TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 6ª Edición, curso

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 6ª Edición, curso 2011-12"

Transcripción

1 TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA 6ª Edición, curso El Trabajo Final de Máster (TFM) en Producción Artística planteado desde la Facultad de Bellas Artes de la UPV tiene como objetivo poner en práctica y desarrollar los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumnado durante el periodo de docencia. Se recomienda matricular el TFM en el curso , pudiendo así optar a la convocatoria de julio o la de septiembre de 2012 (para los alumnos admitidos en el curso ). No obstante, existe la opción matricular el TFM en el curso siguiente: , lo que excluye las opciones anteriores, debiendo presentarlo a partir de la convocatoria de enero Teniendo en cuenta las diversas especialidades que configuran el mismo, así como la especificidad que presenta el aprendizaje vinculado al ámbito artístico, el citado trabajo podrá responder en su presentación a diversas estrategias discursivas. A través de las mismas se intenta eliminar la tradicional dicotomía teoría/práctica con la finalidad de convertir el TFM en un instrumento ajustado a las propias enseñanzas recibidas durante el Máster. En este sentido, el trabajo ha de poseer un carácter operativo que ayude a nuestros alumnos a reflexionar, con los medios que éstos consideren adecuados, en torno a problemas vinculados con la producción artística ya sea propia o no. Por otra parte, todos los TFM deberán estar vinculados a alguno de los contenidos formativos que se imparten en el Máster en Producción Artística desde una óptica contemporánea. DIRECCIÓN DEL TRABAJO. Procedimiento y responsabilidades Los Trabajos Final de Máster podrán ser dirigidos por profesores que sean doctores y que impartan docencia en la Facultad de Bellas Artes, en asignaturas propias del Grado en Bellas Artes o de cualquiera de los Másteres que se imparten en la misma, con una sola limitación: dos trabajos anuales como máximo por profesor, garantizando, de este modo, la atención necesaria para su correcto desarrollo y finalización. La Comisión Académica del Máster, proporcionará con tiempo suficiente los perfiles de investigación y los datos de contacto de los profesores doctores que podrán ser directores de un TFM en Producción Artística, a fin de que los alumnos puedan seleccionar aquellos que más se adecúen a las necesidades de dirección de su TFM y solicitar entrevistas previas para definir su propuesta de TFM. En su momento se facilitará al alumno un documento que deberá cumplimentar y depositar en la sede del Máster en Producción Artística en plazo adecuado. Este documento deberá contener: -un título provisional y orientativo -una breve descripción de los contenidos a desarrollar -describir los objetivos fundamentales y -una bibliografía de inicio. La Comisión Académica del Máster redirigirá las solicitudes de los alumnos al profesorado, y éste deberá comunicar por escrito a la Comisión Académica del Máster la aceptación o denegación argumentada de los TFM a dirigir, en el plazo que se establezca.

2 Tras este procedimiento, y en el caso de que un alumno se encuentre finalmente sin director, volverá a facilitarse el documento por parte de la dirección del Máster y se repetirá el proceso. Si tras repetirse por segunda vez este proceso todavía hay profesores disponibles, o alumnos sin director, la Comisión Académica del Máster revisará los perfiles de investigación propuestos por el profesorado y las propuestas rechazadas de TFM de los alumnos, estableciendo un criterio de afinidad temática para concertar entrevistas entre profesores y alumnos que se encuentren en esta situación y puedan acordar un TFM adecuado a los intereses de investigación de ambos. El Director es responsable de que el Trabajo Final de Máster reúna los requisitos artísticos, técnicos, formales y teóricos requeridos, no debiendo permitir que se presente el trabajo para su defensa hasta que no considere que tenga la calidad suficiente. Al finalizar el periodo destinado a la realización del TFM, el director elaborará un informe del cual entregará tres copias, en sobre cerrado, a la dirección del Máster, y que se remitirán al tribunal finalmente designado para evaluar el trabajo. Del mismo modo el director, estará a disposición del tribunal designado a fin de resolver cuantas dudas y observaciones tenga el mismo, tras su depósito y previo a la defensa del trabajo. Si durante la realización del TFM se produjera alguna circunstancia por la cual el director inicial abandonara la dirección, o el alumno decidiera cambiar de director y no encontrase un profesor que lo sustituya, la Comisión Académica del Máster le asignará oficialmente otro profesor como director. La dirección del trabajo se ha de realizar desde el mismo momento de la asignación y de forma regular, de manera que se pueda facilitar la presentación de los TFM en los plazos establecidos. Los directores deberán tener en cuenta que un TFM tiene una asignación de 10 créditos ECTS, equivalente a 250 horas de trabajo del alumno. El director velará para que el volumen del trabajo realizado no exceda de los créditos reconocidos. PRESENTACIÓN En cualquiera de las tipologías existentes los Trabajos Finales de Máster se presentarán: - De forma individual - Mecanografiados a doble cara - En formato A-4 - Una de las copias deberá encuadernarse térmicamente y las otras en gusanillo - La portada seguirá el esquema que se adjunta más adelante - Se podrá utilizar para su realización cualquiera de las lenguas oficiales de la UPV - En el lomo del trabajo encuadernado térmicamente debería incluirse el nombre del autor y el título del trabajo, para facilitar su localización en el archivo de TFM - La cubierta (tapa) del trabajo podrá ser diseñada por el propio estudiante y se podrá seleccionar la información a presentar - En la portada (primera página) deberá incluir únicamente y de forma indispensable los siguientes datos: UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA FACULTAT DE BELLES ARTS DE SANT CARLES Título del Trabajo Final de Máster Tipología de trabajo realizada Nombre del/la estudiante

3 Nombre del/la Director-a; codirector-a Valencia, mes de 2012 Logotipo reglamentario de la Universitat Politècnica de València Logotipo reglamentario de la Facultat de Belles Arts de Sant Carles Logotipo reglamentario del Máster TIPOLOGÍA DE TRABAJOS Los alumnos que presenten el TFM a partir de la convocatoria de julio de 2012 tendrán que adscribir su trabajo a una de estas 4 tipologías. En función de las diversas disciplinas que configuran el actual programa docente y, en especial, partiendo de los créditos ECTS asignados al trabajo (un total de 10, equivalente a 250 horas de trabajo del alumno), el trabajo efectuado en éste podrá responder a: Tipología 1 Desarrollo de un trabajo original de investigación en torno a un autor/a, grupo, movimiento, concepto o teoría artística. Esta tipología ha de seguir las pautas habituales existentes para este tipo de trabajos académicos de investigación y deberá de incluir, al menos, las siguientes secciones: - Índice - Introducción, en la que se deberán incluir la hipótesis o pregunta de investigación, los objetivos y la metodología - Desarrollo de la investigación - Conclusiones - Bibliografía Se establece una extensión mínima de 60 páginas y se recomienda no exceder las 100 páginas de texto en formato A-4. El posible material visual de apoyo utilizado no se contabilizará en el cómputo de páginas establecido. Se podrán incluir todos aquellos anexos que se consideren necesarios al final de la memoria en formato impreso, o en un CD/DVD adjunto. Tipología 2 Elaboración de un proyecto expositivo inédito en el que el alumno actúe como comisario del mismo. El desarrollo de esta tipología contemplará la realización del proyecto de comisariado y de su correspondiente memoria que deberá incluir, al menos, las siguientes secciones: - La propuesta curatorial - El espacio en el que se va a realizar - La ubicación y distribución de obras - Todos los aspectos técnicos y administrativos necesarios para su realización: permisos de préstamos y exhibición, traslados, seguros, presupuesto de gastos económicos derivados de la propia exposición, así como del catálogo, folletos, etc. Se establece una extensión mínima de 60 páginas y se recomienda no exceder las 100 páginas de texto en formato A-4. El posible material visual de apoyo utilizado no se contabilizará en el cómputo de páginas establecido. Se podrán incluir todos aquellos anexos que se consideren necesarios al final de la memoria en formato impreso, o en un CD/DVD adjunto.

4 Tipología 3 Proyectación de un trabajo artístico inédito. El objetivo de este trabajo es pensar y decidir el modo y los medios necesarios para hacer un trabajo artístico viable, pero sin materializarlo. El tipo de trabajo puede consistir en la realización de una exposición, una intervención en el espacio público, una instalación, una animación, un video, una preproducción audiovisual, una escenografía y cualquier proyecto que esté vinculado a las materias de este Máster. Respecto a la memoria de este trabajo, ha de seguir las pautas habituales utilizadas para este tipo de proyectos cuando son presentados en el ámbito artístico. Un esquema orientativo puede ser el siguiente (este esquema no debe confundirse con la estructura del TFM, sino que es una guía orientativa para la elaboración/presentación de un proyecto): - Título del proyecto. Destinatario/s. Para qué o para quién se presenta. - Datos personales de quien lo realiza - Desarrollo conceptual: Se trata de un recordatorio de todo el proceso proyectual. Debe incluir necesariamente: la idea, la filosofía del proyecto, las motivaciones, el interés, la pertinencia, las intenciones, etc. También puede incluirse en este apartado todos aquellos estudios previos que se han realizado - Descripción técnica y tecnológica del proyecto: En este apartado se desarrollará las características materiales, técnicas y tecnológicas concretas del proyecto, así como los recursos que se van a emplear. Las descripciones se ampliarán según la complejidad de los elementos con que se trabaje. Se pueden incluir descripciones técnicas pormenorizadas de cada uno de los elementos que componen el proyecto - Proceso de trabajo: Toda la información sobre el desarrollo previsto para la realización del proyecto. Debe incluirse una planificación temporal (Diagrama de Gantt). - Dibujos constructivos: Este apartado comprende los planos técnicos del lugar en el que se realizará lo proyectado. Dependiendo del trabajo que se proyecte deben incluirse los bocetos (si se trata de un trabajo pictórico), maquetas, etc. - Simulaciones: Simulacro de lo proyectado. Se trata de una visualización tricimensional o representación bidimensional de lo proyectado realizada mediante programas informáticos. - Presupuesto: Detallado al máximo, desglosado y real. - Breve resumen curricular. - Bibliografía: Referencia de las fuentes consultadas en relación al proyecto Se establece una extensión mínima de 60 páginas y se recomienda no exceder las 100 páginas de texto en formato A-4. El posible material visual de apoyo utilizado no se contabilizará en el cómputo de páginas establecido. Se podrán incluir todos aquellos anexos que se consideren necesarios al final de la memoria en formato impreso, o en un CD/DVD adjunto. Tipología 4 Producción artística inédita acompañada de una fundamentación teórica. El objetivo de este trabajo es realizar un trabajo artístico inedito es decir, materializar dicho trabajo. En este apartado serán considerados como producción artística: - La realización de una exposición para un espacio público o privado. En dicha exposición podrá utilizarse cualquier medio, técnica y soporte artístico que se considere adecuado. - La presentación de una intervención y/o instalación destinada a un espacio concreto. - La ejecución de uno o varios trabajos singulares en función de su dificultad técnica dotados de una especial complejidad: obra plástica, pictórica, escultórica, gráfica, videográfica, infográfica, performance, libro de artista, cómic, animación, producción audiovisual, Ilustración, diseño.., es decir trabajos artísticos relacionados con las asignaturas del Máster. - La ejecución de uno o varios trabajos singulares en función de su dificultad técnica y

5 su posible ubicación en un espacio expositivo, adjuntando un análisis de cómo estos podrían mostrarse/organizarse en un espacio expositivo. Uno de los objetivos de este trabajo se halla dirigido a suscitar la reflexión teorica sobre el propio quehacer artístico. Es por ello que se deberá de realizar una memoria justificativa del trabajo artístico en la que se visualice la producción llevada a cabo. Para la realización de esta memoria deberán incluirse, al menos, las siguientes secciones: - Conceptualización de la obra realizada - Descripción técnica y tecnológica de la obra - Reflexión sobre el proceso de trabajo - Presentación, análisis y descripción de la obra realizada - Bibliografía: Referencia de las fuentes consultadas en relación al trabajo realizado. Se establece una extensión mínima de 30 páginas y se recomienda no exceder las 70 páginas de texto en formato A-4. El posible material visual de apoyo utilizado no se contabilizará en el cómputo de páginas establecido. Se podrán incluir todos aquellos anexos que se consideren necesarios al final de la memoria en formato impreso, o en un CD/DVD adjunto. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS TRABAJOS FINALES DE MÁSTER - Las memorias de los TFM se entregarán en formato A-4. Tipo de letra convencional, apta para textos académicos (Times, Helvetica o similares). Tamaño uniforme de letra para el texto común (aproximadamente entre 11 y 13 pts.) e interlineado aproximado de 1 5. Los márgenes superiores, inferiores y laterales de 3 cms. aproximadamente. El número de caracteres por página (contando espacios) se situará en torno a 2000/2300. Las variables que estos parámetros permiten, y cualquier otro aspecto, deberán ser aceptables para una ortotipografía académica, especialmente en jerarquías de capítulos y epígrafes, citas, notas, etc. - Con respecto a la normativa de citación se utilizará la norma ISO 690, que establece los modelos de referencias bibliográficas de monografías, partes de monografías, revistas, artículos de revistas, normas y patentes. Para citar los recursos electrónicos se utilizará la norma ISO 690-2, que establece los modelos de las referencias para las bases de datos, programas de ordenador, revistas electrónicas, artículos de revistas, correos electrónicos, etc. Sobre la base de estas normas, diversas instituciones han creado sus propios estilos de descripción bibliográfica. Desde la Comisión Académica del Máster aconsejamos el uso del estilo Harvard ya que consideramos que es el más adecuado para este tipo de trabajo. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DEL TRABAJO Los estudiantes deberán inscribir el trabajo Final de Máster rellenando la solicitud adecuada (Solicitud Asignación Director e inscripción de Trabajo Final de Máster) debidamente cumplimentada, y aceptada y firmada por el director. Esta solicitud se recogerá y entregará personalmente en la sede del Máster en el plazo adecuado El estudiante, una vez finalizado su TFM deberá depositar en la sede del Máster y exclusivamente en su horario de atención al público, en el plazo adecuado a cada convocatoria: - Una copia del TFM encuadernada térmicamente. - Tres copias encuadernadas del TFM en gusanillo que serán entregadas a los profesores que forman parte del tribunal que evaluará el mismo y una cuarta copia para el Director.

6 - En cada una de estas encuadernaciones se adjuntará un CD que contendrá un documento en formato PDF del Trabajo Final de Máster. - Una copia del TFM en formato electrónico que se ajustará a las normas de la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Valencia, versión pdf. Esta copia, deberá incluir adjunto, cumplimentado el formulario solicitado por la biblioteca de la UPV para catalogar debidamente la edición digital de la Tesis. - Autorización impresa y firmada para la Universidad de publicación y consulta pública del TFM del alumno. - Tres copias del informe del director sobre el TFM, en sobres cerrados y firmados (según modelo de informe facilitado). En breve actualizaremos los enlaces de los documentos detallados. CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS FINAL DE MÁSTER Los Trabajos Final de Máster serán evaluados por un tribunal, formado por tres profesores doctores de la Facultad, que decidirá la calificación correspondiente que va a ser adscrita a los mismos. El tribunal contará con los respectivos suplentes, y su nombramiento se efectuará por la Comisión Académica del Máster. Los criterios que ha de seguir el tribunal para la evaluación serán definidos por la Comisión Académica del Máster en cada edición. Los criterios de exposición y evaluación a seguir en la edición son los siguientes: - La defensa del trabajo no podrá exceder la duración de 20 minutos en los que deberá exponer con claridad los objetivos y contenidos del mismo así como la metodología y las fuentes utilizadas. En ella se podrá explicar, a modo de presentación, el aprovechamiento de las asignaturas cursadas y su relación con el proyecto que se presenta. - El alumno podrá realizar la presentación de su trabajo con el material auxiliar que considere necesario (vídeos, powerpoint, maquetas etc.) pero no podrá en ningún caso exceder el tiempo límite anteriormente señalado, lo cual será escrupulosamente contemplado y evaluado por el tribunal. - Cada uno de los miembros del tribunal contará con un único turno de intervención en el que desarrollará un breve comentario acerca del trabajo al que el alumno responderá si así se le requiere. - Para la obtención de la calificación del TFM cada miembro del tribunal evaluará numéricamente (de 0 a 10 puntos) al alumno. La nota final será la media de estas notas. Cuando las tres notas sean de 10 se le concederá al alumno la Matrícula de Honor. Una vez concluida la defensa pública, el tribunal cumplimentará el Acta que entregará en la Sede del Máster. La evaluación se realizará atendiendo a los siguientes criterios. GENERALES 1. Claridad en la exposición de ideas, objetivos y contenidos, metodología y fuentes utilizadas. 2. Adecuación y nivel de consecución de los objetivos propios del Máster Oficial en Producción Artística. 3. Interés y originalidad del trabajo propuesto. 4. Correcta redacción y utilización de las normas de citación. 5. Informe del profesor Director del TFM.

7 ESPECÍFICOS 1. De los tipos 1, 2 y 3: Coherencia conceptual y precisión en la estructura. 2. Del tipo 4: Sin obviar los anteriores específicos, se priorizará en la evaluación la coherencia y calidad de la producción artística. CONVOCATORIAS Los estudiantes matriculados en el curso pueden optar a las convocatorias de julio y la de septiembre. Las fechas de las respectivas convocatorias serán las siguientes: Convocatoria de julio 2012: - Entrega documentación: 27 y 28 de junio Defensa TFM: semana del 9 al 13 de julio. Convocatoria de septiembre: 2012: - Entrega documentación: 11 y 12 de septiembre Defensa TFM semanas del 17 al 30 de septiembre La convocatoria de enero de 2012 es exclusiva para aquellos alumnos que tengan cubiertos los 50 créditos de docencia en años anteriores, que podrán optar ella, la de julio o la de septiembre del año Convocatoria de enero 2012: - Entrega documentación: del 15 al 19 de enero Defensa TFM: 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de febrero El pago de la matricula del TFM en el curso da opción a presentarlo en la convocatoria de julio y septiembre de 2012 (a los alumnos admitidos en el curso ). La matricula del TFM en el curso siguiente: deja fuera estas dos opciones, debiendo presentarlo a partir de la convocatoria de enero CONVOCATORIA ENERO Entrega documentación: 10 y 11 de enero Defensa TFM: del 21 al 31 de enero 2013

TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. 5ª Edición, curso 2010-11.

TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. 5ª Edición, curso 2010-11. TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. 5ª Edición, curso 2010-11. OBJETIVOS El Trabajo Final de Máster (TFM) en Producción Artística planteado desde la Facultad de Bellas Artes de la UPV

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO.

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO. NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO. en ADE y DIPLOMADO EN GAP DE LA FACULTAD DE ADE (Aprobada en Junta de Centro septiembre de 2010) Modificaciones: Comisión Permanente de la

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León

Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa aprobada en reunión de la Comisión de Títulos de

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO

GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DEL TRABAJO FIN DE GRADO Abril 2015 Índice

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración

Más detalles

Normativa reguladora del Proyecto Fin de Carrera de la Ingeniería en Informática (Plan de 2005)

Normativa reguladora del Proyecto Fin de Carrera de la Ingeniería en Informática (Plan de 2005) Normativa reguladora del Proyecto Fin de Carrera de la Ingeniería en Informática (Plan de 2005) El plan de estudios de Ingeniería en Informática de la (en adelante Plan de Estudios ), publicado en el BOE

Más detalles

MÁSTER EN GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS y ARCHIVOS (60 Créditos)

MÁSTER EN GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS y ARCHIVOS (60 Créditos) FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN MÁSTER EN GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS y ARCHIVOS (60 Créditos) NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2010-2011 1 Finalidad

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADUADO EN MEDICINA (Aprobado por Junta de Facultad el día 22 de Mayo de 2014)

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADUADO EN MEDICINA (Aprobado por Junta de Facultad el día 22 de Mayo de 2014) NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADUADO EN MEDICINA (Aprobado por Junta de Facultad el día 22 de Mayo de 2014) NORMATIVA DE ELABORACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO Esta normativa

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario

Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Requisitos y procedimiento para el depósito y defensa del TFG

Requisitos y procedimiento para el depósito y defensa del TFG TRABAJOS DE FIN DE GRADO Requisitos y procedimiento para el depósito y defensa del TFG En aplicación de lo dispuesto en el capítulo III del Acuerdo de 7 de abril de 2011, del Consejo de Gobierno, por el

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA Elaborado por: Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales Revisado por: Servicio de Acceso y Gestión de Estudios de Grado, Servicio de Becas,

Más detalles

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Normativa de PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA con reconocimiento por equivalencia de créditos de libre configuración por la realización de PRÁCTICAS en Empresas, Instituciones Públicas o Privadas. PREÁMBULO

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER

GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO

CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO CRITERIOS MÍNIMOS E INSTRUCCIONES PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR DE MÓDULO Aprobado por la Junta de la Escuela de Magisterio de San Sebastián el 30 de junio de 2015 Índice 1. Introducción....3 2. Bases

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación

Más detalles

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014

DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 TITULACION DOCTORADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y CONTROL INDUSTRIAL Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN El programa de Doctorado del EEES "Doctorado en Ingeniería Electrica, Electrónica y Control

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ARTES VISUALES Y DANZA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán

Más detalles

GUIA TRABAJO FINAL DE MÀSTER (240820)

GUIA TRABAJO FINAL DE MÀSTER (240820) Curso: 2014/2015 y 2015/16 Titulación: MÀSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Créditos ECTS: 9 obligatorios Cuatrimestre: Tercer cuatrimestre Idiomas:

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN

Más detalles

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE CONVENIOS BILATERALES El constante incremento que la Universidad

Más detalles

Aprobada por Junta de Facultad de Educación, Enfermería y Fisioterapia de 20 de Febrero de 2015

Aprobada por Junta de Facultad de Educación, Enfermería y Fisioterapia de 20 de Febrero de 2015 División de Enfermería y Fisioterapia NORMATIVA ESPECÍFICA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES GRADO EN ENFERMERÍA Y GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

4.- Preinscripción en la Secretaría General de la ETS-IQS y posterior matriculación en los plazos establecidos para cada curso académico.

4.- Preinscripción en la Secretaría General de la ETS-IQS y posterior matriculación en los plazos establecidos para cada curso académico. ACCESO A LOS ESTUDIOS Número de plazas ofrecidas: 15-20 Preinscripción, admisión y matriculación De acuerdo con el RD 39/1997, de 17 de enero y con el RD 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a las

Más detalles

I.- OBJETO, CONDICIONES Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA

I.- OBJETO, CONDICIONES Y FINALIDAD DE LA CONVOCATORIA CURSO 2015-2016 BECA de Técnicas Reunidas, S.A. para estancia en la Residencia de Estudiantes de Estudiantes de Postgrado (máster o doctorado) en temas de Ingeniería Química I.- OBJETO, CONDICIONES Y FINALIDAD

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa)

Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa) CIRCULAR INTERNA Nº: Fecha: 025 07-04-2014 Universidad Rey Juan Carlos Instituto Superior de Danza Alicia Alonso Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa) Area(s):

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA

REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA REGLAMENTO SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA (Aprobado en sesión de Junta de Gobierno de 3 de julio de 2001. Modificado en sesión de Consejo

Más detalles

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la Curso 2011-2012 1 Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la obtención del título de Máster. 2 Como

Más detalles

POLÍTICA DE DONACIONES

POLÍTICA DE DONACIONES Página 1 de 7 POLÍTICA DE DONACIONES Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Pilar Sastre Velasco José Carlos Villadóniga Comisión Técnica de Biblioteca Gómez Fecha: 31-01-13 Fecha: 07-02-13 Fecha:

Más detalles

NORMATIVA INTERNA DE GESTIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Aprobada en Junta de Centro 21-01-2015

NORMATIVA INTERNA DE GESTIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Aprobada en Junta de Centro 21-01-2015 NORMATIVA INTERNA DE GESTIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Aprobada en Junta de Centro 21-01-2015 MOTIVACIÓN La aprobación, del Acuerdo de 11 de septiembre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad,

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS NORMATIVA APLICABLE A LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LAS TITULACIONES ADSCRITAS A LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Aprobada en Consejo de Gobierno: ACUERDO 4.2/CG 21-12-10

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN A LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES DE INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS

PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN A LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES DE INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN A LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES DE INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS NOTAS 1. La información contenida en este documento es orientativa y en ningún caso será vinculante

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER

TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO DE FIN DE ESTUDIOS DE MÁSTER Curso 2015/2016 (Código:2440049-) 1.PRESENTACIÓN El Trabajo de Fin de Máster viene a ser la culminación de los estudios de Posgrado. Puede ser

Más detalles

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE):

En dicha normativa se establecen dos tipos de Prácticas Externas (PE): NORMATIVA PARA EL DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN EL GRADO EN BIOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (Aprobada en Junta de Sección del 25 de julio de 2014) 1. PREÁMBULO En el titulo

Más detalles

Manual para la elaboración de materiales didácticos. Posgrado Virtual de Especialización en Educación Artística

Manual para la elaboración de materiales didácticos. Posgrado Virtual de Especialización en Educación Artística Manual para la elaboración de materiales didácticos Posgrado Virtual de Especialización en Educación Artística 1 Índice Presentación Parte I. Estructura de los materiales didácticos Introducción 1. Módulo

Más detalles

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS EXTERNAS CES Felipe II (UCM) ÍNDICE Introducción Destinatarios de las prácticas Lugar de realización de las prácticas Duración de las prácticas Requisitos para la

Más detalles

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. Créditos ECTS:6 1. Requisitos previos Únicamente podrán matricularse

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DEL MÁSTER EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DEL MÁSTER EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA COMISIÓN ACADÉMICA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DEL MÁSTER EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA (PAID 09 12)

PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA (PAID 09 12) PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA DE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA (PAID 09 12) Convocatoria de Becas de Excelencia 2012 por la Universitat Politècnica de València para recién Titulados de la UPV,

Más detalles

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE HUMANIDADES / INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES REGLAMENTO DE TESINA

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE HUMANIDADES / INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES REGLAMENTO DE TESINA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE HUMANIDADES / INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES REGLAMENTO DE TESINA 1. Objetivo de la tesina: La tesina constituye la última obligación académica

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIETO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES

MANUAL DE PROCEDIMIETO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES MANUAL DE PROCEDIMIETO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES Departamento de Cirugía y Radiología y Medicina Física 18 de enero de 2.010 Dado que se trata de un proceso administrativamente laborioso y complejo,

Más detalles

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales

NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Av. Teherán. Urb. Montalbán Caracas 1020 Apartado 20332. Venezuela Teléfono: (58)(212)407.42.39 Rif. J-00012255-5 ESCUELA DE PSICOLOGÍA NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE VISITANTE DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA. (Aprobado en Consejo de Gobierno de 31 de octubre de 2006 y publicado en el BO-UCLM nº 97 de noviembre de 2006). EXPOSICIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

REGLAMENTO DE MÁSTERES OFICIALES DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO (UCM).

REGLAMENTO DE MÁSTERES OFICIALES DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO (UCM). REGLAMENTO DE MÁSTERES OFICIALES DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO (UCM). Aprobado en Comisión Permanente 8/2015 de 17 de julio Se recoge en este texto las directrices generales de funcionamiento de

Más detalles

Premio Befesa a la mejor Tesis Doctoral en Temas Medioambientales. Bases de la Convocatoria

Premio Befesa a la mejor Tesis Doctoral en Temas Medioambientales. Bases de la Convocatoria Premio Befesa a la mejor Tesis Doctoral en Temas Medioambientales Befesa Medio Ambiente, S.A. y las Sociedades dependientes que componen la Unidad de Negocio de Servicios Medioambientales, para promover

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNATURA RESIDENCIAS PROFESIONALES Rev. 2011 CAPÍTULO ÚNICO TITULO I DE LOS FINES

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA

CONVOCATORIA INTERNA BASES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO CONCURSO 2015 CONVOCATORIA INTERNA La Universidad

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Manual de Procedimientos Contenido: 1. Procedimiento; 2. Objetivo de los procedimientos; 3.

Más detalles

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de

Más detalles

- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)

- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN OTORGADOS POR EQUIVALENCIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTO TÉCNICO (BOE 01.12.1999) El plan de estudios de Arquitecto Técnico de la

Más detalles

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*

IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO Pág. 74 LUNES 25 DE MAYO DE 2015 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 20 ORDEN 1459/2015, de 21 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Pág. 35 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 7 ORDEN 2216/2014, de 9 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establecen

Más detalles

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)

NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 12 de noviembre de 2015

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. jueves 12 de noviembre de 2015 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA 4822 RESOLUCIÓN de 27 de octubre de 2015, del Director de Formación y Aprendizaje, por la que se convocan las pruebas libres

Más detalles

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Qué es el Trabajo Fin de Grado? El trabajo Fin de Grado (TFG), consiste en una asignatura que tiene como objetivo potenciar el trabajo autónomo

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 22193 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 19 de mayo de 2015 por la que se regulan las pruebas de madurez y de carácter específico para el acceso a las enseñanzas deportivas de régimen especial

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte DISPONGO B.O.C.M. Núm. 122 LUNES 25 DE MAYO DE 2015 Pág. 91 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 21 ORDEN 1513/2015, de 22 de mayo, de la Consejería de Educación,

Más detalles

convenios de colaboración

convenios de colaboración convenios de colaboración 25 consideraciones generales convenios de la subdirección general de promoción de las bellas artes procedimiento de tramitación 26 El objetivo de este capítulo consiste en proponer

Más detalles

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013

Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013 Asunto: convocatoria de empresas privadas de la provincia de Pontevedra para participar en el II Plan de práctica laboral de la Diputación 2013 La Diputación de Pontevedra ha previsto poner en marcha un

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...

Más detalles

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del:

La Universidad de Cádiz, solicita la evaluación para el seguimiento previo a la renovación de la acreditación del: Informe de Seguimiento Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros

Más detalles

PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM ADAPTADO

PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM ADAPTADO PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM ADAPTADO AL GRADO EN DERECHO, Y A LOS DOBLES GRADOS EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA Y EN DERECHO Y ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Artículo 3. Acreditación de la superación de los requisitos formativos complementarios

Artículo 3. Acreditación de la superación de los requisitos formativos complementarios REGLAMENTO DE SUPERACIÓN DE REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE UN TÍTULO EXTRANJERO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Aprobado por Consejo de Gobierno de 16 de

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS ECONÓMICO MODERNO URJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final La adaptación de los

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN DE LAS PROPUESTAS DE DOBLES TITULACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES Preámbulo Con el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN CONCURSAL UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos

Más detalles

De los participantes en el proceso del Trabajo Final de Graduación

De los participantes en el proceso del Trabajo Final de Graduación REGLAMENTO INTERNO DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA PARA TRABAJOS FINALES DE GRADUACIÓN (Incluye reforma al 4 de setiembre del 2012, artículo 7, Sesión 20-2012) CAPÍTULO I Objetivos y definiciones

Más detalles

INSTRUCCIONES. Primera.- REQUISITOS DE LAS EMPRESAS Y CENTROS DE FORMACION

INSTRUCCIONES. Primera.- REQUISITOS DE LAS EMPRESAS Y CENTROS DE FORMACION Instrucción de la Dirección General de Formación, por la que se establecen directrices para la gestión de las solicitudes de autorización para impartir acciones formativas conducentes a la obtención de

Más detalles

Reglamento de Tesina de la carrera Licenciatura en Biotecnología

Reglamento de Tesina de la carrera Licenciatura en Biotecnología Reglamento de Tesina de la carrera Licenciatura en Biotecnología Art. 1. Objetivo La realización de la Tesina y su aprobación es el último requisito académico para la obtención del título de Licenciado/a

Más detalles

Los ámbitos de aplicación de estas becas corresponden a las áreas académicas de la ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO.

Los ámbitos de aplicación de estas becas corresponden a las áreas académicas de la ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO. CONVOCATORIA BECAS 2.008 HONDURAS Acuerdo de la Fundació Marfà por el cual se convocan 4 becas para realizar estudios de formación superior universitaria en la UNIVERSIDAD AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO

Más detalles

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Trabajo fin de máster. Curso 2012/13. Máster en Bioética y. formación

Guía Docente Modalidad Semipresencial. Trabajo fin de máster. Curso 2012/13. Máster en Bioética y. formación Guía Docente Modalidad Semipresencial Trabajo fin de máster Curso 2012/13 Máster en Bioética y formación 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER Carácter: OBLIGATORIA Código:

Más detalles

REGLAMENTO DE BECAS DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNL TITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE BECAS DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNL TITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO DE BECAS DE POSGRADO PARA DOCENTES DE LA UNL TITULO I DISPOSICIONES GENERALES OBJETIVOS Artículo 1º.- Se denominan Becas de Posgrado para Docentes de la UNL a los estipendios que a título de

Más detalles

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007

REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007 REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007 Exposición de Motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Sociología

Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Sociología Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Sociología Reglamento de Tesina 1. Objetivo: La tesina es la instancia de evaluación final de la carrera de sociología

Más detalles

Procedimiento interno para los alumnos/as de cursos de Formación Permanente y Títulos Propios: Máster Propios y Expertos Universitarios

Procedimiento interno para los alumnos/as de cursos de Formación Permanente y Títulos Propios: Máster Propios y Expertos Universitarios Procedimiento interno para los alumnos/as de cursos de Formación Permanente y Títulos Propios: Máster Propios y Expertos Universitarios 1. Tipos de cursos Los cursos de Formación Permanente y Títulos Propios

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN BIOTECNOLOGÍA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos UPM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM)

PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) CURSO 2011/12 INDICE Pág. 1.- Introducción.3 2.- Objetivos..3 3.- Organización del

Más detalles

MÁSTER EN GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO NATURAL

MÁSTER EN GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO NATURAL MÁSTER EN GESTIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO NATURAL PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Ficha de la asignatura Trabajo Fin de Máster o Orientación Investigadora o Orientación

Más detalles

En Madrid, a... de...de 20... REUNIDOS

En Madrid, a... de...de 20... REUNIDOS CONVENIO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PARA LA REALIZACIÓN DE UN TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN CIENCIAS

Más detalles

CONVOCATORIA FUNDACIÓN BBVA DE AYUDAS A LA Creación en Videoarte

CONVOCATORIA FUNDACIÓN BBVA DE AYUDAS A LA Creación en Videoarte CONVOCATORIA FUNDACIÓN BBVA DE AYUDAS A LA Creación en Videoarte Presentación En el marco del Programa de Arte y Cultura de la Fundación BBVA, se inicia una línea de actividad orientada al apoyo recurrente

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado.

7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. 7.3.1. Sistema de información y comunicación pública del Programa de Postgrado. Este Programa contará con las siguientes vías de acceso información Pública. a su Página Web del Programa. Estará orientada

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA Escuela Técnica Superior de Arquitectura INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles