Se considerará de forma especial la situación de las mujeres que, por sus circunstancias personales y sociales puedan tener mayor riesgo de sufrir la violencia de género o mayores dificultades para acceder a los servicios previstos en esta Ley, tales como las pertenecientes a minorías, las inmigrantes, las que se encuentran en situación de exclusión social o las mujeres con discapacidad. Formación (art.47): El Gobierno, el Consejo General del Poder Judicial y las Comunidades Autónomas, en el ámbito de sus respectivas competencias, asegurarán una formación específica relativa a la igualdad y no discriminación por razón de sexo y sobre violencia de género en los cursos de formación de Jueces y Magistrados, Fiscales, Secretarios Judiciales, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Médicos Forenses. En todo caso, en los cursos de formación anteriores se introducirá el enfoque de la discapacidad de las víctimas.

17 I PLAN INTEGRAL DE ACCIÓN NACIONAL DE MUJER. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Aprobado en 2006 Este Primer Plan recoge todas las necesidades de las niñas y mujeres con discapacidad, así como los instrumentos para abordar la violencia ejercida sobre ellas. El Plan se compone de 8 ÁREAS OBJETIVOS ACCIONES ESPECÍFICAS

18 Los objetivos del ÁREA DE VIOLENCIA son los siguientes OBJETIVO 27: - Analizar e investigar la problemática de la violencia de género ejercida sobre las niñas y mujeres con discapacidad. - Promover en los Colegios Profesionales investigaciones acerca de los casos de violencia de género asociada a la discapacidad, que puedan detectar los profesionales en su práctica privada o pública. Facultativos, Enfermería, Abogacía, Psicología, Trabajo Social, Cuerpos Policiales - Analizar las consecuencias de la violencia de género y discapacidad: incidencia en la salud de las mujeres, daño físico, psicológico y emocional y su repercusión en la familia. Incidencia en las condiciones materiales de vida e incidencia en su entorno social.

19 - OBJETIVO 28: Sensibilizar a la sociedad en general y a las mujeres con discapacidad y a su entorno en particular, sobre el grave problema de la violencia de género ejercida contra niñas y mujeres con discapacidad, así cómo adoptar medidas preventivas, diseñando acciones en el contexto educativo y en los medios de comunicación. - OBJETIVO 29: Poner en marcha programas, proyectos y actividades que repercutan en la población de mujeres con discapacidad, víctimas de violencia. - OBJETIVO 30: Garantizar y facilitar una formación adecuada en materia de violencia de género y discapacidad en las y los profesionales de los ámbitos implicados.

20 II PLAN INTEGRAL DE ACCIÓN DE MUJERES CON. MINISTERIO DE TRABAJO, ASUNTOS SOCIALES E IGUALDAD. APROBADO EN 213. Este II Plan continua el anterior, añadiendo objetivos y potenciado las medidas para conseguirlo, además de asignar un ámbito de actuación de cada área (m.c.d y familiares, Adm. Públicas y ONG S, investigaciones y legislación. El Plan se estructura en EJES ORGANIZADORES (ÁMBITOS DE ACTUACIÓN) PRINCIPIOS RECTORES: AUTONOMÍA, DIVERSIDAD Y PARTICIPACIÓN EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO MEDIDAS ESPECÍFICAS OBJETIVOS ESPECIFICOS

21 Dentro de los objetivos estratégicos, el Nº3 se centra en la ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS M.C.D EN TODAS LAS ÁREAS DE LA VIDA, mediante determinadas acciones como. Sensibilización y formación de profesionales de todos los ámbitos (profesionales de servicios sociales, sanitarios, educativos, ONG s, cuerpos de seguridad, operadores jurídicos ). Cumplimiento de la normativa de accesibilidad en recursos destinados a atender a víctimas de violencia de género. Revisión e inclusión de indicadores específicos en datos de organismos públicos y en proyectos financiados con fondos públicos. Fomentar y difundir investigaciones y estudios centrados en la violencia en la m.c.d. Promoción de proyectos y Jornadas que conciencien e informe de los derechos de las m.c.d a ellas mismas y a su entorno.

22 C) NORMATIVA AUTONÓMICA Y MEDIDAS DE ACCIÓN PLANES DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA COMUNITAT VALENCIANA Desde el Primer Plan de Igualdad de Oportunidades de la Comunitat Valenciana (PIO ), se vienen incluyendo en diferentes apartados medidas en el contexto de Mujer y Discapacidad. La labor continua con el II Plan de Igualdad de Oportunidades de la Comunidad Valenciana (PIO ), que se centra en el Área 2 en el empoderamiento de la mujer.

23 LEY INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN EL ÁMBITO DE LA COMUNITAT VALENCIANA Aprobada el pasado 14 de noviembre Referencia a las mujeres y niñas con discapacidad: Art Garantía de los derechos de las víctimas de violencia sobre la mujer: Las mujeres con discapacidad tendrán derecho a la información administrativa y judicial en igualdad de condiciones que el resto de víctimas de violencia sobre la mujer. La Generalitat garantizará dicho derecho recogido en la legislación autonómica vigente, mediante la erradicación de todas aquellas barreras que dificulten el acceso a la información y a los recursos de atención integral.

24 Art Actuaciones de información y sensibilización social: La Generalitat podrá utilizar todos los medios de comunicación a su alcance, teniendo en cuenta la especial dificultad para determinados colectivos de mujeres de acceder a la información. Para ello realizará las campañas en formato comprensible y utilizando medios publicitarios o de comunicación accesibles para aquellas personas que presenten alguna discapacidad que impida o dificulte su acceso a la información, utilizando la lengua de signos, el braille, o cualquier otro sistema análogo de comunicación. Art Acceso a la vivienda: Las mujeres mayores de 65 años o con discapacidad, tendrán derecho preferente de acceso a plazas gratuitas en residencias públicas o concertadas.

25 4.- SITUACIÓN ACTUAL - MAYOR VULNERABILIDAD: Por tener más dificultades para defenderse físicamente Dependencia de la asistencia y cuidados Miedo a denunciar el abuso por posible pérdida de cuidados Menor credibilidad en caso de denuncia Baja autoestima Discriminación Dificultad de acceso a puntos de información y asesoramiento (barreras arquitectónicas y de comunicación) Ausencia de personal especializado

26 - TIPOS DE VIOLENCIA: VIOLENCIA ACTIVA (abuso físico, emocional, sexual, económico) * Ejemplos: agresión física, aislamiento, insultos, intimidación, administración injustificada de fármacos, vejación sexual, limitación del acceso a la economía personal o familiar. VIOLENCIA PASIVA (abandono físico, abandono emocional) * Ejemplos: abandono en la higiene, negligencia en la alimentación, falta de comunicación.

27 5.- ACTUACIONES NECESARIAS Estudio y profundización de las causas de la violencia ejercida sobre mujeres y niñas con discapacidad. Concienciar sobre la vulnerabilidad de éste colectivo. Inclusión de las necesidades de las mujeres y niñas con discapacidad en todos los programas específicos. Programas de prevención. Sensibilización y formación a profesionales. Aplicación del principio de transversalidad en las acciones.

28 Garantizar atención e información especializada y accesible. Potenciar la participación activa. Implicar a profesionales en la búsqueda de metodologías de intervención. Eliminar las barreras arquitectónicas y de comunicación. Incluir la discapacidad de forma efectiva como indicador. Reunir datos desagregados de manera sistemática. Realizar informes específicos para visibilizar la violencia ejercida sobre las m.c.d. (Último caso con ausencia de datos. Informe europeo del FRA).

29 6.- ASOCIACIÓN DE MUJERES CON XARXA La Asociación De Mujeres Con Discapacidad XARXA está formada por mujeres que trabajamos para lograr la plena normalización de la vida de las mujeres con discapacidad y una igualdad de género real. Para ello, creamos un espacio de información, formación y diálogo donde mujeres de cualquier edad pueden contribuir a la consecución de la igualdad real de oportunidades.

30 * SERVICIOS GRATUITOS: Orientación Psicológica Asistencia Jurídica Orientación Sociolaboral Red Internacional Mujeres con Discapacidad Talleres de empoderamiento Talleres de inserción de empleo Talleres de Nuevas Tecnologías Realización de Jornadas sobre Mujer, Discapacidad y Violencia

31 LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA EN LAS MUJERES CON DESDE XARXA: ACTUACIONES Profundizar en la especificidad del concepto y causas de la violencia ejercida sobre la mujer con discapacidad. Indagar en sus diferentes tipologías, potenciando la participación activa y real en todos los procesos de investigación de las propias mujeres. Formación a diferentes profesionales (del ámbito educativo, sanitario, cultural, social, policial ) y voluntarias/os sobre la violencia y discapacidad. Dar cobertura a todas aquellas mujeres con discapacidad que necesitan cualquier tipo de asesoramiento.

32 Difundir y dar a conocer la existencia de estas mujeres que sufren una múltiple discriminación; por medio de otras asociaciones de mujeres, profesionales, organismos públicos y privados, y la sociedad civil en general. Fomentar el movimiento asociativo de las mujeres con discapacidad. Servir como canal de denuncia de la discriminación que sufren las mujeres con discapacidad, y de la violencia ejercida sobre éstas.

33 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Juana Andrés Cambra Secretaria General Asociación de Mujeres con Discapacidad XARXA C/ Marqués de Elche, 17 bajo Valencia Tfn.: Correo electrónico: Página web:

Programa de prevención de violencia de género en mujeres con discapacidad

Programa de prevención de violencia de género en mujeres con discapacidad Programa de prevención de violencia de género en mujeres con discapacidad Violencia: tolerancia 0 Qué es FAMMA 1. Organización sin ánimo de lucro conformada por 47 entidades de personas con discapacidad

Más detalles

Bienestar y Protección Infantil

Bienestar y Protección Infantil CUADERNOS de Bienestar y Protección Infantil Publicación divulgativa sobre prevención del maltrato infantil y fomento del buentrato a la infancia y adolescencia nº. 4 VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Más detalles

FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA MUJERES CON DISCAPACIDAD

FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA MUJERES CON DISCAPACIDAD FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD Existe una doble discriminación hacia las mujeres con discapacidad; por ser mujer y por tener una discapacidad,

Más detalles

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES En la cual se explica que es: Personas mayores: Aquellas personas

Más detalles

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013

VIOLENCIA POLICÍA DE TUCUMÁN - 22 DE NOVIEMBRE DE 2.013 ABUSO SEXUAL INFANTIL Maltrato Infantil La definición del Centro Internacional de la Infancia de París considera que maltrato infantil es "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos,

Más detalles

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI Título XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI La soledad y el maltrato en las personas mayores MEXICO Maltrato en ancianos

Más detalles

LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA VIOLENCIA MACHISTA

LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA VIOLENCIA MACHISTA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA VIOLENCIA MACHISTA CONTEXTUALICEMOS GÉNERO + DISCAPACIDAD ANTES DOBLE DISCRIMINACIÓN EN LA ACTUALIDAD. INTERSECCIONALIDAD FACTORES DE DESIGUALDAD NIVELES EDUCATIVOS MÁS BAJOS

Más detalles

Madrid 19, 20 y 21 de octubre 2018 EAVDID. (Equipo de Apoyo a la Víctima con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo)

Madrid 19, 20 y 21 de octubre 2018 EAVDID. (Equipo de Apoyo a la Víctima con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) Madrid 19, 20 y 21 de octubre 2018 EAVDID (Equipo de Apoyo a la Víctima con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) El papel de las familias Proteger. Velar. Eliminar obstáculos. Trabajo con las entidades.

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008

Informe Violencia de Género 2008 Informe Violencia de Género 2008 Comunidad Valenciana INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Planes y programas de salud Durante

Más detalles

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS

Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS Documento Resumen LEY DE APOYO A LAS FAMILIAS La familia está considerada como un grupo social idóneo para proporcionar un ambiente adecuado al desarrollo de la persona, sobretodo en la infancia. Y para

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 La Rioja

Informe Violencia de Género 2007 La Rioja Informe Violencia de Género 2007 La Rioja INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Indicadores comunes de información para la violencia de género Definición de caso

Más detalles

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres Objetivos Objetivos Generales Participar en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el 10º aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia, presentamos

Más detalles

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: Aplicación del Principio de igualdad de trato y no discriminación en las Administraciones Públicas APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES: ACTUACIONES Y PROGRAMAS DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC VIOLENCIA Y MALTRATO EN LA VEJEZ Profesora Angélica María Razo González La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede

Más detalles

ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE PROYECTO DE INFORME. Coponentes: Musikari Kombo (Kenia) y Catherine Bearder

ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE PROYECTO DE INFORME. Coponentes: Musikari Kombo (Kenia) y Catherine Bearder ASAMBLEA PARLAMENTARIA PARITARIA ACP-UE Comisión de Asuntos Sociales y Medio Ambiente 26.9.2011 PROYECTO DE INFORME sobre la inclusión de las personas con discapacidad en los países en desarrollo Coponentes:

Más detalles

Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud.

Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud. Metamorfosis Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud Nº 2 Junio 2015 Recensión: Percepción de la violencia de género por la adolescencia y la juventud. Delegación del Gobierno para

Más detalles

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA En el duodécimo aniversario del diseño e implantación del Programa de Atención al Maltrato Infantil en la Región de Murcia,

Más detalles

JORNADA: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. ATENCIÓN Y PREVENCIÓN

JORNADA: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. ATENCIÓN Y PREVENCIÓN INFORMACIÓN: JORNADA: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. ATENCIÓN Y PREVENCIÓN Fecha: 31 de marzo de 2017 Lugar: Sevilla, Parlamento de Andalucía. 1 1. Justificación de la necesidad.

Más detalles

JORNADA: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. ATENCIO N Y PREVENCIO N

JORNADA: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. ATENCIO N Y PREVENCIO N INFORMACIO N: JORNADA: LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. ATENCIO N Y PREVENCIO N Fecha: 31 de marzo de 2017 Lugar: Sevilla, Parlamento de Andalucía. 1 1. Justificació n de

Más detalles

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma.

Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de Características, estructura y reforma. Parte general I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 1. La Constitución Española de 1978. Características, estructura y reforma. Los principios constitucionales, los derechos fundamentales

Más detalles

desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo.

desde la igualdad de oportunidades hasta la atención sanitaria, la educación y el empleo. Conclusiones Desde la celebración del anterior congreso sobre mujer y discapacidad en Valencia en 2003, son muchos los avances realizados que además han tenido su reflejo normativo. Ese mismo año en España

Más detalles

Maltrato a las personas mayores.

Maltrato a las personas mayores. Maltrato a las personas mayores. El papel del sector sanitario en la prevención y la respuesta. El maltrato a las personas mayores pasa inadvertido. Uno de cada 10 ancianos ha sido objeto de maltrato en

Más detalles

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer. 2013-2016 Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Delegación

Más detalles

LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de

LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de LEY 1257 DE 2008 (diciembre 4) Diario Oficial No. 47.193 de 4 de diciembre de 2008 CONGRESO DE LA REPÚBLICA Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia

Más detalles

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE

QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES LA LEY QUE LA LEY QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES La Constitución de la República en su artículo 42, condena la violencia intrafamiliar y de género en cualquiera de sus formas

Más detalles

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22 PUBLICADA LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.

AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22 PUBLICADA LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO. AVANCE EXTRAORDINARIO Nº 22 PUBLICADA LEY APROBATORIA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO. El día jueves seis (06) de agosto de, fue publicada

Más detalles

25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer

25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer ------------------ Manifiesto del CERMI, por una sociedad sin violencia, sin explotación y sin abuso contra las mujeres

Más detalles

Informe Violencia de Género 2007 Navarra

Informe Violencia de Género 2007 Navarra Informe Violencia de Género 2007 Navarra INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2009 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Análisis general de la situación Desde el Departamento de Salud del Gobierno de

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO MALTRATO INFANTIL

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO MALTRATO INFANTIL PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTIL 2016 1 INDICE Pág. CAPITULO I : PRESENTACIÒN.. 3 CAPITULO II : OBJETIVO GENERAL. 4 CAPITULO III : OBJETIVOS ESPECÍFICOS.. 4 CAPITULO IV : TIPOLOGÍA DEL

Más detalles

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016 Dirección General Adjunta de Igualdad de Género Dirección de Equidad de Género y Desarrollo en la Política Social 1 VERTIENTES Promoción

Más detalles

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos

Qué hacer ante una sospecha de malos tratos Qué hacer ante una sospecha de malos tratos Eva Suárez Vicent Pediatra. CS Burriana II. Castellón Los profesores pueden detectar posibles casos de maltrato infantil. Imagen tomada de http://2.bp.blogspot.com/-i6tkatqbgly/tf7qwxpw17l/aaaaaaaahac/1j4ky3r

Más detalles

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes.

1.4 Informar sobre los cauces a seguir para que las mujeres en situación irregular formalicen su situación laboral, especialmente las inmigrantes. I PLAN DE MUNICIPAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. GUADALAJARA 2006-2009 1 FORMACIÓN Y EMPLEO Promover el acceso de la mujer al mundo laboral 1.1 Acogerse a programas de iniciativa

Más detalles

MUJERES MAYORES LA VIOLENCIA SILENCIADA. Mirando lo invisible

MUJERES MAYORES LA VIOLENCIA SILENCIADA. Mirando lo invisible MUJERES MAYORES LA VIOLENCIA SILENCIADA Mirando lo invisible OBJETIVOS. Visibilizar la invisibilidad de las mujeres mayores de 65 años víctimas de V.G. Conocer los motivos de esta invisibilidad. Facilitar

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 7.1. Familias en riesgo social Qué es la familia? No es fácil definir el concepto de familia porque los modelos son cambiantes y engloba realidades muy diferentes. Características de la familia: Grupo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 264 Viernes 31 de octubre de 2014 Sec. I. Pág. 88655 I. DISPOSICIONES GENERALES COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS 11170 Ley 9/2014, de 29 de septiembre, por la cual se establece y regula la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla

PLAN DE TRABAJO Mancomunidad Trasierra Tierras de Granadilla PLAN DE TRABAJO 2017 PROGRAMA DE APOYO A LA MANCOMUNIDAD PARA INCORPORAR EL DERECHO A LA IGUALDAD EN EL EJERCICIO DE SUS COMPETENCIAS Y PARA LA EVALUACIÓN, INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 7.1. Familias en riesgo social Qué es la familia? No es fácil definir el concepto de familia porque los modelos son cambiantes y engloba realidades muy diferentes. Características de la familia: Grupo

Más detalles

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Naciones Unidas CRPD/C/PRT/Q/1 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Distr. general 1 de octubre de 2015 Español Original: inglés Español e inglés únicamente Comité sobre los Derechos

Más detalles

Un cambio de paradigma LEY 8661 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO.

Un cambio de paradigma LEY 8661 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO. Un cambio de paradigma LEY 8661 CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU PROTOCOLO FACULTATIVO. Un cambio de paradigma Del modelo Rehabilitador: Origen en los mutilados de guerra

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989

Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Convención sobre los Derechos del Niño Versión adaptada no oficial Aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 Art. 1 Definición del niño La Convención se aplica a todas

Más detalles

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar

El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar El Sistema de Protección n al Menor ante la violencia familiar 1 Las situaciones de violencia sobre la mujer afectan también a los menores que se encuentran dentro de su entorno familiar, víctimas directas

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria

Informe Violencia de Género 2008 Cantabria Informe Violencia de Género 2008 Cantabria INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Planes y programas de salud II Plan de actuación:

Más detalles

LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDADES EN LA UPV/EHU

LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDADES EN LA UPV/EHU LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDADES EN LA UPV/EHU EN PRUEBAS DE ACCESO SERVICIO DE ATENCIÓN www.ehu.eus Curso académico 2015-2016 Esta guía está dirigida a los Asesores/as de Necesidades Educativas

Más detalles

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA

LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EDUCACIÓN INCLUSIVA Artículo 24 Educación 1. Los Estados Partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con

Más detalles

UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida

UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión

Más detalles

CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SNS Diciembre 2007

CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SNS Diciembre 2007 SISTEMA NACIONAL DE SALUD INDICADORES COMUNES DE INFORMACIÓN Y CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA FORMACIÓN BÁSICA EN VIOLENCIA DE GÉNERO CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SNS Diciembre 2007 1 INDICE Introducción

Más detalles

CLÍNICA JURÍDICA DE ACCIÓN SOCIAL

CLÍNICA JURÍDICA DE ACCIÓN SOCIAL CLÍNICA JURÍDICA DE ACCIÓN SOCIAL FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Título del Proyecto / Línea de actuación Descripción / Objetivos LA MUJER EN LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE DERECHOS DE LAS

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. Descripción del Problema El bajo Rendimiento Académico de los estudiantes es un problema que interesa tanto a la psicología como a la educación, ya que viene dado

Más detalles

IGUALDAD GÉNERO DERECHOS HUMANOS PARA LA. Los Derechos Humanos, están inscritos

IGUALDAD GÉNERO DERECHOS HUMANOS PARA LA. Los Derechos Humanos, están inscritos DERECHOS HUMANOS PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO Los Derechos Humanos, están inscritos en los corazones de las personas, estaban ahí mucho antes de que los legisladores escribieran su primera proclama Mary

Más detalles

5.1. Resumen: II CONGRESO SOBRE VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO Granada, 23 y 24 de febrero de 2006

5.1. Resumen: II CONGRESO SOBRE VIOLENCIA DOMESTICA Y DE GENERO Granada, 23 y 24 de febrero de 2006 5.1 ASISTENCIA INTEGRAL PARA TODAS LAS VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DOMESTICO: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID Patricia Flores Cerdán. Directora General de la Mujer de la Comunidad

Más detalles

Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011

Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011 Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNEROOrden

Más detalles

Texto de Lectura Fácil / ESPAÑOL

Texto de Lectura Fácil / ESPAÑOL Texto de Lectura Fácil / ESPAÑOL ÍNDICE 1. Punto de partida: la islamofobia en Barcelona 2. Qué es el Plan municipal de lucha contra la islamofobia? 3. Quién lo impulsa? 4. A quién se dirige? 5. Por qué

Más detalles

8º Curso Interdisciplinario 2012

8º Curso Interdisciplinario 2012 CENTRO INTERDISCIPLINARIO CAMINOS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERMANENTE PARA UNA INTERVENCIÓN EFECTIVA EN VIOLENCIA FAMILIAR 8º Curso Interdisciplinario 2012 PROGRAMA analitico ACTO INAUGURAL Inauguración

Más detalles

MUJERES CON DISCAPACIDAD: CURSOS DE FORMACIÓN POLICIAL DEL IVASPE EN VIOLENCIA DE GÉNERO

MUJERES CON DISCAPACIDAD: CURSOS DE FORMACIÓN POLICIAL DEL IVASPE EN VIOLENCIA DE GÉNERO MUJERES CON DISCAPACIDAD: CURSOS DE FORMACIÓN POLICIAL DEL IVASPE EN VIOLENCIA DE GÉNERO D. Juan Carlos Valderrama Zurián Subdirector General de Seguridad y Formación Valencia, 3 de diciembre de 2012 LA

Más detalles

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual Alicante, 3 de noviembre de 2016 Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) http://maltratoinfantilydiscapacidad.es/

Más detalles

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia

PROGRAMA VIOPET. Observatorio de Violencia Hacia los Animales. Acogida para Animales Víctimas de Violencia Programa para la Acogida de Animales de Víctimas de Violencia Observatorio de Violencia Hacia los Animales PROGRAMA VIOPET Acogida para Animales Víctimas de Violencia PROGRAMA VIOPET Acogida de Animales

Más detalles

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES

PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES PROGRAMA 232B IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES 1. DESCRIPCIÓN El progreso de las mujeres en los años de democracia ha sido espectacular. Las mujeres han conseguido logros decisivos en

Más detalles

Convención de los Derechos de la Infancia (ONU, 1989). Carmen María Álvarez Monclova

Convención de los Derechos de la Infancia (ONU, 1989). Carmen María Álvarez Monclova Convención de los Derechos de la Infancia (ONU, 1989). Carmen María Álvarez Monclova A qué llamamos Convención de los Derechos del niño? Se trata de un acuerdo internacional pactado por la Organización

Más detalles

UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida

UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida personal, familiar y laboral, movilidad y urbanismo y gestión

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Informa: LA ATENCIÓN PRIMARIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO: NECESIDADES Y PROPUESTAS La Delegación del Gobierno para la Violencia de Género ha

Más detalles

DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES DETECCION DEL MALTRATO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES X CONGRESO ESTATAL DE INFANCIA MALTRATADA G. RUL LAN LOSADA. NEUROPEDIATRA SEVILLA, 05 / N0V / 2010 MALOS TRATOS Y DISCAPACIDAD

Más detalles

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES: UN PASO MÁS INTERVENCIÓN ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES: UN PASO MÁS INTERVENCIÓN ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS ESCOLARES: UN PASO MÁS INTERVENCIÓN ANTE SUPUESTOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Proporcionar un MARCO PROTECTOR para el clima escolar Protocolos! " ES UN ACUERDO SOLIDARIO PROTOCOLOS

Más detalles

LEY 1/2004. ANALISIS 6 AÑOS DE APLICACIÓN

LEY 1/2004. ANALISIS 6 AÑOS DE APLICACIÓN LEY 1/2004. ANALISIS 6 AÑOS DE APLICACIÓN RECURSOS DE AUXILIO JUDICIAL INFORMES TÉCNICOS Y PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN Barcelona, 2 de Junio de 2.011 Novembre de 2007 ORGANIGRAMA CONSEJERIA DE JUSTÍCIA DIRECCIÓN

Más detalles

género en la adolescencia, desde el ámbito sanitario

género en la adolescencia, desde el ámbito sanitario Detección de la violencia de género en la adolescencia, desde el ámbito sanitario Antonio Gancedo Baranda Urgencias Pediátricas. Consulta de Pediatría Social Área de Pediatría y Neonatología HOSPITAL UNIVERSITARIO

Más detalles

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Santander, 3 de Diciembre de 2014

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Santander, 3 de Diciembre de 2014 Día Internacional de las Personas con Discapacidad Santander, 3 de Diciembre de 2014 Las personas con discapacidad y los servicios sociales Desarrollar los Servicios Sociales de apoyo para mejorar la autonomía

Más detalles

Programa. Escuela amiga

Programa. Escuela amiga La Orden Hospitalaria San Juan de Dios, una de las organizaciones no gubernamentales de cooperación más grandes del mundo, está presente en más de 50 países y presta asistencia a 20 millones de personas

Más detalles

Empleo, Sanidad y Servicios Sociales

Empleo, Sanidad y Servicios Sociales Empleo, Sanidad y Servicios Sociales EducaciónSecundaria En esta Unidad... 1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. 2.

Más detalles

Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad

Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad Informes elaborados en 2017 por el Observatorio Estatal de la Discapacidad 23/02/2018 Uno de los objetivos del Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) es promover y sensibilizar sobre los derechos

Más detalles

VIOLENCIA DE GÉNERO Y MUJER CON DISCAPACIDAD

VIOLENCIA DE GÉNERO Y MUJER CON DISCAPACIDAD VIOLENCIA DE GÉNERO Y MUJER CON DISCAPACIDAD Mª Soledad Arnau Ripollés msarnau@teleline.es Conferencia organizada con motivo del 25 de noviembre (Día Internacional contra la Violencia de Género) por el

Más detalles

II. Plan de Igualdad de Lezama. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento.

II. Plan de Igualdad de Lezama. OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. GOBERNANZA OBJETIVO: Impulsar la igualdad en todas las políticas, programas y acciones realizadas o apoyadas por el ayuntamiento. ACCIÓN ÁREA RESPONSABLE 2014 2015 2016 INDICADORES G 1.1 Mantener el Servicio

Más detalles

JORNADA VIOLENCIA Y MALTRATO HACIA LAS MUJERES MAYORES

JORNADA VIOLENCIA Y MALTRATO HACIA LAS MUJERES MAYORES JORNADA VIOLENCIA Y MALTRATO HACIA LAS MUJERES MAYORES Madrid, 16 diciembre 2014 PROGRAMA DAPHNE: STOP VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES MAYORES Teresa Blat Gimeno, Presidenta Unión de Asociaciones Familiares

Más detalles

UNIDAD DE ANALISIS MALTRATO INFANTIL

UNIDAD DE ANALISIS MALTRATO INFANTIL 2012 UNIDAD DE ANALISIS MALTRATO INFANTIL Volumen: 17 Nro. Publicación: 44 A. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Fecha: Jueves 10 de Mayo de 2012 Lugar de realización: Salón Comunal Sector B Car 123 # 130 C 56 Territorio:

Más detalles

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR

ACNUR. La Agencia de la ONU para los Refugiados. La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR ACNUR La Agencia de la ONU para los Refugiados La Trata de Personas y la Protección de los Refugiados: Perspectiva del ACNUR Ponencia: Conferencia Ministerial sobre la Acción Global de la UE contra La

Más detalles

CEIP Benito Méndez Tarajano. Plan para la Igualdad de Género

CEIP Benito Méndez Tarajano. Plan para la Igualdad de Género 32 CEIP Benito Méndez Tarajano Plan para la Igualdad de Género 1.- INTRODUCCIÓN: Es un reto de nuestro centro educativo, conseguir la igualdad entre los niños y niñas que en él conviven; enmarcado siempre,

Más detalles

(Shirln Ebadi, premio Nobel de la Paz)

(Shirln Ebadi, premio Nobel de la Paz) II CUMBRE DE MUJERES JURISTAS. Octubre de 2014 LAS MUJERES JURISTAS COMO DEFENSORAS DE MUJERES VULNERABLES Y DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS 'Mientras se nieguen los derechos humanos

Más detalles

PROYECTO DE LEY REGISTRO ÚNICO DE VICTIMAS DE VIOLENCIAS CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

PROYECTO DE LEY REGISTRO ÚNICO DE VICTIMAS DE VIOLENCIAS CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PROYECTO DE LEY REGISTRO ÚNICO DE VICTIMAS DE VIOLENCIAS CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Art. 1 : Créase en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Registro Único de Víctimas

Más detalles

Edición subvencionada por:

Edición subvencionada por: Edición subvencionada por: descubriendo capacidades AMICA es una iniciativa social cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus limitaciones, fomentando la mayor autonomía

Más detalles

SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES: GESTIÓN DE LA PROPIA SALUD Y ADECUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO

SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES: GESTIÓN DE LA PROPIA SALUD Y ADECUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES: GESTIÓN DE LA PROPIA SALUD Y ADECUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO INTRODUCCIÓN El concepto de salud integral se define por la OMS, Organización Mundial de la Salud, como El Estado

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA El curso está dirigido concretamente a aquellas personas que tengan interés por descubrir los secretos de la Psicología Clínica

Más detalles

Programa de Transversalización de Equidad de Género en la UACH

Programa de Transversalización de Equidad de Género en la UACH Programa de Transversalización de Equidad de Género en la UACH La Universidad Autónoma de Chihuahua en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria, tiene a bien presentar su Programa de Transversalización

Más detalles

19 de febrero de 2015

19 de febrero de 2015 19 de febrero de 2015 ACTUALIDAD NORMATIVA 1. Guía del modelo 347, declaración anual de operaciones con terceras personas.... 1 2. Castilla-La Mancha: Ley de Protección Social y Jurídica de la Infancia

Más detalles

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Región de Murcia Población: 1.465.000 (2016) Alumnado escolarizado en enseñanzas no universitarias: 278.253 (2106-2017) Alumnado con

Más detalles

CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010)

CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010) CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010) Temario común ORDEN de 12 de julio de 2002. (BOJA nº 94 de 10 de agosto de 2002) Igualdad de Género en Andalucía. Orden de 16 de enero de 2008.

Más detalles

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo Ojeda Asociación ADIMA NUESTRO TRABAJO www.fapmi.es

Más detalles

DESPACHO DEL EJECUTIVO SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2013

DESPACHO DEL EJECUTIVO SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2013 DESPACHO DEL EJECUTIVO SOLICITUDES DE INFORMACION RECIBIDAS DURANTE EL MES DE FEBRERO DEL 2013 N A Y A R IT NUMERO FOLIO ASIGNADO NOMBRE DEL SOLICITANTE PERSONA FISICA Y/O MORAL INFORMACION SOLICITADA

Más detalles

Foro: Género, Sexualidad y Discapacidad

Foro: Género, Sexualidad y Discapacidad Foro: Género, Sexualidad y Discapacidad Por una cartilla de los derechos sexuales y reproductivos de las personas que enfrentan una condición de discapacidad Noviembre, 2017 Revisión documental y normativa

Más detalles

III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Ayuntamiento de León

III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres Ayuntamiento de León 1 2 Introducción El III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del, es el documento marco de actuación en materia de Igualdad para el periodo 2008-2010 y se presenta como un

Más detalles

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha carta de servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha Objetivos Servicios Compromisos Garantías Fundación Sociosanitaria de Castilla-La

Más detalles

Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI

Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI Los objetivos 4, 5 y 8 son puntos centrales para la JOCI A lo largo de sus sesiones, los 30 miembros del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General de la ONU han elaborado objetivos de desarrollo

Más detalles

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CASTELLÓN RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CENTRO MUJER 24 HORAS Respuesta institucional, adscrito: Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la Igualdad

Más detalles

PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO: MEDIDAS EN EL ÁMBITO SANITARIO SESIONES CENTROS

PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO: MEDIDAS EN EL ÁMBITO SANITARIO SESIONES CENTROS PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO: MEDIDAS EN EL ÁMBITO SANITARIO SESIONES CENTROS VALORACIÓN RIESGO Detección y valoración: Indicadores de sospecha. Identificación. Valoración: 1 Biopsicosocial.

Más detalles

Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula

Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula Violencia: Tolerancia Cero Formación: La prevención de la violencia de género en el aula 1. PRESENTACIÓN En el 2006 la Obra Social la Caixa pone en funcionamiento el programa Violencia: Tolerancia Cero,

Más detalles

VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría.

VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría. VG-19 ÉTICA Violencia entre los sexos. TIPO: Ob. Asignatura: Tutoría. La denuncia de la violencia de género. CURSO 4º OBJETIVOS. 1. Analizar las falsas creencias más comunes asociadas a la denuncia de

Más detalles

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN CUESTIONARIO SOBRE ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12 Realizado por el Equipo de Valores Servicio de Ordenación Educativa Delegación

Más detalles

Por qué estas Orientaciones?

Por qué estas Orientaciones? Por qué estas Orientaciones? Cambios mercado laboral, exigen a las empresas nuevas formas de gestión que garanticen competitividad, calidad y supervivencia Avances legislativos UE, y Estado español (Ley

Más detalles

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado deberá promover, respetar, proteger

Más detalles

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MECANISMO DE MONITOREO ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Estado deberá promover, respetar, proteger

Más detalles