UNIDADES Y CONVERSIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIDADES Y CONVERSIONES"

Transcripción

1 1 UNIDADES Y CONVERSIONES TABLA 1. Unidades inglesas, unidades SI y factores de conversión Cantidad Unidades inglesas Sistema internacional (SI) Factor de conversión Longitud pulgada milímetro 1 in = 25.4 mm pie metro 1 ft = m milla kilómetro 1 milla = km 1 milla = 5280 ft yarda 1 milla = 1760 yd Área Pulgada cuadrada Centímetro cuadrado 1 in 2 = cm 2 Pie cuadrado metro cuadrado 1 ft 2 = m 2 Volumen pulgada cúbica centímetro cúbico 1 in 3 = cm 3 pie cúbico metro cúbico 1 ft 3 = m 3 Galón( US o Brit) 1 gal(us) = 231 in 3 = m 3 1 gal (Brit) = 1.2 gal (US) Masa libra-masa, kilogramo 1 lbm = kg slug onza 1 slug = kg 1 oz = 28.35x10-3 Kg slug/pie cúbico kilogramo/metro cúbico 1 slug/ft 3 = kg/m 3 Fuerza libra-fuerza newton 1lb = N Trabajo pie-libra newton-metro 1ft-lb = N-m Presión libra/pulgada cuadrada newton/metro cuadrado (pascal) 1 psi = 6895 Pa libra/pie cuadrado Pulgada de mercurio Pulgada de agua Bar 1 psf = Pa 1 bar = 10 5 Pa = 14.7 psi 1 psi = in Hg 1 psi = 27.7 in H 2 O grado Fahrenheit grado Celsius F= 9/5 C+32 grado Rankine kelvin R = 9/5 ºK Energía unidad térmica británica (BTU) joule 1 Btu = 1055 J caloría 1 cal = J pie-libra 1 ft-lb = J 1 BTU = ft-lb Potencia caballo de fuerza watt 1 hp = W pie-libra/segundo 1 ft-lb/s = W Velocidad pie/segundo metro/segundo 1 ft/s = m/s Milla/hora 1 mph = ft/s Aceleración pie/segundo al cuadrado metro/segundo al cuadrado 1 ft/s 2 = m/s 2 Frecuencia ciclo/segundo hertz 1 cps = Hz libra-segundo/pie cuadrado newton-segundo/metro al cuadrado 1 lb-s/ft 2 = N.s/m 2 Stoke 1 stoke = 10-4 m 2 /s Poise 1 poise = 0.1 N-s/m 2

2 2 PROPIEDADES DE FLUIDOS TABLA 2. Propiedades del agua Unidades SI ( C) ρ (kg/m 3 ) μ (N - s/m 2 ) cinemática v (m 2 /s) Tensión superficial σ (N/m) Presión de vapor (kpa) Módulo de volumen B (Pa) x x x Unidades inglesas ( F) (slug/ft 3 ) (Ib-s/ft 2 ) cinemática (ft 2 /s) Tensión superficial (Ib/ft) Presión de vapor (psi) Módulo de volumen (psi) x x x x x x

3 3 TABLA 3. Propiedades del aire a presión atmosférica Unidades SI ( C) Unidades inglesas ρ (kg/m 3 ) μ (N - s/m 2 ) cinemática v (m 2 /s) Velocidad del sonido c (m/s) x x x x x ( F) (slug/ft 3 ) (lb-s/ft 2 ) cinemática (ft 2 /s) Velocidad del sonido (ft/s) x x x x

4 4

5 5 TABLA 4. Propiedades de la atmósfera estándar Unidades SI Altitud (m) ( K) Presión (KPa) (Kg/m3) Velocidad del sonido (m/s) x x x x x Unidades inglesas Altitud (ft) ( F) Presión (Ib/ft 2 ) (slugs/ft 3 ) Velocidad del sonido (ft/s)

6 6 TABLA 5. Propiedades de los gases ideales a 300 ºK Gas Fórmula Química Masa molar R C P Ft-lb/slug-ºR KJ/Kg-ºK Ft-lb/slug-ºR Kj/Kg-ºK k Aire Argón Ar Dióxido de carbono C Monóxido de carbono CO Etano C 2 H Helio He Hidrógeno H Metano CH Nitrógeno N Oxígeno Propano C 3 H Vapor de agua H 2 O C = C R, k = V P C P C V TABLA 6. Propiedades de líquidos comunes A presión atmosférica y aproximadamente 60 a 70 F (16 a 21 C) Líquido Peso específico γ ρ Tensión superficial σ Presión de vapor Pv lb/ft 3 N/m 3 slugs/ft 3 kg /M3 lb/ft N/m psia kpa Alcohol etílico Benceno Tetracloruro de carbono Gasolina Glicerina x x 10-5 Queroseno Mercurio x x 10 Aceite SAE Aceite SAE Trementina x x 10-2 Agua

7 7 Tabla 7. es relativas de algunos materiales Material relativa Aluminio 2.64 Madera de balsa 0.14 Latón 8.55 Hierro fundido 7.08 Concreto (curado) 2.4* Concreto (líquido) 2.5* Cobre 8.91 Hielo (0 C) Plomo 11.4 Roble 0.77 Acero 7.83 Styrofoam (1 pcf ') Styrofoam (3 pcf) Uranio (reducido) 18.7 Pino blanco 0.43 * Dependiendo del agregado Liquido relativa Benceno Tetracloruro de carbono Aceite de ricino Petróleo crudo Gasolina 0.72 Glicerina 1.26 Heptano Keroseno 0.82 Aceite lubricante 0.88 Mercurio Octano Agua de mar n Aceite SAE 1OW 0.92 Agua Aceite azul de E. V. Hill Aceite rojo Meriam Ftalato de dibutilo 1.04 Monocloronaftaleno 1.20 Bromoetilbenceno 1.75 (azul Meriam) Tetrabromoetano 2.95 Figura 1. es relativas del agua y mercurio (De R. W. Fox y T. A. McDonald, Introducción a la Mecánica de Fluidos, 4a. ed., John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1995.)

8 8 Figura 2. en función de la temperatura. (De R. W. Fox y T. A. McDonald, Introducción a la Mecánica de Fluidos, 4a. ed., John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1995.)

9 9 Figura 3. cinemática (a presión atmosférica) en función de la temperatura. (De R. W. Fox y T. A. McDonald, Introducción a la Mecánica de Fluidos, 4a. ed., John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, 1995.)

10 10 Tabla 8. Intervalos de viscosidad permisibles para las clasificaciones de lubricantes de la SAE. Tipo de lubricante Número de viscosidad SAE Intervalo de viscosidad (centistokes) a 0 ºF a 210 ºF Mínimo Máximo Mínimo Máximo Carter del cigüeñal 5 W W Transmisión y eje Fluido de transmisión automática 20 W Tipo A 39* 43* *A 100 F. Los números de viscosidad con W (por ejemplo, 20W) se clasifican mediante la viscosidad a 0 ºF. Aquellos sin W se clasifican a partir de la viscosidad a 210 ºF. Los aceites multigrado (por ejemplo, 10W-40) se formulan para minimizar la variación de la viscosidad con la temperatura. Se emplean mejoradores del "índice de viscosidad" de alto polímero para mezclar estos aceites multigrado. Tales aditivos son altamente no newtonianos; pueden sufrir una pérdida permanente de viscosidad debido al deslizamiento.

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA IX SISTEMAS DE UNIDADES

FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA IX SISTEMAS DE UNIDADES FÍSICA EXPERIMENTAL TEMA IX SISTEMAS DE UNIDADES 1. Realice las siguientes conversiones de unidades: a) Una cantidad X es igual a Y/Z. Las unidades de Y son m 3 s 7 y las de Z son m s 10. Qué unidades

Más detalles

Longitud: unidades UNIDADES

Longitud: unidades UNIDADES Longitud: unidades 1 metro (m) = 10 decímetros (dm) = 100 centímetros (cm) = 1000 milímetros (mm) 1 kilómetro (km) = 1000 metros (m) 1 milla marina = 1852 m (milla náutica) 1 cable = 185 m 1 braza = 1,83

Más detalles

Factor multiplicativo Prefijo Símbolo. Cantidad Unidad Símbolo Fórmula. Prefijos del Si

Factor multiplicativo Prefijo Símbolo. Cantidad Unidad Símbolo Fórmula. Prefijos del Si Prefijos del Si Factor multiplicativo Prefijo Símbolo 000 000 000 000 : 000 000 000: 000 000: 000 = 00: 0: 0. = 0.0 = 0.00 : 0.000 00: 0.000 000 00 i 0.000 000 000 00 -- 0.000 000 000 000 00 = 0.000 000

Más detalles

CONVERSIONES MÁS COMUNES UTILIZADAS EN MECÁNICA DE FLUIDOS. ANEXO A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS I

CONVERSIONES MÁS COMUNES UTILIZADAS EN MECÁNICA DE FLUIDOS. ANEXO A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS I CONVERSIONES MÁS COMUNES UTILIZADAS EN MECÁNICA DE FLUIDOS. ANEXO A LAS PRACTICAS DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS I TABLAS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES Las equivalencias de conversión entre unidades

Más detalles

related hydrocarbon fluids. 1 AGA Part 3 Natural Gas Applications: Orifice metering of natural gas and other

related hydrocarbon fluids. 1 AGA Part 3 Natural Gas Applications: Orifice metering of natural gas and other B Barril de petróleo equivalente (BEP) - (Barrel of Oil Equivalent - BOE): Energía liberada en la combustión de un barril de petróleo. Como este valor puede variar según la composición del petróleo, se

Más detalles

TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Ingeniería Fluidomecánica TEMA 2. MAGNITUDES FÍSICAS. DEFINICIÓN Y PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS 2.1. Magnitudes físicas en Fluidomecánica. Sistema Internacional BLOQUE TEMÁTICO 1 FUNDAMENTOS DE MECÁNICA

Más detalles

1.GENERALIDADES. Tabla 1.1 Nomenclatura y dimensiones que intervienen en la mecánica de fluidos. (Adaptada de Ahmed N., 1987).

1.GENERALIDADES. Tabla 1.1 Nomenclatura y dimensiones que intervienen en la mecánica de fluidos. (Adaptada de Ahmed N., 1987). 1.GENERALIDADES 1.1 Sistema de unidades Tabla 1.1 Nomenclatura y dimensiones que intervienen en la mecánica de fluidos. (Adaptada de Ahmed N., 1987). Símbol Variable Sistema Sistema Sistema Dimensiones

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero).

GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero). UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero). Gases - Primera ley de la Termodinámica Ley Cero. 1. Se mantiene

Más detalles

TABLAS DE EQUIVALENCIAS

TABLAS DE EQUIVALENCIAS Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales. TABLAS DE EQUIVALENCIAS Por un desarrollo ecológico y sostenible en armonía con la naturaleza y la sociedad. TABLAS DE EQUIVALENCIAS. Biblioteca ACTAF

Más detalles

CONVERSIONES DE MAYOR USO EN LA INDUSTRIA DEL GAS

CONVERSIONES DE MAYOR USO EN LA INDUSTRIA DEL GAS CONVERSIONES DE MAYOR USO EN LA INDUSTRIA DEL GAS FACTORES DE CONVERSION VOLUMEN 1 metro cúbico 6.28981041 barriles 1 millón de metros cúbicos 6 289,800.0 barriles 1 millón de pies cúbicos 178,107.0 barriles

Más detalles

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).

LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P). CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL

COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL 1 COLECCIÓN DE PROBLEMAS DE FÍSICA ELEMENTAL Los problemas que se plantean a continuación corresponden a problemas seleccionados para hacer un repaso general previo a un examen libre paracompletar la enseñanza

Más detalles

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702. Notas de interés CC: http://www.dragodsm.com.ar

MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702. Notas de interés CC: http://www.dragodsm.com.ar MATAFUEGOS DRAGO- DISTRIBUIDORA SAN MARTIN 4752-0841 4755-4702 DISTRIBUIDORA SAN MARTIN MATAFUEGOS DRAGO Notas de interés Para: SR/S. CLIENTES- De: MATAFUEGOS DRAGODSM Fax: Páginas: Teléfono: Fecha: 27/04/2011

Más detalles

d) Masa m y yd lbm y kg mi y km e) Velocidad pie y m pie/s y cm/s b) Volumen km/h y mi/h l y gal US f) Flujo volumétrico m 3 y l GPM y l/h l y Bbl

d) Masa m y yd lbm y kg mi y km e) Velocidad pie y m pie/s y cm/s b) Volumen km/h y mi/h l y gal US f) Flujo volumétrico m 3 y l GPM y l/h l y Bbl EJERCICIOS PROPUESTOS PARA EL TEMA Nº1 I.- MAGNITUDES Y DIMENSIONES 1.- Indique las dimensiones básicas de los distintos sistemas de unidades: absolutos, gravitacionales e ingenieriles. 2.- Demostrar que

Más detalles

Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1

Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1 Sistemas Materiales Introducción a la Química Seminario de Problemas N 1 1. Dibuja un esquema con los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas) indicando el nombre de los cambios de estado. 2.

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA

INGENIERÍA QUÍMICA Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA Problemas propuestos Pág. 1 BALANCES DE ENERGÍA Problema nº 31) [04-03] Considérese una turbina de vapor que funciona con vapor de agua que incide sobre la misma con una velocidad de 60 m/s, a una presión

Más detalles

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel

LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA. Ing. Caribay Godoy Rangel LAS HERRAMIENTAS DE LA FÍSICA SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIVERSABILIDAD MEDICIÓN ACCESIBILIDAD INVARIANCIA SISTEMA INTERNACIONAL DE Metro (m) UNIDADES (SI) 1889: Diezmillonésima parte de la

Más detalles

Las matemáticas y la medición en la Química. Preparado por Prof. Ruttell Química Febrero 2017

Las matemáticas y la medición en la Química. Preparado por Prof. Ruttell Química Febrero 2017 Las matemáticas y la medición en la Química Preparado por Prof. Ruttell Química Febrero 2017 Unidades de Medidas: Breve Historia Propósito: Que las medidas sean iguales para todo el mundo. Antigüedad:

Más detalles

Tablas y Diagramas TERMODINÁMICOS

Tablas y Diagramas TERMODINÁMICOS 1 Tablas y Diagramas TERMODINÁMICOS 2 TABLA: Constantes de GASES Sustancia Fórmula Masa Molar (kg/kmol) R (kj/kgk) T c (K) P c (kpa) Cp (kj/kgk) Cv (kj/kgk) g Aire 28,97 0,287 133 3,95 1,005 0,718 1,4

Más detalles

TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA

TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA TERMOMETRÌA Y CALORIMETRÌA Termómetros Basados en alguna propiedad física de un sistema que cambia con la temperatura: Volumen de un líquido Longitud de un sólido Presión de un gas a volumen constante

Más detalles

CURSO CERO DE FÍSICA SISTEMAS DE UNIDADES

CURSO CERO DE FÍSICA SISTEMAS DE UNIDADES CURSO CERO DE FÍSICA Departamento de Física CONTENIDO Introducción Sistema Internacional de unidades Otros sistemas de unidades Análisis dimensional Factores de conversión Algunos enlaces Web 2 INTRODUCCIÓN

Más detalles

TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.2 Medición de Presiones Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8. Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015

Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8. Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015 Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 8 Requisitos para presentar en 3ª, 5ª y/o 6ª Oportunidad Semestre: Agosto - Diciembre 2015 Materia: Coordinador: Temas Selectos de Física M.A. Martín Ramírez

Más detalles

Contenido Programático

Contenido Programático MECÁNICA DE FLUIDOS Contenido Programático TEMA 1: INTRODUCCIÓN TEMA 2: PROPIEDADES DE FLUIDOS TEMA 3: ESTÁTICA DE LOS FLUIDOS TEMA 4: CINÉMATICA DE LOS FLUIDOS TEMA 5: DINÁMICA DE LOS FLUIDOS TEMA 1:

Más detalles

Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 1 Propiedades Viscosidad Manometría.

Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 1 Propiedades Viscosidad Manometría. Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 1 Propiedades Viscosidad Manometría. Como proceder: a.-imprima los contenidos de esta guía, el mismo contiene tablas y gráficas importantes para el desarrollo de

Más detalles

Unidades de medida. Carlos Hernández Garciadiego. diciembre de 2011

Unidades de medida. Carlos Hernández Garciadiego. diciembre de 2011 Unidades de medida Carlos Hernández Garciadiego diciembre de 0 Unidades de medida Parte de las habilidades matemáticas consisten en el manejo de unidades, tanto las del Sistema Universal de Unidades (sólamente

Más detalles

Factores de conversión para el si de unidades

Factores de conversión para el si de unidades Home-immediately access 800+ free online publications. Download CD3WD (680 Megabytes) and distribute it to the 3rd World. CD3WD is a 3rd World Development private-sector initiative, mastered by Software

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real Tema 1. Hidráulica. Generalidades 1. Definición. Propiedades fundamentales de los líquidos 3. Conceptos previos: Peso, Densidad, Peso específico, Presión 4. Compresibilidad de un líquido 5. Tensión superficial

Más detalles

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional

Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional Conceptos Fundamentales Notación Científica Magnitudes y Unidades Sistema Internacional de Unidades Conversión de Unidades Análisis Dimensional Materia: es todo lo que existe en el espacio, en el tiempo

Más detalles

Ejercicios de conversión de unidades

Ejercicios de conversión de unidades Ejercicios de conversión de unidades 1.- Realice la conversión de las siguientes medidas de longitud a las unidades que se indican. 400 mm a m 20 in a cm 0.47 ft a mm 470 000 mm a in 0.028 km a m 2.- El

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados

Más detalles

DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS

DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS DEFINICION DE MECANICA DE FLUIDOS La Mecánica, es la ciencia que estudia los cuerpos bajo la acción de fuerzas, tanto en estado estacionario y en movimiento. La rama que estudia los cuerpos en movimiento

Más detalles

Neumática e Hidráulica

Neumática e Hidráulica Neumática e Hidráulica N. T0.- Introducción a la Neumática Las trasparencias son el material de apoyo del profesor para impartir la clase. No son apuntes de la asignatura. l alumno le pueden servir como

Más detalles

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A. Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza

Más detalles

El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios.

El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios. TERMODINÁMICA (0068) PROFR. RIGEL GÁMEZ LEAL El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios. 1. Suponga una máquina térmica que opera con el ciclo reversible de Carnot

Más detalles

1 SOBREPRESIÓN POR GOLPE DE ARIETE

1 SOBREPRESIÓN POR GOLPE DE ARIETE 1 SOBREPRESIÓN POR GOLPE DE ARIETE Golpe de ariete es el término utilizado para denominar el choque producido en una conducción por una súbita disminución en la velocidad del fluido. El cierre en una válvula

Más detalles

Mecánica de fluidos. Edinson Murillo Mosquera

Mecánica de fluidos. Edinson Murillo Mosquera Mecánica de fluidos Edinson Murillo Mosquera LA NATURALEZA DE LOS FLUIDOS Y EL ESTUDIO DE SU MECÁNICA Definición de Fluido: Sustancia que se deforma constantemente cuando se somete a un esfuerzo cortante

Más detalles

Módulo 3: Fluidos. Fluidos

Módulo 3: Fluidos. Fluidos Módulo 3: Fluidos 1 Fluidos Qué es un fluido? En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente (fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña que sea. Es decir,

Más detalles

Guía N 7: MAGNITUDES FÍSICAS, SISTEMA DE UNIDADES

Guía N 7: MAGNITUDES FÍSICAS, SISTEMA DE UNIDADES I. MAGNIUDES FÍSICAS Guía N 7: MAGNIUDES FÍSICAS, SISEMA DE UNIDADES Las ciencias experimentales como la Física miden muchos fenómenos. Los aspectos medibles de los fenómenos se denominan magnitudes. La

Más detalles

Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia.

Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia. Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia. Facultad de Ingeniería 2012 UPV Unidad IV: Propiedades fundamentales de la materia: Masa y densidad Concepto de masa Relación entre masa y volumen Concepto

Más detalles

Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor

Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor Tema 7 : Trabajo, Energía y Calor Esquema de trabajo: 7. Trabajo. Concepto. Unidad de medida. 8. Energía. Concepto 9. Energía Cinética 10. Energía Potencial Gravitatoria 11. Ley de Conservación de la Energía

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE DESAGREGACIÓN TECNOLÓGICA

INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE DESAGREGACIÓN TECNOLÓGICA INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE DESAGREGACIÓN TECNOLÓGICA 1. Columna NÚMERO : Es un consecutivo de los rubros ingresados por la entidad. 2. Columna CÓDIGO CPC : En este campo la entidad debe ingresar

Más detalles

TERMODINAMICA I 2011 II

TERMODINAMICA I 2011 II TERMODINAMICA I 2011 II UNIDAD Nº 1 SESION Nº 2 I.- LEY CERO DE LA TERMODINAMICA.- DOS CUERPOS ESTAN EN EQUILIBRIO TERMICO SI AMBOS TIENEN LA MISMA LECTURA DE TEMPERATURA INCLUSO SI NO ESTAN EN CONTACTO

Más detalles

Hidrostática. agua Hg

Hidrostática. agua Hg Hidrostática 1. Aspirando a fondo, la presión manométrica en los pulmones puede reducirse a 80 mm Hg. Cuál es la altura máxima a la que puede ser sorbida el agua en una pajita? [Solución: 1,09 m ] 2. Un

Más detalles

TECNOLOGÍA DE FLUIDOS Y CALOR

TECNOLOGÍA DE FLUIDOS Y CALOR Departamento de Física Aplicada I Escuela Universitaria Politécnica TECNOLOGÍA DE FLUIDOS Y CALOR TABLAS DE MECÁNICA DE FLUIDOS A. Propiedades del agua... 1 B. Propiedades de líquidos comunes... 2 C. Propiedades

Más detalles

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza

Más detalles

Versión 2.0 Última actualización: febrero 2017

Versión 2.0 Última actualización: febrero 2017 INSTRUCTIVO PARA LLENAR EL FORMATO DE PRESUPUESTO DE OBRA 1. El campo para ingresar el RUC _ENTIDAD (B6) es validado por el sistema, a fin de que este dato coincida con el RUC de la entidad que registró

Más detalles

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades.

Universidad de la República Tecnología y Servicios Industriales 1 Instituto de Química. Combustibles. Definición. Clasificación. Propiedades. Combustibles Definición. Clasificación. Propiedades. Definición: Llamamos combustible a toda sustancia natural o artificial, en estado sólido, líquido o gaseoso que, combinada con el oxígeno produzca una

Más detalles

ALGUNAS UNIDADES DE LONGITUD

ALGUNAS UNIDADES DE LONGITUD LONGITUD VOLUMEN ALGUNAS UNIDADES DE LONGITUD LONGITUD Milímetro mm 0,00m Centímetro cm 0mm-0,0m Decímetro dm 0,m Metro m 00cm 39,37pulg Kilometro km 000m - 0,625 milla Angstrom A 0 0-0 m - 0-8 cm Pulgada

Más detalles

Formar una película de separación entre dos superficies en movimiento relativo entre sí.

Formar una película de separación entre dos superficies en movimiento relativo entre sí. Lubricantes en GENERAL Pagina #1de7 1 Definición de lubricación: Formar una película de separación entre dos superficies en movimiento relativo entre sí. 2 Función de un lubricante: Un lubricante moderno

Más detalles

0(&$1,&$'()/8,'26. $QD&HFLOLD$UEHOiH]$UEROHGD. ,&0DJtVWHU5HFXUVRV+LGUiXOLFRV. Ana Cecilia Arbeláez A. Mecánica de Fluidos.

0(&$1,&$'()/8,'26. $QD&HFLOLD$UEHOiH]$UEROHGD. ,&0DJtVWHU5HFXUVRV+LGUiXOLFRV. Ana Cecilia Arbeláez A. Mecánica de Fluidos. 0(&$1,&$'()/8,'26 $QD&HFLOLD$UEHOiH]$UEROHGD,&0DJtVWHU5HFXUVRV+LGUiXOLFRV OBJETIVO GENERAL Lograr que el estudiante maneje y aplique las leyes fundamentales del equilibrio y movimiento de los fluidos en

Más detalles

EQUIVALENCIA CUADRO DE EQUIVALENCIAS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA EQUIVALENCIAS

EQUIVALENCIA CUADRO DE EQUIVALENCIAS DE PRESIÓN ATMOSFÉRICA EQUIVALENCIAS HIDROSTÁTICA TABLA DE DESIDADES SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DESIDAD (kg/m 3 ) Cobre 8 890 Oro 19 300 Plomo 11 300 íquel 8 800 Platino 21 400 Plata 10 500 Mercurio 13 600 Tungsteno 19 300 Uranio 18 700 Madera 250-1

Más detalles

MAGNITUDES FÍSICAS y UNIDADES de MEDICIÓN

MAGNITUDES FÍSICAS y UNIDADES de MEDICIÓN MAGNITUDES FÍSICAS y UNIDADES de MEDICIÓN 1.- Definición de magnitud física Desde el punto de vista físico, una magnitud es toda aquella propiedad o entidad abstracta que puede ser medida en una escala

Más detalles

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen

Más detalles

ESPECIFICACIONES. 700733685 A Rev.

ESPECIFICACIONES. 700733685 A Rev. ESPECIFICACIONES Contenido 4 X 6 Enfardador...197 Dimensiones y pesos (sin envoltura de malla)... 197 Tamaño de fardo... 197 Cámara de fardo... 197 Iluminación... 198 Controles electrónicos... 198 Neumáticos...

Más detalles

Profesor: Emilio Rivera Chávez PROBLEMAS RESUELTOS

Profesor: Emilio Rivera Chávez PROBLEMAS RESUELTOS Ejemplo.- Un compresor de aire centrífugo absorbe 000 pie 3 /. de aire a una presión absoluta de 4 lb/pulg y una temperatura de 60 o F. El aire se descarga a una presión absoluta de 370 o F. El área de

Más detalles

FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO

FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO FLUIDOS IDEALES EN MOVIMIENTO PREGUNTAS 1. En que principio esta basado la ecuación de Bernoulli. 2. La velocidad del agua en una tubería horizontal es de 6 cm. de diámetro, es de 4 m/s y la presión de

Más detalles

1. Una caldera de gas que tenga una potencia de 34.400 kcal/h le corresponde en kw: A) 10 B) 20 C) 30 D) 40

1. Una caldera de gas que tenga una potencia de 34.400 kcal/h le corresponde en kw: A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 1. Una caldera de gas que tenga una potencia de 34.400 kcal/h le corresponde en kw: A) 10 B) 20 C) 30 D) 40 2. Un Megajulio de energía equivale a: A) 0,8158 kwh. B) 1,5434 kwh. C) 0,2778 kwh. D) 0,6456

Más detalles

COMPRESORES. Existen los siguientes tipos de compresores para aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado:

COMPRESORES. Existen los siguientes tipos de compresores para aplicaciones de refrigeración y aire acondicionado: COMPRESORES. El compresor tiene dos funciones en el ciclo de refrigeración por compresión. En primer lugar succiona el vapor refrigerante y reduce la presión en el evaporador a un punto en el que puede

Más detalles

químicas de los aceites Propiedades físicas

químicas de los aceites Propiedades físicas Propiedades físicas f y químicas de los aceites Propiedades físicas Densidad Es la masa de una unidad de volumen a una temperatura estándar Los aceites, como todos los líquidos, se dilatan al aumentar

Más detalles

Ing. Jonathan Torres Barrera EJERCICIOS PARA FÍSICA I 1 de Agosto de Practica la conversión con los siguientes casos:

Ing. Jonathan Torres Barrera EJERCICIOS PARA FÍSICA I 1 de Agosto de Practica la conversión con los siguientes casos: 1.- EJERCICIOS DE CONVERSIONES. 1.- Practica la conversión con los siguientes casos: 1. L = 12.25 Km a metros y después a milímetros: 2. v = 24 km/h a metros/segundo: 3. v = 95 km/h a millas/hora: 4. l

Más detalles

Relación de energía cinética y potencial con el trabajo

Relación de energía cinética y potencial con el trabajo Relación de energía cinética y potencial con el trabajo La energía se encuentra presente en toda la materia, en seres vivos y objetos inertes. Se puede afirmar el viento, la electricidad, el agua de un

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS. CONCEPTOS PREVIOS.

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS. CONCEPTOS PREVIOS. TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE FLUIDOS. CONCEPTOS PREVIOS. 1.1. OBJETO DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS. La Mecánica de Fluidos se ocupa del estudio del comportamiento de los fluidos tanto en reposo como

Más detalles

F A. 2. Medición de Presión. Generalización:

F A. 2. Medición de Presión. Generalización: . Medición de Presión. Generalización: La presión y la presión diferencial están entre los mas importantes parámetros medidos y controlados en la industria de procesos en la actualidad. Su significado,

Más detalles

2.5.1 Agotamiento de aditivos 35 2.5.2 Temperatura de operación 35 2.5.3 Agua 36 2.5.4 Combustibles 36 2.5.5 Sólidos y polvo 36 2.5.6 Otros 37 2.

2.5.1 Agotamiento de aditivos 35 2.5.2 Temperatura de operación 35 2.5.3 Agua 36 2.5.4 Combustibles 36 2.5.5 Sólidos y polvo 36 2.5.6 Otros 37 2. CONTENIDO pág. 1 INTRODUCCIÓN 17 2 MARCO TEÓRICO 20 2.1 ACEITES LUBRICANTES 20 2.1.1 Por qué es importante realizar una buena lubricación? 20 2.1.2 Composición del aceite lubricante 20 2.1.3 Aceite vegetal

Más detalles

Respuestas a los ejercicios y problemas

Respuestas a los ejercicios y problemas s a los ejercicios y problemas Unidad I. La medición y sus instrumentos Tema 2. Medidas de longitud y sus conversiones 4. En qué utilizará la escuadra don Andrés al construir el juguetero de la señora

Más detalles

ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE

ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE ESTÁTICA DE FLUIDOS ÍNDICE 1. Concepto de fluido 2. Densidad 3. Presión en un fluido estático 4. Medida de la presión 5. Fuerza sobre una presa 6. Principio de Arquímedes BIBLIOGRAFÍA: Cap. 13 del Tipler

Más detalles

2. PRINCIPALES MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS. UNIDADES DE MEDIDA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN.

2. PRINCIPALES MAGNITUDES FUNDAMENTALES Y DERIVADAS. UNIDADES DE MEDIDA E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. MAGISTER OPOSICIONES AL PROFESORADO Educación Primaria TEMA 23 LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA. UNIDADES E INSTRUMENTOS DE MEDIDA. ESTIMACIÓN Y APROXIMACIÓN EN LAS MEDICIONES. RECURSOS DIDÁCTICOS E INTERVENCIÓN

Más detalles

Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Fundamentos Físicos de la Ingeniería 18. DILATACIÓN FORMULARIO = 5. t ρ. 18.

Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Minas Fundamentos Físicos de la Ingeniería 18. DILATACIÓN FORMULARIO = 5. t ρ. 18. 18. DILATACIÓN FORMULARIO Termometría; Dilatación de sólidos : Equivalencia entre las escalas Centígrada Lineal Superficial Cúbica = (1 + γ t) ariación de la masa específica con la temperatura : l t S

Más detalles

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza

Más detalles

del Sistema Internacional de Unidades

del Sistema Internacional de Unidades Manual de datos útiles para quien hace uso del Sistema Internacional de Unidades (Actualizado a la norma mexicana: NOM 008 SCFI 2002) Ricardo Rubén Padilla Velázquez Facultad de Ingeniería, UNAM 1 Nombre

Más detalles

TABLA 4 GAS CORRIENTE EN BAJA PRESION V REGION (COBRE TIPO L)

TABLA 4 GAS CORRIENTE EN BAJA PRESION V REGION (COBRE TIPO L) Long en m TABLA 4 GAS CORRIENTE EN BAJA PRESION V REGION (COBRE TIPO L) 2 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 35 40 45 50 3 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 53 60 68 75 4 4 8 12 16 20 24

Más detalles

Termodinámica (Iq-2001) Introducción

Termodinámica (Iq-2001) Introducción Termodinámica (Iq-2001) Introducción Currículo Dr. Román Miguel Moreno, Ph.D., CEM, REP Ingeniero Mecánico Electricista (ITESM-Mty) Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Nuclear y energía (U of A)

Más detalles

Primer Concurso de Talentos 2008

Primer Concurso de Talentos 2008 AGEFIS Primer Concurso de Talentos 2008 Nombre: Grado Escolar: Escuela: Matrícula: Email: Teléfono: ( ) Indicaciones: Subraya la respuesta correcta para las preguntas con respuesta de opción múltiple.

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES

PROBLEMAS RESUELTOS. Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES PROBLEMAS RESUELOS Grupo A: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES GENERALES DE LOS GASES IDEALES A-01 -.- El "hielo seco" es dióxido de carbono sólido a temperatura inferior a -55 ºC y presión de 1 atmósfera. Una

Más detalles

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos

ITM, Institución universitaria. Guía de Laboratorio de Física Mecánica. Práctica 1: Unidades y notación. Implementos ITM, Institución universitaria Guía de Laboratorio de Física Mecánica Práctica 1: Unidades y notación Implementos Regla, balanza, flexómetro, cronómetro, computador. Objetivos El objetivo central de esta

Más detalles

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre I.E.S. EL ESCORIAL 3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1. Expresa en notación científica las siguientes cantidades: Magnitud Medida Notación

Más detalles

CALCULAR EL MODULO DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE, AL CUAL SE LE APLICA UN ESFUERZO DE 600 N Y SE DEFORMA 20CM. RESP: K= 3000 N/mts

CALCULAR EL MODULO DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE, AL CUAL SE LE APLICA UN ESFUERZO DE 600 N Y SE DEFORMA 20CM. RESP: K= 3000 N/mts EJERCICIOS DE ELASTICIDAD. 1.- cuando una masa de 500 g cuelga de un resorte, éste se alarga 3 cm.? Cual es la constante elástica?: R.- 1.63 N/M 2.- Cuál es el incremento del alargamiento en el resorte

Más detalles

EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMA INGLÉS Y MÉTRICO

EQUIVALENCIAS ENTRE SISTEMA INGLÉS Y MÉTRICO MEDIDAS DE LONGITUD Sistema Pulgades (pulg.) x 25.4 = Milímetros (mm) Pulgades (pulg.) x 2.54 = Centímetros (cm) Pies (pie) x 304.8 = Milímetros (mm) Pies (pie) x 30.48 = Centímetros (cm) Pies (pie) x

Más detalles

Esp. Duby Castellanos MEDICIÓN DE LA VARIABLE PRESIÓN. Esp. Duby Castellanos

Esp. Duby Castellanos MEDICIÓN DE LA VARIABLE PRESIÓN. Esp. Duby Castellanos 1 MEDICIÓN DE LA VARIABLE PRESIÓN 2 DEFINICIONES Presión: es la fuerza que un fluido ejerce perpendicularmente sobre la unidad de superficie. Las unidades más comunes para su medición son: Kg/cm 2, PSI

Más detalles

VI CO CURSO ACIO AL DE TALE TOS E FISICA 2010 1 de 10

VI CO CURSO ACIO AL DE TALE TOS E FISICA 2010 1 de 10 VI CO CURSO ACIO AL DE TALE TOS E FISICA 2010 1 de 10 Instrucciones: Al final de este examen se encuentra la hoja de respuestas que deberá contestar. o ponga su nombre en ninguna de las hojas, escriba

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. liceo BRICEÑO MENDEZ S0120D0320

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. liceo BRICEÑO MENDEZ S0120D0320 TRANSFORMAR: a. 250 Km a m b. 34,23 dm a Km c. ¾ Kg a mg d. 0,025 m 3 a cm 3 e. 0,00056 Km a m f. 1,973 cm 2 a mm 2 g. 1834 min a horas. h. 1834 min a horas. i. 6800 l a ml j. 1000 m 3 a Kl k. 20 3 ton

Más detalles

Sistemas de unidades

Sistemas de unidades Sistemas de unidades Ejercicios propuestos 1. Realice las siguientes conversiones de unidades: a) Una cantidad X es igual a Y/Z. Las unidades de Y son m 3 s 7 y las de Z son m s 10. Qué unidades tiene

Más detalles

Presión en Fluidos ( p)

Presión en Fluidos ( p) Presión en Fluidos ( p) Unidad Básica: Presión y densidad. Un fluido en reposo no puede resistir fuerzas tangenciales (enlace a imagen esfuerzo de corte), pues las capas del fluido resbalarían una sobre

Más detalles

Tema III: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS CÁLCULOS EN INGENIERÍA

Tema III: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS CÁLCULOS EN INGENIERÍA Tema III: PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LOS CÁLCULOS EN INGENIERÍA Esta obra está bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-compartir bajo la misma licencia 3.0 Internacional de Creative Commons. Para ver

Más detalles

Densidad = masa (m) Volumen (v)

Densidad = masa (m) Volumen (v) UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA DE CLASE No 2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA TÍTULO DURACIÓN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA DOCENTES Química General Densidad y Temperatura

Más detalles

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración.

t = Vf Vi Vi= Vf - a t Aceleración : Se le llama así al cambio de velocidad y cuánto más rápido se realice el cambio, mayor será la aceleración. Las magnitudes físicas Las magnitudes fundamentales Magnitudes Derivadas son: longitud, la masa y el tiempo, velocidad, área, volumen, temperatura, etc. son aquellas que para anunciarse no dependen de

Más detalles

INTRODUCCIÓN a los sistemas de unidades

INTRODUCCIÓN a los sistemas de unidades INTRODUCCIÓN a los sistemas de unidades Partículas de tóner de tamaño micrométrico, en tonos magenta, cian, amarillo y negro, usadas en impresoras y fotocopiadoras láser. GRM. Física I. Semestre 2014-1

Más detalles

Longitud en el sistema inglés de medidas

Longitud en el sistema inglés de medidas A NOMRE FECHA PERÍODO Longitud en el sistema inglés de medidas (páginas 465 468) A veces necesitas medir objetos usando fracciones de las unidades del sistema inglés de medidas. Las unidades de longitud

Más detalles

Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA

Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA Como se mide y transporta el calor La cantidad de calor (Q) se expresa en las mismas unidades que la energía y el trabajo, es decir, en Joule. Otra unidad es

Más detalles

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.

Química. Tema 2. Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Química Tema 2 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Contenido: Tema 2. Materia y energía Átomos y moléculas Propiedades extensivas e intensivas Estado

Más detalles

C A T Á L O G O D E M A N G U E R A S Y A C C E S O R I O S

C A T Á L O G O D E M A N G U E R A S Y A C C E S O R I O S domini ambiental C AT Á L O G O D E MA N G U E R A S Y A C C E S O R I O S Tarifa ASPIRACIÓN AGRICOLA E INDUSTRIAL RYLASPIR AMARILLA INDUSTRIAL RYLASPIR AMARILLA RYLASPIR GRIS REFORZADA RYLASPIR METALICA

Más detalles

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física

Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física 1 Haga una investigación bibliográfica y otra electrónica para encontrar tres definiciones, aparentemente diferentes de lo que es la física 2 Conteste de acuerdo a lo que Usted haya entendido en clase:

Más detalles

Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 10 - Capa límite, Flujos desarrollados - Problemas Resueltos

Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 10 - Capa límite, Flujos desarrollados - Problemas Resueltos Mecánica de Fluidos Trabajo Práctico # 10 - Capa límite, Flujos desarrollados - Como Proceder: Lea los contenidos de la parte Teórica correspondiente al Módulo 09 y 10, haga un resumen de conceptos y de

Más detalles

Metrología de Presión

Metrología de Presión Metrología de Presión Objetivos Objetivo Introducir los conceptos metrológicos relacionados con la magnitud de presión 2 Presión, Dónde se mide y por qué? 3 Presión, Dónde se mide y por qué? Salud Energía

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA 1. Efectos de la radiación sobre los cuerpos 1.1. Conversión fotovoltaica 1.2. Conversión fototérmica 2. Transferencia de calor 2.1. Conducción. Conductividad térmica 2.2. Convección.

Más detalles

Los Fluidos. Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Sólido. Líquido. Estados de la materia

Los Fluidos. Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Sólido. Líquido. Estados de la materia Estados de la materia { Sólido } Líquido Gas Plasma FLUIDOS Su forma no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Tienen la propiedad de adoptar la forma del recipiente que los contiene. Líquidos:

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA

SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA REDES DE DISTRIBUCIÓN Noviembre, 1996 GERENCIA DE INGENIERÍA BÁSICA Y NORMAS TÉCNICAS TABLA DE CONVERSIÓN SISTEMA INTERNACIONAL (MÉTRICO) A INGLÉS

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL VUELO

FUNDAMENTOS DEL VUELO CARGA ACADÉMICA FUNDAMENTOS DEL VUELO CONTENIDOS 02 Hrs. La atmosfera y sus principales características Altura Altitud Nivel de vuelo Principales partes del avión Fundamentos básicos del vuelo La atmósfera

Más detalles