FACTURACIÓN y CONDICIÓN DE AUTÓNOMO. Definición de factura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACTURACIÓN y CONDICIÓN DE AUTÓNOMO. Definición de factura"

Transcripción

1 FACTURACIÓN y CONDICIÓN DE AUTÓNOMO Definición de factura La factura es el documento emitido por el acreedor, derivado de una operación de compraventa o de una prestación de servicios y que expresa la obligación de pago del deudor. La ley señala los requisitos mínimos que deben presentar las facturas y sus copias o matrices.

2 Datos de la Factura (1) Toda factura y sus copias deberán contener los datos o requisitos que se citan a continuación: Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto del obligado a expedir factura como del destinatario de las operaciones. NIF (número de identificación fiscal) del emisor y destinatario de la factura Número de factura (correlación numérica) Fecha de su expedición.

3 Datos de la Factura (2) Toda factura y sus copias deberán contener los datos o requisitos que se citan a continuación: Descripción de las operaciones Consignación de todos los datos necesarios para la determinación de la base imponible del impuesto, y Si la factura comprendiera entregas de bienes o servicios sujetos a tipos diferentes en el IVA, deberá diferenciarse la parte de operación sujeta a cada tipo. El tipo impositivo o tipos impositivos aplicados a las operaciones (IVA e IRPF) La cuota tributaria que se repercuta (IVA : 4%, 7% y 16% e IRPF : 15% u otro)

4 Obligación de facturar La obligación general de facturar implica, a su vez, el cumplimiento de los siguientes puntos: De expedir y entregar facturas de los empresarios y profesionales por las operaciones efectuadas De conservar copia o matriz de las facturas emitidas

5 Documentos sustitutivos de las facturas : los tickets Cuando el importe de las operaciones que a continuación se describen no exceda de euros, las facturas pueden ser sustituidas por tickets expedidos por máquinas registradoras: Servicios de peluquerías e institutos de belleza. Ventas al por menor. Venta de Servicios en ambulancia. Servicios a domicilio del consumidor. Transportes de personas y sus equipajes. Servicios prestados en restaurantes, bares, cafeterías y establecimientos similares. Suministros de comidas y bebidas para consumir en el acto. Servicios públicos prestados en salas de baile y discotecas. Servicios telefónicos prestados mediante la utilización de cabinas telefónicas de uso público, así como mediante tarjetas magnéticas o electrónicas recargables que no permitan la identificación del portador. Utilización de instalaciones deportivas. Revelado de fotografías. Servicios de aparcamiento y estacionamiento de vehículos. Servicios de alquiler de películas...

6 Requisitos de los tickets Los requisitos que, al menos, deben observarse en la expedición de los tickets son los siguientes: Número y, en su caso, serie, siendo la numeración correlativa NIF del expedidor, así como su nombre completo, razón o denominación social. Tipo impositivo aplicado o expresión "IVA incluido" Contraprestación total.

7 Excepciones a la obligación general de facturación Deberán ser objeto de facturación la totalidad de las entregas de bienes y prestaciones de servicios, realizadas por los empresarios o profesionales en el desarrollo de su actividad, con excepción de las siguientes operaciones: Las realizadas por sujetos pasivos del IVA a los que sea de aplicación el régimen de recargo de equivalencia, salvo que dichas actividades tributen en régimen de estimación directa en el IRPF Las operaciones exentas del IVA, en virtud de lo establecido en el artículo 20 de su Ley reguladora, salvo aquellas a que se refieren los números 2, 3, 4, 5, 15, 20, 21, 22, 24, 25 Y 27 del apartado 1 de dicho artículo, en los que si deberá expedirse factura. La utilización de autopistas de peaje Las que, con referencia a sectores empresariales o profesionales o empresas determinadas, autorice el órgano competente de la Administración Tributaria, con el fin de evitar perturbaciones en el desarrollo de las actividades económicas de los empre-sarios y profesionales Las realizadas por los sujetos pasivos del IVA en el ejercicio de actividades que tributen en el régimen especial simplificado. No obstante, deberá expedirse factura por las transmisiones de los activos fijos a que se refiere el artículo 123, apartado uno, párrafo segundo, número 3 de la Ley reguladora del mencionado impuesto.

8 Conservación de las facturas Los empresarios y profesionales están obligados a conservar las copias de las facturas o documentos que las sustituyan, expedidas por ellos o por su cuenta, durante el plazo de cuatro años. Sin embargo, la legislación mercantil al respecto, más concretamente el artículo 30 del Código de Comercio, establece que los "empresarios conservarán los libros, correspondencia, documentación y justificantes concernientes a su negocio, debidamente ordenados, durante seis años, a partir del último asiento realizado en los libros, salvo lo que se establezca por disposiciones generales o especiales". Es decir, que el plazo de cuatro años señalado en la Ley General Tributaria lo fija en seis la legislación mercantil

9 Justificación de Gastos para considerarse deducibles La Administración considera que los requisitos exigibles a las facturas para que tengan la naturaleza de documento justificativo del gasto en el ámbito del Impuesto de Sociedades, son idénticos a los necesarios para que proceda la deducción de las cuotas del I.V.A. Se establece la deducibilidad de los gastos documentados en facturas que adolecen de algún defecto formal En el Impuesto de Sociedades, sobre los aspectos formales, prima la efectiva realización del gasto

10 Requisitos que debe cumplir una factura para que sea deducible Sólo es deducible el IVA soportado si la factura cumple los siguientes requisitos: Nombre y apellidos o denominación social, NIF y dirección de quien emite la factura. Nombre y apellidos o denominación social, NIF y dirección de quien recibe la factura. Numerada. Numeración correlativa dentro de la serie. Fecha y lugar de emisión. Descripción de la operación y el precio total. Detalle de la base imponible, cuota de IVA y factura total. Si hay varias operaciones de diferentes tipos de IVA en la factura habrá que detallar la base y cuota de cada tipo.

11 La factura como prueba de crédito La factura por sí sola no prueba el crédito. Intentar que el deudor firme una copia de la factura, indicando su conformidad expresa con la cantidad, precio y condiciones de pago de la misma. Remitir al destinatario lo antes posible, reflejando la fecha exacta del vencimiento y la forma convenida de pago La factura es un documento privado al cual la Jurisprudencia le ha otorgado cierta consideración especial al estimar que en aplicación del art del CC, si es aceptada y reconocida por su destinatario, adquiere igual fuerza y valor que el de una escritura pública.

12 Facturas electrónicas Las facturas electrónicas deben cumplir con las mismas condiciones de emisión y de contenido exigidas para las facturas en papel, sin embargo, con la inclusión de la firma electrónica.

13 Trabajador Autónomo o Empresario Individual

14 Trabajador autónomo o empresario individual Un trabajador autónomo o empresario individual es la persona física que realiza de forma habitual, personal y directa la actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas.

15 Trabajador autónomo o empresario individual Pueden ser empresarios individuales: Las personas mayores de edad que tengan la libre disposición de sus bienes Los menores de edad emancipados, con las limitaciones que establece el artículo 323 del Código Civil Los menores de edad y los incapacitados, a través de sus representantes legales

16 Trabajador autónomo o empresario individual : Ventajas Ventajas: Constitución simple, rápida y barata. No exige capital social. No exige inscripción en el Registro Mercantil. No existe limitación en la contratación de personal. Desventajas: La responsabilidad del autónomo es ilimitada Puede ofrecer una imagen poco sólida. El autónomo no tiene derecho a la prestación por desempleo No cabe la Jubilación anticipada antes de los 65 años (salvo que haya cotizaciones a otros regímenes o en situaciones especiales).

17 Trámites para hacerse autónomo (1) TRÁMITES PARA HACERSE AUTÓNOMO 1. Trámites fiscales Declaración Censal Alta en el Impuesto de Actividades Económicas 2. Trámites laborales 2.1 Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos Inscripción de la empresa en la Seguridad Social Afiliación y Alta de trabajadores contratados 2.2 Trámites en la Inspección de Trabajo Diligencia del Libro de Visitas Diligencia del Libro de Matricula de Trabajadores Contratados 2.3 Trámites en la Delegación Provincial de Trabajo Comunicación de Apertura del Centro de Trabajo 3. Trámites en la Administración Local Licencia de Apertura Licencia de Obras

18 Trámites para hacerse autónomo (2) TRÁMITES FISCALES. Estos trámites hacen referencia al cumplimiento de las obligaciones fiscales que corresponde realizar en el ejercicio de la actividad. Declaración Censal (IVA) La declaración censal es la declaración de comienzo, modificación o cese de actividad. Están obligados a presentarla todas las personas físicas y jurídicas que vayan a iniciar una actividad empresarial o profesional en el territorio español. Documentos necesarios: modelo oficial 036, DNI o CIF (para sociedades) y alta en el IAE. Plazo de presentación: antes del inicio de la actividad. Lugar de presentación: Administración o Delegación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) correspondiente al domicilio fiscal de la empresa.

19 Trámites para hacerse autónomo (3) TRÁMITES ANTE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) Toda persona física que preste de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo sin sujeción a contrato de trabajo debe inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. El alta será única aunque el trabajador desarrolle varias actividades como autónomo Documentación necesaria: modelo TA, original y copia del alta en el IAE, fotocopia del documento de afiliación a la Seguridad Social del trabajador, fotocopia del DNI del solicitante, certificado del colegio correspondiente, para las actividades de Colegios Profesionales. Plazo de presentación: dentro de los 30 días naturales siguientes al inicio de la actividad. Lugar de presentación: Administración de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio.

20 Cotización de Trabajadores Autónomos (1) El trabajador autónomo está obligado a cotizar desde el primer día del mes en que inicia su actividad La obligación subsiste mientras el trabajador desarrolla su actividad

21 Modelo de factura de un Asesor de Imagen que trabaja como profesional autónomo (1) FACTURA NUMERADA (la primera que emite en el año lleva el número 1, las sucesivas, los números que correspondan correlativamente, para facilitar la declaración a Hacienda), así Factura número 1, etc. FECHA DE EMISIÓN DE LA FACTURA : CONCEPTO: Por la realización de un proyecto de Asesoria de Imagen para. PRESUPUESTO DE PROYECTO DE ASESORIA DE IMAGEN : IVA:... (+18%): (+180 ) IRPF:... (-15%): (-150 ) IMPORTE TOTAL:

22 Cotización de Trabajadores Autónomos (2) INGRESO DE CUOTAS El trabajador autónomo es el responsable del ingreso de sus cuotas. El ingreso de las cuotas correspondientes a cada mes, se realizará dentro de ese mismo mes, en las oficinas recaudadoras El pago de las cuotas también puede domiciliarse en una entidad financiera

23 Cotización de Trabajadores Autónomos (3) Compatibilidad del régimen por cuenta ajena con el régimen especial de autónomos En principio, es posible trabajar en nómina y cotizar en el Régimen General y, a la vez, trabajar como profesional autónomo. Por ejemplo, si tienes un empleo con un horario de 08:00 H a 15:00 H, podrías trabajar como profesional independiente por las tardes. Una desventaja importante de esta situación es que el profesional cotiza DOS veces en la Seguridad Social: por un lado, a través de la empresa donde está en nómina y, por otro lado, a través de su contribución mensual a la Seguridad Social como profesional autónomo (Aunque el profesional está cotizando doblemente en este caso no recibe ninguna prestación adicional a cambio)

24 I.R.P.F. Los clientes que contratan a profesionales autónomos (empresas, otros autónomos,...), deben retener un porcentaje de la remuneración total, en concepto de retención a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), a la hora de pagar las correspondientes facturas. Cada trimestre, estas empresas deben abonar la totalidad de IRPF retenido a Hacienda. Estas retenciones pueden considerarse como una especie de pago adelantado de tu IRPF anual y se toman en cuenta a la hora de hacer la Declaración anual de la renta. El porcentaje de retención que se aplica al total de cada factura es, en la actualidad, de un 15% aunque si el profesional se ha dado de alta por primera vez, en ese ejercicio, y en los 2 ejercicios siguientes, la retención será el 7%.

DOCUMENTOS MERCANTILES I

DOCUMENTOS MERCANTILES I 1. EL ALBARÁN DOCUMENTOS MERCANTILES I El albarán (palabra procedente del árabe hispano albará y este del árabe clásico barā'ah) 1, es un documento mercantil que acredita la entrega de un pedido. El receptor

Más detalles

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DEBER DE FACTURAR

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DEBER DE FACTURAR CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DEBER DE FACTURAR OBLIGACION DE FACTURAR La obligación de facturar de los empresarios y profesionales se recoge en la Ley 58/2003, General Tributaria, en la Ley 37/1992,

Más detalles

Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación

Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación Obligación de facturar La obligación de facturar de los empresarios y profesionales se recoge en el artículo 29.2.e) de la Ley 58/2003,

Más detalles

OBLIGACIÓN DE FACTURAR

OBLIGACIÓN DE FACTURAR OBLIGACIÓN DE FACTURAR La obligación de facturar de los empresarios y profesionales se recoge en la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General tributaria, en su artículo 29.2e), en el artículo 164, apartado

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE LA FACTURACION (INFORMACION AMPLIADA)

NUEVO REGLAMENTO DE LA FACTURACION (INFORMACION AMPLIADA) El Decreto Foral 4/2013 de 22 de Enero, establece que, los empresarios o profesionales están obligados a expedir y entregar, en su caso, factura u otros justificantes por las operaciones que realicen en

Más detalles

MEMORÁNDUM. 2.2 Según la exposición de motivos del Decreto 1619/2012, las principales novedades de dicho reglamento de facturación son las siguientes:

MEMORÁNDUM. 2.2 Según la exposición de motivos del Decreto 1619/2012, las principales novedades de dicho reglamento de facturación son las siguientes: NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN Real Decreto 1619/2012 29 de diciembre de 2012 MEMORÁNDUM 1. Objeto 1.1 El objeto de este memo es revisar el nuevo reglamento de facturación (el Reglamento en lo sucesivo),

Más detalles

Facturas y tiques. CUADERNOS AFIC

Facturas y tiques. CUADERNOS AFIC CUADERNOS AFIC Facturas y tiques. 4 A partir de la entrada en vigor del Real Decreto 1496/2003 y posteriormente, el Real Decreto 87/2005, las obligaciones de facturación están reguladas por un nuevo Reglamento.

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2013

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2013 FEDERACIÓN REGIONAL DE EMPRESARIOS DEL METAL DE MURCIA NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2013 (REAL DECRETO 1619/2012, BOE 1-12-2012) 1 ORIGEN DIRECTIVA 2010/45/UE que modifica

Más detalles

TRÁMITES PARA HACERSE AUTÓNOMO. Declaración Censal Alta en el Impuesto de Actividades Económicas

TRÁMITES PARA HACERSE AUTÓNOMO. Declaración Censal Alta en el Impuesto de Actividades Económicas TRÁMITES PARA HACERSE AUTÓNOMO 1. Trámites fiscales Declaración Censal Alta en el Impuesto de Actividades Económicas 2. Trámites laborales 2.1 Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN REAL DECRETO 1619/2012 ENTRADA EN VIGOR: 1 DE ENERO DE 2013

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN REAL DECRETO 1619/2012 ENTRADA EN VIGOR: 1 DE ENERO DE 2013 info Publicación de actualidad normativa NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN REAL DECRETO 1619/2012 ENTRADA EN VIGOR: 1 DE ENERO DE 2013 El nuevo Reglamento de facturación (Real Decreto 1619/2012, regula las

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACION A EFECTOS DEL IVA

NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACION A EFECTOS DEL IVA Madrid, 18 de diciembre de 2012 A los Titulares de Escuelas Católicas Directores/as de centros EXCEPTO PAIS VASCO, NAVARRA, CANARIAS, CEUTA Y MELILLA EC05668 NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACION A EFECTOS DEL

Más detalles

Comentarios al Real Decreto 1619/2012 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación realizados por el REAF

Comentarios al Real Decreto 1619/2012 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación realizados por el REAF Comentarios al Real Decreto 1619/2012 por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación realizados por el REAF 0. Introducción Esta norma, de aplicación a partir

Más detalles

Tema 7: La factura. Operaciones Administrativas de Compraventa Elvira Carmona

Tema 7: La factura. Operaciones Administrativas de Compraventa Elvira Carmona Tema 7: La factura Operaciones Administrativas de Compraventa Elvira Carmona Qué aprenderemos? Clasificar y aplicar los tipos de descuento más habituales. Cumplimentar facturas que reflejen diferentes

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL ENTORNO A LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN

SITUACIÓN ACTUAL ENTORNO A LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN Febrero 2013 SITUACIÓN ACTUAL ENTORNO A LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN A continuación se acompaña un resumen sobre cuales son las obligaciones de facturación por parte de las empresas una vez aprobado

Más detalles

01/13 MODIFICACIÓN EN EL REGLAMENTO DE FACTURACIÓN DE APLICACIÓN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2.013 CIRCULAR INFORMATIVA FISCAL

01/13 MODIFICACIÓN EN EL REGLAMENTO DE FACTURACIÓN DE APLICACIÓN A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2.013 CIRCULAR INFORMATIVA FISCAL 01/13 CIRCULAR INFORMATIVA FISCAL Enero de 2013 Pau Claris 194-196, 6ª planta 08037 Barcelona Tel. 93 241 39 70 Fax 93 414 77 38 General Castaños 15, 5º izquierda 28004 Madrid Tel. 91 319 71 31 Fax 91

Más detalles

Real Decreto 2402/85, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales.

Real Decreto 2402/85, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales. Real Decreto 2402/85, de 18 de diciembre, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales. La correcta gestión de los distintos tributos exige

Más detalles

FACTURACION NOVEDADES PRINCIPALES DE FACTURACION FACTURA SIMPLIFICADA

FACTURACION NOVEDADES PRINCIPALES DE FACTURACION FACTURA SIMPLIFICADA FACTURACION NOVEDADES PRINCIPALES DE FACTURACION FACTURA SIMPLIFICADA Se suprime la posibilidad de emitir los documentos sustitutivos a la factura (denominados tiques) a partir de 1 de enero de 2013. El

Más detalles

Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre) TÍTULO IX REGÍMENES ESPECIALES

Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre) TÍTULO IX REGÍMENES ESPECIALES Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (BOE de 29 de diciembre) Artículo 140.- Concepto de oro de inversión. TÍTULO IX REGÍMENES ESPECIALES CAPITULO V RÉGIMEN ESPECIAL DEL

Más detalles

INDICE. 1 Introducción... 3. 1.1 Referencias legales básicas relacionadas con la factura... 3 1.2 Tipos de facturas, consideraciones generales...

INDICE. 1 Introducción... 3. 1.1 Referencias legales básicas relacionadas con la factura... 3 1.2 Tipos de facturas, consideraciones generales... w w w. j g g o m e z. e u P á g i n a 1 Sobre la Factura Ordinaria y Simplificada Cuestiones generales a considerar. Factura ordinaria y simplificada (antiguo ticket) Jose Ignacio González Gómez Departamento

Más detalles

Ayuntamiento de Tarancón

Ayuntamiento de Tarancón ORDENANZA MUNICIPAL Nº 39 REGULADORA DE LA FACTURA ELECTRÓNICA Artículo 1. Ámbito objetivo. En base a lo dispuesto en la Ley 25/2013, de 27 de diciembre, de impulso de la factura electrónica y la creación

Más detalles

Nuevo Reglamento de Facturas a Efectos Fiscales. Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre

Nuevo Reglamento de Facturas a Efectos Fiscales. Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre Nuevo Reglamento de Facturas a Efectos Fiscales. Real Decreto 1496/2003, de 28 de noviembre El Real Decreto 1496/2003, de 28 de Noviembre, ha aprobado el Reglamento por el que se regulan las obligaciones

Más detalles

OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN

OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN El pasado día 1 de diciembre, ha sido publicado en el BOE el RD 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN

NUEVO REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN NUEVO REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACIÓN Con la misión de salvar la divergencia entre legislaciones de los distintos Estados miembros y la existencia de ciertas lagunas no

Más detalles

A lo largo de 2008 se aprobaron un conjunto de Directivas comunitarias conocidas como «Paquete IVA»:

A lo largo de 2008 se aprobaron un conjunto de Directivas comunitarias conocidas como «Paquete IVA»: A lo largo de 2008 se aprobaron un conjunto de Directivas comunitarias conocidas como «Paquete IVA»: 1. Directiva 2008/8/CE, de 12 de febrero de 2008, por la que se modifica la Directiva 2006/112/CE en

Más detalles

ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE

ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE Rafael D. Agulló - Abogado - Profesor Facultad Derecho Universidad de Alicante Alicante 3 de febrero de 2012 Fórmulas de ejercicio de

Más detalles

Nuevo Reglamento de Facturación para el 2013

Nuevo Reglamento de Facturación para el 2013 C/ Taboada Leal, nº 23 bajo 36203 Vigo Telf. 986482727 Fax 986481704 e-mail: asesoriag5@asesoriag5.com Nuevo Reglamento de Facturación para el 2013 CONTENIDO: 1.- OBLIGACION DE EXPEDIR FACTURA 2.- DOS

Más detalles

VIGENTE A 1 DE ENERO DE 2001

VIGENTE A 1 DE ENERO DE 2001 VIGENTE A 1 DE ENERO DE 2001 REAL DECRETO 2402/1985, de 18 de diciembre de 1985, por el que se regula el deber de expedir y entregar factura que incumbe a los empresarios y profesionales. (BOE de 30 de

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN. Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN. Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN TEMA 3: El sistema integrado de facturación y la gestión de stocks (II) Belén González Díaz Roberto García Fernández Departamento de Contabilidad Facultad de Comercio, Turismo

Más detalles

Aprobación del nuevo Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación

Aprobación del nuevo Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación Aprobación del nuevo Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación Con efectos desde el uno de enero de 2013, se ha aprobado un nuevo Reglamento (Real Decreto 1619/2012, B.O.E. 1 de

Más detalles

Nuevas obligaciones de facturación en el Impuesto sobre el Valor Añadido.

Nuevas obligaciones de facturación en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Nuevas obligaciones de facturación en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Ricardo Álvarez Arroyo Inspector de Hacienda del Estado Madrid, 15 de enero de 2013 El nuevo Reglamento de Facturación. La Directiva

Más detalles

TEST 04. 2. Las facturas o documentos sustitutivos pueden ser emitidas en todos los casos:

TEST 04. 2. Las facturas o documentos sustitutivos pueden ser emitidas en todos los casos: TEST 04 1. Según el artículo 11 del Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, en adelante R.D. 1619/2012, si el destinatario de la operación es un empresario o profesional la factura deberá expedirse:

Más detalles

1 de 22 20/04/2015 12:33

1 de 22 20/04/2015 12:33 1 de 22 20/04/2015 12:33 2 de 22 20/04/2015 12:33 3 de 22 20/04/2015 12:33 4 de 22 20/04/2015 12:33 5 de 22 20/04/2015 12:33 6 de 22 20/04/2015 12:33 7 de 22 20/04/2015 12:33 Artículo 2. Obligación de

Más detalles

REGLAMENTO DE FACTURACIÓN 2013 (resumen) BOE Real Decreto 1619/2012 del 30/11/12 que aprueba el Reglamento que regula las obligaciones de facturación

REGLAMENTO DE FACTURACIÓN 2013 (resumen) BOE Real Decreto 1619/2012 del 30/11/12 que aprueba el Reglamento que regula las obligaciones de facturación REGLAMENTO DE FACTURACIÓN 2013 (resumen) BOE Real Decreto 1619/2012 del 30/11/12 que aprueba el Reglamento que regula las obligaciones de facturación TÍTULO PRELIMINAR Obligación de documentación de las

Más detalles

NOVEDADES EN EL NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN. Real decreto 1619/2012, de 30 de Noviembre

NOVEDADES EN EL NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN. Real decreto 1619/2012, de 30 de Noviembre NOVEDADES EN EL NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN Real decreto 1619/2012, de 30 de Noviembre TÍTULO I. OBLIGACIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES A LOS EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO Art.

Más detalles

REAL DECRETO 1496/2003, de 28 de noviembre.

REAL DECRETO 1496/2003, de 28 de noviembre. REAL DECRETO 1496/2003, de 28 de noviembre. Aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación y modifica el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido. BOE 29 de noviembre

Más detalles

PRINCIPALES NOVEDADES NUEVO REGLAMENTO FACTURACION (REAL DECRETO 1619/2012, DE 30 DE NOVIEMBRE)

PRINCIPALES NOVEDADES NUEVO REGLAMENTO FACTURACION (REAL DECRETO 1619/2012, DE 30 DE NOVIEMBRE) PRINCIPALES NOVEDADES NUEVO REGLAMENTO FACTURACION (REAL DECRETO 1619/2012, DE 30 A partir del próximo 1 de enero de 2013 A)- No existirá obligación de emitir factura: 1. Cuando se trate de operaciones

Más detalles

Peña Abogados y Asesores Tributarios, S.L.

Peña Abogados y Asesores Tributarios, S.L. Peña Abogados y Asesores Tributarios, S.L. Claudio Coello 18-28001 Madrid Tel. 913440534 Fax 914582764 www.penaasesores.com Diciembre 2012 CIRCULAR INFORMATIVO FISCAL Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre,

Más detalles

Resumen de preguntas frecuentes ante la AEAT referidas al Reglamento de Facturación

Resumen de preguntas frecuentes ante la AEAT referidas al Reglamento de Facturación Resumen de preguntas frecuentes ante la AEAT referidas al Reglamento de Facturación Resumen realizado en septiembre de 2004 Albalia Interaciva, S.L. http://www.interactiva.com.es 1. CUESTION: Los empresarios

Más detalles

CIRCULAR. Recomendaciones en cuanto al IVA y requisitos que deben cumplir los justificantes. 12 de Diciembre de 2011. R&R Asesores

CIRCULAR. Recomendaciones en cuanto al IVA y requisitos que deben cumplir los justificantes. 12 de Diciembre de 2011. R&R Asesores Recomendaciones en cuanto al IVA y requisitos que deben cumplir los justificantes Ante la avalancha de comprobaciones realizadas por los órganos de gestión tributaria en cuanto al Impuesto del Valor Añadido

Más detalles

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL

INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL INFORME SOBRE LA CONSULTA REALIZADA POR LA EMPRESA EN RELACIÓN A LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA FACTURACIÓN MENSUAL, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL REAL DECRETO 1578/2008, DE 26 DE SEPTIEMBRE 16 de diciembre

Más detalles

"Última modificación normativa: 01/01/2010"

Última modificación normativa: 01/01/2010 "Última modificación normativa: 01/01/2010" DECRETO FORAL 129/2004, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de

Más detalles

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1598 (19/07/13) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. NORMATIVA APLICABLE Art. 59.

CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1598 (19/07/13) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO. NORMATIVA APLICABLE Art. 59. CONSULTA TRIBUTOS REF CONSULTA NÚM. 1598 (19/07/13) PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario NORMATIVA APLICABLE Art. 59.1 Ley 20/1991 CUESTIÓN PLANTEADA

Más detalles

TRÁMITES ALTA AUTÓNOMO/A

TRÁMITES ALTA AUTÓNOMO/A TRÁMITES ALTA AUTÓNOMO/A 1. Trámites fiscales Declaración Censal Alta en el Impuesto de Actividades Económicas 2. Trámites laborales 2.1 Trámites ante la Tesorería General de la Seguridad Social Alta en

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA UF1821:

UNIDAD FORMATIVA UF1821: UNIDAD FORMATIVA UF1821: Puesta en marcha y financiación de TEMA 1 Inicio de la actividad económica en pequeños negocios o microempresas TEMA 2 Financiación de pequeños negocios o microempresas OBJETIVOS:

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: IGIC

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: IGIC PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: IGIC ART. LEY: Art. 10.3 Ley 20/1991. Art. 6.2.4 y 7.2.6. Ley 20/1991 Art. 34.1 Ley 20/1991 Art. 37.2 Ley 20/1991 CUESTIÓN PLANTEADA: La empresa

Más detalles

OBLIGACION DE CONSERVACIÓN DE FACTURAS Y DOCUMENTACIÓN

OBLIGACION DE CONSERVACIÓN DE FACTURAS Y DOCUMENTACIÓN OBLIGACION DE CONSERVACIÓN DE FACTURAS Y DOCUMENTACIÓN 1º.- El artículo 29 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003), con referencia a las obligaciones tributarias formales, señala que: La obligación

Más detalles

RD 1619/2012, DE 30 DE NOVIEMBRE

RD 1619/2012, DE 30 DE NOVIEMBRE RD 1619/2012, DE 30 DE NOVIEMBRE REGLAMENTO DE FACTURACIÓN TEXTO LEGAL El Reglamento se divide en un título preliminar, dos títulos, 6 disposiciones adicionales y 2 transitorias. Su entrada en vigor es

Más detalles

?Posibilidad de canjear los tiques previamente expedidos por facturas.

?Posibilidad de canjear los tiques previamente expedidos por facturas. Jurisdicción: Vía administrativa Consulta vinculante. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (LIVA/1992): Gestión: expedición de factura compresiva de varias operaciones efectuadas con anterioridad y previamente

Más detalles

1. Nuevos plazos para la expedición de la factura

1. Nuevos plazos para la expedición de la factura Introducción Este documento tiene como objetivo dar a conocer las principales modificaciones incluidas en el Reglamento de Facturación a raíz de la aprobación el pasado 30 de noviembre del Real Decreto

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: DOMICILIO: CONCEPTO IMPOSITIVO: IMPUESTO GENERAL INDIRECTO CANARIO CUESTIÓN PLANTEADA: NORMATIVA APLICABLE: Artículo 10.1.27) Ley 20/1991 Artículo 10.3 Ley 20/1991 Artículo

Más detalles

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACION TITULO PRELIMINAR. Obligación de documentación de las operaciones

REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACION TITULO PRELIMINAR. Obligación de documentación de las operaciones La firma electrónica. Marco legal y aplicaciones prácticas REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS OBLIGACIONES DE FACTURACION TITULO PRELIMINAR Obligación de documentación de las operaciones Artículo 1.º

Más detalles

-RESUMEN- PROTECCIÓN DEUDORES HIPOTECARIOS NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN

-RESUMEN- PROTECCIÓN DEUDORES HIPOTECARIOS NUEVO REGLAMENTO DE FACTURACIÓN Febrero -2013 Estimado cliente, Le resumimos a continuación el Decreto Foral sobre : 1. INTRODUCCIÓN. El Decreto Foral 4/2013 de 22 de enero aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones

Más detalles

Su empresa tiene obligación de facturar Conoce los requisitos a cumplir en las facturas?

Su empresa tiene obligación de facturar Conoce los requisitos a cumplir en las facturas? Su empresa tiene obligación de facturar Conoce los requisitos a cumplir en las facturas? Desde el 1 de enero de 2013 es aplicable un nuevo Reglamento de facturación aprobado por el Real Decreto 1619/2012,

Más detalles

Introducción. Características principales. Ventajas. Inconvenientes

Introducción. Características principales. Ventajas. Inconvenientes Introducción El empresario individual es una persona física que realiza en nombre propio y por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional. Es una figura clásica en el mundo

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036. INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036. Identifique todas las páginas en las que haya cumplimentado alguna casilla con el NIF (si dispone de él) y el nombre y apellidos o razón

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036. INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036. Identifique todas las páginas en las que haya cumplimentado alguna casilla con el NIF (si dispone de él) y el nombre y apellidos o razón

Más detalles

Declaración Censal Modelo

Declaración Censal Modelo INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL Declaración Censal Modelo de alta, modificación y baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores 036 Este documento consta de dos ejemplares

Más detalles

ANUNCIO. Aprobadas por resolución Alcaldía día 31 de julio de 2015.

ANUNCIO. Aprobadas por resolución Alcaldía día 31 de julio de 2015. ANUNCIO Aprobadas por resolución Alcaldía día 31 de julio de 2015. BASES REGULADORAS DE LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES DESTINADAS A APOYAR LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE Número 154 Septiembre 2015

CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE Número 154 Septiembre 2015 CALENDARIO DEL CONTRIBUYENTE Número 154 Septiembre 2015 LEY GENERAL TRIBUTARIA RESPONSABILIDAD DE CONTRATISTAS Y SUBCONTRATISTAS. En su artículo 43 establece: 1. Serán responsables subsidiarios de la deuda

Más detalles

MODELO 347: DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS

MODELO 347: DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS MODELO 347: DECLARACIÓN ANUAL DE OPERACIONES CON TERCERAS PERSONAS Qué es el modelo 347?... 2 Normativa aplicable.... 2 Obligados a presentar el modelo 347.... 3 Qué operaciones se excluyen del modelo

Más detalles

Nota Técnica SUPUESTOS DE MODIFICACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE

Nota Técnica SUPUESTOS DE MODIFICACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE NOTA TÉCNICA DE GARRIDO ABOGADOS Y ASESORES FISCALES FISCAL En mayo de 2010, el Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impulso de la recuperación económica y el empleo, introdujo un

Más detalles

En este artículo os ofrecemos unas instrucciones claras de cómo agilizar los trámites de presentación mediante las herramientas de Telematel.

En este artículo os ofrecemos unas instrucciones claras de cómo agilizar los trámites de presentación mediante las herramientas de Telematel. 1 / 16 Un año más, las empresas debemos hacer frente a nuestra obligación de realizar las llamadas declaraciones informativas. Debido a su complejidad y a los cambios en los últimos años, el 347 (Declaración

Más detalles

Test para emprendedores. Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento

Test para emprendedores. Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento Test para emprendedores Comprueba lo que sabes acerca del emprendimiento TEST PARA EMPRENDEDORES Qué sabes sobre el emprendimiento? Como emprendedor y futuro empresario, deberás acostumbrarte a manejar

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036.

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036. INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA DECLARACIÓN CENSAL MODELO 036. Identifique todas las páginas en las que haya cumplimentado alguna casilla con el NIF (si dispone de él) y el nombre y apellidos o razón

Más detalles

CIRCULAR 7 de Enero de 2013

CIRCULAR 7 de Enero de 2013 Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el nuevo Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación 1 RESUMEN DE LAS NOVEDADES MÁS RELEVANTES EN MATERIA DE FACTURACIÓN

Más detalles

Al carecer de la identificación del destinatario, los tickets de caja no son documentos acreditativos del derecho a la deducción.

Al carecer de la identificación del destinatario, los tickets de caja no son documentos acreditativos del derecho a la deducción. Al carecer de la identificación del destinatario, los tickets de caja no son documentos acreditativos del derecho a la deducción. T.E.A.C. (Sala) Fecha: 18 de noviembre de 2008 Art. 97 L.I.V.A. (L 37/1992)

Más detalles

DECLARACION CENSAL CURSO GESTIÓN DE AUTÓNOMOS

DECLARACION CENSAL CURSO GESTIÓN DE AUTÓNOMOS DECLARACION CENSAL CURSO GESTIÓN DE AUTÓNOMOS 03/06/2013 Autor Juan Canca Herrera Centro de Enseñanzas Empresariales C/Marques de Estella, 15 29670 San Pedro Alcántara Málaga Tfn.952782877 www.informaticatron.es

Más detalles

LOS NUEVOS TIPOS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) Y OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL IMPUESTO

LOS NUEVOS TIPOS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) Y OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL IMPUESTO LOS NUEVOS TIPOS DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA) Y OTRAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL IMPUESTO ESTE INFORME PRETENDE DIVULGAR DESDE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GOLF LA NUEVA NORMATIVA DE

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA Pág. 3 DIPUTACIÓN DE SEGOVIA 10367 Servicio de Promoción Económica CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PARA NUEVAS EMPRESAS UBICADAS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA BASES 1. Objeto y finalidad de

Más detalles

Repostaje de carburante que hacen empresarios o profesionales que utilizan un vehículo para el ejercicio de su actividad.

Repostaje de carburante que hacen empresarios o profesionales que utilizan un vehículo para el ejercicio de su actividad. Repostaje de carburante que hacen empresarios o profesionales que utilizan un vehículo para el ejercicio de su actividad. NUM-CONSULTA V2475-12 ORGANO SG de Impuestos sobre el Consumo FECHA-SALIDA 18/12/2012

Más detalles

APUNTES SOBRE EL RD 1073/2014, DE 19 DE DICIEMBRE

APUNTES SOBRE EL RD 1073/2014, DE 19 DE DICIEMBRE APUNTES SOBRE EL RD 1073/2014, DE 19 DE DICIEMBRE Por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección

Más detalles

Impuesto sobre el Valor Añadido

Impuesto sobre el Valor Añadido Impuesto sobre el Valor Añadido INTRODUCCIÓN CONCEPTOS BÁSICOS OPERACIONES NO SUJETAS OPERACIONES EXENTAS SUJETO PASIVO REPRESENTANTE FISCAL DEVENGO DEL IMPUESTO TIPOS IMPOSITIVOS DEDUCCIONES REGÍMENES

Más detalles

1.- Introducción. 2.- Modificaciones en el Reglamento del IVA Renuncia a las exenciones inmobiliarias

1.- Introducción. 2.- Modificaciones en el Reglamento del IVA Renuncia a las exenciones inmobiliarias Breves comentarios al Real Decreto 1073/2014, de 19 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos

Más detalles

APUNTES GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CLUBES DE PADEL. Anexo a la Ponencia: Aspectos jurídicos del Padel como actividad empresarial

APUNTES GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CLUBES DE PADEL. Anexo a la Ponencia: Aspectos jurídicos del Padel como actividad empresarial APUNTES 20054701 GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE CLUBES DE PADEL Anexo a la Ponencia: Aspectos jurídicos del Padel como actividad empresarial Málaga 18 y 19 de julio 2005 ASPECTOS JURÍDICOS DEL PADEL COMO ACTIVIDAD

Más detalles

PROYECTO RD MODIFICACION REGLAMENTOS FISCALES IRPF/SOCIEDADES/IRNR/IVA/FACTURACION

PROYECTO RD MODIFICACION REGLAMENTOS FISCALES IRPF/SOCIEDADES/IRNR/IVA/FACTURACION PROYECTO RD MODIFICACION REGLAMENTOS FISCALES IRPF/SOCIEDADES/IRNR/IVA/FACTURACION Entrada en vigor RD = 01-01-2011 RESUMEN MODIFICACIONES PREVISTAS: DEVOLUCION IVA no establecidos en el TAI pero establecidos

Más detalles

Tributación a la creación de la empresa. Rosario Pallarés Rodríguez Universidad de Granada

Tributación a la creación de la empresa. Rosario Pallarés Rodríguez Universidad de Granada Tributación a la creación de la empresa Rosario Pallarés Rodríguez Universidad de Granada Indice Estudio de las posibles formas jurídicas Incidencia de la tributación directa e indirecta Tributación local

Más detalles

TEXTO REFUNDIDO REGLAMENTO DEL REGISTRO GENERAL DE FACTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE. Exposición de motivos

TEXTO REFUNDIDO REGLAMENTO DEL REGISTRO GENERAL DE FACTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE. Exposición de motivos AYUNTAMIENTO DE ALBACETE Unidad o Servicio: Unidad de Gestión de Compras TEXTO REFUNDIDO REGLAMENTO DEL REGISTRO GENERAL DE FACTURAS DEL AYUNTAMIENTO DE ALBACETE Aprobación inicial por acuerdo pleno de

Más detalles

Cuál es el cambio producido en las reglas de localización?

Cuál es el cambio producido en las reglas de localización? NUEVO RÉGIMEN DE LOCALIZACIÓN DEL IVA DE LOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS PRESTADOS A PARTICULARES (FORMULARIO 034) A partir del 1 de enero de 2015, los servicios de este tipo prestados a personas que no tienen

Más detalles

1. Nombre completo de la persona física solicitante con copia del NIF o N.I.E. del solicitante.

1. Nombre completo de la persona física solicitante con copia del NIF o N.I.E. del solicitante. Bases reguladoras del otorgamiento de subvenciones para el ejercicio de 2013, en régimen de concurrencia competitiva, a estudiantes, con residencia en el municipio de Benahavís, que en el curso académico

Más detalles

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA SUBSIDIARIA

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA SUBSIDIARIA Madrid, 25 de Septiembre de 2.013 Muy Sres. nuestros: Nos dirigimos a Ustedes para recordarles un asunto de gran importancia del que les venimos informando de manera recurrente y que debe revisarse cada

Más detalles

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES ARRAIGO SOCIAL

AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL POR CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES ARRAIGO SOCIAL MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN SUBDIRECCIÓN GRAL. DE GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA TEMPORAL

Más detalles

Guía para formar una empresa

Guía para formar una empresa Guía para formar una empresa Tal vez este post parezca un poco audaz o pretencioso al brindarle información de cómo crear una nueva empresa en medio de la actual crisis y quizás no sea un buen momento

Más detalles

Se confiere mediante contrato a la Central de Reservas la comercialización del Hotel.

Se confiere mediante contrato a la Central de Reservas la comercialización del Hotel. PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE: CONCEPTO IMPOSITIVO: Impuesto General Indirecto Canario CUESTIÓN PLANTEADA: DOMICILIO: NORMATIVA APLICABLE: Art. 17.2.1º.a) Ley 20/1991 Art. 17.2.5º.A), a) y c) Ley 20/1991

Más detalles

TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN POR VIA PRESENCIAL - SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA CONCEPTO LUGAR DOCUMENTOS PLAZO VALIDEZ

TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN POR VIA PRESENCIAL - SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA CONCEPTO LUGAR DOCUMENTOS PLAZO VALIDEZ TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN POR VIA PRESENCIAL - SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA CONCEPTO LUGAR DOCUMENTOS PLAZO VALIDEZ 1. CERTIFICACIÓN NEGATIVA DEL NOMBRE La denominación social está formada por los dos

Más detalles

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE. NORMATIVA APLICABLE Art. 59.1.c) Ley 20/1991 Art. 28.1.b y c), 28.5 y 28.6 Decreto 182/1992

PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE. NORMATIVA APLICABLE Art. 59.1.c) Ley 20/1991 Art. 28.1.b y c), 28.5 y 28.6 Decreto 182/1992 PERSONA O ENTIDAD CONSULTANTE DOMICILIO CONCEPTO IMPOSITIVO Impuesto General Indirecto Canario CUESTIÓN PLANTEADA: NORMATIVA APLICABLE Art. 59.1.c) Ley 20/1991 Art. 28.1.b y c), 28.5 y 28.6 Decreto 182/1992

Más detalles

Taller práctico de fiscalidad para autónomos. Concejalía de Economía, Empleo y Consumo

Taller práctico de fiscalidad para autónomos. Concejalía de Economía, Empleo y Consumo Taller práctico de fiscalidad para autónomos y PYMES AnaBoutureira Fernández Concejalía de Economía, Empleo y Consumo Objetivos Proporcionar visión amplia y clara de los impuestos que van a afectar a la

Más detalles

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega? Los albaranes o notas de entrega, pese a su frecuente uso práctico, suelen ser documentos bastante desconocidos por parte de la mayoría de

Más detalles

Ayuntamiento de Caspe

Ayuntamiento de Caspe BASES REGULADORAS DE LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES CULTURALES Y SOCIALES 1. Objeto y finalidad.-el Excmo. convoca estas subvenciones con el objeto de colaborar económicamente con las asociaciones

Más detalles

OBLIGACIONES LEGALES PARA LOS COMERCIOS

OBLIGACIONES LEGALES PARA LOS COMERCIOS OBLIGACIONES LEGALES PARA LOS COMERCIOS A) OBLIGACIONES RESPECTO A CONSUMO Y COMERCIO 1.- HORARIOS COMERCIALES Deberá figurar la información sobre los horarios comerciales en lugar visible. a) Tendrán

Más detalles

0,75 % trimestral sobre el saldo medio natural no dispuesto, con un mínimo de 45 euros.

0,75 % trimestral sobre el saldo medio natural no dispuesto, con un mínimo de 45 euros. Epígrafe 19º Página 1 Epígrafe 19º. CRÉDITOS Y PRESTAMOS. (Créditos y préstamos, efectos financieros, descubiertos en cuentas corrientes y anticipos sobre efectos y facturas.) 1. Comisión de apertura:

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL Y LA OCUPACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO INICIAL POR CUENTA AJENA

MODIFICACIÓN DEL ÁMBITO TERRITORIAL Y LA OCUPACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA Y TRABAJO INICIAL POR CUENTA AJENA MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN SECRETARIA DE ESTADO DE INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INMIGRACIÓN HOJA INFORMATIVA Nº 95 Fecha de actualización: septiembre 2011 SUBDIRECCIÓN GRAL. DE

Más detalles

R eferencias CONSULTAS OCTE GACETA TRIBUTARIA DEL PAÍS VASCO

R eferencias CONSULTAS OCTE GACETA TRIBUTARIA DEL PAÍS VASCO R eferencias CONSULTAS OCTE CONSULTA 2012.7.3.7 IRPF e IS: indemnizaciones exentas y reestructuraciones empresariales. 2012-07-17 HECHOS PLANTEADOS La entidad consultante, (Entidad) S. A., es una sociedad

Más detalles

Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación

Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación OBLIGACIÓN GENERAL DE EXPEDIR Y ENTREGAR FACTURA La Ley 58/2003, de

Más detalles

Facturas Rectificativas Cómo se Hacen?

Facturas Rectificativas Cómo se Hacen? Facturas Rectificativas Cómo se Hacen? Diversas son las controversias generadas por la redacción del Reglamento de Obligaciones de Facturación (RD 1496/2003, 28 de Noviembre) en relación con las facturas

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS) IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (2015) (OPERACIONES VINCULADAS) (Septiembre 2015) Fecha: 16/09/2015 VI. DOCUMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES VINCULADAS (EJERCICIOS INICIADOS A PARTIR DE 01/01/2015) El Reglamento

Más detalles

2.- Consideración de las retribuciones en especie como operaciones sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido.

2.- Consideración de las retribuciones en especie como operaciones sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido. Nota sobre indirecta el tratamiento de las retribuciones en especie en la imposición 1.- Introducción El objetivo de la presente nota es comentar las Consultas de la Dirección General de Tributos V1379-11

Más detalles

26 de junio de 2014. 1. Reforma del régimen de incentivos fiscales al mecenazgo

26 de junio de 2014. 1. Reforma del régimen de incentivos fiscales al mecenazgo 26 de junio de 2014 ACTUALIDAD NORMATIVA 1. Reforma del régimen de incentivos fiscales al mecenazgo El pasado viernes 20 de junio, el Consejo de Ministros recibió el informe del ministro de Hacienda y

Más detalles

OBLIGACIONES FISCALES DE UNA FUNDACIÓN

OBLIGACIONES FISCALES DE UNA FUNDACIÓN OBLIGACIONES FISCALES DE UNA FUNDACIÓN La información presentada a continuación tiene un carácter meramente enunciativo y general, sin que pretenda ser un análisis exhaustivo de toda la normativa fiscal

Más detalles

GUIA LABORAL Y FISCAL 2012: TRABAJAR COMO INGENIERO

GUIA LABORAL Y FISCAL 2012: TRABAJAR COMO INGENIERO 5. OBLIGACIONES FORMALES, CONTABLES Y REGISTRALES 5.1. Obligaciones establecidas por la normativa del IRPF 5.1.1. Obligaciones formales Todos los contribuyentes por el Impuesto sobre la Renta de las Personas

Más detalles

Número 35 / Viernes 20 de Febrero de 2015 Página 136. Toril

Número 35 / Viernes 20 de Febrero de 2015 Página 136. Toril Número 35 / Viernes 20 de Febrero de 2015 Página 136 Toril EDICTO. Aprobación definitiva del Reglamento municipal regulador del registro contable de facturas Al no haberse presentado reclamaciones durante

Más detalles