1) Para el convertidor de la siguiente figura. Calcule el ciclo de trabajo D.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1) Para el convertidor de la siguiente figura. Calcule el ciclo de trabajo D."

Transcripción

1 PROBLEMAS DE PRACTICA II EXAMEN PARCIAL 1) Para el convertidor de la siguiente figura. Calcule el ciclo de trabajo D. 2) Considere un convertidor que opera como un cargador de baterías. El circuito de control se ha diseñado para proveer una corriente de carga constante a una frecuencia de conmutación de 35 Khz. Si I=20 Amperios determine el mínimo valor de L que producirá un rizado pico a pico menor que 1 A en i L. 3) Considere el convertidor de la siguiente figura, el cual opera a frecuencia de conmutación de 25 Khz y donde la resistencia de 0.3 ohmios es la resistencia interna de la fuente de 20 voltios. Si la corriente mínima en operación continua es de 20 ma y el valor de L es 2*Lmin a) Dibuje la forma de onda de la corriente en el inductor. Incluya los valores de corriente y tiempo en su gráfica b) Calcule el voltaje de rizado pico a pico de salida, si el ESR del capacitor es 0.

2 4) Diseñe un convertidor conmutado, para una corriente mínima en operación continua de 100 ma, que satisfaga las siguientes especificaciones: VDC= 12 v Vo = -24 V Io= 5 A Vro,pp= 0.2 v Debe incluir las hojas de datos de los semiconductores que utilice. Justifique claramente su diseño. 5) Considere el siguiente convertidor conmutado: Si V DC = 18 V, Vo=44 V, Io= 5 Amp, Vorpp= 0.5 V. Entonces: a) Calcule el valor DC de la corriente en el transistor y en el diodo. Incluya todo el procedimiento, formas de onda, etc. b) Si L=0.7 mh grafique i L (t). Incluya los valores de amplitudes y tiempos para un periodo completo de la onda. c) Considere el modelo de conmutación para el transistor:

3 Si para este modelo de conmutación se cumple que: P AC * 1.5VI( ton = T + t * OFF ) Y el transistor es un 2SK2350 cuyas hojas de datos se adjuntan. Determine si el transistor requiere disipador

4 6) Para este problema cualquier relación matemática, que no se dé y que se requiera debe deducirla. Considere el siguiente convertidor conmutado: Si V DC = 22 V, D=0.46, Io= 6 Amp. Entonces: a) Si L=0.11 mh cual es el valor mínimo de la corriente de salida con la que el convertidor mantiene una operación continua. Incluya todo el procedimiento de cálculo. b) Para el valor del inductor de la parte a) grafique i L (t), si I 0 =3.5 Amp. Incluya los valores de amplitudes y tiempos para un periodo completo de la onda. c) Si la barrera de potencial del diodo es de 0.5 voltios y R DS, ON =0.2 ohmios, además los tiempos de conmutación del diodo y el transistor son de t S =54 ns, calcule la eficiencia del convertidor.

5 d) Si el máximo voltaje de rizado de salida pico a pico es de 0.05 v, diseñe el capacitor de salida. 7) Para este problema todas las expresiones que requiere debe deducirlas incluyendo todo el procedimiento. Considere un convertidor DC/DC que satisface: V DC =12 v, Vo=24 v, Vorpp=0.1v, fs=100 KHz, T A = 30 ºC, I OMIN = 100 ma. Además se ha implementado con un transistor que cumple: t ON =0.01 us y t OFF = 0.02 us, R DS(ON)= 0.01 Ω, Tj,max= 150 ºC, Rja= 48 ºC/W, Rjc= 1.9 ºC/W, en tanto para el diodo VD = 1v. Entonces: a) Dibuje la topología del convertidor y grafique las formas de onda para la corriente del diodo, del transistor y del inductor, en dos periodos completos de conmutación, para una corriente de carga de 1.5 A, una inductancia de 0.5 mh y un capacitor de 470 uf. Incluya en la gráfica los valores de corrientes y tiempos. b) Encuentre la inductancia mínima que mantiene el convertidor operando en modo continuo. 8) Considere las formas de onda de un convertidor conmutado tipo step-up para una corriente de carga máxima, 0.8

6 Entonces si el convertidor cuenta con un capacitor de 47 uf en la salida: a) Encuentre el valor de la inductancia b) Determine el valor de la corriente promedio en el transistor 9) Considere en la siguiente fuente de poder que la barrera de potencial del diodo schottky es de 0.68 y el voltaje de saturación del LM2587 es de 1.4 voltios, con un tiempo de conmutación (switching time) de 0.4 us. Además se desprecia la Ig del LM7808 y la resistencia de carga es de 22 ohmios. a) Pruebe que el convertidor conmutado está operando en modo continuo Recuerde que el LM2587 tiene una frecuencia de conmutación de 100 Khz b) Grafique la corriente en el inductor para un ciclo del periodo de conmutación, incluya los valores de tiempo y amplitud en el gráfico. c) Calcule la eficiencia de esta fuente. Utilice el escenario del peor caso para las pérdidas AC

7 10) Una fuente conmutada con una potencia nominal de salida de 168 W tiene las siguientes formas de onda para las corrientes de entrada y de salida: i DC (t), Amp 17.5 i o (t), Amp t, us t, us Si el voltaje de salida es de 48 V y no se puede suponer eficiencia unitaria, entonces: a) Dibuje la topología del convertidor y encuentre el valor de la inductancia. b) Dimensione el transistor indicando si requiere disipador, despreciando las pérdidas en AC y considerando que R DS,O = 0.12 Ω, T A = 35 ºC, Tj,max= 120 ºC, Rjc=4.2 ºC/W, Rja=57 ºC/W, Rint=2.2 ºC/W, I DS,max =8 A, V DS,O = 100v 11) Un convertidor DC/DC no aislado tiene las siguientes especificaciones: V DC = 60V Vo=15 V Io,max= 2 A Io,min= 100 ma fs= 75 KHz L= 100 uh Co = 250 uf ESR =.01 Ω Calcule el ciclo de trabajo máximo que permite que el convertidor opere en modo discontinuo. Nota: No se conoce cual es porcentaje de T que representa D+D 2

CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor

CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor de Potencia, la cual fue realizada con el software

Más detalles

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA 1.1 Convertidor CA-CD Un convertidor de corriente alterna a corriente directa parte de un rectificador de onda completa. Su carga puede ser puramente resistiva,

Más detalles

Fuentes de alimentación

Fuentes de alimentación Fuentes de alimentación Electrocomponentes SA Temario Reguladores lineales Descripción de bloques Parámetros de selección Tipos de reguladores Productos y aplicaciones Reguladores switching Principio de

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA. S b) La potencia disipada en R2 después que ha pasado mucho tiempo de haber cerrado S.

CORRIENTE ALTERNA. S b) La potencia disipada en R2 después que ha pasado mucho tiempo de haber cerrado S. CORRIENTE ALTERNA 1. En el circuito de la figura R1 = 20 Ω, R2 = 30Ω, R3 =40Ω, L= 2H. Calcular: (INF-ExSust- 2003-1) a) La potencia entrega por la batería justo cuando se cierra S. S b) La potencia disipada

Más detalles

En el presente capítulo se describe el procedimiento seguido para obtener una señal de

En el presente capítulo se describe el procedimiento seguido para obtener una señal de Acondicionamiento y Caracterización del Transformador Diferencial de Variación Lineal 5.1 Introducción En el presente capítulo se describe el procedimiento seguido para obtener una señal de voltaje correspondiente

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica. Laboratorio Convertidor Buck DC-DC 5V

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica. Laboratorio Convertidor Buck DC-DC 5V Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE 0502 Proyecto Eléctrico Laboratorio Convertidor Buck DC-DC 5V Por: Pablo José Acuña Quirós Ciudad Universitaria Rodrigo

Más detalles

Laboratorio de Electrónica

Laboratorio de Electrónica Listado de materiales: Trabajo Práctico: ectificadores 4 Diodos 1N4001 1 esistencia de 1 KΩ/ ½W Preset 1 KΩ 1 Puente ectificador Integrado. 1 esistencia de 3,9 KΩ/ ½W Cables y herramientas básicas. 1 esistencia

Más detalles

Controladores de Potencia Controlador DC DC

Controladores de Potencia Controlador DC DC Controlador DC DC Prof. Alexander Bueno M. 18 de noviembre de 2011 USB Aspectos Generales Los controladores DC - DC tiene como anlidad suministrar tensión y corriente continua variable a partir de una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERIA DISEÑO DE FUENTES DE CORRIENTE DIRECTA AUTOR: ING. JESÚS MARÍA FRANCISCO HERNÁNDEZ MORALES 1 FUENTES DE CORRIENTE DIRECTA Capítulo 1.- FUENTE

Más detalles

1) ETAPA DE POTENCIA.

1) ETAPA DE POTENCIA. 1) ETAPA DE POTENCIA. Cuando es necesario controlar el sentido de giro de un motor de corriente continua de baja potencia, se suelen utilizar transistores de potencia en configuración Puente en H, tal

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL BALASTRO PROPUESTO

IMPLEMENTACIÓN DEL BALASTRO PROPUESTO 6 IMPLEMENTACIÓN DEL BALASTRO PROPUESTO 6.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se mostrarán las pruebas y resultados de la implementación física del balastro electrónico mono-etapa propuesto. Esta implementación

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica GUÍAS DE LABORATORIOS DEL CURSO ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica GUÍAS DE LABORATORIOS DEL CURSO ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE 050 Proyecto Eléctrico GUÍAS DE LABORATORIOS DEL CURSO ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Por: MANUEL CERDAS VARGAS MARCO VARELA

Más detalles

Circuitos no lineales con amplificador operacional Guía 8 1/7

Circuitos no lineales con amplificador operacional Guía 8 1/7 1/7 ELECTRÓNICA ANALÓGICA II Guía de problemas Nº 8 Circuitos no lineales con amplificador operacional Problemas básicos 1. El comparador de la figura 1 tiene una ganancia a lazo abierto de 110 db. Cuánto

Más detalles

PRACTICA Nº 4 CARACTERISTICAS DEL MOSFET, AMPLIFICADOR DRAIN COMUN

PRACTICA Nº 4 CARACTERISTICAS DEL MOSFET, AMPLIFICADOR DRAIN COMUN UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DPTO. ELECTRONICA Y CIRCUITOS CIRCUITOS ELECTRONICOS I EC1177 PRACTICA Nº 4 CARACTERISTICAS DEL MOSFET, AMPLIFICADOR DRAIN COMUN OBJETIVO Familiarizar al estudiante con el uso

Más detalles

Amplificador expandible en potencia (Hasta 1500W. Diagrama eléctrico versión Cuasicomplementario NPN

Amplificador expandible en potencia (Hasta 1500W. Diagrama eléctrico versión Cuasicomplementario NPN Amplificador expandible en potencia (Hasta 1500W 1 Diagrama eléctrico versión Cuasicomplementario NPN 220 uf C2229 2.2K + V DC uf 120 pf C1 C2 K C4 Q5 R2 0.7V Q1 Q2 12V R9 R1 C3 Q3 Q4 R5 R4 R3 R11 6.8K

Más detalles

Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos

Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos Universidad Católica De Colombia. Cerón ortega. Fuente conmutada Buck. 1 Fuente conmutada tipología Buck con fines pedagógicos Ceron Ortega, Juan Sebastian. Jsceron72@ucatolica.edu.co Facultad de Ingeniería

Más detalles

Práctica de laboratorio # 3 Laboratorio de Electrónica Industrial EL-1252 1/11 MSC Ing. Carlos A Zambrano G

Práctica de laboratorio # 3 Laboratorio de Electrónica Industrial EL-1252 1/11 MSC Ing. Carlos A Zambrano G U N E X P O UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Práctica de laboratorio No 3 Estudio del SCR. Control

Más detalles

Evaluación: Reporte de práctica % Exámenes % Proyecto %

Evaluación: Reporte de práctica % Exámenes % Proyecto % UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA LABORATORIO DE DISPOSITIVOS Y CIRCUITOS ELECTRONICOS REGLAS DEL LABORATORIO 1. El laboratorio se organizara de manera individual. 2. Se darán

Más detalles

ELECTRONICA APLICADA 2011

ELECTRONICA APLICADA 2011 ELECTRONICA APLICADA 2011 Docente: Alejandro T Prof. Titular FEC UNI alejandro.mendez@uni.edu.ni Victory belongs to the most persevering. Unknown 1. Determinar la corriente pico (IPK) que circulará en

Más detalles

Práctica 3. LABORATORIO

Práctica 3. LABORATORIO Práctica 3. LABORATORIO Electrónica de Potencia Convertidor DC/AC (inversor) de 220Hz controlado por ancho de pulso con modulación sinusoidal SPWM 1. Diagrama de Bloques En esta práctica, el alumnado debe

Más detalles

CIRCUITOS RESONANTES, RLC

CIRCUITOS RESONANTES, RLC CIRCUITOS RESONANTES, RLC En este desarrollo analizamos circuitos RLC alimentados con una tensión alternada (AC) y su respuesta a distintas frecuencias. Por convención, y a los fines de simplificar la

Más detalles

El transistor de potencia

El transistor de potencia A 3.2 P A R T A D O El transistor de potencia 32 A Introducción a los transistores de potencia 3.2 A. Introducción a los transistores de potencia El funcionamiento y utilización de los transistores de

Más detalles

Construyasuvideorockola.com. Diagrama esquemático. Conexión de voltímetro y amperímetro. El Voltímetro se Conecta en paralelo.

Construyasuvideorockola.com. Diagrama esquemático. Conexión de voltímetro y amperímetro. El Voltímetro se Conecta en paralelo. 1 Fuente simétrica regulada variable con transistores Diagrama esquemático + 32V DC LM 317 VAC red pública Tap 23VAC + 4700 uf Control ajuste 4 B C E TIP3055 Salida variable 4700 uf -32V DC LM 337 Control

Más detalles

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN A & D -- Práctica de laboratorio FRECUENCIA MODULADA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y FRECUENCIA

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN A & D -- Práctica de laboratorio FRECUENCIA MODULADA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y FRECUENCIA 1 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN A & D -- Práctica de laboratorio FRECUENCIA MODULADA EN EL DOMINIO DEL TIEMPO Y FRECUENCIA I. OBJETIVOS 1. Implementar un modulador de frecuencia utilizando el XR-2206. 2. Complementar

Más detalles

Control de motores de CC

Control de motores de CC Control de motores de CC Control por modulación de ancho de Pulso (PWM) Prof: Bolaños D (versión 1-8-11) Aportes propios y de Internet Uno de los problemas más fundamentales de la robótica es el control

Más detalles

CARGADOR DE CELULAR. Figura 08. Diagrama en bloque del cargador.

CARGADOR DE CELULAR. Figura 08. Diagrama en bloque del cargador. DIAGRAMA DE BLOQUES CARGADOR DE CELULAR Figura 08. Diagrama en bloque del cargador. TRANSFORMADOR Primeramente por medio del transformador de acople (diagrama de bloques) se reduce el voltaje de línea

Más detalles

5.1.1.- MÁXIMA TENSIÓN EN MODO COMÚN DE AMPLIFICADORES.

5.1.1.- MÁXIMA TENSIÓN EN MODO COMÚN DE AMPLIFICADORES. 5.- Aislamiento Puede ser óptico, magnético ó capacitivo. Aislamiento Galvánico: es la ausencia de cualquier camino directo para corriente DC. 5.1.- PROBLEMÁTICA 5.1.1.- MÁXIMA TENSIÓN EN MODO COMÚN DE

Más detalles

Tema 3º. Convertidores CC-CC

Tema 3º. Convertidores CC-CC Tema 3º Convertidores CC-CC Temario 3.- Convertidores de tensión CC-CC. 6h 3.1.- Reguladores lineales de tensión. 3.2.- Convertidor conmutado básico. 3.3.- Convertidor reductor. 3.4.- Convertidor elevador.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es Todas las cosas están formadas por átomos Todas las cosas están formadas por átomos Protones (carga +) Neutrones

Más detalles

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos

Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos Capítulo 7 Conclusiones, aportaciones y sugerencias para futuros trabajos En este último capítulo se va a realizar una recapitulación de las conclusiones extraídas en cada uno de los capítulos del presente

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA ELECTRONICA DE POTENCIA Compilación y armado: Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S. Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (pnpn), que se utilizan para

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA.

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. 1.- Indica el nombre, el símbolo y la aplicación de los siguientes dispositivos eléctricos: COMPONENTE NOMBRE SÍMBOLO APLICACIÓN FUSIBLES Protege un

Más detalles

CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-DC CON TIRISTORES DE POTENCIA

CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-DC CON TIRISTORES DE POTENCIA CIRCUITOS CONVERTIDORES AC-DC CON TIRISTORES DE POTENCIA Introducción En el capitulo dos se estudiaron los circuitos rectificadores con diodos. Tienen el inconveniente de que el voltaje DC que entregan

Más detalles

Diseño Didáctico de Convertidores CD-CA (a): Inversor Monofásico.

Diseño Didáctico de Convertidores CD-CA (a): Inversor Monofásico. Diseño Didáctico de Convertidores CD-CA (a): Inversor Monofásico. Gabriel Luna Mejía, Gregorio Moctezuma Jiménez, Abraham Mendoza Delgado y Daniel U. Campos-Delgado, Member, IEEE. Resumen En este artículo

Más detalles

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET UNIDAD: CONVERTIDORES CC - CC TEMAS: Transistores MOSFET. Parámetros del Transistor MOSFET. Conmutación de Transistores MOSFET. OBJETIVOS: Comprender el funcionamiento del

Más detalles

Luz nocturna automática

Luz nocturna automática Luz nocturna automática 1 Amp Entrada 10 R C C3 Rv1 0K RDL R5 R6.K 1 6 4 G T1 T Este dispositivo electrónico se encarga de encender un bombillo, al momento que el sol se oculta y se apaga automáticamente

Más detalles

Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY

Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY 1 Reparación de fuentes conmutadas de TV SONY El presente es un resumen del artículo del Profesor José Luis Orozco Cuautle, publicado en la revista Electrónica y Servicio y reproducido aquí con la autorización

Más detalles

Districte Universitari de Catalunya

Districte Universitari de Catalunya Proves d accés a la universitat Convocatòria 2014 Electrotecnia Serie 3 La prueba consta de dos partes de dos ejercicios cada una. La primera parte es común y la segunda tiene dos opciones (A y B). Resuelva

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD: ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA DE POTENCIA PROBLEMAS Departamento de Electrónica Jesús Sánchez Etchegaray Problema 1 a) Calcular el desarrollo en serie de Fourier de

Más detalles

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores.

2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. 2. Electrónica. 2.1. Conductores y Aislantes. Conductores. Se produce una corriente eléctrica cuando los electrones libres se mueven a partir de un átomo al siguiente. Los materiales que permiten que muchos

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC

1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1. INTRODUCCIÓN A LOS CONVERTIDORES CA/CC 1.1. Introducción Un convertidor ca/cc transforma corriente alterna en corriente continua. El término continua hace referencia a que la corriente fluye en un único

Más detalles

Convertidor Reductor con Rectificación Síncrona

Convertidor Reductor con Rectificación Síncrona AUTOR: Oscar Fernández - Pacheco Gómez. DIRECTOR: Roberto Giral Castillón. FECHA: Agosto 2002. Índice ÍNDICE 1. MEMORIA DESCRIPTIVA...1 2. MEMORIA DE CÁLCULO...26 3. MEDIDAS EN EL LABORATORIO...67 4. PLANOS...103

Más detalles

Filtros pasa banda. Filtro pasa bajos. Filtro pasa medios Filtro pasa altos

Filtros pasa banda. Filtro pasa bajos. Filtro pasa medios Filtro pasa altos Filtros pasa banda 1 Un filtro pasa banda es un circuito electrónico que permite el paso de un determinado rango de frecuencias de una señal y atenúa el resto de frecuencias. Presentamos tres filtros pasa

Más detalles

APLICACIONES CON OPTOS

APLICACIONES CON OPTOS APLICACIONES CON OPTOS Los modos básicos de operación de los optoacopladores son: por pulsos y lineal, en pulsos el LED sé switchea on-off (figura 4). En el modo lineal, la entrada es polarizada por una

Más detalles

CONVERTIDOR EÓLICO BACK TO BACK CON TECNOLOGÍA DE SIC ESTUDIO PREVIO DE DISEÑO DEL CONVERTIDOR

CONVERTIDOR EÓLICO BACK TO BACK CON TECNOLOGÍA DE SIC ESTUDIO PREVIO DE DISEÑO DEL CONVERTIDOR Proyecto: Desarrollo de convertidor BTB basado en componentes activos desic. Documento: Estudio previo de diseño del convertidor. Doc: B2B_53_EPO001 Rev: 01 Fecha: 12/01/2011 Empresa: GPTech CONVERTIDOR

Más detalles

Amplificador estereo de 60W con TDA2050

Amplificador estereo de 60W con TDA2050 1 Amplificador estereo de 60W con TDA2050 Diagrama esquemático +Vcc 24v 0.1 F C3 C4 220 F 0.22 F 1 F 1 + 5 C1 C2 1 2 TDA2050-3 4 4 680 2 3 C8 0.1 F 8 Ohmios 22 F C5 C6 C7 0.1 F 220 F -Vcc 24v El TDA 2050

Más detalles

MONOCANAL COMPLEMENTARIA SATURADAS NO SATURADAS

MONOCANAL COMPLEMENTARIA SATURADAS NO SATURADAS )$0,/,$6/Ï*,&$6 UNIPOLARES BIPOLARES MONOCANAL COMPLEMENTARIA SATURADAS NO SATURADAS 3026 1026 &026 275$6 677/ 275$6 77/ +77/ /377/ 275$6 /677/ %,%/,2*5$)Ë$ CIRCUITOS ELECTRÓNICOS (TOMO 4) MUÑOZ MERINO,

Más detalles

Definiciones. Elementos Eléctricos Básicos. Elementos Activos. Transferencia de Energía. + - v(t) Elementos Activos.

Definiciones. Elementos Eléctricos Básicos. Elementos Activos. Transferencia de Energía. + - v(t) Elementos Activos. Elementos Eléctricos Básicos Destrezas en Esta Lección: Características de los elementos Concepto de entradas y salidas Leyes de Kirchoff Base para análisis de circuitos Definiciones Elementos Eléctricos

Más detalles

Corriente nominal - 30 A Montaje en circuito impreso, terminales bifurcados. Vista parte inferior

Corriente nominal - 30 A Montaje en circuito impreso, terminales bifurcados. Vista parte inferior Características 66.22 66.82 2 contactos conmutados Relé de potencia 30 A 66.22 Montaje en circuito impreso 66.82 Terminales planos Faston 250 - Aletas de fijación Aislamiento reforzado entre bobina y contactos

Más detalles

THE WORLD OF DC/DC-CONVERTERS. Selección de un convertidor DC/DC Convertidores DC/DC - Cuáles son los criterios más importantes?

THE WORLD OF DC/DC-CONVERTERS. Selección de un convertidor DC/DC Convertidores DC/DC - Cuáles son los criterios más importantes? Selección de un convertidor DC/DC Convertidores DC/DC - Cuáles son los criterios más importantes? THE WORLD OF DC/DC-CONVERTERS Un convertidor DC / DC se usa generalmente si la tensión de alimentación

Más detalles

Capítulo 2. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia.

Capítulo 2. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Capítulo.- Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Capítulo. Breve descripción de los convertidores electrónicos de potencia. Un convertidor electrónico de potencia es un circuito

Más detalles

PUENTE RECTIFICADOR MONOFÁSICO SEMICONTROLADO

PUENTE RECTIFICADOR MONOFÁSICO SEMICONTROLADO PUENTE RECTIFICADOR MONOFÁSICO SEMICONTROLADO LUIS LEONARDO RIVERA ABAÚNZA SEBASTIÁN CASTELLÁNOS RESÚMEN Los Rectificadores Semicontrolados son un tipo de convertidor de un sólo cuadrante y tiene una misma

Más detalles

Práctica 3: Señales en el Tiempo y Dominio de

Práctica 3: Señales en el Tiempo y Dominio de Práctica 3: Señales en el Tiempo y Dominio de Frecuencia Número de Equipo: Nombres: Fecha: Horario: Dia de clase: Profesor: Objetivos: Al finalizar esta práctica, usted será capaz de: Predecir el contenido

Más detalles

Práctico 1 - Osciloscopio

Práctico 1 - Osciloscopio Medidas Eléctricas Repartido 1: Osciloscopio 1/5 Problema 1 Práctico 1 - Osciloscopio Suponga para el tubo de rayos catódicos el modelo simplificado que se muestra en la figura 1. Las placas de desviación

Más detalles

Característica de Corriente Voltaje de un Módulo Fotovoltaico

Característica de Corriente Voltaje de un Módulo Fotovoltaico Característica de Corriente Voltaje de un Módulo Fotovoltaico I. Objetivos 1. Medir la relación característica de corriente y voltaje (I-V) de un Módulo PV usando una carga resistiva variable. 2. Entender

Más detalles

F.A. (Rectificación).

F.A. (Rectificación). Ficha Temática F.A. (Rectificación). Circuito rectificador de media onda. Cuando se introduce una tensión de C.A. a la entrada del circuito, mostrado en la Figura 11.3, en la salida aparece una tensión

Más detalles

Detector de Metales. Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores

Detector de Metales. Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores Universidad Veracruzana! Sensores inductivos Instrumentación Electrónica Esteves Castro Jesús López Pineda Gersson Mendoza Meza Jonathan Pérez Gaspar Augusto Sensores y actuadores Detector de Metales Jalapa

Más detalles

ANÁLISIS DE CONVERTIDORES DE POTENCIA DC-DC CON SOFTWARE LIBRE OPENMODELICA

ANÁLISIS DE CONVERTIDORES DE POTENCIA DC-DC CON SOFTWARE LIBRE OPENMODELICA ANÁLISIS DE CONVERTIDORES DE POTENCIA DC-DC CON SOFTWARE LIBRE OPENMODELICA Stefany Garzón, Paúl Ayala, Alexander Ibarra Resumen- El presente proyecto se centra en realizar un análisis a los convertidores

Más detalles

FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I

FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I 1- UN MOTOR INTERPOLAR SHUNT DE 7.5HP Y 220V TIENE ARMADURA Y CAMPO DE DERIVACION CON UNA RESISTENCIA DE 0.5 OHM Y 200 OHM RESPECTIVAMENTE, LA CORRIENTE

Más detalles

C A P Í T U L O 2 CIRCUITOS

C A P Í T U L O 2 CIRCUITOS C A P Í T U L O 2 DIAGRAMAS ESQUEMÁTICOS Y PCB DE LOS CIRCUITOS 2.1. FUENTE DE PODER. Esta fuente de voltaje DC es del tipo de fuentes lineales; es decir utiliza un paso reductor de voltaje haciendo uso

Más detalles

USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES

USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES PRACTICA Nº 5 Objetivos USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES Profundizar en el conocimiento del osciloscopio y familiarizar

Más detalles

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com

Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com GENERACIÓN DE PORTADORA Contenido 1.- Principios de oscilación. 2.- Osciladores LC. 3.- Osciladores controlados por cristal. Objetivo.- Al finalizar, el lector será capaz de describir y dibujar los circuitos

Más detalles

LA ELECTRÓNICA APLICADA EN LA REPARACIÓN AUTOMOTRIZ

LA ELECTRÓNICA APLICADA EN LA REPARACIÓN AUTOMOTRIZ Conferencia virtual tutallermecanico.com.mx LA ELECTRÓNICA APLICADA EN LA REPARACIÓN AUTOMOTRIZ Prof. Armando Mata Domínguez Temario 1. El campo de la electricidad y electrónica aplicada en el automóvil.

Más detalles

Procesamiento de Potencia

Procesamiento de Potencia Procesamiento de Potencia La razón por la cual se necesitan convertidores conmutados es la eficiencia de potencia. η = P out P in (1) P perdidas = P in P out = P out ( 1 η 1) (2) Las pérdidas, a parte

Más detalles

EXAMEN 4 DE ELECTRÓNICA III

EXAMEN 4 DE ELECTRÓNICA III Barquisimeto, 24 de Septiembre de 2001 1) (10 Ptos.) Explique cuales son las consecuencias si se interrumpe la señal en los bloques señalados con el rayo en la figura 33. 2) (10 Ptos.) Explique cual es

Más detalles

Serie 62 - Relé de potencia 16 A. Características 62.22 / 62.23 62.22-0300 / 62.23-0300. Relé de potencia 16 A. Montaje en circuito impreso

Serie 62 - Relé de potencia 16 A. Características 62.22 / 62.23 62.22-0300 / 62.23-0300. Relé de potencia 16 A. Montaje en circuito impreso Características 62.22 / 62.23 62.22-0300 / 62.23-0300 Relé de potencia 16 A Montaje en circuito impreso 2 o 3 contactos conmutados o NA (separación entre contactos 3 mm) Bobina AC o DC Aislamiento reforzado

Más detalles

omprender el concepto del Factor de Potencia con respecto al comportamiento de circuitos reactivos capacitivos e inductivos.

omprender el concepto del Factor de Potencia con respecto al comportamiento de circuitos reactivos capacitivos e inductivos. Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica Sistemas Eléctricos Lineales I Práctica No.9 Medición de Sistemas de Potencia y Factor de Potencia Objetivos: tilizar instrumentos

Más detalles

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Fuente de tensión continua regulada

REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Fuente de tensión continua regulada REGULADOR DE TENSION CONMUTADO (FUENTE SWITCHING) Cátedra de Dispositivos Electrónicos Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación (DEEC) FACET - UNT Fuente de tensión continua regulada R S

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO

INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la

Más detalles

Resistencia y resistividad

Resistencia y resistividad Resistencia y resistividad 2 Conductancia y conductividad Variación de la resistencia con la temperatura EE10Medicioneseléctricas Unidadeseléctricas Culombio(C,unidaddecargaeléctrica) Conexióndeunamperímetroenuncircuito.

Más detalles

Regulación decarga= V NL V FL V FL

Regulación decarga= V NL V FL V FL Práctica 6: Reguladores de Voltage Objetivo: FISI 3144: Laboratorio de Electrónica II Construir y comprobar funcionamiento de circuitos reguladores de voltaje. Referencias: 1. Notas y enlaces en página

Más detalles

Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK

Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK Diseño de un convertidor DC DC reductor tipo BUCK Ejemplo para la asignatura Electrónica Industrial 24 de abril de 2007 1. Requerimientos V in = 12V V o = 5V I max = 1A I min = 100mA (MC) v o < 50mV f

Más detalles

Introducción SUPRESORES DE TRANSIENTES. Professionals Serving Professionals

Introducción SUPRESORES DE TRANSIENTES. Professionals Serving Professionals Introducción SUPRESORES DE TRANSIENTES AC DISTURBANCIAS TVSS =Transient Voltage Surge Suppression Un evento de transiente tiene una corta duración (menor a ½ ciclo), y esto representará un significante

Más detalles

Técnicas de Conversión AC/DC en Sistemas Monofásicos con Factor de Potencia. Unitario

Técnicas de Conversión AC/DC en Sistemas Monofásicos con Factor de Potencia. Unitario Técnicas de Conversión AC/DC en Sistemas Monofásicos con Factor de Potencia Unitario Abstract This article describes, in general form, the techniques most common used nowadays for the single phase rectification

Más detalles

ALEJANDRO OLIVA 4 3 A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S

ALEJANDRO OLIVA 4 3 A S I G N A T U R A S C O R R E L A T I V A S P R E C E D E N T E S UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1 /6 BAHÍA BLANCA ARGENTINA T E Ó R I C A S H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R R E S P O N S A B L E P R Á C T I C A S Por semana Por Por semana Por ALEJANDRO OLIVA 4

Más detalles

IG = 0 A ID = IS. ID = k (VGS - VT) 2

IG = 0 A ID = IS. ID = k (VGS - VT) 2 INTRODUCCION El transistor de efecto de campo (FET) es un ejemplo de un transistor unipolar. El FET tiene más similitudes con un transistor bipolar que diferencias. Debido a esto casi todos los tipos de

Más detalles

Conceptos generales de una instalación fotovoltaica aislada

Conceptos generales de una instalación fotovoltaica aislada CAPÍTULO 1 Conceptos generales de una instalación fotovoltaica aislada 1.1 Introducción Antes de proceder a los cálculos de una instalación solar aislada, se ha incluido este capítulo con la intención

Más detalles

Fuentes de alimentación. Lineales y conmutadas

Fuentes de alimentación. Lineales y conmutadas Fuentes de alimentación Lineales y conmutadas Diagrama en bloques Fuente de alimentación lineal Fuente no regulada ni estabilizada Fuente regulada y estabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR

Más detalles

EL TIMER 555. Descripción del Timer 555:

EL TIMER 555. Descripción del Timer 555: EL TIMER 555 Este excepcional Circuito Integrado muy difundido en nuestros días nació hace 30 años y continúa utilizándose actualmente, veamos una muy breve reseña histórica de este C.I.. Jack Kilby ingeniero

Más detalles

Implementación de un Control Estabilizador de la Dinámica Periódica de un Convertidor Boost PWM.

Implementación de un Control Estabilizador de la Dinámica Periódica de un Convertidor Boost PWM. de la Dinámica Periódica de un Convertidor Boost PWM. AUTOR: Miguel Mª García Jiménez. DIRECTOR: Abdelali El Aroudi. Fecha: Enero / 2003. Índice Índice 1 Índice...1 2 Memoria Descriptiva...5 2.1 Introducción...6

Más detalles

66.22 66.82. Corriente nominal - 30 A Montaje en circuito impreso, terminales bifurcados. Vista parte inferior

66.22 66.82. Corriente nominal - 30 A Montaje en circuito impreso, terminales bifurcados. Vista parte inferior Características 66.22 66.82 2 contactos conmutados Relé de potencia 30 A 66.22 Montaje en circuito impreso 66.82 Terminales planos Faston 250 - Aletas de fijación Aislamiento reforzado entre bobina y contactos

Más detalles

CAPÍTULO III. ETAPA DE CONVERSIÓN Y FILTRADO. de la industria tienen algo en común, la utilización de electrónica de potencia dentro de

CAPÍTULO III. ETAPA DE CONVERSIÓN Y FILTRADO. de la industria tienen algo en común, la utilización de electrónica de potencia dentro de CAPÍTULO III. ETAPA DE CONVERSIÓN Y FILTRADO 3.. Introducción. Muchos de los sistemas electrónicos utilizados para aplicaciones dentro del campo de la industria tienen algo en común, la utilización de

Más detalles

LABORATORIO DE ELECTRóNICA INDUSTRIAL TI - 3181

LABORATORIO DE ELECTRóNICA INDUSTRIAL TI - 3181 LABORATORIO DE ELECTRóNICA INDUSTRIAL TI - 3181 Prof. Alexander Bueno M. Mayo 2002 I. Objetivo: Laboratorio de Electrónica Industrial La ejecución del Laboratorio de Electrónica Industrial permitirá al

Más detalles

INFORME DE. en cuenta, cuando. Conversor AC-DC. Sección:

INFORME DE. en cuenta, cuando. Conversor AC-DC. Sección: UNIVERSIDADD SIMON BOLIVAR Departamento de Electrónica y Circuitos EC 1113 Circuitos Electrónicos (Laboratorio) INFORME DE PRACTICAA Nº1 Características del diodo. Rectificador de onda completa y Filtraje

Más detalles

Amplificador de 400W Complementario

Amplificador de 400W Complementario 1 Amplificador de 400W Complementario 0 46V DC Vcc K 2.2 uf 0.7V 47 uf 1K pf 56 Tip 42 1V 1V Tip 41 Tip 42 4 0 0 0.5V D47 0.47 0.47 B817 D47 0.47 0V DC 0.47 4 Tip 41 0.5V B817 820 4-46V DC -Vcc AC 33v

Más detalles

Esta fuente se encarga de convertir una tensión de ca a una tensión de cd proporcionando la corriente necesaria para la carga.

Esta fuente se encarga de convertir una tensión de ca a una tensión de cd proporcionando la corriente necesaria para la carga. Página 1 de 9 REGULADOR DE VOLTAJE DE cc La mayor parte de los circuitos electrónicos requieren voltajes de cd para operar. Una forma de proporcionar este voltaje es mediante baterías en donde se requieren

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN MATERIA : ELECTRÓNICA DIGITAL NIVEL : PRIMER SEMESTRE Última actualización: Julio 25, 2002. Autores: M.

Más detalles

6. Amplificadores con transistores

6. Amplificadores con transistores 6. Amplificadores con transistores Objetivos: Obtención, mediante simulación y con los equipos del laboratorio, de las carácterísticas de entrada y salida de un transistor bipolar. Obtención de los modelos

Más detalles

Universidad Nacional de Piura APLICACIONES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES: 1. MEDICION DE LA CORRIENTE DE UN FOTOREDUCTOR:

Universidad Nacional de Piura APLICACIONES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES: 1. MEDICION DE LA CORRIENTE DE UN FOTOREDUCTOR: APLICACIONES DE LOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES: 1. MEDICION DE LA CORRIENTE DE UN FOTOREDUCTOR: Con el interruptor en la posición 1, en la figura de abajo, una celda fotoconductora, algunas veces denominada

Más detalles

2.2 Precauciones: 2.3 Ajuste de Cero 875B y Medidas de Resistencia INFORMACIÓN IMPORTANTE:

2.2 Precauciones: 2.3 Ajuste de Cero 875B y Medidas de Resistencia INFORMACIÓN IMPORTANTE: 2.1 Electricidad puede causar danos severos y hasta la muerte, algunas veces con muy bajo voltaje o corriente. Por lo tanto es de vital importancia que cualquier instrumento eléctrico como estos medidores

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 1: Diodos

Componentes Electrónicos. Prácticas - PSPICE. Práctica 1: Diodos "#$%&'()*&+,-#.+#'(/$0%1+*1(2%(&#3%( 4*50*.%.,%"(&%#,16.+#*"( 71%'(2%(8%#.*&*9:'(&%#,16.+#'(( Prácticas - PSPICE Práctica 1: Diodos APARTADOS OBLIGATORIOS DE LA PRÁCTICA "#$%&'()*+,-.-*-##( Práctica 1:

Más detalles

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

22.1. t, ms. Y la frecuencia mínima de muestreo será: f smín = 1/T máx = 1/0,1µs = 10MHz.

22.1. t, ms. Y la frecuencia mínima de muestreo será: f smín = 1/T máx = 1/0,1µs = 10MHz. 22.1. La razón de cambio máxima de esta onda es la pendiente de las rampas que conforman la onda. Su período es: T o = 1/f o = 1/500Hz = 2ms. Y su razón de cambio será (ver figura): SR = (5 0)/(0,5 10-3

Más detalles

Estudio y simulación de la influencia de la estructura Transformador-Bobina Paralelo en convertidores CC-CC clásicos

Estudio y simulación de la influencia de la estructura Transformador-Bobina Paralelo en convertidores CC-CC clásicos ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Grupo de Sistemas Electrónicos de Potencia PROYECTO FIN DE CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL Estudio y simulación de la influencia de la estructura Transformador-Bobina Paralelo

Más detalles

AMPLIFICACION EN POTENCIA. Figura 1. Estructura Básica de un Convertidor DC/AC.

AMPLIFICACION EN POTENCIA. Figura 1. Estructura Básica de un Convertidor DC/AC. INTRODUCCION: Los convertidores DC/AC conocidos también como inversores, son dispositivos electrónicos que permiten convertir energía eléctrica DC en alterna AC. En el desarrollo de esta sesión de laboratorio,

Más detalles

En su forma más simple, un sistema mecánico de traslación consiste de una masa, un resorte y un amortiguador, tal como lo ilustra la figura 1.

En su forma más simple, un sistema mecánico de traslación consiste de una masa, un resorte y un amortiguador, tal como lo ilustra la figura 1. ANALOGÍA ENTRE UN SISTEMA MECÁNICO DE TRASLACIÓN Y UN SISTEMA ELÉCTRICO. Tomado del texto de Circuitos III del Profesor Norman Mercado. 1. INTRODUCCIÓN. Tradicionalmente, las analogías entre los sistemas

Más detalles

ALARMA ANTIRROBO CON SIRENA Y CARGADOR DE BATERÍA

ALARMA ANTIRROBO CON SIRENA Y CARGADOR DE BATERÍA Libro 27 - Experiencia 3 - Página 1/8 ALARMA ANTIRROBO CON SIRENA Y CARGADOR DE BATERÍA Sistema de vigilancia y alerta para la prevención de robos, aplicable en inmuebles o en vehículos, con batería de

Más detalles

de RF empleando un CMRC

de RF empleando un CMRC Capítulo 4 Diseño del amplificador de RF empleando un CMRC 4.1 Introducción En este capítulo diseñaremos el amplificador de potencia empleando el CMRC con un filtro pasa bajos polinomial T cuya topología

Más detalles

3. CUESTIONARIO Y CONCLUSIONES a) Obtener las tensiones de entrada y salida gráficamente (sus curvas) b) analizar los resultados

3. CUESTIONARIO Y CONCLUSIONES a) Obtener las tensiones de entrada y salida gráficamente (sus curvas) b) analizar los resultados Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de ngeniería Carrera de ngeniería Eléctrica y Electrónica LABORATORO Nº 4 ELECTRÓNCA REGULADORES CON ZENER 1. OBJETVO Simular y analizar circuitos reguladores

Más detalles