U.N.Sa. - Facultad de Cs.Económicas, Jurídicas y Sociales. Seminario de Informática Presentación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "U.N.Sa. - Facultad de Cs.Económicas, Jurídicas y Sociales. Seminario de Informática Presentación"

Transcripción

1 U.N.Sa. - Facultad de Cs.Económicas, Jurídicas y Sociales Seminario de Informática Presentación 1

2 El Seminario de Informática en el Plan de Estudios El fenómeno del procesamiento electrónico de datos, la utilización de las comunicaciones virtuales y el uso de los productos que brinda esta tecnología, es objeto de una explosión mundial sobre cómo está cambiando velozmente no solo las modalidades del trabajo sino hasta los hábitos vitales de sociedades enteras. Las carreras que se dictan en nuestra facultad, por sus objetivos, deben incorporar este sector del conocimiento a la enseñanza con la debida profundidad y amplitud. 2

3 El Seminario de Informática en el Plan de Estudios Se reconoce que un graduado que se incorpora a la actividad laboral debe incorporar complejos sistemas de información y gestión hasta los rutinarios y operativos, hoy no puede resolver estos problemas con métodos manuales. Deberá utilizar la tecnología informática, para lo cual durante el cursado de la carrera deberá adquirir los conocimientos y habilidades para tal fin. A esta altura del desarrollo del software administrativo, jurídico, matemático y económico, existen herramientas informáticas estandar aplicables a cada una de las disciplinas. 3

4 El Seminario de Informática en el Plan de Estudios La capacitación en el manejo de herramientas de software, como planillas electrónicas, bases de datos y procesadores de textos, apuntan esencialmente a capacitar el alumno en el uso del computador para las demás materias, siempre desde la óptica de que el factor clave en la resolución de los problemas lo constituye el ser humano y no la tecnología por si sola. 4

5 Integración del Seminario de Informática con la Carrera A los efectos de visualizar un panorama de las posibilidades de utilizar sistemas informáticos en las demás materias, mencionamos algunos casos: Contabilidad: Sistemas de Contabilidad, y de Gestión Comercial Integrada, que con diferentes grados de complejidad e integración se disponen en el mercado. Economía y Cs.Sociales: Sistemas para la Formulación de modelos econométricos y su simulación, programas para diseñar y analizar censos y encuestas, programas estadísticos, de evaluación de proyectos de inversión, etc. Matemáticas y Estadísticas: Operaciones con matrices, resolución de sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, 5 análisis de funciones, etc.

6 Integración del Seminario de Informática con la Carrera Administración: Liquidación de sueldos e impuestos, control de stock, facturación, finanzas y mercados, programación, seguimiento y control de proyectos, etc. Jurídico: Principalmente el manejo de bases de datos jurídicas. Impuestos: Sistemas para confección y presentación DDJJ por impuestos Nacionales y Provinciales. Métodos Cuantitativos: Programas de programación lineal. Redes. Stock. Simulación. Decisiones multicriterios. Finanzas y Gerenciamiento: Funciones financieras. Análisis de proyectos de inversión. Modelos de simulación de negocios. 6

7 Objetivo del Seminario Lograr el conocimiento y manejo a nivel básico de distintas herramientas existentes en las tecnologías de la información, tales como: Hardware, Software, Sistema Operativo, Procesador de Textos, Planilla de Cálculos, Internet y correo electrónico, y Nociones de Base de Datos. El manejo de estas herramientas básicas permitirá al alumno su aplicación en las distintas materias de su carrera. 7

8 Metodología del Seminario Se impartirán los contenidos básicos de cada unidad en clases teórico-prácticas abiertas. Para asistir a las mismas los alumnos deberán leer previamente el material didáctico elaborado por la Cátedra. Los temas se desarrollarán de la siguiente manera: 1) Una introducción de conceptos teóricos seguida de la presentación de los aspectos básicos más significativos para el uso del software indicado. 2) Se confeccionarán guías para la práctica de los temas por parte de los alumnos en forma individual o en grupo 8 mediante el uso del computador.

9 Metodología del Seminario 3) Los alumnos podrán resolver los prácticos en el Gabinete de la Facultad o fuera de el. 4) Se establecerán horarios en los que personal de la cátedra estará presente en el Gabinete a fin de responder consultas. Evaluación Para aprobar el Seminario se deberá rendir un examen final Teórico Práctico. El requisito para rendir el mismo es que el alumno cuente con 10 materias aprobadas y se haya inscripto en el seminario. 9

10 Seminario de Informática Modulo I: Introducción a la Informática Conceptos 10

11 Concepto de Informática Es la disciplina que estudia el fenómeno de la información, los sistemas de información y la elaboración, transmisión y utilización de la información principalmente, aunque no necesariamente con la ayuda de los sistemas de procesamiento y computación de datos como instrumentos. Esta es la definición dada hace muchos años por la Subsecretaría de Informática de la Nación. Actualmente es indudable que no se puede concebir la informática sin el uso imprescindible de computadores como herramientas. 11

12 Concepto de Computación Computación o Procesamiento Electrónico de Datos (PED) es el conjunto de métodos y procedimientos que permiten obtener la información mediante el uso de medios electrónicos. 12

13 Concepto de Ofimática Son todas aquellas técnicas y procedimientos que se soportan en tecnologías de la información (informática y comunicaciones) y cuya implementación se realiza en el ámbito del trabajo de oficina y similares entornos. La ofimática engloba: el tratamientos de textos el tratamiento de gráficos, la realización de cálculos, la gestión documental, la agenda, la planificación de tiempo y actividades, y la mensajería electrónica. 13

14 Concepto de Computadora Dispositivo capaz de realizar operaciones lógicas y matemáticas, sobre la base de un programa almacenado, que opera automáticamente. Una computadora realiza las siguientes Tareas Básicas: a) Capturar b) Calcular c) Comparar d) Registrar A muy alta velocidad 14

15 Tipos de Computadoras Mainframe: Grandes equipos con alta velocidad de cálculo y almacenamiento. Dedicados al proceso de datos en gran escala, normalmente centralizan el procesamiento de diversos puestos de trabajo con terminales no inteligentes. Este equipamiento, justificado en grandes sistemas, requiere de una infraestructura compleja y recursos humanos especializados. 15

16 Tipos de Computadoras Minicomputadora: Sus prestaciones están próximas a las de un equipo superior. La interconexión de unidades similares evita la centralización, pudiendo realizar tareas importantes como el Control de Procesos Industriales, Sistemas de Información de Gestión, Científicos, Financieros, Sistemas de Comunicaciones, etc. Servidores de Redes. 16

17 Tipos de Computadoras Microcomputadora: El nombre micro significa que están basados en un microprocesador. Son conocidas como PC s. La expansión del mercado informático tras la aparición del ordenador personal, permitió el avance tecnológico de estos equipos, siendo en la actualidad una alternativa ante los anteriores en gran cantidad de procesos. 17

18 Tipos de Computadoras Personales DeskTop Notebook Handheld Otras Palm PDA Pocket PC 18

19 Componentes de un Sistema Informático Hardware Software Datos Información Software Instalado Usuario 19

20 Componentes de un Sistema Informático Datos Los datos consisten en la expresión de hechos sin analizar, los que la computadora puede procesar y convertir en información útil para el usuario. Los datos computarizados son digitales, esto significa que han sido reducidos a dígitos o números. La computadora los almacena y lee como números. Estos números, luego son convertidos a un lenguaje entendible por el usuario, ya sea a través de textos, números, sonidos e imágenes. 20

21 Componentes de un Sistema Informático Datos La computadora trabaja con bits. Cada caracter, ya sea una letra, un número o un símbolo, se compone de 8 bits, y recibe el nombre de byte. Las computadoras trabajan con grandes cantidades de datos, medidos en múltiplos de bytes, como se expone a continuación: Unidad de Valor aprox. Valor exacto Medida en bytes en bytes Kilobyte (KB) Megabyte (MB) Gigabyte (GB) , Terabyte (TB)

22 Componentes de un Sistema Informático Usuarios Las personas son los operadores de las computadoras, o usuarios. Algunos tipos de computadoras pueden operar sin intervención de las personas, pero las computadoras personales (PC) han sido diseñadas específicamente para ser utilizadas con una alta participación de los usuarios. 22

ASISTENTE GERENCIAL INFORMATICO

ASISTENTE GERENCIAL INFORMATICO Asistente Gerencial Informático Institutos BIOS Página 1 de 6 ASISTENTE GERENCIAL INFORMATICO INTRODUCCIÓN Esta propuesta está orientada a aquellas personas que deseen desempeñarse en cargos de asesoría

Más detalles

Lectura # 1. Lectura de apoyo al curso. Clasificación de las computadoras >>>

Lectura # 1. Lectura de apoyo al curso. Clasificación de las computadoras >>> Clasificación de las computadoras Esta clasificación se basa en la denominación que se le dio a las computadoras de acuerdo a parámetros tales como el desarrollo técnico del hardware utilizado, la velocidad

Más detalles

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento

Más detalles

M.T.I. Arturo López Saldiña

M.T.I. Arturo López Saldiña M.T.I. Arturo López Saldiña A medida que crece un negocio, requiere manejar mayor cantidad de información. El éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, que proporcione

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES INFORMÁTICA PARA LAS ARTES Introducción Desde la aparición del primer ordenador, hace unos cincuenta años, la Informática se ha venido introduciendo en innumerables ámbitos de nuestra sociedad. Si en sus

Más detalles

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows 1 APUNTES DE WINDOWS Unidad 1: Windows y sus Elementos Elementos de Windows Escritorio: Es la pantalla que aparece cuando se inicia una sesión con Windows, desde aquí es de donde se administra el computador.

Más detalles

EL COMPUTADOR. Las computadoras son actualmente

EL COMPUTADOR. Las computadoras son actualmente EL COMPUTADOR Es una máquina o Dispositivo mecánico-electrónico que procesa gran cantidad de información (numérica, alfanumérica) capaz elaborar gráficos, imágenes, diseños, sonidos y ayudándonos a realizar

Más detalles

Informática. Temas 27/03/2014. Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon

Informática. Temas 27/03/2014. Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon Informática Carrera: Bioingeniería Profesora: Lic. S. Vanesa Torres JTP: Ing. Thelma Zanon Temas O Sistema de Numeración O Conversión entre números decimales y binarios. O El tamaño de las cifras binarias

Más detalles

El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO. mfunes@eco.unc.edu.ar mstimolo@eco.unc.edu.

El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO. mfunes@eco.unc.edu.ar mstimolo@eco.unc.edu. El DICTADO DE CLASES EN CÁTEDRAS MASIVAS CON EL APOYO DE LAS NTIC MARIANA FUNES MARÍA INÉS STIMOLO mfunes@eco.unc.edu.ar mstimolo@eco.unc.edu.ar Facultad de Ciencias Económicas - Universidad Nacional de

Más detalles

FAQ. Información General y Soporte. Costos

FAQ. Información General y Soporte. Costos FAQ Información General y Soporte Costos En dónde encuentro soporte administrativo relacionado con la MISyC? Este soporte se brinda en la Oficina de Posgrados: Correo Electrónico: postgradosing@javeriana.edu.co

Más detalles

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo

MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Asignatura: PROGRAMACIÓN Código: TE243 Prerrequisitos: Algebra Lineal (S)* Intensidad horaria: 80 H.P.S. MÓDULO 1: Sistemas de Cómputo Introducción: un sistema de cómputo es un conjunto de elementos electrónicos

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 10 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 Buenos Aires, 24 de abril de 2003 RESOLUCION N : 096/03 ASUNTO: Acreditación del proyecto de carrera Maestría en Ciencias Empresariales de la Universidad Austral, Facultad de Ciencias Empresariales,

Más detalles

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández PÓSTER 9 Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos Pedro García Fernández Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Más detalles

UD 1. Representación de la información

UD 1. Representación de la información UD 1. Representación de la información 1.1 INTRODUCCION... 1 1.2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN... 2 1.2.1 El Sistema Decimal.... 2 1.2.2 Teorema Fundamental de la Numeración. (TFN)... 2 1.2.3 El Sistema Binario....

Más detalles

ARQUITECTURA DE ORDENADORES

ARQUITECTURA DE ORDENADORES ASIGNATURA DE GRADO: ARQUITECTURA DE ORDENADORES Curso 2014/2015 (Código:68022042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura "Arquitectura de Ordenadores" forma parte del plan de estudios destinado

Más detalles

Facultad de Ciencias. Matemática (UCM)

Facultad de Ciencias. Matemática (UCM) OFERTA DE ESTUDIOS Facultad de Ciencias Matemáticas (UCM) El Espacio Europeo de Educación Superior Grado en Matemáticas Grado en Matemáticas y Estadística Grado en Ingeniería Matemática Dobles grados Másteres

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN En el contexto actual se antoja esencial el dotar a los estudiantes de una mentalidad empresarial estimulando las destrezas y habilidades necesarias

Más detalles

Carrera: Duración: 30 meses. Inicio: 2008

Carrera: Duración: 30 meses. Inicio: 2008 Carrera: Orientaciones: Título que otorga: Duración: Tecnicatura en Administración de Empresas. Agropecuaria y Agroindustrial. Comercial y de Servicios. Técnico en Administración de Empresas con Orientación

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE SOSTENIBLE ANALISIS PRELIMINAR DE ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD (APES)

UNIVERSIDAD LIBRE SOSTENIBLE ANALISIS PRELIMINAR DE ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD (APES) UNIVERSIDAD LIBRE SOSTENIBLE DE ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD (APES) 2 DE ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD (APES) Institución: Universidad Libre Fecha: 10/ 10/2013 Persona entrevistada: María teresa Holguín

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN TEMA II: REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 2.1. Introducción. El computador procesa información. Para que un ordenador ejecute unos datos es necesario darle dos tipos de información: las instrucciones que

Más detalles

Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación

Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación Director: Ing. Armando De Giusti Profesor Titular Ordinario D.E. - Investigador Principal CONICET - Objetivo: Brindar un conocimiento actualizado

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL 1. DESCRIPCION DE CURSO Los enfoques

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Sistemas de Gestión, Conversión y Difusión de Contenidos Audiovisuales 3D para Pantallas Autoestereoscópicas

Resumen Ejecutivo. Sistemas de Gestión, Conversión y Difusión de Contenidos Audiovisuales 3D para Pantallas Autoestereoscópicas Resumen Ejecutivo Se ha producido recientemente un fuerte incremento en la producción de contenidos audiovisuales 3D para cine y televisión, en forma de películas y grabación/retransmisión de eventos en

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

OPT. Núcleo Básico. Núcleo de Formación. Optativa. Nombre de la universidad. Universidad Politécnica de Pachuca. Nombre del programa educativo

OPT. Núcleo Básico. Núcleo de Formación. Optativa. Nombre de la universidad. Universidad Politécnica de Pachuca. Nombre del programa educativo Nombre la universidad Universidad Politécnica Pachuca Nombre l programa educativo Maestría en Mecatrónica Objetivo l programa educativo Formar recursos humanos altamente capacitados en los conocimientos

Más detalles

Reglamento Interno del Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte

Reglamento Interno del Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte Reglamento Interno del Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte 1. Plan de Estudios El plan de estudios se basa en un régimen semestral de estudios de jornada completa (50 horas

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 1 RESOLUCIÓN N : 980/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de Organizaciones Sin Fines de Lucro de la Universidad Católica de Córdoba, Instituto de Ciencias de la Administración,

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Administración Bancaria

Plan de Estudios. Maestría en Administración Bancaria Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS

PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS PROBLEMAS DE FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES T5. MEMORIAS Tema 5 Memorias Hoja: 2 / 14 Base teórica La memoria es el lugar en el que se almacenan las instrucciones y los datos para que se puedan

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

Licenciatura en Computación

Licenciatura en Computación Res. CFI 21/06/2012 Res. CDC 25/09/2012 Pub. DO 31/10/2012 Plan de Estudios Licenciatura en Computación Facultad de Ingeniería 1 Antecedentes y fundamentos 1.1 Antecedentes En la Facultad de Ingeniería,

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE 1. TITULO: PLAN PROYECTO DE VIDA 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante de todos los programas de formación

Más detalles

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1)

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información. Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1) El Rol Estratégico de los Sistemas de Información Aplicaciones de sistemas clave en la organización (1) Puesto que en una organización hay diferentes intereses, especialidades y niveles, hay diferentes

Más detalles

Consultoría y Asesoría informática

Consultoría y Asesoría informática es una empresa especializada en servicios de Consultoría en Tecnologías de la Información y Negocios. Contamos con 12 años de experiencia que respaldan nuestros servicios TI. Somos una empresa de valor

Más detalles

introducción la pregunta es: Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de estas características?

introducción la pregunta es: Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de estas características? 7 Pros y Cons que debes revisar al introducción Hoy en día existen múltiples ofertas de softwares ERP en el mercado. Si bien todo ERP es un sistema de gestión de información que automatiza muchas de las

Más detalles

CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA

CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA grafopec@grafopec.com CURSOS PROFESIONALES DE GRAFOLOGÍA Y PERICIA CALIGRÁFICA En la actualidad impartimos los cursos profesionales de Grafología y Pericia Caligráfica. Para la obtención del correspondiente

Más detalles

NTRODUCCION. "Tipos de Computadoras" Tipos de Computadoras

NTRODUCCION. Tipos de Computadoras Tipos de Computadoras NTRODUCCION Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología se ha podido definir los tipos de computadoras que se usan actualmente, en este trabajo estudiaremos sus tipos y sus características, con

Más detalles

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012

INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012 La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales imparte los siguientes títulos oficiales: tres Grados, un doble Grado, dos Licenciaturas de planes a extinguir, una Licenciatura de sólo segundo ciclo

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO CONTENIDO PROGRAMÁTICO: ESPECIALIZACIÓN EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL PRIMER SEMESTRE 1. FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO Contenido: En este módulo se consideran las diversas técnicas para

Más detalles

Contenido. Curso: Cómo vender por Internet

Contenido. Curso: Cómo vender por Internet Contenido 1 Creación de una web internacional. La web 2.0. La tienda virtual.... 4 1.1 Antecedentes. Qué es Internet?... 4 2 La Web 2.0... 6 2.1 La Web 2.0 con ejemplos... 7 2.2 Tecnologías que dan vida

Más detalles

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales. GERENCIA DE MERCADEO FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado, mediante una efectiva labor de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos

Más detalles

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa

Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA

GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA GRADO EN INGENIERÍA EN GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA Curso puente o de adaptación al grado A) DESCRIPCIÓN DEL CURSO PUENTE Modalidad de enseñanza en la que será impartido el curso Semipresencial Número de plazas

Más detalles

SILABO DE SISTEMAS Y METODOS CONTABLES

SILABO DE SISTEMAS Y METODOS CONTABLES UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Contabilidad y Finanzas I. DATOS GENERALES SILABO DE SISTEMAS Y METODOS CONTABLES 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera Profesional : Contabilidad

Más detalles

INTRODUCCION A LA COMPUTACION

INTRODUCCION A LA COMPUTACION CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA SOEDUC ACONCAGUA INTRODUCCION A LA COMPUTACION Docente : Guillermo Espinoza Vega INTRODUCCION A LA COMPUTACION Los computadores se han convertido en una herramienta indispensable

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL AUTOMATIZADO

4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL AUTOMATIZADO 4. DESARROLLO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN REGISTRAL AUTOMATIZADO 4.1. Reseña del Proyecto En el año 1995, la Oficina Registral de Lima y Callao (ORLC), con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios

Más detalles

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.

ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria. . ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica de la música en Educación Primaria Denominación

Más detalles

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1

1. Introducción. Universidad de Cantabria 1-1 1. Introducción Las empresas de transporte y distribución de energía eléctrica tuvieron que afrontar históricamente el problema que suponía el aumento de la energía reactiva que circulaba por sus líneas.

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

Introducción a la informática

Introducción a la informática Introducción a la informática 1 Índice de contenido Licencia y condiciones de uso...3 Introducción...4...5 Sociedad de la información...5 Informática y Ofimática...6 Hardware, Software y Unidades de Medida...7

Más detalles

Software online de Gestión para Obras Sociales, Sindicatos, Prepagas, ART y Hospitales/Sanatorios con Consultorios Externos

Software online de Gestión para Obras Sociales, Sindicatos, Prepagas, ART y Hospitales/Sanatorios con Consultorios Externos Software online de Gestión para Obras Sociales, Sindicatos, Prepagas, ART y Hospitales/Sanatorios con Consultorios Externos Zyncro Salud es una aplicación informática que tiene como destino específico

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO

EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO EVOLUCIÓN DEL ULTRASONIDO El ultrasonido es una herramienta muy importante que es utilizada hoy en día; esta nos puede ayudar a darnos cuenta de problemas que ocurren durante el proceso de un embarazo.

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 4 1.1 Situación problemática En la actualidad el Instituto Nacional Isidro Menéndez, la mayoría de procedimientos son realizados de forma manual lo cual trae como consecuencia

Más detalles

MANUAL DE ASIGNATURA

MANUAL DE ASIGNATURA INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivos MANUAL DE ASIGNATURA Preparar profesionales líderes, que mediante su formación interdisciplinaria sean capaces de tener una visión analítica y creativa para la mejora continua

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

TALLERES DE SOCIALIZACIÓN 2012

TALLERES DE SOCIALIZACIÓN 2012 Contenido TALLERES DE SOCIALIZACIÓN 2012 Presentación Qué evalúa PISA? Prueba de alfabetización matemática Dimensiones de la evaluación Prueba de lectura Prueba de ciencias Prueba de solución de problemas

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular

Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Incremento en el Acceso a los Servicios Educativos de Educación Básica Regular Programa Presupuestal Programa incremento en el acceso de niños, niñas y adolescentes 2013-2016 a los servicios de EBR Puntos

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Informática

Máster Universitario en Ingeniería Informática Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la

Más detalles

Capítulo 6: Conclusiones

Capítulo 6: Conclusiones Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ARQUITECTURA DE ORDENADORES SEGUNDO CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

En la agenda de los CEO s

En la agenda de los CEO s www.pwc.com/ve 10 Minutos En la agenda de los CEO s Noviembre, 2011 Edición Nro. 1 Espiñeira, Sheldon y Asociados Nuevos Principios de Contabilidad obligatorios para las PYMES en Venezuela (VEN-NIF para

Más detalles

POLÍTICA DE COOKIES. A continuación explicaremos qué son las cookies y los tipos de cookies que utiliza la Fundación Fuertes en su sitio Web:

POLÍTICA DE COOKIES. A continuación explicaremos qué son las cookies y los tipos de cookies que utiliza la Fundación Fuertes en su sitio Web: POLÍTICA DE COOKIES En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI- CE), le informamos

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre Gestión Empresarial Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión Empresarial Código: 590001

Más detalles

5. Despliegue en la PC

5. Despliegue en la PC 5 DESPLIEGUE EN LA PC 62 5.1 Conexión a la PC por medio de la tarjeta de audio La adquisición de señales analógicas es un trabajo que cada vez se hace más necesario en todos los campos relacionados con

Más detalles

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA

CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA CAPITULO I ANALISIS DE LA SITUACION PROBLEMATICA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 ANTECEDENTES La Tecnología Informática ha tenido gran impacto en el área educativa. Escuelas, Colegios y Universidades

Más detalles

MAESTRÍA EN ECONOMIA

MAESTRÍA EN ECONOMIA Pensum de Estudio y plan Metodológico MAESTRÍA EN ECONOMIA La Universidad Andragogíca Autónoma esta convencida que La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto.

Más detalles

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social

ESO A DISTANCIA NIVEL II. Ámbito Social ESO A DISTANCIA NIVEL II GUIA DIDÁCTICA Ámbito Social GRUPOS ZE2A y ZE2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 ÁMBITO SOCIAL 1. Presentación 2. Horario y profesorado 3. Material didáctico 4.

Más detalles

Aspel cuenta con 5 divisiones de negocios que fortalecen su enfoque en las pequeñas y medianas empresas:

Aspel cuenta con 5 divisiones de negocios que fortalecen su enfoque en las pequeñas y medianas empresas: Aspel de México Es una empresa 100% mexicana y líder en el mercado de software administrativo que desarrolla y comercializa sistemas de cómputo y servicios relacionados que automatizan la administración

Más detalles

Gestión de usuarios y cursos del EVA

Gestión de usuarios y cursos del EVA Protocolo Gestión de usuarios y cursos del EVA Presentación El Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) de Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (http://eva.ccee.edu.uy/) es una plataforma educativa

Más detalles

CAPÍTULO IV PROPUESTA DE MODERNIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO

CAPÍTULO IV PROPUESTA DE MODERNIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO CAPÍTULO IV PROPUESTA DE MODERNIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELA DEL MINISTERIO PÚBLICO Luego de realizar el análisis interno y externo de la Biblioteca de la Escuela, se procederá a determinar que

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214 CONCLUSIONES En este documento se define como monitoreo atmosférico a la obtención continua y sistemática de muestras ambientales y su análisis para determinar los tipos y concentración de los contaminantes

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 3_Tema 3: Administración de Recursos Empresariales ERP U.N.Sa. Facultad de Cs. Económicas SIG 2016 UNIDAD 3: RECURSOS DE TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Aplicaciones

Más detalles

JUFEJUS VIDEOCONFERENCIA

JUFEJUS VIDEOCONFERENCIA JUFEJUS VIDEOCONFERENCIA 2014 Infraestructura de equipamiento de Videoconferencia instaladas en los Poderes Judiciales de la República Argentina. Análisis de la evolución del equipamiento instalado desde

Más detalles

Asistente PyMEs. Objetivos. Plan de estudios

Asistente PyMEs. Objetivos. Plan de estudios Objetivos Incorporar el concepto de Pequeña y Mediana Empresa y definir el rol de su colaborador. Profesionalizar el rol de Asistente del pequeño y mediano empresario. Tomar conocimiento de las herramientas

Más detalles

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios

Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la gestión de laboratorios M. Francisco, P. Vega, F. J. Blanco Departamento de Informática y Automática. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca

Más detalles

Sistemas de Representación

Sistemas de Representación Programa de la Asignatura: Sistemas de Representación Código: 01 Carrera: Ingeniería en Computación Plan: 2013 Carácter: Obligatoria Unidad Académica: Secretaría Académica Curso: Primer Año Primer cuatrimestre

Más detalles

CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION

CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION El Plan de Implantación es donde se sustituyen sistemas antiguos ya sea manuales o mecanizados, y se pone en marcha el nuevo para que pueda ser operado por los usuarios.

Más detalles