LA EXPERIENCIA VENEZOLANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA EXPERIENCIA VENEZOLANA"

Transcripción

1 LA EXPERIENCIA VENEZOLANA EN EL RECICLADO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CON CEMENTO GUSTAVO CORREDOR M. INSTITUTO VENEZOLANO DEL ASFALTO (VENEZUELA) El reciclado de pavimentos con cemento comenzó a utilizarse en Venezuela en Hoy en día es la opción preferida para mejorar la capacidad de soporte de los pavimentos asfálticos agotados, especialmente en algunas partes del país en donde hay una carencia casi completa de áridos. Éste es el caso del estado de Apure, donde se han rehabilitado cerca de 700 km de carreteras con este método desde Habitualmente se exigen resistencias a compresión a 7 días entre 2,5 and 4,5 MPa, lo cual requiere unos contenidos de cemento entre el 6 y el 8 %. En el artículo se describen algunas de estas obras. La primera experiencia venezolana fue en la Avenida de la Costanera en la ciudad de Barcelona, estado de Anzoátegui, en el año Se trata de una obra pequeña, una vía urbana muy cerca del mar con problemas de capilaridad graves, por lo que el pavimento asfáltico se deterioraba con mucha rapidez. Se decidió reparar cerca de m de la Fotografía 1.- Estado de una de las carreteras que justifica su reciclado. Marzo 2008 / Nº 912 ISSN: PP.: 60-64

2 misma y, como ya se ha dicho, fue una solución pionera. Se reciclaron 11 cm de la capa asfáltica existente, más 10 cm de la base granular, con un 6% de cemento. Las resistencias obtenidas fueron del orden de los 25 kp/cm 2. El cemento se distribuyó en sacos y el mezclado se ejecutó con pulverizadora en una sola pasada. Desde ese momento comenzó ya la inquietud por estas soluciones de rehabilitación de pavimentos, especialmente en el estado de Apure, en el suroeste de Venezuela, que tiene una carencia absoluta de áridos. Las distancias de transporte más cortas están entre 180 y 200 km. Evidentemente en dicho estado hay una sola alternativa viable, que es el empleo de bases de suelocemento. Muchas de las carreteras a las que se va a pasar revista en este artículo fueron construidas con dicha técnica en la década de los 70 del siglo pasado y se encontraban Fotografía 2.- Equipos empleados en el reciclado. muy agrietadas en los últimos años, en una situación que más que de deterioro podría casi denominarse como de abandono. Una gran dificultad para elegir una solución de rehabilitación adecuada es que hay tramos todavía con restos de pavimento asfáltico, mientras que en otros contiguos éste ha desaparecido completamente. Algunos tramos cortos cerca de una planta asfáltica habían sido rehabilitados en longitudes de 4 ó 5 km. Ésta era la situación de cerca de 500 km a comienzos de los años Recorrer unos 60 km exigía del orden de 3 a 4 horas, y en época de invierno prácticamente los camiones no podían pasar, porque se atascaban en los barrizales. Para la rehabilitación de estos pavimentos se recurrió a la técnica de reciclado con cemento. Éste se ha empleado siempre en polvo. El proceso constructivo es el habitual: después de la extensión del cemento pasa la maquina pulverizadora, después se continúa con los equipos de compactación normalmente aceptados, y se termina siempre con una carpeta asfáltica. A continuación se dan detalles de algunos proyectos en particular. El proyecto Bruzua -Ye de Mantecal, en la carretera T0-04 se dividió en varios tramos: Fotografía 3.- Extensión del cemento. tramo 1: Bruzual - km 10,6 (10,6 km): 20 cm de reciclado con cemento, en dos capas de10 cm cada una, más 8 cm de mezcla asfáltica en caliente (MAC) tramo 2: km 10,6 - km 16,1 (5,5 km): 20 cm de reciclado con cemento más 7 cm de MAC tramo 3: km 16,1 - km 55 (38,9 km): 20 cm de reciclado con cemento más 9 cm de MAC tramo 4: km 55 - km 59.6 (Crucero Mantecal) (4,6 km): en Mantecal hay una planta asfáltica. Este tramo no se rehabilitó con cemento. Solamente se ejecutaron bacheos localizados y se extendió un refuerzo de 9,5 cm de MAC. Marzo

3 La dotación de cemento fue del 8 %, para obtener una resistencia mínima de 45 kp/cm 2. En total se reciclaron m 3, con un consumo de cemento de t. US$ 37,30/m 3. La distancia de transporte desde el préstamo más cercano de materiales granulares era de 210 km. En esta obra se tuvieron los siguientes costes: cemento: US$ 144,00/t La siguiente obra es el tramo Ye de los Curitos Ye de Mantecal, en la carretera T0-10, con una longitud de 105 km. Los precios unitarios fueron los siguientes: transporte (500 km desde la planta de cemento): US$ 31,00/t mezclado: US$ 15,00/m 3. US$ 41,00/m 3. La distancia de transporte desde el préstamo más cercano de materiales granulares era de 180 km. cemento: US$ 139,00/t transporte: US$ 30,0/t mezclado, compactación, curado, etc.: US$ 16,00/m 3 US$ 69,13/m 3. La siguiente obra es el tramo Guadualito-Ye de los Curitos, en la carretera T0-19, con una longitud de 63 km. Los precios unitarios fueron los siguientes: cemento: US$ 123,00/t transporte: US$ 25,5/t mezclado, compactación, curado, etc.: US$ 14.00/m 3. Se reciclaron con cemento m 3, en un espesor total de 20 cm (12+8), sobre los que se dispusieron 5 cm de MAC. La dotación de cemento fue del 8%, para obtener una resistencia mínima de 45 kp/cm 2, con un consumo de cemento de t. En la Tabla 1 se incluyen datos de otras obras de reciclado en carreteras de la red vial del estado de Apure, todas ellas ejecutadas o en fase de ejecución en el momento de redactar el presente artículo. En resumen, las obras que fueron rehabilitadas mediante reciclado con cemento en los últimos 3 años en el estado de Apure son 7 en total, con cerca de 500 km de longitud, m 3 de mezcla reciclada, t de cemento y un costo, solamente en consumo de cemento, del orden de US$ En lo que se refiere al tramo Ye de Mantecal - Elorza, otros datos del mismo son los siguientes: Tabla 1. Carretera El Samán - Mantecal Achaguas - El Samán Ye de Mantecal - Elorza Ye de Los Curitos - Elorza Longitud (km) Espesor reciclado (cm) Volumen reciclado (m 3 ) Dotación de cemento (%) Consumo de cemento (t) Resistencia (kp/cm 2 ) ( ) ( ) (8 + 12) (8 + 12) Marzo 2008

4 el cemento se distribuyó tanto a granel como en sacos Fotografía 4.- Fabricación in situ de probeta de material reciclado. para el reciclado se utilizó un equipo con control electrónico de la profundidad de tratamiento la compactación se llevó a cabo mediante 8 pasadas de rodillo pata de cabra y 9 pasadas de rodillo vibrante el refino del material se realizó con motoniveladora durante los dos primeros días se hicieron riegos frecuentes con agua, Después se extendió un riego de curado con betún fluidificado, con una dotación de 1,5 l/m 2. La obra se ejecutó en 156 días, entre los meses de diciembre de 2005 y julio de La producción promedio fue de unos 630 m 3 /día, aunque con oscilaciones importantes. Como comentarios sobre el rendimiento de la obra pueden destacarse los siguientes: En lo que se refiere a las especificaciones, se han utilizado en distintas obras las de la Norma REPACE (Reciclaje de Pavimentos con Cemento), redactada por el Instituto Venezolano del Asfalto (INVEAS). Entre ellas pueden destacarse las siguientes: hubo algunas dificultades en el suministro de cemento a granel, que obligaron a recurrir al empleo de cemento en sacos (125 envíos en sacos y 234 a granel), debido a la excesiva demanda por el numero de obras que se estaban ejecutando simultáneamente las mezclas se diseñan por resistencia a la compresión simple la relación humedad / densidad se obtiene mediante el ensayo Proctor modificado (norma AASHTO T-180) el rendimiento mejoró cuando otras empresas concluyeron sus obras: la resistencia mínima es igual a 20 kp/cm 2, medida sobre probetas compactadas a la densidad de obra - el promedio diario fue cercano a los 300 m 3 /día durante las épocas de demanda alta de cemento - la cifra anterior aumentó hasta cerca de 800 m 3 /día durante las épocas de demanda de cemento baja se perdieron 23 días por lluvia o por falta de suministro de cemento de un total de 156 días hábiles, es decir, un 15%. No se obtuvo una relación clara entre la resistencia a compresión y la densidad, lo que puede ser debido a la variabilidad del material a reciclar a lo largo de la obra. la densidad en obra debe ser como mínimo igual al 95% de la máxima Proctor modificado el espesor de reciclado ha de estar comprendido entre 15 y 35 cm curado mediante riego de agua y productos asfálticos resistencia mínima en obra del 92% de la de diseño espesor final con tolerancia del 10% respecto al de proyecto Marzo

5 Fotografía 5.- Probetas de material reciclado. conveniencia de emplear aditivos para la mezcla efecto de la cantidad de partículas cubiertas por asfalto procedentes del reciclado sobre la resistencia de la mezcla plazo de apertura al transito. Como problemas que plantea el desarrollo de esta técnica en Venezuela se señalan las siguientes: carencia de equipos estabilizadores en el momento de contratación de las obras (ya superada) tiempo para concluir la compactación: 4 horas después de añadida el agua. fallos en el suministro de cemento ante demanda excesiva (en todo tipo de obras) Aunque la resistencia de estos materiales aumenta con el tiempo, ello no se tiene en cuenta en el diseño. falta de equipos para el transporte del cemento a granel Como se ha visto anteriormente, la técnica del reciclado con cemento ha sido ampliamente utilizada en Venezuela. No obstante, todavía se plantean algunas cuestiones sobre la misma: carencia de equipos distribuidores de cemento oposición inicial de algunos contratistas a aplicar esta tecnología exigir una resistencia mínima de 45 kp/cm 2, para obtener valores altos de coeficiente estructural falta de conocimientos sobre diseño de mezclas y control de calidad conveniencia o no de elevar dicha resistencia de 60 kp/cm 2, por los posibles problemas de agrietamiento excesivo necesidad o no de disponer juntas transversales para minimizar el agrietamiento no se diseña por mojado-secado y helado-descongelado, sino solamente por resistencia a la compresión, con la energía de compactación del método de ensayo AASHTO T-180 control del paso de vehículos sobre la mezcla recién terminada No obstante, y aún con estas dificultades, el reciclado de pavimentos asfálticos con cemento, mediante el proceso de pulverización y remezclado, ha sido probado en cerca de 700 km en el Estado de Apure, con un resultado satisfactorio. 64 Marzo 2008

SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO

SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO 304.01 DESCRIPCIÓN Esta especificación se aplica a la construcción de partes del pavimento con materiales constituidos de suelo mezclado

Más detalles

Santa Lucia. Cochico Km 34.3. La Viuda Km 28.6. Ceja de Melones Km 22.2. Esquema general de la via

Santa Lucia. Cochico Km 34.3. La Viuda Km 28.6. Ceja de Melones Km 22.2. Esquema general de la via EXPERIENCIAS DE LA INTRODUCCIÓN EN CUBA DE LA TECNOLOGÍA DEL RECICLADO DE PAVIMENTOS EN FRÍO Y SU APLICACIÓN EN LA REHABILITACIÓN DE LA CARRETERA HOLGUÍN-GUARDALAVACA. Autores: Ing. Pavel Rodríguez Rodríguez

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA

CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CONTROL DE CALIDAD DE MEZCLAS BITUMINOSAS MEDIANTE EL ENSAYO DE RESISTENCIA A TRACCIÓN INDIRECTA DE BARCELONA CARLOS WAHR DANIEL, Ingeniero Civil Profesor Depto. Obras Civiles Universidad Técnica Federico

Más detalles

Reciclado en sitio con cemento

Reciclado en sitio con cemento Reciclado en sitio con cemento I.Introducción Ing. Jorge Solano Jiménez Director técnico del ICCYC El uso del cemento en el mejoramiento de suelos es una técnica muy antigua, que data de los albores de

Más detalles

LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO

LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO LA ADICIÓN DE PARTÍCULAS DE NEUMÁTICOS RECICLADOS EN EL CONCRETO Con el desarrollo de políticas sobre protección del medio ambiente a nivel internacional y la adopción de sistemas para la sostenibilidad

Más detalles

COMUNICACIÓN 18. Antonio Páez Dueñas Dirección de Tecnología.

COMUNICACIÓN 18. Antonio Páez Dueñas Dirección de Tecnología. COMUNICACIÓN 18 Reciclado en frío in situ de Altas prestaciones. Experiencias y resultados Antonio Páez Dueñas Dirección de Tecnología. REPSOL. Madrid Mercedes Ayala Canales Dirección de Tecnología. REPSOL.

Más detalles

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3)

4.1. ZAHORRAS (Art. 510, PG-3) Los materiales granulares son empleados en la construcción de las capas de base y subbase de los firmes de carreteras. La función de la subbase granular es actuar como una capa de transición entre la explanada

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES. CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES Síntesis El objetivo del análisis de este caso de estudio es introducir

Más detalles

CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO

CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO Como se mencionó en el capítulo anterior, el circuito de la Universidad de las Américas Puebla se encuentra en un estado de servicio muy crítico

Más detalles

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente. NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,

Más detalles

NOTA ACLARATORIA No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/09/70762/1286

NOTA ACLARATORIA No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/09/70762/1286 NOTA ACLARATORIA No. 1 LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL PER/09/70762/1286 Rehabilitación de la Carretera Empalme R01N Cartavio Santiago de Cao Tramo: Cartavio Santiago de Cao Distrito de Santiago de Cao

Más detalles

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS

LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer

Más detalles

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES QUÉ SE ENTIENDE POR RECICLAMIENTO Primero, para entrar en materia, se debe entender por reciclamiento la circulación de materiales dentro de un sistema cerrado con el propósito

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

Capítulo 6: Conclusiones

Capítulo 6: Conclusiones Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación

Más detalles

EL MANEJO ADECUADO DE LAS PARTIDAS DE ASFALTO EN CALIENTE. Ing. Edwin Werner

EL MANEJO ADECUADO DE LAS PARTIDAS DE ASFALTO EN CALIENTE. Ing. Edwin Werner EL MANEJO ADECUADO DE LAS PARTIDAS DE ASFALTO EN CALIENTE Ing. Edwin Werner PARTIDAS DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EN CALIENTE. En este escrito se tratará de aclarar el manejo correcto que debe dársele a las

Más detalles

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano.

Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. Tema 11 Endurecimiento por deformación plástica en frío. Recuperación, Recristalización y Crecimiento del grano. El endurecimiento por deformación plástica en frío es el fenómeno por medio del cual un

Más detalles

APLICACIONES DE HORMIGÓN RECICLADO: - PREFABRICADOS VIBROCOMPRIMIDOS: ADOQUINES. - MOBILIARIO URBANO.

APLICACIONES DE HORMIGÓN RECICLADO: - PREFABRICADOS VIBROCOMPRIMIDOS: ADOQUINES. - MOBILIARIO URBANO. APLICACIONES DE HORMIGÓN RECICLADO: - PREFABRICADOS VIBROCOMPRIMIDOS: ADOQUINES. - MOBILIARIO URBANO. 0.- PRESENTACIÓN Desde hace tres años, Xavier Espinar Albertí (ingeniero industrial), ha llevado a

Más detalles

MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS SEMICALIENTES

MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS SEMICALIENTES CON EMULSIÓN BITUMINOSA (Basado en la propia experiencia) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS SEMICALIENTES CON EMULSIÓN BITUMINOSA 2 / 9 CON EMULSIÓN BITUMINOSA (Basado en la propia experiencia) 1. DEFINICIÓN

Más detalles

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? Módulo 7 Sesión 3 5/16 TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE? La metodología seguida para aplicar correctamente la técnica de RGT se basa en cuatro fases (Figura 1). En la primera de ellas, se seleccionan los elementos

Más detalles

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. Rodrigo Weisner L. Sub Director Dirección n General de Aguas El problema

Más detalles

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L.

SUPERESTRUCTURA. Prof. Luis F. Almonte L. SUPERESTRUCTURA Superestructura de una Carretera Es el conjunto de capas ejecutadas con materiales seleccionados que son colocados sobre la explanada para permitir la circulación en las debidas condiciones

Más detalles

Aprovechamiento de los escombros generados en actividades de demolición de placas de pavimento en Cartagena - Colombia

Aprovechamiento de los escombros generados en actividades de demolición de placas de pavimento en Cartagena - Colombia Aprovechamiento de los escombros generados en actividades de demolición de placas de pavimento en Cartagena - Colombia Mónica Eljaiek Urzola, Edgar Quiñones Bolaños, Javier Mouthon Bello meljaieku@unicartagena.edu.co

Más detalles

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje

ANEXO 1. Símbolo Internacional del Reciclaje ANEXO 1 Símbolo Internacional del Reciclaje Norma Oficial Mexicana NMX-E-232-CNCP-2005 1 PET o PETE 2 PEAD o HDPE 3 PVC o V 4 PEBD o LDPE 5 PP 6 PS 7 Abreviatura del material o OTROS Formas de identificación

Más detalles

Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015

Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015 Tema: Infraestructura Año de aprobación del informe: 2015 Jurisdicción: Nacional Organismo de Control: Auditoría General de la Nación Organismo Auditado: Dirección Nacional de Inversión Pública Objetivo

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO

SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO SISTEMA PERSONALIZADO DE ESTIMACIÓN DE AGUA EN EL SUELO INTRODUCCIÓN Este sistema de estimación de agua en el suelo, desarrollado por la Unidad GRAS del INIA, tiene como finalidad contribuir en la toma

Más detalles

APLICACIÓN DE SUELO CEMENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES Y RURALES

APLICACIÓN DE SUELO CEMENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES Y RURALES APLICACIÓN DE SUELO CEMENTO PARA EL MEJORAMIENTO DE CAMINOS VECINALES Y RURALES Consideraciones Generales: Los problemas de carácter económico en el proyecto de las calzadas para el desarrollo de las vialidades

Más detalles

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

Proyecto de cooperación Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Entidades que han colaborado con la identificación social del proyecto de Mejora del acceso al agua potable

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES.

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES. 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES. 7.1Preparación de probetas De los resultados obtenidos en la fabricación de probetas, se observa que la concentración de 5.1472868% de Cromo resultó bastante elevada

Más detalles

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos

Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Preparación de las centrales nucleares españolas ante sismos Noviembre 2013 Las centrales nucleares españolas se sitúan en zonas de muy baja sismicidad. Aún así, los reactores nucleares españoles están

Más detalles

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

ESTUDIO DE INCIDENCIA AMBIENTAL ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ANEJO 1 ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUS.R.02. ALPEDRETE (MADRID) ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN

Más detalles

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001

Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 TÜV NORD CERT FAQs Revisión de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015 Respuestas sobre las nuevas versiones de ISO 9001 e ISO 14001 Desde cuándo pueden certificarse las empresas con estas nuevas normas? Desde

Más detalles

Overall Equipment Effectiveness

Overall Equipment Effectiveness Overall Equipment Effectiveness Cuando hablamos de mejora continua en un área de producción o de manufactura el OEE es el indicador clave para medir la eficiencia de una maquina o una línea de trabajo.

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS.

CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS. CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS. 180 6.1 Generalidades. En este capitulo se detallaran las actividades correspondientes para reconstruir localmente

Más detalles

Procedimiento de ejecución, maquinaria y control de calidad de caminos estabilizados y reciclados

Procedimiento de ejecución, maquinaria y control de calidad de caminos estabilizados y reciclados Procedimiento de ejecución, maquinaria y control de calidad de caminos estabilizados y reciclados Departamento de Reciclados Félix Burgos García de la Chica Félix Burgos García de la Chica Introducción

Más detalles

ÍNDICE: Organizan: ANCADE Asociación Nacional de fabricantes de Cales y Derivados de España www.ancade.es

ÍNDICE: Organizan: ANCADE Asociación Nacional de fabricantes de Cales y Derivados de España www.ancade.es ÍNDICE: Organizan: ANCADE Asociación Nacional de fabricantes de Cales y Derivados de España www.ancade.es ANTER Asociación Nacional Técnica de Estabilizados de suelos y Reciclado de Firmes www.anter.es

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO INTEGRACION DE SISTEMAS DE GESTION ELECTRONICA DOCUMENTAL EN LA EMPRESA: EVALUACION DE COSTES

ESTUDIO COMPARATIVO INTEGRACION DE SISTEMAS DE GESTION ELECTRONICA DOCUMENTAL EN LA EMPRESA: EVALUACION DE COSTES www.notpaper.es e-mail:notpaper@notpaper.es ESTUDIO COMPARATIVO INTEGRACION DE SISTEMAS DE GESTION ELECTRONICA DOCUMENTAL EN LA EMPRESA: EVALUACION DE COSTES (Informe emitido por Arthur Andersen/Gestión

Más detalles

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 153. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, 4 de octubre del 2013 Punto 5.2 del orden del día provisional CE153/5 (Esp.)

Más detalles

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado Preguntas frecuentes Versión 1.0 Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Preguntas Frecuentes Versión 1.0 Tabla de contenido 1. Qué es el RVE?...2 2. Incluye todo el Estado?...2

Más detalles

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE

CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE CLASES DE PREPARACIÓN DE EXÁMENES OFICIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE Conseguir un título oficial de inglés hoy en día es un objetivo fundamental para muchos alumnos. La Universidad de Cambridge ofrece

Más detalles

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO ESTUDIO DE SUELO CANALIZACION ARROYO PRINGAMOSAL DEL K0+689 AL K0+911 MUNICIPIO DE BARRANCAS DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO 1.2 LOCALIZACIÓN

Más detalles

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía Instituto DESARROLLO URBANO ALCALDIA MAYOR SANTA FE DE BOGOTA EVALUACION, REHABILITACION Y/O CONSTRUCCION A PRECIOS UNITARIOS FIJOS EN LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE DE LA VÍA: CALLE 48 P SUR ENTRE PLACAS

Más detalles

9. CONCLUSIONES. si al iniciarse una obra ingenieril no se cuenta con los elementos (humanos y equipo) ni

9. CONCLUSIONES. si al iniciarse una obra ingenieril no se cuenta con los elementos (humanos y equipo) ni 9. CONCLUSIONES 9.1. Control de Obra. La intensidad del control de calidad depende del conocimiento que tengan las personas, principalmente los ejecutores sobre su utilidad; de las necesidades y magnitud

Más detalles

Adelqui Fissore. www.acee.cl

Adelqui Fissore. www.acee.cl Adelqui Fissore www.acee.cl Marzo 2014 Aplicación del Sistema de Calificación Energética de Viviendas Existentes. Aplicación Piloto del sistema de Formación en Magallanes Contrato para Aplicación del Sistema

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

Fundamentos del arte del siglo XX

Fundamentos del arte del siglo XX ENSAYOS Fundamentos del arte del siglo XX M. Rosa García I. El origen de las vanguardias Para entender el arte que comprende desde el siglo XX hasta hoy debemos considerar dos cuestiones: el hombre que

Más detalles

Clasificación de las No Conformidades en el SGC del Laboratorio.

Clasificación de las No Conformidades en el SGC del Laboratorio. Clasificación de las No Conformidades en el SGC del Laboratorio. Introducción Las normas ISO/IEC 17025 [1] e ISO 9001 [2] hacen énfasis en la importancia de la auditoría como una herramienta de gestión,

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN Construcción 30 Prof. Alejandro Villasmil 1.3. Suministro y reserva de agua

Más detalles

ANEJO Nº 9 PROGRAMA DE EJECUCION DE LAS OBRAS

ANEJO Nº 9 PROGRAMA DE EJECUCION DE LAS OBRAS ANEJO Nº 9 PROGRAMA DE EJECUCION DE LAS OBRAS ANEJO Nº 9 PROGRAMA DE EJECUCION DE LAS OBRAS INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 1 2.- EQUIPOS DE TRABAJO NECESARIOS... 6 3.- DIAGRAMA DE BARRAS... 11 ANEJO Nº 9 PROGRAMA

Más detalles

Situación Económica de la Hermandad

Situación Económica de la Hermandad Situación Económica de la Hermandad En la reunión de la Junta Directiva de la Hermandad de Ntra. Sra. Santa María del Alcázar, de fecha 17 de Diciembre de 2011, el actual Hermano Mayor, entonces Secretario

Más detalles

Problemas y ventajas de medir con BIM

Problemas y ventajas de medir con BIM Problemas y ventajas de medir con BIM Qué se puede hacer para presupuestar modelos realizados en BIM y qué queda por hacer Tres aspectos: La tecnología La infraestructura La cultura Qué se puede hacer

Más detalles

Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16. profesor: Victoriano García. Página 1 de 11

Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16. profesor: Victoriano García. Página 1 de 11 Arquitectura Técnica Materiales de Construcción II Transparencias tema 16 profesor: Victoriano García Página 1 de 11 Normativa de aplicación:. Leyes de carácter general. Plan Nacional de Residuos de Construcción

Más detalles

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio realizados a los bancos de material

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS Ha concluido la fase lectiva del Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Como en otros máster se ha procedido a realizar una encuesta de satisfacción

Más detalles

Economía de la Empresa I

Economía de la Empresa I Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la

Más detalles

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS.

EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS DESPUÉS. Marqués de Leganés 12-28004 Madrid Tel: 915312739 Fax: 915312611 secretaria@ecologistasenaccion.org www.ecologistasenaccion.org EFECTOS DEL VERTIDO DEL PRESTIGE EN LA COSTA DA MORTE (GALICIA), DIEZ AÑOS

Más detalles

NOTA RESUMEN REGLAMENTO EUROPEO SOBRE GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO

NOTA RESUMEN REGLAMENTO EUROPEO SOBRE GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO NOTA RESUMEN REGLAMENTO EUROPEO SOBRE GASES FLUORADOS DE EFECTO INVERNADERO A continuación se detallan las principales modificaciones con respecto al actual Reglamento 842/2006, que será de aplicación

Más detalles

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA

ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ANEXO 16 ANTECEDENTES PARA SOLICITAR PERMISO SECTORIAL 106 DEL RSEIA CRUCE DE QUEBRADAS TUBERÍA PROVISORIA SUMINISTRO AGUA ÍNDICE I INTRODUCCIÓN... 2 II ANTECEDENTES GENERALES DEL PROYECTO... 3 III UBICACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

INFORME DE LOS RESULTADOS PARCIALES DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 2004 RESPECTO A DISTRIBUCIÓN DE UNA GUÍA DE USO EFICIENTE DE LA

INFORME DE LOS RESULTADOS PARCIALES DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 2004 RESPECTO A DISTRIBUCIÓN DE UNA GUÍA DE USO EFICIENTE DE LA INFORME DE LOS RESULTADOS PARCIALES DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 2004 RESPECTO A DISTRIBUCIÓN DE UNA GUÍA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA EN EL ENTORNO DOMÉSTICO 5 de julio de 2007 INFORME

Más detalles

ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO

ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO 341.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de una capa de base, constituida por material adicionado totalmente o resultante de la escarificación

Más detalles

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS

UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS UNIDAD EJECUTORA DE CONSERVACION VIAL MANUAL DEL USUARIO DEL SISTEMA INTEGRAL DE CONTROL DE PROYECTOS Guatemala, Julio de 2008 Índice Gestión de equipos...4 Programación física...5 Trabajos por Administración...6

Más detalles

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales

Más detalles

Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior

Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior Universitat d Alacant Universidad de Alicante Escola Politècnica Superior Escuela Politécnica Superior I INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010

INFORME ECONÓMICO Nº 56. Córdoba, 15 de Junio de 2010 Impuesto a las ganancias personales: para atemperar la creciente presión tributaria, además de mínimos y deducciones debieran actualizarse las escalas de ingresos Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir Sofía

Más detalles

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.

Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015. Informe final para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga 1. DATOS DEL TÍTULO ID Ministerio 4312292 Denominación

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

PAVIMENTOS GARANTIZADOS POR 10 AÑOS. EJEMPLOS DE IMÁGENES ESTADO DEL SOPORTE ANTES DE ACTUACIONES.

PAVIMENTOS GARANTIZADOS POR 10 AÑOS. EJEMPLOS DE IMÁGENES ESTADO DEL SOPORTE ANTES DE ACTUACIONES. PAVIMENTOS GARANTIZADOS POR 10 AÑOS. EJEMPLOS DE IMÁGENES ESTADO DEL SOPORTE ANTES DE ACTUACIONES. CONDICIONES DEL SOPORTE. La naturaleza y preparación del soporte, constituyen un factor esencial del revestimiento.

Más detalles

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2012

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2012 SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2012 CALIDAD DEL AGUA Y CONTROL DEL SUMINISTRO COMPROMISO 1 Suministrar agua que reúna los requisitos de potabilidad establecidos en las disposiciones vigentes,

Más detalles

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones SEGUIMIENTO EDUCATIVO Comunicaciones Diciembre 2013 Índice 1.INTRODUCCIÓN...1 2.ACCESO...1 3.MENSAJERÍA...2 3.1 Grupos a los que pertenezco...3 3.2 Enviar mensaje...4 3.3 Mis mensajes...7 3.4 Papelera

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000

Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Tendencias de mejora de la calidad en las empresas que utilizan el Sistema de Gestión de la Calidad TL 9000 Un estudio que utiliza la categoría del producto Enrutador de borde Actualmente, en la segunda

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL

PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL PROGRAMA DE AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DE LAS INSTALACIONES DE ALUMBRADO EXTERIOR MUNICIPAL DOCUMENTO INFORMATIVO Si existiera alguna discrepancia entre lo aquí escrito y el texto de la Resolución publicado

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Aspectos generales del sector productor vacas de leche en el 2006

Aspectos generales del sector productor vacas de leche en el 2006 Aspectos generales del sector productor vacas de leche en el 2006 Observatorio de la leche de Cataluña (DAR) Observatorio de la leche.- DAR 1 Aspectos generales de la producción vacas de leche El Observatorio

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

S E C C I O N 13 DE LAS OBLIGACIONES Y SANCIONES. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional

S E C C I O N 13 DE LAS OBLIGACIONES Y SANCIONES. MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO División Técnica de Estudios y Fomento Habitacional S E C C I O N 13 DE LAS OBLIGACIONES Y SANCIONES SECC. 13-1 SECCION 13 DE LAS OBLIGACIONES Y SANCIONES 13.1. Generalidades: Esta sección dispone la obligatoriedad de uso del sistema de autocontrol para

Más detalles

NAVE DE INDITEX EN LEÓN

NAVE DE INDITEX EN LEÓN REFERENCIA DE OBRA NAVE DE INDITEX EN LEÓN Hormigón para pavimentos Basf Construction Chemicals España, S.L. Basters, 15 08184 Palau-solità i Plegamans (Barcelona) Tel.: 93 862 00 93 93 862 00 00 Fax:

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros.

Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros. Los negros de humo para cementos, hormigones y morteros. Los pigmentos negros de óxido de hierro son los más utilizados para colorear cementos, morteros y hormigones. Estos, al igual que ocurre con los

Más detalles

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar El Programa Scout Mundial de Medioambiente posee un marco de trabajo sobre la educación ambiental, la cual se basa en los principios

Más detalles

VALORACIÓN ACTIVOS. 1. Planificación: (primera pantalla)

VALORACIÓN ACTIVOS. 1. Planificación: (primera pantalla) VALORACIÓN ACTIVOS Para la valoración de un activo inmobiliario realizaremos un análisis de rentabilidad de su desarrollo inmobiliario asociado y calcularemos el precio de este activo para el caso de que

Más detalles

(3) Filtro (4) Adición del cloro

(3) Filtro (4) Adición del cloro Apta para beber UNIDAD 1 DE CIENCIAS Anexo A Fuente de agua (embalse o lago) (1) Rejilla Agua del grifo (2) Depósito de sedimentación (3) Filtro (4) Adición del cloro (5) Control de la calidad del agua

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE INSPECTOR DE OBRAS DE CONCRETO PARA TRANSPORTE (OBRAS VIALES)

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE INSPECTOR DE OBRAS DE CONCRETO PARA TRANSPORTE (OBRAS VIALES) INSTITUTO COSTARRICENSE DEL CEMENTO Y EL CONCRETO (ICCYC) GRUPO PATROCINADOR ACI INVITA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE INSPECTOR DE OBRAS DE CONCRETO PARA TRANSPORTE (OBRAS VIALES) CERTIFICADO POR ACI

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado

VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Suministro de vidrio templado VIDRIO TEMPLADO. Definición. El proceso de templado se consigue calentando el vidrio en hornos hasta una temperatura de 706º C, que hace desaparecer las tensiones

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Denominación del Título Grado en Administración y Dirección de Empresas Centro Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad solicitante Universidad de Navarra Rama de Conocimiento Ciencias

Más detalles