Los recursos psicológicos, culturales y sociales actúan an como factores mediadores en. la crisis y en

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los recursos psicológicos, culturales y sociales actúan an como factores mediadores en. la crisis y en"

Transcripción

1 !"#$ %

2 Los recursos psicológicos, culturales y sociales actúan an como factores mediadores en la crisis y en el proceso de afrontamiento (emociones, normas, valores, creencias, actitudes, redes de apoyo, autoestima). ( Grau et al, 1999; Zakowski et. al 2003; Lemieux et al, 2004; Balderson & Towell, 2003; Cort et. al 2004 ). Ante el diagnóstico de una enfermedad, cuando el sujeto percibe una pérdida p de control, es más m s vulnerable a las consecuencias del estrés s y al deterioro de su salud. (Remor et al 2001; Ortiz et al, 1999.) Los estímulos estresantes que enfrenta una persona diagnosticada con VIH/SIDA contribuyen a la percepción n de su situación n como poco controlable.

3 &'()*+,)*(!"#$%& '! ()*!"##+&,! ( )*-.. *!()/!"##0& (! (

4 $ Valoración de la Situación Pensamientos, creencias, ideas Acciones Concretas Afrontamiento Positivo

5 Etapas en el proceso de asimilación de un resultado positivo para VIH/SIDA Etapa cognoscitiva Etapa emocional Etapa interpersonal Etapa de planeación Aidscom / Carec

6 Creencias Ideas Información Conceptos Experiencias previas Representación de la enfermedad Significado de la enfermedad Afrontamiento

7 Autoeficacia Es la capacidad percibida para ejecutar con éxito determinado comportamiento y obtener resultados : Elección de Conductas y Actitudes. Motivación. Esfuerzo. Persistencia. Patrones de pensamiento. Respuestas emocionales.

8 Percepción de control La crencia que una persona tiene de que puede determinar sus propios estados internos y sus conductas, influir en el propio medio y/o producir o causar las consecuencias deseadas ( Wallston et al, 1987) La PC puede moderar los efectos de los eventos estresantes de la vida diaria Remor et al 2001 La PC es un predictor de salud, bienestar y mortalidad. Menec et al, 1999 A mayor PC mejor ajuste psicológico. Simoni & Ng, 2002 Rabkin, 1998

9 Estilos de afrontamiento Son las predisposiciones personales para hacer frente a las situaciones criticas. El estilo tiene que ver con la preferencia de las personas por un tipo de estrategia de afrontamiento.

10 Tipos de Estilo de Afrontamiento Según el método empleado: * ACTIVO. * PASIVO. * EVITACION.

11 Tipos de Estilo de Afrontamiento Según la focalización: * Centrado en el problema. * Centrado en la respuesta emocional. * Centrado en reevaluar el problema.

12 Tipos de Estilo de Afrontamiento Según la actividad movilizada * COGNITIVO. * CONDUCTUAL

13 / 1( '

14 % # - #

15 ( % # " # #

16 /0$12 / /0312

17 ! " "!#! $1 $1 & $1

18 % & ' ' " # '!!! ( $' $ 1 ' $' $ 3 ( $ 6 $ 3(

19 CREENCIAS COMUNES EN PACIENTES VIH / SIDA QUE INTERFIEREN EN LA ADHERENCIA Correa, 2000 Creencias que minimizan la efectividad de la medicina tradicional. Creencias que predicen daño en el organismo a causa de los antirretrovirales Creencias que anticipan consecuencias negativas con el tratamiento. Creencias que magnifican el impacto de los medicamentos en las actividades cotidianas Creencias de amenaza a la respuesta sexual por el efecto de los antirretrovirales. Creencias de desesperanza e impotencia frente al tratamiento.

20 %(!! " " "( 7'(*89 7'( 9 7'(*(9 7:*! 9

21 % % Fase Educativa Reestructuración Cognitiva Entrenamiento en habilidades de afrontamiento

22 Los profesionales de la salud que atienden pacientes con VIH/SIDA deben evaluar los sentimientos, actitudes y expectativas que surgen con relación a la entrega del diagnóstico. La información que se suministra al paciente, es de vital importancia en el proceso de conceptualización de su enfermedad y en su afrontamiento. Además va a determinar el rumbo que tomaran las variables cognitivas. El afrontamiento positivo es un predictor de comportamientos activos frente a la enfermedad, la adherencia, las prácticas sexuales, el manejo de las relaciones interpersonales y la calidad de vida de las personas diagnosticadas con VIH/SIDA.

23 En las etapas de asimilación de un resultado positivo para VIH/SIDA juegan papel muy importante: el significado que el paciente construye de su enfermedad, la autoeficacia y la percepción de control. En el soporte terapéutico, la conserjería postest y/o la intervención en la crisis inicial es de fundamental importancia incluir una fase educativa orientada a clarificar los aspectos clínicos de la enfermedad y resolver inquietudes y expectativas del paciente. El peso que tienen las creencias y/o las ideas irracionales en el e proceso de asimilación del resultado positivo, requiere un abordaje activo, en un proceso de reestructuración cognitiva. La adquisición de habilidades de afrontamiento enseña al paciente a anticiparse, planificar y prepararse para situaciones de alto riesgo emocional y para afrontar las recaídas

Percepción de la enfermedad y Depresión. Diego Correa Sánchez Hospital Universitario del Valle

Percepción de la enfermedad y Depresión. Diego Correa Sánchez Hospital Universitario del Valle Percepción de la enfermedad y Depresión Diego Correa Sánchez Hospital Universitario del Valle Aspectos Introductorios La depresión ha sido una de las reacciones emocionales reportada con más frecuencia

Más detalles

La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual

La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual La depresión clínica es mucho más acentuada y grave que la depresión normal que experimentan todos los seres humanos ante determinadas situaciones.

Más detalles

Las habilidades para la vida son un conjunto de destrezas que buscan desarrollar el empoderamiento de personas y comunidades

Las habilidades para la vida son un conjunto de destrezas que buscan desarrollar el empoderamiento de personas y comunidades Habilidades para la vida Dra. Nélida M. Horno Fundación Jóvenes Las habilidades para la vida son un conjunto de destrezas que buscan desarrollar el empoderamiento de personas y comunidades para asumir

Más detalles

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS Y DESCUENTOS PARA COLEGIAD@S COTSA QUIÉNES SOMOS está constituido por profesionales de la psicología, la terapia, la psicoterapia infantil

Más detalles

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA

BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA BENEFICIOS DE LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA López García, M.; Noguero Cámara, V.; López Pernia, B.; Aguilà Barranco, Mª C.; Masip

Más detalles

Personas con VIH/SIDA

Personas con VIH/SIDA Personas con VIH/SIDA Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo En 1981 se comunicaron los primeros casos de SIDA que recibió este nombre un año más tarde En 1983 se identificó el virus que causaba esta enfermedad

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Ana Lía Carrique www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles

Ps. Aurea Barrón Ebisui

Ps. Aurea Barrón Ebisui Ps. Aurea Barrón Ebisui ESTRES Percepción de amenaza, daño o peligro de un evento externo o interno, que sobrepasa nuestros recursos y perturba nuestro bienestar (R.Lazarus ) DATOS INFORMATIVOS SOBRE

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS. Arnulfo Gonzalez

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS. Arnulfo Gonzalez ASPECTOS PSICOLOGICOS EN LOS PACIENTES CRONICOS Arnulfo Gonzalez ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y APOYO EMOCIONAL EN ENFERMOS CRÓNICOS Y ALLEGADOS LA PSICOLOGIA CLINICA - APOYO - ASESORAMIENTO - MEDIACION LA SALUD

Más detalles

ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL PACIENTE QUEMADO Y A SUS FAMILIARES

ATENCIÓN PSICOLÓGICA AL PACIENTE QUEMADO Y A SUS FAMILIARES Hoja: 1 de 8 QUEMADO Y A SUS FAMILIARES Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Psicologas del CENIAQ Subdirector de Quemados Director Quirúrgico Firma Hoja: 2 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos necesarios

Más detalles

PROCESO TALENTO HUMANO. PROGRAMA SVE DE RIESGO PSICOSOCIAL Página 1 de 6

PROCESO TALENTO HUMANO. PROGRAMA SVE DE RIESGO PSICOSOCIAL Página 1 de 6 PROGRAMA SVE DE RIESGO PSICOSOCIAL Página 1 de 6 Revisó: Jefe División Recursos Humanos Coordinadora Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Junio 21 de 2011 Resolución No. 934 JUSTIFICACIÓN Las diferentes

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS TRASTORNOS POR ANSIEDAD Carlos Guillén Gestoso Catedrático Psicología Social Facultad de Ciencias del Trabajo Universidad de Cádiz ENFOQUE DE LA PERSONALIDAD TEORÍA RASGO-ESTADO

Más detalles

JORNADA EDUCACIÓN SALUD MENTAL TDAH

JORNADA EDUCACIÓN SALUD MENTAL TDAH JORNADA EDUCACIÓN SALUD MENTAL TDAH TERAPIA DE CONDUCTA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES Ponente: Amado Benito de la Iglesia. EVALUACIÓN CLINICA CONDUCTUAL Y TERAPIA DE CONDUCTA EN NIÑOS PRINCIPIO ORIENTADOR HUMANAS

Más detalles

Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA?

Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA? Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA? Psicóloga Nayra Santana nº col. CV12098 DENOMINACION DEL PROYECTO: La ansiedad, es mi amiga o es mi enemiga? INTRODUCCIÓN Actualmente en España, en

Más detalles

ABORDAJE PSICOLOGICO del PACIENTE DROGODEPENDIENTE. Puri Serrano Rivas Psicóloga del CAD de Cruz Roja. VALLADOLID

ABORDAJE PSICOLOGICO del PACIENTE DROGODEPENDIENTE. Puri Serrano Rivas Psicóloga del CAD de Cruz Roja. VALLADOLID ABORDAJE PSICOLOGICO del PACIENTE DROGODEPENDIENTE Puri Serrano Rivas Psicóloga del CAD de Cruz Roja. VALLADOLID ETAPAS DE INTERVENCIÓN Desintoxicación Deshabituación psicológica Factores distintivos FRECUENCIA

Más detalles

Estrategia Estrategia con con Adolescentes

Estrategia Estrategia con con Adolescentes AFRONTAR EL DESAFÍO DE LAS DROGAS Estrategia Estrategia con con Adolescentes Una propuesta de prevención de drogodependencias centrada en la persona Contempla al individuo como punto focal de las influencias

Más detalles

Curso online de Psicología de la tercera edad

Curso online de Psicología de la tercera edad Curso online de Psicología de la tercera edad El curso Descripción Con el curso de psicología de la tercera edad estarás preparado para entender a nuestros mayores. Por una parte, adquirirás conocimientos

Más detalles

Manejo de los problemas emocionales de los pacientes con heridas crónicas

Manejo de los problemas emocionales de los pacientes con heridas crónicas Manejo de los problemas emocionales de los pacientes con heridas crónicas Francisco Pedro García Fernández Enfermero. Master en Cuidado de Heridas Crónicas. Master en Investigación en Cuidados, Salud y

Más detalles

PSICOLOGÍA POSITIVA. Facultad Ciencias del Trabajo. Carlos Guillén Gestoso

PSICOLOGÍA POSITIVA. Facultad Ciencias del Trabajo. Carlos Guillén Gestoso PSICOLOGÍA POSITIVA Facultad Ciencias del Trabajo Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz 2 PSICOLOGÍA POSITIVA Comprender los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano

Más detalles

Psic. Rocio E. Díaz Santana Instituto Nacional de Pediatría Abril, 2010

Psic. Rocio E. Díaz Santana Instituto Nacional de Pediatría Abril, 2010 Psic. Rocio E. Díaz Santana Instituto Nacional de Pediatría Abril, 2010 MAESTRA EN TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL ESPECIALIDAD EN LA CLINICA DE ATENCION INTEGRAL AL NIÑO MALTRATADO EN EL INSTITUTO NACIONAL

Más detalles

Programa de salud mental en el trabajo

Programa de salud mental en el trabajo IV Congreso Peruano de Salud Ocupacional Trujillo 2012 Inclusión con Salud y Seguridad para los Trabajadores Programa de salud mental en el trabajo Gisela Blanco Gomez Universidad Central de Venezuela

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI PLAN ESTRATÉGICO 2012-2014 SIDA STUDI Contenido Introducción Misión, visión y valores Misión Valores Visión Nuestra razón de ser Por qué lo hacemos? Para quién lo hacemos? Estructura de la asociación Organigrama

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DE ADAPTACION

PROTOCOLO DE ATENCION PSICOLOGICA TRASTORNO DE ADAPTACION DEFINICION A lo largo de toda nuestra vida, las personas debemos enfrentarnos adversas situaciones que nos resultan estresantes y difíciles y la mayoría de nosotros las afrontamos de una manera más o menos

Más detalles

Concepto de habilidades sociales

Concepto de habilidades sociales Concepto de habilidades sociales Existen grandes problemas para definir una conducta socialmente habilidosa. Se debe considerar dentro de un marco cultural. No hay criterio absoluto de habilidad social

Más detalles

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave Programa Psicoeducativo para usuari@s. 2011 1 1. FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO El presente programa Psicoeducativo va dirigido a personas

Más detalles

Mundo: tasas más altas de ITS se. y los 20-24 años. por ITS entre menores de 25 años. proporción es aún mayor.

Mundo: tasas más altas de ITS se. y los 20-24 años. por ITS entre menores de 25 años. proporción es aún mayor. Facultad de Salud Escuela de Salud Pública Maestría en Salud Pública II Semestre Claudia Fernanda Giraldo-Francia Milena Suárez-Manuel Llanos Situación actual Mundo: tasas más altas de ITS se encuentran

Más detalles

Mejora del Bienestar Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano

Mejora del Bienestar Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano Coaching: Desarrollo de Habilidades para Gestionar el Estrés Laboral y Cotidiano 10 MÓDULO FORMATIVOS INDEPENDIENTES Incluye Sesiones de Relajación en Vivo Elige los que más se adaptan a tus necesidades

Más detalles

TITULO: Alteraciones de la audición. Influencia de la familia. AUTORES: - Técn. Roberto Pérez Báez. -Lic. Marta Amaro Portuondo.

TITULO: Alteraciones de la audición. Influencia de la familia. AUTORES: - Técn. Roberto Pérez Báez. -Lic. Marta Amaro Portuondo. TITULO: Alteraciones de la audición. Influencia de la familia. AUTORES: - Técn. Roberto Pérez Báez. -Lic. Marta Amaro Portuondo. CENTRO: Hospital Nacional de Rehabilitación. Julio Díaz González. OBJETIVOS:

Más detalles

COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY

COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY Área Académica de Psicología Nombre de la Asignatura: PSICOTERAPIA Iglesias Hermenegildo Antonia Y. CURSO: ENFOQUES EN PSICOTERAPIA COGNITIVE BEHAVIORAL THERAPY NOMBRE DEL TEMA: Corrientes Fundamentales

Más detalles

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar.

EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO. La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Tema III EL ENFERMO Y SU ENTORNO PERSONAL Y FÍSICO La enfermedad de uno de sus miembros perturba o rompe el funcionamiento familiar. Formas de evolución: a- En un sistema familiar flexible y abierto: La

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

ACTIVIDADES TERAPEUTICAS NO MEDICAMENTOSAS

ACTIVIDADES TERAPEUTICAS NO MEDICAMENTOSAS Versión: 1.1 Fecha de Publicación: 02/11/2015 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 DESTINATARIOS... 3 ACTIVIDADES TERAPEUTICAS NO MEDICAMENTOSAS... 3 ACCESO AL SISTEMA... 5 NUEVA RECETA DE ACTIVIDAD TERAPEUTICA

Más detalles

PACIENTE PEDIATRICO HOSPITALIZADO. Departamento de Psicología Médica Facultad de Medicina UDELAR

PACIENTE PEDIATRICO HOSPITALIZADO. Departamento de Psicología Médica Facultad de Medicina UDELAR PACIENTE PEDIATRICO HOSPITALIZADO Departamento de Psicología Médica Facultad de Medicina UDELAR OBJETIVO Conocer las características de la hospitalización infantil, para su adecuado manejo. Evolución de

Más detalles

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Habilidades sociales. Conceptos relacionados: Habilidades sociales Definición: Las habilidades sociales son un conjunto de capacidades que nos permiten ejecutar aquellas conductas aprendidas que cubren nuestras necesidades de comunicación interpersonal

Más detalles

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online Autoras: Isabel Vera Navascués Elena Puertas López Equipo de Psicología de Catástrofes Dirección General

Más detalles

Depresión. Ester Legisos Psicóloga

Depresión. Ester Legisos Psicóloga Depresión Ester Legisos Psicóloga La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima,

Más detalles

EL APOYO SOCIAL COMO MODULADOR DEL RIESGO CORONARIO

EL APOYO SOCIAL COMO MODULADOR DEL RIESGO CORONARIO Jornades de Foment de la Investigació EL APOYO SOCIAL COMO MODULADOR DEL RIESGO CORONARIO Autors Sonia Benages Elena Crespo 2n curs Psicologia Psicologia bàsica INTRODUCCIÓN La relación del apoyo social

Más detalles

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense. sexos, adultos mayores, las familias y las comunidades. Estas políticas son una recopilación de las actividades que desde hace años la Asociación ha venido realizando a través de sus programas comunitarios

Más detalles

Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Maestría en PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL Maestría en Psicoterapia Cognitivo Conductual Se conoce como un modelo de tratamiento terapéutico breve, estructurado y colaborativo, basado en pensamientos

Más detalles

AFRONTAMIENTO INEFECTIVO Dominio: Afrontamiento-Tolerancia al estrés

AFRONTAMIENTO INEFECTIVO Dominio: Afrontamiento-Tolerancia al estrés AFRONTAMIENTO INEFECTIVO Dominio: Afrontamiento-Tolerancia al estrés DEFINICIÓN El paciente renal experimenta una incapacidad para controlar los factores de estrés a los que se ve sometido por carecer

Más detalles

ITINERARIO DE APRENDIZAJE

ITINERARIO DE APRENDIZAJE ITINERARIO DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE EN COMPETENCIAS SOCIO-EMOCIONALES ÁMBITO EDUCATIVO Departamento de Innovación y Sociedad del Conocimiento Diputación Foral de Gipuzkoa www.emozioak.net Elaboración:

Más detalles

Colegio La Salle Bucaramanga 2012

Colegio La Salle Bucaramanga 2012 Colegio La Salle Bucaramanga 2012 QUÉ ES BULLYING? BULLYING es un comportamiento prolongado de insulto, rechazo social, intimidación y/o agresividad física de unos alumnos contra otros, que se convierten

Más detalles

TALLER TÉCNICAS PARA EL AUTOCUIDADO PERSONAL:

TALLER TÉCNICAS PARA EL AUTOCUIDADO PERSONAL: TALLER TÉCNICAS PARA EL AUTOCUIDADO PERSONAL: CUÍDATE, MÍMATE, QUIÉRETE 1. DENOMINACIÓN Y FUNDAMENTO DEL PROYECTO: Cuidar de uno/a mismo/a requiere TOMAR CONCIENCIA de la individualidad y HACERSE RESPONSABLE

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO. www.sanjuan.edu/strategicplan 2015-2020. Воспитывать Содействовать succeed contribuir. Вдохновлять

PLAN ESTRATÉGICO. www.sanjuan.edu/strategicplan 2015-2020. Воспитывать Содействовать succeed contribuir. Вдохновлять 2015-2020 PLAN ESTRATÉGICO www.sanjuan.edu/strategicplan Вдохновлять Воспитывать contribuir Содействовать inspire Преуспевать inspirar educar Вдохновлять educate Преуспевать succeed contribute inspire

Más detalles

XX Congreso de la SETH y XVI Reunión de la ETH Oviedo 9.10.2008 VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL RECEPTOR DE TRASPLANTE HEPATICO. Dr.

XX Congreso de la SETH y XVI Reunión de la ETH Oviedo 9.10.2008 VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL RECEPTOR DE TRASPLANTE HEPATICO. Dr. XX Congreso de la SETH y XVI Reunión de la ETH Oviedo 9.10.2008 VALORACIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL RECEPTOR DE TRASPLANTE HEPATICO. Dr. José García González. Psiquiatra jefe de servicio.psiquiatría de enlace.

Más detalles

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer Universidad Iberoamericana Puebla Repositorio Institucional http://repositorio.iberopuebla.mx Psicología Área de Síntesis y Evaluación ASE de Pisología Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

Más detalles

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA TRATAMIENTOS PSICOLÓGICOS EFICACES TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA CURSO PREPARACIÓN PIR-COPPA 2013. Tratamientos psicológicos eficaces Prof. Celina Padierna Sánchez TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Elaboraron: Lic. Ma. de Jesús Morales Cruz Mtra. Ma. Elena García Sánchez 1 DATOS GENERALES

Más detalles

Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional.

Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional. 3 Prevención Anexo 7 Clase 3: Educar en autodisciplina con inteligencia emocional. relacionada con el estrés y la insatisfacción laboral: burnout, hostigamiento y trastornos adaptativos en docentes. EDUCAR

Más detalles

CÓMO DAR MALAS NOTICIAS

CÓMO DAR MALAS NOTICIAS CÓMO DAR MALAS NOTICIAS El/La Paciente Lucía Tomás Las malas noticias La comunicación de malas noticias supone un reto para el profesional de la salud. Han aumentado las expectativas respecto a la medicina

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN. Curso Oficial de PNL. Licensed Practitioner of NPL TM. Certificado internacionalmente por The Society of NPL TM

CURSOS DE FORMACIÓN. Curso Oficial de PNL. Licensed Practitioner of NPL TM. Certificado internacionalmente por The Society of NPL TM CURSOS DE FORMACIÓN Curso Oficial de PNL Licensed Practitioner of NPL TM Certificado internacionalmente por The Society of NPL TM Qué es la PNL La Programación Neuro-Lingüística es una metodología centrada

Más detalles

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Dª Coloma Rosselló Psicóloga, Psicoterapeuta INTRODUCCIÓN Tanto en nuestra vida profesional como en la familiar y la social, todos tenemos la

Más detalles

CLAVES DE UTILIDAD DEL COACHING COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CAMBIOS

CLAVES DE UTILIDAD DEL COACHING COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CAMBIOS CLAVES DE UTILIDAD DEL COACHING COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE CAMBIOS MAITE SÁNCHEZ-MORA SECCIÓN PROFESIONAL DE PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES COL LEGI OFICIAL DE PSICÒLEGS DE CATALUNYA 20-ABRIL-2009

Más detalles

GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES.

GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES. GESTIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales insta a los empleadores a garantizar la salud de sus trabajadores en el desempeño del trabajo, bajo esta premisa los empresarios

Más detalles

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA Y DEL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Autor: Miguel A. Vallejo Pareja Catedrático de Terapia Cognitivo Conductual. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. European

Más detalles

PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS DRA. GRACIELA ELDREDGE MSC.

PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS DRA. GRACIELA ELDREDGE MSC. PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS DRA. GRACIELA ELDREDGE MSC. PARADIGMA Según Thomas Kunh, el paradigma consiste en un esquema básico de interpretación de la realidad, que comprende supuestos teóricos generales,

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Autopercepcion II" Desesperanza. Impotencia. Ansiedad. Ansiedad ante la muerte.

Más detalles

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión

Entendiendo la. Ansiedad y Depresión Entendiendo la Ansiedad y Depresión Qué es el Trastorno de Ansiedad El Trastorno de ansiedad es un patrón de preocupación y ansiedad frecuente y constante acerca de muchos acontecimientos o actividades

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL FUNDAMENTACIÓN Teniendo en cuenta el concepto de integración social desde la perspectiva ecológicocomunitaria, uno de los retos a los que se enfrentan

Más detalles

El caso de la hospitalización: la Psicología de la Salud al servicio de la humanización de las instituciones y centros sanitarios

El caso de la hospitalización: la Psicología de la Salud al servicio de la humanización de las instituciones y centros sanitarios El caso de la hospitalización: la Psicología de la Salud al servicio de la humanización de las instituciones y centros sanitarios Tema 4 Índice Objetivos Importancia psicosocial de su estudio El hospital

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN EN COACHING EJECUTIVO

CURSO DE FORMACIÓN EN COACHING EJECUTIVO CURSO DE FORMACIÓN EN COACHING EJECUTIVO MADRID, 8 DE MAYO DE 2009 TABLA DE CONTENIDOS SOBRE EL MERCADO DEL COACHING...1 PRESENTACIÓN DEL CURSO...1 OBJETIVOS DEL CURSO...1 A QUIÉN VA DIRIGIDO...2 REQUISITOS

Más detalles

PROGRAMA DE CALIDAD DE VIDA (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PROGRAMA DE CALIDAD DE VIDA (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 6 1. Objetivo Capacitar al personal docente y administrativo de la Universidad Francisco de Paula Santander, sobre la prevención de situaciones, que conlleven a mejorar su calidad de vida,

Más detalles

Zona de Desarrollo Próximo. relacionados con

Zona de Desarrollo Próximo. relacionados con El estilo mediacional del profesor Con el fin de lograr la mediación propuesta por Vygotski, Feuerstein ha diseñado el perfil del estilo llamado mediacional. La mediación instruccional se basa en la idea

Más detalles

Terapias cognitivas. Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica. Curso 2000-2001 Estela González García

Terapias cognitivas. Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica. Curso 2000-2001 Estela González García Terapias cognitivas Psicopatología y Técnicas de Intervención Psiquiátrica Curso 2000-2001 Estela González García Terapias psicológicas Implican una interacción estructurada, planificada, confidencial

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público. Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa

Rama Judicial del Poder Público. Consejo Superior de la Judicatura. Sala Administrativa Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL 1. JUSTIFICACION 1.1 Enlace con la Política

Más detalles

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano La vida no trata de encontrarte a ti mismo, la vida trata de crearte a ti mismo. George Bernard Shaw. Talleres y terapias personalizadas de habilidades de aprendizaje. Cursos y talleres de habilidades

Más detalles

Formación de Profesores en Educación sobre Drogas

Formación de Profesores en Educación sobre Drogas Formación de Profesores en Educación sobre Drogas Extracto Gloria Silverman & Donna Mates OPSTF News, Diciembre 1990, vol 5, nº 2 1 Por qué es importante la Formación de Profesores? 1.- FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Más detalles

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Más detalles

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia Salud Mental y Consumo Abusivo de Alcohol Dr. Ariel Montalbán Director del Programa de Salud Mental Ministerio de Salud Pública Agosto,2013 Delimitación del concepto de Consumo Abusivo DSM 4- CIE 10 consumo

Más detalles

ROL DEL PROMOTOR EN LA PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN EL MEDIO PENITENCIARIO

ROL DEL PROMOTOR EN LA PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN EL MEDIO PENITENCIARIO ROL DEL PROMOTOR EN LA PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD EN EL MEDIO PENITENCIARIO Dr. Sergio León n Roca CICR CONCEPTO DE SALUD-ENFERMEDAD En la vida nos enfrentamos a situaciones que podemos considerar

Más detalles

Este programa es desarrollado por un equipo formado por una psicóloga y un pedagogo, ambos sexólogos.

Este programa es desarrollado por un equipo formado por una psicóloga y un pedagogo, ambos sexólogos. 1. PRESENTACIÓN El Comité Ciudadano Antisida de Burgos ofrece a los diferentes centros educativos de la provincia de Burgos, la posibilidad de impartir un programa de educación sexual que integra a toda

Más detalles

Planes Docentes Centrales

Planes Docentes Centrales Planes Docentes Centrales El papel del Psicólogo en las Unidades de Conductas Adictivas Joan Miquel Roca Gamundí Direcció General de Salut Pública i Participació Centre Coordinador de Drogodependències

Más detalles

PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD

PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD - Casos de comienzo brusco: mejor pronóstico - Crisis muy seguidas y extensas: mayor deterioro. - 2/3 partes de personas con esquizofrenia: buen nivel de adaptación a la vida

Más detalles

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR

ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR ANALISIS DE LOS CUESTIONARIOS DE CALIDAD DE VIDA PROGRAMAS AVNI-AVI APGAR FAMILIAR La siguiente encuesta posee 5 preguntas las que tiene por objetivo evaluar la dinámica familiar en las dimensiones: -

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Manejo en Asesoría Psicológica para Duelos No Elaborados

Manejo en Asesoría Psicológica para Duelos No Elaborados Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para brindar una atención adecuada y eficaz a los Usuarios que consulten por dificultades al iniciar un proceso por duelo no elaborado.

Más detalles

Técnicas de autoestima, autocontrol y comunicación

Técnicas de autoestima, autocontrol y comunicación Objetivos del curso Mejorar la formación de los técnicos en Orientación, innovando en campos básicos para una Búsqueda Activa de Empleo, tales como: la autoestima, el autocontrol y la comunicación. Analizar

Más detalles

Qué es calidad de vida

Qué es calidad de vida Cuando nos encontramos frente a un diagnóstico de una enfermedad crónica y posteriormente peligrosa para la vida, esto nos lleva a realizar cambios que nos permitan enfrentar la enfermedad y conservar

Más detalles

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN COACHING ONTOLÓGICO ORGANIZACIONAL

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN COACHING ONTOLÓGICO ORGANIZACIONAL DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN COACHING ONTOLÓGICO ORGANIZACIONAL Las organizaciones actuales requieren de profesionales capaces de identificar y desarrollar sus talentos para convertirlos en fortalezas

Más detalles

procesostransformadores burnout desgasteprofesional

procesostransformadores burnout desgasteprofesional procesostransformadores burnout desgasteprofesional Que es el Burnout o Síndrome del profesional quemado Me siento emocionalmente agotado por mi trabajo Me siento desbordado por las demandas emocionales

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de

Más detalles

EXPERIENCIAS EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Programa de prevención y promoción de la salud dirigido a personas mayores. GERO-HEALTH

EXPERIENCIAS EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO. Programa de prevención y promoción de la salud dirigido a personas mayores. GERO-HEALTH EXPERIENCIAS EN ENVEJECIMIENTO ACTIVO Denominación del proyecto: Programa de prevención y promoción de la salud dirigido a personas mayores. GERO-HEALTH País: España Entidad: Grupo investigación en gerontología

Más detalles

La Historia Clínica de la Conducta Sexual en Cuidado Primario

La Historia Clínica de la Conducta Sexual en Cuidado Primario La Historia Clínica de la Conducta Sexual en Cuidado Primario Hernán Gilberto Rincón, M.D., Psiquiatra de Enlace. Fundación Valle del Lili, Colombia La epidemia causada por el VIH ha llevado a desarrollar

Más detalles

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta

Más detalles

Manejo de Conflictos

Manejo de Conflictos Manejo de Conflictos Palabras, Ideas y Sentimientos con las que identificamos el Conflicto Pelea, Discordia, Pleito Egoísmo, Riña, discusión Enfrentamiento, Desacuerdo Incompatibilidad Enojo. envidia,

Más detalles

Dimensión convivencia social y salud mental

Dimensión convivencia social y salud mental Dimensión convivencia social y salud mental 7.3 Dimensión convivencia social y salud mental 7.3.1 Definición de la dimensión Espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria

Más detalles

ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL ENTRENAMIENTO DE LA CAPACIDAD ADAPTATIVA EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Análisis cualitativo sobre situaciones-problema: bases para la evaluación y el entrenamiento

Más detalles

TEMA 10. QUÉ SUCEDE CUANDO LAS COSAS VAN MAL? LA PSICOLOGÍA ANORMAL LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA

TEMA 10. QUÉ SUCEDE CUANDO LAS COSAS VAN MAL? LA PSICOLOGÍA ANORMAL LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA TEMA 10. QUÉ SUCEDE CUANDO LAS COSAS VAN MAL? LA PSICOLOGÍA ANORMAL LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE 1 PRESENTACIÓN - OBJETIVOS QUE EL ESTUDIANTE CONOZCA: QUÉ SE CONSIDERA CONDUCTA ANORMAL.

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE RENAL

CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE RENAL CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE RENAL Autores: Fernández Sánchez, Pedro. Diplomado en enfermería. Hospital Vall d hebron (Barcelona) Muñoz Asensio, Nuria. Diplomado en enfermería. Hospital Torrecárdenas

Más detalles

Evaluación de Riesgos Psicosociales Universitat Jaume I

Evaluación de Riesgos Psicosociales Universitat Jaume I Evaluación de Riesgos Psicosociales Universitat Jaume I Amplia experiencia desarrollada a través de... 25 Proyectos de Investigación Aplicada y de I + D bajo contratos ejecutados Diagnósticos de estrés

Más detalles

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando

Psicología del desarrollo infantil. Azucena Villa Ogando Psicología del desarrollo infantil Azucena Villa Ogando Principios, hipótesis o leyes que postula: Se dedicó fundamentalmente a la observación y al estudio de la psiquis humana en grupos y de manera individual,

Más detalles

Trastorno Disocial o de Conducta. Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327

Trastorno Disocial o de Conducta. Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327 Trastorno Disocial o de Conducta Enrique Emberley Moreno Doctor en Psicología Especialista en Psicopatología y Salud Col. An-4327 1 Las personas con Trastorno Disocial se caracterizan por mostrar un patrón

Más detalles

Mesa Redonda Los niños y adolescentes con discapacidades y sus familias

Mesa Redonda Los niños y adolescentes con discapacidades y sus familias 2º Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 27, 28 Y 29 de septiembre de 2012. Mesa Redonda Los niños y adolescentes con discapacidades y sus familias Modelos de

Más detalles

ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL PERÍODO POST-QUIRÚRGICO DEL PACIENTE BARIÁTRICO.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL PERÍODO POST-QUIRÚRGICO DEL PACIENTE BARIÁTRICO. ASPECTOS PSICOLÓGICOS EN EL PERÍODO POST-QUIRÚRGICO DEL PACIENTE BARIÁTRICO. PS. BERNARDITA REYES M. CENTRO DE TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD FACULTAD DE MEDICINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE.

Más detalles

EL MANEJO DE LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS. Las habilidades sociales en la práctica médica

EL MANEJO DE LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS. Las habilidades sociales en la práctica médica EL MANEJO DE LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS. Las habilidades sociales en la práctica médica Conflictos y comunicación. Durante el diagnóstico y tratamiento de un paciente se producen multitud de interacciones

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA. Educación física es una enseñanza que desarrolla técnicas paralelas del manejo del cuerpo humano, la cual tiene diferentes formas de expresiones

Más detalles

ENFERMEDAD FÍSICA Y ENFERMEDAD MENTAL

ENFERMEDAD FÍSICA Y ENFERMEDAD MENTAL ASOCIACIÓN VIRGEN DEL CAMINO ASOVICA ENFERMEDAD FÍSICA Y ENFERMEDAD MENTAL QUÉ ENTENDEMOS POR ENFERMEDAD? -Elaboremos una definición de enfermedad -Enfermedad: Salud: un estado de completo bienestar, físico.

Más detalles

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad !"#$%!"#!!# Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica solo puede afectar a un número limitado

Más detalles