La Tierra en el Universo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Tierra en el Universo"

Transcripción

1 La Tierra en el Universo El Universo abarca todo lo que conocemos (energía, materia, tiempo y espacio), las escalas en el universo son tan grandes que son realmente difíciles de imaginar. Podríamos decir que por cada grano de arena en la Tierra, existen un millón de estrellas y además, nuestra galaxia es sólo una entre miles de millones. 1. El Sistema Solar Nuestro planeta «La Tierra» según la teoría del Big Bang se formó hace unos millones de años, junto con todo el Sistema Solar. El Sistema Solar está formado por una estrella mediana a la cual llamamos Sol y ocho planetas (ya que en el año 2006 se decidió que Plutón no alcanzaba la definición de planeta) que giran a su alrededor. Después de Mercurio y Venus, la Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, siguiéndole Marte, el Cinturón de Asteroides, para después dar lugar a los planetas exteriores, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Después de estos planetas gigantes, encontramos al final del Sistema Solar, cinco planetas enanos seguidos por el Cinturón de Kuiper, que es un conjunto de cuerpos de cometa que orbitan alrededor del Sol. Sistema Solar

2 2. La Vía Láctea Asimismo, nuestro Sistema Solar está ubicado dentro de una enorme galaxia de tipo espiral, llamada Vía Láctea, exactamente en la parte denominada el "Brazo de Orión", a casi años luz del centro de la misma. En el centro de la galaxia se encuentra un agujero negro supermasivo llamado Sagitario A. Se cree que el núcleo central de la Vía Láctea tiene un grosor de unos años luz. Se calcula que la Vía Láctea puede tener unos millones de estrellas. Nuestro Sistema Solar además, gira alrededor de la Vía Láctea, viajando a 250 kilómetros por segundo, y tarda aproximadamente 250 millones de años en dar una vuelta completa (denominada año galáctico, que vendrían a ser entre 225 y 250 millones de años "terrestres"). 3. Grupo Local Vía Láctea Igualmente la Vía Láctea es solo una galaxia más de las incontables existentes en el universo, algunos científicos creen que podrían existir millones de galaxias. Debido a las extremas fuerzas de gravedad emitidas por las galaxias, estas se atraen entre sí y se agrupan formando cúmulos. Nuestra galaxia, la Vía Láctea, forma parte de un pequeño cúmulo llamado Grupo Local, formado junto con las galaxias de Andrómeda y del Triángulo, las Nubes de Magallanes (satélites de la Vía Láctea), las galaxias M32 y M110 (satélites de Andrómeda), otras galaxias (aproximadamente 30) y nebulosas más pequeñas y otros sistemas menores, ocupando un área de unos 4 millones de años luz de diámetro.

3 Grupo Local 4. Supercúmulo de Virgo Después existen los Supercúmulos de galaxias, que son agrupaciones de cúmulos de galaxias, estas estructuras son las segundas más grandes del Universo. Nuestro Grupo Local forma parte del Supercúmulo de Virgo, cuyo centro está situado a unos 60 millones de años luz de la Tierra y contiene miles de galaxias en una franja que llega desde la constelación de Virgo hasta la constelación vecina, Coma Berenices. Según estudios, el Supercúmulo de Virgo contiene alrededor de 100 grupos y cúmulos de galaxias, y este mismo está dominado por el cúmulo de Virgo, que está localizado cerca de su centro. Nuestro Grupo Local se encuentra cerca del borde del cúmulo de Virgo, al cual es atraído.

4 Supercúmulo de Virgo Los supercúmulos pueden alcanzar hasta unos 10 8 años luz. Entre los supercúmulos se hayan grandes espacios vacíos, en los cuales existen pocas galaxias. A pesar de que los supercúmulos son de las mayores estructuras confirmadas, el número total de supercúmulos deja aún posibilidades sobre la distribución estructural del Universo, el total de supercúmulos se estima que podría llegar a aproximadamente 10 millones. 5. Laniakea Laniakea es el supercúmulo de galaxias al cual pertenece el Supercúmulo de Virgo y ha sido apenas definido en septiembre de El nombre significa en hawaiano "Cielos inconmensurables". Según los estudios, se ha cuantificado la existencia en este supercúmulo de aproximadamente (cien mil) galaxias, con (diez mil billones) estrellas en total y con (cien mil billones) masas solares. Se calcula que Laniakea es uno de los seis millones de supercúmulos que puedan existir en nuestro universo observable (parte del Universo visible desde la tierra) y posee un tamaño aproximado de 520 millones de años-luz, que vendría a ser casi un 4 % del total del universo observable.

5 El Universo observable Por consiguiente, al no saber qué forma tiene el Universo, tampoco podemos calcular su tamaño, además este, sigue en constante expansión. Nosotros sólo conocemos el tamaño del Universo visible desde la Tierra.

6 TEST 1. Hace cuantos años se formo la Tierra aproximadamente? R// 4,650 millones de años, 6,500 millones de años, 2,300 millones de años, 5,000 millones de años.. 2. Cómo se llama la galaxia a la que pertenece nuestro sistema solar? R// Vía Láctea, Andrómeda, M33, Draco. 3. En qué parte de la Vía Láctea se encuentra nuestro sistema solar? R// Brazo de Orión, Brazo de Perseo, Brazo de Sagitario, Brazo de Norma. 4. Cómo se denomina al tiempo que le toma al sistema solar dar una vuelta a la Vía Láctea? R// Año galáctico, año bisiesto, año lunar, año lácteo. 5. Cómo se llama al grupo de galaxias formadas por la Vía Láctea, Andrómeda y del Triángulo? R// Grupo Local, Supercúmulo, Gran Nube de Magallanes, Grupo Nebuloso. 6. Cuál es el diámetro que ocupa el Grupo Local? R// 4 millones de años luz, 2 millones de años luz, 50,000 años luz, 1 millón de años luz. 7. Cómo se le llama a las agrupaciones de cúmulos de galaxias? R// Supercúmulos, Supergalaxias, Cúmulos Galácticos, Cúmulos Estelares. 8. A qué supercúmulo pertenece nuestra galaxia? R// Supercúmulo de Virgo, Supercúmulo de Hidra-Centauro, Supercúmulos de Hércules, Supercúmulo de Piscis. 9. Cómo se llama al supercúmulo de galaxias al cual pertenece el Supercúmulo de Virgo? R// Laniakea, Pisces-Cetus, Coma, Lácteo. 10. Qué porcentaje del total del universo observable vendría a representar Laniakea? R// 4%, 2%, 8%, 6%.

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos?

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? 2- Qué es La Vía Láctea? Indica alguna de sus características. A qué agrupación de galaxias pertenece?

Más detalles

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3.

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3. Tema 4. El Universo y el sistema solar 1.- Introducción Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han intentado explicar cómo es el Universo. Algunos pueblos pensaron que el Universo era plano,

Más detalles

El Sistema Solar. Enseñar a comprender

El Sistema Solar. Enseñar a comprender Estudiantes El Sistema Solar. Enseñar a comprender Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación. EL SISTEMA SOLAR: (1) La Tierra forma parte de un grupo de astros situado

Más detalles

Nota Soykid.com Soykid.com

Nota Soykid.com Soykid.com El Sistema Solar comprende el Sol y todos los astros que gravitan a su alrededor como planetas, lunas, asteroides, cometas. El Sistema Solar y el universo en si, se formo hace millones de años derivado

Más detalles

Nuestro Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar 03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los

Más detalles

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra.

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. SESIÓN 3. El sistema solar OBJETIVO Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. INTRODUCCIÓN A partir de la generación del universo y de las galaxias, debemos acercarnos

Más detalles

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN LEE CON ATENCIÓN Recordamos que el Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y sus satélites, asteroides y cometas, pero que hay más allá de nuestro Sistema Solar?

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas

Más detalles

LAS GALAXIAS, EL GRUPO LOCAL, EL SUPERCUMULO LOCAL, EL GRAN ATRACTOR:

LAS GALAXIAS, EL GRUPO LOCAL, EL SUPERCUMULO LOCAL, EL GRAN ATRACTOR: Y Además de las estrellas que(iii)? LAS GALAXIAS, EL GRUPO LOCAL, EL SUPERCUMULO LOCAL, EL GRAN ATRACTOR: D1 Galaxias D2 Galaxias Charles Messier, por siglo XVIII elaboró un catálogo de "Objetos Celestes

Más detalles

TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué?

TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué? TEMA 1: EL UNIVERSO 1. La evolución de las ideas sobre el universo 1. Explica qué son las constelaciones y qué utilidad tienen. 2. Busca en Internet o en alguna enciclopedia las siguientes constelaciones

Más detalles

El Sistema Solar - Generalidades

El Sistema Solar - Generalidades El Sistema Solar - Generalidades Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el planeta

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR UNA ESCALA COMPRENSIBLE

EL SISTEMA SOLAR UNA ESCALA COMPRENSIBLE EL SISTEMA SOLAR UNA ESCALA COMPRENSIBLE Por Luís Rivas Sendra Habitualmente se hace difícil transmitir a la gente ajena al mundo de la Astronomía las escalas de distancias que manejamos. Sin embargo,

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO NUESTRO SISTEMA SOLAR Material elaborado por: Alejandra Mocada ACTIVIDAD 1 1. El Universo GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL SISTEMA SOLAR Figura 1: El Universo Todo lo que existe forma

Más detalles

GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO

GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO GUÍA DE REPASO FUERZA Y MOVIMIENTO 7 BÁSICO 1.- Las fuerzas se pueden representar gráficamente empleando flechas que se denominan vectores. Al respecto elige la alternativa que explique mejor lo que representan

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

Libro de colorear del Sistema Solar

Libro de colorear del Sistema Solar Libro de colorear del Sistema Solar Cortesía del proyecto de Ventanas al Universo http://www.windows2universe.org/spanish El Sol Tamaño: El Sol es más ancho que 100 planetas Tierra juntos. Temperatura:

Más detalles

Tema 5: El universo y el sistema solar

Tema 5: El universo y el sistema solar Tema 5: El universo y el sistema solar Introducción Qué es una estrella? Una estrella es una esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz. Hay estrellas de muchos tamaños,

Más detalles

V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA. 2013 : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua

V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA. 2013 : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua V OLIMPÍADA NACIONAL DE ASTRONOMÍA Y ASTRONÁUTICA EVALUACIÓN NIVEL ENSEÑANZA BÁSICA 2013 : Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua NOMBRE COMPLETO: RUT: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO: TELÉFONO:

Más detalles

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES

UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES UNIDAD 1: ESTRELLAS, PLANETAS Y SATÉLITES 1.UNIVERSO, GALAXIAS Y ESTRELLAS Lee con atención Durante mucho tiempo los humanos han intentado explicar cómo se formó el Universo. En la actualidad se ha aceptado

Más detalles

Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son:

Lee con atención: Los planetas por orden de proximidad al Sol son: ACTIVIDADES PREVIAS Lee con atención: El Sistema Solar tiene ocho planetas que giran alrededor del Sol. El Sol es una estrella como las que vemos en la noche. Al estar muy cerca de nuestro planeta parece

Más detalles

El Sistema Solar. El Sistema Solar

El Sistema Solar. El Sistema Solar A S T R O N O M Í A El Sistema Solar El Sistema Solar A S T R O N O M Í A Desde muy antiguo se conoce la distinción entre estrellas y planetas, dado que estos últimos tienen un movimiento propio distinto

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA Ciencias Naturales, Semestre I-08 Prof. Maricarmen Grisolía Cardona LA VÍA LÁCTEA Y NUESTRO SISTEMA SOLAR

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015

GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015 SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la

Más detalles

Qué son las estrellas y las galaxias?

Qué son las estrellas y las galaxias? Lección 4 Qué son las estrellas y las galaxias? Explora Las estrellas tienen un comienzo y un fin; a medida que cambian, su forma, su color y su temperatura también lo hacen. Compruébalo! En esta lección

Más detalles

Glosario de Ciencias de la Tierra

Glosario de Ciencias de la Tierra Glosario de Ciencias de la Tierra Agua de la superficie Agua dulce en la superficie terrestre, como la que está en lagos y ríos. Agua dulce Agua sin sal que se encuentra en lagos, ríos, aguas subterráneas,

Más detalles

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL

Más detalles

Origen de la Tierra y Sistema Solar

Origen de la Tierra y Sistema Solar Origen de la Tierra y Sistema Solar Cecilia Caballero Diplomado Tiempo, Clima y Ambiente. Instituto de Geofísica, UNAM Para qué conocer el origen del Sistema Solar y la Tierra? Para entender el origen

Más detalles

BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO

BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO BLOQUE 2: NUESTRO LUGAR EN EL UNIVERSO 1. Origen y composición del Universo 2. El sistema solar 3. Formación de la Tierra. Tectónica de placas 4. Origen de la vida en la Tierra. Teorías evolutivas *************************************************************

Más detalles

ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10.

ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10. ACTIVIDADES DE DIAGNOSIS INICIAL GRUPO 10. Julia Elena Nuñez Lozano y Jesús Pinillos Rivera. Responde a las siguientes cuestiones 1. Qué diferencia hay entre Astronomía, Astrología y Cosmología? Indica

Más detalles

1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo).

1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo). Trabajo practico: EL UNIVERSO PAUTAS Temas a investigar 1) Definición (a partir de las definiciones encontradas elaborar una del grupo). 2) Armar un cuadro comparativo en donde aparezcan las características

Más detalles

COMPARANDO LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR!!!

COMPARANDO LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR!!! COMPARANDO LOS PLANETAS DE NUESTRO SISTEMA SOLAR!!! Comparando los planetas de nuestro sistema solar!!! Objetivo Comparar los planetas del sistema solar estableciendo criterios de comparación, apreciando

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR INTRODUCCION El Sistema Solar es el sistema planetario en el que se encuentra la Tierra. Consiste en un grupo de objetos astronómicos que giran en una órbita, por efectos de la gravedad,

Más detalles

El Sistema Solar. Enseñar a comprender

El Sistema Solar. Enseñar a comprender Docentes El Sistema Solar. Enseñar a comprender Etapa / curso Área / materia Destreza Temporalización Contenidos 3º de Educación Secundaria Obligatoria Ciencias sociales, geografía e historia Procesos

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

4 El Sistema Solar. The universe El universo (pág.45) New words. El universo. Las galaxias

4 El Sistema Solar. The universe El universo (pág.45) New words. El universo. Las galaxias 4 El Sistema Solar New words Mercury: Mercurio Venus: Venus Earth: Tierra Mars: Marte Jupiter: Júpiter Saturn: Saturno Uranus: Urano Neptune: Neptuno Milky Way: Vía Láctea star: estrella galaxy: galaxia

Más detalles

Colegio Santa Gema Galgani

Colegio Santa Gema Galgani Física: 2 Medio Guía de Estudio N 9 Unidad 9: Tierra y Universo Profesor: Juan Pedraza 1. LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL Se cuenta que Newton vio caer una manzana mientras descansaba a la sombra de un árbol.

Más detalles

Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar?

Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar? Unidad 01: Dónde estamos ubicados en el tiempo y en el espacio? Grado 02 Ciencias naturales Qué cuerpos celestes encuentro en el Sistema Solar? Clase: Nombre: Introducción Lee el texto y luego responde

Más detalles

MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR

MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR INTRODUCCIÓN Para montar un modelo a escala de nuestro Sistema Solar, hay que tener en cuenta algunas cuestiones: - La dimensión máxima disponible del lugar dónde queremos instalar

Más detalles

Origen del agua en el planeta Tierra

Origen del agua en el planeta Tierra Origen del agua en el planeta Tierra José Gregorio Portilla B. Observatorio Astronómico Nacional Facultad de Ciencias Universidad Nacional de Colombia 1 Hasta donde sabemos, nuestro planeta es el único

Más detalles

Del Sistema Solar al Universo B of B. Astronomía básica

Del Sistema Solar al Universo B of B. Astronomía básica Del Sistema Solar al Universo B of B Astronomía básica ASTEROIDES FOTOMONTAJE Asteroides Un tipo de planeta menor. Cuerpos relativamente pequeños de 1 a 1,000km de grosor. Son metálicos, carbónicos y/o

Más detalles

Page 1 of 9 Actividades de potencias Exponente positivo Potencias de 10 1. Escribe estos números en forma ordinaria: 7'3 10 3 ; 4'724 10 8 ; 8'24 10 5 Notación científic Orden de magnitu Comparaciones

Más detalles

SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo.

SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo. Curso: 1 Básico SISTEMA SOLAR Asignatura: Ciencias Naturales Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo. Aprendizaje Esperado: Identificación cualitativa de las diferencias de tamaño y luminosidad

Más detalles

Y el ganador es... Mercurio Venus Terra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Cuántos votos? 1-5 6-10

Y el ganador es... Mercurio Venus Terra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Cuántos votos? 1-5 6-10 Para las Mentes Creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietario de este libro para usos educacionales o no comerciales.

Más detalles

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1

Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1 Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 1 Que es el Sistema Solar? a1) Aspecto del Firmamento: Idea General. Comenzaremos por considerar lo que es posible conocer del Sistema Solar sin la ayuda de ningún

Más detalles

Planetas, Frecuencia y Noosfera

Planetas, Frecuencia y Noosfera Planetas, Frecuencia y Noosfera Enviado el 04 de febrero 2013 por timeship2013 NS.1.25.7.26 Kin 252 Lo que viene a continuación es un extracto de un diálogo de preguntas y respuestas de la Historia Cósmica

Más detalles

Estos valores corresponden a Unidades Astronómicas (1 UA: 149598000 km o sea aproximadamente 150000000 km).

Estos valores corresponden a Unidades Astronómicas (1 UA: 149598000 km o sea aproximadamente 150000000 km). Curso sobre el Sistema Solar: Lección nro. 3 b2) Movimientos planetarios Establecidas las Leyes de Kepler, conviene describir las características de los movimientos planetarios que no están descriptas

Más detalles

LA VIA LACTEA, NUESTRA GALAXIA

LA VIA LACTEA, NUESTRA GALAXIA SUPLEMENTO # 1 AL HACIA EL DESCENSO DE LA LUZ GALACTICA I (Documentación tomada de varias fuentes:) LA VIA LACTEA, NUESTRA GALAXIA Un camino en el cielo. En noches serenas podemos ver una franja blanca

Más detalles

EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene.

EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. EL UNIVERSO El Universo es el conjunto formado por todos los cuerpos celestes y el inmenso espacio que los contiene. La ciencia modeliza el Universo como un sistema cerrado que contiene energíamateria,

Más detalles

I.- Completa las siguientes oraciones según lo que aprendiste en la vídeo-charla de Planetario Móvil Kepler.

I.- Completa las siguientes oraciones según lo que aprendiste en la vídeo-charla de Planetario Móvil Kepler. PLANETARIO MÓVIL KEPLER EL UNIVERSO COMO NUNCA IMAGINASTE Guía de Actividades NB2 (3º - 4º Básico) Nombre:. Curso:. I.- Completa las siguientes oraciones según lo que aprendiste en la vídeo-charla de Planetario

Más detalles

INVESTIGA I+D+i 2014/2015

INVESTIGA I+D+i 2014/2015 INVESTIGA I+D+i 2014/2015 GUÍA ESPECÍFICA DE TRABAJO SOBRE BÚSQUEDA DE PLANETAS HABITABLES FUERA DEL SISTEMA SOLAR Texto de Jesús Martínez-Frías Octubre de 2014 Introducción Nos encontramos en un momento

Más detalles

Tarjetas de Vocabulario. El Sol. Los planetas internos. El sol es una estrella. El sistema solar. Órbita

Tarjetas de Vocabulario. El Sol. Los planetas internos. El sol es una estrella. El sistema solar. Órbita 1 Tarjetas de Vocabulario Los planetas internos El Sol El sol es una estrella. Marte, Tierra, Venus, y Mercurio son los cuatro planetas internos. Órbita Orbitar significa ir alrededor de algo. La Tierra

Más detalles

Programa de Actividades. Astronomía en Valle de Angeles. Un día para ver el cielo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

Programa de Actividades. Astronomía en Valle de Angeles. Un día para ver el cielo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESPACIALES DEPARTAMENTO DE ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA Programa de Actividades Astronomía en Valle de Angeles Universidad Nacional Autónoma de

Más detalles

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE ASTRONOMÍA Del 17 de septiembre al 19 de noviembre de 2015 Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, MUNCYT C/Pintor Velázquez, 5 28100 Alcobendas ENTRADA GRATUITA El Museo Nacional

Más detalles

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente. 1 Programa 1 Utilizando el icono añadimos un movimiento a por cada línea de programa. Podremos usar 8 posibles líneas de programa (Base, Hombro, Codo, Muñeca, Pinza, Salida 1, Salida 2 y línea en blanco).

Más detalles

La muerte cósmica del universo es una de las teorías del fin del mundo.

La muerte cósmica del universo es una de las teorías del fin del mundo. La muerte cósmica del universo es una de las teorías del fin del mundo. El estudio que preside la idea se titula Un Universo Agonizante. La nueva teoría, basándose en los postulados físicos más recientes,

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15

EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 EL SISTEMA SOLAR Passeig Marítim, 1-12100 Grau (Castelló) - Tel 964 282 968 - www.planetari.castello.es 1 de 15 Un sistema planetario está formado por una estrella central o varias, y distintos objetos

Más detalles

6. Dos esferas metálicas (conductoras) se repelen entre sí cuando interactúan eléctricamente. por qué ocurre esta situación?

6. Dos esferas metálicas (conductoras) se repelen entre sí cuando interactúan eléctricamente. por qué ocurre esta situación? 1 FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO DE LOS SS.CC. MANQUEHUE Guía de estudio para prueba semestral CCNN Física 8 básico FUERZA Y CARGA ELÉCTRICA: 1. Explica Cuándo un cuerpo se encuentra eléctricamente neutro?

Más detalles

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam) 1 LOS PLANETAS El sistema solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno. MERCURIO Mercurio es el planeta más próximo al sol. Pequeño y rocoso. El movimiento

Más detalles

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad Naciones Unidas Asamblea General - Concejo de Derechos Humanos Acerca de la Relatora Especial sobre los derechos de las personas con discapacidad Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas

Más detalles

Métodos de estudio del interior terrestre

Métodos de estudio del interior terrestre Métodos de estudio del interior terrestre El tema se desarrolla a través de una historia inicial en la que Roberto, un joven investigador, nos hace un recorrido por los principales métodos de estudio que

Más detalles

Viaje a las estrellas

Viaje a las estrellas Viaje a las estrellas MATERIAL EDUCATIVO CURRICULAR JOSÉ CARLOS VÁZQUEZ MARTÍNEZ I.E.S. - MONTE DA VILA - O GROVE NRP - 3494277613A0591 jcarlos@edu.xunta.es PREMIOS CNICE 2.007 B. O. E. : 14 MARZO Viaje

Más detalles

Genética de las Neurofibromatosis

Genética de las Neurofibromatosis Genética de las Neurofibromatosis Cuaderno núm. 3 El texto de este cuaderno, ha sido cedido por The Neurofibromatosis Association (UK) y traducido por la Asociación Catalana de las Neurofibromatosis (Barcelona

Más detalles

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna

Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Taller de Astronomía Cráteres de impacto en la Luna Cuando miramos a la Luna a través de prismáticos o telescopios, una de las cosas que más nos llama la atención, y que son la característica física más

Más detalles

LA NIÑA QUE SABÍA CAMINAR ALREVÉS Educación Infantil. 3º Ciclo

LA NIÑA QUE SABÍA CAMINAR ALREVÉS Educación Infantil. 3º Ciclo ESCUELA DE ESTRELLAS material didáctico LA NIÑA QUE SABÍA CAMINAR ALREVÉS Educación Infantil. 3º Ciclo www.pamplonetario.org ACTIVIDAD 1 Quién es quién en el Sistema Solar ORDENANDO PLANETAS: En las siguientes

Más detalles

Lee y comprende el problema

Lee y comprende el problema 4 La Tierra es redonda Hoy estamos tan acostumbrados a pensar que la Tierra es esférica que no nos paramos a reflexionar sobre cómo lo sabemos. Sin embargo, las primeras representaciones que se hicieron

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

El sistema solar. CTE 1 - clase 12 1

El sistema solar. CTE 1 - clase 12 1 El sistema solar Inventario: planetas, satélites, cuerpos menores. Distribución de masa y momento angular. Movimiento aparente de los planetas. Sistemas geocéntrico y heliocéntrico. Períodos sideral y

Más detalles

El Universo, la Vía Láctea y el sistema solar

El Universo, la Vía Láctea y el sistema solar El Universo, la Vía Láctea Cuando observamos el cielo en una noche sin nubes ni luces próximas podemos distinguir numerosas estrellas. Durante el día también están presentes, pero la luz solar nos impide

Más detalles

SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas?:

SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas?: SOBRE COMETAS 1. Qué son los Cometas? 2. Orbitas cometarias 3. El cinturón de Kuiper 4. La Nube de Oort 5. Impactos de cometas 1. Qué son los Cometas?: Hasta que en el año 1577 Tycho Brahe probó que los

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO NUESTRO SISTEMA SOLAR Material elaborado por: Alejandra Moncada 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD Esta Unidad está centrada en los componentes del Sistema Solar y los movimientos

Más detalles

Brote estelar. Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA

Brote estelar. Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA Brote estelar Enero 2011 Acompaña a un astronauta en su viaje hacia el espacio. Por Don Thomas, astronauta de NASA Había soñado con un vuelo al espacio desde que tenía seis años. Ahora, me encuentro aquí,

Más detalles

Qué es una lluvia de estrellas? Lluvias de estrellas a lo largo del año

Qué es una lluvia de estrellas? Lluvias de estrellas a lo largo del año Qué es una lluvia de estrellas? La lluvia de estrellas en realidad es meteoros. El fenómeno que apreciamos se debe a los fragmentos de polvo y hielo, que en algún momento se desprendieron de cometas que

Más detalles

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por

Más detalles

Contexto. Definiendo el DATOS

Contexto. Definiendo el DATOS P ara explicar los cálculos que deben llevarse a cabo, iremos proponiendo algunos datos, que aunque de carácter demostrativo, tratan de ser lo más ajustados posible a la realidad. Definiendo el Contexto

Más detalles

CARATERÍSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR

CARATERÍSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR CARATERÍSTICAS DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR Algunos datos de los planetas del sistema solar MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO Distancia media al Sol (UA) Período de traslación

Más detalles

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR Las teorías sobre el origen del Sistema Solar deben explicar las características físicas y químicas de los objetos que lo componen: - Composición y estructura interna. -Tamaños

Más detalles

LA MAGIA DEL SABER. Conferencias. Perth, Australia Occidental, 1951-1952. Rangún, 24 de septiembre de 1950. SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE

LA MAGIA DEL SABER. Conferencias. Perth, Australia Occidental, 1951-1952. Rangún, 24 de septiembre de 1950. SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE LA MAGIA DEL SABER Conferencias Perth, Australia Occidental, 1951-1952 Rangún, 24 de septiembre de 1950 SERGE RAYNAUD de la FERRIÈRE Serge Raynaud de la Ferrière ASTROLOGÍA (Transcripción literal de la

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que

Más detalles

EJERCICIOS PROPUESTOS. c) 5 2 d) 5 2 3

EJERCICIOS PROPUESTOS. c) 5 2 d) 5 2 3 Potencias y raíces EJERCICIOS PROPUESTOS. Escribe como potencias positivas las negativas, y viceversa. a) 8 b) 6 a) b) 6 c) 8 c) d) d). Expresa estas potencias como potencias únicas y calcula las operaciones.

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO

CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO DPTO FÍSICA QUÍMICA. IES POLITÉCNICO CARTAGENA CUESTIONARIOS FÍSICA 4º ESO UNIDAD 3 Fuerzas y movimientos circulares Mª Teresa Gómez Ruiz 2010 HTTP://WWW. POLITECNICOCARTAGENA. COM/ ÍNDICE Cuestionarios

Más detalles

Qué objetos encontramos en la vastedad del Universo?

Qué objetos encontramos en la vastedad del Universo? El Universo Desde lo más pequeño a lo más grande, el Universo es todo lo que existe Desde el mundo invisible de las partículas que constituyen nuestros cuerpos hasta las grandes galaxias formadas por millones

Más detalles

Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, y desplazamiento

Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, y desplazamiento Conceptos básicos: movimiento, trayectoria, y desplazamiento 1. El movimiento: cambio de posición Prof. Bartolomé Yankovic Nola 1 Cómo procedemos cuando nos piden los datos de ubicación de objetos? Podemos

Más detalles

3. Comprensión Lectora

3. Comprensión Lectora 3. Comprensión Lectora Prelectura. Consiste en realizar una lectura muy rápida de todo lo que se ha de estudiar con el fin de sacar una idea general sobre el contenido del texto. Lectura comprensiva. Se

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS

MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS MANUAL DE USUARIO CONTROL LOGÍSTICO DE TIEMPOS Para ingresar al panel de control del Control Logístico de Tiempos, se debe ingresar a la página www.satrack.com e ingresar el usuario suministrado al adquirir

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

OBJETIVO Reconocer los movimientos de la Tierra dentro del Sistema Solar.

OBJETIVO Reconocer los movimientos de la Tierra dentro del Sistema Solar. Nombre: Fecha: Hoy estoy: Grado: Grupo: EL SISTEMA SOLAR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por qué no vemos las estrellas siempre en la misma posición? OBJETIVO Reconocer los movimientos de la Tierra dentro del

Más detalles

NUEVO SISTEMA DE MENSAJERÍA.

NUEVO SISTEMA DE MENSAJERÍA. NUEVO SISTEMA DE MENSAJERÍA. Educamos ha actualizado, entre otras funcionalidades, el sistema de mensajería: Ha integrado el correo de Outlook (Microsoft). A pesar de ello, funciona sólo como mensajería

Más detalles

José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director e-rph

José Castillo Ruiz Profesor Titular de Historia del Arte. Universidad de Granada. Director e-rph Reseña Bibliográfica ALONSO HIERRO, Juan y MARTÍN FERNÁNDEZ, Juan. Conservación del patrimonio histórico en España. Análisis económico. Madrid, Fundación Caja Madrid, 2008. José Castillo Ruiz Profesor

Más detalles

Campo Gravitatorio Profesor: Juan T. Valverde

Campo Gravitatorio Profesor: Juan T. Valverde 1.- Energía en el campo gravitatorio -1 http://www.youtube.com/watch?v=cec45t-uvu4&feature=relmfu 2.- Energía en el campo gravitatorio -2 http://www.youtube.com/watch?v=wlw7o3e3igm&feature=relmfu 3.- Dos

Más detalles

Teoría geocéntrica Uno de los precursores fue Aristóteles filósofo y científico griego, que postuló que todos los astros giran en torno a la Tierra,

Teoría geocéntrica Uno de los precursores fue Aristóteles filósofo y científico griego, que postuló que todos los astros giran en torno a la Tierra, Teoría geocéntrica Uno de los precursores fue Aristóteles filósofo y científico griego, que postuló que todos los astros giran en torno a la Tierra, en esferas concéntricas, basado en las ideas de Aristóteles

Más detalles

PROYECTO DE AULA EN TIC. Explorando mi Sistema Solar. Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente. Orientadora:

PROYECTO DE AULA EN TIC. Explorando mi Sistema Solar. Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente. Orientadora: PROYECTO DE AULA EN TIC Explorando mi Sistema Solar Presentado Por: Luz Milda Bello Hoyos Docente Orientadora: Mónica Yadira Pabón Sánchez Gestora de Formación CPE Ruta NS - 20 Centro Educativo Rural La

Más detalles

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES SUMA Y RESTA DE FRACCIONES CONCEPTOS IMPORTANTES FRACCIÓN: Es la simbología que se utiliza para indicar que un todo será dividido en varias partes (se fraccionará). Toda fracción tiene dos partes básicas:

Más detalles

Investigando las atmósferas de los planetas interiores

Investigando las atmósferas de los planetas interiores Investigando las atmósferas de los planetas interiores Miguel Ángel López Valverde Dpto. Sistema Solar Instituto de Astrofísica de Andalucía(IAA-CSIC) valverde@iaa.es En el fondo, los científicos somos

Más detalles

Descubre los planetas de nuestro sistema solar. En 90 minutos por el universo. En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach

Descubre los planetas de nuestro sistema solar. En 90 minutos por el universo. En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach Descubre los planetas de nuestro sistema solar En 90 minutos por el universo En un camino entre la ciudad Ehrenfriedersdorf y el pueblo Drebach Sistema Solar - Sonnensystem El Sistema Solar es un sistema

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

1) Cómo se dice en tu idioma?

1) Cómo se dice en tu idioma? 1) Cómo se dice en tu idioma? UNIVERSO El universo es el grupo de cuerpos celestes que hay en el espacio. Tipos de cuerpos celestes: Planetas: Son cuerpos sin luz. Los planetas giran alrededor del Sol.

Más detalles