PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016"

Transcripción

1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 Aprobado por Directorio en fecha: 30 de Marzo de 2016

2 Contenido 1 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN Quiénes somos Misión Visión Valores Educación Financiera IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO OBJETIVO CONCEPTOS OBJETIVO JUSTIFICACIÓN BENEFICIOS NORMATIVA Ley N 393 de Servicios Financieros del 21 de agosto de Artículo 79 (EDUCACIÓN FINANCIERA) Ley N 393 de Servicios Financieros del 21 de agosto de Artículo 74 (DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO) Sección 6, Capítulo I, Título I del Libro 4 de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros del 28 de enero de PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN Eco Educa Ecofuturo te enseña Jornadas de Educación Financiera Ferias SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Eco Educa Ecofuturo te aconseja El Rol de la ASFI CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA... 12

3 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA 2016 BANCO PYME ECOFUTURO S.A. 1 ANTECEDENTES DE LA INSTITUCIÓN 1.1 Quiénes somos Banco Pyme Ecofuturo S.A. es una Institución financiera que funciona desde junio de 1999, inicialmente como Fondo Financiero Privado y a partir del 21 de julio de 2014 como Banco PYME, con la autorización de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Banco Pyme Ecofuturo es una institución joven, integrada por profesionales jóvenes, que siempre apoyó el desarrollo productivo y que conoce muy bien las necesidades de quienes trabajan en este sector. Es una institución comprometida con las necesidades y sueños de sus clientes. Es una entidad integral, porque otorga créditos, capta los ahorros de las personas y ofrece servicios auxiliares. En sus 16 años de vida institucional Banco Pyme Ecofuturo S.A. siempre ha tenido como eje central a sus clientes y usuarios de servicios financieros, es por esa razón que las actividades que se diseñan en beneficio de ellos han sido estudiadas de acuerdo a sus necesidades. 1.2 Misión "Brindar servicios financieros integrales de calidad respondiendo de manera oportuna a la demanda de clientes y usuarios en el marco de la responsabilidad social". 1.3 Visión "Una institución financiera innovadora, comprometida con el desarrollo económico, social y sostenible del país". 1

4 1.4 Valores Transparencia: Incorporar la verdad como criterio en todos los actos y decisiones, dando a conocer la misma y la información necesaria en el momento oportuno. Respeto: Tener un comportamiento basado en el reconocimiento de los derechos de los demás, brindando en todo momento un trato amable y educado. Calidad en los servicios: Los servicios brindados por la entidad, mantendrán un mismo estándar de excelencia y resultado en todas las instancias de la misma. Empatía: La predisposición de todas las instancias de la organización a mantener una actitud receptiva y de continua búsqueda de aquello que es demandado por clientes y usuarios. Eficiencia: Concretar los resultados en el tiempo estipulado y el momento convenido, con la máxima calidad, satisfaciendo las necesidades de los clientes y usuarios, buscando optimizar los costos. Innovación: La actitud orientada a la permanente predisposición de generar aportes novedosos que permitan mejorar la calidad de vida de clientes y usuarios. 1.5 Educación Financiera AÑO 2011 La institución desarrolló varias actividades en el marco de la Educación Financiera, tales como: Campaña sobre Lavado de Dinero de ASOFIN. Programa Constructor Financiero a clientes de La Paz y El Alto. Difusión del Punto de Reclamo. AÑO 2012 Banco Pyme Ecofuturo elaboró un Plan de Educación Financiera, ahora Programa, que presenta anualmente a la ASFI. Banco Pyme Ecofuturo participó como panelista invitado en el evento Financial Literacy and Capability organizado por el Banco Mundial, el 11 y 12 de julio de 2012 en Sao Paulo, Brasil. 2

5 AÑO 2013 Banco Pyme Ecofuturo participó en el evento Evidencia e Innovación en Capacidad Financiera organizada por IPA, Citi Foundation, J-PAL y la Universidad del Pacífico del 31 de mayo al 1 de junio de 2013 en Lima, Perú. AÑO 2014 Desde la gestión 2014 el Banco estructuró su Plan de Educación Financiera bajo dos componentes, y de acuerdo a lo solicitado por la ASFI: Matriz de Programas de Educación: Enfocada a transmitir conocimientos básicos sobre temática económica y financiera, útiles para el desarrollo profesional de los clientes y usuarios de la institución. Matriz de Programas de Información: Orientada a informar cuatro temáticas: i) Derechos del Consumidor, ii) Prevención y cumplimiento, iii) Productos y Servicios de la institución y iv) Planificación financiera de clientes. AÑO 2015 Banco Pyme Ecofuturo participó como panelista invitado en el evento Startup Weekend en La Paz (16, 17 y 18 de octubre de 2015) y Cochabamba (13, 14 y 15 de noviembre de 2015), con la participación de estudiantes universitarios de diferentes casas superiores de estudio. En estos eventos, los universitarios presentaron ideas de negocio y las desarrollaron con la ayuda de mentores en un periodo de tres días, bajo la metodología LEAN CANVAS. AÑO 2016 Para la gestión 2016 Banco Pyme Ecofuturo presenta su Programa de Educación Financiera de acuerdo a la Circular ASFI/371/2016 de fecha 28 de enero de 2016, en la cual se presentan las modificaciones al Reglamento de Protección del Consumidor de Servicios Financieros. 2 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL PÚBLICO OBJETIVO Los clientes de Banco Pyme Ecofuturo son microempresarios, personas naturales y/o jurídicas que más allá de buscar soluciones a sus problemas financieros, buscan cumplir sus sueños. En Banco Pyme Ecofuturo estamos conscientes que nosotros somos el medio para que los clientes cumplan sus metas y alcancen sus sueños. En el proceso sabemos que el apoyo y la 3

6 orientación que podamos brindarles son fundamentales para que optimicen sus recursos y logren resultados positivos. Por otro lado, en el Banco creemos que otro público objetivo son los jóvenes bachilleres o aquellos que están iniciando su carrera profesional. Nuestro país se caracteriza por tener gente emprendedora y motivada para iniciar un negocio propio o continuar y hacer crecer el negocio familiar, pero la falta de una sólida educación financiera podría perjudicar su desarrollo y sus posibilidades futuras. La importancia de la educación financiera no se limita a las personas mayores, también es necesaria para los jóvenes, que serán clientes y/o usuarios de servicios financieros. El adquirir hoy conocimientos financieros tiene una serie de ventajas para su vida futura. Hoy día existe conciencia de que la educación financiera tiene que comenzar lo más pronto posible y preferiblemente ser incorporada en los planes de estudio. Como ha destacado la OCDE (2010), Las jóvenes generaciones es probable no sólo que se enfrenten a una complejidad creciente en los productos, servicios y mercados financieros, sino también es probable que soporten más riesgos financieros en su etapa adulta que sus padres. Por último el público en general también merece nuestra atención, porque son personas que están en contacto con mensajes publicitarios e informativos, realizan transacciones en instituciones financieras y necesitan orientación en temas relacionados con créditos, ahorros, condiciones y requisitos, derechos y obligaciones, qué es ser garante, tipos de garantías y otros. 3 CONCEPTOS De acuerdo a la OCDE 1, se entiende Educación Financiera como El proceso por el cual los inversores y consumidores financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, conceptos y riesgos y, a través de la información, la enseñanza y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza precisas para adquirir mayor conciencia de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para pedir ayuda y tomar cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar financiero. La Educación Financiera contribuye, por tanto, a que los individuos adopten decisiones financieras ajustadas a sus características personales y familiares, necesidades y expectativas, a una mejor gestión de los riesgos y una mayor estabilidad del sistema financiero. 1 La OCDE es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, fue fundada en 1961 con la misión de promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo. 4

7 4 OBJETIVO A través del desarrollo del Programa de Educación Financiera de Banco Pyme Ecofuturo, se contribuye a la mejora de la cultura financiera de clientes, usuarios y público en general, dotándoles de herramientas, habilidades y conocimientos para adoptar sus decisiones financieras informadas y apropiadas. Esto a la vez contribuye al crecimiento económico del país, por la confianza que se genera en el sistema financiero. Es por ello que el Programa de Educación Financiera 2016 de Banco Pyme Ecofuturo será implementado bajo dos rasgos básicos: Generalidad: El programa no excluye a ningún segmento de la población y cubre progresivamente todos los productos y servicios financieros del Banco. Continuidad: Aunque el programa se ha diseñado para cubrir el período de un año, la naturaleza de sus objetivos exige la continuidad de las actividades más allá de este período. 5 JUSTIFICACIÓN Numerosos estudios internacionales muestran que en general, los consumidores tienen una cultura financiera insuficiente. La Educación Financiera adquiere cada vez mayor importancia como consecuencia de tres factores, que además exigen su mejora continua: Complejidad de los productos financieros y de los mercados de capitales. La globalización y la innovación financiera, los avances tecnológicos, los nuevos canales de distribución electrónica y la integración de los mercados han aumentado los servicios y productos financieros que se ofrecen. Los consumidores tienen a su alcance nuevos instrumentos financieros (productos de seguros, productos estructurados) con diversidad de comisiones, gastos, rendimientos, plazos de vencimiento, etc., que plantean notables dificultades de comprensión, lo que puede traducirse en expectativas inadecuadas sobre el producto y dificultades para evaluar los riesgos y rendimientos futuros. Cambios demográficos y cambios en los sistemas de pensiones. Los cambios demográficos de las últimas décadas, derivados del aumento de la esperanza de vida y las menores tasas de fecundidad, conducen al envejecimiento de la población, lo 5

8 que plantea importantes retos económicos y sociales. Aunque esta tendencia aún no es tan evidente en Bolivia. Los cambios de la pirámide demográfica tendrán importantes repercusiones en los sistemas de protección social y de forma especial en los de pensiones, con una disminución de los ingresos por jubilación en relación con los salarios. En estas circunstancias resulta de especial importancia promover entre el público un mayor conocimiento de los instrumentos de previsión complementarios y alternativos. 6 BENEFICIOS La Educación Financiera beneficia a los individuos en todas las etapas de la vida. A los niños y jóvenes les hace comprender el valor del dinero y el ahorro; a los adultos les ayuda a planificar y tomar decisiones. Asimismo, contribuye a que las familias y los individuos puedan ajustar sus decisiones de inversión y de consumo de productos financieros a su perfil de riesgo y a sus necesidades y expectativas. 7 NORMATIVA 7.1 Ley N 393 de Servicios Financieros del 21 de agosto de Artículo 79 (EDUCACIÓN FINANCIERA) I. Es obligación y responsabilidad de las entidades financieras diseñar, organizar y ejecutar programas formalizados de Educación Financiera para los consumidores financieros, en procura de lograr los siguientes objetivos: a) Educar sobre las características principales de los servicios de intermediación financiera y servicios financieros complementarios, sus usos y aplicaciones, los beneficios y riesgos que representan su contratación. b) Informar de manera clara sobre los derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios que ofrecen. c) Educar sobre los derechos de los consumidores financieros y los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia. d) Informar sobre el sistema financiero, el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero - ASFI y el carácter de la normativa. 6

9 II. Estos programas serán anuales y podrán ser impartidos de manera directa por las entidades financieras o mediante la contratación de unidades académicas especializadas, garantizando su recurrencia en el tiempo. 7.2 Ley N 393 de Servicios Financieros del 21 de agosto de Artículo 74 (DERECHOS DEL CONSUMIDOR FINANCIERO) I. Los consumidores financieros gozan de los siguientes derechos: a. Al acceso a los servicios financieros con trato equitativo, sin discriminación por razones de edad, género, raza, religión o identidad cultural. b. A recibir servicios financieros en condiciones de calidad, cuantía, oportunidad y disponibilidad adecuadas a sus intereses económicos. c. A recibir información fidedigna, amplia, íntegra, clara, comprensible, oportuna y accesible de las entidades financieras, sobre las características y condiciones de los productos y servicios financieros que ofrecen. d. A recibir buena atención y trato digno de parte de las entidades financieras, debiendo éstas actuar en todo momento con la debida diligencia. e. Al acceso a medios o canales de reclamo eficientes, si los productos o servicios financieros recibidos no se ajustan a lo dispuesto en los numerales precedentes. f. A la confidencialidad, con las excepciones establecidas por Ley. g. A efectuar consultas, peticiones y solicitudes. h. Otros derechos reconocidos por disposiciones legales y reglamentarias. II. La normativa emitida por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ASFI establecerá reglas para que las entidades financieras, aseguren a los consumidores financieros el ejercicio pleno de sus derechos. 7.3 Sección 6, Capítulo I, Título I del Libro 4 de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros del 28 de enero de 2016 Artículo 1 - (Programas de Educación Financiera) Las entidades financieras deben diseñar, organizar, difundir y ejecutar programas de Educación Financiera, los cuales deben ser impartidos de manera directa por las mismas o mediante contratación de unidades académicas especializadas. Artículo 2 - (Objeto) Las entidades financieras ejecutarán el contenido de sus programas de Educación Financiera, con el objetivo de que los consumidores financieros conozcan sus derechos y obligaciones en el ámbito financiero, la base legal pertinente, el alcance y efectos de los productos y servicios ofertados, que les permitan tomar decisiones y defender sus derechos de tal manera que facilite su participación social, activa y responsable. 7

10 Para tal efecto, las entidades financieras deben presentar anualmente, considerando lo dispuesto en el Reglamento para el Envío de Información a ASFI, contenido en el Libro 5, Título II, Capítulo III de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros (RNSF), su Programa de Educación Financiera, adjuntando el acta de la reunión de Directorio u Órgano equivalente, en el cual fue aprobado. Artículo 3 - (Diseño y organización) El diseño y la organización del Programa de Educación Financiera debe contener en su estructura un Subprograma de Educación y un Subprograma de Difusión de Información, los cuales tienen que cumplir mínimamente de manera obligatoria pero no limitativa, con los siguientes objetivos: a. Subprograma de Educación: 1. Las características principales de los servicios de intermediación financiera, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda. 2. Las características principales de los servicios financieros complementarios, usos y aplicaciones, beneficios y riesgos, según corresponda. 3. Los derechos de los consumidores financieros. 4. Los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia. b. Subprograma de Difusión de Información: 1. Los derechos y obligaciones asociados a los diferentes productos y servicios. 2. El sistema financiero, el rol de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero y el alcance de la normativa. En el desarrollo de la temática a ser impartida o difundida a través de los subprogramas, las entidades financieras deben identificar a que objetivo contribuye. Artículo 4 - (Estructura y Contenido) Lo Programas de Educación Financiera remitidos por las entidades financieras, deben ser presentados según el formato establecido en el Anexo 6 del presente reglamento. Artículo 5 - (Porcentajes Mínimos) Las entidades financieras deben establecer mínimamente el equivalente al 20% del número de prestatarios de la gestión anterior, para la ejecución de su Programa de Educación Financiera como público objetivo. Artículo 8 - (Control y Seguimiento) Las entidades financieras deben reportar semestralmente a ASFI la ejecución de sus Programas de Educación Financiera, la información presentada debe estar de acuerdo a formato establecido en el Anexo 7 del presente reglamento. 8

11 Artículo 9 - (Disposición de Información) Las entidades financieras deben publicar sus Programas de Educación Financiera, en su sitio Web permitiendo que los consumidores financieros puedan informarse y beneficiarse de las actividades programadas. 8 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN Eco Educa Ecofuturo te enseña Objetivo Incentivar una cultura del ahorro orientada a promover la participación activa de los adolescentes que cursan el nivel de secundaria y explicarles el flujo que sigue el ahorro y el crédito. Alcance Se desarrollarán talleres en diferentes ciudades del país, con el apoyo de voluntarios del Banco. Actividades Se realizarán talleres de educación financiera en establecimientos educativos, con diferentes temáticas a abordar: el Sistema Financiero Nacional, el ahorro y el crédito, cómo ser un consumidor inteligente. Asimismo en cada taller que desarrolle la institución se hará conocer el rol de la ASFI, los derechos del consumidor financiero plasmados en el Artículo 74 de la Ley N 393 de Servicios Financieros y Punto de Reclamo. (VER APARTADO 7.2 DE ESTE DOCUMENTO). Metodología Se implementarán talleres educativos donde se aplicará la metodología Ciclo de Aprendizaje Experiencial, que asegura la transmisión de conocimientos. Esta metodología permite que los participantes aprendan de las experiencias propias o de terceros, siendo guiados siempre por un facilitador. VER CUADRO N 1: SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN. 9

12 8.1.2 Jornadas de Educación Financiera Objetivo Crear una plataforma de exhibición para informar y explicar, con un enfoque educativo, diversos temas concernientes al sistema financiero y de esta manera disipar dudas de clientes, usuarios y público en general y orientarlos sobre parte de la normativa vigente. Alcance A través del desarrollo y participación en jornadas de educación financiera, promovidas por la ASFI en las nueve ciudades capital. Actividades Se participará en las ferias de Educación Financiera promovidas por la ASFI, en las cuales se proporcionará información a los clientes, usuarios y público en general sobre los ejes temáticos solicitados por la ASFI. Metodología Se generará el espacio adecuado para la interacción directa entre el cliente, usuarios, público en general y el personal del Banco. Se utilizará material de apoyo, presentaciones, material didáctico y souvenirs. VER CUADRO N 1: SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN Ferias Objetivo Crear un espacio de educación en las ferias en las que participe el Banco para educar a los clientes, usuarios y público en general sobre los derechos del consumidor financiero y los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia. Alcance A través de la participación en ferias (crédito y otros), que podrán ser organizadas por ASOBAN, ASOFIN, Banco Pyme Ecofuturo u otras instituciones. 10

13 Actividades Aparte del objetivo principal de las ferias en donde se participe, Banco Pyme Ecofuturo brindará mini talleres de educación financiera en el propio stand del Banco. Las temáticas que se abordarán en estos mini talleres serán los derechos del consumidor financiero y los mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia. Metodología Se generará el espacio adecuado para la interacción directa entre el cliente, usuario, público en general y el personal del Banco. Se utilizará material de apoyo, presentaciones, material didáctico y souvenirs. VER CUADRO N 1: SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN. 8.2 SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Eco Educa Ecofuturo te aconseja Objetivo Informar a clientes, usuarios y público en general sobre los derechos y obligaciones asociados a los productos y servicios financieros. Alcance Las temáticas elegidas por el Banco se difundirán a nivel nacional. Actividades Se realizará una campaña informativa en puntos de atención al cliente, medios multimedia y medios de comunicación. Metodología La metodología que se empleará es expositiva. Las herramientas que se utilizarán son videos en la plataforma de atención al cliente, difusión de videos en la página Web, publicación de banners en la página de Facebook de Banco Pyme Ecofuturo (red social) y difusión de cuñas a nivel nacional. De esta manera, nos aseguramos llegar a la mayor cantidad de clientes, usuarios y público en general, porque se generan espacios de difusión (en la plataforma) y de diálogo e interacción (en Facebook). VER CUADRO N 2: SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN. 11

14 8.2.2 El Rol de la ASFI Objetivo Hacer conocer a los clientes, usuarios y público en general el sistema financiero y el rol que cumple la ASFI como ente regular. Alcance Las temáticas se difundirán a nivel nacional. Actividades Se realizará una campaña informativa en puntos de atención al cliente y medios multimedia. Metodología La metodología que se empleará es expositiva. Las herramientas que se utilizarán son videos en la plataforma de atención al cliente y publicación de banners en la página de Facebook de Banco Pyme Ecofuturo (red social). VER CUADRO N 2: SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN. 9 CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA De acuerdo al Artículo 8, Sección 6, Capítulo I, Título I, Libro 4 de la Recopilación de Normas para Servicios Financieros, se enviará un reporte semestral a la ASFI con la ejecución del Programa de Educación Financiera, de acuerdo a formato establecido por la ASFI. 12

15 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero CUADRO N 1 Recopilación de Normas para Servicios Financieros LIBRO 4, TÍTULO I, CAPÍTULO I ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE EDUCACIÓN) N NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE (Art. 3, Sección 6, Título I, Capítulo I, Libro 4 ) PÚBLICO NÚMERO DE PERSONAS QUE PARTICIPARÁN DE LA ACTIVIDAD TEMÁTICA PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN MATERIAL IMPRESO (FOLLETOS, CARTILLAS, OTROS) MEDIOS DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA PRESENTACIONES MATERIAL DIDÁCTICO OTROS 1 ECO EDUCA ECOFUTURO TE ENSEÑA TALLERES EN COLEGIOS - Sistema Financiero Inciso a, numerales 1, 3, 4 - Ahorro Jóvenes de 15 a - Crédito En el transcurso del 18 años (nivel beneficiados - Derechos del Consumidor año secundaria) Financiero Material de apoyo Si Si Souvenirs - Punto de Reclamo 2 JORNADAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA FERIAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA Inciso a, numerales 1, 2, 3, 4 Clientes, Usuarios y Público en general beneficiados De acuerdo a los ejes temáticos solicitados por ASFI. De Marzo a Noviembre 2016 Material de apoyo Si Si Souvenirs 3 FERIAS TALLERES ECO EDUCA Inciso a, numerales 3 y 4 Clientes, Usuarios y Público en general beneficiados - Derechos del Consumidor Financiero - Mecanismos de reclamo en primera y segunda instancia En el transcurso del año Material de apoyo Si Si Souvenirs

16 Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero CUADRO N 2 Recopilación de Normas para Servicios Financieros LIBRO 4, TÍTULO I, CAPÍTULO I ANEXO 6: PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA (SUBPROGRAMA DE DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN) N NOMBRE DEL PROYECTO ACTIVIDAD OBJETIVO AL QUE CONTRIBUYE (Art. 3, Sección 6, Título I, Capítulo I, Libro 4 ) TEMÁTICA PERIODO DE IMPLEMENTACIÓN MATERIAL IMPRESO (FOLLETOS, CARTILLAS, OTROS) CIRCUITO CERRADO (AUDIOVISUAL) MEDIOS DE APOYO PARA LA DIFUSIÓN PÁGINA WEB DE LA ENTIDAD FINANCIERA REDES SOCIALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS OTROS 1 ECO EDUCA ECOFUTURO TE ACONSEJA 2 EL ROL DE LA ASFI CAMPAÑAS INFORMATIVAS CAMPAÑAS INFORMATIVAS Inciso b, numeral 1 Inciso b, numeral 2 - Presupuesto - Ahorro - Cuidado del dinero - Crédito En el transcurso del Videos Videos Banners - Cómo manejar la deuda? año - Uso de la Tarjeta de Crédito - Qué es ser garante? - Consejos de seguridad Cuñas - El rol de la ASFI - Normativa En el transcurso del año Videos Banners

INDICE. Pág. Introducción... 1. Antecedentes de la Organización... 1. Contexto Institucional... 2

INDICE. Pág. Introducción... 1. Antecedentes de la Organización... 1. Contexto Institucional... 2 INDICE Pág. Introducción... 1 Antecedentes de la Organización... 1 Contexto Institucional... 2 Objetivo Principal de la Institución sobre Educación Financiera... 3 Objetivos Específicos... 3 Beneficios

Más detalles

LA CARTA DE THE FOUR Cs

LA CARTA DE THE FOUR Cs LA CARTA DE THE FOUR Cs (2012 / 2014) Contenido: La carta contiene un prólogo y 40 artículos agrupados en cuatro partes Prólogo Las esperanzas de todos los pueblos del mundo están relacionadas con una

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

México. Chile Brasil. Argentina

México. Chile Brasil. Argentina BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios

Más detalles

El Rol del Director en la Industria Bancaria

El Rol del Director en la Industria Bancaria El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo

Más detalles

OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO DE GESTION AUTOCONTROL

OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO DE GESTION AUTOCONTROL OFICINA ASESORA DE CONTROL INTERNO DE GESTION AUTOCONTROL 1. INTRODUCCION: Por disposición legal contenida en la Ley 87 de 1993 1, todas las instituciones públicas deberán contar con una Oficina de Control

Más detalles

1 Organizaciones no gubernamentales

1 Organizaciones no gubernamentales CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial Aspectos generales Lineamientos

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014

IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014 IX Congreso de EUROSAI La Haya, 16 19 de junio CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Aprobadas por el Congreso de EUROSAI el jueves 19 de junio de 2014 Preámbulo El IX Congreso de EUROSAI, celebrado en La Haya,

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

Santiago, 15 de marzo de 2016

Santiago, 15 de marzo de 2016 Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en visita a Programa de Educación Financiera del SERNAC en el marco del Día Mundial del Consumidor Santiago, 15 de marzo de 2016

Más detalles

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS

CÓDIGO DE CONDUCTA DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS DEL GRUPO EMPRESARIAL REDEXIS GAS ÍNDICE PREÁMBULO... 2 TÍTULO I. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 3 Artículo 1.- Objeto... 3 Artículo 2.- Ámbito de aplicación... 3 TÍTULO II. NORMAS DE CONDUCTA... 4 CAPÍTULO

Más detalles

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas. educacionyarte@yahoo.com

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas. educacionyarte@yahoo.com Programa Jóvenes Embajadores de las Ciencias y el Medio Ambiente Fundación Qatar Internacional Bases convocatoria 2012 Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas educacionyarte@yahoo.com Fundación

Más detalles

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen: Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información

Más detalles

Los derechos de los y las docentes

Los derechos de los y las docentes En la Ley de Educación Nacional N 26.206 se describen los derechos y obligaciones de los docentes y de los alumnos. Si bien los roles y las responsabilidades son diferentes, la manera en que se desarrollan

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 308

ACUERDO DE ACREDITACION N 308 ACUERDO DE ACREDITACION N 308 Carrera de Ingeniería en Administración de Empresas mención Finanzas, Logística y Marketing Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual.

Más detalles

DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : INTENDENTES, ALCALDES Y JEFES DE SERVICIOS PÚBLICOS

DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : INTENDENTES, ALCALDES Y JEFES DE SERVICIOS PÚBLICOS CIRC. N : 04 / MAT. : Directiva Estándares Transparencia 2006. SANTIAGO, junio 30 de 2006. DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : INTENDENTES, ALCALDES Y JEFES DE SERVICIOS PÚBLICOS Adjunto

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO Página 1 de 8 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,

Más detalles

Educación Financiera: Generando valor agregado en la formación de nuestros socios

Educación Financiera: Generando valor agregado en la formación de nuestros socios Educación Financiera: Generando valor agregado en la formación de nuestros socios Nov. 2012 Agenda 1. Qué es educación financiera? 2. El modelo alemán 3. Estrategia de educación financiera 4. Materiales

Más detalles

Programa de Educación Financiera

Programa de Educación Financiera EL DEFENSOR DEL CLIENTE La constitución de la república del Ecuador del año 2008, establece en el capítulo IV (Soberanía Económica) del Título VI (Regimen de Desarrollo), la sección octava, que trata sobre

Más detalles

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES

POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES POLÍTICA DE APORTES A LA COMUNIDAD CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCIÓN S.A. Y FILIALES Santiago, 24 de Noviembre de 2015 INTRODUCCIÓN La Empresa desarrolla sus actividades en un ambiente de negocios en donde

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 PRINCIPIOS GENERALES... 2. 3.1 Buen Gobierno y transparencia... 2. 3.2 Respeto al entorno y medio ambiente...

INDICE INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 PRINCIPIOS GENERALES... 2. 3.1 Buen Gobierno y transparencia... 2. 3.2 Respeto al entorno y medio ambiente... INDICE 1. 2. 3. INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 PRINCIPIOS GENERALES... 2 3.1 Buen Gobierno y transparencia... 2 3.2 Respeto al entorno y medio ambiente... 3 3.3 Pacto Mundial... 3 4. PRINCIPIOS EN RELACIÓN

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO ANEXO IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1º (DEFINICIÓN) El presente

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS I) INTRODUCCIÓN El Banco de la República Oriental del Uruguay es un Ente Autónomo del dominio comercial e industrial del Estado que actúa en el mercado financiero, teniendo como

Más detalles

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019 LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019 MISIÓN Somos una entidad privada dedicada a la prestación de servicios registrales, formalización empresarial y la generación

Más detalles

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA

VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 1. 1 NOMBRE VOLUNTARIOS EN EL MUSEO DE LA DEUDA EXTERNA 1. 2 DESCRIPCIÓN El Proyecto Voluntarios en el Museo de la Deuda Externa pretende

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 CARRERA DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS SEDE OSORNO JUNIO 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 335 Carrera de Trabajo Social Universidad de Los Lagos En la sesión del

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

La importancia de la cultura financiera en las decisiones económicas

La importancia de la cultura financiera en las decisiones económicas La importancia de la cultura financiera en las decisiones económicas Presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Será una prioridad conseguir que a lo largo del curso 2012/2013 se

Más detalles

ESTÁNDARES DE COBRO Guía para el Aviso de Incumplimiento en el Pago al Aportante

ESTÁNDARES DE COBRO Guía para el Aviso de Incumplimiento en el Pago al Aportante ESTÁNDARES DE COBRO Guía para el Aviso de Incumplimiento en el Pago al Aportante Versión 12 de julio de 2013 La Resolución 444 del 28 de junio de 2013 establece los estándares que deben implementar las

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

EMPRESAS AQUACHILE S.A. ANEXO NCG No. 341

EMPRESAS AQUACHILE S.A. ANEXO NCG No. 341 ANEO NCG No. 341 Práctica Adopción SI NO 1. Del Funcionamiento del Directorio A. De la adecuada y oportuna información del directorio, acerca de los negocios y riesgos de la Sociedad, así como de sus principales

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Bases de Participación

Bases de Participación Premio CEMEX-TEC. Cuarta Edición Categoría: Emprendedores sociales Bases de Participación CEMEX, el Tecnológico de Monterrey y Ashoka convocan a emprendedores a nivel nacional a presentar sus propuestas

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO

PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y CUIDADO DEL AGUA EN EL DISTRITO DE SAN ISIDRO I) INTRODUCCIÓN El abastecimiento y manejo del agua dulce aparece actualmente como uno de los problemas más complejos y graves que

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC)

REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC) REGLAMENTO DE CRÉDITOS POR PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD ( Programa de Voluntariado de la UC) 1. INTRODUCCIÓN La Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica

Más detalles

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE

RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE RESPUESTAS A LAS DUDAS MANIFESTADAS POR EL COLEGIO DE PROFESORES RESPECTO AL PROYECTO DE POLÍTICA NACIONAL DOCENTE 1. La certificación está basada en competencias individuales y promueve la competencia

Más detalles

4.1 Sistemas de información previa.

4.1 Sistemas de información previa. 1 4.1 Sistemas de información previa. La Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir cuenta con 2 Oficinas de Atención a Nuevos Alumnos situadas en: C/ Sagrado Corazón, 5 de Godella y C/ Guillem

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos Descripción Más Sobre Nosotros Tenemos Resolución de aprobación (10-115 de 2009) por parte de la Secretaría de Educación Distrital para otorgar el título

Más detalles

Marco de competencias del auditor frente a los desafíos de la Banca

Marco de competencias del auditor frente a los desafíos de la Banca Marco de competencias del auditor frente a los desafíos de la Banca Gustavo Arriagada Morales Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras Noviembre, 2005 No es posible hablar sobre competencias

Más detalles

PONTE A PRUEBA CON PISA 2015

PONTE A PRUEBA CON PISA 2015 PONTE A PRUEBA CON PISA 2015 Bogotá, 7 de enero de 2015 Tabla de contenido 1 POR QUÉ PONERNOS A PRUEBA CON PISA 2015?... 3 2 QUÉ DEBO SABER SOBRE PISA?... 3 2.1 Qué es PISA?... 3 2.2 Qué evalúa PISA?...

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M

EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓNPARALARENOVACIÓNDELAACREDITACIÓN INFORM E FINAL NÚMERO

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la

Más detalles

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,

Más detalles

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información

2-1 Ejemplo de un evento de información. Planificación de un evento de información 2 Equipo, política y motivación 2 - Ejemplos 2-1 Ejemplo de un evento de información Planificación de un evento de información Nombre de la empresa: Estrella Plástica Rama: Manufactura de plásticos Número

Más detalles

Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente

Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente I.14. Principios socio-políticos Los principios fundamentales de la ESM, que derivan de la fuente social-cristiana que la origina, son los de responsabilidad personal, solidaridad, subsidiariedad y consenso.

Más detalles

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

El Aprendizaje Permanente: concepto y características. El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS COMITÉ DE ÉTICA FEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES PSICOLÓGICAS (EFPA) RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS I. INTRODUCCIÓN Orientación de las recomendaciones Las recomendaciones contenidas

Más detalles

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014

VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA

Más detalles

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.

La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013. Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por

Más detalles

Participación familiar y comunitaria

Participación familiar y comunitaria Participación familiar y comunitaria Índice Disposiciones generales... 2 Dar participación a las familias y a los socios comunitarios en las decisiones... 2 Fomentar conversaciones reflexivas acerca del

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. 6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en

Más detalles

Empresa BeatrizComunicación

Empresa BeatrizComunicación 1 CÓDIGO ÉTICO DE 2 E 3 Empresa BeatrizComunicación BeatrizComunicación, empresa de servicios de Comunicación y Márketing especializada en Responsabilidad Social Corporativa, desarrolla su actividad procurando

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013 1 Lineamientos de programas sociales Contenido SALUD E INCLUSION... 3 EXPRESION CULTURAL... 8 CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO... 13 ECOLOGIA... 18 ESPACIOS PODER JOVEN...

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE 2011 Periodo Evaluado 13 de marzo a 12 de julio de 2014 Mariana Salnave Sanin Fecha de elaboración 18 de Jefe Oficina

Más detalles

CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO CAPÍTULO VIII OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 8.1: Objetivo El objetivo de este Capítulo es incrementar y facilitar el comercio bilateral, evitando que las normas, reglamentos técnicos y procedimientos

Más detalles

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05 Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014) RMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO (ANEO al 31 de diciembre de 2014) Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN

Más detalles

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Transcurridos más de cinco años desde la aprobación por

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0542/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0542/2009 Informe 0542/2009 La consulta plantea la posibilidad de incorporar en una base de datos del consultante, a la que tendrían acceso sus clientes ( talleres y concesionarios de coches), datos referidos a

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Ciencias Sociales UNEB Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UNEB INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades

Más detalles

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional. LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo

Más detalles

Las Fundaciones Tutelares

Las Fundaciones Tutelares Las Fundaciones Tutelares QUIÉN Para quién trabajamos? Para quién trabajamos? Para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de edad cuya capacidad jurídica ha sido modificada o revisada

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing

dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing dossier corporativo Formación Recursos Humanos Auditoría y Consultoría Outsourcing Comprometidos con la Formación en Seguridad. En la actualidad, las altas exigencias de los nuevos mercados y de cualquier

Más detalles