Mesa de trabajo 5 SOLIDARIDAD Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Introducción al debate Andrés J. Carbonero Martínez, Director del Servicio de Garantía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mesa de trabajo 5 SOLIDARIDAD Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Introducción al debate Andrés J. Carbonero Martínez, Director del Servicio de Garantía"

Transcripción

1 Mesa de trabajo 5 SOLIDARIDAD Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Introducción al debate Andrés J. Carbonero Martínez, Director del Servicio de Garantía de Ingresos y Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Navarra

2 Los retos en el ámbito de la EpD La única solución: La EDUCACIÓN Planteamiento de esta introducción: Recomendaciones de DE Watch (2010) Diagnóstico del grupo de trabajo de EpD del consejo estatal de cooperación al desarrollo Elementos conceptuales y crisis de la CID Aspectos institucionales Un ejemplo de abordaje coordinado en el ámbito formal: la red de escuelas solidarias de Navarra

3 La EpD y sensibilización en Europa, recomendaciones El Consenso europeo sobre el desarrollo reconoce que la UE se interesará especialmente en la educación para el desarrollo y la sensibilización de los ciudadanos de la UE, con un doble objetivo: (1) para contribuir de un modo más eficaz en la promoción del Desarrollo Humano, en sus dimensiones sociales, culturales, económica, medioambientales y políticas (2) para encontrar apoyo ciudadano para esa política de desarrollo, mediante una correcta rendición de cuentas Desafíos a comienzos del siglo XXI: Conciencia de la interdependencia Eficacia de la CID y en especial de la EpD Integración de los esfuerzos de EpD en los sistemas formales e informales de educación Evaluar y examinar el impacto de laepd

4 La EpD y sensibilización en Europa, recomendaciones Recomendaciones para los estados miembros y las autoridades locales y regionales: Prestar la debida atención a la EpD tanto en las políticas de desarrollo como en las de educación Apoyar procesos a medio y largo plazo implicando a las autoridades responsables del desarrollo y a las responsables de la educación, integrar igualmente a las ONGD y otras Organizaciones de la sociedad civil Proporcionar el apoyo necesario para integrar la EpD en los sistemas de educación y en los medios de comunicación Fomentar la cultura de la evaluación en este ámbito

5 La EpD y sensibilización en Europa, recomendaciones Recomendaciones del informe DE Watch (2010): Coordinación y desarrollo de políticas: Adopción de Estrategias de EpD incluyendo su seguimiento y evaluación Estructuras administrativa responsables de la EpD (que coordinen Cooperación y Educación) Coordinación con la sociedad civil, preferentemente a través de coordinadoras de ONGD Inclusión de la EpD en el Sector de la Educación Formal, como parte de una educación contemporánea de alta calidad. La coordinación de CID Educación ONGD es imprescindible Integración de todos los actores estatales y no estatales Incorporación en Redes internacionales Recomendaciones para actores específicos: Estados miembros: la EpD es un facilitador de una ciudadanía activa que promueve la participación democrática La EpD debe servir para minimizar los recortes presupuestarios en la CID La Comisión Europea debería crear un departamento específico Las ONGD deben incorporar la EpD en sus agendas El Concepto de EpD Profundizar en los 4 tipos (Marketing, Sensibilización, Aprendizaje Global, Habilidades Sociales) Eliminar el Marketing puro Cultura de evaluación

6 Diagnóstico de la EpD: aspectos conceptuales - discursivos Un primer consenso discursivo entre todos los actores: 5ª Generación: La Educación para el Desarrollo (ED) hace referencia a un proceso educativo encaminado a generar CONCIENCIA CRÍTICA sobre la realidad mundial y a facilitar herramientas para la PARTICIPACIÓN y la TRANSFORMACIÓN SOCIAL en claves de justicia y SOLIDARIDAD. La Educación para el Desarrollo pretende construir una CIUDADANÍA GLOBAL crítica, políticamente activa y socialmente comprometida con un DESARROLLO HUMANO justo y equitativo para todas las comunidades del planeta. La práctica real responde a esta generación? Por qué se ha deteriorado tan rápidamente la CID, en especial la CD?: falta de apoyo social y salida de la agenda política Balance positivo y negativo de esto: Priorización (innovación, reflexión) vs Pérdida de actividad Oportunidades del momento: Una nueva agenda más enraizada y estratégica Una visión integral e interdisciplinar: Pedagogía de la EpD (didáctica, procesos educativos implicados) Psicología Social (Cognición y emoción, procesos grupales, altruismo) Economía del Desarrollo Relaciones internacional

7 Diagnóstico de la EpD: Aspectos institucionales (los actores) AOD Gasto en EpD EpD/AOD AOD Gasto en EpD EpD/AOD AGE , ,00 0,27% , ,00 0,20% CC.AA , ,00 7,35% , ,00 11,32% EE.LL , ,00 5,92% , ,00 11,47% Universidades , ,00 7,29% , ,00 6,56% Total , ,00 1,15% , ,00 1,53% 1. Especialización relativa de la CD ( ventaja comparativa?) en EpD (del 7,35% al 11,32% en gasto de AOD e EpD; y representa el 57% del total del Gasto en EpD - gráfico más adelante) Si se une la Cooperación de entidades locales se elevan los porcentajes 2. Canalización a través de ONGD y otras OSC (71% en 2014 y 76% en 2008) vs canalización propia de la AGE (44% en 2014 y 37% en 2008) 3. Heterogeneidad en el seno de la CD, porcentajes, leyes y planes

8 Diagnóstico de la EpD: Aspectos institucionales (los actores) Actores Canalizadores Administración General del Estado 20% 11% Sector público 37% 44% ONG s y Sociedad Civil 56% 54% Otras Entidades 6% 2% Comunidades Autónomas 62% 57% Sector público 15% 10% ONG s y Sociedad Civil 76% 71% Partenariado Público-Privado (PPP) y Redes 1% 14% Otras Entidades 8% 5% Entidades Locales 16% 29% Sector público 26% 26% ONG s y Sociedad Civil 68% 68% Partenariado Público-Privado (PPP) y Redes 0% 1% Otras Entidades 6% 5% Universidades 1% 3% Sector público 86% 0% ONG s y Sociedad Civil 7% 1% Otras Entidades 7% 99%

9 Diagnóstico de la EpD: Aspectos institucionales (los actores) Actor AOD Gasto en EpD EpD/AOD Administración General del Estado ,20% Comunidades Autónomas ,32% CCAA AND Andalucía ,80% CCAA ARA Aragón ,45% CCAA AST Asturias ,42% CCAA BAL Baleares ,22% CCAA CAC Canarias ,41% CCAA CAN Cantabria ,77% CCAA CAT Cataluña ,03% CCAA CAV - País Vasco ,72% CCAA CLM - Castilla - La Mancha ,22% CCAA CYL - Castilla y León ,00% CCAA EXT Extremadura ,40% CCAA GAL Galicia ,76% CCAA LRJ - La Rioja ,11% CCAA MAD Madrid ,00% CCAA NAV Navarra ,50% CCAA VAL - C. Valenciana ,88% CCAA CEU Ceuta ,00% Entidades Locales ,47% Universidades ,56% Total ,53%

10 Diagnóstico de la EpD: Aspectos institucionales (los actores) La CD fundamentalmente es finacionadora Pero ejerce y debe ejercer una EpD coherente con su visión: dirección política y estratégica (función reguladora) Importancia de la competencia educativa: exigencia de coordinación entre Cooperación y educación Las CC.AA. Deben ejercer su función también de refuerzo de capacidades (formación) No hay datos, tal vez se haga un mayor esfuerzo en la educación no formal e informal.

11 La red de escuelas solidarias de Navarra Tres pilares: Administraciones públicas: Departamento de Educación Departamento de Derechos Sociales Organizaciones no gubernamentales Coordinadora de ONGD ONGD participantes Centros Educativos (de 3 a 45, actualmente alumnos/as y 370 profesores/as) Entidades colaboradoras: Universidad Pública de Navarra

12 La red de escuelas solidarias de Navarra 6ª Fase Encuentro final 1ª creación de equipo e inscripción 5º Fase Documenta ción y Memoria 2º Sesión Informativa y Formación 4ª Fase Trabajo 3ª Fase Asesoría técnica

13 La red de escuelas solidarias de Navarra Que se trabaja en equipo con las instituciones que optan y defienden una Educación para la Ciudadanía Global. Siempre recordando que es la visión Sur la que nos destaca de otras Redes de Escuelas. Que desde Coordinadora, hay una persona que gestiona el proyecto, coordina las ONGD y esta coordinación se extiende a los centros que están atendidos de manera organizada, a la carta, sin que varias organizaciones llamen a su puerta desconociendo el proyecto de centro. Que todo centro está atendido por esta persona gestora cuando no tiene ONGD y hasta que la tiene y no hay centro que se quede sin atención. Que las 9 ONGD trabajan entre sí de manera coordinada. Que a través del Catálogo de Recursos los centros pueden solicitar a la ONGD que los coordina en centro otros materiales de otras ONGDN y desde CONGDN se les proporciona. Que no se entra en aula, es el profesorado el que es formado. Que la estructura organizativa permite acomodar otros proyectos al programa. En este curso 2015 Navarra ha sido, gracias a Escuelas Solidarias, una de las comunidades en participar del Programa Europeo de Conmemoración del Año de Desarrollo 2015 de AECID. Que se realiza incidencia política para trabajar por un futuro en el que el sistema educativo adopte como propio la Educación para la Ciudadanía Global. No hay que abandonar la pelea por influir en la legislación general, aunque estar en proyectos como Escuelas Solidarias permite ir colaborando en la oferta de modelos alternativos de aprendizaje y espacios reales entre el alumnado y la actividad social.

14 Muchas Gracias Accion escolar Encuentro UNED 01.mp4

Documento adoptado por asamblea de socios y socias de Soldepaz Pachakuti en fecha de 31 de enero de 2012.

Documento adoptado por asamblea de socios y socias de Soldepaz Pachakuti en fecha de 31 de enero de 2012. Una Estrategia para construir Educación para el Desarrollo, con los aportes Pluriculturales del Buen Vivir. Introducción: Hacia una Estrategia Asturiana en materia de Educación para el Desarrollo. En una

Más detalles

LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA: RANKING DE EXCELENCIA EDUCATIVA

LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA: RANKING DE EXCELENCIA EDUCATIVA LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA: RANKING DE EXCELENCIA EDUCATIVA 25 ABR 2011 INDICE 1.- Objetivos. 2.- Metodología. 3.- Modelo de Evaluación de Políticas Educativas. 4.- Evaluación por área. 5.- Ranking

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

AULA MENTOR Un sistema de formación abierta, libre y a distancia a través de Internet.

AULA MENTOR Un sistema de formación abierta, libre y a distancia a través de Internet. AULA MENTOR Un sistema de formación abierta, libre y a distancia a través de Internet. Introducción Aula Mentor es un sistema de formación abierta, libre y a distancia través de Internet, promovido por

Más detalles

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

La escuela y la educación para la ciudadanía europea La escuela y la educación para la ciudadanía europea XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales Bolonia, 31 de Marzo de 2009 A. Ernesto Gómez Rodríguez Universidad de Málaga El objetivo

Más detalles

Un sistema integral de Garantía de Calidad de Universidad. Enrique Moreno González

Un sistema integral de Garantía de Calidad de Universidad. Enrique Moreno González Un sistema integral de Garantía de Calidad de Universidad Enrique Moreno González ÍNDICE Breve descripción de la UNED Algunos aspectos del Sistema de Garantía para Grados y Posgrados Actuaciones en el

Más detalles

LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS

LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS Dos leyes orgánicas hacen alusión directa y explícita al reconocimiento y validación de los aprendizajes adquiridos

Más detalles

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO C/ Serrano 59, 5ª Izq, 28006 Madrid / Tel: 91-532-2828 Fax: 91-532-2699 fundacionfie@fundacionfie.org / www.fundacionfie.org ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LA PRENSA

INFORMACIÓN PARA LA PRENSA 2013 INFORMACIÓN PARA LA PRENSA www. fsiemadrid.es Qué es y a quién representa FSIE MADRID FSIE MADRID es un sindicato independiente cuyo objetivo es la mejora de las condiciones sociales y laborales de

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA

ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA ESTADÍSTICA ESTATAL DE SIDA Introducción: La vigilancia del Sida se basa en dos sistemas principales: el Registro Nacional de casos de Sida y el Sistema de Información sobre Nuevos Diagnósticos de VIH

Más detalles

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015 PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015 26 de Febrero de 2015 LA PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA La Plataforma

Más detalles

EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA

EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA SECRETARÍA DE ESTADO PARA LA FUNCIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA EL ESTADO AUTONÓMICO INE 1-1-2010 ESPAÑA 505.990 km 2 47.021.031 hab. Andalucía 87.599 km 2

Más detalles

LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA

LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA Los créditos para satisfacer los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones se entenderán siempre incluidos en el estado de gastos de sus presupuestos

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

II JORNADAS DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA.

II JORNADAS DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. II JORNADAS DE EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA. Fecha: Del 4 al 6 de Febrero de 2005. Lugar: Escuela de Educación Ambiental Bosco. Godelleta CONCLUSIONES GRUPOS

Más detalles

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (The European Network of Health Promoting Schools) La Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS) es una acción tripartita llevada a cabo por la Oficina

Más detalles

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

COOPERACIÓN INTERNACIONAL PACTO POR LA SOLIDARIDAD Y LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO REGIÓN DE MURCIA 2015 Introducción La Coordinadora de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la Región de Murcia

Más detalles

Jornada IDIS. Los retos de la Sanidad Digital: hacia la interoperabilidad en el Sistema.

Jornada IDIS. Los retos de la Sanidad Digital: hacia la interoperabilidad en el Sistema. Jornada IDIS Los retos de la Sanidad Digital: hacia la interoperabilidad en el Sistema. Mesa Debate Cómo hacer real la interoperabilidad en el conjunto del Sistema Sanitario: problemas y decisiones estratégicas

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

1º.- Respecto a la normativa:

1º.- Respecto a la normativa: VOTO PARTICULAR PRESENTADO POR LA FAPA FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS CON RELACIÓN AL BORRADOR DE ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y EMPLEO, POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE ADMISIÓN

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud En general el concepto de buenas prácticas se refiere a toda experiencia que se

Más detalles

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Beatriz Macaño Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Problemas de aprendizaje áulico Formatos pedagógicos

Más detalles

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos.

El Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. El pasado 7 de julio de 2010 se celebró el acto de constitución de la Plataforma Social para el fomento de la rehabilitación, la accesibilidad y la eficiencia energética de edificios y viviendas, RHÈ+.

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

Interés académico, científico o profesional del mismo

Interés académico, científico o profesional del mismo Interés académico, científico o profesional del mismo Son numerosos los fenómenos que han hecho que la seguridad y el control de riesgos sean ámbitos de reflexión en la sociedad actual. Las catástrofes

Más detalles

Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo.

Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo. Título Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo. Título el proyecto, entidad financiadora y código de referencia Red de

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

Qué es? www.youthpass.eu

Qué es? www.youthpass.eu Erasmus+: Juventud en Acción www.erasmusplus.injuve.es NIPO PAPEL: 684-15-016-7 NIPO LÍNEA: 684-15-017-2 Depósito Legal: M-7733-2015 Qué es? Erasmus+ es el programa de la Unión Europea para la educación,

Más detalles

GUÍA PARA OPOSITORES POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS DE FORMACIÓN?

GUÍA PARA OPOSITORES POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS DE FORMACIÓN? GUÍA PARA OPOSITORES UN ASPECTO DE GRAN IMPORTANCIA QUE DEBEMOS CUIDAR CON MUCHA ATENCIÓN DURANTE LA PREPARACIÓN DE NUESTRA OPOSICIÓN, ES LA REALIZACIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN. POR QUÉ DEBEMOS HACER CURSOS

Más detalles

Asociaciones y Fundaciones Web 2.0

Asociaciones y Fundaciones Web 2.0 Asociaciones y Fundaciones Web. Antártida Soluciones Las asociaciones y fundaciones españolas se encuentran ante un reto que pasa por introducir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Más detalles

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios 5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios Los alumnos extranjeros en España se concentran en los dos grandes ciclos educativos obligatorios: la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

DOCUMENTO CONCEPTUAL

DOCUMENTO CONCEPTUAL DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de

Más detalles

Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Política autonómica gallega para la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación JUAN LUIS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Universidad de Vigo, España

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Proyecto Red AUSJAL RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, 20 de octubre de 2010 Cuál es la misión de la Universidad ante esta sociedad? NUESTRA

Más detalles

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018 ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018 Julio de 2015 Padre Lojendio 2, 2º. 48008 Bilbao. Tel. +34 944 151 135 Fax 944 161 938 alboanbi@alboan.org Avenida Barañain, 2. 31011 Pamplona. Tel. +34 948 231 302

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de

Más detalles

COMEDOR SALUDABLE Compromiso con la educación, la salud y el medio ambiente

COMEDOR SALUDABLE Compromiso con la educación, la salud y el medio ambiente COMEDOR SALUDABLE Compromiso con la educación, la salud y el medio ambiente nuestra labor cobra una nueva dimensión, y por ello debe realizarse desde el mayor sentido de la responsabilidad. "Los comedores

Más detalles

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. María Berenguer Pont Subdirección General de Orientación y Formación Profesional Ministerio de Educación

CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL. María Berenguer Pont Subdirección General de Orientación y Formación Profesional Ministerio de Educación CENTROS INTEGRADOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL María Berenguer Pont Subdirección General de Orientación y Formación Profesional Ministerio de Educación Base legislativa LA LEY ORGÁNICA 5/2002, de 19 dejunio,

Más detalles

Normas, Criterios de evaluación y contenidos

Normas, Criterios de evaluación y contenidos ECONOMÍA DE LA EMPESA 2º BCH CC.SS. Normas, Criterios de evaluación y contenidos ÍNDICE 1. Introducción 1 2. Contenidos 2 3. Temporalización 3 4. Procedimientos, criterios e instrumentos de evaluación

Más detalles

1 Organizaciones no gubernamentales

1 Organizaciones no gubernamentales CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SECRETARÍA A DE ESTADO DE EMPLEO D. G. DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA A SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA

Más detalles

AYUDAS TÉCNICAS Y DISCAPACIDAD. n.º 15 colección:

AYUDAS TÉCNICAS Y DISCAPACIDAD. n.º 15 colección: AYUDAS TÉCNICAS Y DISCAPACIDAD n.º 15 colección: AYUDAS TÉCNICAS Ayudas técnicas Y y discapacidad DISCAPACIDAD Colección: Director: Luis Cayo Pérez Bueno Edición no venal Edita: Comité Español de Representantes

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL MERCADO DE DISTRIBUCIÓN MINORISTA DE MEDICAMENTOS EN ESPAÑA

ESTUDIO SOBRE EL MERCADO DE DISTRIBUCIÓN MINORISTA DE MEDICAMENTOS EN ESPAÑA ESTUDIO SOBRE EL MERCADO DE DISTRIBUCIÓN MINORISTA DE MEDICAMENTOS EN ESPAÑA 2 de Diciembre de 2015 Objetivo del estudio Análisis del mercado de la distribución minorista de medicamentos a través de oficinas

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el

Más detalles

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con Estudio elaborado por KPMG en el marco del Programa Operativo del FSE de Lucha contra la Discriminación 2007-2013 cofinanciado por el Fondo Social Europeo CONTENIDOS 1 D E 1 1 Introducción De acuerdo a

Más detalles

Fuentes, Programas y Proyectos de Cooperación n en el Uruguay

Fuentes, Programas y Proyectos de Cooperación n en el Uruguay Fuentes, Programas y Proyectos de Cooperación n en el Uruguay ESTRATEGIA El Marco de Asociación Estratégica, actualmente en fase de formulación entre España y Uruguay, se articula en torno a 4 ejes: 1.Fortalecimiento

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013

PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013 Borrador PLAN DE TRABAJO DE COMERCIO JUSTO Y COMPRA PÚBLICA ÉTICA EN LA UAH 2012-2013 Grupo de Trabajo Universidad por el Comercio Justo Universidad de Alcalá Introducción: 1. Introducción. A través del

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 6

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 6 Documento actualizado a fecha: 10 de febrero de 2015 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 6 5. AMBITO TERRITORIAL...

Más detalles

Nota de referencia - Borrador del Programa Indicativo Plurianual

Nota de referencia - Borrador del Programa Indicativo Plurianual Nota de referencia - Borrador del Programa Indicativo Plurianual Programa temático Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales (2014-2020) El propósito de esta nota es presentar a los participantes

Más detalles

OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL SERIE INNOVACIÓN

OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL SERIE INNOVACIÓN OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL SERIE INNOVACIÓN 18 de mayo de 216 camara.es Índice de comportamiento innovador 215 El comportamiento innovador de la economía española ha mejorado notablemente

Más detalles

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS El campo de los recursos humanos La atención a la salud, es brindada en los servicios de salud, a través de la labor e intervención del trabajo de profesionales

Más detalles

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad

Más detalles

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia

Más detalles

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO

PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO Universidad por el Comercio Justo se inscribe dentro del programa europeo Ciudad por el Comercio Justo, coordinado a nivel estatal por la organización

Más detalles

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x RESOLUCIÓN NÚMERO 8859 del 9 de agosto 2006 Por la cual se reglamenta la capacitación, la inducción y la reinducción en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.

Más detalles

Diplomado en Liderazgo Educativo

Diplomado en Liderazgo Educativo Diplomado en Liderazgo Educativo El ambiente educativo actual es cada vez de mayor exigencia. Nos encontramos con la necesidad de interpretar las reformas educativas en cada nivel como una exigencia institucional

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

Un compromiso generacional para un mundo mejor

Un compromiso generacional para un mundo mejor Un compromiso generacional para un mundo mejor CONSTRUYENDO UNA COALICIÓN POR LA PAZ GUÍA GUÍA V 1.0 Introducción En un mundo en el que abundan la violencia, el terrorismo y la injusticia, la idea de la

Más detalles

LA CARTA DE THE FOUR Cs

LA CARTA DE THE FOUR Cs LA CARTA DE THE FOUR Cs (2012 / 2014) Contenido: La carta contiene un prólogo y 40 artículos agrupados en cuatro partes Prólogo Las esperanzas de todos los pueblos del mundo están relacionadas con una

Más detalles

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad

ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad ANEXO 1 Líneas Estratégicas del Voluntariado Alianza por la Solidaridad III ENCUENTRO VOLUNTARIADO SOLIDARIDAD INTERNACIONAL Construyendo junt@s nuestro futuro Madrid, 17 y 18 de noviembre de 2012 0 1.

Más detalles

ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES

ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES DELIBERACIÓN MAYOR: ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES o Casi la mitad de los mayores de 65 años (47%) pertenecen a alguna asociación, centro o club social de algún tipo.

Más detalles

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción. Beatriz González beaelenagon@gmail.com Universidad Nueva Esparta (UNE) Resumen El currículo como Proyecto Educativo se entiende como

Más detalles

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN.

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN. ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN. Exhaustividad de la información según CCAA La tabla A1 muestra la calidad de la información aportada

Más detalles

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 5. AMBITO TERRITORIAL... 6 7.1 PARA UNIVERSIDADES...

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 5. AMBITO TERRITORIAL... 6 7.1 PARA UNIVERSIDADES... Documento actualizado a fecha: 31 de agosto de 2011 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA RED... 5 3. LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA REUS... 6 4. POBLACIÓN DESTINATARIA... 6 5. AMBITO TERRITORIAL...

Más detalles

XVI CONGRESO ESTATAL DE VOLUNTARIADO. Construyendo ciudadanía

XVI CONGRESO ESTATAL DE VOLUNTARIADO. Construyendo ciudadanía XVI CONGRESO ESTATAL DE VOLUNTARIADO Construyendo ciudadanía Con este lema se celebró el XVI Congreso Estatal de Voluntariado, que tuvo lugar del 26 al 28 de noviembre de 2013 en Pamplona (Palacio de Congresos

Más detalles

Análisis de la cooperación descentralizada: fin de ciclo, cambio de paradigma o política de recortes?

Análisis de la cooperación descentralizada: fin de ciclo, cambio de paradigma o política de recortes? Análisis de la cooperación descentralizada: fin de ciclo, cambio de paradigma o política de recortes? Ángeles Alonso Asamblea de Cooperación por la Paz, ex vocal de Cooperación Local y Autonómica - Coordinadora

Más detalles

EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30

EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30 EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30 C. Sánchez, R. Hernández Rijo, A. González Estévez, A. Pírez, R. Corcuera, I. Reyes El Instituto

Más detalles

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR

ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR JUSTIFICACIÓN Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales

Más detalles

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL

Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, integrante

Más detalles

federación de sanidad y sectores sociosanitarios

federación de sanidad y sectores sociosanitarios GUIA ENFERMERIA 30/11/05 17:46 Página 1 federación de sanidad y sectores sociosanitarios Trabajamos por tus derechos GUIA ENFERMERIA 30/11/05 17:46 Página 2 Con esta guía desde CCOO pretendemos ayudar

Más detalles

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Mesa de trabajo 2: Incorporación curricular de la extensión Tec. EISENACK, Lucio M.; Bioq. KUTTEL, Yelena Programa Voluntariado Universitario

Más detalles

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI HERMANAMIENTO Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI 1 La previsión es que el programa de hermanamiento de IPOPI se convierta en un servicio para mejorar la atención de los

Más detalles

Certificaciones de gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria

Certificaciones de gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria Certificaciones de gestión de calidad y ambiental en la industria alimentaria PURIFICACIÓN GONZÁLEZ CAMACHO. Subdirección General de Industrias, Innovación y Comercialización Agroalimentaria. Dirección

Más detalles

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN

CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN CENTROS DE APOYO A LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN - CATI GUÍA DE APLICACIÓN El programa de los Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI), que organiza la Organización Mundial de la Propiedad

Más detalles

Seminario de Coaching para Gestión y Desarrollo de Equipos de Trabajo

Seminario de Coaching para Gestión y Desarrollo de Equipos de Trabajo La situación actual de las organizaciones ha cambiado y es mucho mas exigente en cuanto a adaptabilidad a los cambios, que cada vez son mas frecuentes, así como de la calidad de las unidades básicas y

Más detalles

Parte teórica: del 23 de mayo al 23 de septiembre (agosto libre). Parte práctica: Honduras, Nepal o Palestina.

Parte teórica: del 23 de mayo al 23 de septiembre (agosto libre). Parte práctica: Honduras, Nepal o Palestina. 8ª EDICIÓN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO CON PRÁCTICAS EN TERRENO HONDURAS-NEPAL-PALESTINA. 100 horas online + talleres presenciales 12hrs 1 Parte teórica:

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO BASADO EN RIESGOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES APLICABLE A INSTITUCIONES

Más detalles

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED

RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED RED ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES SALUDABLES (REUS) PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y ESTRUCTURA DE LA RED 22 de septiembre de 2008 Documento presentado a la Asamblea General para su aprobación 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN:

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...

Más detalles

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO En seguimiento a las recomendaciones y acuerdos tomados por los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares involucrados en el proceso de construcción

Más detalles

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria NOMBRE DEL PROYECTO AUSPICIANTE DEL PROYECTO Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria Nombre de los/as autores: Frías Ojinaga, Graciela Salazar Antúnez, Elvia Sallard López, Silvia Nombre

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014

IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014 IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014 Preámbulo El IX Congreso de EUROSAI, celebrado en La Haya,

Más detalles

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

El Aprendizaje Permanente: concepto y características. El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles