Metas de corto plazo para producir resultados educativos en el Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Metas de corto plazo para producir resultados educativos en el Perú"

Transcripción

1 Metas de corto plazo para producir resultados educativos en el Perú Operativizar el Proyecto Educativo Nacional con metas de corto plazo Hugo Díaz Díaz Foro: Gestión Descentralizada y Calidad Educativa en el Perú

2 Medidas necesarias para: 1. Revertir los resultados de aprendizaje en comprensión lectora y matemáticas a fin de mejorar los niveles de aprendizaje satisfactorio de los estudiantes, empezando por los de segundo grado. 2. Incrementar en 14 puntos porcentuales la cobertura de matrícula de los niños de 3 a 5 años y la eficiencia del gasto en ese nivel. 3. Mejorar las condiciones de operación de las escuelas; en especial, lo esencial: servicios higiénicos, lavatorios de mano, techos.

3 PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados Visión Todos desarrollan su potencial, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos y contribuyen al desarrollo combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad

4 Políticas del PEN que promueven la mejora de los resultados de aprendizaje 1 Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través de la acción intersectorial concertada del Estado en cada Región. 3 Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje en los centros educativos. 4 Prevenir el fracaso escolar. 6 Definir estándares nacionales de aprendizajes prioritarios y evaluarlos regularmente. 7 Transformar las prácticas pedagógicas en la educación básica. 11 Implementar una nueva Carrera Pública Magisterial. 14 Fortalecer las capacidades de gestión de las instituciones y redes educativas y orientarlas a conseguir más y mejores resultados. 17 Incrementar el presupuesto asegurando calidad para todos. Asignar recursos con criterios de equidad, calidad y eficiencia.

5 Operativizando el PEN: Revertir los resultados de aprendizaje Socioeconómicos Pobreza, nivel educativo, desnutrición, trabajo infantil y adolescente * * 1/3 de desnutridos crónicos Junín uno de los Dptos con mayor % de población ocupada de 6 a 17 años Incentivos, Rendición de cuentas, Evaluación del desempeño El estudiante Factores Pedagógicos Prácticas de trabajo en las aulas Política y práctica educativa Horas de clase, carga docente, currículum, materiales educativos Eficaz asesoría y capacitación. Condiciones adecuadas de trabajo en aulas.

6 Incentivos, evaluaciones, rendición de cuentas La calidad de un sistema tiene como techo la calidad de sus docentes * 1. Piloto y generalización progresiva de prácticas de evaluación institucional y del desempeño docente, asociadas a incentivos monetarios o no monetarios a las prácticas docentes y resultados más exitosos y al desarrollo de planes de mejoramiento. 2. Capacitación en diseño de pruebas que diagnostiquen internamente aprendizajes significativos producidos. 3. Asegurar el cumplimiento de la estrategia de implementación de la Carrera Pública Magisterial. * PREAL: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos.

7 Replantear el mecanismo de asesoría y capacitación, financiamiento mínimo Solas las escuelas no podrán revertir sus resultados Formar una vanguardia docente, integrada por el 8% del profesorado más competente de Junín, calificarlos en un programa de alto rigor académico y convertirlos en asesores y capacitadores de sus pares. Acompañamiento por lo menos una vez al mes, a partir del tercer año, empezando por las zonas de mayor fracaso escolar. Recursos mínimos para el funcionamiento de las escuelas en condiciones mínimas. Reponer partidas de mantenimiento a ser ejecutadas por los centros educativos. Difusión de resultados de las mediciones escolares. Elaborar canastas básicas de consumo por estudiante, aulas y centro educativo. Presupuesto 2009 A partir del 2010

8 Monitoreo a partir de estándares Curriculares: de exigencia académica, de índole cognoscitiva. De ejecución: indicadores de logro en cuanto a conocimientos y habilidades que los estudiantes deben alcanzar al finalizar cada ciclo en relación al estándar. Pedagógicos: actividades que estimulen un clima de cooperación, faciliten la conexión entre lo que se enseña y lo que rodea al estudiante, y fortalezcan los procedimientos de lectura, análisis crítico, expresión oral, expresión escrita, entre otros. LLECE: El clima escolar es la variable que mayor influencia ejerce sobre el rendimiento. Dependiendo del área y grado, la mejora del clima escolar produce un alza en el rendimiento de 20 a 50 puntos. Reforma del currículum trabaja en base a estándares e indicadores de logro?

9 Mejorar la escolarización de niños de 3 a 5 años y la eficiencia del gasto Secciones con carga docente menor de 20 alumnos 32% Secciones con carga docente menor de 15 alumnos 10% Fusionar aulas donde exista baja carga docente. Cumplir con normas de funcionamiento de jardines articulados a la oferta de primer ciclo de primaria. No autorizar la creación de jardines y PRONOEI donde no se necesita. Flexibilizar los modelos de organización de centros que optimicen el uso del personal.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia POLÍTICA DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA 2007-2010 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Agosto 23 de 2007 PREMISAS DEL PLAN DE

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

Los derechos de la niñez en la escuela. Desarrollo integral y derechos de niñez

Los derechos de la niñez en la escuela. Desarrollo integral y derechos de niñez 3. Los derechos de la niñez en la escuela Desarrollo integral y derechos de niñez Desde la perspectiva que se desarrolla en esta guía, una escuela merece el calificativo de amiga cuando, cada día y en

Más detalles

Reforma Constitucional en Materia Educativa

Reforma Constitucional en Materia Educativa Reforma Constitucional en Materia Educativa Introducción Desde el primer día de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una gran transformación educativa. Se trata de una reforma para recuperar

Más detalles

INTRODUCCIÓN LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN D esde el primer día de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una gran transformación educativa. Se trata de una reforma para recuperar la rectoría del Estado en este sector;

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

Los derechos de los y las docentes

Los derechos de los y las docentes En la Ley de Educación Nacional N 26.206 se describen los derechos y obligaciones de los docentes y de los alumnos. Si bien los roles y las responsabilidades son diferentes, la manera en que se desarrollan

Más detalles

PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR

PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR ÁMBITOS I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DIMENSIONES Nombre del establecimiento Dirección Comuna Teléfono Fax E-mail Nombre del director (a) Dependencia Modalidad

Más detalles

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que:

Gobierno de Canarias potenciará y apoyará centros públicos o financiados con fondos públicos que: LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 3 CENTROS EDUCATIVOS LOS CENTROS EDUCATIVOS Centros docentes autonomía: pedagógica, de gestión y organización Gobierno de Canarias potenciará y apoyará

Más detalles

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:

Más detalles

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 PERFIL,

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DEL MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DESPACHO DE LA MINISTRA REGLAMENTO DEL PROGRAMA CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN DENOMINADO: ACADEMIA DE SOFTWARE LIBRE (ASL)

Más detalles

SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE

SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 27 de Agosto 2015 Patricia Núñez, Oficial de Educación y Desarrollo

Más detalles

Créase el Registro de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia.

Créase el Registro de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Decreto 2044/2009 Créase el Registro de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia. Bs. As., 15/12/2009 VISTO las Leyes Nros. 24.714, 25.326, 26.061, 26.206, 26.233

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

Programa de Gobierno en Educación Michelle Bachelet 2014-2018. Prof. Jaime M. Veas Sánchez Enero, 2014

Programa de Gobierno en Educación Michelle Bachelet 2014-2018. Prof. Jaime M. Veas Sánchez Enero, 2014 2014-2018 Programa de Gobierno en Educación Michelle Bachelet 2014-2018 Prof. Jaime M. Veas Sánchez Enero, 2014 Contenidos presentación 1.- Pilares de la Reforma. 2.- Principios de la Reforma Educacional.

Más detalles

Hacia dónde va la Educación Pública en Guatemala? Guatemala 2014 No 3.

Hacia dónde va la Educación Pública en Guatemala? Guatemala 2014 No 3. Hacia dónde va la Educación Pública en Guatemala? Guatemala 2014 No 3. Modelo de gestión del Sistema Educativo guatemalteco Hacia dónde va la educación pública en Guatemala? Serías tan amable de decirme

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Subdirector Medico Estratégico Dirección General Directora General

Más detalles

LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN LA CALIDAD EDUCATIVA Y LA DESCENTRALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Programa entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Ministerio de Educación del Perú, implementado

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN Identificación Institución Educativa: Código AMIE: INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos

Más detalles

necesidades de los alumnos y

necesidades de los alumnos y Tecnologías en las Escuelas de Jalisco Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la escuela (TIC). Condiciones de las aulas para uso de la tecnología. El tener computadora e internet en

Más detalles

La calidad, garantía de mejora.

La calidad, garantía de mejora. La calidad, garantía de mejora. SUMARI0 PLAN ESTRATÉGICO AQU CATALUNYA 2009-2012 Misión y valores... 16 2 Ejes estratégicos - objetivos estratégicos - objetivos operativos...17 3 Eje 1: dirección y organización...

Más detalles

Gestión de la Capacitación en las entidades públicas. Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil

Gestión de la Capacitación en las entidades públicas. Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil Gestión de la Capacitación en las entidades públicas Gerencia de Desarrollo de Capacidades y Rendimiento del Servicio Civil 2015 Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos PLANIFICACIÓN DE POLITICAS

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN La Universidad Da Vinci de Guatemala se propone formar líderes apasionados por la búsqueda de la verdad, por medio de la investigación, el aporte a la solución de problemas nacionales y de

Más detalles

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. 1 En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. EDUCACIÓN EN Y PARA LA DIVERSIDAD Educación Inicial Inclusiva. Institución: Fundación Integra. Julia Sandes Pérez. Chile. Área temática elegida:

Más detalles

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA (*) Escuelas de Jornada Extendida Ministerio de Educación Vincent, Minerva Esta meta inicia el Sábado, Septiembre 01, 2012 y tiene como fecha esperada de finalización el Sábado, Julio 30, 2016. Meta En

Más detalles

Pacto Federal Educativo

Pacto Federal Educativo La firma del Pacto Federal Educativo en San Juan el 11 de septiembre de 1993 simbólicamente marca el inicio de la etapa de ejecución de la Ley Federal de Educación. Pacto Federal Educativo Visto: Lo establecido

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa

Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa Leyes reglamentarias de la reforma al artículo 3 constitucional en materia educativa Se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación y se expiden la Ley del Instituto Nacional

Más detalles

Dentro del marco estratégico del Plan Nacional Educación Para todos: 2010-2015 se identificaron los siguientes puntos de mejora :

Dentro del marco estratégico del Plan Nacional Educación Para todos: 2010-2015 se identificaron los siguientes puntos de mejora : Problemática de la educación en el Perú identificada por el Ministerio de Educación (http://www.minedu.gob.pe/educacionparatodos/xtras/plannacionalept2005-2015peru01.pdf) Dentro del marco estratégico del

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECTOR GENERAL DR. JOSE ENRIQUE VILLA RIVERA DIÁLOGO SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE EJE 1. COORDINACIÓN DE POLÍTICAS DE

Más detalles

Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México

Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México Los objetivos de desarrollo sustentable en materia educativa: retos para México MARCO ANTONIO FERNÁNDEZ MARTÍNEZ Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en materia de educación Objetivo 2. Lograr la enseñanza

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014

INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014 INFORME DE GESTIÓN Ministerio de Inclusión Económica y Social DISTRITO IBARRA año 2014 El ser humano, prioridad de la política social de la revolución ciudadana La Revolución Social para el MIES BETTY

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 001 Enero 29 de 2002 C O N S I D E R A N D O :

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. ACUERDO No. 001 Enero 29 de 2002 C O N S I D E R A N D O : Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR ACUERDO No. 001 Enero 29 de 2002 "Por la cual se adopta en el Proyecto Institucional en la Universidad del Valle EL CONSEJO SUPERIOR LA UNIVERSIDAD

Más detalles

SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018

SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018 SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018 Mayo de 2015 Carrera 6 No. 12-62, Bogotá, D.C., Colombia Teléfono: 334 4080/87 Fax: 341 0515

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA

PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio

Más detalles

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL

DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL DIRECTOR ESTABLECIMIENTO MUNICIPAL 1. PROPÓSITO DEL CARGO 1.1 MISIÓN DEL CARGO 1.2 FUNCIONES ESTRATÉGICAS Y TAREAS Al Director le corresponde la dirección, administración, supervisión y coordinación del

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

Acerca de la Ley General de Educación (LGE)

Acerca de la Ley General de Educación (LGE) Acerca de la Ley General de Educación (LGE) P rincipios Universalidad y educación permanente. La educación debe estar al alcance de todas las personas a lo largo de toda la vida. Calidad de la educación.

Más detalles

Indicadores del desempeño del UNCT relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres

Indicadores del desempeño del UNCT relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres Indicadores del desempeño del UNCT relativo a la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres Véase la Guía del Usuario, donde figura orientación para completar el cuadro de calificaciones Las

Más detalles

POLITICAS DE EDUCACION SUPERIOR

POLITICAS DE EDUCACION SUPERIOR POLITICAS DE EDUCACION SUPERIOR Sally Bendersky DIVISIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Octubre 2008 I. MARCO ESTRATEGICO DE LA DIVESUP Principio rector de Política Pública para la ES Todo ciudadano tiene derecho

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile

Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile Seminario: Desarrollo Profesional Docente y Educación de calidad sin exclusiones en la Primera Infancia Formación Inicial de Educadoras de Párvulos en Chile Violeta Arancibia C. Jefa CPEIP Santiago, 5

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

El Índice de Inclusión.

El Índice de Inclusión. El Índice de Inclusión. Adaptación y síntesis: Tania Karasik Fuente: Booth, T., Ainscow, M. et al. Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. CSIE, UNESCO Oficina

Más detalles

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad.

Introducción. Fechas. por los estudiantes y docentes estén orientadas a trabajar junto a la comunidad. Introducción El Programa de Voluntariado Universitario desarrollado por la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado del Ministerio de Educación de la Nación se inscribe dentro de un

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico a Distancia como Reforma Universitaria. Rendón Yáñez Orlando Salvador Castro Tabares Víctor Hugo Universidad Autónoma de Coahuila En el México actual, su gran desarrollo económico y tecnológico además

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades

Más detalles

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES Estrategia educativa con calidad para poblaciones diversas y en condición vulnerabilidad

MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES Estrategia educativa con calidad para poblaciones diversas y en condición vulnerabilidad MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES Estrategia educativa con calidad para poblaciones diversas y en condición vulnerabilidad ORIENTACIONES PARA SU DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN Subdirección de Referentes

Más detalles

Ministerio de Educación

Ministerio de Educación Ministerio de Educación CONSIDERACIONES SOBRE EL PRESUPUESTO 2014 Oficina de Planificación y Desarrollo Educativo Programación Financiera 7 de enero de 2014 ÍNDICE Páginas i. INTRODUCCIÓN 4-5 ii. EVOLUCIÓN

Más detalles

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho. Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.org 38. Ampliar las opciones de empleo, especialmente en

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014

TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014 TALLER - JUVENTUD, EDUCACIÓN Y EMPLEO El caso de Honduras LIMA, PERU 28 Y 29 DE AGOSTO 2014 HONDURAS JOVEN: REALIDADES - APORTES - EXPERIENCIAS DESAFIOS Y OPORTUNIDADES Ley Marco Para El Desarrollo Integral

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA, DECLARACIÓN DE BOGOTÁ Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA, Recordando que Colombia en la Constitución de 1991, reconoció el carácter pluriétnico

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

DIPLOMADO EN ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO INFALTIL Y JUVENIL EN EL AULA

DIPLOMADO EN ESTIMULACIÓN DEL DESARROLLO INFALTIL Y JUVENIL EN EL AULA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN Y CULTURA CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN HUMANÌSTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL (CRIHES) TRUJILLO Edo. TRUJILLO DIPLOMADO EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

Campo laboral del pedagogo

Campo laboral del pedagogo Pedagogía social Características Es una práctica social y educativa no formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinscripción de quienes puedan

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad

EDUCACIÓN INICIAL. Ciclo II: Desarrolla la atención educativa de niños y niñas de 3 a 5 años de edad EDUCACIÓN INICIAL La Educación Inicial constituye el primer nivel de la Educación Básica Regular, atiende a niños de 0 a 2 años en forma no escolarizada y de 3 a 5 años en forma escolarizada. El Estado

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves BANCO MUNDIAL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE GERENCIAMIENTO PAÍS AREGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY TALLER SOBRE POLÍTICAS

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 1 DEFINICIÓN Y OPERACIÓN SISTÉMICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

EJE ESTRATÉGICO 1 DEFINICIÓN Y OPERACIÓN SISTÉMICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL 19 EJE ESTRATÉGICO 1 DEFINICIÓN Y OPERACIÓN SISTÉMICA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL Objetivo: Lograr una definición y desarrollo sistémico y compartido del Sistema Nacional de Formación Profesional, con

Más detalles

COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA

COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA ENTIDAD 804 COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA 804-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La misión primaria de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU), de

Más detalles

DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE COMPONENTES

DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE COMPONENTES PROYECTO DESCRIPCIÓN AMPLIADA DE COMPONENTES Tegucigalpa, Honduras Octubre, 2009. E. COMPONENTE DE EDUCACIÓN Honduras se sitúa en el tercer lugar de mayor desigualdad en educación de América Latina. Más

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO Nombre del Puesto: DIRECTOR EJECUTIVO Requisitos del Puesto: Licenciado en Administración de Empresa, Ingeniero

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido Consejería de Sanidad y Políticas Sociales 2015 AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido JUNTA DE EXTREMADURA CONSEJERIA DE SANIDAD Y POLITICAS SOCIALES AGENDA

Más detalles

ORGULLOSAMENTE CONALEP Lic. Claudia Rico Sánchez Directora General

ORGULLOSAMENTE CONALEP Lic. Claudia Rico Sánchez Directora General ll. Aspectos de política económica y social Un México con educación de calidad es una de las premisas del Plan Nacional de Desarrollo, que señala la importancia de que los niños y los jóvenes participen

Más detalles

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El centro y el referente fundamental

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO EXELENCIA EDUCATIVA PARA TI MAESTRIA EN EDUCACION REALIDAD EDUCATIVA ENSAYO REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO

UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO EXELENCIA EDUCATIVA PARA TI MAESTRIA EN EDUCACION REALIDAD EDUCATIVA ENSAYO REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO UNIVERSIDAD DE ATLACOMULCO EXELENCIA EDUCATIVA PARA TI MAESTRIA EN EDUCACION REALIDAD EDUCATIVA ENSAYO REFORMAS EDUCATIVAS DE MÉXICO EJECUTIVO DEL CONOCIMIENTO: ALICIA MONSERRAT CORREA GÓMEZ EJECUTIVO

Más detalles

DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011

DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011 DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011 TEMARIO 1. ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. RECORDANDO LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. RELACIÓN

Más detalles

Dirección de Calidad Viceministerio Preescolar Básica y Media. Ministerio de Educación, Bogotá, Septiembre 12 de 2011

Dirección de Calidad Viceministerio Preescolar Básica y Media. Ministerio de Educación, Bogotá, Septiembre 12 de 2011 Dirección de Calidad Viceministerio Preescolar Básica y Media Ministerio de Educación, Bogotá, Septiembre 12 de 2011 Índice 1. La política 2. El macro proceso D: calidad educativa 3. Recordemos las herramientas

Más detalles

Plan de Capacitación 2009 GRUPO ACUARIO DATA

Plan de Capacitación 2009 GRUPO ACUARIO DATA Plan de Capacitación 2009 GRUPO ACUARIO DATA PRESENTACIÓN El Plan de Capacitación, a ser implementado en el CFT e IP Acuario Data, durante el año 2009 constituye un instrumento basado en las prioridades

Más detalles

Objetivos y Resultados

Objetivos y Resultados Objetivos y Resultados 1 PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA JUVENTUD Objetivos generales Empleo y emprendimiento: Garantizar mayores oportunidades para la juventud a fin de asegurar

Más detalles

QUÉ INDICAN LOS INDICADORES DE CALIDAD?

QUÉ INDICAN LOS INDICADORES DE CALIDAD? CALIDAD Y ACREDITACIÓN N INTERNACIONAL EN EDUCACIÓN N SUPERIOR A DISTANCIA Loja, Ecuador, Octubre 17-20 de 2005 QUÉ INDICAN LOS INDICADORES DE CALIDAD? Genoveva Iriarte Esguerra Consejo Nacional de Acreditación

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. DECRETO NÚlVlERdJ 280 DE

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. DECRETO NÚlVlERdJ 280 DE J.@s~if]~!r.r:~ 11m ~m ~~t'{:?t:y ;jjm'~~[a!ha ~ áj r1:~!ill~m PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DECRETO NÚlVlERdJ 280 DE Por el cual se crea la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel para el alistamiento

Más detalles

LA ALFABETIZACION Y LA EDUCACION DE ADULTOS EN PANAMA (*)

LA ALFABETIZACION Y LA EDUCACION DE ADULTOS EN PANAMA (*) LA ALFABETIZACION Y LA EDUCACION DE ADULTOS EN PANAMA (*) Por incidir en el área de la educación compensatoria, tema al que se consagra este número de la Revista de Educación, hemos considerado oportuno

Más detalles

E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS.

E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. CICLO ESCOLAR 2014-2015 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL PERSONAL DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE DE NUEVO INGRESO AL TÉRMINO DE SU PRIMER AÑO ESCOLAR 15 de mayo

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Fecha Publicación :11-01-2003 Fecha Promulgación :30-12-2002 :MINISTERIO DE EDUCACION

Fecha Publicación :11-01-2003 Fecha Promulgación :30-12-2002 :MINISTERIO DE EDUCACION Tipo Norma :Decreto 1300 EXENTO Fecha Publicación :11-01-2003 Fecha Promulgación :30-12-2002 Organismo :MINISTERIO DE EDUCACION Título :APRUEBA PLANES Y PROGRAMA DE ESTUDIO PARA ALUMNOS CON TRASTORNOS

Más detalles

Maestrías en línea del Tecnológico de Monterrey

Maestrías en línea del Tecnológico de Monterrey BECAS - ACUERDO SANTA FE En el marco del ACUERDO SANTA FE, firmado entre la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey (México) y la Universidad Nacional de Asunción, ofrece becas para maestrías

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo

Más detalles

INFORME DE LOS 100 PRIMEROS DIAS 2015

INFORME DE LOS 100 PRIMEROS DIAS 2015 INFORME DE LOS 100 PRIMEROS DIAS 2015 Dirección Regional de Educación de Huánuco Unidad de Gestión Educativa Local Marañón Área de Gestión Institucional Oficina de Planificación PRESENTACIÓN El Informe

Más detalles

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 1

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 1 CONVENIO TIPO N 1 1. Nombre del convenio ACOMPAÑAMIENTO A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS 2. Datos del Establecimiento Educacional y del Equipo Suscriptor RBD Nombre Establecimiento Región DEPROV Comuna Dependencia

Más detalles

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades Dra. Georgina Contreras Landgrave 1 geoland@web.de Est. Susana Sáenz García 2 Est. Alfonso Garduño Arroyo 2 Objetivo. Realizar una evaluación

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles