- ESQUEMA DE COMPUESTOS BINARIOS -

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "- ESQUEMA DE COMPUESTOS BINARIOS -"

Transcripción

1 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS ESQUEMA DE COMPUESTOS BINARIOS - Título COMBINACIONES EJEMPLO NOMENCLATURAS TRADICIONAL DE STOCK SISTEMÁTICA Óxido básico Metal + Oxígeno Óxido básico Au 2 O 3 Óxido aúrico Óxido de Oro (III) Trióxido de dioro Combinaciones binarias del oxígeno Óxido ácido (Anhídrido) No Metal + Oxígeno Óxido ácido SO 3 Anhídrido sulfúrico Óxido de azufre (VI) Trióxido de azufre Peróxidos 2 O 2 Metal + Grupo peroxo Peróxido H 2 O 2 Agua oxigenada. Peróxido de hidrógeno Peróxido de hidrógeno Dióxido de dihidrógeno Hidruro metálico Metal + Hidrógeno Hidruro metálico FeH 3 Hidruro férrico Hidruro de hierro (III) Trihidruro de hierro Combinaciones binarias del hidrógeno Hidruro volátil Hidruros de los grupos 3B, 4B y 5B Semimetal + Hidrógeno Hidruro volátil TRADICIONAL SISTEMÁTICA CH 4 Metano Tetrahidruro de carbono TRADICIONAL SISTEMÁTICA Haluro de hidrógeno, hidruro No Metálico. (ácidos hídricos) Hidrógeno + No Metal Hidruro No metálico H 2 O Agua Monóxido de dihidrógeno H 2 S Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrógeno Otras combinaciones Sal Neutra Metal + No Metal Sal neutra TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA PbS 2 Sulfuro plúmbico Sulfuro de plomo (IV) Disulfuro de plomo Sal Volátil No Metal + No Metal Sal volátil B 2 S 3 Sulfuro de boro Sulfuro de boro Trisulfuro de diboro E. N. = ElectroNegativo Elemento Menos E. N. + Elemento Más E. N. Compuesto

2 Óxido básico Óxido ácido Peróxido COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO. Metal + Oxígeno Óxido básico No Metal + Oxígeno Óxido ácido Metal + Grupo peroxo Peróxido Óxido Anhídrido Peróxido NOMENCLATURAS COLEGIO Mª INMACULADA. CARCAIXENT. FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 1. TRADICIONAL (Se desaconseja su uso) STOCK SISTEMÁTICA (Proporciones) (monovalente) de metal (se admite) ico Óxido de (monovalente) metal (monovalente) Óxido de metal Na 2 O Óxido de sodio (Óxido sódico) Na 2 O Óxido de sodio Na 2 O Óxido de sodio (divalente) metal oso (valencia menor) ico (valencia mayor) (divalente) metal (Valencia en Romanos) Mono Di Tri óxido de (nada ) di metal MnO 2 Óxido mangánico MnO 2 Óxido de manganeso (IV) MnO Monóxido de manganeso (monovalente) de No metal (admite) ico SiO 2, Anhídrido de silicio (Anhídrido silícico) (divalente) No metal N 2 O 3 Tres valencias SO Cuatro valencias I 2 O 5 (monovalente) de metal Óxido de (monovalente) de No metal oso (val menor) ico (val mayor) SiO 2 Óxido de silicio Anhídrido nitroso hipo No metal oso No metal oso No metal ico Anhídrido sulfuroso hipo No metal oso No metal oso No metal ico per No metal ico Anhídrido yódico (polivalente) No metal (Valencia en Romanos) N 2 O 3 Óxido de nitrógeno (III) SO Óxido de Azufre (II) I 2 O 5 Óxido de yodo (V) (monovalente) metal BaO 2 Peróxido de bario BaO 2 Peróxido de bario oso (valencia menor) Peróxido de (divalente) (Valencia (divalente) metal ico (valencia mayor) metal Romanos) Cu 2 O 2 Peróxido cuproso Cu 2 O 2 Peróxido de cobre (II) en (monovalente) Óxido de No-metal SiO 2 Mono Di Tri Tetra Penta Hexa Hepta Óxido de silicio óxido de (nada) di No metal N 2 O 3 Trióxido de dinitrógeno SO Monóxido de azufre I 2 O 5 Pentaóxido de diyodo. Dióxido de (nada) di metal BaO 2 Dióxido de bario Cu 2 O 2 Dióxido de dicobre

3 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 2. Caso del óxido básico del manganeso. Valencia Óxido TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA 2 MnO Óxido manganoso Óxido de manganeso (II) Monóxido de manganeso 3 Mn 2 O 3 Sesquióxido de manganeso Óxido de manganeso (III) Trióxido de dimanganeso 4 MnO 2 Óxido mangánico Óxido de manganeso (IV) Dióxido de manganeso 6 MnO 3 Trióxido de manganeso Óxido de manganeso (VI) Trióxido de manganeso 7 Mn 2 O 7 Óxido permangánico Óxido de manganeso (VII) Heptaóxido de dimanganeso 1. ÓXIDOS BÁSICOS. Li 2 O Na 2 O K 2 O BeO FeO Fe 2 O 3 MnO MnO 2 Mn 2 O 7 CoO Co 2 O 3 PbO 2 Cr 2 O 3 Hg 2 O PbO HgO CrO CuO Cu 2 O PtO PtO 2 Ni 2 O 3 NiO SnO SnO 2

4 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 3. CdO SrO MgO BaO Au 2 O 3 Ag 2 O ZnO Formula los óxidos básicos siguientes: Óxido amónico Óxido cuproso Óxido de calcio Sesquióxido de cobalto Óxido de sodio Óxido de cesio Óxido de indio (III) Óxido de radio Monóxido de cobre Trióxido de dicobalto Óxido potásico 2. ÓXIDOS ÁCIDOS. N 2 O 3 N 2 O 5 Br 2 O Br 2 O 3 Cl 2 O SO 2 SO 3 CO 2 Sb 2 O 5 P 2 O 3 P 2 O 5 Mn 2 O 7 B 2 O 3

5 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 4. Cl 2 O Cl 2 O 3 Cl 2 O 5 Cl 2 O 7 SeO 3 As 2 o 3 TeO Br 2 O 5 I 2 O 7 3. ÓXIDOS EN GENERAL. Cl 2 O 7 SiO 2 TeO 2 Br 2 O 5 As 2 O 5 Sb 2 O 3 OF 2 Fluoruro de oxígeno SeO 2 B 2 O 3 Br 2 O 3 I 2 O FeO Fe 2 O 3 Ga 2 O 3 Sc 2 O 3

6 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 5. Formula los óxidos siguientes: Trióxido de diyodo Trióxido selénico Trióxido de teluro Heptaóxido de dibromo Óxido de arsénico (III) Trióxido de difósforo Óxido de nitrógeno (V) Pentaóxido de diyodo Óxido de manganeso (VI) Óxido de carbono (IV) Anhídrido perclórico Anhídrido sulfúrico Sesquióxido de aluminio Óxido de mercurio (I) Óxido de bario Óxido cúprico Óxido de cobalto (III) Trióxido de dicromo Óxido ferrorso Dióxido de manganeso Óxido de plomo (IV) Óxido de dipotasio Óxido cálcico Óxido de estaño (II) Óxido de cadmio Anhídrido perclórico Monóxido de manganeso Óxido de manganeso (III) Anhídrido nítrico Anhídrido crómico Dióxido de cloro Óxido mangánico Pentaóxido de diantimonio Óxido de bismuto (V) Dióxido de plomo 4. PERÓXIDOS (O 2 2-, estructural: -O-O-, ejemplo: K-O-O-K). K 2 O 2 H 2 O 2 BaO 2 CuO 2 ZnO 2 Li 2 O 2 Cs 2 O 2 CaO 2 Na 2 O 2 HgO 2 (NH 4 ) 2 O 2 Rb 2 O 2 BeO ZnO 2 Au 2 O 2

7 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 6. Formula los peróxidos siguientes: Peróxido de magnesio Peróxido de mercurio (II) Peróxido de cadmio Peróxido de cobre (I) Peróxido de rubidio Peróxido de cobre (II) Peróxido de cesio Peróxido de francio Peróxido de calcio Peróxido de aluminio Peróxido cúprico Peróxido ferroso Peróxido de radio

8 COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO. COLEGIO Mª INMACULADA. CARCAIXENT. FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 7. Metal + Hidrógeno Hidruro metálico (XHn) Semimetal + Hidrógeno Hidruro volátil (YHn) Hidrógeno + No metal Haluro de hidrógeno (HnY) Orden de Mayor a Menor Electronegatividad: F, O, Cl, Br, I, At, S, Se, Te, H, N, P, As, Sb, C, Si, B. Cuando se formula, en un compuesto binario, el elemento más electronegativo se sitúa a la derecha del menos electronegativo. Hidruro metálico Hidruro volátil (Hidruros de los grupos 3B, 4B, 5B) B, Si, C, Sb, As, P, N Haluro de hidrógeno (Hidruros No Metálicos) Hidruro NOMENCLATURAS TRADICIONAL (Se desaconseja su uso) STOCK SISTEMÁTICA (Proporciones) (monovalente) de metal (se admite) ico (monovalente) metal (monovalente) metal NaH Hidruro de sodio (Hidruro sódico) NaH Hidruro de sodio BaH 2 Hidruro de bario (divalente) metal oso (valencia menor) ico (valencia mayor) Hidruro de (divalente) metal (Valencia en nº romano). PbH 2 Hidruro plumboso PbH 2 Hidruro de plomo (II) TRADICIONAL (Se desaconseja su uso) Grupo 3B Grupo 4B Grupo 5B Mono Di B C, Si N, P; As, Sb, Bi Tri Tetra NH 3 Amoníaco Penta PH 3 Fosfina N 2 H 4 Hidracina Hexa BH 3 Borano B 2 H 6 Diborano Grupo 6B CH 4 Metano SiH 4 Silano AsH 3 Arsina SbH 3 Estibina BiH 3 Bismutina Ácido No Metal hídrico Grupo 7B O, S, Se, Te F, Cl, Br, I, At H 2 O Agua H 2 S Ácido sulfhídrico HF Ácido fluorhídrico P 2 H 4 Difosfina As 2 H 4 Diarsina Mono Di Tri Tetra hidruro de metal CuH Monohidruro de cobre PbH 4 Tetrahidruro de plomo SISTEMÁTICA (Proporciones) hidruro de B 2 H 6 Hexahidruro de diboro CH 4 Tetrahidruro de carbono (nada) di No Metal uro de hidrógeno H 2 S Sulfuro de hidrógeno HF Fluoruro de hidrógeno Caso especial: H 2 O Óxido de dihidrógeno semimetal AsH 3 Trhidruro de arsénico P 2 H 4 Tetrahidruro de difósforo

9 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS METÁLICOS (H 1 ) Los hidruros metálicos tienen de fórmula general, XHn, donde X es el metal y n su valencia. La valencia del hidrógeno es 1. NaH CaH 2 SnH 4 PbH 2 FeH 2 FeH 3 CuH 2 AlH 3 KH CaH NiH 2 AuH CdH 2 PtH 4 HgH 2 CoH 3 FrH Formula los hidruros metálicos siguientes: Hidruro de estroncio Hidruro de cesio Hidruro de cinc Hidruro de magnesio Hidruro de titanio (IV) Hidruro de estaño (IV) Hidruro de talio (I) Hidruro de cobalto (II) Hidruro de cromo (III) Hidruro de estaño (II) Hidruro de oro (III) Hidruro de hierro (II) Hidruro de aluminio Hidruro de hierro (II) Hidruro de plata

10 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS HIDRUROS VOLÁTILES (HIDRÓGENOS + SEMIMETALES) (H 1 ) Hidruros no-metálicos de los grupos: terreos (3B), carbonoideos (4B), nitrogenoideos (5B). La IUPAC admite la nomenclatura tradicional de estos hidruros de No-metales. El borano es, en rigor, un dimero: B 2 H 6 llamado diborano. Hidruros volátiles tienen de fórmula general, YHn, donde Y es el no metal y n su valencia. La valencia del hidrógeno es 1. N. TRADICIONAL N. SISTEMÁTICA BH 3 CH 4 SiH 4 NH 3 PH 3 AsH 3 SbH 3 BiH 3 3. HALUROS DE HIDRÓNEGO. HIDRUROS NO-METÁLICOS. (H +1 ) Hidruros No-Metálicos, HnY, el hidrógeno tiene valencia +1 y por esto la nomenclatura sistemática hace terminar en uro el nombre del No-metal de los grupos del oxígeno (calcógenos) y halógenos. Los elementos boro, carbono, silicio y los nitrogenoideos conservan sus nombres tradicionales en las combinaciones binarias con el hidrógeno. Tradicionalmente se llaman ácidos porque en disolución acuosa tienen carácter ácido. El ácido fluorhídrico tienen una estructura dimera: H 2 F 2. N. TRADICIONAL N. SISTEMÁTICA HF HCl HBr HI H 2 O H 2 S H 2 Se H 2 Te

11 OTRAS COMBINACIONES BINARIAS. COLEGIO Mª INMACULADA. CARCAIXENT. FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 10. No Metal + Metal Sal neutra No Metal + No Metal Sal volátil Orden de Mayor a Menor Electronegatividad en los No-Metales: F, O, Cl, Br, I, At, S, Se, Te, N, P, As, Sb, C, Si, B. Ahora no tenemos presente el hidrógeno. Lista de la denominación del No-Metal con la terminación uro. F Cl Br I S Se Te N P As Sb C Si B Fluoruro Cloruro Bromuro Yoduro Sulfuro Seleniuro Telururo Nitruro Fosfuro Arseniuro Antimoniuro Carburo Siliciuro Boruro Sal neutra No Metal uro Sal volátil No Metal uro NOMENCLATURAS TRADICIONAL (Se desaconseja su uso) STOCK (Funcional) SISTEMÁTICA (Proporciones) (monovalente) de metal (se admite) metal ico K 2 S Sulfuro de potasio (Sulfuro potásico) (divalente) metal oso (valencia menor) ico (valencia mayor) No Metal uro de (monovalente) metal K 2 S Sulfuro de potasio (divalente) metal (Valencia en nº romano) CuBr Bromuro cuproso CuBr Bromuro de cobre (I) (monovalente) SiF de no metal (se admite) no metal ico Fluoruro de silicio (Floururo silicico) (divalente) no metal N 2 S 3 Sulfuro nitroso Tres valencias oso (val. menor) ico (val. mayor) hipo no metal oso no metal oso no metal ico No Metal uro de (monovalente) No Metal SiF Fluoruro de silicio (divalente) no metal (Valencia en nº Romano) SCl 6 Cloruro sulfúrico N 2 S 3 hipo no metal oso Sulfuro de nitrógeno(iii) no metal oso SCl Cuatro valencias 4 no metal ico Cloruro de azufre (IV) per no metal ico BrF 5 BrF 5 Fluoruro brómico Fluoruro de bromo (V) Mono Di Tri Tetra no metal uro (nada) di tri tetra PbCl 4 Tetracloruro de plomo Fe 2 S 3 Trisulfuro de dihierro Ni 3 N 2 Dinitruro de triníquel Mono Di Tri Tetra Penta Hexa Hepta no metal uro (nada) di tri tetra SiF Fluoruro de silicio N 2 S 3 Trisulfuro de dinitrógeno SCl 4 Tetracloruro de azufre BrF 5 Pentafluoruro de bromo Si 3 N 4 Tetranitruro de trisilicio metal no metal

12 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS SALES NEUTRAS. NOTA: Carburo de calcio CaC 2, Carburo de hierro Fe 3 C Las combinaciones de los metales con los no-metales de los grupos [7B (F, Cl, Br, I)], [6B (S, Se, Te)], [5B (N, P, As)], [4B (C, Si)] y [3B (B)] dan lugar a sales binarias. Su fórmula general es MxXm, donde M = metal, X = no-metal y x = valencia del no-metal, m = valencia del metal. Debe tenerse en cuenta que, salvo en contadas excepciones, la valencia de los no-metales en estos compuestos es siempre la menor de la valencia positiva(cuando pueden tener varias), así: Grupo Elementos Valencia Halógenos F, Cl, Br, I -1 Calcógenos Anfígenos S, Se, Te -2 Nitrogenoideos N, P, As -3 Carbonoideos C, Si -4 Térreos B -3 En la nomenclatura sistemática, los compuestos con elementos monovalentes se pueden nombrar sin prefijos. No se emplea prefijos en los compuestos monovalentes, pero se acepta, a modo de información. CaF 2 FeCl 2 FeCl 3 PbI 2 KBr CuBr 2 CuBr AgI MgBr 2 HgCl SnI 2 SnI 4 ScBr 3 SbBr 3 SbBr 5 BeF 2 BaCl 2 CaCl 2

13 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 12. MnS MnS 2 PbSe Cu 2 Te AlN Mg 3 P 2 Ca 3 As 2 Na 2 S CaS FeS BeSe FeB Ni 3 N 2 CrP HgS Hg 2 S CdTe SnS PbS GaAs Cu 3 P SnSe 2 Fe 2 S 3 Au 2 S MnS 2 Formula las sales binarias siguientes: Cloruro de cobre (I) Bromuro de calcio Yoduro de bario Cloruro de litio Cloruro de cesio Fluoruro de aluminio Cloruro de titanio (III) Yoduro de zirconio (III)

14 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 13. Formula las sales binarias siguientes: Yoduro potásico Bromuro de galio Fluoruro de plata Cloruro de oro (III) Cloruro de plomo (II) Bromuro de manganeso (III) Yoduro de bismuto (III) Cloruro de níquel (II) Fluoruro de bismuto (V) Cloruro de cobalto (III) Yoduro férrico Yoduro de plata Bromuro cálcico Bromuro de platino (IV) Formula las sales binarias siguientes: Fosfuro de cinc Carburo de titanio (IV) Carburo férrico Sulfuro de carbono Arseniuro de cobre (II) Sulfuro de cesio Nitruro de cinc Silicuro de magnesio Seleniuro de bario Sulfuro de bario Teluro de cadmio Sulfuro de litio Sulfuro de níquel (II) Nitruro de magnesio Sulfuro de sodio Seleniuro de cobalto (III) Fosfuro de aluminio Sulfuro de níquel (II) Nitruro de plata Fosfuro de sodio Arseniuro de manganeso (II) Antimoniuro de calcio Bromuro de hierro (II) Nitruro de amonio Seleniuro de estaño (II) 2. SALES VOLÁTILES. SALES ENTRE NO-METALES. Estas combinaciones se nombran de igual modo que las anteriores haciendo terminar en uro el elemento que figure delante de la serie siguiente, (por orden de mayor a menor electronegatividad): F, Cl, Br, I, S, Se, Te, N, P, As, Sb, C, Si, B Nombra las sales binarias siguientes: N. FUNCIONAL N. SISTEMÁTICA BrCl ICl ClF IBr 3

15 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 14. Nombra las sales binarias siguientes: N. FUNCIONAL N. SISTEMÁTICA NCl 3 PCl 3 PBr 5 Si 3 N 4 SiC B 2 S 3 BP Nombra las sales binarias siguientes: N. FUNCIONAL N. SISTEMÁTICA NCl 3 SI 2 PCl 5 AsI 3 SF 2 SeCl 2 SiC AsS 5 Si 3 N 4 CS 2 B 2 S 3 SF 6 TeF 4 CCl 4 N 2 S 5 Formula las sales binarias, entre no-metales, siguientes: Sulfuro de nitrógeno (III) Bromuro de antimonio (III) Cloruro de boro Nitruro de fósforo (III) Trisulfuro de diboro Seleniuro de arsénico (V) Fosfuro de boro

16 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 15. COMPUESTOS BINARIOS EN GENERAL. Formula y nombra los compuestos formados por: Calcio y nitrógeno Azufre (IV) y oxígeno Yodo y estroncio Níquel (III) y oxígeno Cinc y nitrógeno Formula y nombra los compuestos formados por: Plata y yodo Magnesio y cloro Hierro (III) y selenio Mercurio (II) y nitrógeno Manganeso(IV) y oxígeno Estaño (IV) y flúor KBr CdS Sr 3 N 2 Li 4 C KI Mg 3 P 2 Rb 2 Te ZnS CuCl 2 PtI 4 Co 2 S 3 P 2 O 3 PbSe 2 MnF 2

17 FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. 16. Au 2 S 3 Cr 2 O 3 CuCl FeBr 2 FeBr 3 Co 2 O 3 SnO SnO 2 SnTe Sn 3 N 4 Ni 2 C Formula los siguientes compuestos: Seleniuro niquélico Pentaseleniuro de dinitrógeno Nitruro de cadmio Carburo de cinc Siliciuro niquélico Fluoruro de indio (III) Arseniuro ferroso Óxido de boro Cloruro de escandio

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O. Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales

Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales Ejercicios y respuestas del apartado: Formulación de compuestos inorgánicos: Reglas básicas; Compuestos binarios; Compuestos ternarios más habituales 2 de 12 Tipo de compuesto Relaciona estos compuestos:

Más detalles

Combinaciones Binarias

Combinaciones Binarias Combinaciones Binarias Se llama combinaciones binarias a los compuestos formados por átomos de dos elementos diferentes. Antes de estudiar los diferentes tipos de combinaciones binarias veremos unas normas

Más detalles

FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. 1) Óxido crómico: CrO 3. 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3. 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3

FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. 1) Óxido crómico: CrO 3. 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3. 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3 FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS 1) Óxido crómico: CrO 3 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3 4) Óxido de hierro (II): FeO 5) Pentaóxido de dinitrógeno: N 2 O 5 6) Óxido

Más detalles

http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas:

http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO OXÍGENO + METAL-- ÓXIDOS BÁSICOS OXÍGENO + NO METAL ÓXIDOS ÁCIDOS El oxígeno se combina con todos los elementos

Más detalles

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio 1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO QUÍMICA - FORMULACIÓN Y SISTEMÁTICAMENTE LOS SIGUIENTES ÓXIDOS 1 Cu 2 O 2 Be O 3 I 2 O 5 4 CO 2 5 NiO 6 Ag 2 O 7 Li 2 O 8 N 2 O 3 9 CrO 10 Ni 2 O 3 11 Dióxido de carbono 12 Trióxido

Más detalles

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O )

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O ) Alcalinos + O Alcalino-Térreos + O Metales de Transición + O Térreos + O Carbonoideos + O ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O ) Li 2 O monóxido de dilitio óxido de litio (I) Na 2 O monóxido de disodio óxido de

Más detalles

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO

COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO COMBINACIONES BINARIAS DEL HIDRÓGENO Los compuestos derivados de la combinación del hidrógeno con los restantes elementos son muy dispares, dada la peculiaridad del hidrógeno (puede ceder fácilmente su

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1 GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1. Estado de Oxidación Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. Determina el número de oxidación del manganeso en los compuestos: MnO 2 Mn 2 O 3 2. Determina el número de oxidación del Cl en los compuestos: Cl 2 O 7 Cl 2

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica

Ejercicios Nomenclatura Inorgánica Ejercicios Nomenclatura Inorgánica 1. De nombre a los siguientes compuestos: 1. Cl 2 O 7 2. FeO 3. N 2 O 4. SO 3 5. Cr 2 O 3 6. P 2 O 5 2. Indique la fórmula de los siguientes compuestos: 1. Trióxido de

Más detalles

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_...

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_... 3. NOMENCLATURAS. Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos

Más detalles

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!! La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:

Más detalles

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.

Más detalles

Formulación inorgánica

Formulación inorgánica Formulación inorgánica 1. Compuestos binarios con oxígeno (Óxidos) Combinaciones de cualquier elemento con el oxígeno. El elemento se coloca a la izquierda y el oxígeno a la derecha y se intercambian las

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.

Más detalles

FORMULACIÓN (4º ESO)

FORMULACIÓN (4º ESO) FORMULACIÓN (4º ESO) Valencia. Es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. NO METALES H (1) -1 +1 METALES Li, Na, K, Rb,

Más detalles

REPASO FORMULACIÓN INORGÁNICA 1

REPASO FORMULACIÓN INORGÁNICA 1 REPASO FORMULACIÓN INORGÁNICA 1 IES TURANIANA Nombre: Fecha: RELACIÓN 1: ÓXIDOS Trióxido de azufre Dióxido de azufre Oxido de cobalto (II) Oxido de magnesio Oxido de estaño (II) Oxido de potasio Oxido

Más detalles

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula

ísica y uímica FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Nombre Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata Fórmula Formula los siguientes compuestos: EJERCICIOS DE RECAPITULACIÓN Óxido de bario Óxido de sodio Óxido de plata BaO Na 2 O Ag 2 O Óxido de aluminio Al 2 O 3 Óxido de níquel (III) Ni 2 O 3 Óxido de cloro (VII)

Más detalles

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO El oxígeno se combina con todos los elementos excepto con los gases nobles. En estos compuestos el oxígeno actúa

Más detalles

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 N, P, As, Sb 1, 3, 5 F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7 C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 S, Se, Te 2, 4, 6 Cr 2, 3, 3, 6 Mn 2, 3, 4, 6, 7 Fe, Co, Ni 2,

Más detalles

3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II

3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II 3.5. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA II 3.5.1. HIDRUROS METÁLICOS. Los compuestos binarios son aquellos en los que únicamente intervienen dos tipos de átomos, es decir, que están formados por sólo dos elementos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Índice de contenido TABLAS DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES...2 MECANISMO DE FORMULACIÓN...2 NOMENCLATURAS EN QUÍMICA INORGÁNICA...2 NOMENCLATURA CON

Más detalles

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO Para superar la materia, el alumno deberá realizar las actividades que se indican a continuación. Se realizarán en un cuaderno destinado únicamente

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS

EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS EJERCICIOS DE REPASO DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS No hace falta hacerlos todos, ya os habréis dado cuenta de que si entendéis la lógica que hay detrás de la formulación

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS (3.º ESO)

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS (3.º ESO) NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS Para qué la nomenclatura química? Cuando estudiamos química nos encontramos con multitud de sustancias a las que debemos de asignar un nombre y una

Más detalles

Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no. metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no

Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no. metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no 4.2. COMPUESTOS BINARIOS. 4.2.1. METAL Y NO METAL. Se conocen como sales binarias a las combinaciones de un metal con un no metal o de dos no metales entre sí. En los compuestos de un metal y un no metal,

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA 1. SUSTANCIAS SIMPLES El número de oxidación de un elemento en una sustancia simple es cero. Se nombran utilizando prefijos numerales que indican el número de átomos del elemento,

Más detalles

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura Tema 5.- Formulación y nomenclatura de compuestos binarios 0.- Introducción. 1.- Óxidos. 2.- Peróxidos. 3.- Combinaciones binarias del hidrógeno. 3.1.- Hidruros. 3.2.- Haluros. 3.3.- Hidruros volátiles.

Más detalles

7.-GENERALIDADES EN LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA SUSTANCIAS BINARIAS

7.-GENERALIDADES EN LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA SUSTANCIAS BINARIAS 7.-GENERALIDADES EN LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA SUSTANCIAS BINARIAS Estas sustancias son las formadas por la unión de dos elementos químicos como por ejemplo NaH, Co 2 O 3, Li 2 S y PCl 3. Para escribir

Más detalles

Formulación: Introducción y compuesto binarios. Teoría. Compuestos binarios y ternarios

Formulación: Introducción y compuesto binarios. Teoría. Compuestos binarios y ternarios Compuestos binarios y ternarios 1. Compuestos binarios son aquellos que están formados por dos elementos diferentes. Ejemplos: - NaH está formado por dos elementos el Na y el H - Cl 2 O está formado por

Más detalles

PROGRAMA TOTAL FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS

PROGRAMA TOTAL FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS Departamento de Física y Química FÍSICA Y QUÍMICA ESO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS PROGRAMA TOTAL INTRODUCCIÓN FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

COMPUESTOS BINARIOS TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA

COMPUESTOS BINARIOS TRADICIONAL STOCK SISTEMÁTICA 1 COMPUESTOS BINARIOS 2 3 Debe tenerse en cuenta que la valencia de los nometales en estos compuestos es siempre el menor (cuando puede tener varios). Así: F, CI, Br, I -1 S, Se, Te -2 N, P, As C, Si.

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones De Concepción Departamento de Ciencias ACTIVIDAD DIRIGIDA

Colegio de los Sagrados Corazones De Concepción Departamento de Ciencias ACTIVIDAD DIRIGIDA Colegio de los Sagrados Corazones De Concepción Departamento de Ciencias ACTIVIDAD DIRIGIDA Tema: LOS COMPUESTOS BINARIOS Alumno(a):... Curso: 2º... Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza Química y Ciencias Naturales

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Adaptado a las normas de la IUPAC 1990 Nivel: 3º ESO 1 0. Introducción Valencia Es la capacidad que posee un elemento de combinarse con otro. Como el hidrógeno

Más detalles

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura:

1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA Bachillerato Especies químicas inorgánicas 1. Nombra los siguientes compuestos por medio de dos tipos de nomenclatura: a) SO 2 b) CO c) Rb 2 O d) Sc 2 O 3 e) OF 2

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA NOTA: algunos nombres de fórmulas llevan al final (*), quiere indicar que dicho nombre no se utiliza

EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA NOTA: algunos nombres de fórmulas llevan al final (*), quiere indicar que dicho nombre no se utiliza EJERCICIOS DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA NOTA: algunos nombres de fórmulas llevan al final (*), quiere indicar que dicho nombre no se utiliza 1) Nombra los siguientes óxidos por las dos nomenclaturas:

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 3ºESO

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA 3ºESO Euclides Enseñanza Sociedad Cooperativa Andaluza Colegio Privado Concertado Arboleda C/ Reina Victoria 2. 41020 Sevilla Telf. 954 408126 Fax 954 440186 www.colegioarboleda.es arboleda@aces-andalucia.org

Más detalles

Número de oxidación. Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo

Número de oxidación. Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo FORMULACIÓN Número de oxidación Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo Las reglas de asignación del número de oxidación

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA DE QUÍMICA INORGÁNICA Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O Colegio Cardenal Spínola Huelva FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

SUMARIO FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS INTRODUCCIÓN SUSTANCIAS SIMPLES

SUMARIO FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS INTRODUCCIÓN SUSTANCIAS SIMPLES Departamento de Ciencias Naturales IES Benalmádena FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA COMBINACIONES BINARIAS INTRODUCCIÓN

Más detalles

M m+ + X n- M n X m. Qué es formular un compuesto binario?

M m+ + X n- M n X m. Qué es formular un compuesto binario? Qué es formular un compuesto binario? Cuando tenemos dos elementos, uno menos electronegativo que otro, es decir uno con tendencia a ceder electrones M m+ (m es número de oxidación o valencia) y otro con

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos numerales indicadores del número

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA. Departamento de Física y Química 3º ESO

FORMULACIÓN INORGÁNICA. Departamento de Física y Química 3º ESO FORMULACIÓN INORGÁNICA Departamento de Física y Química 3º ESO 1. Tabla periódica de los elementos -1 Valencia: capacidad que posee un elemento para combinarse con otro Número de oxidación: número de electrones

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro COMBINACIONES BINARIAS (4ª ESO) ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS.

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. En el ámbito de la Química a cada sustancia le corresponde un nombre, que nos permite identificarla, y una fórmula,

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA. NORMAS DE LA I.U.P.A.C

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA. NORMAS DE LA I.U.P.A.C FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA. NORMAS DE LA I.U.P.A.C El aprendizaje de la Química necesita como paso previo conocer su lenguaje. La unificación de éste fue llevada a cabo por la IUPAC

Más detalles

TEMA 4: Formulación inorgánica

TEMA 4: Formulación inorgánica TEMA 4: Formulación inorgánica Tema 4: Formulación Inorgánica 1 1.- CMPUESTS BINARIS Son sustancias formadas por la unión de dos elementos químicos, como por ejemplo NaH, Co 3, Li S y PCl 3 1.1.- los En

Más detalles

Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno:

Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno: Nombre: Curso 1. Formula las siguientes combinaciones binarias con el hidrógeno: 1) Ácido clorhídrico 2) Sulfuro de hidrógeno 3) Estibano 4) Agua u oxidano 5) Trihidruro de fósforo 6) Hidruro de estaño(iv)

Más detalles

Física y Química 3r ESO Convocatoria de febrero

Física y Química 3r ESO Convocatoria de febrero C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A F R A N C I S C A N S L C A R C A I X E N T C U R S 2 0 0 9 / 2 0 1 0 Física y Química 3r ESO Convocatoria de febrero Como el curso anterior NO HA SUPERADO

Más detalles

COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA

COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA 1.- Completa a seguinte táboa Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional F2O I2O7 As2O5 CaO Fe2O3 PbO2 Al2O3 SnO N2O5 Au20 TeO2 Óxido aúrico Óxido cuproso

Más detalles

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro Curso 2012-13 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMBINACIONES BINARIAS CPI Conde de Fenosa Ares Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye

Más detalles

Nomenclatura Inorgánica

Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Química O Es el sistema de normas, comunes en todo el mundo, para denominar a los elementos y compuestos químicos. O El organismo encargado de dictar tales normas se

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica 1.- Sustancias Simples Por sustancias simples entendemos aquellas sustancias formadas por un solo tipo de elementos, podemos encontrar casos: Sustancias simples metálicas: se formulan

Más detalles

Formulación y nomenclatura en química inorgánica para P.M.A.R. 1

Formulación y nomenclatura en química inorgánica para P.M.A.R. 1 Formulación y nomenclatura en química inorgánica para P.M.A.R. 1 INTRODUCCIÓN LAS VALENCIAS Cuando los átomos se combinan entre sí para formar compuestos, lo hacen en ciertas proporciones que son fijas

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA I. Sustancias Simples Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Las moléculas de

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA 3º E.S.O.

QUÍMICA INORGÁNICA 3º E.S.O. QUÍMICA INORGÁNICA 3º E.S.O. Formulación y nomenclatura. Normas de la IUPAC (2005) 1 2 CONCEPTOS GENERALES 1. NORMAS PARA ESCRIBIR LAS FÓRMULAS Se escriben juntos los símbolos de los átomos, el más electronegativo

Más detalles

Formulación inorgánica. Tema 5

Formulación inorgánica. Tema 5 Formulación inorgánica Tema 5 Valencia A valencia é a capacidade que ten un átomo dun determinado elemento para combinarse con outros átomos A valencia é un número negativo ou positivo e indica o número

Más detalles

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry).

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). 4. FORMULACIÓN. 4.1. SÍMBOLOS E HIDRUROS. 4.1.1. SÍMBOLOS Y VALENCIAS. Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied

Más detalles

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico Tema 5: Formulación inorgánica.valencias de algunos elementos químicos Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos)

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) 1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) HCl Bromato de bario H 2 Te Hidróxido de manganeso (II) Yoduro de cobre (II) Ayala MnO 2 NO Hidruro de bario Óxido de férrico FeCl 3 Zn(OH) 2 Sulfato

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

Óxido de hierro (III)

Óxido de hierro (III) COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones del oxígeno con otro elemento. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos indicadores

Más detalles

Óxido de hierro(iii)

Óxido de hierro(iii) ÓXIDOS Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye la palabra óxido que puede estar precedida de prefijos numerales indicadores del número

Más detalles

TEMA 5. SISTEMA PERIÓDICO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

TEMA 5. SISTEMA PERIÓDICO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS TEMA 5. SISTEMA PERIÓDICO. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS SISTEMA PERIÓDICO El sistema periódico actual está formado por más de 100 elementos (114 en la actualidad), los cuales están

Más detalles

ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO.

ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO. ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO. Esteban Calvo Marín Página 1 ÓXIDOS Y PERÓXIDOS: 1.- Ag 2 O H 2 O P 2 O 3 N 2 O 5 CO 2 Br 2 O 3 I 2 O 7 MgO 2 PbO As 2 O 3 SnO 2 Al 2 O 3 GeO 2 ZnO

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura.

Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura. Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura. 1 Los elementos que debes conocer este curso están recogidos en las siguientes tablas. Complétalas escribiendo los

Más detalles

Metal y no. metal. sodio. cloruro de COMPUESTOS IES RIBERA DE CASTILLA. Óxidos. Peróxidos. que los binarios) Pág 1

Metal y no. metal. sodio. cloruro de COMPUESTOS IES RIBERA DE CASTILLA. Óxidos. Peróxidos. que los binarios) Pág 1 FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS BINARIOS Igual que todas las personas tenemos un nombre, también cada compuesto químico tiene el suyo. Es importante conocer la fórmula y el nombre de los compuestos

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Elemento: Se denomina elemento a toda sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos. Nombre y símbolo de un elemento: Cada elemento se identifica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Qué es formular un compuesto binario? Cuando tenemos dos elementos, uno menos electronegativo que otro, es decir uno con tendencia a ceder electrones Mm+ (m es número de oxidación o valencia) y otro con

Más detalles

3º ESO 1. 1, 2, 3, 4, 5 Y

3º ESO 1. 1, 2, 3, 4, 5 Y FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO 1. Debe hacer un resumen de los temas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. 2. Debe entregar un folio con el esquema de las ecuaciones utilizadas en cada uno de los temas de física y química. 3.

Más detalles

ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO.

ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO. ACTIVIDADES DE FORMULACIÓN INORGÁNICA 1º BACHILLERATO. Esteban Calvo Marín Página 1 ÓXIDOS Y PERÓXIDOS: 1.- Nombra los siguientes compuestos (sistemática y Stock) Ag 2 O H 2 O P 2 O 3 N 2 O 5 CO 2 Br 2

Más detalles

Boletín de Actividades (VII) INICIACIÓN A LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA. LiH --

Boletín de Actividades (VII) INICIACIÓN A LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA. LiH -- www.colegioelatabal.es/ciencias/ Boletín de Actividades (VII) INICIACIÓN A LA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA. 1. Formula y/o nombra las siguientes combinaciones binarias del hidrógeno: Fórmula N.

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA CONTENIDOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1.- Fórmulas empíricas y moleculares. 2.- Concepto de número de oxidación. 3.- Determinación del nº de oxidación 4.- Combinaciones binarias. Nomenclatura Stock y

Más detalles

ÓXIDOS EJEMPLOS EJERCICICIOS. Br 2 O As 2 O 3 B 2 O 3 SnO 2 Cl 2 O 3 As 2 O 5 P 2 O 3. SeO 2 TeO 3 P 2 O 5. Óxido selenioso

ÓXIDOS EJEMPLOS EJERCICICIOS. Br 2 O As 2 O 3 B 2 O 3 SnO 2 Cl 2 O 3 As 2 O 5 P 2 O 3. SeO 2 TeO 3 P 2 O 5. Óxido selenioso ÓXIDOS EJEMPLOS Fórmula N. Sistemática N. Stock N. tradicional CO Monóxido de carbono Óxido de carbono (I) Óxido carbonoso CO 2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (II) Óxido carbónico SO Monóxido de azufre

Más detalles

2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.

2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA. 2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA. Los científicos han establecido ciertas reglas, que utilizan para escribir y nombrar las fórmulas de los compuestos químicos. En este tema sólo vamos a estudiar la formulación

Más detalles

M m+ + X n-! M n X m EJERCICIOS/ESTUDIO. Qué es formular un compuesto binario?

M m+ + X n-! M n X m EJERCICIOS/ESTUDIO. Qué es formular un compuesto binario? EJERCICIOS/ESTUDIO Materia: Tema: Física y Química 3º ESO Curso: Qué es formular un compuesto binario? Cuando tenemos dos elementos, uno menos electronegativo que otro, es decir uno con tendencia a ceder

Más detalles

Trabajo de repaso. Física y Química

Trabajo de repaso. Física y Química Departamento de Física y Química IES Salvador Allende Trabajo de repaso De Física y Química Nombre del alumno: Curso: Objetivo del trabajo: ayudar a preparar la asignatura durante el verano Fecha de entrega

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 Alumno/a: 1. Completa la tabla, utilizando el SP: NOMBRE SÍMBOLO Z A P + e - N CARGA *catión *anión *carga 0 24 28 3+ 65 28 35 Cobre 63 29 0 33 75 36 18 16 2-29

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA

FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA FICHAS DE NOMENCLATURA INORGÁNICA La actividad puede realizarse por equipos o en forma individual (depende del tiempo y el consenso con el profesor). Los ejercicios se realizarán para reforzar lo aprendido

Más detalles