Descripción general del proyecto y las actividades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Descripción general del proyecto y las actividades"

Transcripción

1 Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 31 Título del Proyecto. EL CLIMA NO PUEDE ESPERAR 1 Centro educativo solicitante. IES SAN JOSE DE LA RINCONADA Coordinador/a. MANUEL JESUS MARMOL LOPEZ Temática a la que se acoge. Cambio Climático Objetivos y justificación:. Analizar el origen del problema del cambio climático y la cadena de circunstancias que dan lugar a él desde el calentamiento global.. Estudiar las posibles consecuencias que puede tener para diferentes aspectos del planeta: el deshielo de los polos, la subida del nivel del mar, consecuencias para los seres vivos.. Analizar las energías limpias como vía de solución al cambio climático.. Diseñar proyectos de tecnología (paneles solares, maquetas de coches del futuro, ) utilizando las fuentes de energía limpias que la naturaleza nos ofrece.. Fomentar el espíritu emprendedor mediante la aplicación práctica de las fuentes de energía limpias.. Educar en las ventajas de las renovables frente a otras fuentes de energía.. Estudiar el recorrido histórico del aprovechamiento de estas fuentes de energía. El presente proyecto pretende dar a conocer entre los alumnos de secundaria el origen y las consecuencias del cambio climático, con el fin de tomar conciencia de dicho problema y fomentar en ellos la capacidad de gestión de dicho problema con el uso de las fuentes de energía renovables y limpias, dando a conocer su utilidad práctica mediante la fabricación de instrumentos que las utilizan y plantearlas como alternativa real al uso de otras fuentes de energía convencionales más contaminantes, en el marco de la progresiva implantación en la sociedad del uso de este tipo de energías en la vida cotidiana (obtención de electricidad, automóviles, obtención de agua caliente doméstica, ).

2 Cómo y cuándo se trabajará el proyecto? Los proyectos se realizarán en la jornada lectiva del Centro siendo coordinados desde el área de Ciencias con los profesores de Biología, de Física y Química y de Tecnología. Desde las asignaturas de Biología y de Física y Química se tratarán los aspectos teóricos del proyecto, mientras que los aspectos prácticos (construcción de los proyectos y las maquetas) se realizarán bajo la coordinación de la asignatura de Tecnología, apoyada desde el área de electrónica. 2

3 Relación de actividades Actividad 1. El origen del problema: el CO2 Interrogante que plantea. Cómo se produce de forma natural el dióxido de carbono? Qué consecuencia inmediata tiene sobre su entorno gaseoso? Descripción de la actividad. Obtención de CO2 a partir de reactivos (vinagre y bicarbonato sódico) en una campana de gases. Comprobación posterior mediante sensores de CO2 y termómetro para comprobar el calentamiento provocado por dicho gas.. Material necesario. Vinagre, bicarbonato sódico, flexo, campana de gases, sensores de CO2, termómetro Consideraciones especiales. Ninguna, Actividad 2. Las consecuencias del cambio climático. Interrogante que plantea. Cuáles son las consecuencias directas del cambio climático? Descripción de la actividad. Construcción de una maqueta que ilustre el efecto del calentamiento sobre los polos a base de bloques de hielo que se derriten e inundan las costas de la maqueta. Asimismo construcción de una maqueta que ilustre las consecuencias del calentamiento sobre los cultivos (las plantas), como sequías, cambios en el hábitat y clima a nivel local. Interacción con el visitante. El visitante podrá conocer de forma directa trabajando con las maquetas dos de las principales consecuencias del cambio climático: el deshielo de los polos y las consecuencias negativas para las plantas Material necesario.cubeta, hielo, frigorífico, agua, pequeño calefactor, plantones de leguminosas o pequeñas plantas. Consideraciones especiales. Ninguna en especial. Necesitaremos toma de luz para un pequeño frigorífico o nevera con motor eléctrico. 3

4 Duración. 7 minutos Actividad 3. Energía fotovoltaica Podemos utilizar el sol como alternativa? Interrogante que plantea. Puede ser el uso de la energía solar una de las soluciones al cambio climático? Descripción de la actividad. Puesta en funcionamiento de dos proyectos de energía solar fotovoltaica haciendo funcionar dos aparatos: un panel solar a tamaño real que produce electricidad y puesta en funcionamiento de diversos aparatos conectados a la placa. Puesta en funcionamiento de una maqueta de un molinillo para obtención de energía eléctrica a base de paneles fotovoltaicos. Interacción con el visitante. El visitante podrá hacer funcionar dichos elementos a partir de un panel solar, cuyo funcionamiento será expuesto por un alumno. Material necesario. Disponemos de dos paneles fotovoltaicos reales con conexiones a periféricos eléctricos. Consideraciones especiales. Necesitamos un puesto en el exterior donde dé el sol a los paneles fotovoltaicos. Actividad 4. La fuerza de la química. La pila de hidrógeno. Interrogante que plantea. El hidrógeno como energía limpia, otra posible solución? Descripción de la actividad. Construcción de una pila basada en principios químicos de fotolisis a partir de agua. Interacción con el visitante. El visitante podrá conocer una de las fuentes de energía más prometedoras para la humanidad: el hidrógeno obtenido a partir de agua. Material necesario.pila de hidrógeno. Agua destilada. Consideraciones especiales. Ninguna. 4

5 Actividad 5. El coche del futuro (motor de hidrógeno) Interrogante que plantea. Pueden los coches ser nuestros aliados en la lucha contra el cambio climático? Descripción de la actividad. Puesta en funcionamiento de una maqueta de coche que funciona con el hidrógeno como combustible.. Material necesario. Ninguno Consideraciones especiales. Ninguna 5 Más ciencia, más futuro, más innovación

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 26 Título del Proyecto. SE ME CRUZAN LOS CABLES 1 Centro educativo solicitante. IES Al Ándalus Coordinador/a. Juan José Castillo Temática

Más detalles

Luces para aprender. Ficha 2

Luces para aprender. Ficha 2 Energía Limpia / Energía Renovable Ficha 2 Antonio Cruz Calvo En la actualidad existen diferentes fuentes de energía en el planeta, las más usadas son aquellas que provienen de los combustibles fósiles

Más detalles

Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica.

Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica. EN BUSCA DE LA ENERGÍA MENOS CONTAMINANTE Alimentarse, vestirse, comunicarse, protegerse o calentarse son algunas de las necesidades que desde siempre ha debido enfrentar el hombre. Dado que todas las

Más detalles

LA ENERGÍA. Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)

LA ENERGÍA. Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID) LA ENERGÍA Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, Formas de energía La energía puede manifestarse de muchas formas: 1. Energía cinética o

Más detalles

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel

Disco de Maxwel. Disco de Maxwel M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre

Más detalles

Energías no convencionales

Energías no convencionales Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general

Más detalles

Coches eléctricos y desarrollo sostenible

Coches eléctricos y desarrollo sostenible Coches eléctricos y desarrollo sostenible JEFFREY D. SACHS EL PAÍS - NEGOCIOS - 04-10-2009 La clave para la lucha contra el cambio climático estriba en una tecnología mejor. Tenemos que encontrar nuevas

Más detalles

Guia 6-10 6-10. para personas de 6 a 10 años. años

Guia 6-10 6-10. para personas de 6 a 10 años. años 6-10 años Guia 6-10 para personas de 6 a 10 años 1. Concepto de energía La energía es un fenómeno misterioso, del cual conocemos y comprendemos sus efectos, pero no su naturaleza originaria. La energía

Más detalles

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER

GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER AREA: AREA DE SOSTENIBILIDAD TALLER: AHORRO ENERGÉTICO Vitoria-Gasteiz Bilbao Donostia- San Sebastian Adriano VI, 20-1º. 01008 Nicolas Alcorta, 2. 48003 Zarategi ibilbidea 82-84

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA Bloque 3 La Energía clases de energía La energía es la capacidad de causar

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 81 Título del Proyecto. LEGUMBRES Y POLÍMEROS SINTÉTICOS EN UN I+D+i Centro educativo solicitante. IES Martín Rivero (Ronda-Málaga) Coordinador/a.

Más detalles

ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1

ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en su dependencia energética. Hoy en día es inimaginable la vida sin provisión de energía. Iluminación,

Más detalles

Otras Fuentes de energía secundaria

Otras Fuentes de energía secundaria Otras Fuentes de energía secundaria Vicente Uribe, UAEAC Colombia Introducción Los tres grandes tipos de energía Casi toda la energía que utilizamos viene de tres grandes fuentes: el sol, la fisión nuclear

Más detalles

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011 Ficha N 1 Colorea a Pachita. Hola, soy Pachita! Me han contado que está pasando algo con el clima Está cambiando! Voy a recorrer Bolivia para ver que está pasando. Saluda a Pachita! Pachita está preocupada

Más detalles

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía cinética, energía luminosa, energía térmica, energía sonora y energía química.

La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía cinética, energía luminosa, energía térmica, energía sonora y energía química. 1 Completa la siguiente frase. La energía se puede manifestar de muchas formas diferentes: energía cinética, energía luminosa, energía térmica, energía sonora y energía química. 2 Qué significa que la

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

Universidad autónoma de Sinaloa

Universidad autónoma de Sinaloa Universidad autónoma de Sinaloa Prepa Guasave Diurna Comprensión y producción de textos 2 Ensayo: El calentamiento global Maestra: Yolanda Noemí Guerrero Zapata Alumna: Olivares Camacho Citlaly Grupo:

Más detalles

KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012

KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012 KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012 CALENTAMIENTO GLOBAL CO2 EFECTO INVERNADERO CAMBIO CLIMÁTICO HUELLA DE CARBONO 1ª ENTREGA Harías algo Si te dicen que tu familia tiene una grave enfermedad

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Tema I. Mercados de energías renovables. 1. Mercado energético. 2. Desarrollo sostenible, producción limpia y sistemas de gestión Ambiental. Tema II. Eficiencia y energías renovables.

Más detalles

" La educación energética en el sistema educativo español".

 La educación energética en el sistema educativo español. " La educación energética en el sistema educativo español". José Mendoza Rodríguez Instituto de Ciencias da Educación Universidad de Santiago de Compostela Reflexiones sobre la educación " No se debe educar

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol.

La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol. Energía Solar Fotovoltaica La energía solar fotovoltaica se genera a partir de una fuente limpia, abundante y renovable como el sol. El mecanismo de conversión consiste en captar la energía lumínica proveniente

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) PREGUNTAS FRECUENTES Qué es la energía solar térmica? Qué diferencia existe entre el sistema forzado y el termosifónico? Qué componentes necesita una instalación?

Más detalles

NUMERO 09DST0016A PROYECTO TÉCNICO GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD PARA UNA CASA-HABITACIÓN CON ENERGÍAS LIMPIAS

NUMERO 09DST0016A PROYECTO TÉCNICO GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD PARA UNA CASA-HABITACIÓN CON ENERGÍAS LIMPIAS 1 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 16 TOMAS ALVA EDISON NUMERO 09DST0016A PROYECTO TÉCNICO GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD PARA UNA CASA-HABITACIÓN CON ENERGÍAS LIMPIAS Nuestro proyecto se centra en un pequeño modelo

Más detalles

necesidades de energía si aprendemos cómo aprovecharla.

necesidades de energía si aprendemos cómo aprovecharla. El panel solar: sus usos y beneficios Ficha 3 La Tierra recibe 174 petavatios (que equivalen a 1 000 teravatios o a 1 000 billones de vatios) de radiación solar que se filtra desde la capa más alta de

Más detalles

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011 Saluda a Pachita! Colorea a Pachita. Hola, soy Pachita! Me han contado que está pasando algo con el clima Está cambiando! Voy a recorrer por su país para ver que está pasando. Ficha N 1 gaiapacha@ Pachita

Más detalles

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, y a gran escala atenúan el cambio climático.

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, y a gran escala atenúan el cambio climático. Ficha 2 Las energías limpias y renovables son una gran alternativa para nuestro planeta. No es cierto que haya escasez de energía, solo hay que utilizar las tecnologías que existen para aprovechar esas

Más detalles

PARTE ESPECIFICA- OPCIÓN C MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PARTE ESPECIFICA- OPCIÓN C MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2013 Resolución de 02/04/2013, de la Viceconsejería

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS? Consumo de agua No importa quien seamos, donde estemos o lo que hagamos, todos dependemos del agua. La necesitamos todos los días en nuestra vida diaria. Pero, sabías que solo el 0,5% del agua de nuestro

Más detalles

Los paneles fotovoltaicos se componen de numerosas celdas de silicio, también llamadas células fotovoltaicas, que convierten la luz en electricidad.

Los paneles fotovoltaicos se componen de numerosas celdas de silicio, también llamadas células fotovoltaicas, que convierten la luz en electricidad. El panel solar: sus usos y beneficios Ficha 3 La energía solar es, actualmente, una de las fuentes de energía limpia y renovable más rentable y fiable para satisfacer las demandas energéticas del planeta.

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 73 Título del Proyecto. El Universo Holográfico de los Camélidos Centro educativo solicitante. IES Pino Rueda 1 Coordinador/a. José Manuel

Más detalles

LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES

LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES Energía y trabajo La energía es una magnitud física y se define como la capacidad de un cuerpo para realizar un. sobre sí mismo o sobre tras realizar un Pero... Qué es

Más detalles

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

ENERGÍAS RENOVABLES. Energías Renovables. Soluciones en Iluminación LED

ENERGÍAS RENOVABLES. Energías Renovables. Soluciones en Iluminación LED ENERGÍAS RENOVABLES Energías Renovables Son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables. El sol está en el origen de la mayoría de ellas porque su energía provoca en la Tierra las diferencias

Más detalles

DISCURSO DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

DISCURSO DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DISCURSO DEL MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Señor Presidente de la COP, distinguidos presidentes de los países del mundo, ministros, autoridades, delegados y representantes

Más detalles

LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Introducción Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa del empleo de energía. En otros tiempos solo se podía recurrir al esfuerzo físico de

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FUNDACIÓN AGENCIA LOCAL DE LA ENERGÍA DEL NALÓN Casa de la Buelga s/n Ciaño 339 Langreo Teléfono: 985-67-87-61 Fax: 985-67-58-59 Correo: info@enernalon.org www.enernalon.org

Más detalles

Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA

Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA Cómo proveer de energía a más personas sin contribuir al calentamiento global? En la actualidad, El consumo energético

Más detalles

La Hora del Planeta. Sábado 27 de Marzo 2010, de 08:30p.m. a 09:30p.m. I. PRESENTACIÓN

La Hora del Planeta. Sábado 27 de Marzo 2010, de 08:30p.m. a 09:30p.m. I. PRESENTACIÓN La Hora del Planeta Sábado 27 de Marzo 2010, de 08:30p.m. a 09:30p.m. I. PRESENTACIÓN La Hora del Planeta - la más importante campaña de lucha contra el cambio climático a nivel mundial - nació por iniciativa

Más detalles

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 27 FEBRERO 2010 LA ENERGÍA SOLAR AUTORÍA Mª ARACELI VILLÉN PÉREZ TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA ESO Y BACHILLERATO

ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 27 FEBRERO 2010 LA ENERGÍA SOLAR AUTORÍA Mª ARACELI VILLÉN PÉREZ TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA ESO Y BACHILLERATO LA ENERGÍA SOLAR AUTORÍA Mª ARACELI VILLÉN PÉREZ TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA ESO Y BACHILLERATO RESUMEN En el siguiente artículo trato de plasmar en lo que consiste la energía solar su importancia tanto a nivel

Más detalles

Placas solares orientables en Bercianos de Valverde Placas solares fijas en Navianos de Valverde

Placas solares orientables en Bercianos de Valverde Placas solares fijas en Navianos de Valverde La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol y es la producida por el Sol que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar

Más detalles

Análisis económico y de rentabilidad de la. a la red eléctrica para la isla de Lanzarote.

Análisis económico y de rentabilidad de la. a la red eléctrica para la isla de Lanzarote. CONSEJO DE LA RESERVA DE BIOSFERA Análisis económico y de rentabilidad de la producción de energía fotovoltaica conectada a la red eléctrica para la isla de Lanzarote. Enero 2006 Indice: Introducción Objetivos

Más detalles

Preguntas sobre energía 1. Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador

Preguntas sobre energía 1. Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador Preguntas sobre energía 1 Energía Eólica Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador La energía cinética del aire en movimiento proporciona energía mecánica a un rotor (hélice) que, a través de

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones de Producción de Calor --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ECOAUDITORÍA CONSUMO ELÉCTRICO EN CENTROS ESCOLARES

ECOAUDITORÍA CONSUMO ELÉCTRICO EN CENTROS ESCOLARES EN CENTROS ESCOLARES Tercer Ciclo Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria Adaptado del material para la realización de la Ecoauditoria de la Energía de la Red Andaluza de Ecoescuelas Ficha

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

3º E.S.O. TECNOLOGÍA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES

3º E.S.O. TECNOLOGÍA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES 3º ESO Las fuentes de energía eléctricas página 1 3º E.S.O. TECNOLOGÍA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES Índice 1. 2. 3. 4. Clasificación de las fuentes de energía. 5. 6. Impacto ambiental Energía Eléctrica

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

Kiotin y la máquina del tiempo

Kiotin y la máquina del tiempo Kiotin y la máquina del tiempo Destinatarios/as Objetivos Alumnado del segundo ciclo de primaria Objetivo general: El objetivo general es entender el cambio climático, de acuerdo a uno de los objetivos

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 1 Título del Proyecto. Nuestras hormigas... Son muy limpias! Centro educativo solicitante. IES Nuestra Señora de la Cabeza 1 Coordinador/a.

Más detalles

PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA

PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA El ser humano utiliza la energía como una herramienta fundamental para obtener un beneficio en su vida. Por ejemplo, se utiliza la energía eléctrica

Más detalles

Semana 11. Problemas medioambientales y consumo energético. Semana 10. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Energía

Semana 11. Problemas medioambientales y consumo energético. Semana 10. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Energía Energía Problemas medioambientales y consumo energético Semana 10 Empecemos! La semana anterior estudiamos en detalle las distintas fuentes de energía y las formas en que esta se presenta en nuestra vida,

Más detalles

Tejas Solares otra alternativa en Energías Renovables

Tejas Solares otra alternativa en Energías Renovables Tejas Solares otra alternativa en Energías Renovables Todavía la gente no se ha convencido de usar energías renovables y de colocar en sus casas elementos que se las proporcionen. Pero poco a poco se ve

Más detalles

Ahorro de electricidad en los hogares

Ahorro de electricidad en los hogares Ahorro de electricidad en los hogares CÓMO PODEMOS REDUCIR NUESTRO CONSUMO? El plan energético horizonte 2010 prevé diferentes actuaciones para fomentar el ahorrro y la eficiencia energética. Estas actuaciones

Más detalles

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN

LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN 1) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo 2) En qué se mide la energía? La energía se mide en Julios (J) 3) Cuáles son las formas de energía? Energía química, Energía

Más detalles

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR

APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR Publicado Revista Electrogremio Nº 162 - Junio 2003 APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR Ing. Nestor Quadri Por qué la energía solar no es todavía ampliamente utilizada ni aún en las aplicaciones en las

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto.83 Título del Proyecto. ultimartum 1 Centro educativo solicitante.ies GALEON Coordinador/a. BELLA DEL ROCIO VICENTE MARTIN Temática a la que

Más detalles

La unidad, en base a la metodología de proyectos, propone que el alumno diseñe y construya un sistema que sirva para transportar objetos.

La unidad, en base a la metodología de proyectos, propone que el alumno diseñe y construya un sistema que sirva para transportar objetos. Unidades Didácticas Unidad Didáctica Transportando Cargas. 9EQTRANSCV DESCRIPCIÓN Construcción de vehículos capaces de transportar algún peso. El transporte. C. BÁSICOS Mecánica y electricidad. DIFICULTAD

Más detalles

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.

Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas. Soluciones Adelante Energía es uno de los tópicos más importantes de este siglo. Qué desafíos energéticos estamos enfrentando? Con cuáles soluciones podremos preparar el camino para el futuro? Desafío

Más detalles

La Población y La Demografía. Capítulo 35

La Población y La Demografía. Capítulo 35 La Población y La Demografía Capítulo 35 El mensaje Qué mensaje comunican las fotos? Crees que lo comunican bien? Te parece importante el mensaje? Preguntas del capítulo Cuáles son algunos de los hechos

Más detalles

Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos. Sobreexplotación de los recursos

Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos. Sobreexplotación de los recursos Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos Grandes biomas de la Tierra La vida se desarrolla en la capa llamada biosfera. Las divisiones a gran escala de la biosfera se llaman biomas.

Más detalles

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL EL RINCÓN DE LA NATURALEZA EN EDUCACIÓN INFANTIL AUTORÍA SUSANA CARRASCOSA MOLINA TEMÁTICA ORGANIZACIÓN DEL AULA ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL Resumen A través de este artículo he querido da importancia al

Más detalles

CONOCE TURBINA. Los combustibles utilizados habitualmente en las centrales térmicas son el carbón, petróleo o gas.

CONOCE TURBINA. Los combustibles utilizados habitualmente en las centrales térmicas son el carbón, petróleo o gas. (PAG. 18) 1. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla y calculando la energía consumida por cada uno de estos equipos TIEMPO POTENCIA (kwh) BOMBILLA 2 horas 100 W 0,2 BOMBA HIDRAÚLICA 5 horas 5 kw 25

Más detalles

Problemas sobre energías renovables

Problemas sobre energías renovables Problemas sobre energías renovables TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I* Abril de 2011 * Departament de Tecnologia de l IES Riu Túria (Quart de Poblet) 1. Energía y Potencia Problemas sobre energías renovables Las

Más detalles

Bienvenidos a La Fàbrica del Sol! Puedes visitar La Fàbrica del Sol ayudándote de esta guía

Bienvenidos a La Fàbrica del Sol! Puedes visitar La Fàbrica del Sol ayudándote de esta guía Bienvenidos a La Fàbrica del Sol! Puedes visitar La Fàbrica del Sol ayudándote de esta guía Te damos la bienvenida a La Fàbrica del Sol! La Fàbrica del Sol es un equipamiento municipal de información y

Más detalles

CENTRAL TRANSFORMADORA Y CENTRAL FOTOVOLTAICA CON INVERNADERO

CENTRAL TRANSFORMADORA Y CENTRAL FOTOVOLTAICA CON INVERNADERO CENTRAL TRANSFORMADORA Y CENTRAL FOTOVOLTAICA CON INVERNADERO Introducción: Maria del Mar Fresno Benito Constantino Llobregat Aznar Rafael Alberola IES LA VALLDIGNA Tavernes de la Valldigna Nuestro proyecto

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

Experimento de Calentamiento Global

Experimento de Calentamiento Global Nombre Experimento de Calentamiento Global Pregunta: Cómo mantiene la tierra un rango de temperatura que puede aguantar la vida? Qué provee a la tierra de calor? Qué evita que la tierra se caliente en

Más detalles

PASTILLA AMBIENTAL. Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

PASTILLA AMBIENTAL. Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua La energía constituye un insumo vital para el desarrollo del País; sin embargo, su producción, transporte y consumo, habitualmente

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN BLOQUE 1. MEDIO AMBIENTE Y FUENTES DE INFORMACIÓN AMBIENTAL a) Conocer los conceptos de medio ambiente y los relativos a

Más detalles

El cambio climático. Los conceptos que se desarrollan en esta ficha tienen como objetivo. Distribuir la ficha a cada alumna/o.

El cambio climático. Los conceptos que se desarrollan en esta ficha tienen como objetivo. Distribuir la ficha a cada alumna/o. Introducción La atmósfera se compone básicamente de oxígeno y de nitrógeno más una serie de gases que como el CO2 o el vapor de agua producen un efecto invernadero natural. Gracias a él, la temperatura

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº7: LA MEJOR ENERGÍA ES LA QUE NO SE CONSUME!!!!

UNIDAD DIDÁCTICA Nº7: LA MEJOR ENERGÍA ES LA QUE NO SE CONSUME!!!! UNIDAD DIDÁCTICA Nº7: LA MEJOR ENERGÍA ES LA QUE NO SE CONSUME!!!! 1. IDENTIFICACIÓN: UNIDAD 7: La presente unidad didáctica va dirigida a alumnos de 4º ESO. GRUPO A: El grupo consta de un total de 22

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

tica Integral de Edificios

tica Integral de Edificios SEMINARIO Ahorro y eficiencia energética tica Gestión n Energética Integral de Edificios Mario García Galludo Gestión energétic GESTIÓN ENERGÉTICA Es Es un estudio integral que analiza situaciones energéticas

Más detalles

Energías renovables y no convencionales

Energías renovables y no convencionales Energías renovables y no convencionales Energía producida por un recurso considerado inagotable Índice general 1. Energía solar 2. Energía hidráulica 3. Energía eólica 4. Biomasa Energía solar Índice 1.

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN. PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA 2 ESO 2.. ÁREA/ MATERIA CCNN. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS ÁREA/MATERIA 1 2 3 4

Más detalles

Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas

Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 04 Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos expositivos? En la vida diaria interactuamos con diversidad

Más detalles

N 9 Consumo energía Julio - agosto 2014

N 9 Consumo energía Julio - agosto 2014 BOLETÍN INFORMATIVO N 9 Consumo energía Julio - agosto 2014 Qué es PIGA? Es el Instrumento de planeación ambiental en el que se concertan programas de gestión con base en el análisis de la situación ambiental

Más detalles

Contenido. Unidad Tres

Contenido. Unidad Tres 3 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 La materia, sus propiedades y sus transformaciones Los cambios de estado del agua 3 La materia tiene propiedades 4 La materia experimenta cambios

Más detalles

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid REPORTAJE Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid Más del ochenta por ciento de los españoles piensa que la ilusión es mucho más que una emoción Al parecer empezamos a envejecer cuando

Más detalles

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía Capítulo 1 Uso sostenible de la energía El consumo de energía ha ido incrementando a lo largo de los siglos desde principios de la revolución industrial, hace 250 años. Al mismo tiempo, la población mundial

Más detalles

Ciencia Divertida Cantabria 2.008

Ciencia Divertida Cantabria 2.008 1 er Ciclo de Primaria - Nivel Beginner La Ecología, el milagro de la Naturaleza (Curso 1º) Los niñ@s aprenderán las cosas buenas que todos los animales aportan al ecosistema. la fragilidad de un ecosistema.

Más detalles

Descripción general del proyecto y las actividades

Descripción general del proyecto y las actividades Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 51 Título del Proyecto. Cámara y acción 1 Centro educativo solicitante. IES San José Coordinador/a. Rafael Iglesias López Temática a la que

Más detalles

CONCURSO ESTATAL DE APARATOS Y EXPERIMENTOS DE FISICA 2011

CONCURSO ESTATAL DE APARATOS Y EXPERIMENTOS DE FISICA 2011 CONCURSO ESTATAL DE APARATOS Y EXPERIMENTOS DE FISICA 2011 MODALIDAD: APARATO DE USO DIDACTICO. TITULO: CONVERTIDOR DE ENERGÍA SOLAR NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES ALUMNOS: HIDALGO ORTIZ DAVID RAMIREZ OROZCO

Más detalles

Plataforma Generadora de Energía

Plataforma Generadora de Energía Escuela Secundaria Técnica 113 Plataforma Generadora de Energía Este proyecto pretende generar energía por medio de la presión que hacen las personas contra el piso al caminar, jugar, correr, etc. Será

Más detalles

II Concurso de Proyectos de Ingeniería Proyecta tu Futuro. Convocado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Huelva. (modalidad Ada Lovelace)

II Concurso de Proyectos de Ingeniería Proyecta tu Futuro. Convocado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Huelva. (modalidad Ada Lovelace) II Concurso de Proyectos de Ingeniería Proyecta tu Futuro. Convocado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Huelva (modalidad Ada Lovelace) PROYECTO: COGENERACIÓN DE ENERGÍA EN LA CONVERSIÓN

Más detalles

Uno de los caminos del éxito como empresa es hacer lo que nadie hace y hacerlo bien, con responsabilidad, eficiencia, desarrollo, trabajo en equipo.!

Uno de los caminos del éxito como empresa es hacer lo que nadie hace y hacerlo bien, con responsabilidad, eficiencia, desarrollo, trabajo en equipo.! Lejos de un sueño verde existe una real y apremiante necesidad en la humanidad. Vivimos un momento de necesidad de recursos naturales, de alteración de todos los ecosistemas existentes y en resumen vivimos

Más detalles

1. Aplicaciones de la electricidad

1. Aplicaciones de la electricidad 1. Aplicaciones de la electricidad A lo largo de la historia, el ser humano ha ido utilizado diferentes formas de energía para la realización de las tareas cotidianas. El descubrimiento del fuego, por

Más detalles

También descubriremos cómo llega la energía eléctrica hasta nuestros hogares y qué podemos hacer para utilizarla de modo eficiente.

También descubriremos cómo llega la energía eléctrica hasta nuestros hogares y qué podemos hacer para utilizarla de modo eficiente. La naturaleza nos ofrece una gran cantidad de fuentes de energía que es necesario conocer para utilizar del modo más racional posible. A partir de ellas, es posible obtener distintas formas de energía

Más detalles

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Antes se definía la energía como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. Vamos a ver una explicación

Más detalles

EL SUELO Y EL SER HUMANO

EL SUELO Y EL SER HUMANO TIERRA EL SUELO o El suelo es la capa superior de la Tierra y está formado por minerales, material orgánico, agua, aire y seres vivos. o En él vivimos los hombres y mujeres, y también muchos animales y

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

Energías renovables, motor de creación de empleo

Energías renovables, motor de creación de empleo Energías renovables, motor de creación de empleo 14 de septiembre de 2006 Jornada internacional Sobre energías renovables y empleo organizada por ISTAS y CC.OO. Ventajas socioeconómicas de las energías

Más detalles