CENTRO DE FORMACIÓN PADRE PIQUER. Plan Ambiental del Centro P A C

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO DE FORMACIÓN PADRE PIQUER. Plan Ambiental del Centro 2011-2012 P A C"

Transcripción

1 CENTRO DE FORMACIÓN PADRE PIQUER Plan Ambiental del Centro P A C

2 INDICE 1. Introducción 1.1. Definición Aspectos Ambientales Áreas de trabajo 2.1. Compromiso del Centro Objetivos Estructura Ambiental del Centro Acciones Ambientales con los Alumnos Acciones Ambientales del Centro Indicadores Evaluación

3 INTRODUCCIÓN El Equipo Directivo del ha mostrado su especial interés en los temas relacionados con el medio ambiente en el contexto de su Centro. Este Plan de Mejora consiste en una serie de actuaciones programadas en el tiempo que permitirán al Colegio disponer de un mayor control de sus aspectos ambientales y minimizar su impacto en el medio ambiente. Los aspectos ambientales de un Centro Educativo, o de cualquier otra organización, se definen como cualquier elemento de las actividades o servicios del Centro que puede interactuar con el medio ambiente, es decir, todas las entradas (consumos) y salidas (emisiones, residuos ) derivados de la propia actividad del centro. AGUA LUZ TELÉFONO PADRE PIQUER VERTIDOS CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS RESIDUOS REQUISITOS LEGALES 3

4 Compromiso del Centro El, consciente de las consecuencias medioambientales que se desprenden de las actividades docentes y de otros servicios que desarrolla, y conocedora de que como Institución de Enseñanza tiene la responsabilidad de transmitir y extender conocimientos y valores ambientales en los ámbitos personal, social y profesional, se ha propuesto integrar criterios medioambientales en su gestión. De este modo plantea fomentar entre todos los miembros de la comunidad educativa, profesores, personal de administración y de servicios, alumnos y organizaciones relacionadas, una cultura ambiental basada en la responsabilidad para la protección y mejora del medio ambiente. Para ello pretende seguir las directrices de un sistema de gestión ambiental que le permita mejorar de forma continua el control de sus aspectos medioambientales. En concreto se compromete a cumplir los siguientes objetivos: - Construir un ambiente amable y estéticos y con especial respeto a las normas de control del medio ambiente. - Programar actividades permanentes de concienciación y educación ambiental y del Consumo Responsable - Cumplir los requisitos y normativas legales que involucran la Gestión Medioambiental -Minimizar los residuos y la prevención de la contaminación. - Potenciar la mejora continua del comportamiento medioambiental, incluidas las zonas que no están sujetas a los reglamentos. - Incrementar el intercambio de información y la participación sobre el desempeño ambiental de la Comunidad Educativa. - Maximizar la eficiencia y productividad de todas nuestras acciones y recursos. 4

5 Estructura Ambiental del Centro Para poner en marcha el Plan Ambiental con garantía, definimos una estructura de responsabilidades de carácter ambiental dentro de los propios órganos de consulta y decisión del Centro. Esto va a permitir que el compromiso adquirido por el Centro no quede sólo en una declaración de intenciones y pueda materializarse en acciones concretas que se llevan a cabo de manera efectiva. Los dos elementos que juegan un papel fundamental en la puesta en marcha y mantenimiento del Plan de Mejora Ambiental son el Equipo Directivo del centro y el propietario y equipo de trabajo del Proceso Medioambiental del Centro. A continuación se definen las responsabilidades para cada uno de ellos: EQUIPO DIRECTIVO Propietario y Equipo del Proceso de Medioambiente EQUIPO/RESPONSABILIDADES Comunicar y difundir el Plan Medioambiental entre la Comunidad Educativa Determinar la disponibilidad presupuestaria de las acciones propuestas Analizar el informe final presentado por el Proceso de Medioambiente e incorporar las propuestas de mejora correspondientes. Puesta en marcha del Programa anual Seguimiento del cumplimiento del Programa Información periódica al ED sobre los aspectos ambientales (evolución de los indicadores) Potenciar las campañas de sensibilización con la Comunidad Educativa Elaboración de un informa al final de curso y de las propuesta de actuaciones y presentarlo al ED 5

6 Acciones Ambientales con los Alumnos Plan de Sensibilización Ambiental: Durante el curso 2009/2010 los alumnos de ESO y Bachillerato realizan un estudio medioambiental del Centro, dentro del proceso Gestión Medioambiental y dirigido por su propietario. En este estudio se recogen los siguientes apartados: - Informe sobre Gestión de Residuos en el Centro: incluye un análisis de necesidades, actuaciones, personas responsables y protocolos de actuación. - Informe sobre las Medidas de Ahorro Energético : análisis de los sistemas de iluminación (fluorescentes de bajo consumo y sensores de movimiento), sistemas de ahorro de agua (grifos con temporizador y sistema de riego por goteo) y minimización del ruido ambiental (ventanas con doble cristal). Como consecuencia de este análisis, se desarrollan las siguientes campañas: - Celebración del Concurso Medioambiental tu puedes hacer con los alumnos de 1º y 2º ESO. - Celebración del Día de la Tierra el 22 de abril de cada curso. - Campaña de recogida y reciclaje de papel en las aulas, despachos y talleres - Recogida de Móviles usados dentro de la Campaña de colaboración con la ONG, Entreculturas fe y Alegría - Iniciativas de sensibilización de la Red de Jóvenes Solidarios de Entreculturas - Campañas de ahorro energético: luz y agua. 6

7 POLÍTICA Acciones Ambientales MEDIOAMBIENTAL del Centro Plan de reciclaje de aceite usado : Programa mucho más que aceite programa nuevo para el Reciclado de aceite domestico, en colaboración con Caja Madrid, el Ayuntamiento y AFANIAS (asociación pro personas con discapacidad intelectual). Participan en este programa alumnos, familias y personal del Centro. Recogida y separación selectiva de los residuos más comunes que genera nuestra actividad docente, haciéndolos llegar a los centros encargados de su reciclaje. * Papel y cartón (Contenedor azul) * Plásticos y envases (Contenedor amarillo) * Equipos electrónicos y de consumo / mat. informático: (contenedor negro) * Tóner de impresoras (contenedor Administración) * Productos tóxicos (pilas, baterías y productos químicos) transporte directo al Punto limpio adecuado de la Comunidad de Madrid. Instalación de Puntos Limpios y zonas visibles de recogida de residuos : Patio Grande, Patio Pequeño, Bar-Hogar, Cocina, Comedores, Aulas, Despachos, Talleres, pasillos y Plaza de entrada al Colegio Recogida de aceite derivado de la Cocina. Sustitución del papel de uso diario (fotocopiadora, exámenes, cartas y circulares...) por papel reciclado en todo el Centro. Eliminación de la antena de telefonía, situada en la terraza del Centro 7

8 INDICADORES Plan Ambiental Relación de Indicadores en los que se basa el seguimiento, la evaluación y mejora del : % del presupuesto destinado a medidas contempladas en RSC IS global del Barrio con el Colegio Nº de acciones de reciclado de materiales y reducción de residuos. Nº de quejas recibidas del entorno. Nº de quejas del entorno atendidas satisfactoriamente. Nº de alumnos participantes en actividades Ambientales IS global de alumnos con el centro IS global de familias con el centro IS global de empresas con el centro IS global profesores con el centro IS global PAS con el centro Nº acciones Ambientales desarrolladas % presupuesto destinado a acciones Ambientales % Ahorro energético %Ahorro Papel %Ahorro agua 8

9 EVALUACIÓN Anualmente, el Equipo Directivo analiza si siguen siendo válidas las consideraciones del Plan Ambiental existente o si éste debe ser modificado. La información utilizada para esta revisión será la procedente del cuadro de mando así como los resultados obtenidos en los indicadores de los procesos y planes asociados, proponiendo posibles acciones de mejora. El Equipo Directivo revisará al final del año, el grado de cumplimiento del mismo recogiendo las conclusiones en un documento resumen que se utilizará como base para la elaboración del siguiente. 9

10 CENTRO DE FORMACIÓN PADRE PIQUER C/Mártires de la Ventilla MADRID Tel: FAX: Más información en: 10

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO

C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C. P. GERMÁN FERNÁNDEZ RAMOS OVIEDO C/ Manuel Fdez Avello s/n 33011 OVIEDO Principado de Asturias Tlf/Fax 985 28 36 63 Parvulario "Colonia Ceano" Tlf 985 29 97 65 www. educastur.princast.es/cp/germanfe

Más detalles

ASPECTOS AMBIENTALES

ASPECTOS AMBIENTALES Página: 1/18 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/18 1. OBJETO El presente Procedimiento tiene por objeto establecer la sistemática seguida por HOTEL - RESTAURANTE

Más detalles

Recíclame y viste de verde tu ciudad

Recíclame y viste de verde tu ciudad Recíclame y viste de verde tu ciudad Colegio Cristo de la Yedra J-M Granada STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad STOP! Recíclame y viste de verde tu ciudad es uno de los proyectos educativos llevados

Más detalles

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE? CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE ÍNDICE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE? 6. EL ITINERARIO 7. CONCURSO DE DIBUJO 8. PÁGINA WEB

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

Guías de Buenas Prácticas Ambientales Cámara de Comercio de Cantabria (Marzo 2007)

Guías de Buenas Prácticas Ambientales Cámara de Comercio de Cantabria (Marzo 2007) Guías de Buenas Prácticas Ambientales GUIA DE BUENAS PRACTICAS MEDIOAMBIENTALES Esta guía define la metodología utilizada por la CÁMARA DE CANTABRIA para optimizar los consumos de recursos naturales, minimizar

Más detalles

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar El Programa Scout Mundial de Medioambiente posee un marco de trabajo sobre la educación ambiental, la cual se basa en los principios

Más detalles

Programa de reciclaje en centros educativos

Programa de reciclaje en centros educativos Programa de reciclaje en centros educativos CURSO 2015-2016 1. Introducción El Cabildo de Lanzarote, a través de su campaña de educación ambiental Lanzarote Recicla, desarrolla diferentes actuaciones de

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 6 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las PYMEs navarras

RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las PYMEs navarras Jornada de reconocimiento a las empresas participantes en la implantación de RSE Pamplona, 20 de enero de 2011 RSE y sostenibilidad: un camino de futuro para las PYMEs navarras EL Plan de RSC de Navarra

Más detalles

Fichas para el cálculo de las cantidades de residuos recogidas selectivamente para la red de escuelas por el reciclaje.

Fichas para el cálculo de las cantidades de residuos recogidas selectivamente para la red de escuelas por el reciclaje. Fichas para el cálculo de las cantidades de residuos recogidas selectivamente para la red de escuelas por el reciclaje. COGERSA quiere dar la bienvenida a la RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE a todos los

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2.013

CODIGO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES 2.013 OMBUDS, de acuerdo a su compromiso con el respeto al medio ambiente ha decidido la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en las normas de referencia UNE-EN ISO 14001:2004 y Reglamento

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA POLÍTICA DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Requisitos de la Política de un Sistema de Calidad 4. Requisitos de la Política de

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA

CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 27-9-2011 PRÓLOGO La Carta de Servicios de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de

Más detalles

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Marzo 2012 ! "! #! $ %& ' $ ( ) * $ $ + $ $ $,-,, $,,.$ / $,0.$,0 $,0. )1, Página 2 de 13 Se denomina de la UNIVERSIDAD DE BURGOS y se encuentra adscrita

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012 ACTIVIDAD I CERTAMEN DE EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS 1. Justificación. En Andalucía el currículo

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS UNE 13816

CARTA DE SERVICIOS UNE 13816 CARTA DE SERVICIOS UNE 13816 Barcelona, septiembre 2014 Índice Índice... i Información general... 1 Servicio ofertado... 1 Derechos y Obligaciones de las peronas usuarias... 1 Reserva anticipada de plaza...

Más detalles

PROYECTO: YO RECICLO Y TÚ?

PROYECTO: YO RECICLO Y TÚ? TRABAJO FASE NO PRESENCIAL 1. INTRODUCCIÓN Este Proyecto va dirigido al alumnado de un Instituto, y muy especialemente al alumnado del Aula Específica. Se trata de alumnos con necesidades educativas especiales

Más detalles

AGENDA 21. - Creación de un grupo de voluntarios Agenda 21 Se va a crear un grupo de voluntarios para realizar diversas labores en el centro.

AGENDA 21. - Creación de un grupo de voluntarios Agenda 21 Se va a crear un grupo de voluntarios para realizar diversas labores en el centro. Desarrollo de los objetivos AGENDA 21 - Películas Agenda 21 Infantil y Primaria Se van a seguir proponiendo películas con materiales complementarios para trabajar con el alumnado - Información al profesorado,

Más detalles

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

ECOEMBESI RESULTADOS 2011 ECOEMBESI RESULTADOS 2011 Madrid, 17 mayo de 2012 La labor de Ecoembes consiste en coordinar: Administraciones Públicas: Encargadas de la recogida selectiva en sus municipios. - 103 convenios firmados

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: RIVAS POR LA PAZ DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

Make It Safe El proyecto MAKE IT SAFE desarrollado por FAPMI-ECPAT España, se enmarca dentro de las acciones de sensibilización y prevención dirigidas al conjunto de la sociedad civil sobre la problemática

Más detalles

Código Cifrado de Verificación: 3N15W3Y0R5W2AF2.Permite la verificación de la integridad de una

Código Cifrado de Verificación: 3N15W3Y0R5W2AF2.Permite la verificación de la integridad de una PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE HA DE REGIR LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA DEL CENTRO DE EDUCACION INFANTIL EL PAJE, SITUADO EN C/AGUA ESQUINA CALLE TEMPUL DE LA BARCA DE LA FLORIDA. 1.- OBJETO DE LA

Más detalles

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL SEPTIEMBRE 2004

DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL SEPTIEMBRE 2004 DECLARACIÓN MEDIOAMBIENTAL SEPTIEMBRE 2004 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 3. POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL 4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 5. ASPECTOS

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS

MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS MANUAL DE RECOGIDA EN COLEGIOS Qué ofrece este manual? El objetivo de este manual es facilitar una sencilla herramienta para la recuperación y el reciclaje del papel en los colegios, de modo que alumnos

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

Comunicación de Progreso

Comunicación de Progreso Comunicación de Progreso Barcelona, 1 de julio de 2015 Información general. Perfil de la compañía. Denominación social: Combray Solutions, S.L. Dirección: c/ Ávila, 126 Bajos (08018) Barcelona (Spain).

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Logística Inversa

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Logística Inversa FORMACIÓN E-LEARNING Métodos y herramientas para la gestión de devoluciones, residuos y embalajes de la manera más efectiva y económica posible. Tel. 902 021 206 - attcliente@iniciativasempresariales.com

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD

ACTA DE LA REUNIÓN FORO DE SOSTENIBILIDAD Tema: Foro de Sostenibilidad de Durango Reunión: 6 Fecha: 2006-07-19 Lugar: Casa de Cultura de Durango Duración: 19:00 21:00 1. Presentación de la Jornada 2. Primera sesión del Análisis del Plan de Acción

Más detalles

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SUSANA CARRASCOSA MOLINA TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL AULA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen A través de este artículo he querido da importancia al

Más detalles

Un sistema de evaluación y certificación de la recogida selectiva de papel y cartón para los ayuntamientos basado en las directrices de la Agenda 21

Un sistema de evaluación y certificación de la recogida selectiva de papel y cartón para los ayuntamientos basado en las directrices de la Agenda 21 Un sistema de evaluación y certificación de la recogida selectiva de papel y cartón para los ayuntamientos basado en las directrices de la Agenda 21 Local Objetivos ASPAPEL es la organización empresarial

Más detalles

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte Proceso de adaptación y certificación del funcionamiento de la empresa deportiva a la norma ISO 14.001 Presenta: Carlos Arraiza Director General

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA, SOSTENIBILIDAD Y EXCELENCIA Estos tres conceptos están ganando actualidad en las agendas de las organizaciones, en los foros y conferencias de gestión, en los medios

Más detalles

Memoria Ambiental. Setién Herrá y Cía. S.A. SETIÉN HERRÁ Y CÍA., S.A.

Memoria Ambiental. Setién Herrá y Cía. S.A. SETIÉN HERRÁ Y CÍA., S.A. Memoria Ambiental Setién Herrá y Cía. S.A. SETIÉN HERRÁ Y CÍA., S.A. Objetivo de la Memoria Ambiental En Setién Herrá somos conscientes del impacto Medioambiental que puede ocasionar nuestra actividad.

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS

LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS LÍNEA ESTRATÉGICA V. REDUCCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS La gestión correcta de los residuos ha sido un tema tratado con profundidad por la UA. Es por ello por lo que dispone de un Sistema Integrado de Gestión

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE RESIDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y GESTIÓN DE REDUOS EN EMPRESAS DE HOSTELERIA Acción gratuita cofinanciada por el FSE La mayor causa del deterioro continuo del medio ambiente global es el modelo de producción y

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MANUAL DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 1 INDICE 1. Introducción 2. Normativa 3. Objetivos 4. Visión global 5. Ámbito de aplicación. 6. Desarrollo del proceso 7. Valores relativos o pesos, criterio

Más detalles

1 forem navarra Guía para la reducción de los impactos ambientales

1 forem navarra Guía para la reducción de los impactos ambientales 1 forem navarra Guía para la reducción de los impactos ambientales Forem tiene un compromiso con la sostenibilidad. Por ello, realiza una gestión responsable a través de prácticas como la Responsabilidad

Más detalles

ACTIVIDADES OFERTADAS POR AMICA

ACTIVIDADES OFERTADAS POR AMICA ACTIVIDADES OFERTADAS POR AMICA Se puede elegir entre realizar una o ambas de las siguientes actividades: - Visitas al CENTRO DE RECUPERACIÓN Y RECICLAJE ENTORNO de AMICA, en Santander, con explicaciones

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

INDICE. 1.1. El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.

INDICE. 1.1. El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados. PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Prescripciones Técnicas INDICE I.

Más detalles

A educar se aprende educando

A educar se aprende educando 1. El proyecto Agenda 21 Escolar 2. Compromisos sostenibles que ya se están realizando en el Colegio 3. Propuesta de actividades en familia 4. Cuestionario de análisis sobre hábitos que cuidan el medioambiente

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN OFICINA SEO/BirdLife mantiene implantado un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma internacional

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI)

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI) PLAN DE ACCIÓN GLOBAL INFORME DE RESULTADOS AMBIENTALES PROGRAMA GAP (BAJO DEBA / URDAIBAI) Julio 2004 RESULTADOS AMBIENTALES En este apartado se recogen los resultados de la implantación del Programa

Más detalles

Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación JUAN LUIS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Universidad de Vigo, España

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA MEJORA DE LA RAZA ÁRABE

PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA MEJORA DE LA RAZA ÁRABE PROGRAMA DE DIFUSIÓN DE LA MEJORA DE LA RAZA ÁRABE 1 Conforme a lo dispuesto en el artículo 30 del Real Decreto 2129/2008, por el que se establece el Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento

Más detalles

CARTA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MAR DE PINARES. CALIDAD RURAL

CARTA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MAR DE PINARES. CALIDAD RURAL CARTA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA MAR DE PINARES. CALIDAD RURAL CONTROL DE MODIFICACIONES MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL MAR DE PINARES Fecha acta de Fecha Puntos reunión Versión Observaciones modificación

Más detalles

Fundación Madrid por la Excelencia

Fundación Madrid por la Excelencia Fundación Madrid por la Excelencia INFORME DE PROGRESO 2014 Informe de Progreso 1 Fundación Madrid por la Excelencia C/ Velázquez, 53 28001 Madrid www.madridexcelente.com Informe de Progreso 2 Tabla de

Más detalles

RECICLAJE Y RECOGIDA SELECTIVA

RECICLAJE Y RECOGIDA SELECTIVA GUÍA INFORMATIVA TALLER ADAPTADO A NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ÁREA DE SOSTENIBILIDAD RECICLAJE Y RECOGIDA SELECTIVA Vitoria-Gasteiz Bilbao Donostia- San Sebastian Adriano VI, 20-1º. 01008 Nicolas

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ENFERMERÍA Escuela Universitaria de Enfermería Fundación Jiménez Díaz UAM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID Junio de 2007 Introducción Madrid Tecnología, el programa del Ayuntamiento

Más detalles

Instrucción técnica para la aplicación de criterios de sostenibilidad en el papel

Instrucción técnica para la aplicación de criterios de sostenibilidad en el papel aplicación de criterios de sostenibilidad en el papel Introducción El Ayuntamiento de Barcelona, siguiendo las líneas que establece el Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad 2012-2022, sin detrimento

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información 2 Equipo, política y motivación 2 - Ejemplos 2-1 Ejemplo de un evento de información Planificación de un evento de información Nombre de la empresa: Estrella Plástica Rama: Manufactura de plásticos Número

Más detalles

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR 1. El Comedor Escolar comenzará el primer día lectivo del mes de septiembre y finalizará el último día lectivo del mes de junio. Las estrategias de adaptación

Más detalles

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos:

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos: SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA D.... con D.N.I...., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos: SOLICITA: RAZÓN SOCIAL:... N.I.F./D.N.I:... DOMICILIO

Más detalles

Dossier explicativo de la campaña

Dossier explicativo de la campaña Dossier explicativo de la campaña Campaña educativa Actúa en prosocial Actúa en prosocial es la propuesta educativa de Solidaridad Don Bosco dirigida a la Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos,

Más detalles

Proyecto Mancomunidad del Nordeste Separar Residuos tiene Bolsa. 0 - Introducción

Proyecto Mancomunidad del Nordeste Separar Residuos tiene Bolsa. 0 - Introducción Proyecto Mancomunidad del Nordeste Separar Residuos tiene Bolsa - Introducción La Mancomunidad del Nordeste ha llevado a cabo el proyecto de educación ambiental Separar Residuos tiene Bolsa, proyecto aprobado

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de

Más detalles

AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO 2011-2012 Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS

AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO 2011-2012 Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS AMPA C.E.I.P. EL CANTIZAL 7 de febrero de 2011 SELECCIÓN DE INSTITUTOS BILINGÜES PARA EL CURSO 2011-2012 Y SITUACIÓN EN LAS ROZAS 1. RESERVA Y ADJUDICACIÓN DE PLAZA EN SECUNDARIA PARA EL CURSO 2011-2012

Más detalles

Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR

Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR I. INTRODUCCIÓN: GESTION AMBIENTAL EN LAS PYMES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN Una de las principales

Más detalles

Acceso al Empleo Público.

Acceso al Empleo Público. Acceso al Empleo Público. Cartas de Servicios 1. Presentación Los servicios que Ciudad Autónoma de Melilla presta a los ciudadanos afrontan el reto permanente de la Modernización y de la Calidad, asumido

Más detalles

Conozca cual será el contenido de la acción formativa.

Conozca cual será el contenido de la acción formativa. LECCION 0 PRESENTACION Esta primera lección es simplemente una introducción a la acción formativa en la que se presenta, la historia, los personajes y el contenido, así como la forma de navegación. Con

Más detalles

- El informe emitido por la Inspección General de Servicios. Resuelvo,

- El informe emitido por la Inspección General de Servicios. Resuelvo, ORDEN de 27 de enero de 2014, del Consejero de Economía y Empleo, por la que se actualiza el contenido de la Carta de Servicios del Instituto Aragonés de Empleo en materia de Formación para el Empleo aprobada

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 13/12/2007 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sergio Pérez Ortiz 12/12/2007 Responsable Operativo del Sistema de Gestión Ambiental

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS En la contratación de obra pública se deben considerar una serie de aspectos que tienen una gran trascendencia en materia

Más detalles

ARCHIVO GENERAL Marzo 2012

ARCHIVO GENERAL Marzo 2012 Marzo 2012 Contenido Contenido... 2 Identificación del Archivo General... 3 Objetivos que se persiguen con la publicación de la Carta... 3 Misión del Archivo General... 4 Visión del Archivo General...

Más detalles

CAMPAÑAS DE AHORRO DE AGUA EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CAMPAÑAS DE AHORRO DE AGUA EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CAMPAÑAS DE AHORRO DE AGUA EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA AURORA MINGORANCE MULEY TEMÁTICA AHORRO DE AGUA, EDUCACIÓN EN VALORES ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen El presente artículo trata de

Más detalles

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

Plan de Voluntariado en Grupo Intress SO3 Desarrollo de Personas Plan de Voluntariado en Grupo Intress INDICE INDICE... 1 REGISTRO HISTÓRICO DE VERSIONES... 1 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 3 4. ELEMENTOS DE ENTRADA...

Más detalles

TABLAS DE PROPUESTAS DE MEJORA

TABLAS DE PROPUESTAS DE MEJORA TABLAS DE PROPUESTAS DE MEJORA OCTUBRE 2005 Informe de Autoevaluación del CUFIE (Centro Universitario de Formación e PROPUESTA Nº 1 Elaboración, por escrito, de un Plan Estratégico Global para el CUFIE,

Más detalles

12. LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS

12. LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS 12. LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS LIMPIEZA VIARIA Y GESTIÓN DE RESIDUOS PRESENTACIÓN Las Charlas y la Visita al Centro de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (R.S.U.) para escolares y colectivos

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.

Más detalles

Política de Turismo Sostenible. HI Carta de Sostenibilidad. Introducción. Social: Ecológico: Económico: ecological

Política de Turismo Sostenible. HI Carta de Sostenibilidad. Introducción. Social: Ecológico: Económico: ecological Política de Turismo Sostenible HI Carta de Sostenibilidad Introducción Hostelling Internacional, y sus miembros asociados, se comprometen a intensificar sus esfuerzos para conseguir una organización mundial

Más detalles

Requisitos generales y Política medioambiental

Requisitos generales y Política medioambiental 12 Requisitos generales y Política medioambiental ÍNDICE: 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental 12.2 Contenidos de la norma ISO 14001:2004 12.2.1 Objeto y campo de aplicación 12.2.2

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local

II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local II CONGRESO NACIONAL DE RSC DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS De lo global a lo local 22 y 23 de marzo de 2011 Índice Punto de partida Calidad ambiental del destino: puesta en valor Ley 2/2011, de 4 de marzo,

Más detalles

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN EMPRESARIAL PREVENCIÓN SECTOR CERVEZA

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN EMPRESARIAL PREVENCIÓN SECTOR CERVEZA INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN EMPRESARIAL PREVENCIÓN SECTOR CERVEZA En cumplimiento con lo dispuesto en el Real Decreto 782/1998 de 30 de Abril por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Escuela Universitaria de Diseño (ESNE) UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Dentro del programa Ecoescuelas nuestro Instituto participa simultáneamente en diferentes proyectos:

Dentro del programa Ecoescuelas nuestro Instituto participa simultáneamente en diferentes proyectos: Dentro del programa Ecoescuelas nuestro Instituto participa simultáneamente en diferentes proyectos: - Proyecto a favor de la Conservación de la Biodiversidad (ONU-Fundación Airbus-Adeac) - Proyecto a

Más detalles

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L.

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L. P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. PPRL.14. Procedimiento de, Consulta y Participación en la P.R.L. Página 1 de 19 P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES

Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES 1. Presentación a. Qué es Ecoembes? Ecoembes es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España. Hacemos posible que los envases de plástico,

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

MATERIALES EDUCATIVOS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 2

MATERIALES EDUCATIVOS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 2 MATERIALES EDUCATIVOS SOBRE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 2 CUADERNO DE ORIENTACIONES PARA EL PROFESORADO 2 Índice Introducción 3 Cómo utilizar estos materiales? 3 Objetivos generales 3 Contenidos 4 Conceptos

Más detalles

EL PRODUCTO FINAL DESEADO:

EL PRODUCTO FINAL DESEADO: 1. Título del proecto: ReciclArte con la música el arte. Licencia: Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (b-nc-sa) Autores: Verónica García Hernández, Antonio Conejo Ruíz Cristóbal L. Nuez García.

Más detalles

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL

Más detalles