Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Esterilización Vigencia: Enero 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Esterilización Vigencia: Enero 2014"

Transcripción

1 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 1 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014

2 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 2 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Técnicos paramédicos Auxiliares de enfermería de los Servicios y / o Unidades del establecimiento. Técnicos paramédicos Auxiliares de enfermería de la Unidad de. Cumplimiento de protocolo Cumplimiento de protocolo. 4. Definiciones: 4.1 Guía: Formulario con hoja autocopiativa, que se utiliza para anotar los artículos médicos quirúrgicos que se desean procesar. 4.2 Contenedores: Cajas plásticas lavables. 4.3 Lavado Clínico de manos: Lavado de manos con agua y jabón. 5. Desarrollo: 5.1 Condiciones generales para el traslado de material contaminado: Previo al traslado de material sucio/contaminado se debe realizar en las unidades un retiro de la materia orgánica visible. El traslado del material contaminado se realizara en un sistema cerrado, de preferencia carros cerrados o contenedores plásticos lavables, los cuales serán de uso exclusivo para el transporte de material contaminado. No se debe trasladar material sucio en bolsa plástica. No transportar simultáneamente material sucio/contaminado con limpio u estéril ya que aumenta las posibilidades de contaminación. Limpieza y desinfección de carros o contenedores de transporte después de cada utilización siendo responsabilidad de la unidad de origen este procedimiento. El traslado del material sucio a la Central de debe ser lo más precozmente posible (antes de una hora). Una vez retirado el material sucio de la Unidad de origen la ruta inmediata a seguir por el funcionario es la Unidad de. No deambular con el material sucio por otras dependencias de la institución. Evitar que terceros manipulen el material sucio. No situar los contenedores en el suelo durante su traslado, ni colocarlos sobre superficies limpias.

3 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 3 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Utilizar equipos de protección personal (guantes) para el traslado desde la unidad de origen hasta la entrega de material sucio/contaminado materiales en el área de recepción de la unidad de esterilización. No se debe trasladar artículos médicos quirúrgicos sucios/contaminados sin su guía. 5.2Procedimiento: Funcionario que traslada material sucio/contaminado: Traer guía pre llenada con los artículos que solicita sean recepcionados en el servicio de esterilización. La guía debe contener con letra clara y legible los siguientes datos: nombre de la unidad, fecha de entrega, nombre del artículo, cantidad. Anotar los artículos en guías separadas según correspondan al material que fueron elaborados, esto permitirá clasificarlos según el método de esterilización por el cual serán procesados (alta o baja temperatura), en caso de duda respecto a este punto se deberá preguntar en el servicio de esterilización área de recepción. Una vez realizado la entrega en conformidad del material, deberá retirarse guantes y realizar lavado clínico de manos, en lavamanos destinado para esta acción en la unidad de esterilización Funcionario de esterilización: El funcionario de deberá utilizar equipos de protección (guantes de procedimiento, pechera, gorro) para recepcionar los artículos medico quirúrgicos sucios/contaminados de las diferente Unidades o servicios del Establecimiento. El funcionario de esterilización deberá contar en presencia del funcionario que traslada el material, uno a uno los artículos médico quirúrgico sucio/contaminado que está siendo entregado y corroborar estos, a los detallados en la guía (previamente llenada por el funcionario de la unidad o servicio de origen) como indica párrafo superior.

4 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 4 de 8 Central de Vigencia: Enero Flujograma: Traslado de material sucio contaminado.

5 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 5 de 8 Central de Vigencia: Enero Indicadores y método de evaluación. 7.1 Indicador: % de procedimientos de transporte de material sucio/ contaminado a la central de esterilización según protocolo. 7.2 Formula: Nº pautas proced. transporte material sucio /contaminado. según protocolo x 100 Nº total pautas aplicadas en el periodo Umbral de cumplimiento: Excelente: % Aceptable: 85 94% Critico : 0 84% 7.3 Fuente de registro y evaluación: Evaluación trimestral. Pautas de supervisión para procedimientos de de transporte de material sucio/ contaminado a la central de esterilización. Se aplicara pautas de cotejo a todos los funcionarios que trasladan material sucio/contaminado a la Unidad de y se realizaran al menos cinco observaciones por funcionario. 8. Distribución del documento: 8.1 Servicio de. 8.2 Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente. 9. Referencias Bibliográficas: 9.1 Normas Técnicas Sobre esterilización y Desinfección de los Elementos Clínicos MINSAL Guía para el Control del Proceso de y Desinfección de Alto Nivel Dep. De Calidad y Seguridad del Paciente / SPECH ministerio de salud. Enero Diccionario Real Academia Española versión Anexos: 10.1Pauta de Evaluación Transporte Material Sucio/Contaminado a la Central De Instructivo Retiro de Materia Orgánica visible.

6 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 6 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Anexo 1: Pauta de evaluación de Transporte material Sucio/Contaminado a la Central de. Pauta de evaluación de Transporte material Sucio/contaminado a la Central de Responsable: Enfermera. Fecha aplicación: Nombre supervisado: Supervisor: Ítems a evaluar SI NO El funcionario de la unidad o servicio que realiza el transporte del material sucio/contaminado lo hace en medio de transporte adecuado para estos efectos (carro cerrado, contenedor plástico). El funcionario de la unidad o servicio que traslada material sucio/contaminado trae guía de entrega. El funcionario de la unidad o servicio que realiza el transporte del material sucio/contaminado se coloca guantes de procedimiento para la entrega de material. El funcionario de la unidad o servicio que traslada material sucio/contaminado realiza lavado clínico de manos una vez que le fueron recibidos sus materiales en conformidad. Observaciones:

7 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 7 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Anexo 2: Instructivo Retiro de Materia Orgánica visible. La distancia que existe desde las unidades del establecimiento hasta de la central de hacen necesario para el cuidado del material quirúrgico y dispositivos médicos utilizados (sucios) que se proceda al retiro de materia orgánica visible previo al traslado de estos. Para ello es necesario realizar en las áreas sucias de las unidades este procedimiento con el objetivo de disminuir la adherencia de la materia orgánica al acero evitando la corrosión de estos y la producción de biofilm, difícil de extraer, una vez instalada en el artículo. Condiciones para el retiro de materia orgánica de los materiales medico quirúrgicos sucios/contaminados. Equipos de protección personal (EPP): guantes, pecheras y antiparras). Lavadero profundo. Área de sucia Contenedor plástico. Además para artículos DAN: Detergente enzimático Cepillos para limpiar los canales. Jeringa para irrigar los canales. Procedimientos de Retiro de Materia Orgánica visible para Unidades Clínicas, Pabellones y Policlínicos. Se debe designar y capacitar a los funcionarios destinados por la jefatura de las unidades de origen, para realizar la eliminación de materia orgánica visible. Utilizar equipo de protección (guante, pechera, antiparras) Verificar la presencia de material cortó punzante, en caso de presentar estos elemento se procederá a descartarlo (desecharlos) en los contenedores del servicio o unidad destinados para estos efectos Desarticular el material completamente (si la pieza lo permite). Colocar el material médico quirúrgico sucio, bajo chorro de agua, evitando al máximo las salpicaduras. En ningún caso utilizara detergente para el retiro de materia orgánica. La excepción es el caso de artículos esterilizados en Statim (Ver Instructivo de uso de Statim ) Colocar en contenedor plástico el material médico quirúrgico húmedo que ha sido previamente colocado bajo el chorro de agua. Desinfectar con cloro al 0,1 % el lavadero profundo procedimiento que se debe realizar, 2 veces al día según protocolo de desinfección de superficie con cloro IIH Retiro de EPP Trasladar el material médico quirúrgico lo más prontamente posible al servicio de esterilización, de acuerdo a la norma de transporte de material contaminado.

8 Transporte de Material Sucio/Contaminado a Página 8 de 8 Central de Vigencia: Enero 2014 Instructivo de Retiro de Materia orgánica visible De Endoscopios. El funcionario que acompaña al facultativo en el procedimiento de endoscopia, una vez finalizado el procedimiento, entregara el endoscopio en contenedor plástico exclusivo para traslado material sucio,al funcionario que realizara el pre lavado del endoscopio, en caso de ser el mismo funcionario designado para esta actividad realizara el traslado, al lugar designado para proceder al pre lavado. El lugar donde se realizara el retiro de materia orgánica, será el área de sucia de la unidad o servicio. Utilizar equipo de protección personal (guante, pechera, antiparras) Reunir materiales y preparar el detergente enzimático de acuerdo a indicaciones del fabricante para su dilución, esta preparación solo durara una jornada laboral. Sumergir el endoscopio en contenedor, con detergente enzimático previamente diluido y procederá a su limpieza, irrigara con jeringa los canales de lavado del endoscopio (si los presenta) Cepillar el espacio de entrada de canal de trabajo, los orificios de las válvulas de aspiración, de aire y agua (si los presenta). Realizara prueba de hermeticidad de acuerdo a indicaciones del fabricante del endoscopio. Enjugue con agua. Lavar el contenedor de transporte de endoscopio sucio, con detergente enzimático, ya que posteriormente se ocupara en el trasporte del endoscopio pre lavado a sala de DAN. Colocar el endoscopio en contenedor de transporte previamente lavado, y trasladarlo a sala de DAN, ubicado en CDT servicio de Gastroenterología, el cual será recepcionado por personal de esa unidad la cual procederá a la Desinfección de Alto Nivel. *En sala de DAN, no se recepcionara ningún endoscopio que no haya sido pre lavado, con validación de este procedimiento de parte de su jefatura. Horario de Atención de Lunes a Jueves de 9:00 a 12:30 hrs., 13:00 a 16 hrs. Viernes hasta las 15:00.

INSTRUCTIVO ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR VIA AEREA ARTIFICIAL

INSTRUCTIVO ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR VIA AEREA ARTIFICIAL 1. OBJETIVO: Procurar vías aéreas permeables al paciente con vía aérea artificial a través de la aspiración de secreciones que está impedido de eliminar, manteniendo las precauciones requeridas para velar

Más detalles

Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad. Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería

Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad. Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Servicio de Prevención Supervisora Unidad Dirección Médica Servicio de Urología Dirección Enfermería Dirección Médica Dirección

Más detalles

8.1. Características laborales del personal de salud

8.1. Características laborales del personal de salud VIII. RESULTADOS 8.1. Características laborales del personal de salud En cuanto a las características laborales del personal de salud asistencial del Hospital Gaspar García Laviana del departamento de

Más detalles

Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.

Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales. Página 1 de 6 Página 2 de 6 1 OBJETIVO Establecer las normas para la limpieza, orden y desinfección al interior de la Bodega de Residuos Especiales. 2 ALCANCE Dirigido al personal autorizado encomendado

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACION Y MEJORIA DE LAS PRÁCTICAS CLINICAS PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES

PROGRAMA DE EVALUACION Y MEJORIA DE LAS PRÁCTICAS CLINICAS PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES Página: Página 1 de 8 PROGRAMA DE EVALUACION Y MEJORIA DE LAS PRÁCTICAS CLINICAS PROTOCOLO DE IDENTIFICACION DE PACIENTES UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL DE SANTA CRUZ Elaborado por:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CADÁVERES DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) 26 de noviembre de 2014 1 Este documento ha sido: Aprobado por la Comisión de Salud Pública de del Consejo

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería La Nutrición Enteral

Más detalles

REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS

REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS REGLAMENTO PRÁCTICAS DE LABORATORIO SISTEMA NACIONAL DE LABORATORIOS 1. Es indispensable presentar el acta de matrícula y/o Carnet vigente para el ingreso al laboratorio. 2. Usar siempre blusa blanca,

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA. " Protocolo de seguridad para la elabor ación, aplicación y trasiego de los Instr umentos de Evaluación

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA.  Protocolo de seguridad para la elabor ación, aplicación y trasiego de los Instr umentos de Evaluación UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA " Protocolo de seguridad para la elabor ación, aplicación y trasiego de los Instr umentos de Evaluación Aprobado por el Consejo de Rectoría en sesión 1287, art. II del 21

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ARCHIVO

DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN, INFORMACIÓN Y ARCHIVO Lineamiento: Nº 8 Fecha de elaboración: 01 05 2010 Nombre del lineamiento: Procedimiento de Limpieza de Documentos y Espacios Físicos de los Archivos Proceso archivístico: Preservación e Instalación 1.

Más detalles

PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR

PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Claudia Fuentes V. Supervisora Cecilia

Más detalles

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos

Más detalles

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) Existen diferentes modalidades de producción de PRP y es necesario establecer las garantías mínimas de calidad en la producción,

Más detalles

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES Página 1 de 8 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Describir las actividades necesarias que garanticen el adecuado funcionamiento del para residuos comunes no putrescibles potencialmente reciclables,

Más detalles

INSTRUCTIVO RECEPCIÓN, MANEJO Y ENTREGA DE EQUIPOS A CALIBRAR 1 INTRODUCCIÓN... 2

INSTRUCTIVO RECEPCIÓN, MANEJO Y ENTREGA DE EQUIPOS A CALIBRAR 1 INTRODUCCIÓN... 2 Página 1 de 5 CONTENIDO Pág 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 RECEPCIÓN E INSPECCIÓN VISUAL... 2 2.1 Manómetros, manovacuómetros, vacuómetros de carátula e instrumentos digitales... 2 2.2 Balanzas de Presión... 2

Más detalles

Limpieza de Instrumental Utilizado en Página 1 de 5 Examen Ginecológico Vigencia: Junio 2014

Limpieza de Instrumental Utilizado en Página 1 de 5 Examen Ginecológico Vigencia: Junio 2014 Limpieza de Instrumental Utilizado en Página 1 de 5 Limpieza de Instrumental Utilizado en Página 2 de 5 4. Definiciones: 4.1 Detergente enzimático: Solución que contiene enzimas, tales como proteasas,

Más detalles

Bpopartners Outsourcing Inmobiliario

Bpopartners Outsourcing Inmobiliario Bpopartners Outsourcing Inmobiliario Procedimiento de Ingreso al Edificio Comunidad Espacio Cumming. Vigencia desde 20 de Enero 2012 Alcance. Este instructivo se aplica a toda persona que ingrese a la

Más detalles

8.0. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD / ACCIÓN: Unidad Responsable / Funcionario Dirección de Servicios Generales (Técnico)

8.0. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD / ACCIÓN: Unidad Responsable / Funcionario Dirección de Servicios Generales (Técnico) N de Página: 2/7 8.0. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD / ACCIÓN: Unidad Responsable / Funcionario Dirección de Servicios Generales (Técnico) Dirección de Servicios Generales (Almacenista) Dirección de Servicios

Más detalles

Metas de Calidad 2011 Servicio de Cirugía Vigencia: Marzo 2012

Metas de Calidad 2011 Servicio de Cirugía Vigencia: Marzo 2012 Página 1 de 6 1. Instrucciones: 1.1 Las actividades que se describen a continuación corresponden a las metas que se deben cumplir en el Servicio lo largo de todo el período que estará comprendido entre

Más detalles

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Marzo 23 PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 13 Marzo 23 Indice INTRODUCCIÓN 3 PROPÓSITO. 3 OBJETIVO.. 3 ALCANCE.3

Más detalles

2. El generador El generador de cada material reciclable, es responsable de manejarlos de acuerdo a lo establecido en este instructivo de trabajo.

2. El generador El generador de cada material reciclable, es responsable de manejarlos de acuerdo a lo establecido en este instructivo de trabajo. GA-I-.003 PROPÓSITO Proporcionar los métodos necesarios para el correcto manejo de los residuos sólidos reciclables, de manera que el riesgo de contaminación se minimice, para dar cumplimiento al GA-P-

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SECTOR PRIVADO (RESUMEN)

MANUAL DE USUARIO SECTOR PRIVADO (RESUMEN) MANUAL USUARIO - SIDREP DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DECLARACIÓN Y SEGUIMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS MANUAL DE USUARIO SECTOR PRIVADO (RESUMEN) PREPARADO PARA COMISIÓN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE, CONAMA

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código: Título: Operación de lavandería industrial Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria

Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria CASE STUDY Sistema de Limpieza con Microfibra - Hospital Doctor Negrín, Gran Canaria El Cliente Clece Industria Salud pública y privada Con actividad en toda España, Clece es líder nacional en el sector

Más detalles

Requerimiento Código Versión N Vigencia Página. : : 1.4 : 9 a : 07/07/08 : 1 de 7

Requerimiento Código Versión N Vigencia Página. : : 1.4 : 9 a : 07/07/08 : 1 de 7 DELIMITACION DE AREAS LIMPIA, SUCIA Y ADMINISTRATIVA O ESTACION DE ENFERMERIA Requerimiento Código Versión N Vigencia Página : : 1.4 : 9 a : 07/07/08 : 1 de 7 INTRODUCCION La planta física de los servicios

Más detalles

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática

Operación de Microsoft Excel. Guía del Usuario Página 79. Centro de Capacitación en Informática Manejo básico de base de datos Unas de las capacidades de Excel es la de trabajar con listas o tablas de información: nombres, direcciones, teléfonos, etc. Excel puede trabajar con tablas de información

Más detalles

NORMA MANEJO ESTANDARIZADO FICHA CLÍNICA

NORMA MANEJO ESTANDARIZADO FICHA CLÍNICA 1. OBJETIVO: Establecer las orientaciones institucionales que permitan resguardar la seguridad de la atención de salud y los derechos del paciente, a través de un manejo de la ficha clínica en forma estandarizada

Más detalles

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa El presente documento ha sido publicado por el Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisión Alimentaria, de

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

PROTOCOLO CADENA DE FRIO DE BODEGA DE VACUNAS VACUNATORIO HOSPITAL BASE DE LINARES

PROTOCOLO CADENA DE FRIO DE BODEGA DE VACUNAS VACUNATORIO HOSPITAL BASE DE LINARES VERSIÓN PROTOCOLO CADENA DE FRIO DE BODEGA DE VACUNAS HOSPITAL BASE DE LINARES 1 VERSIÓN INDICE 1. Introducción 3 2. Objetivos.. 3 3. Alcance.. 3 4. Documentación de Referencia... 3 5. Responsables...

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS Las personas que

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código UdeC_CBio-PC/004-08 DESARROLLO Y VENTA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código UdeC_CBio-PC/004-08 DESARROLLO Y VENTA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN 1. PROPÓSITO. SISTEMA DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO DISEÑO, Fecha 25/06/2012 Página 1 de 7 Establecer como la Facultad de Ciencias Biológicas, identifica necesidades de capacitación o venta de sus servicios,

Más detalles

NORMAS DE ATENCION ODONTOLOGICA

NORMAS DE ATENCION ODONTOLOGICA NORMAS DE ATENCION ODONTOLOGICA Prevención y Control de infecciones en Odontología -Escasa literatura: -Procedimientos ambulatorios / Baja complejidad -Problema esto enmascarar riesgos. -Infecciones: -Endógenas

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER PUERTO DE VALENCIA DOCUMENTO CONSENSUADO POR GRUPO DE TRABAJO CONTENEDORES REEFER VALENCIA, ABRIL DE 2012 ÍNDICE GUÍA BUENAS PRÁCTICAS CONTENEDORES REEFER EN

Más detalles

PROTOCOLO DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE INSUMOS CLÍNICOS DEL HOSPITAL MAURICIO HEYERMANN T. DE ANGOL

PROTOCOLO DE ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE INSUMOS CLÍNICOS DEL HOSPITAL MAURICIO HEYERMANN T. DE ANGOL Páginas: 1 de 8 CONSERVACION DE INSUMOS CLÍNICOS DEL HOSPITAL MAURICIO HEYERMANN T. DE ANGOL Índice Sección Página Introducción 2 Objetivo 2 Alcances 3 Dirigido a 3 Responsabilidades 3 Definiciones 3 Desarrollo

Más detalles

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES Y SIGLAS... 4 3.1 TECNICO AUXILIAR DE FARMACIA

Más detalles

División de Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental

División de Salud Ocupacional y Seguridad Ambiental Protección Respiratoria y Virus de Influenza A(H1N1) Respiradores reutilizables y Respiradores Purificadores de Aire Forzado (PAPR) Preguntas frecuentes sobre instrucciones para limpieza Mayo, 2009 M ha

Más detalles

ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.

ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIO EN ALMACENES

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE INVENTARIO EN ALMACENES Página 1 de 7 Página 2 de 7 Muestreos Aleatorios: Es la toma del inventario en periodos que están bajo el criterio del supervisor del Almacén, como parte del control interno que este establezca en su gestión

Más detalles

Sustancias activas generadas in situ

Sustancias activas generadas in situ Sustancias activas generadas in situ Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación Generación in situ Sustancia activa no presente en

Más detalles

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE EQUIPOS DE PROGRAMAS VACUNAS PÁGINA 1 de 5 Limpieza: Podríamos señalar que el objetivo principal de la limpieza es el de remover y eliminar la suciedad (polvo, grasa, residuos sólidos, etc.), que se encuentra adherida a las superficies

Más detalles

PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS RELACIONADOS CON QUIMIOTERAPIA EN HRR

PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS RELACIONADOS CON QUIMIOTERAPIA EN HRR PROTOCOLO INSTALACION Y MANEJO DE PROCEDIMIENTOS INVASIVOS QUIMIOTERAPIA EN HRR Manejo de procedimientos invasivos Página: 1 de 12 1. OBJETIVOS Prevenir complicaciones infecciosas asociadas al uso de catéteres

Más detalles

PROCEDIMIENTO DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN FARMACIA AMBULATORIA DEL HOSPITAL DR JUAN NOE CREVANI

PROCEDIMIENTO DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS EN FARMACIA AMBULATORIA DEL HOSPITAL DR JUAN NOE CREVANI 1. OBJETIVO: Realizar una dispensación segura y oportuna en el menor tiempo posible de medicamentos en Farmacia Ambulatoria del HJNC. 2. ALCANCE: Este documento y sus orientaciones procedimentales deberá

Más detalles

BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS

BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS BIOSEGURIDAD EN MICROBIOLOGIA: NUEVOS Y VIEJOS RETOS JUAN CARLOS RODRÍGUEZ S. MICROBIOLOGÍA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALICANTE E-MAIL: rodriguez_juadia@gva.es http://microbiologia-alicante.umh.es

Más detalles

Cuidado de las manos en el lugar de trabajo

Cuidado de las manos en el lugar de trabajo Cuidado de las manos en el lugar de trabajo Las manos son el principal órgano para la manipulación física del medio y la primordial fuente de información táctil sobre el entorno, son fundamentales para

Más detalles

Consejos para su piscina: La puesta a punto

Consejos para su piscina: La puesta a punto Consejos para su piscina: La puesta a punto Fugas Evaporación Iluminación Filtración Desinfección & Mantenimiento Hibernación 1 La puesta en marcha al inicio de temporada Al inicio de la temporada, debe

Más detalles

Instructivo Proveedores: Emisión, Recepción y Pago de Documentos Tributarios. Gerencia de Compras Gerencia de Finanzas

Instructivo Proveedores: Emisión, Recepción y Pago de Documentos Tributarios. Gerencia de Compras Gerencia de Finanzas Instructivo Proveedores: Emisión, Recepción y Pago de Documentos Tributarios Gerencia de Compras Gerencia de Finanzas Vigencia desde 1 Julio 2014 Table of Contents 1. Objetivo... 3 2. Glosario... 3 2.1

Más detalles

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PAPA FRESCA IMPORTADA PARA INDUSTRIALIZACIÓN.

CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PAPA FRESCA IMPORTADA PARA INDUSTRIALIZACIÓN. DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN DE REGULACIÓN FITOSANITARIA CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PAPA FRESCA IMPORTADA PARA INDUSTRIALIZACIÓN. MAYO 2014 1 1. FUNDAMENTO LEGAL Artículos

Más detalles

DIRECCION MEDICA FARMACIA PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS

DIRECCION MEDICA FARMACIA PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS DIRECCION MEDICA FARMACIA Código del Servicio: Edición :1º Fecha: Julio 2011 Vigencia :2011-2016 PROCEDIMIENTO DE PREPARACION, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y DESECHO DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS INTRODUCCIÓN

Más detalles

Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles

Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles Recomendaciones para el envío de muestras para análisis de Anisoles Se ha demostrado que todo el material plástico de los envases, (p/ej tapas de los envases, bolsas de polietileno, corchos sintéticos,

Más detalles

PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015

PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 Página: 2 de 11 INDICE Introducción 3 Propósito 3 Objetivos 3 Alcance 4 Responsable 4 Definiciones 5 Desarrollo 6 Planilla

Más detalles

Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo?

Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo? Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo? Manual para directivos escolares con orientaciones sanitarias para superar la contingencia por influenza Escuela y Salud Presentación Una vez que las autoridades

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

1. Contexto. 2. Descripción de la Experiencia. Serie Experiencias de Buenas Prácticas N 3. a. Antecedentes y justificación

1. Contexto. 2. Descripción de la Experiencia. Serie Experiencias de Buenas Prácticas N 3. a. Antecedentes y justificación Serie Experiencias de Buenas Prácticas N 3 Sistema de monitoreo e intervención de indicadores centinela en hospital de alta complejidad (Complejo Asistencial Barros Luco) Los indicadores centinela pueden

Más detalles

Manejo seguro de frutas y verduras frescas

Manejo seguro de frutas y verduras frescas Manejo seguro de frutas y verduras frescas Recomendaciones para ayudarle a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos Desarrollado por Alianza para la Educación sobre la Seguridad

Más detalles

Recomendaciones para el Aseo de Pabellones Quirúrgicos

Recomendaciones para el Aseo de Pabellones Quirúrgicos Recomendaciones para el Aseo de Pabellones Quirúrgicos Esto no constituye una norma y sólo es una recomendación para la práctica, preparada por la Sociedad de Enfermeras de Pabellones Quirúrgicos y Esterilización,

Más detalles

PRODUCTOS DE CAPACITACIÓN

PRODUCTOS DE CAPACITACIÓN PRODUCTOS DE CAPACITACIÓN LIBROS #227 14 Procedimientos Básicos de Limpieza Este libro contiene 15 procedimientos básicos para el personal de limpieza. Cada sección contiene ilustraciones, una lista de

Más detalles

- Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010

- Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010 K Manual de usuario "Inventario TIC - Dirigido a Centros Docentes- Versión 01-23/03/2010 ÍNDICE ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 Terminología utilizada... 2 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA...2 3. CONSIDERACIONES

Más detalles

10 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL RECIBO DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN : OBJETIVO:

10 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL RECIBO DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN : OBJETIVO: 10 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL RECIBO DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN : OBJETIVO: El recibo de mercancía de los proveedores para las tiendas García. 10.1 RESPONSABILIDADES: Gerente de Almacén.- Administración

Más detalles

Nombre: INSTRUCTIVO DE ASISTENCIA, PERMANENCIA Y PUNTUALIDAD DEL PERSONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA E INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL

Nombre: INSTRUCTIVO DE ASISTENCIA, PERMANENCIA Y PUNTUALIDAD DEL PERSONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA E INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Nombre: INSTRUCTIVO DE ASISTENCIA, PERMANENCIA Y PUNTUALIDAD DEL PERSONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA E INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Contenido; CORTE SUPREMA DE JUSTICIA REPÚBLICA DE EL SALVADOR INSTRUCTIVO

Más detalles

5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización

5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización 5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas pedagógicas se pretende que los y las estudiantes conozcan los distintos tipos de fluidos que se

Más detalles

ANEXO 4A PRUEBAS DE ORIGEN

ANEXO 4A PRUEBAS DE ORIGEN ANEXO 4A PRUEBAS DE ORIGEN Regla 1: Pruebas de Origen Las mercancías originarias de una Parte se beneficiarán del trato arancelario preferencial de este Acuerdo, al momento de su importación en la otra

Más detalles

Para mejor comprensión de la estructura de un procedimiento de trabajo, ver página 77 del número 1 de la revista (enero 2004) También disponible en la página web: www auladelafarmacia org Farmacia: PROCEDIMIENTO

Más detalles

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Guía Práctica de Monitoreo de Procesos de Tratamiento de Aguas Residuales El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador Contenido 1. Resumen... 3 2. Materiales Requeridos... 3 3. Muestreo... 4 4. Pruebas en Situ...

Más detalles

[PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES]

[PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES] 2015 [PROTOCOLO DE IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES] COD CM/011 Característica: GCL 1.12 Elaborado por: Comité de Calidad. Febrero 2015. Revisado por: Enfermera Jefe. Marzo 2015. Aprobado por: Dirección Médica.

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES DE LA UNIDAD DE INGENIERÍA DE TEJIDOS, TERAPIA CELULAR Y MEDICINA REGENERATIVA

MANUAL DE OPERACIONES DE LA UNIDAD DE INGENIERÍA DE TEJIDOS, TERAPIA CELULAR Y MEDICINA REGENERATIVA SUB BIOMÉDICA Hoja: 1 de 13 MANUAL DE OPERACIONES DE LA UNIDAD DE INGENIERÍA DE TEJIDOS, TERAPIA CELULAR Y MEDICINA REGENERATIVA Puesto Firma Elaboró: Responsable de la Unidad de Ingeniería de Tejidos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN

UNIVERSIDAD DE JAÉN Prevención de Riesgos Laborales FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAEN DE CARÁCTER GENERAL Todo el personal de la Comunidad Universitaria, incluido el personal de contratas y

Más detalles

En la presente Directiva se utilizarán las siguientes referencias:

En la presente Directiva se utilizarán las siguientes referencias: DIRECTIVA Nº 001-2013-OSCE/CD PROCESOS DE SELECCIÓN ELECTRÓNICOS DE ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS I. FINALIDAD Precisar y uniformizar los criterios que deberán

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONCURSO PARA LA GESTION DE LA PRODUCCIÓN TÉCNICA DE EXPOSICIONES QUE SE REALICEN EN LAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL DEL MATADERO, ENTRE OTRAS. 1.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,

Más detalles

INSTRUCTIVO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES

INSTRUCTIVO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES INSTRUCTIVO: INGRESO INSTALACIONES Número de página 1 de 8 INSTRUCTIVO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES INSTRUCTIVO: INGRESO INSTALACIONES Número de página 2 de 8 1. OBJETIVO: Describir la forma en que los

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: TÉCNICO EN SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES MÓDULO PROFESIONAL: FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Módulo Formación en Centros de Trabajo. Curso Segundo

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC Preguntas Frecuentes Plataforma ScienTI Aplicativos CvLAC y GrupLAC Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Dirección de Fomento a la Investigación Bogotá D.C., 10

Más detalles

Recepción de Material contaminado

Recepción de Material contaminado Página 1 de 8 4. Definiciones: Página 2 de 8 4.1 Materia Orgánica: Sustancia que una vez fue parte de un organismo vivo o producida por un organismo vivo. Ej. Fluidos corporales, tejidos blandos, huesos

Más detalles

Procedimiento para el Registro Sanitario de Equipo y Material Biomédico.

Procedimiento para el Registro Sanitario de Equipo y Material Biomédico. Procedimiento para el Registro Sanitario de Equipo y Material Biomédico. 1 Preparación del expediente de solicitud de registro. 1.1 El solicitante de registro o notificación de EMB debe leer con detenimiento

Más detalles

Prevención y control de la infección nosocomial.

Prevención y control de la infección nosocomial. Jornada: Actualización de Procedimientos y Cuidados en Enfermería. Gestión de los residuos sanitarios. Prevención y control de la infección nosocomial. JOSÉ LUIS GIMÉNEZ TÉBAR Enfermero del Hospital General

Más detalles

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,

Más detalles

Título: Procedimiento de Secamiento de café

Título: Procedimiento de Secamiento de café Título: Procedimiento de Secamiento de café Código: 1-P-3.3 Fecha: Versión: 2 Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance Extraer la humedad del grano hasta alcanzar el porcentaje deseado, desde la salida del

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción

REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION. Introducción UNIVERSIDAD DE TALCA Universidad de Talca Facultad de Ingeniería REGLAMENTO DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES EN LA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACION Introducción Los alumnos deben realizar prácticas

Más detalles

14 pasos para lograr la calidad en construcción

14 pasos para lograr la calidad en construcción 14 pasos para lograr la calidad en construcción 1. Junta para analizar requerimientos del Proyecto 2. Benchmark (Estándar de Calidad) 3. Calibración de herramientas de inspección 4. Pruebas de laboratorio

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Apellidos y nombre: DNI: NÚMERO: NÚMERO: MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DE 5 DE JULIO DE 2011, POR LA QUE SE CONVOCA PROCESO SELECTIVO

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA EN ATENCIÓN PRIMARIA

PROTOCOLO DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA EN ATENCIÓN PRIMARIA PROTOCOLO DE MANEJO DE CASOS SOSPECHOSOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA EN ATENCIÓN PRIMARIA Este documento es un complemento al procedimiento general de actuación frente al virus Ébola en Navarra elaborado

Más detalles

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo

Más detalles

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012

NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S VERSION : 1.0 Pagina 43 de 69 4. DISTRIBUCION TIPO POR AREA VERSION : 1.0 Pagina 44 de 69 4.1 SUBDIRECCIÓNES, SECRETARIA GENERAL Y OFICINA DE CONTROL INTERNO Asignar funcionarios o contratistas (2 mínimo

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Manual de Procedimientos Contenido: 1. Procedimiento; 2. Objetivo de los procedimientos; 3.

Más detalles

ACUERDO No. 042 (OCTUBRE 31 DE 2002)

ACUERDO No. 042 (OCTUBRE 31 DE 2002) ACUERDO No. 042 (OCTUBRE 31 DE 2002) Por el cual se establecen los criterios para la organización de los archivos de gestión en las entidades públicas y las privadas que cumplen funciones públicas, se

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE DERECHOS DE PETICIÓN, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, SOLICITUDES DE INFORMACIÓN:

INFORME DE SEGUIMIENTO DE DERECHOS DE PETICIÓN, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, SOLICITUDES DE INFORMACIÓN: INFORME DE SEGUIMIENTO DE DERECHOS DE PETICIÓN, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, SOLICITUDES DE INFORMACIÓN: En cumplimiento a lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1474 de 2011, que indica que la Oficina

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Generalidades 2. El proceso. 3. Calendarios. 4. Dudas

Tabla de contenido. 1. Generalidades 2. El proceso. 3. Calendarios. 4. Dudas 2015 Tabla de contenido 1. Generalidades 2. El proceso Paso 1. Planeación y matrícula Paso 2. Consulta de cita para matrícula web Paso 3. Registro de asignaturas y generación de orden de pago Paso 4. Pago

Más detalles

Premio de Artes Visuales de la Embajada de la República Federal de Alemania en Asunción

Premio de Artes Visuales de la Embajada de la República Federal de Alemania en Asunción Premio de Artes Visuales de la Embajada de la República Federal de Alemania en Asunción En el año 2015 se celebra el 25 aniversario de la reunificación alemana. Con motivo de este acontecimiento se llevan

Más detalles

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología FTTM06 Rev-2,21/11/2013 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mail : toxicologia@oc.mde.es Web

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE?

POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE? POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE? ENVASES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Qué se hace con los envases de productos agroquímicos después de finalizar su aplicación? Una vez que el envase está vacío tras su utilización,

Más detalles

Centro de Escritura. Un espacio para hablar, escribir y aprender MANUAL APA

Centro de Escritura. Un espacio para hablar, escribir y aprender MANUAL APA MANUAL APA 1. Formato general de presentación: antes de iniciar el trabajo se debe realizar la configuración del área de trabajo (hoja de Microsoft Word), lo que según APA, debe tomar en cuenta aspectos

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Elaborado Por: E-mail info@difementes.com Ps Milton Leonardo Cubillos B. 1997 DIFEMENTES.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Elaborado Por: E-mail info@difementes.com Ps Milton Leonardo Cubillos B. 1997 DIFEMENTES. Ps Milton Leonardo Cubillos B. 1997 DIFEMENTES.COM Página 1 de 5 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS FORMATO ANALISIS DE PROCEDIMIENTOS INTERROGANTE ELEMENTO EJECUTADO ACCIONES RESULTADOS QUÉ HACE? OBJETO DÓNDE SE

Más detalles