INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME GEOTÉCNICO. Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Municipio de Zapopan, Jalisco. DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda."

Transcripción

1 INFORME GEOTÉCNICO Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo. Ubicación: Municipio de Zapopan, Jalisco. Solicitado por: DMI a través del Ing. Rogeiro Castañeda. Fecha: Marzo de Informe N : 29/10.

2 INFORME GEOTÉCNICO Contenido 1. Introducción 2. Geología regional 3. Topografía del sitio 4. Trabajos de campo 5. Trabajos de laboratorio 6. Estratigrafía 7. Cálculo de la capacidad de carga 8. Asentamientos 9. Consideraciones sísmicas en el municipio de Zapopan 10. Procedimiento constructivo para pilas de cimentación 11. Conclusiones y recomendaciones Anexo I Reporte Fotográfico.

3 1. Introducción La empresa DMI a través del Ingeniero Rogeiro Castañeda solicitó un estudio de mecánica de suelos para la construcción del proyecto Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco. 2. Geología regional Los depósitos de suelo en la zona conurbada de Guadalajara están constituidos principalmente por depósitos de composición pumicítica (generalmente riolítica) arrojados durante la actividad volcánica de la Caldera de la Primavera, además de estos materiales, se presentan intercalaiones de coladas de lava y material piroclástico de composición andesítico-basáltico extrabasadas durante la actividad volcánica de Tequila y La Primavera. Los fragmentos que constituyen estos materiales, incluyen toda gama de tamaños y formas; su espesor aproximado es de 150 metros en la zonas de Tesistán, Atemajac y Toluquilla. 3. Topografía del sitio El predio en planta tiene una forma irregular y forma parte del conjunto Autódromo Hermanos Gallo, la zona donde se ubicaron los sondeos varía de plana a lugares con pendientes mayores al 5%.

4 4. Trabajos de campo Los trabajos de exploración de la primera etapa consistieron en diez sondeos mediante la técnica de penetración estándar en los estratos de suelo, se les denominó con las siglas SPT y un número consecutivo. En todos los sondeos se alcanzó una profundidad de metros. Para estos trabajos se utilizaron dos máquinas, una perforadora long year modelo 44 montada sobre un camión kodiak y una Mobile Drill modelo B-61 montada sobre un camión Ford de 10 toneladas. En la figura 1 se presenta la ubicación de los sondeos.

5

6 5. Trabajos de laboratorio Los trabajos de laboratorio consistieron en determinar a cada una de las muestras obtenidas sus propiedades índice, las cuales son: el contenido de agua, peso volumétrico, límites de atterberg, así como su clasificación SUCS (Sistema Unificado de Clasificación de Suelos). Con los datos obtenidos en el laboratorio se procedió a realizar los análisis de mecánica de suelos pertinentes. 6. Estratigrafía A continuación se hace una descripción de cada uno de los sondeos Sondeo Uno, SPT1: I. Desde la superficie y hasta 0.60 metros, existe arena limosa de compacidad muy suelta color. II. De 0.60 a 1.20, se encontró arena limosa de compacidad suelta color café claro. III. De 1.20 a 1.80 metros, apareció arena limosa de compacidad media color. IV. En el siguiente estrato de 1.80 a 2.40, se obtuvo una arena bien graduada con media color. V. De 2.40 a 3.00 metros, se recuperó arena limosa de compacidad media color (jal).

7 VI. De 3.00 a 3.60, se tiene arena bien graduada con media color (jal). VII. De 3.60 a 4.20 metros, se detectó arena limosa de compacidad media color (jal). VIII. De 4.20 a 4.80, se presentó una arena bien graduada con limo, de compacidad media color (jal). IX. Continuando con la exploración de 4.80 a 5.40 metros de profundidad, existe arena limosa de compacidad media color (jal). X. De 5.40 a 6.00, se encontró arena bien graduada con media color (jal). XI. De 6.00 a 6.60 metros, apareció una arena mal graduada con limo, de compacidad media color (jal). XII. De 6.60 a 7.20, se obtuvo arena limosa de compacidad media color café claro. XIII. De 7.20 a 8.40 metros, se recuperó arena mal graduada con limo, de compacidad media color. XIV. Siguiendo con el sondeo de 8.40 a 9.00, se tiene grava mal graduada con limo, color.

8 XV. De 9.00 a metros, se detectó arena bien graduada con limo, de compacidad media color. XVI. De a 12.00, se presentó arena limosa de compacidad media color café claro. XVII. De a metros, existe arena limosa de compacidad densa color. XVIII. De a 13.20, se encontró arena bien graduada con densa color. XIX. En el siguiente estrato de a metros, apareció arena limosa de compacidad media color. XX. De a 15.00, se obtuvo arena limosa de compacidad densa color café claro. XXI. De a metros, se recuperó una arena limosa de compacidad muy densa color. XXII. De a 18.00, se tiene arena limosa de compacidad densa color café claro. XXIII. De a metros, se detectó arena limosa de compacidad media color.

9 XXIV. De a 19.20, se presentó una arena bien graduada con limo, de compacidad densa color. XXV. De a metros, existe arena limosa de compacidad media color. XXVI. Finalmente de a metros de profundidad, se encontró arena limosa de compacidad densa color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 9.5 % y 45.8 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 26 y 47. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se detectó agua a la profundidad explorada y en la época del año que se realizaron los trabajos de campo. Sondeo Tres, SPT3: I. Desde la superficie y hasta 0.60 metros, existe arena limosa de compacidad suelta color café. II. De 0.60 a 1.20, se encontró arena mal graduada de compacidad muy suelta color. III. De 1.20 a 1.80 metros, apareció una arena bien graduada con limo, de compacidad media color. IV. De 1.80 a 2.40, se obtuvo arena limosa de compacidad media color café claro.

10 V. De 2.40 a 3.00 metros, se recuperó arena mal graduada con limo, de compacidad media color. VI. Siguiendo con el sondeo de 3.00 a 3.60, se tiene arena limosa de compacidad media color. VII. De 3.60 a 4.20 metros, se detectó arena bien graduada con limo, de compacidad media color. VIII. De 4.20 a 5.40, se presentó arena limosa de compacidad media color café claro. IX. De 5.40 a 6.00 metros, existe arena bien graduada con densa color. X. En el siguiente estrato de 6.00 a 6.60, se encontró arena limosa de compacidad densa color. XI. De 6.60 a 7.80 metros, apareció arena limosa de compacidad media color. XII. De 7.80 a 9.00, se obtuvo arena limosa de compacidad densa color café claro. XIII. De 9.00 a metros de profundidad, se recuperó una arena limosa de compacidad muy densa color.

11 XIV. De a 17.40, se tiene arena limosa de compacidad densa color café claro. XV. Finalmente de a metros de profundidad, se detectó arena limosa de compacidad, muy densa color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 13.4 % y 41.3 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 27 y 40. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se detectó agua a la profundidad explorada y en la época del año que se realizaron los trabajos de campo. Sondeo Cuatro, SPT4: I. Iniciando en la superficie y hasta 0.60 metros, se presentó arena bien graduada con suelta color. II. De 0.60 a 1.20, existe grava mal graduada con limo, color. III. De 1.20 a 1.80 metros, se encontró grava limosa color. IV. En el siguiente estrato de 1.80 a 2.40, se recuperó arena limosa de compacidad muy suelta color. V. De 2.40 a 3.00 metros de profundidad, se tiene arena mal graduada con limo, de compacidad muy suelta color (jal). VI. De 3.00 a 3.60, se detectó arena mal graduada con media color (jal).

12 VII. De 3.60 a 4.20 metros, se apreció grava bien graduada con limo, color café claro (jal). VIII. Por debajo y hasta 4.80, se obtuvo una arena bien graduada con limo, de compacidad media color (jal). IX. De 4.80 a 5.40 metros, apareció grava mal graduada con limo, color café claro (jal). X. De 5.40 a 6.00, se presentó arena bien graduada con media color (jal). XI. De 6.00 a 6.60 metros de profundidad, existe arena limosa de compacidad densa color. XII. Continuando con el sondeo de 6.60 a 7.20, se encontró arena limosa de compacidad media color. XIII. De 7.20 a 7.80 metros, se recuperó grava bien graduada con limo, color café claro. XIV. De 7.80 a 8.40, se tiene grava mal graduada con limo, color. XV. De 8.40 a 9.00 metros, se detectó arena bien graduada con limo, de compacidad densa color. XVI. Siguiendo con la exploración geotécnica de 9.00 a 9.60, se apreció arena limosa de compacidad densa color.

13 XVII. De 9.60 a metros, se obtuvo arena bien graduada con limo, de compacidad densa color. XVIII. De a 10.80, apareció una arena limosa de compacidad densa color. XIX. De a metros de profundidad, se presentó arena limosa de compacidad muy densa color. XX. En el siguiente estrato y hasta 12.00, existe arena mal graduada con limo, de compacidad densa color. XXI. De a metros, se encontró arena bien graduada con limo, de compacidad densa color. XXII. De a 13.20, se recuperó grava mal graduada con limo, color. XXIII. De a metros, se tiene arena limosa de compacidad densa color. XXIV. Continuando con el sondeo de a 16.20, se detectó grava mal graduada con limo, color. XXV. De a metros de profundidad, se apreció arena limosa de compacidad muy densa color. XXVI. De a 17.40, se obtuvo arena limosa de compacidad densa color café claro.

14 XXVII. Por debajo de a metros, apareció arena limosa de compacidad muy densa color. XXVIII. De a 19.20, se presentó arena limosa de compacidad densa color. XXIX. Finalmente de hasta metros, existe arena limosa de compacidad muy densa color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 10.1 % y 44.6 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 26 y 48. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se detectó agua a la máxima profundidad explorada y en la época del año en que se realizaron los trabajos de campo. Sondeo Cinco, SPT5: I. Desde la superficie de 0.00 a 1.20 metros, se obtuvo arena limosa de compacidad suelta color café. II. De 1.20 a 1.80, se apreció arena limosa de compacidad suelta color café claro. III. De 1.80 a 2.40 metros, se recuperó arena bien graduada con limo, de compacidad media color. IV. De 2.40 a 3.00, se detectó arena bien graduada de compacidad media color (jal).

15 V. Siguiendo con la exploración de 3.00 a 3.60 metros, se encontró arena limosa de compacidad media color (jal). VI. De 3.60 a 4.20, apareció arena mal graduada de compacidad media color (jal). VII. De 4.20 a 5.40 metros de profundidad, se tiene arena bien graduada con media color (jal). VIII. De 5.40 a 6.00, existe arena bien graduada con densa color (jal). IX. Continuando con la exploración geotécnica de 6.00 a 7.20 metros, se presentó una arena bien graduada con media color café claro (jal). X. De 7.20 a 7.80, se obtuvo arena mal graduada de compacidad media color (jal). XI. De 7.80 a 8.40 metros, se apreció grava mal graduada con limo, color café claro (jal). XII. De 8.40 a 9.60, se recuperó grava bien graduada color (jal). XIII. Por debajo de este estrato, de 9.60 a metros, se detectó grava bien graduada con limo, color.

16 XIV. De a 11.40, se encontró arena bien graduada con media color. XV. De a metros, apareció arena limosa de compacidad muy densa color. XVI. De a 13.20, se tiene grava mal graduada con limo, color (jal). XVII. En el siguiente estrato de a metros, existe grava bien graduada color (jal). XVIII. De a 14.40, se presentó arena bien graduada con densa color (jal). XIX. De a metros de profundidad, se obtuvo arena bien graduada con muy densa color (jal). XX. De a 15.60, se apreció arena limosa de compacidad muy densa color (jal). XXI. Siguiendo con la exploración y hasta metros, se recuperó arena mal graduada con densa color (jal). XXII. De a 16.80, se detectó grava mal graduada con limo, color (jal). XXIII. De a metros, se encontró arena bien graduada con limo, de compacidad muy densa color (jal).

17 XXIV. Continuando con el sondeo de a 18.00, apareció arena limosa de compacidad densa color (jal). XXV. De a metros de profundidad, se tiene arena bien graduada con limo de compacidad muy densa color (jal). XXVI. De a 19.80, existe arena limosa de compacidad muy densa color café claro (jal). XXVII. Por último de a metros, se presentó arena limosa de compacidad muy densa color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 12.2 % y 47.6 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 27 y 46. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se encontró agua a la máxima profundidad explorada y en la época del año en que se realizaron los trabajos de campo. Sondeo Seis, SPT6: I. Comenzando en la superficie de 0.00 y hasta 0.60 metros, existe arena limosa de compacidad media color café. II. De 0.60 a 1.20, se encontró arena bien graduada con media color café. III. De 1.20 a 1.80 metros, apareció arena bien graduada con limo, de compacidad media color.

18 IV. De 1.80 a 2.40, se obtuvo arena mal graduada con media color (jal). V. De 2.40 a 3.60 metros, se recuperó una grava mal graduada con limo, color (jal). VI. De 3.60 a 4.20, se tiene arena mal graduada con suelta color (jal). VII. En el siguiente estrato de 4.20 a 6.00 metros, se detectó una arena bien graduada con media color (jal). VIII. De 6.00 a 6.60, se presentó arena bien graduada con densa color. IX. De 6.60 a 7.20 metros, existe arena bien graduada de compacidad media color. X. De 7.20 a 9.00, se encontró arena bien graduada con densa color. XI. Continuando con el sondeo de 9.00 a metros de profundidad, apareció una arena limosa de compacidad densa color. XII. De a 13.80, se obtuvo arena limosa de compacidad muy densa color.

19 XIII. De a metros, se recuperó arena mal graduada con limo, de compacidad densa color. XIV. De a 17.40, se tiene arena limosa de compacidad densa color café claro. XV. Finalmente de a metros de profundidad, se detectó arena limosa de compacidad muy densa color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 10.8 % y 59.9 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 27 y 46. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se detectó agua a la profundidad explorada y en la época del año que se realizaron los trabajos de campo. Sondeo Ocho, SPT8: I. Iniciando desde la superficie y hasta 0.60 metros, se presentó arena limosa de compacidad media color café. II. De 0.60 a 1.20, existe arena mal graduada con media color café. III. De 1.20 a 1.80 metros, se encontró arena bien graduada con limo, de compacidad media color café. IV. De 1.80 a 2.40, apareció arena limosa de compacidad media color. V. De 2.40 a 3.00 metros, se obtuvo arena limos de compacidad densa color (jal).

20 VI. Continuando con la exploración geotécnica de 3.00 a 3.60, se recuperó arena limosa de compacidad media color (jal). VII. De 3.60 a 5.40 metros, se tiene arena limosa de compacidad densa color (jal). VIII. De 5.40 a 6.00, se detectó arena limosa de compacidad muy densa color (jal). IX. De 6.00 a 8.40 metros, se presentó arena limosa de compacidad densa color. X. En el siguiente estrato de 8.40 a 12.00, existe arena limosa de compacidad muy densa color. XI. De a metros de profundidad, se encontró arena limosa de compacidad densa color. XII. De a 19.80, apareció arena limosa de compacidad muy densa color. XIII. Terminando con el sondeo de a metros, se obtuvo grava limosa color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 12.5 % y 32.6 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 27 y 35. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se detectó agua a la máxima profundidad explorada y en la época del año que se realizaron los trabajos de campo.

21 Sondeo Nueve, SPT9: I. Comenzando desde la superficie y hasta 1.20 metros, apareció arena limosa de compacidad media color. II. De 1.20 a 1.80, se obtuvo arena bien graduada de compacidad media color (jal). III. De 1.80 a 2.40 metros, se recuperó arena bien graduada con limo, de compacidad media color (jal). IV. En el siguiente estrato de 2.40 a 6.60 metros, se tiene arena limosa d compacidad media color. V. De 6.60 a 13.20, se detectó arena limosa de compacidad densa color café claro. VI. Terminando con el sondeo de a metros, se presentó arena limosa de compacidad muy densa color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 11.1 % y 28.6 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 25 y 40. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se detectó agua a la máxima profundidad explorada y en la época del año que se realizaron los trabajos de campo. Sondeo Diez, SPT10: I. Comenzando desde la superficie y hasta 0.60 metros, existe grava bien graduada con limo, color.

22 II. De 0.60 a 1.20, se encontró arena bien graduada con media color (jal). III. De 1.20 a 1.80 metros, apareció arena mal graduada con limo, de compacidad muy suelta color (jal). IV. De 1.80 a 3.00, se obtuvo grava mal graduada con limo, color (jal). V. De 3.00 a 4.20 metros, se recuperó arena limosa de compacidad media color (jal). VI. Continuando con el sondeo de 4.20 a 4.80, se tiene arena bien graduada de compacidad media color. VII. De 4.80 a 5.40 metros, se detectó arena bien graduada con limo, de compacidad media color. VIII. De 5.40 a 6.00, se presentó arena limosa de compacidad media color café claro. IX. Siguiendo con la exploración geotécnica de 6.00 a 7.80 metros de profundidad, existe arena bien graduada con media color. X. De 7.80 a 8.40, se encontró arena limosa de compacidad media color café claro.

23 XI. De 8.40 a 9.00 metros, apareció una arena mal graduada con limo, de compacidad media color. XII. De 9.00 a 10.20, se obtuvo arena limosa de compacidad densa color café claro. XIII. De a metros, se recuperó una grava mal graduada con limo, color. XIV. De a 11.40, se tiene arena mal graduada con densa color. XV. En el siguiente estrato de a metros, se detectó arena limosa de compacidad media color. XVI. De a 12.60, se presentó arena bien graduada de compacidad densa color. XVII. De a metros, existe arena limosa de compacidad media color. XVIII. De a 18.00, se encontró arena limosa de compacidad densa color café claro. XIX. De a metros, apareció grava limosa color. XX. Terminando con el sondeo de hasta la profundidad explorada de metros, se obtuvo arena limosa de compacidad muy densa color.

24 En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 12.3 % y 68.6 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 27 y 47. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se detectó agua a la máxima profundidad explorada y en la época del año que se realizaron los trabajos de campo. Sondeo Once, SPT11: I. Iniciando en la superficie de 0.00 a 0.60 metros, se recuperó arena limosa de compacidad suelta color. II. De 0.60 a 1.80, se tiene arena limosa de compacidad media color. III. De 1.80 a 4.20 metros, se detectó arena limosa de compacidad suelta color (jal). IV. De 4.20 a 4.80, se presentó una arena bien graduada con limo, de compacidad media color. V. De 4.80 a 5.40 metros, existe arena limosa de compacidad media color café claro. VI. Siguiendo con el sondeo de 5.40 a 6.00, se encontró arena bien graduada con media color. VII. De 6.00 a 6.60 metros, apareció grava bien graduada color. VIII. De 6.60 a 7.20, se obtuvo una arena mal graduada con media color.

25 IX. De 7.20 a 7.80 metros, se recuperó grava limosa color café. X. De 7.80 a 8.40, se tiene grava mal graduada con limo, color. XI. En el siguiente estrato de 8.40 a 9.00 metros, se detectó arena mal graduada con suelta color. XII. De 9.00 a 10.80, se presentó arena limosa de compacidad media color café claro. XIII. De a metros, existe una arena mal graduada con limo, de compacidad media color. XIV. De a 12.60, se encontró arena limosa de compacidad densa color café claro. XV. Continuando con el sondeo de a metros, apareció arena limosa de compacidad media color. XVI. De a 14.40, se obtuvo arena limosa de compacidad densa color café claro. XVII. De a metros, se recuperó una arena bien graduada con limo, de compacidad media color. XVIII. De a 16.20, se tiene arena limosa de compacidad media color café claro.

26 XIX. Por último de a metros, se detectó una arena limosa de compacidad densa color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 11.7 % y 62.0 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 27 y 47. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se encontró agua a la máxima profundidad explorada y en la época del año en que se realizaron los trabajos de campo. Sondeo Trece, SPT13: I. Desde la superficie y hasta 1.80 metros, existe arena bien graduada con limo, de compacidad suelta color. II. De 1.80 a 3.00, se encontró grava limosa color (jal). III. De 3.00 a 3.60 metros, apareció arena limosa de compacidad suelta color (jal). IV. De 3.60 a 4.20, se obtuvo grava bien graduada con limo, color (jal). V. De 4.20 a 4.80 metros, se recuperó arena limosa de compacidad media color (jal). VI. De 4.80 a 5.40, se tiene arena bien graduada con media color (jal). VII. En el siguiente estrato de 5.40 a 6.00 metros, se detectó arena bien graduada con suelta color (jal).

27 VIII. De 6.00 a 6.60, se presentó arena limosa de compacidad media color café claro (jal). IX. De 6.60 a 7.20 metros de profundidad, existe grava limosa color (jal). X. De 7.20 a 7.80, se encontró arena limosa de compacidad media color café. XI. De 7.80 a 8.40 metros, apareció una arena bien graduada con limo, de compacidad media color café. XII. Continuado con el sondeo de 8.40 a 9.00, se obtuvo arena mal graduada con media color café. XIII. De 9.00 a 9.60 metros, se recuperó grava bien graduada con limo, color café. XIV. De 9.60 a 10.20, se tiene arena mal graduada con limo, d compacidad media color café. XV. De a metros, se detectó arena bien graduada con limo, de compacidad suelta color café. XVI. Siguiendo con el sondeo de a 11.40, se presentó grava bien graduada con limo, color. XVII. De a metros de profundidad, existe grava mal graduada con limo, color.

28 XVIII. De a 12.60, se encontró arena bien graduada con media color. XIX. De a metros, apareció arena mal graduada con limo, de compacidad media color. XX. De a 13.80, se obtuvo grava bien graduada con limo, color. XXI. En el siguiente estrato de a metros, se recuperó arena mal graduada con media color. XXII. De a 15.00, se tiene una arena bien graduada con media color. XXIII. De a metros, se detectó arena bien graduada de compacidad media color. XXIV. De a 16.20, se presentó grava mal graduada con limo, color. XXV. Continuando con la exploración de a metros, existe arena bien graduada con media color. XXVI. De a 17.40, se encontró una grava bien graduada con limo, color café claro. XXVII. De a metros, apareció arena limosa de compacidad media color.

29 XXVIII. De a 19.80, se obtuvo una arena bien graduada con limo, de compacidad media color. XXIX. Finalmente de a 20.40, se recuperó arena limosa de compacidad media color. En todo el sondeo los contenidos de agua variaron entre 11.0 % y 35.2 %. Los límites líquidos están comprendidos entre 29 y 39. Ninguna muestra presentó límite plástico. No se detectó agua a la máxima profundidad explorada y en la época del año que se realizaron los trabajos. En las figuras 2 a 11 se presentan los perfiles estratigráficos de cada uno de los sondeos realizados y se incluyen en forma gráfica o numérica los siguientes datos: Profundidad, Contenido de agua, Número de golpes, Clasificación SUCS, Peso Volumétrico, Límite Líquido, Límite Plástico, Composición Granulométrica (Gravas, Arenas y Finos), Perfil de Suelo.

30 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Uno, SPT1 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SM n.p compacidad muy suelta, color SM 1, n.p compacidad suelta, color SM n.p SW-SM 1, n.p media, color SM n.p (jal) SW-SM 1, n.p media, color (jal) SM n.p (jal) SW-SM 1, n.p media, color (jal) SM n.p (jal) SW-SM 1, n.p media, color (jal) SP-SM n.p Arena mal graduada con media, color (jal) SM 1, n.p SP-SM n.p SP-SM 1, n.p Arena mal graduada con media, color GP-GM n.p Grava mal graduada con limo, color SW-SM 1, n.p SW-SM n.p media, color SW-SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SW-SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p > 50 densa, color compacidad muy densa, color SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SW-SM 1, n.p SM n.p Fin del SM 1, n.p sondeo Figura 2 densa, color

31 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Tres, SPT3 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SM n.p compacidad suelta, color café SP 1, n.p Arena mal graduada, de compacidad muy suelta, color SW-SM n.p media, color SM 1, n.p SP-SM n.p Arena mal graduada con media, color SM 1, n.p SW-SM n.p media, color SM 1, n.p SM n.p SW-SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p densa, color SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p > > 50 SM n.p compacidad muy densa, color SM 1, n.p > 50 SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p > 50 SM n.p > > 50 SM 1, n.p compacidad muy densa, color SM n.p > 50 SM 1, n.p Fin del sondeo > 50 Figura 3

32 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Cuatro, SPT4 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SW-SM n.p suelta, color GP-GM 1, n.p GM n.p SM 1, n.p SP-SM n.p SP-SM 1, n.p GW-GM n.p SW-SM 1, n.p GP-GM n.p SW-SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p GW-GM n.p GP-GM 1, n.p SW-SM n.p SM 1, n.p SW-SM n.p SM 1, n.p SM n.p > 50 SP-SM 1, n.p SW-SM n.p GP-GM 1, n.p Grava mal graduada con limo, color Grava limosa color café claro compacidad muy suelta, color Arena mal graduada con muy suelta, color (jal) Arena mal graduada con media, color (jal) Grava bien graduada con limo, color (jal) media, color (jal) Grava mal graduada con limo, color (jal) media, color (jal) Grava bien graduada con limo, color Grava mal graduada con limo, color densa, color densa, color compacidad muy densa, color Arena mal graduada con densa, color densa, color Grava mal graduada con limo, color SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p GP-GM n.p SM 1, n.p > 50 SM n.p SM 1, n.p > 50 SM n.p SM 1, n.p Grava mal graduada con limo, color compacidad muy densa, color compacidad muy densa, color SM n.p > 50 SM 1, n.p Fin del sondeo > 50 Figura 4 compacidad muy densa, color

33 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Cinco, SPT5 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SM n.p SM 1, n.p SM n.p SW-SM 1, n.p SW n.p SM 1, n.p SP n.p SW-SM 1, n.p SW-SM n.p SW-SM 1, n.p SW-SM n.p SW-SM 1, n.p SP n.p GP-GM 1, n.p compacidad suelta, color café compacidad suelta, color media, color Arena bien graduada, de (jal) (jal) Arena mal graduada, de (jal) media, color (jal) densa, color (jal) media, color (jal) Arena mal graduada, de (jal) Grava mal graduada con limo, color (jal) GW n.p GW 1, n.p Grava bien graduada, color (jal) GW-GM n.p SW-SM 1, n.p SW-SM n.p SM 1, n.p > 50 Grava bien graduada con limo, color media, color compacidad muy densa, color GP-GM n.p GP-GM 1, n.p Grava mal graduada con limo, color (jal) GW n.p SW-SM 1, n.p SW-SM n.p > 50 SM 1, n.p > 50 SP-SM n.p GP-GM 1, n.p SW-SM n.p > 50 SM 1, n.p SW-SM n.p > 50 SW-SM 1, n.p > 50 SP-SM n.p > 50 SM 1, n.p Fin del sondeo > 50 Figura 5 Grava bien graduada, color (jal) densa, color (jal) muy densa, color (jal) compacidad muy densa, color Arena mal graduada con densa, color (jal) Grava mal graduada con limo, color (jal) muy densa, color (jal) (jal) muy densa, color (jal) Arena mal graduada con muy densa, color (jal) compacidad muy densa, color

34 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Seis, SPT6 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SM n.p café SW-SM 1, n.p media, color café SW-SM n.p media, color SP-SM 1, n.p Arena mal graduada con media, color (jal) GP-GM n.p GP-GM 1, n.p SP-SM n.p Grava mal graduada con limo, color (jal) Arena mal graduada con suelta, color (jal) SW-SM 1, n.p SW-SM n.p media, color (jal) SW-SM 1, n.p SW-SM n.p SW 1, n.p densa, color Arena bien graduada, de SW-SM n.p SW-SM 1, n.p densa, color SW-SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p > 50 SM 1, n.p > > 50 SM n.p compacidad muy densa, color > 50 SM 1, n.p SM n.p > SP-SM 1, n.p Arena mal graduada con densa, color SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p > 50 SM n.p > 50 1, > 50 compacidad muy densa, color SM n.p > 50 SM 1, n.p Fin del sondeo > 50 Figura 6

35 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Ocho, SPT8 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SM n.p café SP-SM 1, n.p Arena mal graduada con media, color café SW-SM n.p media, color café SM 1, n.p SM n.p (jal) SM 1, n.p (jal) SM n.p SM 1, n.p (jal) SM n.p > 50 SM 1, n.p compacidad muy densa, color (jal) SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p > 50 SM 1, n.p > > 50 SM n.p SM 1, n.p compacidad muy densa, color > 50 SM n.p > 50 SM 1, n.p > SM n.p SM 1, n.p SM n.p > 50 SM 1, n.p > 50 SM n.p > 50 1, > 50 SM n.p > > 50 SM 1, n.p compacidad muy densa, color SM n.p > 50 SM 1, n.p > 50 SM n.p > 50 1, > 50 SM n.p > 50 GM 1, n.p Fin del sondeo > 50 Figura 7 Grava limosa color café claro

36 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Nueve, SPT9 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SM n.p SM 1, n.p SW n.p SW-SM 1, n.p Arena bien graduada, de (jal) media, color (jal) SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p > 50 SM 1, n.p > 50 SM n.p > 50 SM 1, n.p > 50 SM n.p > > 50 SM 1, n.p SM n.p compacidad muy densa, color > 50 SM 1, n.p > 50 SM n.p > 50 SM 1, n.p > 50 SM n.p > 50 SM 1, n.p Fin del sondeo > 50 Figura 8

37 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Diez, SPT10 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 Grava bien graduada con GW-GM n.p limo, color SW-SM 1, n.p media, color (jal) Arena mal graduada con SP-SM n.p muy suelta, color (jal) GP-GM 1, n.p GP-GM n.p Grava mal graduada con limo, color (jal) SM 1, n.p SM n.p SW 1, n.p SW-SM n.p SM 1, n.p (jal) Arena bien graduada, de media, color SW-SM n.p SW-SM 1, n.p media, color SW-SM n.p SM 1, n.p SP-SM n.p SM 1, n.p SM n.p Arena mal graduada con media, color GP-GM 1, n.p SP-SM n.p SM 1, n.p SW n.p SM 1, n.p Grava mal graduada con limo, color Arena mal graduada con densa, color Arena bien graduada, de SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p GM n.p Grava limosa color café claro SM 1, n.p > > 50 SM n.p compacidad muy densa, color SM 1, n.p Fin del sondeo > 50 Figura 9

38 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Once, SPT11 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SM n.p compacidad suelta, color SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p compacidad suelta, color (jal) SM n.p SW-SM 1, n.p SM n.p SW-SM 1, n.p GW n.p SP-SM 1, n.p GM n.p GP-GM 1, n.p SP-SM n.p media, color media, color Grava bien graduada, color Arena mal graduada con media, color Grava limosa color café claro Grava mal graduada con limo, color Arena mal graduada con suelta, color SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SP-SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p Arena mal graduada con media, color SW-SM n.p SW-SM 1, n.p SM n.p media, color SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p SM n.p SM 1, n.p Fin del sondeo Figura 10

39 Proyecto: Centro de Espectáculos Deportivos, Hermanos Gallo, Zapopan, Jalisco Sondeo: Trece, SPT13 Fecha: Marzo de 2010 Prof. Contenido de Número de golpes Clasificación Peso Límite Límite en mts. agua en % N SUCS volumétrico líquido plástico Granulometría Perfil Descripción en kg/m³ γ N ω % LL LP Grava Arena Finos 0.00 SW-SM n.p SW-SM 1, n.p suelta, color SW-SM n.p GM 1, n.p GM n.p SM 1, n.p GW-GM n.p SM 1, n.p SW-SM n.p SW-SM 1, n.p SM n.p GM 1, n.p SM n.p SW-SM 1, n.p SP-SM n.p GW-GM 1, n.p SP-SM n.p SW-SM 1, n.p GW-GM n.p GP-GM 1, n.p SW-SM n.p SP-SM 1, n.p GW-GM n.p SP-SM 1, n.p SW-SM n.p SW 1, n.p GP-GM n.p SW-SM 1, n.p GW-GM n.p SM 1, n.p Grava limosa color café claro (jal) compacidad suelta, color (jal) Grava bien graduada con limo, color (jal) (jal) media, color (jal) suelta, color (jal) (jal) Grava limosa color café claro (jal) café media, color café Arena mal graduada con media, color café Grava bien graduada con limo, color café Arena mal graduada con media, color café suelta, color café Grava bien graduada con limo, color Grava mal graduada con limo, color media, color Arena mal graduada con media, color Grava bien graduada con limo, color Arena mal graduada con media, color media, color Arena bien graduada, de Grava mal graduada con limo, color media, color Grava bien graduada con limo, color SW-SM n.p SW-SM 1, n.p media, color SW-SM n.p Fin del SM 1, n.p sondeo Figura 11

40 7. Cálculo de la capacidad de carga En este análisis el cálculo de capacidad de carga se realizó para zapatas corridas, zapatas aisladas y pilas donde se cimentarán las columnas, de acuerdo a los datos que nos fueron proporcionados. En el cálculo se empleó la ecuación indicada en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones para Zapopan, que corresponde a la ecuación de Terzaghi-Peck, considerando los valores adimensionales N q, y N γ de Vesic, para las pilas coladas en el lugar se empleó el método de Coyle & Castello. Para la cimentación corrida se consideraron los siguientes datos: Peso volumétrico del suelo arriba de la cimentación γ 1 1,500 kg/m 3 Peso volumétrico del suelo debajo de la cimentación γ 2 1,550 kg/m 3 Angulo de fricción interna del suelo φ 30 Cohesión c 0 Nivel freático NAF Profundidad de desplante D f 0.8,1.0 y 1.2 m. Factor de seguridad FS 3 Para estos cálculos se supusieron tres anchos de cimentación (0.80, 1.00 y 1.20 metro) con dos distintas profundidades de desplante (0.80, 1.00 y 1.20 metros) a partir del nivel actual del terreno, los resultados obtenidos se presentan en la tabla 2.

41 Tabla 2. Capacidad de carga admisible (qa) para cimientos corridos Capacidad de Ancho Largo Desplante Capacidad de carga carga por (B) (L) (D f ) admisible (qa) elemento en metros en metros en metros ton / m 2 ton

42 Para las zapatas aisladas se utilizaron los mismos parámetros del suelo que en el cálculo anterior con diferentes profundidades de desplante. Los resultados de capacidad de carga para las zapatas aisladas se presentan en la tabla 3. Tabla 3. Capacidad de carga admisible (qa) para zapatas aisladas Capacidad de Ancho Largo Desplante Capacidad de carga carga por (B) (L) (D f ) admisible (qa) elemento en en metros en metros en metros ton / m 2 Ton

43 ,

44 ,118.4 Estos valores de capacidad de carga son desde el punto de vista geotécnico y para condiciones estáticas. En la tabla 4 se presentan los resultados de capacidad para pilas. Tabla 4. Capacidad de Carga para pilas coladas in situ apoyadas en suelo Qadm Qadm Qadm Qadm Compresión (para Diámetro Largo Fuste Punta Compresión análisis sísmico) (m) (m) Ton. Ton. Ton. Ton , ,

45 , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,717.3 *La longitud de la pila se consideró a partir del nivel actual del terreno natural. Se deberá considerar que la carga en compresión no exceda el esfuerzo permisible del concreto. La separación mínima entre cada elemento deberá ser de tres veces su diámetro medido de centro a centro para considerar la carga total cada pila, en caso de utilizar varias pilas para una sola descarga deberá considerarse una reducción por la eficiencia del grupo.

46 8. Asentamientos Los asentamientos están gobernados por la magnitud de la carga neta en que trabaja la cimentación, definida como el peso total de la construcción (incluyendo cimentación) y el peso volumétrico del material superior. Con esta descarga neta se determinó un asentamiento menor a dos punto cinco centímetros (2.5 cm) para las cimentaciones, respetando los valores de qa de las tablas 2 a 4. Es importante destacar que por el tipo de materiales encontrados en este proyecto no es de esperarse asentamientos a largo plazo, por lo que se presentarán durante la etapa de construcción. 9. Consideraciones sísmicas en el municipio de Zapopan. La zona metropolitana de Guadalajara esta considerada dentro de la zona C, en la regionalización sísmica de la Comisión Federal de Electricidad, es decir, de alta sismicidad. Según el Reglamento de construcciones del municipio de Zapopan, el suelo del predio es del tipo II y el coeficiente sísmico es c=0.36, el espectro que arroja este coeficiente es el mismo para todo el municipio, por lo que se puede realizar un espectro de sitio para conocer el coeficiente sísmico real. 10. Procedimiento constructivo para pilas de cimentación. La construcción de las pilas deberá realizarse por una empresa especializada, con la experiencia y equipo de construcción adecuado.

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO

INFORME DE ESTUDIO GEOTÉCNICO PROYECTO: UBICACIÓN: TEGUCIGALPA, FRANCISCO MORAZÁN, HONDURAS CONTRATANTE: CONSULTORES EN INGENIERÍA S.A. DE CV (CINSA) ELABORADO POR: C U E V A S & A S O C I A D O S TEGUCIGALPA, M.D.C. MARZO 2014 C&A-CINSA-EGANAPO-001-2014

Más detalles

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos

CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos CAPITULO CUARTO. ANÁLISIS DE LABORATORIO E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS. En este capítulo se hace referencia a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio realizados a los bancos de material

Más detalles

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO

INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO INFORME TECNICO ESTUDIO GEOTECNICO Obra: Edificio Ubicación: Ruta Transchaco Localidad: Mariano Roque Alonso Proyecto: Dirección del Servicio de Intendencia del Ejército Fecha: 14 - Abril - 2015 CONTENIDO

Más detalles

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino

ALABANZAS. Laudes Domino. pro PAX et BONUM servum satelles. ALABANZAS Laudes Domino ALABANZAS Laudes Domino pro PAX et BONUM servum satelles 1 I T e a l a b o S e ñ o r : A m a e l c i e l o t u v o z y l a n u b e d e r r a m a l a l l u v i a c o n s u s a b e r s i n m e n g u a. A

Más detalles

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI

ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI ESTUDIO GEOTECNICO PROYECTO : DIQUE DE COLAS SAN ANTONIO SOLICITANTE : ASOCIACION DE INGENIEROS POTOSI EMPRESA DE SERVICIOS AMBIENTALES UBICACIÓN : PROVINCIA TOMAS FRIAS DEPARTAMENTO POTOSI RESPONSABLE

Más detalles

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO

ESTUDIO DE PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO 1-1 ESTUDIO PARA EL PREDISEÑO DE FUNDACIONES CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 1-1 1.1. OBJETIVO... 1-1 1.2. LOCALIZACIÓN... 1-1 1.3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO... 1-1 2. INVESTIGACIÓN

Más detalles

Estudio geotécnico. Edwin Nadir Castrillo Osorio Página 106 Horacio Alejandro Ulloa López

Estudio geotécnico. Edwin Nadir Castrillo Osorio Página 106 Horacio Alejandro Ulloa López Edwin Nadir Castrillo Osorio Página 106 5 Estudio Geotécnico 5.1 Introducción Para el proyecto Caracterización geotécnica para propósito de cimentación, en el sitio donde se proyecta la construcción de

Más detalles

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO ESTUDIO DE SUELO CANALIZACION ARROYO PRINGAMOSAL DEL K0+689 AL K0+911 MUNICIPIO DE BARRANCAS DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA TABLA DE CONTENIDO 1. GENERALIDADES 1.1 OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO 1.2 LOCALIZACIÓN

Más detalles

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO.

7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. 0SS0 para Proyecto PNUD COL/ 95/009/010 7. CARACTERÍSTICAS GEOTÉCNICAS DE LOS DIQUES DEL ATRATO. Por su origen como depósitos recientes y actuales los diques y orillares del Atrato presentan, en toda su

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA MEMORIA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA MEMORIA PROFESIONAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL REGIÓN XALAPA ANÁLISIS GEOTÉCNICOS PARA PROYECTO DE CINES EN LA CIUDAD DE RÍO BLANCO, VERACRUZ MEMORIA PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO C O N S I D E R A N D O 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE ME CONFIEREN LOS ARTÍCULOS

Más detalles

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta

0 a 2 Muy blanda 2 a 4 Blanda 4 a 8 Medianamente compacta 8 a 15 Compacta 15 a 30 Muy compacta Ingeniería de suelos y fundaciones LABORATORIO CONSULTAS - PROYECTOS INFORME Nº: 07.289/1 1. - OBJETO: Estudio de suelos para fundaciones.- 2. - OBRA: Edificio para hotel de 3 subsuelos, planta baja y

Más detalles

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA NUEVA PALMIRA DEPTO. DE COLONIA EJECUCIÓN DE SONDEOS EN LA MARGEN IZQUIERDA ARROYO HIGUERITAS, EN LA BOCA DE ACCESO A LA DÁRSENA. ATRACADERO DÁRSENA ARROYO HIGUERITAS MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN NACIONAL DE HIDROGRAFÍA

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO LATU MONTEVIDEO INFORME TÉCNICO Enero, 2015 Av. Italia 4165; Tel/fax: (+598) 2618 0182*, C.P. 11400 Montevideo Uruguay E mail: igf@igf.uy Web: www.ingefund.com.uy Estudio

Más detalles

Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Nacional de Córdoba PLANIFICACIÒN ELABORADA MEDIANTE EL SOFTWARE GNSS SOLUCTIONS FECHA: 07/11/2012 COLONIA SAN RAFAEL Página I TORO PUJIO Página II LAS TORDILLAS Página III FECHA: 14/11/2012 BLAS DE ROSALES Página IV TEJEDA

Más detalles

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS La caracterización de las propiedades físicas, mecánicas e hidráulicas del suelo es de suma importancia en la determinación de la capacidad de soporte

Más detalles

FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS----------------------------------------------------------------------- 3

FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS----------------------------------------------------------------------- 3 FOTOS DE MODELOS DE EQUIPOS----------------------------------------------------------------------- 3 1. INTRODUCCIÓN------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO.

ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. ESTUDIO GEOTÉCNICO OBRA: ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO DE RED DE ATARJEAS, COLECTOR Y ESTACIONES DE BOMBEO EN EL MPIO. DE MIGUEL ALEMÁN, MIGUEL ALEMÁN TAMAULIPAS. SEPTIEMBRE DE 2009 ÍNDICE I.- GENERALIDADES

Más detalles

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Bases para llevar a cabo la Liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Bases para llevar a cabo la Liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Bases para llevar a cabo la Liquidación de Ferrocarriles Nacionales de México Al margen un sello del Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS ROTATORIOS EN ENDODONCIA

DIPLOMADO SISTEMAS ROTATORIOS EN ENDODONCIA SECCIÓN POSGRADO I. DATOS GENERALES: DIPLOMADO SISTEMAS ROTATORIOS EN ENDODONCIA Año Académico 2014 El avance tecnológico científico que impera en la actualidad y que sobrepasa la capacidad de acceso de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS. Construcción urbanización Villa Rosa Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO: Construcción urbanización "Villa Rosa" Calle 19 A con calle 21 B, entre carreras 14 y 15 B MUNICIPIO: Barrancas ABRIL DE 2012 CONTENIDO I. INTRODUCIÓN

Más detalles

Manual de Usuario (Instancia Normativa)

Manual de Usuario (Instancia Normativa) SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORÍA SOCIAL Sistema Informático de Contraloría Social (SICS Ver. 2.0) Manual de Usuario (Instancia Normativa)

Más detalles

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental;

VI. Promover y certificar el cumplimiento de la normatividad ambiental; atribuciones: La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial tiene las siguientes I. Proponer y coordinar las acciones y medidas necesarias de protección al ambiente con el fin de proteger, conservar,

Más detalles

ÍNDICE Caso I: El test Caso II: La cuchara Caso III: El ingreso Caso IV: El campo Caso V: El pescador Caso VI: El arca

ÍNDICE Caso I: El test Caso II: La cuchara Caso III: El ingreso Caso IV: El campo Caso V: El pescador Caso VI: El arca ÍNDICE Caso I: El test... 9 Contenido: Evaluación de resultados. Autotest de evaluación en el cual hay que obtener 4/4 para ser un verdadero Alumno AEI Caso II: La cuchara... 15 Contenido: Operaciones.

Más detalles

INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA PROVINCIA DE SALTA

INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA PROVINCIA DE SALTA INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Centro de Investigación y Desarrollo INTI Salta INFORME TALLER DE PERFORACION DE POZOS PARA LA CAPTACIÓN DE AGUA SUBTERRÁNEA PLUMA DE PATO DEPARTAMENTO RIVADAVIA

Más detalles

Manual de Ejercicios para el curso de Excel 2007

Manual de Ejercicios para el curso de Excel 2007 ZONA CREATIVA WEB Manual de Ejercicios para el curso de Excel 2007 Nivel Básico Intermedio Lic. Ricardo Peña 28/04/2011 En este manual podrás encontrar una serie de ejercicios que cubrirán todo lo relacionado

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO

ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO TERMAS DE RIO HONDO SANTIAGO DEL ESTERO ENERO DE 2011 http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 1 ESTUDIO DE SUELOS OBRA: EDIFICIO PARA MUSEO UBICACION:

Más detalles

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA

Clasificación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA C (84.07) Mecánica de Suelos y Geología FIUBA Índice Origen de los suelos y sistema de clasificación Suelos gruesos Suelos finos Carta de c Fisicoquímica de las arcillas Origen de los suelos: suelos residuales

Más detalles

cimentaciones especiales muros pantalla, pilotes pantalla,, micropilotes, , drenajes,, e impermeabilización y reparación visión global

cimentaciones especiales muros pantalla, pilotes pantalla,, micropilotes, , drenajes,, e impermeabilización y reparación visión global PANTALLAX S.L. es la empresa líder en el diseño, cálculo y ejecución de sótanos y parkings llave en mano mediante cimentaciones especiales; tales como: muros pantalla, fresados de muros, pilotes pantalla,

Más detalles

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES N O M B R E D E L T R Á M I T E FECHA DE REGISTRO LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (REGISTRO DE EMISIONES A LA ATMÓSFERA) 9 06 2007 D E S C R I P C I Ó N D E L T R Á M I T E ES LA AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE

Más detalles

AIC-Gescom+ Versión 2012-12 Buzón de sugerencias (sólo para clientes con contrato de mantenimiento)

AIC-Gescom+ Versión 2012-12 Buzón de sugerencias (sólo para clientes con contrato de mantenimiento) VENTAS Beneficio teórico de facturación En la clasificación poder elegir entre el cliente del albarán o el cliente de la factura (ahora está por artículo o cliente albarán) Si la clasificación es por artículo

Más detalles

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...

Más detalles

Administración Pública Estatal, que debe rendir anualmente el Gobernador del Estado;

Administración Pública Estatal, que debe rendir anualmente el Gobernador del Estado; CAPÍTULO V DE LAS ATRIBUCIONES GENÉRICAS DE LAS DIRECCIONES GENERALES, UNIDAD DE SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN OPERATIVA, COORDINACIÓN GENERAL DEL SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN Y ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Más detalles

DIEGO ROBLES BOLAÑOS INGENIERO CIVIL PROYECTO SALON COMUNAL VEREDA LA OVEJERA MUNICIPIO DE EL TAMBO DEPARTAMENTO DE NARIÑO ESTUDIO DE SUELOS

DIEGO ROBLES BOLAÑOS INGENIERO CIVIL PROYECTO SALON COMUNAL VEREDA LA OVEJERA MUNICIPIO DE EL TAMBO DEPARTAMENTO DE NARIÑO ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO SALON COMUNAL VEREDA LA OVEJERA MUNICIPIO DE EL TAMBO DEPARTAMENTO DE NARIÑO ESTUDIO DE SUELOS SOLICITANTE; ALCALDIA MUNICIPAL RESPONSABLE: ING. DIEGO ROBLES BOLAÑOS SAN JUAN DE PASTO DICIEMBRE

Más detalles

Este libro está dividido en ocho secciones, de las que se puede deducir como ideas principales las siguientes ideas:

Este libro está dividido en ocho secciones, de las que se puede deducir como ideas principales las siguientes ideas: Referenciar: http://www.ecobachillerato.com Actividades propuestas sobre este libro: Introducción: Este libro tiene como objetivo aconsejar y ayudar al empresario de una pequeña a empresa a realizar y

Más detalles

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO

INTRODUCCION CONDICIONES DEL SUBSUELO REVISION DE CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DE CIMENTACION PARA EL CERRAMIENTO EXTERIOR DEL CAMPUS UNIVERSITARIO HACIENDA RIO GRANDE EL RECREO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA INTRODUCCION En el presente

Más detalles

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra.

La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra. La Geotecnia, un mundo para explorar la Tierra. Por: Tupak Obando Ingeniero en Geología. Master y Doctorado en Geología, y Gestión Ambiental de los Recursos Mineros por la Universidad Internacional de

Más detalles

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA

RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA RENDIMIENTO DE: CARGADOR FRONTAL Y RETROEXCAVADORA Algunos equipos de carga son el cargador frontal, retroexcavadora, pala hidráulica, pala mecánica, draga y otras, que en ocasiones, también se utilizan

Más detalles

Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 1

Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 1 Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias 1 REGLAS DE JUEGO FÚTBOL F-8 Toda referencia al género masculino en las Reglas de Juego por lo que respecta a árbitros, árbitros asistentes, jugadores

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

ESTUDIO GEOTECNICO TANQUE DE AGUAS LA FLORIDA MUNICIPIO DE OLAYA

ESTUDIO GEOTECNICO TANQUE DE AGUAS LA FLORIDA MUNICIPIO DE OLAYA ESTUDIO GEOTECNICO TANQUE DE AGUAS LA FLORIDA MUNICIPIO DE OLAYA Informe Elaborado por: LÓPEZ Ingeniero Geólogo M.P 1041 CPG MEDELLÍN, AGOSTO DE 2013 1 1. INTRODUCCIÓN Los estudios iniciales que se ejecutan

Más detalles

ANEXO 3 ANALISIS LOGISTICO DE CONSERVAS VERMEX S.A. DE C.V. I. Integración de Actividades con Proveedores y Clientes.

ANEXO 3 ANALISIS LOGISTICO DE CONSERVAS VERMEX S.A. DE C.V. I. Integración de Actividades con Proveedores y Clientes. ANEXO 3 ANALISIS LOGISTICO DE CONSERVAS VERMEX S.A. DE C.V. I. Integración de Actividades con Proveedores y Clientes. Existe una relación de confianza entre la empresa Vermex y los proveedores en el extranjero

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS DE LOS SUJETOS OBLIGADOS CONSIDERANDO

LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS DE LOS SUJETOS OBLIGADOS CONSIDERANDO LINEAMIENTOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA CONSERVACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DOCUMENTOS Y ARCHIVOS DE LOS SUJETOS OBLIGADOS CONSIDERANDO I.- QUE DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 25 BIS,

Más detalles

ESTUDIO GEOTECNICO TANQUE DE AGUAS EL RECREO MUNICIPIO DE SOPETRAN

ESTUDIO GEOTECNICO TANQUE DE AGUAS EL RECREO MUNICIPIO DE SOPETRAN ESTUDIO GEOTECNICO TANQUE DE AGUAS EL RECREO MUNICIPIO DE SOPETRAN Informe Elaborado por: LÓPEZ Ingeniero Geólogo M.P 1041 CPG MEDELLÍN, AGOSTO DE 2013 1 1. INTRODUCCIÓN Los estudios iniciales que se ejecutan

Más detalles

Capítulo III EXPOSICIÓN A MEDIOS AUDIOVISUALES

Capítulo III EXPOSICIÓN A MEDIOS AUDIOVISUALES Capítulo III EXPOSICIÓN A MEDIOS AUDIOVISUALES EXPOSICIÓN A MEDIOS AUDIOVISUALES 107 RADIO Con respecto a los hábitos de consumo de radio la encuesta arrojó, entre otros, los siguientes resultados: Cerca

Más detalles

Ana Elisa Osorio Venezuela

Ana Elisa Osorio Venezuela Cambio Climático y Políticas Públicas Notas para la discusión Taller: Cambio Climático y Salud Encuentro Internacional Clima Latino Guayaquil/Ecuador 15 y 16 de octubre 2007 Ana Elisa Osorio Venezuela

Más detalles

RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009

RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009 RESULTADOS INTERNACIONALES, PRUEBA PISA, 2009 El diario español EL PAÍS, publicó, el pasado 7 de diciembre 2010, la ubicación relativa de los 65 países adscritos a la prueba PISA, que se incluye aquí.

Más detalles

INTRODUCCIÓN RESEÑA HISTÓRICA

INTRODUCCIÓN RESEÑA HISTÓRICA INTRODUCCIÓN RESEÑA HISTÓRICA La cimentación profunda ha sido aplicada desde tiempos prehistóricos. Hace 12,000 años los habitantes de Suiza introducían troncos de madera en los suelos blandos de lagos

Más detalles

REGISTRO DE APIQUE NIVEL FREÁTICO : NA. DE 1 FECHA : 03/Mayo/2012 GRADACIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO 0,00 0,22 CARPETA ASFÁLTICA CAPA DE CONCRETO 0,36

REGISTRO DE APIQUE NIVEL FREÁTICO : NA. DE 1 FECHA : 03/Mayo/2012 GRADACIÓN REGISTRO FOTOGRÁFICO 0,00 0,22 CARPETA ASFÁLTICA CAPA DE CONCRETO 0,36 REGISTRO DE APIQUE PROYECTO : Centro Parrilla (I2213) SONDEO : Apique 2 LOCALIZACIÓN : Medellín, Cra 45 D entre calle 57 y calle 58 (Sala de Velación Villanueva) PROFUNDIDAD : 3,30 m HOJA 1 ABSCISA : N/A

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INFORME FINAL

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INFORME FINAL REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO INFORME FINAL Proyecto de Diseño del Sistema de Intercepción, Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales de la Ciudad de Panamá

Más detalles

[Escriba texto] P-DV-01-D-18-V1 CONDICIONES GENERALES PÓLIZA DE SALDOS DEUDORES

[Escriba texto] P-DV-01-D-18-V1 CONDICIONES GENERALES PÓLIZA DE SALDOS DEUDORES P-DV-01-D-18-V1 CONDICIONES GENERALES PÓLIZA DE SALDOS DEUDORES I. CONTRATO Estas Condiciones Generales, la solicitud de seguro, los consentimientos, los listados de asegurados proporcionados por el Contratante,

Más detalles

ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC.

ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES SAC. Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado Construcción del Hotel Resort San Agustín de Paracas ANEXO 12 INFORME TÉCNICO. ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACIÓN MO CONTRATISTAS Y SERVICIOS GENERALES

Más detalles

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO

PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO PROCESOS MORFODINÁMICOS A LO LARGO DEL TRAZADO DE LA VIA OCCIDENTAL A CIELO ABIERTO A lo largo del trazado de lo que será la vía se encuentran algunos procesos de diferentes características en cuanto a

Más detalles

AIC-Gescom+ Gestión Comercial integral Versión 2011-12 Buzón de sugerencias (sólo para clientes con contrato de mantenimiento)

AIC-Gescom+ Gestión Comercial integral Versión 2011-12 Buzón de sugerencias (sólo para clientes con contrato de mantenimiento) FICHEROS Artículos/Promoci ones Artículos adjuntos a una promoción.- Nueva opción que permite adjuntar a una promoción artículos de regalo, con precio cero, o con precios y descuentos especiales. Podrán

Más detalles

Estudio de Suelos. La investigación geotécnica en los proyectos de edificaciones.

Estudio de Suelos. La investigación geotécnica en los proyectos de edificaciones. Recuperado de: http://www.e-zigurat.com/noticias/importancia-estudio-de-suelos/ Nov. 2015 Estudio de Suelos. La investigación geotécnica en los proyectos de edificaciones. Durante mucho tiempo el trabajo

Más detalles

APLICACION PRÁCTICA DE RAZONES Y PROPORCIONES PORCENTAJES Y SUS USOS XXIV

APLICACION PRÁCTICA DE RAZONES Y PROPORCIONES PORCENTAJES Y SUS USOS XXIV APLICACION PRÁCTICA DE RAZONES Y PROPORCIONES PORCENTAJES Y SUS USOS XXIV EL TANTO POR CIENTO. Repaso y continuación. Qué significa un 25 por ciento? Significa que de 100 unidades tomamos 25. Esto se expresa

Más detalles

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA

ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA ARCHIVO UNIVERSITARIO RAFAEL OBREGÓN LORIA 301-32-56 aurol@cariari.ucr.ac.cr http://archivo.ucr.ac.cr Anales de la Universidad de Costa Rica existentes en el Archivo de la Rectoría (Por tomo, año y contenido

Más detalles

ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS

ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS ANEXO Nº 1 SISTEMAS DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS DEFINICIÓN Un SISTEMA DE CLASIFICACION DE LOS SUELOS, es una agrupación de esto con características semejantes. El propósito es estimar en forma fácil

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO:

ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO: ESTUDIO DE SUELOS PROYECTO: CONSULTORIA PARA LA REALIZACION DE ESTUDIO TECNICO, ECONOMICO, AMBIENTAL Y ELABORACION DE LOS DISEÑOS DEFINITIVOS PARA MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Más detalles

MONTADO DO PEREIRO DEL 15 AL 26 DE JULIO

MONTADO DO PEREIRO DEL 15 AL 26 DE JULIO MONTADO DO PEREIRO DEL 15 AL 26 DE JULIO ACTIVIDADES X15 Llegada y montaje. J16 Juego de Grupo. V17 Juego de Grupo. S18 Salidas de unidad D19 Salidas de unidad L20 Salidas de unidad y Fuego de campamento

Más detalles

Manual del Usuario. Sistema de Pagos. Boletas on-line. Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción

Manual del Usuario. Sistema de Pagos. Boletas on-line. Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción Manual del Usuario Sistema de Pagos Boletas on-line - Fecha de Actualización: 25/07/2011 - Manual del Usuario Sistema de Pagos - Boletas

Más detalles

ANEXO B ESTATIGRAFÍA DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA

ANEXO B ESTATIGRAFÍA DESCRIPCIÓN ESTRATIGRÁFICA CALICATA 3,0,0,50 ANEO B ESTATIGRAFÍA : PE-0 : Coord. UTM 9 k: E: 3856 m E; N: 776769 m S 0,70,40 marrón claro; presencia en aproximadamente un 5% de bolones del total del conglomerado de tamaño máximo

Más detalles

GEOMETRIA 8 AÑO 2011 1. Nombre:.Curso:

GEOMETRIA 8 AÑO 2011 1. Nombre:.Curso: GEOMETRIA 8 AÑO 2011 1 GUÍA DE APOYO AL TEMA : GEOMETRÍA Prof. Juan Schuchhardt E. Nombre:.Curso: UNIDAD #4 GEOMETRIA Tema # 2: Cuerpos geométricos En esta unidad aprenderás a: Identificar cuerpos poliédricos,

Más detalles

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo:

5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo: 5. CLASIFICACIÓN DE SUELOS. Resolver un problema de geotecnia supone conocer y determinar las propiedades del suelo; por ejemplo: 1) Para determinar la velocidad de circulación de un acuífero, se mide

Más detalles

FACTORES CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL / 2011

FACTORES CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL / 2011 ObjetivosEstratégicos: Son declaraciones que describen la naturaleza, el alcance, el estilo, los ideales y sueños de una organización para el mediano y largo plazo. En conjunto configuran una definición

Más detalles

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ

FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ HISTORIA DE FIDES FEDERACIÖN INTERAMERICANA DE EMPRESAS DE SEGUROS ROBERTO JUNGUITO / HERNANDO RODRIGUEZ FUNDACIÖNrtAPFRE INDICE INTRODUCCIÖN GENERAL 15 PRIMERA PARTE: ECONOMIA Y SEGUROS EN AMERICA

Más detalles

7.2. Características de los suelos

7.2. Características de los suelos 7.2. Características de los suelos Se indicarán las características más relevantes de los suelos, tal que permitan identificarlos y así conocer su comportamiento. Temas tratados 7.2.1. Principales tipos

Más detalles

ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA ANEXO 4

ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA ANEXO 4 ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA ANEXO 4 ANEXO 4.1 HIDROGEOLOGIA MUNICIPIO DE VIACHA En el caso de Viacha, se llegaron a realizar tres sondeos, los sitios donde se realizaron los estudios, presentan características

Más detalles

CAPACIDAD DE SOPORTE EN FUNDACIONES SUPERFICIALES (Prof. Ricardo Moffat)

CAPACIDAD DE SOPORTE EN FUNDACIONES SUPERFICIALES (Prof. Ricardo Moffat) CAPACIDAD DE SOPORTE EN FUNDACIONES SUPERFICIALES (Prof. Ricardo Moffat) 1 TIPOS DE FUNDACIONES SUPERFICIALES Las fundaciones superficiales se utilizan cuando el suelo competente se encuentra a profundidades

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO

CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO CONFERENCIA SOBRE MUROS DE CONTENCIÓN. ANTONIO BLANCO BLASCO LOS MUROS DE CONTENCIÓN SON ELEMENTOS QUE SE USAN PARA CONTENER TIERRA, AGUA, GRANOS Y DIFERENTES MINERALES, CUANDO HAY DESNIVELES QUE CUBRIR.

Más detalles

II.7. Estructuras de soporte

II.7. Estructuras de soporte II.7. Estructuras de soporte Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 Capítulo ll. Señalamiento vertical / Estructuras de soporte / Versión 1 II.7. Estructuras de soporte

Más detalles

ESTUDIO SUELOS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

ESTUDIO SUELOS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CONSORCIO LA CASTELLANA ESTUDIO SUELOS Y DISEÑO ESTRUCTURAL CONSORCIO LA CASTELLANA I 1.0. INTRODUCCION CONSORCIO LA CASTELLANA Con el propósito de realizar el estudio de suelos y proyectar los espesores

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, ; DECRETA: NÚMERO 444.- ARTÍCULO ÚNICO.- Se REFORMAN: el tercer párrafo del artículo 33, la fracción III del artículo 85, la fracción I del artículo 114, el primer

Más detalles

Agustín Martínez Torres. INGENIERO CIVIL MIEMBRO DEL INSTITUTO MEXICANO EN VALUACIÓN DE NUEVO LEÓN, A. C.

Agustín Martínez Torres. INGENIERO CIVIL MIEMBRO DEL INSTITUTO MEXICANO EN VALUACIÓN DE NUEVO LEÓN, A. C. Agustín Martínez Torres INGENIERO CIVIL AVALUOS SUPERVISIONES MIEMBRO DEL INSTITUTO MEXICANO EN VALUACIÓN DE NUEVO LEÓN, A. C. Peñón Blanco No. 103 Teléfono 46-17-74 y 46-94-31 Col. Las Mitras MONTERREY,

Más detalles

35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500. Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento. Clasificación: MH Limo Inorgánico

35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500. Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento. Clasificación: MH Limo Inorgánico 35.-ELABORACION DE INFORME EN GEOTECNIA PCA NO.1 KM 0+500 Lado: Derecho en relación al sentido del cadenamiento Clasificación: MH Limo Inorgánico Capa vegetal materia orgánica color oscuro estrato compacto.

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 28 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1 SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ANEXO 19 de la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución

Más detalles

Toda esta información de volúmenes se tiene que vaciar a un formato que se llama generador de obra. Este formato no es mas que una hoja donde se

Toda esta información de volúmenes se tiene que vaciar a un formato que se llama generador de obra. Este formato no es mas que una hoja donde se Generadores de obra Generadores de obra Los números generadores, también conocidos como Generadores o Generadoras de obra, se pueden definir como el documento mediante el cual se lleva a cabo la cuantificación

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES.

REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES. REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCUELA PARA PADRES. TOMAS YARRINGTON RUVALCABA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo a mi cargo

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID

ESTUDIO SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ESTUDIO SOBRE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO DESARROLLADO POR: INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) Universidad Politécnica

Más detalles

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex.

Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Universidad Autónoma del Estado de México. http://redalyc.uaemex. International law : Revista colombiana de derecho internacional Pontificia Universidad Javeriana internationallaw@javeriana.edu.co ISSN (Versión impresa): 1692-8156 COLOMBIA 2005 Jorge Oviedo Albán RESEÑA

Más detalles

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO. Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO

ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO. Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO ESTUDIO GEOTÉCNICO FUTURO EDIFICIO EX FRIGORÍFICO ANGLO Fray Bentos Río Negro INFORME TÉCNICO Marzo, 2014 Juncal 1327 D of. 104;Tel/fax: (+5982) 9160182* - C.P. 11000 - Montevideo Uruguay E-mail:ingefund@ingefund.com.uy

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA OCTAVA ÉPOCA 29 DE ENERO DE 2016 No. 270 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL Jefatura de Gobierno Decreto por el que se reforman

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN, USO Y CONTROL DE LOS ESTACIONAMIENTOS DEL RECINTO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN, USO Y CONTROL DE LOS ESTACIONAMIENTOS DEL RECINTO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO LINEAMIENTOS PARA LA AGNACIÓN, USO Y CONTROL DE LOS ESTACIONAMIENTOS DEL RECINTO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO La Junta de Coordinación Política, con fundamento en el artículo 34, numeral 1, inciso g, de la

Más detalles

INDICADORES DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

INDICADORES DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA INDICADORES DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA En el período comprendido del 1º de enero al 3 de junio 213, el Instituto recibió a través del Sistema de Solicitudes de Información

Más detalles

INDICE DE EXPECTATIVAS DE LOS DIRECTORES DE MARKETING

INDICE DE EXPECTATIVAS DE LOS DIRECTORES DE MARKETING INDICE DE EXPECTATIVAS DE LOS DIRECTORES DE MARKETING PERIODO XIX ESTIMACIONES PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2016 Recogida información Segunda quincena de noviembre de Diciembre 2010 21º Semestre 1ª Semestre

Más detalles

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION PROYECTO: ESTUDIO DE SUELOS PARA LA IMPLEMENTACION DE JUZGADOS DE PAZ LETRADOS EN COMISARIAS EN LA ZONAS DE FRONTERA - COMISARIA DE NAUTA ENTIDAD : UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA U018 PROGRAMA DE BECAS

LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA U018 PROGRAMA DE BECAS LINEAMIENTOS PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA U018 PROGRAMA DE BECAS EJERCICIO FISCAL 2012 Programa de Becas COLMEX. L8K - El Colegio de México, A.C. Objetivo. i. General: Contribuir a ampliar las oportunidades

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Ingeniería en Sistemas Computacionales Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo

Más detalles

Viernes 22 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) 69

Viernes 22 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) 69 Viernes 22 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección) 69 ANEXO 19 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD

ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD ESTIMACION_PRELIMINAR_DE CARACTERISTICAS_DE_FUNDABILIDAD OBRA : Terreno nuevo edificio de la Facultad de Filosofía y Humanidades. UBICACION : Campus Teja, franja cercana a rio Cau-Cau, costado norte del

Más detalles

Mecánica de Suelos. 2 do Semestre 2005 1. Preparado por: Daniel Farias Brizuela CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Mecánica de Suelos. 2 do Semestre 2005 1. Preparado por: Daniel Farias Brizuela CLASIFICACIÓN DE SUELOS uocuc Revisión 0 2 do Semestre 2005 1 CLASIFICACIÓN E SUELOS 1. OBJETIVO Clasificar un suelo en los sistemas relacionados con obras viales, vale decir a través de los sistemas AASHTO y USCS. 2. ALCANCE

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

Ley 23.335. ARTICULO 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Ley 23.335. ARTICULO 2.- Comuníquese al Poder Ejecutivo. Ley 23.335 APROBACION DEL CONVENIO SOBRE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR DAÑOS CAUSADOS POR OBJETOS ESPACIALES APROBADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EL 20/11/1971 Y FIRMADO POR LA

Más detalles

MANUAL SOBRE SEGURIDAD PARA CABLE~MODEM THOMSON TCW710

MANUAL SOBRE SEGURIDAD PARA CABLE~MODEM THOMSON TCW710 MANUAL SOBRE SEGURIDAD PARA CABLE~MODEM THOMSON TCW710 1 I. Como primera opción comenzamos conectando nuestro cable RJ-45 (Cable de LAN) desde el router hasta nuestro ordenador, o bien pueden realizar

Más detalles

Instalación de Octave y qtoctave

Instalación de Octave y qtoctave Universidad de Granada Oficina de Software Libre 20 de enero de 2013 GNU Octave qtoctave Parte I Octave y qtoctave GNU Octave qtoctave 1 GNU Octave 2 qtoctave GNU Octave qtoctave 1 GNU Octave 2 qtoctave

Más detalles

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Lunes 30 de diciembre de 2013 DIARIO OFICIAL (Quinta Sección) Nota: QUINTA SECCION SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Anexo 19 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014 Contenido Cantidades actualizadas

Más detalles

UNIVERSIDAD AMERICANA REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AMERICANA REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AMERICANA REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Agosto de 2011 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN.. 3 CAPÍTULO PRIMERO: NATURALEZA Y FUNCIONES.. 5 a. Naturaleza... 5 b. Funciones 5 CAPÍTULO SEGUNDO: RÉGIMEN JURÍDICO

Más detalles

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO QUÉ ES LA MATERIA? Materia es todo aquello que tiene volumen (ocupa un espacio) y que tiene una determinada masa (por tanto, pesa). QUÉ

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y DE DATOS PERSONALES A TRAVÉS DEL SISTEMA INFOMEX DEL DISTRITO FEDERAL.

LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DE SOLICITUDES DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y DE DATOS PERSONALES A TRAVÉS DEL SISTEMA INFOMEX DEL DISTRITO FEDERAL. 16 de Diciembre de 2011 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 39 INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL DISTRITO FEDERAL LIC. JOSÉ DE JESÚS RAMÍREZ SÁNCHEZ, SECRETARIO

Más detalles

Apéndice A. Manual del usuario.

Apéndice A. Manual del usuario. Apéndice A. Manual del usuario. 1. Acceso. Para poder utilizar el sistema, los usuarios deben acceder desde cualquier navegador Web que cuente con el Plug-in de Java 2 a la dirección http://localhost:8080/tesis/index.html.

Más detalles