Propuesta didáctica: Completar cuadrículas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propuesta didáctica: Completar cuadrículas"

Transcripción

1 Propuesta didáctica: Completar cuadrículas Clase: Inicial 4 años Contenidos programáticos y contenidos involucrados: La relación entre colecciones. La relación entre cantidades. El número como cuantificador. Autor: Maestra Esther Moleri - Uruguay Educa. Tiempo de aplicación: El que cada docente estime conveniente. Descripción: Secuencia de actividades sobre numeración, para el nivel inicial. Se propone lograr avances en las estrategias de conteo a partir de un problema en el que se deben igualar dos colecciones que se presentan separadas dentro del aula (cantidad de espacios libres en una cuadrícula, con cantidad de fichas que se deben colocar para completarla). Propósitos: Propiciar el empleo del conteo como la estrategia más efectiva para armar una colección que tiene tantos elementos como otra de referencia. Promover el reconocimiento y empleo de la representación escrita del cardinal de una colección como medio que permite, entre otros, recordar una cantidad. Criterios de evaluación: Aparecen implícitos y explícitos en las actividades propuestas. Actividades: Introducción- Fundamentación "El número y la numeración son objetos culturales, utilizados cotidianamente en el medio familiar y social. Es ingenuo no tener esto en cuenta en la enseñanza y 1

2 hacer como si el niño no conociera absolutamente nada relacionado con el dominio numérico al llegar a la escuela. Debemos tener en cuenta los saberes previos de los alumnos, enriquecer sus prácticas iniciales y sus procedimientos primitivos en torno al número y a su designación." (Chamorro, p. 106) Teniendo como premisas lo anteriormente expuesto, con la presente secuencia de actividades se pretende ejemplificar algunas ideas para hacer descubrir las "razones de ser" del número y la numeración. Las situaciones basadas en el significado del número y la numeración son aquellas que dan respuesta a la pregunta: para qué tenemos necesidad del número y de su designación? En este sentido, en los primeros años de la escolaridad, se considera fundamental proponer a los alumnos situaciones que les permitan construir con sentido las funciones del número y de la numeración. Las que se abordan en esta propuesta son: Medir una colección: asignar un número natural a una colección. Producir una colección: operación inversa a la anterior. Secuencia de actividades a proponer Se comienza la secuencia con la exploración de los materiales. Para esto, se le propone a los alumnos que, sentados de a dos y con las cajas de fichas cerca, armen un diseño sobre la cuadrícula: uno arma un diseño con fichas de un color y el otro agrega fichas de otro hasta completar la cuadrícula. La dimensión de la cuadrícula, y en consecuencia, la cantidad de fichas, es una de las variables didácticas que influye en la resolución de los problemas a plantear, y por tanto debe tenerse en cuenta. Actividad 1 2

3 Organizados en duplas, los alumnos reciben una cuadrícula con un diseño de fichas de un color (ver imagen de ejemplo). En otra mesa alejada de ellos, se colocan dos cajas con fichas. Los niños deben completar, entre los dos, la cuadrícula que recibieron con las fichas del otro color, pero deben traer las fichas nuevas todas de una sola vez (no pueden hacer más de un 'viaje' hasta la caja con fichas). Actividad 2 En una situación similar a la anterior, un alumno completa la cuadrícula y otro va a buscar las fichas. Actividad 3 Con los mismos materiales e igual objetivo, un alumno realiza por escrito el pedido de fichas a un 'banquero' que tiene las cajas y es quien entrega las fichas. Actividad 4 Poco antes del recreo o de la hora de salida, se entrega a cada niño una hoja y otra cuadrícula con fichas que pueden estar dibujadas. Ejemplo: 3

4 Como los alumnos no tendrán tiempo suficiente para completar la cuadrícula, deberán registrar en la hoja, de la manera que puedan, cuántas fichas se necesitan para completar la tarea en otro momento. Al día siguiente, o al regreso del recreo, se realizan los pedidos de fichas usando la información registrada y se comprueba si lo escrito anteriormente es correcto. Se destaca en esta actividad la importancia que tiene en el proceso el manejo consciente y adecuado de todas las variables didácticas, en este caso: la introducción del "corte" de la tarea en el tiempo, introducido como herramienta para propiciar avances. La escritura del número como "memoria de la cantidad", surge como necesidad, sin imposiciones. Consideraciones didácticas Si se plantea la Actividad 1 sin pedirles a los alumnos que completen la cuadrícula en un solo viaje, se podrá averiguar si los alumnos que "saben contar" (en este caso, hasta 14) usan el conteo para juntar la colección que falta o si proceden tomando un montón de fichas sin contabilizar y luego devuelven o regresan por más. O si, en cambio, van buscando una por una hasta completar la cuadrícula. Al incluir la condición "en un solo viaje" en la consigna (variable didáctica), se limitan las estrategias de resolución de la situación a la necesidad de efectuar un conteo. (Ver otros ejemplos en la presentación "Actividades de conteo en Nivel Inicial" desde el enlace ofrecido en sitios sugeridos). 4

5 Efectivamente, al resolver la Actividad 1, es de esperar que muchos alumnos intenten 'contar' las casillas vacías usando distintas estrategias y pueden aparecer "errores" como: los términos de la serie no se recitan en el orden establecido; al señalar los objetos para contarlos no hay correspondencia entre ellos y el recitado de la secuencia o la correspondencia no es uno a uno (algún elemento se señala dos veces, otro no se señala...); no se reconoce el último término recitado como el que indica el número de objetos que tiene la colección (cardinal). Cada uno de estos procedimientos merece un tratamiento diferente en situaciones posteriores que deben ser tenidos en cuenta. En tanto los dos primeros requieren volver a trabajar sobre la serie oral, el último alude al proceso de reconocimiento del valor cardinal del número. Cabe acotar además, que la disposición de las fichas sobre el tablero también es una variable didáctica a contemplar. Se puede experimentar en las siguientes ilustraciones cómo cambian las estrategias para contar los espacios vacíos según sea su distribución en las cuadrículas. En todas ellas faltan 10 fichas, sin embargo, por ejemplo, no es tan fácil detectarlo en la cuadrícula D como en la C. La percepción juega un papel importante también, como facilitadora o entorpecedora de los procesos matemáticos que se proponen desarrollar en la propuesta. 5

6 Observando las imágenes podría decirse que las cuadrículas C y E son iguales. Sin embargo, se podrá experimentar que no ofrece la misma dificultad contar "hacia abajo o hacia arriba" que contar de derecha a izquierda o viceversa. Asimismo, también hay diferencias al contabilizar los espacios vacíos de las cuadrículas A y F. Mientras que en la A aparecen consecutivamente dispuestos, en la F, están alternados. Los niños, todos cuentan de uno en uno esos espacios?, o alguno ya habrá avanzado en contar de dos en dos? Y no será posible detectar algún niño que frente a la distribución de fichas de las cuadrículas A, C y F cuenten de 5 en cinco?. Estos son parte de los posibles procedimientos que podrán encontrar el docente al recorrer las mesas de trabajo. La introducción de la Actividad 2, favorece un ajuste en el conteo en tanto hay que organizar un mensaje para un compañero. Uno de los alumnos de cada pareja, tiene que realizar bien el conteo y memorizar el número al que llegó, y el otro debe memorizar el número y usarlo para construir una colección de objetos. 6

7 Con relación a la Actividad 1 muchos niños mejoran el conteo, cometiendo errores sólo de una o dos unidades de diferencia con el número de fichas a buscar. Para favorecer esta mejora es importante ajustar la cantidad de fichas que se presentan en la Actividad 2 en función de los desajustes que aparecieron en la 1. En la Actividad 3 se aborda el uso de la escritura como recurso más fiable respecto de la comunicación oral de una misma información. Si el registro se realiza usando numerales en lugar de "palitos" u otras marcas, el uso de la banda numérica constituye un recurso para leer o escribir los números que se enuncian. Por último, la Actividad 4 le permitirá al docente realizar un seguimiento individual del progreso de sus alumnos. Podrá constatar en los hechos qué tipo de representaciones de la cantidad emplean y dominan, así cómo cuánto han avanzado en las conceptualizaciones numéricas. Sitios sugeridos: -Presentación "Actividades de conteo en Nivel Inicial" -Juego "Desafía a tu memoria con un juego de números", en el que deben reconocerse números y asociarse en parejas de iguales. Su base es un tablero de dieciséis fichas que los presenta ocultos. Contempla tres niveles de dificultad. El primero solicita reconocer y asociar constelaciones; el segundo combina constelaciones con los símbolos numéricos; el último propone asociar parejas de números iguales. -Juego "Caza de números". -Texto "Sistema de numeración: consideraciones acerca de su enseñanza". -Texto-Artículo "Numeración en los primeros años de la escolaridad" escrito por la profesora Liliana Pazos. -Propuesta didáctica sobre numeración en nivel inicial, escrita por la maestra India Ana Saravia. 7

8 Para conocer las últimas publicaciones de Matemática en Uruguay Educa, se sugiere acceder al blog "Novedades Matemática Inicial y Primaria". Bibliografía: Las actividades que se proponen son una adaptación de las que aparecen en el libro Un, deux, beaucoup? passionement! Les enfants et le nombres. Equipo ERMEL. INRP. Francia, CHAMORRO, María del Carmen (coord.): "Didáctica de las Matemáticas para Primaria". Pearson Educación, Madrid, KAMII, Constance: El número en la Educación Preescolar. Ed. Visor, Madrid, Educación Matemática. La educación en los Primeros Años / 0 a 5. Ediciones Novedades Educativas. Julio Año 1. Nro. 2. Materiales: Cuadrícula de 5 por 5 con cuadraditos de 3 cm de lado y dos cajas con fichas: 25 de un color y 25 de otro (pueden ser botones o porotos). Adjuntos: En los adjuntos se incluyen las cuadrículas ejemplificadas en esta propuesta, en formato pdf, listas para imprimir. Cuadrícula.pdf cuadrícula 2.pdf cuadrícula 3.pdf Seis cuadrículas con diferentes constelaciones.pdf Sugerencias: S.N.D..pdf Se podría iniciar la secuencia con situaciones más simples, como las que se exponen en esta presentación. 8

Propuesta didáctica: Trucos para sumar

Propuesta didáctica: Trucos para sumar Propuesta didáctica: Trucos para sumar Clase: Inicial 5 años 1er. año Contenidos programáticos y contenidos involucrados: Composición y descomposición aditiva de números entre 0 y 100. Valor posicional

Más detalles

SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA

SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA SE PLANTEARÁ ESTA PROPUESTA EN VARIAS ETAPAS DE TRABAJO, UTILIZANDO UN JUEGO DE LOTERÍA CONVENCIONAL CONTENIDOS: NUMERACIÓN. LECTURA DE NÚMEROS HASTA EL 100. RELACIONES ENTRE

Más detalles

Propuesta didáctica: Juego de azar

Propuesta didáctica: Juego de azar Propuesta didáctica: Juego de azar Clase: 5º año Contenido programático: Experimento aleatorio. Sucesos: probable, seguro, imposible. Autor: Ernst Klett Verlag - Adaptado por la maestra Esther Moleri Tiempo

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios

Más detalles

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA

ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA ESTUDIAR MATEMATICA EN CASA Sugerencias para docentes Sea cual fuere el enfoque de enseñanza de la matemática adoptado, todos los docentes acuerdan en la importancia del tiempo extraescolar dedicado al

Más detalles

DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Patricia Martínez, Marina Kriscautzky Cómputo para Niños. Dirección General de Servicios de Cómputo Académico. Universidad Nacional

Más detalles

Actividades para empezar bien el día. Preescolar. Matemáticas

Actividades para empezar bien el día. Preescolar. Matemáticas Actividades para empezar bien el día Preescolar Matemáticas Armamos rompecabezas Los alumnos arman rompecabezas clásicos, modelos con el tangram y con cuadros bicolores. Disponer de material suficiente

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo. El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Análisis de las diferentes situaciones multiplicativas, su aplicación en el aula y en el desarrollo del pensamiento matemático. Autor: Mery Aurora Poveda,

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Este trabajo de evaluación tiene como objetivo la caracterización de figuras del espacio. Para ello el alumno debe establecer la correspondencia entre la representación de la figura y algunas de sus propiedades.

Más detalles

ALFABETIZACIÓN INICIAL EN MATEMÁTICA. Caracterización de los conocimientos iniciales de niños y niñas en el campo numérico:

ALFABETIZACIÓN INICIAL EN MATEMÁTICA. Caracterización de los conocimientos iniciales de niños y niñas en el campo numérico: ALFABETIZACIÓN INICIAL EN MATEMÁTICA Caracterización de los conocimientos iniciales de niños y niñas en el campo numérico: Al entrar en primer grado son muy diversos. Frecuentemente inestables. A veces

Más detalles

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la

Más detalles

Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual

Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual Estrategias para la enseñanza de ecuaciones para niños con discapacidad visual Por: Yenifer Paola Correa Hernández Erika Julieth Pulido Mahecha Compartir Resumen Los procedimientos, gráficos, operaciones

Más detalles

Índice. Introducción... 2. Propuestas didácticas. N o 1: Detectives de números... 4. N o 2: Completar cuadrículas... 6

Índice. Introducción... 2. Propuestas didácticas. N o 1: Detectives de números... 4. N o 2: Completar cuadrículas... 6 P R O P U E S T A S P A R A E L A U L A es una colección destinada a docentes, integrada por un conjunto de cuadernillos que presentan actividades correspondientes a las distintas áreas disciplinares y

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Operaciones: Resolver problemas con dos operaciones Dentro del núcleo estructurante Operaciones, uno de los Saberes Básicos Fundamentales, donde se observa tienen más dificultades los alumnos es respecto

Más detalles

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES Nuestra empresa tiene centros de distribución en tres ciudades europeas: Zaragoza, Milán y Burdeos. Hemos solicitado a los responsables de cada uno de los centros que

Más detalles

Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria

Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria CÍRCULO DE LECTURA Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria El año 2004 el Ministerio de Educación publicó los resultados de la Evaluación Nacional de Rendimiento Estudiantil. Ahí se indicó

Más detalles

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! Autores: Luisa Mª Girona Latorre Luis Pastor Rodríguez Colaborador: Laureano Montesinos Nebot Siempre que se habla de energía, cualquiera que sea el escenario, surgen una serie

Más detalles

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas. Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.

Más detalles

Actividades secuenciales:

Actividades secuenciales: Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal

Cardinales. Serie Numérica 1-31. Estructuración temporal Cardinales Serie Numérica 1-31 Estructuración temporal Es un recurso muy interesante porque permite la observación y memorización diaria de los elementos que componen la serie numérica hasta el 31. Además

Más detalles

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL OBJETIVO Mejorar el nivel de comprensión y el manejo de las destrezas del estudiante para utilizar formulas en Microsoft Excel 2010. 1) DEFINICIÓN Una fórmula de Excel es un código especial que introducimos

Más detalles

Preguntas y respuestas para el facilitador

Preguntas y respuestas para el facilitador COMPROMISO MUTUO ENTRE LAS DELEGACIONES DE LA UE Y LA SOCIEDAD CIVIL CONJUNTO DE HERRAMIENTAS DE CAPACITACIÓN Preguntas y respuestas para el facilitador En qué consiste este conjunto de herramientas de

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: Interpretar la representación plana de un objeto tridimensional Dentro del núcleo estructurante Geometría uno de los Saberes Básicos Fundamentales, donde se observa tienen dificultades los alumnos

Más detalles

Los motores de búsqueda.

Los motores de búsqueda. Ciclo III - Informática. Guía # 2 Los motores de búsqueda. RETO: Utilizar eficientemente los motores de búsqueda haciendo uso ético del Internet. SEGURIDAD PROTOCOLO ETICA NETIQUETA. LOS MOTORES DE BÚSQUEDA

Más detalles

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico:

FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE. Introducción: Marco teórico: FICHA DE TRABAJO - NIVEL INICIAL MI CUADERNO SALUDABLE Introducción: Las siguientes fichas de trabajo han sido confeccionadas para colaborar con las instituciones y sus docentes como agentes multiplicadores

Más detalles

UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS

UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS MESP V3.0 UTILIDAD DE EXPORTACIÓN DE ASIENTOS A CONTAPLUS AM Consultores Ps Castellana, 226 28046 Madrid mesp@allegmusic.com Utilidad de exportación de asientos a Contaplus 2 3 Utilidad de exportación

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil Actividades Didácticas: Tema 1. Actividad 2: Busca en libros de texto de Educación Infantil fichas que tengan como objetivo el desarrollo cada las capacidades lógicas. Entrega de una ficha didáctica por

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Aplicaciones Lineales

Aplicaciones Lineales Aplicaciones Lineales Ejercicio Dada la matriz A = 0 2 0 a) Escribir explícitamente la aplicación lineal f : 2 cuya matriz asociada con respecto a las bases canónicas es A. En primer lugar definimos las

Más detalles

SIGCE Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa

SIGCE Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa SIGCE Sistema de Información de Gestión de la Calidad Educativa Manual de Usuario MÓDULO PLAN DE APOYO AL MEJORAMIENTO (PAM) Usuario Secretaría de Educación Versión 1.1 Febrero de 2014 Proteja el medio

Más detalles

DIFICULTADES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH ESTRATEGIAS TIPO PARA AFRONTAR ESTAS DIFICULTADES

DIFICULTADES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH ESTRATEGIAS TIPO PARA AFRONTAR ESTAS DIFICULTADES DIFICULTADES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH ESTRATEGIAS TIPO PARA AFRONTAR ESTAS DIFICULTADES Estrategias para mejorar la velocidad lectora o Entrenamiento diario en lectura utilizando el temporizador

Más detalles

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS

COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS COMPARAR Y DESCRIBIR FIGURAS 1er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales El abordaje de los contenidos geométricos en primer grado permitirá ofrecer a los niños oportunidades para el estudio

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula Juan Carlos Xique Anaya En este breve artículo compartiremos algunas estrategias que pueden resultar de utilidad a profesores e instituciones

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

S I S T E M A E N L Í N E A

S I S T E M A E N L Í N E A S I S T E M A E N L Í N E A El Sistema en Línea de AGROIDEAS - Programa de Compensaciones para la Competitividad es la herramienta mediante la cual las Organizaciones de Productores Agrarios podrán inscribirse

Más detalles

Selección de textos Myriam Nemirovsky

Selección de textos Myriam Nemirovsky Selección de textos Myriam Nemirovsky Capítulo 1 Antes de empezar: Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? En: Sobre la enseñanza del lenguaje escrito y temas aledaños. Myriam Nemirovsky

Más detalles

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS:

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 13 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 13 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Mis amigos animales es un programa que invita a niños y niñas a conocer más acerca de los animales,

Más detalles

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA I. DATOS GENERALES 1. Nombre y cargo (o función) de la persona o personas que lideran la experiencia Solanyi Junca. Docente de Preescolar ( Transición edad 5

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral Manual de Usuario - 1 - - 2 - Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral Capítulo 1. MANUAL DE USUARIO 12.1 Descripción de la aplicación Este programa le permitirá llevar a cabo las siguientes

Más detalles

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO 1. JUSTIFICACIÓN Con este pequeño proyecto, Construimos nuestro abecedario y como centro de interés las Nuevas tecnologías (el uso de la Tablet), pretendemos elaborar

Más detalles

GUÍA PARA MANEJAR GOOGLE DRIVE

GUÍA PARA MANEJAR GOOGLE DRIVE GUÍA PARA MANEJAR GOOGLE DRIVE 1 Universidad de Córdoba Grupo de Investigación AVI Ambientes Virtuales Interactivos GOOGLE DRIVE GOOGLE DOCS O GOOGLE DRIVE Google Docs es una sencilla pero potente suite

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,

Más detalles

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Índice Pasos previos a la visualización del programa: Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7 Conceptos e información

Más detalles

La suma y la resta. Introducción. Capítulo

La suma y la resta. Introducción. Capítulo Capítulo II La suma y la resta Introducción En el capítulo anterior, vimos que los números permiten expresar la cantidad de objetos que tiene una colección. Juntar dos o más colecciones, agregar objetos

Más detalles

La enseñanza de la matemática: Sobre errores y obstáculos que surgen en el aula Análisis de algunos casos

La enseñanza de la matemática: Sobre errores y obstáculos que surgen en el aula Análisis de algunos casos La enseñanza de la matemática: Sobre errores y obstáculos que surgen en el aula Análisis de algunos casos MSc. Alcides Astorga Morales. Universidad Estatal a Distancia Instituto Tecnológico de Costa Rica

Más detalles

Plan de clase (1/4) Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la manera de ubicar puntos en el plano cartesiano.

Plan de clase (1/4) Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la manera de ubicar puntos en el plano cartesiano. Plan de clase (1/4) Intenciones didácticas: Que los alumnos reflexionen sobre la manera de ubicar puntos en el plano cartesiano. Consigna: En equipos, resuelvan la siguiente actividad. A partir de la siguiente

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto

Sesión No. 4. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Procesador de Texto INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 4 Nombre: Procesador de Texto Contextualización La semana anterior revisamos los comandos que ofrece Word para el formato del texto, la configuración de la página,

Más detalles

Jugando con los números

Jugando con los números Jugando con los números CC. LA INMACULADA CURSO 2015-2016 Infantil II-III Tutoras: Antonia Toboso Miriam Martín ÍNDICE 1. Justificación. 2. Contextualización. 3. Marco Curricular. 3.1. La concreción los

Más detalles

ESPAÑOL. Septiembre 2007

ESPAÑOL. Septiembre 2007 ESPAÑOL Septiembre 2007 Impacto en el Estudiante: Perfil de egreso Formación integral Desarrollo como ser humano Conclusión exitosa Incorporación a la Sociedad del conocimiento Práctica docente Vida colegiada

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

601001- Competencias Comunicativas Digitales. Guía desarrollo trabajo colaborativo

601001- Competencias Comunicativas Digitales. Guía desarrollo trabajo colaborativo 601001- Competencias Comunicativas Digitales Guía desarrollo trabajo colaborativo Temáticas revisadas: 1. Escritura Digital 2. Habla Digital 3. Escucha Digital 4. Lectura Digital Estrategia de aprendizaje:

Más detalles

reemplaza menú archivo y esta situado en la esquina superior izquierda de estos programas de

reemplaza menú archivo y esta situado en la esquina superior izquierda de estos programas de Taller de Computación Básica Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial Lección 1: Conociendo Word Indicaciones: 1. Identifica los elementos principales e interfaz de Word. 2. Maneja los elementos principales

Más detalles

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos GUÍA PARA LA PERSONA FACILITADORA Abril 2014

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos GUÍA PARA LA PERSONA FACILITADORA Abril 2014 HABILIDADES PREVIAS Comparar objetos por tamaño (más grande, más pequeño, igual que, tan grande como, tan pequeño como) Comparar objetos según su longitud, anchura o espesor Identificar figuras geométricas:

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

A practicar: Interactivos de matemáticas para niños

A practicar: Interactivos de matemáticas para niños A practicar: Interactivos de matemáticas para niños Gabriela González Alarcón Coordinación de Servicios Educativos en Red Dirección General de Servicios de Cómputo Académico - UNAM Resumen En este trabajo

Más detalles

Herramientas para juegos matemáticos en DEDOS

Herramientas para juegos matemáticos en DEDOS Herramientas para juegos matemáticos en DEDOS Buscando una interacción lo más física posible, DEDOS plantea los ejercicios matemáticos como problemas que han de resolverse arrastrando unos elementos (fichas)

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA Dicha actividad está pensada para evaluar los temas abordados en la aproximación al concepto, función, origen y características de la

Más detalles

Estructuras de Datos y Algoritmos. Árboles de Expresión

Estructuras de Datos y Algoritmos. Árboles de Expresión Estructuras de Datos y Algoritmos Árboles de Expresión Año 2014 Introducción Los avances tecnológicos producen día a día una gran cantidad de información que debe ser almacenada y procesada en forma eficiente.

Más detalles

Módulo II - PowerPoint

Módulo II - PowerPoint Módulo II - PowerPoint Índice Copiando diapositivas Menú Edición... 2 Copiando diapositivas utilizando la barra de herramientas... 3 Copiando diapositivas utilizando el menú contextual... 3 Copiando diapositivas

Más detalles

GUÍ A DEL ALUMNO DE TELEFORMACÍO N GRUPO PIQUER

GUÍ A DEL ALUMNO DE TELEFORMACÍO N GRUPO PIQUER GUÍ A DEL ALUMNO DE TELEFORMACÍO N GRUPO PIQUER 1. Primeros pasos que debe dar Visite la página http://piquerenlinea.piquerestudios.com. Como podrá comprobar, en la sección central del curso, justo debajo

Más detalles

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires

El palacio de la Alhambra: La primera expansión. El favor de los visires El palacio de la Alhambra: La primera expansión El favor de los visires Traducido al español por javche Esta expansión contiene cuatro módulos diferentes, que pueden combinarse individualmente o todos

Más detalles

Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller.

Sample file. Copyright 2007 Taina Maria Miller. Copyright 2007 Taina Maria Miller. Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, ni parcial, ni totalmente, ni ser registrada ó transmitida por un sistema de recuperación de información,

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Generado por Newtenberg 1 Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor Para cumplir exitosamente con su función, la escuela necesita -sin lugar a dudas- el aporte de la familia: tanto para apoyar a los

Más detalles

I SEMINARIO PROVINCIAL DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. Campaña Uno de cada cinco

I SEMINARIO PROVINCIAL DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL. Campaña Uno de cada cinco I SEMINARIO PROVINCIAL DE FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Campaña Uno de cada cinco Detrás de una niña o un niño maltratados siempre hay una persona que daña y otra que calla 1 I

Más detalles

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática.

Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Programa Presupuestos de Sevillana de Informática. Introducción. En sus inicios, el programa Presupuestos estaba pensado únicamente para escribir e imprimir presupuestos, facilitando el trabajo con un

Más detalles

EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales: En este año es necesario realizar un trabajo específico que favorezca la construcción

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra

Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra www.fisem.org/web/union ISSN: 1815-0640 Número 34. Junio de 2013 páginas 151-167 Coordinado por Agustín Carrillo de Albornoz Cálculo Simbólico también es posible con GeoGebra Antes de exponer las posibilidades

Más detalles

DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO)

DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO) MODALIDAD DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL ESPACIOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA CICLO BÁSICO - ESPECIALIDADES: Mecanización Agropecuaria Electromecánica Maestro Mayor de Obra Automotores

Más detalles

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO

Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Manual del Profesor Campus Virtual UNIVO Versión 2.0 Universidad de Oriente UNIVO Dirección de Educación a Distancia INDICE 1. Campus Virtual. 03 1.1 Accesos al Curso 04 1.2 Interfaz del Curso...06 1.3

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la 1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus

Más detalles

METODOLOGÍA ACTIVA EN EL MARCO DEL EEES Repositorio de experiencias docentes Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES

METODOLOGÍA ACTIVA EN EL MARCO DEL EEES Repositorio de experiencias docentes Experiencias docentes basadas en metodologías activas DATOS GENERALES Experiencias docentes basadas en metodologías activas Universidad de Huelva Curso: 2008/2009 DATOS GENERALES Centro: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Titulación: MAESTRO ED. PRIMARIA Asignatura: MATEMÁTICAS

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera

Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera Anima a tus hijos e hijas a participar en las actividades de tiempo libre en euskera Valora el esfuerzo que están haciendo, y apóyalos/as en todo momento Motívalos/as NO LES PRIVES DE LA POSIBILIDAD DE

Más detalles

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa Geometría: segundo grado Los errores recurrentes evidenciados en nuestros alumnos por el bajo porcentaje de respuestas correctas en el bloque de Geometría tienen sus causas principalmente asociadas a la

Más detalles

Base de datos en la Enseñanza. Open Office

Base de datos en la Enseñanza. Open Office 1 Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 1: Introducción Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Introducción Pero qué es una base de datos? Simplificando mucho, podemos

Más detalles

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

Más detalles