Unificación de Normas Contables Profesionales 2006 Resolución 312/05 Federación y Resolución CD 93/05 Consejo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Unificación de Normas Contables Profesionales 2006 Resolución 312/05 Federación y Resolución CD 93/05 Consejo"

Transcripción

1 Unificación de Normas Contables Profesionales 2006 Resolución 312/05 Federación y Resolución CD 93/05 Consejo Martín Kerner Las RT Vigentes RT 6 Estados contables en moneda homogénea RT 7 Normas de Auditoría RT 8 Normas generales de exposición contable RT 9 Normas particulares de exposición contable para entes comerciales, industriales y de servicios RT 11 Normas particulares de exposición contable para entes sin fines de lucro RT 14 Información contable de participaciones en negocios conjuntos RT 15 Normas sobre la actuación del contador público como síndico societario RT 16 Marco conceptual de las normas contables profesionales RT 17 Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación general RT 18 Normas contables profesionales: desarrollo de algunas cuestiones de aplicación particular RT 21 Valor patrimonial proporcional. Consolidación de estados contables. Información a exponer sobre partes relacionadas RT 22 Actividad agropecuaria Interpretación Transacciones entre partes relacionadas Interpretaciones Interpretación Estado de flujo de efectivo y sus equivalentes Interpretación Impuesto a las ganancias. Contabilización Interpretación Modalidades de aplicación de los entes pequeños. Aplicación del Anexo A RT 17 y 18

2 Proceso de unificación El 8 de julio de 2004 se firma de un Convenio de Declaración de Voluntades entre el Consejo CABA y la FACPCE. Acordaron dar los pasos para lograr la unificación de normas técnicas profesionales (de contabilidad, auditoría y sindicatura). Trabajo conjunto de una Comisión Especial Integrada por el Director General del CECyT (Jorge Gil) y el Presidente de la Comisión de Estudios sobre Contabilidad del Consejo CABA (Ricardo Ambrosio). Acordaron dos Actas Conjuntas (08-04 y 04-05). Acta Conjunta del 31 de Agosto de 2004: Modificar las NCP de la Federación (las RT); El Consejo CABA debía derogar las NCP vigentes en su jurisdicción; El Consejo CABA y todos los Consejos del interior del país debían aprobar las RT contenidas en el texto ordenado de la Federación modificado al Acta Conjunta del 28 de Marzo de 2005, propone los cambios a las RT de la FACPCE. Este acta dio origen a la Res. 312/05 FACPCE que modifica el texto de las RT (1 de abril de 2005). Proceso de unificación La idea era que el Consejo debía derogar las NCP propias y aprobar las de la Federación. De los numerosos cambios introducidos por el Consejo, se definieron 8 puntos que diferían los dos juegos de NCP y con los cuales el Consejo ni la Federación estaban dispuestos a ceder. Negociación: Los cambios introducidos por el Consejo son tomados por la Federación como alternativas que se incorporan en las RT modificadas.

3 Resolución 312/05 FACPCE Establece en un Anexo las modificaciones a introducir en las RT, incorporando las alternativas fruto de los cambios propuestos por el Consejo. El texto ordenado de normas técnicas de la FACPCE, con esas modificaciones, queda con: Resoluciones Técnicas 6, 7, 8, 9, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21, 22 (cada una con la última modificación que se le hubiera realizado). Resolución de Junta de Gobierno 287/03 (estabilidad). Interpretaciones de las normas de contabilidad y auditoría 1, 2, 3 y 4. Resolución CD 93/05 Consejo A los efectos de la emisión de informes de Contador Público sobre Estados Contables, las "Normas de Auditoría, de Sindicatura y las Contables Profesionales" de aplicación obligatoria en la jurisdicción de la CABA serán las contenidas en: las RT 6, 7, 8, 9, 11, 14, 15, 16, 17, 18, 21 y 22 de la FACPCE, con las modificaciones que les introdujo dicho organismo hasta el 1º de abril de 2005; la Resolución 287/03 de dicha Federación; las interpretaciones de normas de contabilidad y auditoría 1, 2, 3 y 4 de dicha Federación, con las modificaciones que les introdujo hasta el 1º de abril de Vigencia: Para los ejercicios completos o períodos intermedios correspondientes a los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2006, admitiéndose su aplicación anticipada, excepto: La sección 4.4. (Comparaciones con valores recuperables) RT 17, será de aplicación obligatoria para los ejercicios que se inicien a partir del La respuesta (7) a la pregunta 3 de la Interpretación 3 (Contabilización del Impuesto a las Ganancias) será de aplicación obligatoria para los ejercicios que se inicien a partir del En estos temas y hasta entonces, se aplicará la Res. CD 87/03. Las normas adoptadas (las RT e Interpretaciones de la FACPCE) sustituirán, desde la fecha de su vigencia, a las contenidas en las Res. CD 87/03 y MD 1/2005 del Consejo CABA. Los cambios de criterios contables resultantes de la aplicación de esta Resolución serán tratados de acuerdo con lo establecido en la sección 4.10 de la RT 17 y en la sección F del capítulo II de la RT 8 (Aplicación de AREA y su información complementaria relacionada).

4 Las modificaciones a las RT de la FACPCE resultantes de la Unificación Res. 312/05 FACPCE RT 17 Costos Financieros Tratamiento preferible: los costos financieros derivados de la utilización de capital ajeno deben ser reconocidos como gastos en el período en que se devengan. Tratamiento alternativo: podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan ciertas condiciones y netos de ingresos financieros de la colocación transitoria de los fondos obtenidos de préstamos destinados a la financiación específica. Los costos financieros deberán formar parte del costo de un activo cuando se cumplan ciertas condiciones. No se detraerán los ingresos financieros por las colocaciones de fondos. Se admite la activación de costos financieros para grandes obras de infraestructura posteriores a la terminación de la obra (autopistas). El monto de los costos financieros susceptibles de activación podrán incluir al costo de capital propio con contrapartida en resultados interés de capital propio. El reconocimiento de los costos financieros como gastos del período en que se devengan sólo será aplicable para aquellos costos no susceptibles de activación. La norma de la Federación. Alternativa: tratamiento de los costos financieros provenientes del capital propio: Para entes que no hacen oferta pública se acepta como opción su inclusión en el costo de producción, bajo las siguientes modalidades: Deben agotarse los costos de terceros incurridos, antes de optar por incluir el interés del capital propio No se permite activar en bienes medidos a valores corrientes Se deberá brindar amplia información complementaria Tasa real, cómputo mensual, contrapartida en resultados, renglón específico después de los resultados financieros RT 17 Valor recuperable Ningún activo, o grupo homogéneo de activos, podrá presentarse por un importe superior a su valor recuperable (VR), entendido como el mayor entre: su valor neto de realización; su valor de uso, definido como el valor actual esperado de los flujos netos de fondos que deberían surgir del uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil.

5 En los casos de bienes de uso, intangibles y participaciones permanentes valuadas al VPP la comparación se hará cada vez que se presenten estados contables sólo cuando existan indicios de desvalorización o incluyan intangibles con vida útil mayor a 20 años. Ningún activo, o grupo homogéneo de activos, podrá presentarse por un importe superior a su valor recuperable, entendido como el mayor entre: su valor neto de realización (VNR); su valor de uso, definido como la suma de los flujos netos de fondos esperados que deberían surgir del uso de los bienes y de su disposición al final de su vida útil. En los casos de bienes de uso, intangibles y participaciones permanentes valuadas al VPP la comparación se hará cada vez que se presenten estados contables sólo cuando existan indicios de desvalorización, aplicándose lo siguiente: Cuando exista algún indicio que indique que el importe de los activos podría exceder su valor recuperable, y su VNR fuera inferior al importe registrado, deberá calcularse el valor de uso (VU) y compararse con ese valor, sin descontar. Si el VU sin descontar es mayor que su VNR y menor que el importe registrado, entonces deberá calcularse el VU descontado. El VR será el mayor entre el VU descontado y el VNR. Se toma el texto de la Federación: Nota: El VR está dado por el mayor entre el VNR y el VU (futuro flujo de fondos descontado). Se adecua por vida útil de intangibles indefinida. El Consejo estableció un período de transición en esta norma y se aplicará a partir del Hasta entonces se aplicará la norma del Consejo. NIVELES DE COMPARACIÓN Criterio General Las comparaciones con el valor recuperable (VR) se harán a nivel de cada bien o, si correspondiera, grupo homogéneo de bienes. Para el caso de bienes de uso e intangibles, la comparación con el VR debe hacerse: al nivel de cada bien o, si esto no fuera posible; al nivel de cada unidad generadora de efectivo UGE. Criterio General Las comparaciones con el valor recuperable (VR) se harán a nivel de cada bien o, si correspondiera, grupo homogéneo de bienes. Para el caso de bienes de uso e intangibles, la comparación con el VR debe hacerse: al nivel de cada bien o, si esto no fuera posible; al nivel de cada actividad generadora de efectivo.

6 Se toma el concepto de actividad generadora de efectivo (AGE) para los entes en general y para los EPEQ y se elimina UGE. Para el caso de bienes de uso e intangibles, la comparación con el VR debe hacerse: al nivel de cada bien o, si esto no fuera posible; al nivel de cada actividad generadora de efectivo. Se considera actividad generadora de efectivo a la actividad o línea de negocios identificable, cuyo desarrollo por parte del ente genera entradas de fondos independientes de otras actividades o líneas de negocio. Se adecua toda la sección 4.4, cambiando UGE por AGE. RT 17 Medición de I. Diferidos Los activos y pasivos surgidos por aplicación del método del impuesto diferido (ID) se medirán por su valor nominal. Modificación de la Res. 282/03. Originalmente: descontado. Tenía vigente el texto original de la RT 17 que requería el valor descontado para ID En la medición de activos y pasivos por impuestos diferidos se realiza una nueva medición en cada fecha de cierre, por lo que corresponde aplicar la tasa del momento de la medición. Los activos y pasivos surgidos por aplicación del método del impuesto diferido (ID) se medirán por su valor nominal. Opción: los entes que no realizan oferta pública podrán medirlos por su valor nominal o su valor descontado. En caso de medirse por su valor descontado se deberá detallar información complementaria extensa al respecto. Si al ejercerse la opción en el primer ejercicio de aplicación de estas normas, se realizara un cambio respecto del criterio que el ente venía aplicando, deberá tratarse como un cambio en la aplicación de política contable (AREA). RT 17 Intangibles y llave Vida útil de intangibles y llave de negocio: Se presume, admitiendo prueba en contrario, que la vida útil de un intangible no supera los veinte años. Si se toma una vida útil superior se debe calcular el valor recuperable al cierre de cada ejercicio. Vida útil de intangibles y llave de negocio: Si del análisis del cómputo de las depreciaciones resulta que la vida útil de un activo intangible es indefinida, podrá no ser necesaria su depreciación.

7 Vida Útil de los Intangibles y de la llave de negocio, amortización y comparación con su valor recuperable: Se admite la posibilidad de tener intangibles y llave de negocio con vida útil indefinida (no se amortizan). Si el Activo intangible o la llave de negocio tiene vida útil indefinida, debe compararse con su valor recuperable en cada cierre de ejercicio. La vida útil indefinida debe ser revisada en cada cierre de ejercicio, para determinar que los eventos y circunstancias que soportan la vida útil indefinida continúan para ese activo. Si no es así, el cambio de vida útil indefinida a vida útil definida debe ser tratada como un cambio en una estimación contable (no aplica AREA). RT 17 Cuestiones no previstas Las cuestiones no previstas en RT 17,5 deben ser resueltas aplicando las reglas de RT 17,4. Las cuestiones no previstas en ninguna parte de la RT 17 deben ser resueltas sobre la base de los conceptos del Marco Conceptual (RT 16). Se agrega que, subsistiendo cuestiones no previstas, se resolverán siguiendo normas internacionales de aplicación generalizada (según el mercado y regulaciones del ente). La aplicación de normas para las cuestiones no previstas en la sección 5 de la RT 17, en el orden siguiente: Sección 4 de la RT 17; Marco Conceptual RT 16; NIIF, NIC e Interpretaciones del IASB vigentes para el ejercicio en que se aplica la supletoriedad Este cambio impide la utilización supletoria de US GAAP que antes permitía el Consejo. : RT 17 Anexo A EPEQ Se define como Ente Pequeño (EPEQ) al que cumpla todas las siguientes condiciones: No haga oferta pública de sus acciones excluyendo a la PyME s del decreto 1087/93. No realicen operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requiera dinero o valores del público. No supere el nivel del $ ( base pesos de diciembre de 2001, expresado en moneda homogénea de acuerdo con la sec de la segunda parte de la RT 17) de ingresos p or ventas netas en el ejercicio anual. No se trate de una sociedad controlante de (o controlada por) otra sociedad no incluida en los incisos anteriores.

8 Estos entes podrán optar por : : Calcular el valor recuperable de los bienes de uso e intangibles al nivel de cada actividad o, si no fuera posible, a nivel global. Además, podrán reemplazar el flujo de fondos establecido en la sección (Valor Recuperable) por un flujo de fondos proyectado sobre la base de los resultados obtenidos en los tres últimos ejercicios. Calcular el costo de ventas por el método de diferencia de inventarios, lo que no permite segregar resultados de tenencia. No exponer cierta información complementaria (notas). Eliminó el Anexo A de EPEQ al adoptar la RT 17. Estableció la siguiente dispensa: Para las sociedades (entes) no incluidas en el art. 299 de la Ley N (considerando como Capital al monto de todos los aportes de los propietarios actualizados), será optativo no exponer: : El estado de flujo de efectivo Información contable en forma comparativa Cierta información complementaria (notas). Queda el Anexo A de la RT 17, pero con esta condición: Las dispensas para Epeq quedan circunscriptas a aspectos de exposición de la información contable y no a cuestiones de medición. Modificación: Se elimina la posibilidad de calcular el valor recuperable de bienes de uso e intangibles a nivel global. Se elimina el primer párrafo del inciso a) de dispensas, dejando sólo el segundo párrafo: utilizar como flujo de fondos una proyección de resultados de los 3 últimos ejercicios. RT 17 Anexo B Comparación NIC Contenía un Anexo B de comparación de la RT 17 y 18 con las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC, actualmente NIIF) Eliminó el Anexo B cuando adoptó la RT 17. Se elimina el Anexo B de las RT 17 y 18 de comparación con las NIC.

9 Interpretación 3 La diferencia entre el valor contable ajustado por inflación de los bienes de uso y el valor fiscal (o base para el impuesto a las ganancias) es una diferencia temporaria o permanente en la contabilización de impuesto a las ganancias de acuerdo con la sec de la RT 17? La diferencia entre el valor contable ajustado por inflación de los bienes de uso y el valor fiscal (o base para el impuesto a las ganancias) es una diferencia temporaria y en consecuencia, corresponde el reconocimiento de un pasivo por impuesto diferido. La reexpresión del costo original de los bienes de uso no debe ser considerado una diferencia temporaria como las definidas en la sección de la RT 17. Será considerada como una diferencia permanente. : La diferencia entre el valor contable ajustado por inflación de los bienes de uso y el valor fiscal es una diferencia temporaria (reconocimiento de pasivo por ID). El ente podrá optar por no reconocer ese pasivo. Nueva Pregunta 3: Si el ente opta por no reconocer el pasivo por impuesto diferido qué información debe presentar en la información complementaria? Debe presentar como información complementaria: El valor del pasivo por impuesto diferido que se optó por no reconocer. El plazo para su reversión y el importe que corresponde a cada ejercicio anual. El valor descontado que le correspondería, si el ente ha optado por medir los activos y pasivos por impuesto diferido a su valor actual. El efecto que produce en el cargo a impuesto a las ganancias en cada ejercicio, por su no reconocimiento inicial como pasivo. El consejo pospuso la aplicación de esta respuesta hasta ejercicios iniciados el Nueva Pregunta 4: Todos los entes tienen la opción de no reconocer en sus estados contables el pasivo por impuesto diferido que surge de la respuesta a la pregunta 1? Esta opción es sólo aplicable para los entes que no habían reconocido inicialmente el pasivo por impuesto diferido, porque alguna norma contable se lo hubiera permitido.

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

Co ntabilidad B alances Guía práctica para su presentación

Co ntabilidad B alances Guía práctica para su presentación A N E X O D E A C T U A L I Z A C I Ó N - A G O S T O 2 0 1 4 ACTUALIZ ACIÓN ANTERIOR: O C T U B R E 2013 Colección Práctica Co ntabilidad & G e s t i ó n B alances Guía práctica para su presentación R.

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA (CENCYA)

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA (CENCYA) FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA (CENCYA) PROYECTO N 35 DE RESOLUCIÓN TÉCNICA MODIFICACIÓN RESOLUCIÓN TÉCNICA

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES

PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES Este artículo puede ser visualizado en su versión digital en www.aplicacion.com.ar 1 1. INTRODUCCIÓN ALBERTO VEIRAS Y HÉCTOR M. PAULONE La Resolución Técnica Nº 8 (F.A.C.P.C.E.)

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL

CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL CONFERENCIA IMPACTO TRIBUTARIO DE LAS NIIF EN COLOMBIA JULIO 17-2014 GUSTAVO ADOLFO SIERRA ROMERO MG. EN TRIBUTACIÓN Y POLÍTICA FISCAL CONTABILIDAD Y FISCALIDAD Numeral 7, del Art. 3 (Dcto. 2649/93) Los

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016

PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016 PROGRAMA DE ASIGNATURA CICLO LECTIVO 2016 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E Contabilidad II: Conceptos de Medición (Plan 2010); Contabilidad II (Plan 1983) CÓDIGO (Plan estudios) 1C02 (Plan

Más detalles

DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14)

DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14) DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14) Visto: el artículo 91º de la Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de 1989, en la redacción dada por el artículo 100º de la Ley Nº 18.083 de 27 de diciembre de

Más detalles

Con cambios propuestos por P 19 RT (modificación RT 26)

Con cambios propuestos por P 19 RT (modificación RT 26) FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMI- CAS CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS (CECYT) Con cambios propuestos por P 19 RT (modificación RT 26) RESOLUCIÓN TÉCNICA N 26

Más detalles

LA CONTABILIDAD Y LOS INFORMES CONTABLES. Será útil sólo si produce abanico de informes aptos para la conducción de los entes

LA CONTABILIDAD Y LOS INFORMES CONTABLES. Será útil sólo si produce abanico de informes aptos para la conducción de los entes UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SEDE SAN JUAN LA CONTABILIDAD Y LOS INFORMES CONTABLES Si Contabilidad es Sistema de procesamiento de datos Sistema de elaboración

Más detalles

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF 1 Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Esta versión fue emitida en noviembre de 2008. Su fecha de vigencia

Más detalles

Modelos de Informes de Auditoría en el marco de la RT 37. Informe Nº 12 del CENCyA. MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA (en el marco de la RT 37)

Modelos de Informes de Auditoría en el marco de la RT 37. Informe Nº 12 del CENCyA. MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA (en el marco de la RT 37) Informe Nº 12 del CENCyA MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA (en el marco de la RT 37) Modelos de informes de auditoría Contenido Índice de modelos: o 1: Informe modelo base Opinión favorable sin salvedades

Más detalles

INTERPRETACIÓN N 7 DE NORMAS PROFESIONALES

INTERPRETACIÓN N 7 DE NORMAS PROFESIONALES FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) INTERPRETACIÓN N 7 DE NORMAS PROFESIONALES Modelo de revaluación de bienes

Más detalles

GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES Antigua - Guatemala Diciembre 2003. Roberto Oscar Britos Comisión Nacional de Valores República Argentina. www.cnv.gov.

GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES Antigua - Guatemala Diciembre 2003. Roberto Oscar Britos Comisión Nacional de Valores República Argentina. www.cnv.gov. GRUPO DE EXPERTOS CONTABLES Antigua - Guatemala Diciembre 2003 Roberto Oscar Britos Comisión Nacional de Valores República Argentina 12/22/2014 1 www.cnv.gov.ar NORMAS CONTABLES ARGENTINAS ORGANISMOS EMISORES

Más detalles

NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS

NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS NIC 23: COSTOS POR PRÉSTAMOS Nota: Esta Norma ha servido de base para el desarrollo de la Norma Ecuatoriana de Contabilidad NEC 10. Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas

Más detalles

Resolución Técnica N 40 1

Resolución Técnica N 40 1 FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCYA) Resolución Técnica N 40 1 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: MODIFICACIÓN

Más detalles

Segmentos de Operación

Segmentos de Operación NIIF 8 Norma Internacional de Información Financiera 8 Segmentos de Operación Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008. La NIC 14 Información

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera

Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera IFRS - ESPAÑOL Norma Internacional de Información Financiera 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros

Más detalles

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las:

Se han emitido las siguientes Interpretaciones SIC que tiene relación con la NIC 29, se trata de las: Norma Internacional de Contabilidad nº 29 (NIC 29) Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta Norma Internacional de Contabilidad reordenada sustituye a la aprobada originalmente por

Más detalles

Modificaciones recientes a las IFRS. CPC Juan Carlos Sánchez Castellano - Comisión NIFS-IFRS CCPQ

Modificaciones recientes a las IFRS. CPC Juan Carlos Sánchez Castellano - Comisión NIFS-IFRS CCPQ Modificaciones recientes a las IFRS Índice de las modificaciones Nueva norma: - NIIF 15, Ingresos por Contratos con Clientes Normas modificadas: - NIC 16, Propiedades, Planta y Equipo - NIC 38, Activos

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa

3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa 3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

D).- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD. 1.- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD: NIIF-3.

D).- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD. 1.- APORTACIONES DE RAMA DE ACTIVIDAD: NIIF-3. -. JULIO 2.007.- AUTOR: TOMÁS MATÍAS VERDÚ CONTRERAS. ECONOMISTA. AUDITOR DE CUENTAS. CATEDRÁTICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN COMERCIAL. VOCAL DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ILUSTRE

Más detalles

La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados

La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo. Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Tema: La Renta Gravable y las NIIFs en el Sector Comercial Análisis Comparativo Expositor: Lic. José Francisco Montás, Socio Horwath Sotero Peralta Asociados Este panel está orientado al análisis de las

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos Objetivo 1 Alcance 2-5 Clasificación de activos no corrientes

Más detalles

RESOLUCIÓN DE MESA DIRECTIVA N 1627

RESOLUCIÓN DE MESA DIRECTIVA N 1627 RESOLUCIÓN DE MESA DIRECTIVA N 1627 VISTO: La Resolución Técnica N 26 Normas Contables Profesionales: Adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales

Más detalles

PREPARACION DE ESTADOS CONTABLES CARÁTULA O ENCABEZAMIENTO

PREPARACION DE ESTADOS CONTABLES CARÁTULA O ENCABEZAMIENTO En nuestra secretaría se observan a diario situaciones, que entendemos deben tenerse en cuenta sobre aspectos importantes, ya sea desde el punto de vista formal y técnico. A continuación se presentará

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera

Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera Objetivo 1 Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras diferentes.

Más detalles

GUIA PARA PROFESIONALES SOBRE ASPECTOS MÁS FRECUENTES DE EXPOSICIÓN DE ESTADOS CONTABLES ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS

GUIA PARA PROFESIONALES SOBRE ASPECTOS MÁS FRECUENTES DE EXPOSICIÓN DE ESTADOS CONTABLES ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS GUIA PARA PROFEONALES SOBRE ASPECTOS MÁS FRECUENTES DE EXPOCIÓN DE ESTADOS CONTABLES ENTES COMERCIALES, INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS (Incluido Cooperativas según INAES) Aclaración : El presente listado

Más detalles

Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto

Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto Interpretación CINIIF 20 Costos de Desmonte en la Fase de Producción de una Mina a Cielo Abierto Referencias El Marco Conceptual para la Información Financiera NIC 1 Presentación de Estados Financieros

Más detalles

Circular Informativa

Circular Informativa Circular Informativa Novedades introducidas por el real decreto 634/2015, 10 de julio, por el que se aprueba el reglamento del impuesto sobre sociedades Septiembre 2015 SUMARIO Novedades tributarias introducidas

Más detalles

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros

BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México. Notas a los Estados Financieros BANCO CREDIT SUISSE MEXICO, S. A. Institución de Banca Múltiple Grupo Financiero Credit Suisse México Notas a los Estados Financieros Resumen de las principales políticas contables- La preparación de los

Más detalles

C O M U N I C A C I O N N 2008/197. a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación Financiera

C O M U N I C A C I O N N 2008/197. a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación Financiera Montevideo, 24 de noviembre de 28 C O M U N I C A C I O N N 28/97 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA - Actualización N 82 a las Normas Contables y Plan de Cuentas para las Empresas de Intermediación

Más detalles

ANEXO 21-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 16

ANEXO 21-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 16 ANEXO 21-B COMITÉ DE INTERPRETACIONES DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA CINIIF N 16 COBERTURAS DE UNA INVERSIÓN NETA EN UN NEGOCIO EN EL EXTRANJERO (Emitida en julio 2008) ÍNDICE

Más detalles

DOCUMENTO EN CONSULTA PÚBLICA

DOCUMENTO EN CONSULTA PÚBLICA FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF Nº 0 (BA VEN-NIF 0) MARCO DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

UNIDAD 6: BIENES DE USO. Contabilidad II- Curso 2- Torchelli- Garmendia 2 cuatrimestre 2014

UNIDAD 6: BIENES DE USO. Contabilidad II- Curso 2- Torchelli- Garmendia 2 cuatrimestre 2014 UNIDAD 6: BIENES DE USO Contabilidad II- Curso 2- Torchelli- Garmendia 2 cuatrimestre 2014 Bienes tangibles Naturaleza permanente BIENES DE USO Características No se consumen con su primer uso Vida útil

Más detalles

III taller sobre NIIF para las PYMES

III taller sobre NIIF para las PYMES III taller sobre NIIF para las PYMES Estructura y Diferencias con las NIIF Jorge J Gil FACPCE Buenos Aires, Argentina 1 Las secciones de la NIIF para las PYMES Sección Tema (título) 1 Pequeñas y medianas

Más detalles

RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 40

RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 40 1 RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 40 NORMAS CONTABLES PROFESIONALES: MODIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES TÉCNICAS N 9 y 11 APROBADAS POR EL CPCECABA POR RESOLUCIÓN C. D. N 78/2014 Vigencia: Ejercicios Iniciados

Más detalles

LA DEPRECIACION CONTABLE Y TRIBUTARIA EN RELACION CON LA REVALUACION DE ACTIVOS FIJOS HUMBERTO ALLEMANT SALAZAR

LA DEPRECIACION CONTABLE Y TRIBUTARIA EN RELACION CON LA REVALUACION DE ACTIVOS FIJOS HUMBERTO ALLEMANT SALAZAR LA DEPRECIACION CONTABLE Y TRIBUTARIA EN RELACION CON LA REVALUACION DE ACTIVOS FIJOS HUMBERTO ALLEMANT SALAZAR El diferente tratamiento que mucas veces dan a una misma operación los principios de contabilidad

Más detalles

Tratamiento del impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta Notas a los Estados Contables.

Tratamiento del impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta Notas a los Estados Contables. IMPUESTO DIFERIDO Tratamiento del impuesto a las Ganancias y de Mínima Presunta Notas a los Estados Contables. Tener en cuenta que: No se trata de cómo calcular el impuesto a las ganancias Se trata de

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (NIA-ES 706) (adaptada para su aplicación en España mediante

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II

CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II CARRERAS CONTADOR PÚBLICO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PLAN 2009 122- CONTABILIDAD II Curso: 2º - 2º semestre Carga horaria semanal: 65 horas AÑO 2010 Objetivos - Reconocer los recursos del

Más detalles

Autoras: Cra. María Diva Ferreri y Cra. Ana María Giorla

Autoras: Cra. María Diva Ferreri y Cra. Ana María Giorla EL TEST DE RECUPERABILIDAD EN LOS RUBROS BIENES DE USO Y ACTIVOS INTANGIBLES: VIABILIDAD DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS DISTINTAS AL VALOR ACTUAL DE FLUJO DE FONDOS PROYECTADO. PROPUESTA PARA SU APLICACIÓN

Más detalles

IMPACTOS CONTABLES Y DE NEGOCIO. 1. Cálculo de estimaciones. México, D.F., a 30 de junio de 2011

IMPACTOS CONTABLES Y DE NEGOCIO. 1. Cálculo de estimaciones. México, D.F., a 30 de junio de 2011 México, D.F., a 30 de junio de 2011 Comisión Nacional Bancaria y de Valores Av. Insurgentes Sur No. 1971 Plaza Inn Torre Sur, Colonia Guadalupe Inn C.P. 01020, México, D.F. At n.: C.P. Ricardo Piña Gutiérrez

Más detalles

INVERSIONES. Cr. Hernán Mercado Mancinelli. Control Interno y Auditoría AÑO 2.010

INVERSIONES. Cr. Hernán Mercado Mancinelli. Control Interno y Auditoría AÑO 2.010 INVERSIONES Cr. Hernán Mercado Mancinelli Control Interno y Auditoría AÑO 2.010 DEFINICION RT 9. FACPCE CAP. III A.2 Colocaciones realizadas con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio explícito

Más detalles

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas

Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas RESOLUCIÓN MD N 735/13 Interpretación. Aplicación del párrafo 3.1 - Expresión en moneda homogénea de la Resolución técnica N 17 (RT 17) PRIMERA PARTE VISTO: El análisis efectuado por la Junta de Gobierno

Más detalles

CONSEJO CIENCIAS ECONOMICAS DE ENTRE RIOS

CONSEJO CIENCIAS ECONOMICAS DE ENTRE RIOS CONSEJO CIENCIAS ECONOMICAS DE ENTRE RIOS REUNION CONSEJO DIRECTIVO 29 DE JULIO DE 2011 DELEGACION NOGOYA TRATAMIENTO PUNTO 7 INFORME SECRETARIA TECNICA R T 28 FACPCE N.C.P. MODIFICACIONES DE LAS R.T.8

Más detalles

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE) INFORME Nº 2

FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE) INFORME Nº 2 FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS (FACPCE) INFORME Nº 2 CONSEJO EMISOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA (CENCyA) Introducción del modelo de revaluación de bienes

Más detalles

NORMAS PARTICULARES DE MEDICION CONTABLE

NORMAS PARTICULARES DE MEDICION CONTABLE NORMAS PARTICULARES DE MEDICION CONTABLE Prof. ALejandra Bozic Clase 10 ELEEMENTOS DE CONTABILIDAD 1 Normas Particulares de Medición Resolucíón Técnica Nro. 17 APROBADA POR CPCECABA 30-10-01 POR RES MD

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

Impactos tributarios por aplicación de NIIF/NIC

Impactos tributarios por aplicación de NIIF/NIC Impactos tributarios por aplicación de NIIF/NIC Contabilidad y fiscalidad en Colombia Es innegable la relación entre contabilidad y fiscalidad Desde la aparición de la declaración de renta en Colombia

Más detalles

(BOE 18 de enero de 1992)

(BOE 18 de enero de 1992) RESOLUCIÓN de 30 de julio de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado material. (BOE 18 de enero de 1992) El

Más detalles

Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores

Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores Norma Internacional de Contabilidad 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 8 Ganancia

Más detalles

Deterioro de activos. Noviembre 2014

Deterioro de activos. Noviembre 2014 Deterioro de activos Noviembre 2014 Que esta pasando en el mundo? Que esta pasando en el mundo? Normatividad contable La NIC 36, Deterioro del Valor de los Activos, requiere que una entidad reconozca una

Más detalles

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable.

Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es; maria.alvarado@urjc.es. La sociedad AVA, S.A. es la compañía dominante de un grupo consolidable. 60.- Paso a Influencia Significativa Autores: Javier Sosa (Universidad Complutense) Antonio Pulido (Universidad Rey Juan Carlos) María Alvarado (Universidad Rey Juan Carlos) Email: fjsosa@cunef.edu; antonio.pulido@urjc.es;

Más detalles

XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU

XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU XXII CONGRESO NACIONAL DE CONTADORES PUBLICOS DEL PERU ÁREA: INVESTIGACIÓN CONTABLE TEMA: LAS NIIF PARA PYMES DETERMINACION DEL ALCANCE DE SU APLICACIÓN N Y SU IMPLEMENTACION EN EL PERU. DIFERENCIAS DELAS

Más detalles

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION

Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION Boletín Técnico Nº 64 del Colegio de Contadores CONTABILIZACION DE INVERSIONES PERMANENTES EN EL EXTERIOR INTRODUCCION 01. Este Boletín Técnico reemplaza el Boletín Técnico N" 51, excepto en sus párrafos

Más detalles

www.pwc.com/mx Punto de Vista

www.pwc.com/mx Punto de Vista www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el

Más detalles

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD

TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones

Más detalles

GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS www.consultasifrs.com 2014 www.consultasifrs.com 1 ConsultasIFRS es una firma online de asesoramiento en IFRS. GUÍA DE APLICACIÓN NIC 12 Impuesto a las

Más detalles

M.A., C.P. ALVARO JAVIER ROMERO LÓPEZ PREMIO NACIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA 1988-1989; 1992-1993, 1996-1997; 2000-2001 IMCP

M.A., C.P. ALVARO JAVIER ROMERO LÓPEZ PREMIO NACIONAL DE CONTADURÍA PÚBLICA 1988-1989; 1992-1993, 1996-1997; 2000-2001 IMCP C.P.C. Felipe Pérez Cervantes Presidente del Consejo Emisor del CINIF P R E S E N T E Distinguido C.P.C. Pérez Cervantes, reciba un cordial y afectuoso saludo, mismo que, por favor le pido, haga extensivo

Más detalles

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos Principio básico 1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman

Más detalles

Normas Internacionales de Información Financiera

Normas Internacionales de Información Financiera Normas Internacionales de Información Financiera Todos los derechos, incluido el de propiedad intelectual, en el contenido de este módulo de material de formación son propiedad o están bajo control de

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33

Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 33 Norma Internacional de Contabilidad 33 Ganancias por Acción Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la determinación y presentación de la cifra de ganancias por acción de

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de Construcción

Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de Construcción Norma Internacional de Contabilidad 11 Contratos de Construcción Objetivo El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos de actividades ordinarias y los costos relacionados

Más detalles

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN

Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN Boletín Técnico Nº 21 del Colegio de Contadores INTERESES EN CUENTAS POR COBRAR Y EN CUENTAS POR PAGAR INTRODUCCIÓN 1. Las transacciones comerciales, con frecuencia implican el intercambio de dinero efectivo,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO EN EXCEL PREPARADO POR LA DIAN PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACION PLAN PILOTO NIIF

INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO EN EXCEL PREPARADO POR LA DIAN PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACION PLAN PILOTO NIIF INSTRUCTIVO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO EN EXCEL PREPARADO POR LA DIAN PARA LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACION PLAN PILOTO NIIF La información a suministrar en cumplimiento de la Resolución No.

Más detalles

APLICACIÓN DE LAS NIIF POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA NIIF 1 S/ACTIVOS DE LARGO PLAZO

APLICACIÓN DE LAS NIIF POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA NIIF 1 S/ACTIVOS DE LARGO PLAZO APLICACIÓN DE LAS NIIF POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA NIIF 1 S/ACTIVOS DE LARGO PLAZO Buenos Aires, Mayo 2009 0 POLÍTICAS CONTABLES Esta NIIF establece dos categorías de excepciones al principio general

Más detalles

APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Trabajo de Investigación Monográfica para la obtención del Título de Grado en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración APLICACIÓN PRACTICA DE LA NIC 36 DETERIORO

Más detalles

Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Empresas Rey, S.A.)

Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias (Entidad 100% subsidiaria de Empresas Rey, S.A.) Inmobiliaria Don Antonio, S.A. y Subsidiarias Estados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2013 y por el período terminado el 30 de septiembre de 2013 Este documento ha sido preparado con el

Más detalles

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 (En pesos uruguayos) Notas 2012 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 PATRIMONIO Capital integrado 25.000 Resultados acumulados

Más detalles

ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ASPECTOS IMPORTANTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Cuáles son los propósitos de la Norma Internacional de Contabilidad número 1? Prescribir la base para la presentación de los Estados Financieros de propósito

Más detalles

TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES

TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES TELMEX CHILE NETWORKS S.A. BALANCES GENERALES ACTIVOS Al 31 de diciembre de ACTIVO CIRCULANTE Disponible 147.353 25.751 Deudores por ventas (neto) 545.710 455.638 Documentos por cobrar (neto) - 73 Deudores

Más detalles

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental

Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental CINIIF 5 Documentos publicados para acompañar a la Interpretación CINIIF 5 Derechos por la Participación en Fondos para el Retiro del Servicio, la Restauración y la Rehabilitación Medioambiental El texto

Más detalles

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME

Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME Primeras Jornadas Nacionales Transición de VenPCGA a VEN-NIF-PYME www.themegallery.com LOGO Los Principios de Contabilidad de Aceptación General VEN-NIF-PYME Inventarios, Propiedades de Inversión y Propiedades,

Más detalles

MODELO 1: Informe con opinión favorable sin salvedades Cifras correspondientes

MODELO 1: Informe con opinión favorable sin salvedades Cifras correspondientes MODELO 1: Informe con opinión favorable sin salvedades Cifras correspondientes RT 7 INFORME DEL AUDITOR RT 37 INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE En mi carácter de contador público independiente, informo

Más detalles

Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos

Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad adoptó la NIC 28 Contabilización de Inversiones

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27

Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 27 Norma Internacional de Contabilidad 27 Estados Financieros Separados Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e información a revelar para inversiones en

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Tribunal de Tasaciones de la Nación

Ministerio de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios Tribunal de Tasaciones de la Nación NORMA TTN 20.1 7 de agosto de 2014 VALUACION DE EMPRESAS A PARTIR DE LA VALUACION DE SUS ACTIVOS FISICOS 1. INTRODUCCIÓN: Se analizarán varias metodologías exponiéndose los procedimientos, los resultados

Más detalles

COMUNICACIÓN A 4833 06/08/2008

COMUNICACIÓN A 4833 06/08/2008 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 4833 Ref.: Circular CONAU 1-858 Manual de Cuentas - Participaciones en otras sociedades controladas. Nos dirigimos

Más detalles

Impuesto a las Ganancias

Impuesto a las Ganancias NIC 12 Norma Internacional de Contabilidad 12 Impuesto a las Ganancias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 31 de diciembre de 2010. La NIC 12 Impuesto a las

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad 36 Deterioro del Valor de los Activos

Norma Internacional de Contabilidad 36 Deterioro del Valor de los Activos Norma Internacional de Contabilidad 36 Deterioro del Valor de los Activos Objetivo 1 El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una entidad aplicará para asegurarse de que

Más detalles

-. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS.

-. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS. -. DICIEMBRE DE 2.007.- -. MURCIA.- www.cecarm.com: MURCIA COMERCIAL: SERVICIOS. www.ctmemurcia.com: El Colegio Informa. Publicaciones. www.cgsmurcia.org: Actividades Colegiales: Publicaciones Fiscal y

Más detalles

MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA (Primer borrador)

MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA (Primer borrador) MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA (Primer borrador) 1 1 Información comparativa: Cifras correspondientes Ejercicio corriente Ejercicio anterior Limitaciones al alcance del trabajo No No Discrepancias con

Más detalles

Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios. Objetivo. Alcance. Identificación de una combinación de negocios

Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios. Objetivo. Alcance. Identificación de una combinación de negocios Norma Internacional de Información Financiera 3 Combinaciones de Negocios Objetivo 1 El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la información sobre combinaciones

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI

MÓDULO ACTIVO FIJO. Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI MÓDULO ACTIVO FIJO Versión 3.0 CAPACITACION USUARIOS FINALES SIGI Marzo 2013 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Objetivo Los objetivos del módulo de Activo Fijo son manejar la gestión de los bienes de uso de la Universidad

Más detalles

Deducción para empresas que actualizaron el balance

Deducción para empresas que actualizaron el balance Deducción para empresas que actualizaron el balance El proyecto de LIS que vendrá a sustituir al actual TRLIS vuelve al Congreso de los Diputados con modificaciones, una de ellas es la incorporación de

Más detalles

SECCIÓN AU 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

SECCIÓN AU 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SECCIÓN AU 705 MODIFICACIONES A LA OPINIÓN EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE CONTENIDO Párrafos Introducción Alcance de esta Sección 1 Tipos de opiniones modificadas 2-3 Fecha de vigencia 4 Objetivo

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar

Más detalles

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 39.

NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 39. NORMAS CONTABLES PROFESIONALES, RESOLUCION TECNICA FACPCE N º 39. APROBADAS POR EL CPCECABA Por Resolución C. D. N 20/2014 Vigencia a partir de la fecha de publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad

Más detalles