GESTION DEL PEI 2000 ASISTENCIA TECNICA PARA LAS ESCUELAS PARTICIPANTES EN 1999

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTION DEL PEI 2000 ASISTENCIA TECNICA PARA LAS ESCUELAS PARTICIPANTES EN 1999"

Transcripción

1 GESTION DEL PEI 2000 ASISTENCIA TECNICA PARA LAS ESCUELAS PARTICIPANTES EN 1999 Recordamos que : El PEI es un instrumento de la escuela, propio y singular, que explicita y comunica una propuesta elaborada por sus miembros para dirigir y orientar de modo coherente e integrado los procesos educativos que desarrolla. La construcción del PEI implica la realización de diversas tareas. Aquí se abordará una de ellas: Redactar el documento PEI, tarea para la cual las escuelas participantes del Proyecto Gestión del PEI fueron construyendo las condiciones previas necesarias durante Redactar el documento PEI 1 La redacción del documento PEI, en su primera versión, estará a cargo del equipo de conducción y de la comisión de Gestión (deberían incluirse los miembros del Consejo Consultivo si no forman parte de la comisión y algún otro miembro representativo de la institución). Posteriormente, cuando se desarrolle la tarea 2, se realizarán diversas estrategias de comunicación y generación de las enmiendas necesarias para lograr el consenso institucional alrededor del documento. Acciones previstas para la primera tarea: Reunión inicial con rectores Tutorías Entrega de borrador del documento Devolución (individual por escuela) Entrega final Según lo trabajado en 1999 cada escuela podrá desarrollar con mayor o menor profundidad los siguientes componentes del documento Orientaciones Generales Notas sobre la identidad: Quiénes somos? Apunta a la caracterización general de la escuela, los aspectos relevantes del diagnóstico, los principios y valores que asume. Es la carta de presentación. Se sugiere una extensión mínima de manera de acotar la posibilidad de formulaciones vacías de contenido. Debe ser redactado de manera directa, clara, concisa, sin 1 Este documento se basa en El proyecto educativo institucional Módulo 3 del Curso para Supervisores y directores de instituciones educativas. Ministerio de Cultura y Educación. República Argentina, 1998.

2 tecnicismos; ya que su destinatario es toda la comunidad escolar( padres, alumnos). Pueden incluirse: Hitos en la historia institucional. Cambios significativos: de edificio, de población, de plan, etc. Situación / problemáticas actuales: diagnóstico realizado sobre: el plantel directivo y docente, población de alumnos (cuali y cuanti), contexto, prácticas, etc. Un instrumento posible para este punto es la ficha de la institución Objetivos institucionales: (Generales) Ideario. Qué se propone ser y hacer la institución. Estructura organizativa: Organigrama. Cargos Funciones Programación curricular: Características de la propuesta curricular: organización de los contenidos, acuerdos sobre el tratamiento didáctico, definiciones sobre la evaluación, etc. Se reflejará aquí el Plan de cada Departamento o Area Curricular. Reglamento institucional Las normas que regulan la convivencia y los procedimientos previstos para resolver situaciones. Proyectos Específicos Son la implementación del PEI. El cómo se trabajará para lograr lo propuesto en los objetivos teniendo en cuenta las problemáticas y recursos existentes. Deben guardar coherencia con todos los componentes anteriores. Se elaborarán según la formulación ya trabajada en 1999.

3 COMPONENTES DEL PEI ORIENTACIONES GENERALES P Notas de identidad Objetivos generales Estructura organizativa quiénes somos? qué pretendemos? cómo nos organizamos? E PROGRAMACION CURRICULAR Acuerdos institucionales sobre los procesos de enseñanza aprendizaje qué, cómo, cuándo enseñamos y evaluamos? I REGLAMENTO INSTITUCIONAL Reglas, procedimientos y normas de convivencia institucional cuáles son las normas internas que regulan nuestro funcionamiento? P R O Y E C T O S E S P E C I F I C O S Implementación del PEI. Priorizar problemas y elaborar líneas de acción. Definir: acciones recursos responsables tiempos

4 1. NOTAS DE IDENTIDAD ORIENTACIONES GENERALES Las notas de identidad incluyen definiciones ligadas con: a) Características generales de la escuela (Ficha de la institución) b) Aspectos relevantes del diagnóstico c) Principios y valores que asume la escuela Se tratará de responder de manera clara, y concisa a la pregunta quiénes somos?, qué valores compartimos?. a) Características generales de la escuela. Ficha institucional. Nombre de la escuela:... Cantidad de alumnos:... Cantidad de docentes:... Modalidad-Especialidades:... Rasgos históricos centrales:... Datos sobre el desarrollo académico/curricular -de los alumnos: repitencia,deserción,egresos,etc... -de los docentes: situación de revista, antigüedad, título,etc... Características generales del entorno o zona:... b) Aspectos relevantes del diagnóstico Considerando los distintos ámbitos de gestión (académica-curricular, administrativa, organizativa, comunitaria) se trata de identificar los problemas, los puntos fuertes y los débiles. Para no perderse en el cúmulo de información es imprescindible realizar una selección de aquellos elementos que resulten relevantes para la elaboración y desarrollo del PEI. c) Principios y valores que asume la escuela Cuál es la postura de la escuela acerca de la promoción de determinados valores, principios metodológicos generales, modalidad de gestión institucional. 2. OBJETIVOS GENERALES Las Notas de identidad necesitan ser reformuladas en forma de propósitos con el fin de poder establecer lineamientos para la acción. Se trata de responder a la pregunta qué pretendemos?. Para que esto sea así deben ser expresados de manera clara y precisa, que contenga o puedan inferirse acciones. Una escuela que se proponga objetivos como hacer ciudadanos felices, desarrollar al

5 máximo las capacidades de los alumnos o preparar para la vida no está haciendo más que recoger enunciados ampulosos o compromisos poco precisos que son de escasa utilidad para dirigir la práctica educativa cotidiana. En cambio podrían plantearse intenciones como: Proporcionar a nuestros alumnos una adecuada orientación personal, escolar y profesional mediante un sistema de tutorías apropiado. Acomodar nuestras estrategias de enseñanza a las necesidades de nuestros estudiantes atendiendo a la diversidad del alumnado. Tampoco deberían incluirse objetivos de corto plazo como por ejemplo Organizar y poner en funcionamiento un Departamento de Expresión o actualizar los datos y documentos de la Secretaría. Este tipo de objetivos corresponden, dado su carácter más concreto y operativo a los proyectos específicos. Los objetivos generales explicitan el rumbo, son objetivos-tendencias. 3. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La definición de la estructura organizativa conduce a pensar que existen diverass formas de estructuración institucional y que es posible encontrar nuevas modalidades, diferentes a las que tradicionalmente se conocen en la escuela.. No hay una única forma de organizarse, la estructura organizativa debe estar al servicio de los objetivos y los principios institucionales. Algunos criterios para pensar en la forma de la organización institucional son: La flexibilidad El fomento de la participación La consideración del contexto La participación de todos los miembros de la comunidad La coherencia con la propuesta curricular, con los principios, con el tamaño de la institución Equipo de asesoramiento de la Región I Marzo 2000

Proyecto Institucional (PEI) para la ETP: un instrumento institucional para consolidar acuerdos 1

Proyecto Institucional (PEI) para la ETP: un instrumento institucional para consolidar acuerdos 1 Proyecto Institucional (PEI) para la ETP: un instrumento institucional para consolidar acuerdos 1 Índice Orden Detalle Página a- Introducción 1 b- Características 2 c- Contenidos 3 d- Implementación 3

Más detalles

Proyecto Institucional (PEI): un instrumento para alcanzar acuerdos Por María Luisa Aranda de Nardoni Docente, mediadora

Proyecto Institucional (PEI): un instrumento para alcanzar acuerdos Por María Luisa Aranda de Nardoni Docente, mediadora Proyecto Institucional (PEI): un instrumento para alcanzar acuerdos Por María Luisa Aranda de Nardoni Docente, mediadora Email: abrjos@arnet.com.ar En este marco y conciente de la necesidad de lograr acuerdos

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción TEMA 1. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. 2º Nivel de Concreción Introducción: El funcionamiento de un centro tiene como marco general el Proyecto Educativo de Centro (PEC), que es el "ideario" del centro.

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN. - Organización y órganos de gobierno verdaderamente participativos.

1.- INTRODUCCIÓN. - Organización y órganos de gobierno verdaderamente participativos. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR 1.- INTRODUCCIÓN La Comunidad Educativa, formada por maestros y maestras, padres y madres, alumnos y alumnas y todo el personal de administración y servicios

Más detalles

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas)

MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas) MATRICES DE EVALUACIÓN (Rúbricas) Características de un trabajo muy bien realizado El trabajo con aportaciones y propuestas que deben presentar los interesados en obtener el Certificado en competencias

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer. Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú

Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer. Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Secretaría de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer Subsecretaría de Educación Básica Javier Treviño Cantú Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Germán Cervantes Ayala Subsecretaría de

Más detalles

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL GUÍA PARA LA REFLEXIÓN Y TOMA DE DECISIONES PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1. Datos del centro 2. Ámbito organizativo

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LICEO DE ADULTOS CEIA LA PINTANA 1. INTRODUCCION El Proyecto Educativo Institucional es el resultado de procesos de reflexión y participación de los actores escolares acerca

Más detalles

ÁREA DE MATEMÁTICAS MALLAS DE APRENDIZAJE DOCUMENTO PILOTO

ÁREA DE MATEMÁTICAS MALLAS DE APRENDIZAJE DOCUMENTO PILOTO ÁREA DE MATEMÁTICAS MALLAS DE APRENDIZAJE 1 Prefacio El documento Mallas de Aprendizaje define una serie de aprendizajes, ejes conceptuales, situaciones que promueven el aprendizaje, propuestas de gestión

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN

CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN CEIP NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Actuaciones concretas para trabajar la inteligencia emocional desde las programaciones de aula, en un centro de Educación Primaria. ARTURO DEL FRESNO La inteligencia emocional

Más detalles

LA NECESIDAD DE UN PLAN DE CENTRO

LA NECESIDAD DE UN PLAN DE CENTRO LA NECESIDAD DE UN PLAN DE CENTRO AUTORÍA SANTIAGO DE LA CRUZ VILLAR TEMÁTICA DOCUMENTOS CURRICULARES ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo, vamos a comprobar porque es tan importante la realización

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO AL PROCESO DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO PROYECTO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO AL PROC DE REFLEXIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL EDUCATIVO El documento que presentamos a continuación tiene un carácter orientativo. Pretende servir de apoyo al proceso de reflexión y toma

Más detalles

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven.

c. Elaborar el plan de evaluación del centro a realizar en los cuatro cursos siguientes, así como los informes que de él se deriven. Formación: Curso Evaluación de centros para Directores 1 Introducción La evaluación es un componente más del proceso educativo que tiene como finalidad su mejora, mediante un proceso ordenado y sistemático

Más detalles

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía BOJA Consejería de educación página 206 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Resolución de 1 de agosto de 2018, de la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado, por la que se determina el desarrollo de

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTIVA Y PLAN DE MEJORA CURSO Leioako Berritzegunea

EVALUACIÓN DIAGNÓSTIVA Y PLAN DE MEJORA CURSO Leioako Berritzegunea EVALUACIÓN DIAGNÓSTIVA Y PLAN DE MEJORA CURSO 2013-14 Leioako Berritzegunea Febrero Marzo (2011) Recordamos Nuevo formato de ED La evaluación se organiza en ciclos de 3 cursos: 2 cursos seguidos hay evaluación

Más detalles

referencia para el funcionamiento del centro

referencia para el funcionamiento del centro DOCUMENTOS INSTITUCIONALES referencia para el funcionamiento del centro JOSE LUIS BERNAL AGUDO En un centro educativo es necesario F conformar una escuela con unos principios claros y diferenciadores,

Más detalles

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa

Más detalles

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio:

Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Cuando nos planteamos la necesidad de poder confeccionar un plan de negocio hay unas preguntas clave que debemos hacernos al inicio: Para que necesitamos un plan de negocio? Cómo empezamos a confeccionarlo?

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO NACIONAL El Directorio de Colegio Nacional S.A.-entidad sostenedora del Colegio Nacional- acordó en su sesión

Más detalles

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, como una Estrategia para la Reducción de las

Más detalles

DOCUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICO - DIDÁCTICAS REFERIDAS A LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR

DOCUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICO - DIDÁCTICAS REFERIDAS A LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR DOCUMENTO ORIENTADOR DE LAS ACCIONES PEDAGÓGICO - DIDÁCTICAS REFERIDAS A LA PLANIFICACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2017 QUÉ COMPONENTES DE PLANIFICACIÓN SE PROPONEN CONSIDERAR datos formales bibliografía Justificación

Más detalles

Documento de consulta a los ISFD para la revisión de la estructura y dinámica curricular

Documento de consulta a los ISFD para la revisión de la estructura y dinámica curricular GOBIERNO DE CORDOBA MINISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION GENERAL DE EDUCACION SUPERIOR Documento de consulta a los ISFD para la revisión de la estructura y dinámica curricular El siguiente

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

4(C) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

4(C) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Herramientas INSTRUMENTOS 4(C) SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Generación de la política evaluativa de la institución PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI); DIMENSION FORMATIVA Evaluar los efectos de la formación

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

Tema 8: Los documentos institucionales del centro. Prof. Marco Ramos Ramiro 09/05/2018

Tema 8: Los documentos institucionales del centro. Prof. Marco Ramos Ramiro 09/05/2018 Tema 8: Los documentos institucionales del centro. Prof. Marco Ramos Ramiro 09/05/2018 La autonomía de los centros educativos 1. Los centros dispondrán de autonomía pedagógica, de organización y de gestión

Más detalles

Lo constituyen los siguientes elementos:

Lo constituyen los siguientes elementos: DECRETO 328/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil

Más detalles

CONVIVENCIA Y CONSISTENCIA

CONVIVENCIA Y CONSISTENCIA Herramientas GUÍA CONVIVENCIA Y CONSISTENCIA Para alcanzar un impacto formativo respecto de los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) y del Proyecto Educativo Institucional (PEI), las instituciones

Más detalles

LAS ACTITUDES Y LA UTILIZACION DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS

LAS ACTITUDES Y LA UTILIZACION DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS PROFESORADO Y MEDIOS El ámbito de las nuevas tecnologías se relaciona con la innovación y el cambio en el proceso educativo y en la propia institucionalización de este proceso, es decir, se investiga si

Más detalles

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Universidad Nacional de Tres de Febrero ORGANIZACION DEL PLAN DE ESTUDIOS El ciclo de complementación curricular Licenciatura en Gestión Educativa se organiza en torno a un solo ciclo de formación académica y profesional de 12 (doce) asignaturas,

Más detalles

La función asesora: Definición y características.

La función asesora: Definición y características. Autora: Emilia Ramírez Pérez. - 1 - La función asesora: Definición y características. Autora: Emilia Ramírez Pérez Resumen: Visión general de la función asesora dentro del sistema educativo, analizando

Más detalles

Curso de Formación para Asistente pedagógico personal

Curso de Formación para Asistente pedagógico personal INTRODUCCIÓN Curso de Formación para Asistente pedagógico personal El presente Proyecto se visualiza como una necesidad a partir del Curso Trastornos del Espectro Autista (I.P.E.S. 2011) a través del C.E.I.P.,

Más detalles

Reforma Integral de la Educación Media Superior. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad

Reforma Integral de la Educación Media Superior. La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Reforma Integral de la Educación Media Superior La Creación de un Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad Reforma Integral de la Educación Media Superior 1. Principales retos de la EMS

Más detalles

Talleres II y III. LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO. Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014

Talleres II y III. LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO. Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014 Talleres II y III LIDERAZGO Y AUTONOMÍA ESCOLAR para el ÉXITO EDUCATIVO de TODO EL ALUMNADO Cuenca, 7 a 11 de julio de 2014 1 TALLERES CONTENIDOS T2 y T3 Elaboración del plan Estrategias - Las estrategias

Más detalles

Objetivo: Que el alumno Identifique, las bases teóricas, en las que se basa la gestión educativa de forma estratégica.

Objetivo: Que el alumno Identifique, las bases teóricas, en las que se basa la gestión educativa de forma estratégica. III.BASES DE LA GESTIÓN ESTRATÉGICA Objetivo: Que el alumno Identifique, las bases teóricas, en las que se basa la gestión educativa de forma estratégica. El enfoque de la gestión escolar estratégica,

Más detalles

SUPERVISOR DE EDUCACIÓN 1

SUPERVISOR DE EDUCACIÓN 1 1 (Resolución DG-021-2010/ Resolución DG-252-2010/ Resolución DG-256-2011) 2 NATURALEZA DEL TRABAJO Supervisión y administración del Circuito Educativo correspondiente, que facilite la gestión administrativa

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO. Programa de Refuerzo Educativo en Primaria

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO. Programa de Refuerzo Educativo en Primaria DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo INTRODUCCIÓN El Programa de Refuerzo nace fruto de un convenio de colaboración entre la Consejería

Más detalles

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos:

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos: En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos: 1. Equipos de ciclo de Educación Infantil y Primaria.

Más detalles

formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado

formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Programación General Anual Formación del Profesorado 1 Contenidos, aplicar cambios en proceso de planificación pedagógica y organizativa. Artículo 14. Programación general anual.

Más detalles

LAS PROGRAMACIONES DE AULA

LAS PROGRAMACIONES DE AULA LAS PROGRAMACIONES DE AULA QUÉ SON? Las programaciones de aula constituyen el tercer y último nivel de concreción del diseño curricular. Será, pues, el espacio donde la individualidad y la experiencia

Más detalles

1/11 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. ACUERDO 85/2013, de 24 de julio, por el que se convocan los XI Premios El CAC en la escuela.

1/11 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. ACUERDO 85/2013, de 24 de julio, por el que se convocan los XI Premios El CAC en la escuela. 1/11 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES CONSEJO DEL AUDIOVISUAL DE CATALUÑA ACUERDO 85/2013, de 24 de julio, por el que se convocan los XI Premios El CAC en la escuela. -1 La actividad

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017

PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017 PLAN DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE LICEO TECNOLÓGICO MATAQUITO 2017 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Objetivos del plan Perfil del docente según PEI Plan de Desarrollo Docente Presentación El Liceo

Más detalles

La Dimensión Administrativoorganizacional EL PROYECTO EDUCATIVO Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La Dimensión Administrativoorganizacional EL PROYECTO EDUCATIVO Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL EL PROYECTO EDUCATIVO Y LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Con los talleres institucionales, inscriptos en la propuesta de "CAPACITACIÓN EN LA ESCUELA", se pretende dar continuidad al proceso de profundización

Más detalles

g) Organización refuerzo.

g) Organización refuerzo. g) Organización refuerzo. La organización del refuerzo está orientada a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado, a conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE 2011/2012

TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL GUÍA DOCENTE 2011/2012 TRABAJO FIN DE GRADO DEL GRADO EN MAESTRO DE INFANTIL GUÍA DOCENTE 2011/2012 1. IDENTIFICACIÓN 1.1. Identificación de la asignatura Asignatura: Trabajo Fin de Grado Titulación: Grado en Maestro de Educación

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR

NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR Por Noemí Álvarez Vallina La Ley Orgánica de Educación, en su artículo 6 define Currículo como el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos

Más detalles

Programación del módulo. Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO. Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Programación del módulo. Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO. Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA Programación del módulo Introducción al estudio de los Sectores Productivos en Andalucía SPA GRADO MEDIO Ciclo formativo GESTIÓN ADMINISTRATIVA Autor: Curso 2009/10 Francisco Martagón Gordillo Alcalá del

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI - MÓDULO I

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI - MÓDULO I PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL -PEI - MÓDULO I Dirección General de Acreditación y Certificación -DIGEACE- DIGEACE promueve desde la propuesta educativa local, la implementación del CNB en el aula. Modelo

Más detalles

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Junio, 2014 ELEMENTOS Portada Son los datos de identificación del programa de estudios. Incluye: Logos

Más detalles

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Consulta Nacional por la Calidad Educativa 1 Consulta Nacional por la Calidad Educativa Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE

FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE FORMULARIO DE SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE UNIVERSIDAD ACREDITADA INSTITUCIÓN PÚBLICA O PRIVADA SIN FINES DE LUCRO A. ANTECEDENTES GENERALES

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Junio, 2014 Portada ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE ESTUDIOS Son los datos de identificación del programa de estudios. Incluye: Logos institucionales

Más detalles

HAPPY LIFE: ENGLISH FIRST

HAPPY LIFE: ENGLISH FIRST PROGRAMA MUNICIPAL DE BILINGÜISMO NEIVA SPEAKS ENGLISH PROYECTO DE INTENSIFICACIÓN EN LENGUA ETRANJERA INGLÉS EN BÁSICA PRIMARIA HAPPY LIFE: ENGLISH FIRST PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO 2014-2 Objetivos generales:

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Documento elaborado por el Programa de Desarrollo Curricular del Centro de Evaluación Académica (CEA) Universidad de Costa Rica

Documento elaborado por el Programa de Desarrollo Curricular del Centro de Evaluación Académica (CEA) Universidad de Costa Rica Documento elaborado por el Programa de Desarrollo Curricular del Centro de Evaluación Académica (CEA) Universidad de Costa Rica 2016 Todos los derechos reservados. Orientaciones para elaborar el programa

Más detalles

Lineamientos de política para la atención educativa a la población con necesidades educativas especiales

Lineamientos de política para la atención educativa a la población con necesidades educativas especiales Lineamientos de política para la atención educativa a la población con necesidades educativas especiales Se identifican como poblaciones con necesidades educativas especiales las personas que presentan

Más detalles

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso PLAN DE MEJORA

C.E.E.E. Sagrada Familia Plan de Mejora. Curso PLAN DE MEJORA PLAN DE MEJORA 2016-2017 1 1. INTRODUCIÓN El constituye uno de los puntos fundamentales para el proceso de autoevaluación de un centro educativo. Para su elaboración, es necesario un proceso de análisis

Más detalles

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional

Pauta Más Directivos. del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Pauta Más Directivos del Ámbito Institucional Esta es una guía para formular Objetivos y Metas Institucionales orientados al logro de más y mejores aprendizajes.

Más detalles

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO INTRODUCCIÓN

LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO INTRODUCCIÓN LA FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Autora: María del Mar Romero Molero 31671396-M INTRODUCCIÓN Según la Ley Orgánica de Educación 2/2006 del 3 de mayo, la formación profesional comprende un conjunto de

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

TRIBUNAL CALIFICADOR PROCESO DE SELECCIÓN DE ASPIRANTES AL CARGO DE DIRECTOR ÚNICO DE LOS CENTROS ESCOLARES, AÑO 2018 TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA

TRIBUNAL CALIFICADOR PROCESO DE SELECCIÓN DE ASPIRANTES AL CARGO DE DIRECTOR ÚNICO DE LOS CENTROS ESCOLARES, AÑO 2018 TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA TRIBUNAL CALIFICADOR PROCESO DE SELECCIÓN DE ASPIRANTES AL CARGO DE DIRECTOR ÚNICO DE LOS CENTROS ESCOLARES, AÑO 2018 TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PRUEBA DE CONOCIMIENTO PARA ASPIRANTES A DIRECTOR ÚNICO

Más detalles

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL. Decreto 416/2006

ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL. Decreto 416/2006 ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL Decreto 416/2006 Incorpóranse al Anexo I del Artículo 1º del Decreto Nº 357/2002 y sus modificatorios la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva. Sesión 11: Ideario institucional y pedagógico

Modelo educativo y prospectiva. Sesión 11: Ideario institucional y pedagógico Modelo educativo y prospectiva Sesión 11: Ideario institucional y pedagógico Contextualización La planeación Educativa involucra la formulación de un proyecto con orientación a la transformación de la

Más detalles

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Ciencias Sociales: Geografía, Historia e Hª del Arte" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION

SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION QUE ES EL SIGCE? Sistema-Plataforma que apoya el proceso de Gestión

Más detalles

Proyecto Educativo De Centro

Proyecto Educativo De Centro DOCUMENTO MARCO Proyecto Educativo CÓDIGO: HUE-G22 EDICIÓN: 03 FECHA: 01-03-2018 Proyecto Educativo De Centro ELABORADO POR: Antonio Ibor Marcuello Titular y Director REVISADO POR: Claustro profesorado

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES

Más detalles

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN. Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Tema 7. TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Los profesionales de la educación Características y funciones del educador profesional Índice 1. CONCEPTO ACTUAL DE EDUCADOR 2. LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN 3. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

MODELO DE EVALUACIÓN

MODELO DE EVALUACIÓN MODELO DE EVALUACIÓN 2. MUESTRAS DE DESEMPEÑO DOCENTE (MDD) 1. Las MDD son un instrumento de evaluación que permite poner de manifiesto la capacidad del profesor en formación para abordar las diferentes

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO 2004-2005 PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO LEGAL. 3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO. 4. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

APLICACIÓN DE VALORES, VIRTUDES Y LIDERAZGO

APLICACIÓN DE VALORES, VIRTUDES Y LIDERAZGO GENERAL DE DIVISIÓN, DIPLOMADO DE ESTADO MAYOR MARCELINO MENDOZA JARDINES LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN MILITAR COORDINADOR DE VALORES ÉTICOS, JURÍDICOS Y LIDERAZGO APLICACIÓN DE VALORES, VIRTUDES Y LIDERAZGO

Más detalles

ANEXO IV. - Para los cursos 1º y 3º de la Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato:

ANEXO IV. - Para los cursos 1º y 3º de la Educación Secundaria Obligatoria y 1º de Bachillerato: ANEXO IV CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LOS PROCEDIMIENTOS SELECTIVOS DE INGRESO LIBRE Y RESERVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Más detalles

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS PLAN DE PRÁCTICAS (PRACTICUM) La tutoría de las prácticas es el elemento fundamental del Prácticum, y se desarrolla conforme

Más detalles

LA INCLUSIÓN Y LA DEMAGOGIA DEL MARCO LEGAL

LA INCLUSIÓN Y LA DEMAGOGIA DEL MARCO LEGAL María a Teresa Tortosa Ybáñ áñez LA INCLUSIÓN Y LA DEMAGOGIA DEL MARCO LEGAL Tema 4 (Complementario) 1 RESUMEN El presente trabajo trata de la inclusión escolar abordando, de la mano de un caso práctico

Más detalles

INICIATIVA EMPRENDEDORA.

INICIATIVA EMPRENDEDORA. INICIATIVA EMPRENDEDORA. NIVEL: 4º E.S.O Por ser la ESO una etapa de la educación que pretende conseguir el desarrollo de todos los aspectos de la plena personalidad, en su dimensión tanto individual como

Más detalles

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes

Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Taller Calidad de Ges-ón Escolar Gestión pedagógica al servicio de los aprendizajes de los estudiantes Sostenedor y Equipos Direc-vos Objetivos Reflexionar acerca de cómo se está desarrollando la ges4ón

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO 2004 2005 CENTROS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2013-2014. C/ Rodríguez San Pedro, 2. Oficina 606. 28015 Madrid-España. Tfno: +34 915 934 059

PLAN ESTRATÉGICO 2013-2014. C/ Rodríguez San Pedro, 2. Oficina 606. 28015 Madrid-España. Tfno: +34 915 934 059 PLAN ESTRATÉGICO 2013-2014 C/ Rodríguez San Pedro, 2. Oficina 606. 28015 Madrid-España. Tfno: +34 915 934 059 ES FLEXIBLE ES CONOCIMIENTO ES COMPROMISO ES DIVERSIDAD ES UN IMÁN ES FLEXIBLE cambiar no nos

Más detalles

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN

ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN ANEXO VII PARTE A TEMARIO DE LA FASE DE OPOSICIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE ACCESO AL CUERPO DE INSPECTORES DE EDUCACIÓN 1. La educación como derecho fundamental del ciudadano. La educación obligatoria: origen,

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI INTRODUCCIÓN El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es un instrumento de gestión que presenta una propuesta singular para dirigir y orientar en forma coherente,

Más detalles

MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEPORTIVOS DE CENTRO. Consejo Superior de Deportes

MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEPORTIVOS DE CENTRO. Consejo Superior de Deportes MANUAL PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DEPORTIVOS DE CENTRO. Consejo Superior de Deportes Ponentes: Carlos González Arévalo (INEFC-centro de Barcelona) Teresa LLeixà i Arribas (Universidad de Barcelona)

Más detalles

desfase curricular como consecuencia de su falta de escolarización previa en el país de origen.

desfase curricular como consecuencia de su falta de escolarización previa en el país de origen. CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN EDUCATIVA POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO SERVICIO DE APOYO ITINERANTE A ALUMNADO INMIGRANTE (S.A.I.) DURANTE EL CURSO ESCOLAR

Más detalles

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA

MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN ANDALUCÍA MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 328/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LAS ESCUELAS INFANTILES DE SEGUNDO CICLO, DE LOS COLEGIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA, DE

Más detalles

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com

Plan de Marketing Elementos a considerar. SMA / Ago / smunoz2015.wordpress.com Elementos a considerar SMA / Ago. 2017 / smunoz2015.wordpress.com Proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se que quiere conseguir en el camino hacia éste Sin PM el estratega no sabe

Más detalles

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas.

3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES. Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas. 3 JORNADA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NES Educación Sexual Integral y Educación y prevención del consumo problemático de drogas En la 3 Jornada de construcción de la NES se invita a las comunidades educativas

Más detalles

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Estas actividades se completan con actuaciones derivadas de otras iniciativas, de líneas marcadas en anteriores ediciones que requieren de una continuidad, de las

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Página: 1 / 1 Fecha Elaborado por: DMA 01/06/2010 Revisado por: Autorizado por: Jefe (a) Depto. de Educación Inicial y Preescolar Director (a) de Finanzas y Admón. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Proponer y gestionar

Más detalles

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL.

SOLUCIONARIO APRENDIZAJE CUESTIONARIO RUTAS DEL. SOLUCIONARIO CUESTIONARIO RUTAS DEL APRENDIZAJE CUESTIONARIO 1. Según lo presentado en las rutas del aprendizaje, cuál de las afirmaciones define mejor el enfoque por competencias? Solo puedes elegir una

Más detalles

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES

TEMA Nº Desarrollo curricular. 2. Elaboración del currículum EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS A. DEFINICIONES TEMA Nº 8 EL MODELO DE CARTAS DESCRIPTIVAS 1. Desarrollo curricular Definiciones propias El currículum es el plan que norma y conduce el proceso de enseñanza y aprendizaje en una institución educativa.

Más detalles