Cuestionario sobre el VIH-SIDA para la discusión en la CIT de 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cuestionario sobre el VIH-SIDA para la discusión en la CIT de 2009"

Transcripción

1 Cuestionario sobre el VIH-SIDA para la discusión en la CIT de 2009 Sugerencias de respuestas y comentarios a las principales preguntas del Cuestionario de la OIT (el cuestionario completo figura como Anexo 2). SÍRVANSE TOMAR NOTA DE QUE, EN PRINCIPIO, RECOMENDAMOS RESPONDER SÍ A TODAS LAS PREGUNTAS Comentarios y consideraciones sobre ciertas preguntas Forma del instrumento 2. Considera que dicho instrumento debería revestir la forma de una recomendación? Comentarios: Aún cuando el Consejo de Administración decidiera discutir una Recomendación autónoma, un grupo significativo de miembros del Consejo de Administración, especialmente del Grupo de Trabajadores, piensa que sería posible que la Conferencia Internacional del Trabajo discuta sobre la adopción de un Convenio. La CIT se formará su opinión a este respecto después del primer año de discusiones. Preámbulo 3. Debería incluir el instrumento un preámbulo en que se mencionen: (a) el impacto que la epidemia del VIH tiene en los trabajadores y su familia, así como en las empresas; Comentarios: Debe subrayarse particularmente el impacto devastador que tiene el VIH/SIDA sobre el mundo del trabajo, pero igualmente las posibilidades de introducir cambios adecuados en los lugares de trabajo. (f) el hecho de que más mujeres que hombres quedan infectadas por el VIH y de que las mujeres resultan afectadas más a menudo por la epidemia; Comentarios: Es importante hacer referencia a la situación de muchas mujeres, y especialmente mujeres jóvenes que corren el riesgo de contraer el VIH/SIDA. (g) la necesidad de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) intensifique sus esfuerzos en relación con el VIH/SIDA en todos los aspectos de su labor; Comentarios: Es importante que el tema del VIH/SIDA quede integrado transversalmente en todos los programas de la OIT. (h) el valor que tiene el Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre el VIH/SIDA y el mundo del trabajo; El Repertorio de la OIT reviste gran importancia en cuanto a las políticas en el lugar de trabajo, pero resulta fundamental que los 10 principios sean aplicados. II. Política nacional 6. Debería prever el instrumento la conveniencia de que los Miembros adopten una política nacional sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo, en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores y con las organizaciones de personas que viven con el VIH? Comentarios: También debería revisarse regularmente la política nacional, teniendo en cuenta las lecciones aprendidas y la información científica disponible. 1/6

2 7. Debería tratar la política nacional relativa al VIH/SIDA en el mundo del trabajo de los ámbitos siguientes: (a) la prevención del VIH; Comentarios: Sí, por cada persona que recibe tratamiento se producen 6 nuevas infecciones. No estamos ganando esta batalla, y la prevención tiene una importancia crítica. (b) la atenuación del impacto que tiene el VIH/SIDA en los trabajadores y en el mundo del trabajo; Comentarios: Especialmente si consideramos que los adultos en edad laboral constituyen el grupo más afectado por la epidemia, los lugares de trabajo tienen una importancia fundamental para garantizar empleos y empresas sostenibles, por lo que requieren una atención particular. (c) la atención y el apoyo a los trabajadores afectados por el VIH/SIDA, así como a su familia; Comentarios: Pueden negociarse acuerdos de seguridad social en el lugar de trabajo para permitir que los trabajadores/as afectados y sus familias tengan acceso a los cuidados, el apoyo y el tratamiento que resulten necesarios. (d) la eliminación de la estigmatización y la discriminación basadas en una infección real o supuesta por el VIH; Comentarios: La estigmatización y la discriminación están ocasionadas muchas veces por el miedo y la incomprensión y pueden tomarse medidas en el lugar de trabajo para hacer hincapié en las formas de transmisión del VIH. (e) el papel que corresponde al lugar de trabajo para la información y la acción, como consejos y pruebas de detección voluntarias, la prevención, el tratamiento, la atención y el apoyo; Comentarios: Muchos lugares de trabajo proporcionan ya acceso a la prevención, los cuidados y el apoyo, y en muchos casos al tratamiento. Además muchos lugares de trabajo disponen de programas destinados a las comunidades vecinas. (f) el papel que corresponde al lugar de trabajo en la colaboración con las comunidades locales y en la difusión de los programas mediante las cadenas de suministro y las redes de distribución? Comentarios: Involucrar a la cadena de suministro es una forma práctica que están adoptando muchos lugares de trabajo, especialmente en grandes empresas. Algunos lugares de trabajo cuentan además con programas destinados a llegar a las comunidades vecinas. En estas iniciativas se ha de contar con la plena participación de organizaciones de trabajadores y empleadores. 8. La política nacional relativa al VIH/SIDA en el mundo del trabajo: (a) debería aplicarse en consulta con las organizaciones más representativas de empleadores y de trabajadores, y con las demás partes interesadas: (i) mediante la legislación nacional; Comentarios: Las leyes nacionales pueden establecer los principios fundamentales, basados en el Repertorio de la OIT, en los que podrían integrarse los convenios colectivos y las políticas. (ii) mediante convenios colectivos; Comentarios: Las mejores políticas para el lugar de trabajo suelen basarse en convenios colectivos. (iii) mediante las políticas y los programas de acción en los planos nacional, sectorial y del lugar de trabajo? Comentarios: La OIE y la CIOSL firmaron un acuerdo a escala mundial para trabajar juntos respecto al VIH/SIDA en los lugares de trabajo. Habría que hacer hincapié en ese consenso internacional, como base para este tipo de acciones nacionales. 2/6

3 (b) debería señalarse a la atención de las autoridades responsables de la justicia del trabajo y de la administración laboral, e impartir formación al respecto a estas últimas? Comentarios: La inspección del trabajo está involucrada ya en cierta supervisión de la política sobre VIH en el lugar de trabajo. Pero esto puede y debe extenderse. El sistema de los tribunales de trabajo puede también contribuir a tratar cuestiones de discriminación en el lugar de trabajo. (f) debería coordinarse con los sistemas nacionales de salud y de seguridad social? Comentarios: El sector de la salud pública es importante y en muchos países es necesario destinar recursos adicionales para reforzarlo. III. Principios 9. Debería enunciar el instrumento los principios que se indican a continuación y disponer que éstos se tengan presentes en la política nacional? (a) Principios generales (ii) Los gobiernos deberían incorporar sus políticas relativas al VIH/SIDA en el mundo del trabajo a los planes de desarrollo y a las estrategias de reducción de la pobreza. Comentarios: La lucha contra el VIH/SIDA figura en los ODM y el tema ha sido discutido en la cumbre de Ouagadougou sobre alivio de la pobreza. El VIH/SIDA es una cuestión de desarrollo y no sólo de salud. (iii) Los gobiernos deberían adoptar y aplicar políticas y programas sobre el VIH/SIDA para todos los trabajadores empleados en el sector público. Comentarios: Los gobiernos son los empleadores para los trabajadores/as del sector público. Resulta por tanto vital que se adopten políticas y programas para estos trabajadores, incluso mediante convenios colectivos. Esto serviría de modelo para el sector privado. (b) Discriminación (i) No debería haber contra los trabajadores discriminación alguna basada en una infección por el VIH, real o supuesta, ni por pertenecer éstos a la población considerada más expuesta a una infección por el VIH, teniendo presente lo dispuesto en el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111). Comentarios: Hace falta algo más que limitarse a decir que no puede haber discriminación. Las supuestas víctimas han de tener la posibilidad de presentar quejas y deben imponerse penas. iii) La infección por el VIH no debería constituir una causa justificada de terminación de la relación de trabajo. Las personas aquejadas de enfermedades vinculadas al VIH deberían tener la posibilidad de trabajar mientras estén médicamente aptas para ocupar un puesto disponible y apropiado. Comentarios: Tiene que fomentarse que los enfermos puedan seguir trabajando mientras sea posible y debería considerarse también el brindarles oportunidades para el desarrollo de capacidades. (iv) Las ausencias temporales del trabajo por motivo de enfermedad vinculada al VIH/SIDA no deberían constituir una causa justificada de terminación de la relación de trabajo, en consonancia con el artículo 6 del Convenio sobre la terminación de la relación de trabajo, 1982 (núm. 158). Comentarios: El límite de lo que se considera temporal debería establecerse claramente. (v) Deberían adoptarse medidas para promover unas relaciones de género equitativas y la habilitación de las mujeres a fin de reducir la transmisión del VIH y de permitir a éstas hacer frente al VIH/SIDA. 3/6

4 Comentarios: La igualdad de género es muy importante en la prevención del VIH/SIDA. Podría implicar ajustes en otras esferas de la sociedad, como herencias, derechos a la propiedad, derechos en caso de divorcio, etc. (c) Diálogo social (i) La aplicación de una política y un programa relativos al VIH/SIDA debería basarse en la cooperación y la confianza mutua entre los empleadores, los trabajadores y sus representantes y, cuando proceda, el gobierno, con la participación activa de los trabajadores que viven con el VIH. Comentarios: En la práctica, el diálogo social y el tripartismo proporcionan muy buenas respuestas en el lugar de trabajo. (ii) Se debería alentar a las organizaciones de empleadores y de trabajadores a promover la prevención y la no discriminación mediante el suministro de información y educación. Comentarios: La información y la capacitación de los trabajadores/as y sus representantes, así como de los supervisores y directivos de las empresas y sus representantes son extremadamente importantes. (d) Seguridad y salud en el trabajo (ii) En los servicios de salud laboral y los mecanismos existentes en el lugar de trabajo sobre la seguridad y la salud laborales se deberían tratar las preocupaciones referentes al VIH/SIDA. Comentarios: Muchos lugares de trabajo están ya haciendo esto. (e) Pruebas de detección y confidencialidad (i) No se deberían exigir pruebas de detección del VIH a los trabajadores ni a los aspirantes a un puesto de trabajo. Comentarios: Muy importante. Los derechos de muchos trabajadores/as son violados al realizar pruebas de detección del VIH, algo que afecta especialmente a los trabajadores migrantes. (ii) Se debería alentar a los trabajadores a que, mediante pruebas de detección y consejos voluntarios, conozcan su estado serológico respecto del VIH. Deberían garantizarse la seguridad del empleo y la confidencialidad, así como, de ser necesario, el acceso al tratamiento. Comentarios: Los mejores programas sobre VIH/SIDA en el lugar de trabajo incorporan estos elementos. (iii) No se debería exigir a los trabajadores ni a los aspirantes a un puesto de trabajo que revelen información personal relativa al VIH, ya se refiera a ellos o a otras personas. El acceso a los datos de este tipo debería regirse por normas de confidencialidad acordes con lo dispuesto en el Repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre protección de los datos personales de los trabajadores, de Comentarios: Resulta vital que se respeten plenamente las normas de confidencialidad, desde el momento mismo en que se realice la prueba de detección y de ahí en adelante. Deberían adoptarse normas específicas respecto a la revelación voluntaria de información relativa al VIH. (f) Prevención, tratamiento, atención y apoyo (ii) En los programas de prevención se deberían prever: (1) el suministro de información precisa y pertinente, incluso acerca de la prevención de la transmisión de madre a niño; Comentarios: Sí, los lugares de trabajo pueden desempeñar un papel importante a la hora de suministrar información sobre la prevención de la transmisión de la madre al niño. 4/6

5 (iii) Todos los trabajadores, incluidos los que viven con el VIH y las personas que tengan a su cargo, deberían tener derecho a servicios de salud asequibles. Esos servicios deberían incluir la provisión de tratamiento antirretrovírico y el tratamiento de las infecciones oportunistas, especialmente la tuberculosis, y de las infecciones transmisibles por vía sexual. Comentarios: Debe fomentarse la cooperación internacional para brindar asistencia a los países que no son capaces de proporcionar servicios de salud asequibles. Resulta particularmente importante intentar garantizar la sostenibilidad del tratamiento. (vi) Los programas de atención y apoyo deberían incluir medidas para el alojamiento digno de los trabajadores aquejados de enfermedades relacionadas con el VIH. Comentarios: Deberían ofrecerse otras opciones adicionales, como por ejemplo actividades para obtener ingresos. (vii) Cuando proceda, el VIH/SIDA debería reconocerse como enfermedad profesional. Comentarios: Sí por ejemplo, los/las limpiadores, enfermeros/as o médicos en un hospital que resulten contaminados por el VIH al pincharse accidentalmente con una jeringuilla. (viii) Deberían tomarse medidas para promover las oportunidades de generación de ingresos de las personas afectadas por el VIH/SIDA. Comentarios: Sí, es algo que está ya teniendo lugar en algunos lugares, por ej. cooperativas. (g) Formación (i) Todas las formaciones, instrucciones de seguridad y toda pauta necesaria deberían ser comprensibles para todas las mujeres y todos los hombres, y en particular para los trabajadores recién contratados o inexpertos, incluidos los trabajadores migrantes, y deberían amoldarse a las características y los factores de riesgo de la fuerza de trabajo. Comentarios: La reconversión profesional también es importante. (iii) Los trabajadores tienen el derecho de ser informados y consultados acerca de las medidas que se adopten para aplicar la política, el derecho de participar en las inspecciones realizadas en el lugar de trabajo, y el derecho de recibir formación en esos ámbitos. Comentarios: La plena implicación de los trabajadores/as, a través de sus organizaciones representativas, resulta vital para el éxito de los programas en el lugar de trabajo. (h) Trabajadores migrantes Los gobiernos deberían velar por que los trabajadores migrantes, o que deseen migrar en busca de empleo, no estén obligados a someterse a pruebas de detección del VIH y que a aquellos que estén infectados por el VIH no se les impida migrar. Deberían adoptarse medidas en los países de origen y en los países de destino a fin de garantizar el acceso a los servicios de prevención, tratamiento, atención y apoyo. Comentarios: Sí, es importante continuar trabajando para conseguirlo. (i) Niños y jóvenes (i) Deberían reforzarse los compromisos nacionales e internacionales respecto de la lucha contra el trabajo infantil, en particular cuando éste resulte de la muerte o la enfermedad de familiares a causa del SIDA, y deberían fortalecerse las medidas para: (1) aumentar la concienciación acerca de los vínculos existentes entre el VIH/SIDA y el trabajo infantil; Comentarios: En algunos sectores como la agricultura, el SIDA desemboca en más trabajo infantil (2) definir las principales áreas de intervención; y Comentarios: Colaborar con IPEC y otros programas para obtener una amplia respuesta. (3) reducir el riesgo de que los niños que trabajan contraigan el VIH. Comentarios: Sí, extremadamente importante. 5/6

6 (j) Servicios públicos (i) Debería reexaminarse y, de ser necesario, reforzarse el papel que los servicios de administración del trabajo, incluida la inspección del trabajo, desempeñan en la lucha contra el VIH/SIDA. Comentarios: Esta cuestión reviste mucha importancia. (ii) De ser necesario, deberían fortalecerse los sistemas de salud pública, a fin de aumentar el acceso a la prevención, al tratamiento, a la atención y al apoyo, y de reducir la carga adicional que recae sobre los servicios y trabajadores del sector de la salud a causa del VIH/SIDA. Comentarios: Resulta particularmente importante garantizar que el tratamiento sea sostenible. Puede hacerse subrayando la necesidad de una estrecha cooperación entre los asociados nacionales e internacionales, en el seno de una Comisión Nacional sobre el SIDA. IV. Seguimiento 10. Deberían disponerse en el instrumento: (a) la adopción, a escala nacional, de medidas de seguimiento con miras a una consideración sistemática y periódica de las medidas tomadas para aplicar la política; Comentarios: Un procedimiento de rendición de informes sería una buena medida que daría la oportunidad de revisar las políticas teniendo en cuenta las lecciones aprendidas. (b) la cooperación y la coordinación entre la OIT y otras organizaciones intergubernamentales en aras de la promoción y la aplicación del instrumento? Comentarios: Sí, esto requiere una intensa y estrecha colaboración. 6/6

80. Recomendación No. 200 sobre el VIH y el Sida

80. Recomendación No. 200 sobre el VIH y el Sida 80. Recomendación No. 200 sobre el VIH y el Sida Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 99ª reunión CIT (17 de junio

Más detalles

Conferencia Internacional del Trabajo. Actas Provisionales 99. a reunión, Ginebra, 2010

Conferencia Internacional del Trabajo. Actas Provisionales 99. a reunión, Ginebra, 2010 Conferencia Internacional del Trabajo Actas Provisionales 99. a reunión, Ginebra, 2010 13A TEXTO DE LA RECOMENDACIÓN SOBRE EL VIH Y EL SIDA Y EL MUNDO DEL TRABAJO La Conferencia General de la Organización

Más detalles

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS

PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS 29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son

Más detalles

Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009

Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009 Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009 PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA

Más detalles

Convenio no. 183 Convenio relativo a la revisión del Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el

Más detalles

Declaración de Compromiso de la Promoción y Aplicación de la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (No.

Declaración de Compromiso de la Promoción y Aplicación de la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (No. Declaración de Compromiso de la Promoción y Aplicación de la Recomendación de la OIT sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (No.200) REAFIRMAMOS NUESTRO COMPROMISO Política Laboral 1 2 3 4

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

El VIH/SIDA y el mundo del trabajo

El VIH/SIDA y el mundo del trabajo Conferencia Internacional del Trabajo, 99. a reunión, 2010 Informe V (2B) El VIH/SIDA y el mundo del trabajo Quinto punto del orden del día Oficina Internacional del Trabajo Ginebra ISBN: 978-92-2-321897-3

Más detalles

El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012

El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012 El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012 Evaluación: en general, el borrador cero de Río+20 no incluye nuevos compromisos ni acciones para los Jefes de Estado, sino

Más detalles

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005 Naciones Unidas S/RES/1612 (2005) Consejo de Seguridad Distr. general 26 de julio de 2005 Resolución 1612 (2005) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

Más detalles

Grupo de trabajo del MSC sobre Monitoreo PROPUESTA PRELIMINAR DE LAS OSC PARA EL MONITOREO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DEL CSA

Grupo de trabajo del MSC sobre Monitoreo PROPUESTA PRELIMINAR DE LAS OSC PARA EL MONITOREO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DEL CSA Grupo de trabajo del MSC sobre Monitoreo PROPUESTA PRELIMINAR DE LAS OSC PARA EL MONITOREO DE LAS DECISIONES Y RECOMENDACIONES DEL CSA En su 41º periodo de sesiones, celebrado del 13 al 18 de octubre de

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación

PLAN ESTRATÉGICO DE CRUZ ROJA ARGENTINA VIH / SIDA. Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación DOCUMENTO DE POLITICAS INSTITUCIONALES PLAN ESTRATÉGICO DE VIH / SIDA Buenos Aires, Noviembre 2005 Documento sujeto a aprobación POLÍTICAS INSTITUCIONALES VIH / SIDA NOTA: En el siguiente texto se podría

Más detalles

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S OMPI OMPI/GRTKF/IC/2/10 ORIGINAL: Inglés FECHA: 3 de diciembre de 2001 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Y RECURSOS GENÉTICOS,

Más detalles

Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio. 2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, este Capítulo no se aplica a:

Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio. 2. No obstante lo dispuesto en el párrafo 1, este Capítulo no se aplica a: Capítulo 7 Obstáculos Técnicos al Comercio Artículo 7.1: Ámbito de Aplicación 1. Este Capítulo se aplica a la preparación, adopción y aplicación de todas las normas, reglamentos técnicos y procedimientos

Más detalles

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos

Carta del Consejo de Europa sobre la educación para la ciudadanía democrática y la educación en derechos humanos Peti Wiskemann PREMS99711 Departamento de Educación Consejo de Europa F-67075 Strasbourg Cedex Tel.: +33 (0)3 88 41 35 29 Fax: +33 (0) 3 88 41 27 88 Internet: http://www.coe.int/edc Carta del Consejo de

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

Recordando el principio contenido en la Declaración de Filadelfia, según el cual "el trabajo no es una mercancía"; y

Recordando el principio contenido en la Declaración de Filadelfia, según el cual el trabajo no es una mercancía; y R193 Recomendación sobre la promoción de las cooperativas, 2002 Recomendación sobre la promoción de las cooperativas La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE EXPIDE LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS PORTADORES Y LA PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA, A CARGO DEL DIPUTADO JUAN ABAD DE JESÚS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA El suscrito, Juan Abad de Jesús; diputado

Más detalles

Informes sobre los progresos realizados

Informes sobre los progresos realizados CONSEJO EJECUTIVO EB120/INF.DOC./1 120ª reunión 2 de enero de 2007 Punto 9.2 del orden del día provisional Informes sobre los progresos realizados F. Salud pública, innovación y propiedad intelectual:

Más detalles

Política de derechos humanos de Enersis S.A.

Política de derechos humanos de Enersis S.A. Política de derechos humanos de Enersis S.A. Cuando cualquier persona relacionada con Enersis S.A., ya sea un empleado o una persona externa, considere que existe una situación contraria a lo aquí recogido,

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza COMISIÓN EUROPEA NOTA INFORMATIVA Bruselas, 22 de octubre de 2013 PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza Un jubilado alemán diabético se lleva

Más detalles

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Los Estados Partes en el presente Protocolo, Alentados por el inmenso apoyo

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles

Estatus: Instrumento actualizado Esta Recomendación está vinculada a un convenio fundamental y se considera actualizada.

Estatus: Instrumento actualizado Esta Recomendación está vinculada a un convenio fundamental y se considera actualizada. R111 RECOMENDACIÓN SOBRE LA DISCRIMINACIÓN (EMPLEO Y OCUPACIÓN), 1958. PREÁMBULO Texto Vigente. Recomendación sobre la discriminación en materia de empleo y ocupación RECOMENDACION:R111 Lugar:Ginebra Sesion

Más detalles

EL TRABAJO INFANTIL. 12 de junio de 2013. Qué es el Día mundial contra el trabajo infantil?

EL TRABAJO INFANTIL. 12 de junio de 2013. Qué es el Día mundial contra el trabajo infantil? Día mundial contra EL TRABAJO INFANTIL 12 de junio de 2013 NO AL TRABAJO INFANTIL EN EL TRABAJO DOMÉSTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS Qué es el Día mundial contra el trabajo infantil? La Organización Internacional

Más detalles

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS

PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Legislación PROCEDIMIENTOS PARA LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LAS REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS Procedimiento 1 Todos los Estados cuyas normas de protección para todas las personas sometidas

Más detalles

Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa

Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa ILC.101/IV/2B Conferencia Internacional del Trabajo, 101.ª reunión, 2012 Informe IV (2B) Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa Cuarto punto del orden del día

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio; Un compromiso mundial. Programa de Cooperación Internacional. Boletín informativo nº 4 Diciembre y Enero de 2008 En qué consisten los Objetivos del Desarrollo del

Más detalles

Diálogo social: todos juntos por el trabajo decente. Sector del Diálogo Social

Diálogo social: todos juntos por el trabajo decente. Sector del Diálogo Social Diálogo social: todos juntos por el trabajo decente Sector del Diálogo Social Qué es el diálogo social? Para la Oficina Internacional del Trabajo, el diálogo social abarca todos los tipos de negociación,

Más detalles

Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente

Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente Declaración de Vizcaya sobre el Derecho al Medio Ambiente El Seminario Internacional sobre el derecho al medio ambiente, celebrado en Bilbao del 10 al 13 de febrero de 1999 bajo los auspicios de la UNESCO

Más detalles

Recomendación sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (núm. 200)

Recomendación sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (núm. 200) Recomendación sobre el VIH y el sida y el mundo del trabajo, 2010 (núm. 200) RECOMENDACIÓN SOBRE EL VIH Y EL SIDA Y EL MUNDO DEL TRABAJO, 2010 (núm. 200) Copyright Organización Internacional del Trabajo

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer la erradicación de la pobreza, incluso mediante la potenciación de las mujeres durante todo su ciclo vital, en un mundo globalizado CSW46 Conclusiones

Más detalles

Política de derechos humanos

Política de derechos humanos Política de derechos humanos Cuando cualquier persona relacionada con Endesa, parte del Grupo Enel, ya sea un empleado o una persona externa, considere que existe una situación contraria a lo aquí recogido,

Más detalles

Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad»

Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad» Anexo - Resolución 1 Declaración «Juntos por la humanidad» Reunidos en Ginebra con ocasión de la XXX Conferencia Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, los miembros de esta Conferencia

Más detalles

Agenda para la acción acelerada de los países

Agenda para la acción acelerada de los países Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH Cómo la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas

Más detalles

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:

Más detalles

Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA

Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA Signatura: REPL.VIII/5/C.R.P.2 Tema: 4 Fecha: 19 diciembre 2008 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA Consulta sobre la Octava

Más detalles

TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS

TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS TENDIENDO PUENTES ENTRE MUNDOS CONFERENCIA GLOBAL SOBRE ASISTENCIA A VÍCTIMAS Y SOBREVIVIENTES DE MINAS ANTIPERSONAL Y OTROS REMANENTES EXPLOSIVOS DE GUERRA EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS DE LA DISCAPACIDAD

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA

Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA NICARAGUA Ley No. 238 Ley de Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el SIDA Capítulo I. Del objeto y ámbito de la Ley. Artículo 1. La presente Ley tiene como objeto garantizar el

Más detalles

COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL

COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL Diez Principios del Pacto Mundial COMPROMISO DE TODOS: 10 PRINCIPIOS DEL PACTO MUNDIAL Contenido Rassini se ha caracterizado por ser una empresa preocupada y ocupada en elevar la calidad de vida de sus

Más detalles

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria Enero 2014 INSTRUMENTOS INTERNACIONALES La Educación Gratuita y Obligatoria Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 26) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículos

Más detalles

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1

PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1 RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 81 PRINCIPIOS QUE RIGEN LAS RELACIONES ENTRE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Y LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 1 1. Introducción 1.1 De conformidad

Más detalles

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) María Verónica Del Mastro Puccio Alberto Vásquez Encalada

Más detalles

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO*

DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO AL DESARROLLO* La Asamblea General, Teniendo presentes los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas relativos

Más detalles

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,

Más detalles

RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES 1. Resolución sobre arreglos provisionales Habiendo aprobado el texto

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1 ACTOS LEGISLATIVOS Y OTROS INSTRUMENTOS Asunto: Resolución del Consejo sobre "Accesibilidad electrónica"

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un

Más detalles

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS COMPROMISO DE BBVA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Documento aprobado por el Comité de Responsabilidad y Reputación Corporativas el 5 de diciembre del 2007 y presentado a la Comisión de Auditoria y Cumplimiento

Más detalles

CONVENIO Nº 183 DE LA OIT CONVENIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD

CONVENIO Nº 183 DE LA OIT CONVENIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CONVENIO Nº 183 DE LA OIT CONVENIO SOBRE LA PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CAMPO DE APLICACIÓN Artículo 1 A los efectos del presente Convenio, el término «mujer» se aplica a toda persona de sexo femenino,

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Resolución 2033 (2012)

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Resolución 2033 (2012) Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Consejo de Seguridad Distr. general 12 de enero de 2012 Resolución 2033 (2012) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6702ª sesión, celebrada el 12 de enero de 2012

Más detalles

1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos.

1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. 1984/47. Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. El Consejo Económico y Social, Considerando la importancia de las recomendaciones que figuran

Más detalles

Introducción al Global Compact

Introducción al Global Compact Introducción al Global Compact El Global compact es una estrategia de afiliación voluntaria en donde las empresas se comprometen a alienar sus procesos y estrategias con diez principios universales que

Más detalles

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA

ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

7 8 de Septiembre de 2010, Ciudad de México, México.

7 8 de Septiembre de 2010, Ciudad de México, México. Versión final Conclusiones en la Ciudad de México sobre La promoción y protección de los derechos de las mujeres trabajadoras migrantes: Alianzas para la migración y el desarrollo humano: Prosperidad compartida

Más detalles

CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio 170 CONVENIO SOBRE LA SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS EN EL TRABAJO

CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio 170 CONVENIO SOBRE LA SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS EN EL TRABAJO CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Convenio 170 CONVENIO SOBRE LA SEGURIDAD EN LA UTILIZACION DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS EN EL TRABAJO La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

Más detalles

SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR

SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR Original: inglés 11 de noviembre de 2014 CONSEJO Centésima quinta Reunión SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA HACERSE REPRESENTAR POR UN OBSERVADOR Página 1 SOLICITUD DE LA FUNDACIÓN LA CAIXA PARA

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

Resolución sobre el desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes 1

Resolución sobre el desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes 1 II Resolución sobre el desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes 1 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, congregada en Ginebra en su 102.ª reunión, 2013:

Más detalles

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER CSW42 Conclusiones convenidas (I) Naciones Unidas, marzo 1998 LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER La Comisión de la Condición

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES DE NEGOCIOS DE SHELL

PRINCIPIOS GENERALES DE NEGOCIOS DE SHELL Shell International Limited 2010 Se debe solicitar a Shell International Limited permiso para reproducir cualquier parte de esta publicación. Normalmente se dará permiso, siempre que se cite la fuente.

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)] Naciones Unidas A/RES/62/127 Asamblea General Distr. general 24 de enero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 62 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA Madrid, 29 de junio de 2009 Informe Seminario Género y Agua Madrid, 29 de Junio de 2009. 1. Introducción La SEGIB con el apoyo de la Conferencia de Directores Generales

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

Convenio Internacional del Trabajo No. 142 sobre la Orientación Profesional y la Formación Profesional en el Desarrollo de los Recursos Humanos

Convenio Internacional del Trabajo No. 142 sobre la Orientación Profesional y la Formación Profesional en el Desarrollo de los Recursos Humanos Convenio Internacional del Trabajo No. 142 sobre la Orientación Profesional y la Formación Profesional en el Desarrollo de los Recursos Humanos 1. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción:

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

Cometarios sobre el Fundamento.-

Cometarios sobre el Fundamento.- Estado Plurinacional de Bolivia Comentarios y Contribuciones al documento Marco para la Colaboración con los Agentes no Estatales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) El Estado Plurinacional de

Más detalles

Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad

Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad Naciones Unidas S/PRST/2013/12 Consejo de Seguridad Distr. general 6 de agosto de 2013 Español Original: inglés Declaración de la Presidencia del Consejo de Seguridad En la 7015ª sesión del Consejo de

Más detalles

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Sección 1: Actividad sexual y matrimonio* *El término matrimonio se refiere tanto a las uniones formales como las consensuales.

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/63/172 Asamblea General Distr. general 20 de marzo de 2009 Sexagésimo tercer período de sesiones Tema 64 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 8.1: Objetivo El objetivo de este Capítulo es incrementar y facilitar el comercio bilateral, evitando que las normas, reglamentos técnicos y procedimientos

Más detalles

Polí tica de la OIE sobre Conflictos de Intere s

Polí tica de la OIE sobre Conflictos de Intere s Polí tica de la OIE sobre Conflictos de Intere s Introducción La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) es un organismo intergubernamental comprometido en promover la sanidad y el bienestar animal,

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/508/Add.2)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/58/508/Add.2)] Naciones Unidas A/RES/58/169 Asamblea General Distr. general 9 de marzo de 2004 Quincuagésimo octavo período de sesiones Tema 117 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 93: Objetivos Los objetivos del presente Capítulo son incrementar y facilitar el comercio entre las Partes, a través de la mejora en la implementación

Más detalles

Manifiesto por los derechos del niño

Manifiesto por los derechos del niño Manifiesto por los derechos del niño Los niños son la mitad de la población de los países en desarrollo. Alrededor de 100 millones de niños viven en la Unión Europea. Las vidas de niños de todo el mundo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1

FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 FCA RECOMENDACIONES: OPCIONES ECONÓMICAMENTE VIABLES AL CULTIVO DE TABACO EL GRUPO DE ESTUDIO SOBRE CULTIVOS ALTERNATIVOS 1 Antecedentes La Framework Convention Alliance apoya el trabajo del Grupo de Estudio

Más detalles

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACION (EMPLEO Y OCUPACION), 1958 (núm. 111)

FORMULARIO DE MEMORIA. CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACION (EMPLEO Y OCUPACION), 1958 (núm. 111) Appl. 22.111 111. Discriminación (empleo y ocupación), 1958 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GINEBRA FORMULARIO DE MEMORIA RELATIVA AL CONVENIO SOBRE LA DISCRIMINACION (EMPLEO Y OCUPACION), 1958 (núm.

Más detalles

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN ES ES ES COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 30.4.2009 C(2009) 3177 RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN que complementa las Recomendaciones 2004/913/CE y 2005/162/CE en lo que atañe al sistema de remuneración

Más detalles

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96 LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Decreto No. 135-96 CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 53, establece que el Estado garantiza la protección

Más detalles

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

EP UNEP/IPBES/1/2. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP UNEP/IPBES/1/2 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr.: General 17 de octubre de 2008 Español Original: Inglés Reunión especial a nivel intergubernamental y de

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013

Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía. Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Reunión de alto nivel de políticas nacionales sobre la sequía Centro Internacional de Conferencias de Ginebra Ginebra, 11 a 15 marzo de 2013 Documento de política: Política nacional de gestión de sequías

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add.

Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add. página 37 Decisión 9/CP.13 Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención La Conferencia de las Partes, Recordando los artículos 2, 3, 4 y 6 de la Convención,

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman

Más detalles

Informe VI. Promover la justicia social. I. Introducción. Puntos para la discusión propuestos

Informe VI. Promover la justicia social. I. Introducción. Puntos para la discusión propuestos Conferencia Internacional del Trabajo, 105.ª reunión, 2016 Informe VI Promover la justicia social Evaluación de las repercusiones de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización

Más detalles