CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES"

Transcripción

1 CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2 CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES CONCLUSIONES ESTADÍSTICAS Para llegar a las conclusiones estadísticas fue necesario auxiliarse de los resultados obtenidos del instrumento aplicado (cuestionario), lo que sucesivamente posibilitó la comprobación de las distintas hipótesis (tanto la general como las especificas), contenidos en esta investigación, el cual fue resuelto a través del método estadístico de la Chi-Cuadrado. Las conclusiones en su orden son: - En lo relativo a la Hipótesis General, se acepta, lo que significa que la violencia intrafamiliar, desintegración familiar, bajo nivel económico y educativo de los padres de familia son factores exógenos que inciden significativamente en el deficiente rendimiento escolar de los alumnos de Tercer Ciclo, lo que es coherente con las gráficas de la curva normal que reflejan el área de aceptación y rechazo (Cfr. pág. 50, 52, 54, 56). - Referente a la Hipótesis Especifica número uno, ésta también se acepta, lo que índica que la violencia intrafamiliar es un factor que incide significativamente en el deficiente rendimiento escolar de los alumnos de Tercer Ciclo. Esto se comprueba con la gráfica de la curva normal en donde se refleja la aceptación de la Hipótesis (Vid. Pág. 50)

3 - En cuanto a la Hipótesis Especifica Número Dos, también se acepta, pues los datos estadísticos obtenidos en el instrumento aplicado (Cfr. anexo Nº5.4, pregunta 8) demuestran que la desintegración familiar, es un factor que influye en el deficiente rendimiento escolar de los alumnos de Tercer ciclo, el cual se puede verificar en la gráfica de la curva normal que refleja la aceptación de la misma (Vid. Pág. 52). - Con relación a la Hipótesis Especifica Número tres, ésta se acepta, pues el 46.19% de los encuestados en esta investigación están totalmente de acuerdo y el 20% están de acuerdo (Cfr. anexo Nº5.4, pregunta 12, 13, 14, 16) que el bajo nivel económico de los grupos familiares incide significativamente en el deficiente rendimiento escolar de los alumnos de Tercer Ciclo, lo que es congruente con la gráfica de la curva normal que refleja la aceptación de la Hipótesis (Vid. Pág. 54). - En lo referente a la Hipótesis Especifica Número Cuatro, está no se acepta, lo que significa que el bajo nivel educativo de los padres de familia no influye en el deficiente rendimiento escolar de los alumnos de Tercer Ciclo, lo cual es coherente con la gráfica de la curva normal que refleja su rechazo (Cfr. Pág. 56). La aceptación de las Hipótesis Especificas Número Uno, Dos y Tres, dan validez a la Hipótesis General.

4 6.1.2 CONCLUSIONES TEORICAS Finalizada la presente investigación se concluye que: La violencia intrafamiliar, desintegración familiar y bajo nivel económico de los padres de familia son factores exógenos que inciden en el deficiente rendimiento escolar de los alumnos de tercer ciclo del Distrito Educativo de San Francisco Gotera. Queda demostrado que los alumnos de Tercer Ciclo del Distrito Educativo de San Francisco Gotera, presentan deficiente rendimiento escolar lo cual se sustenta con los datos proporcionados con los instrumentos aplicados en la investigación (Cfr. Anexo Nº5.5). Se comprobó mediante datos estadísticos que la violencia intrafamiliar incide en el deficiente rendimiento escolar de los alumnos de Tercer Ciclo del Distrito Educativo de San Francisco Gotera, ya que ocasiona en ellos traumas emocionales como ansiedad, enojo, temor, inseguridad, baja autoestima, etc. lo que obstaculiza la adquisición de conocimientos educativos.

5 Asimismo se verificó que la desintegración familiar es un factor que incide significativamente en el deficiente rendimiento escolar de alumnos de Tercer Ciclo del Distrito de San Francisco Gotera, poniendo como manifiesto que muchas familias debido a la post-guerra, la emigración, divorcios, falta de comunicación, etc. presentan muchos problemas afectando principalmente el rendimiento escolar de los hijos, debido a que no cuentan con el apoyo necesario, ni el tiempo suficiente por parte de los padres para la solución de dificultades presentados dentro de su rol como alumno, hijo, hermano, etc. Por otra parte se concluye que el bajo nivel económico de los padres de familia incide en el deficiente rendimiento escolar de los alumnos de Tercer Ciclo del Distrito de San Francisco Gotera; esto se puede comprobar por medio del instrumento aplicado a los alumnos, padres y docentes y las visitas domiciliarias realizadas por el grupo investigador para visualizar más de cerca las condiciones de vida de los estudiantes; con lo cual se verificó que la mayor parte de familias no satisfacen las necesidades básicas de sus hijos como: Alimentación, Salud, Vestuario, Educación, etc., ya que el salario devengado por el jefe de familia no es suficiente para solventar y sostenerla económicamente.

6 Finalmente se comprobó que el nivel educativo de los padres de familia no es determinante en el deficiente rendimiento escolar de los educandos de Tercer Ciclo del Distrito de San Francisco Gotera de manera directa, pero sí de manera indirecta, ya que hay muchos padres que se interesan por que sus hijos aprendan lo elemental; además el grado académico que la madre o el padre tenga no es obstáculo para apoyar a sus hijos. No obstante, se menciona que las calificaciones obtenidas no son satisfactorias; por lo cual se concluye que lo que afecta el rendimiento escolar de los alumnos del Distrito son los factores antes mencionados. 6.2 RECOMENDACIONES Que el Ministerio de Educación, junto a instituciones con las que tiene estrecha relación, asuman con responsabilidad la tarea de orientar adecuadamente, tanto a maestros, alumnos y padres de familia, sobre factores que inciden en el deficiente rendimiento escolar de los estudiantes tanto a nivel nacional como también en el Distrito Educativo Que los Centros Educativos en coordinación con Instituciones como juzgado de familia, ISDEMU, PNUD, UNICEF, etc. desarrollen en conjunto programas que contrarresten los factores exógenos que inciden en el bajo rendimiento escolar.

7 Que el Ministerio de Educación contrate profesionales en trabajo social y psicólogos, para que atiendan en forma individual y grupal a los educandos y padres de familia para minimizar los índices de violencia intrafamiliar y desintegración familiar. Los Centros Escolares deben solicitar apoyo a instituciones como: Juzgado de Familia, ISDEMU, Policía Nacional Civil, Juzgado de Menores, etc. para que orienten a docentes, alumnos y padres de familia sobre la Ley contra la violencia intrafamiliar. Que el Gobierno promueva el Desarrollo Local a través de los Concejos Municipales generando y fortaleciendo las capacidades socioeconómicas en espacios determinados dentro del territorio local, para mejorar la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones. Los Centros Escolares de donde se obtuvo los resultados, deben elaborar un plan estratégico que integre: Seminarios, Charlas, Conferencias u otro tipo de actividades que fomenten la comunicación entre padres e hijos; la integración y convivencia familiar; apoyo moral, espiritual y académico a los hijos para la solución de tareas escolares; derechos y deberes de los padres a los hijos y viceversa; consecuencias o problemas generados por la drogadicción, el alcoholismo, entre otros.

8 Los Centros Escolares deben desarrollar a los alumnos temáticas como: La motivación e interés por el estudio, orientación vocacional, como aprender a aprender, aprender a leer, valores, costumbres, tradiciones, educación sexual, autoestima, realidad social (maras, drogadicción, prostitución, alcoholismo, entre otros). Que los docentes elaboren y ejecuten su planificación didáctica curricular en función de las necesidades detectadas a través de la investigación. Que los docentes continúen desarrollando la escuela de padres y madres y así propiciar una mejor comunicación y cooperación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Educar a la población estudiantil en la denuncia de la violencia intrafamiliar. Orientar a los educandos sobre las instituciones creadas por el Estado para interponer la denuncia sobre la violación a los derechos humanos (ISPM, PNC, FISCALIA, PROCURADURÍA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS, PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA, ISDEMU, ETC).

9 Crear al interior de los Centros Escolares, la Unidad de Atención Psicológica Educativa Familiar (UNAPEF). Nombrar a un psicóloga como responsable de la Administración, organización y conducción de la Unidad de Atención Psicológica educativa Familiar (UNAPEF).

10 BIBLIOGRAFÍA BONILLA GILDALBERTO Segunda Edición. Editorial UCA, El Salvador 1995 CONSTITUCIÓN DE EL SALVADOR Art.32, 34, 35, 36. El Salvador, 2001 CORNEJO OLIVAR, FRANCISCO ARTURO Estudios Sociales y Cívica 7º Primera Edición 1997 CORSI. JORGE Lecciones y Ensayos. EDITORIAL SANTILLANA Estudios Sociales 8º Primera Edición 1996 HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO D.F. Editorial Mc Graw Hill, México 1991

11 OCÉANO GRUPO EDITORIAL Aula de Padres. ROJAS SORIANO, RAUL Editores Plaza y Valdéz, México 1998 TAMAYO Y TAMAYO, MARIO Tercera Edición Editorial Limuza S.A. de C.V. México 1997 ZORRILLA ARENA, SANTIAGO/TORRES XAMAR MIGUEL Editorial Mc Graw Hill, Interamericana S.A. de C.V. México 1998 EMEROTECA ECA Estudios Centro Americanos Editorial UCA UNESCO Primera Edición 1996 Imprenta Public. San Salvador, El Salvador C.A.

12 UNICEF Una agenda a favor de la infancia y la mujer de El Salvador 1994 EL DIARIO DE HOY 8 de marzo de de septiembre de de septiembre de de diciembre de de enero de 2002 LA PRENSA GRAFICA 6 de marzo de de noviembre de 2001

CAPITULO III SISTEMA DE HIPÓTESIS

CAPITULO III SISTEMA DE HIPÓTESIS CAPITULO III SISTEMA DE HIPÓTESIS CAPITULO III SISTEMA DE HIPÓTESIS 3.1 FORMULACION DE HIPÓTESIS 3.1.1 HIPOTESIS GENERAL. La violencia intrafamiliar, desintegración familiar, bajo nivel económico y educativo

Más detalles

CAPITULO V ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CAPITULO V ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CAPITULO V ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS CAPITULO V ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS SUMARIO: 1. Problemas Sociales (Drogadicción-Alcoholismo) 2. Violencia intrafamiliar 3. Comunicación familiar 4. Desintegración

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de

Más detalles

Campo laboral del pedagogo

Campo laboral del pedagogo Pedagogía social Características Es una práctica social y educativa no formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinscripción de quienes puedan

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

CAPITULO 1 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el déficit de

CAPITULO 1 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el déficit de CAPITULO 1 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA En los últimos años los estudios científicos han demostrado que el déficit de atención con hiperactividad (TDAH), es un trastorno

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros

Más detalles

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Proyecto Tuning América Latina 2004 2006 Centros Nacionales Tuning Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua Elaborado por: Elmer Cisneros Moreira Octubre del año 2004. Descripción

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL PRIMER AÑO

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL PRIMER AÑO PROPUESTA DE PLAN DE ACCION TUTORIAL PRIMER AÑO Tema: Técnicas de Estudio Reforzar las técnicas y hábitos de estudio de los alumnos, las cuales se adapten a sus materias, a cada situación y contexto de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES

DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DIAGNÓSTICO DEL USO DE PROGRAMAS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DISEÑO DE UN PLAN DE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA PARA DOCENTES DEL DISTRITO 12-03 DE LA CIUDAD EL TRANSITO, DEPARTAMENTO

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19 I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Descripción del Problema. En El Salvador existe un problema nutricional claramente definido desde hace varias décadas. De hecho

Más detalles

ALGUNAS CONDICIONES PARA GENERALIZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHIAPAS. Por Madain Vázquez

ALGUNAS CONDICIONES PARA GENERALIZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHIAPAS. Por Madain Vázquez ALGUNAS CONDICIONES PARA GENERALIZAR LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE CHIAPAS Por Madain Vázquez 1. Introducción Esta comunicación se desarrolla en el contexto del programa Todos a la Escuela.

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 7 Nombre: El Modelo Integrador de la Educación Básica Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA. En la historia educativa diferentes autores como: Federico Froebel, María Montessori, Ovidio Decroly y otros, han considerado el juego

Más detalles

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones que se formularon en este trabajo, se infieren directamente de la prueba estadística a que fueron sometidas las hipótesis y se presentan de acuerdo

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POST GRADO "IMPORTANCIA DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS AMBIENTALES,

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?

Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El centro y el referente fundamental

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

EL IMPACTO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN

EL IMPACTO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2005, Vol. 3, No. 1 EL IMPACTO DE LA ESCUELA DE PROCEDENCIA DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR EN EL DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

necesidades de los alumnos y

necesidades de los alumnos y Tecnologías en las Escuelas de Jalisco Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la escuela (TIC). Condiciones de las aulas para uso de la tecnología. El tener computadora e internet en

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BERÁSTEGUI PROYECTO PEDAGÓGICO SERVICIO SOCIAL OBLIGATIO JUSTIFICACIÓN El proyecto pedagógico de Servicio Social Obligatorio en la Institución Educativa José María Berástegui

Más detalles

CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO

CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO CUANDO UN CIEGO GUIA A OTRO CIEGO MANUEL SUAREZ GONZALEZ FACULTAD DE COMERCIO ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo RESUMEN Los programas de tutorías no siempre responden

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O CONTENIDOS Y DISTRIBICIÓN POR EVALUACIÓN Los contenidos se distribuyen en 11 unidades y su secuenciación por evaluaciones es la siguiente: PRIMERA EVALUACIÓN Del 15 /09/15 al 11 /12 /15 (11 semanas) Introducción

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONFERENCIAS Y TALLERES

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONFERENCIAS Y TALLERES PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONFERENCIAS Y TALLERES Bienvenidos al Centro Vida y Familia Ana Simó www.centrovidayfamilia.com PRESENTACIÓN Nos dirigimos a ustedes en la oportunidad de extenderles un cordial

Más detalles

Participación en Foro del Módulo 1: Alfabetización Inicial en Educación Preescolar. Implicaciones en la práctica. docente

Participación en Foro del Módulo 1: Alfabetización Inicial en Educación Preescolar. Implicaciones en la práctica. docente Participación en Foro del Módulo 1: Alfabetización Inicial en Educación Preescolar. Implicaciones en la práctica docente María del Pilar Juárez Cid Leer es un proceso complejo y multifacético, y los niños

Más detalles

CAPITULO I 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

CAPITULO I 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. CAPITULO I 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA. El cuento es un relato breve de hechos imaginarios de carácter sencillo, con finalidad moral o recreativa que estimula la curiosidad,

Más detalles

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

Más detalles

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar

Imaginas un mundo sin libros? Faltarían muchas historias por contar Necesitamos leer para conocer el mundo. La lectura desarrolla la convivencia democrática y la libertad de pensamiento, y es una herramienta básica para el desarrollo de la personalidad y la creatividad.

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES Descripción sintética Este espacio está asociado al campo ocupacional de la construcción y podrá ser incorporado en la estructura curricular de cualquier institución

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son:

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son: PAUTA PARA EL DISEÑO DE AFICHES ON LINE 1.-Nombre del Centro de Práctica: Servicio de Psiquiatría de Concepción. Hospital Guillermo Grant Benavente. Dirección: Avenida Juan Bosco S/N, Concepción. Teléfonos:

Más detalles

MÁS DE 5.800 ESCOLARES DE SANTIAGO SE VERÁN BENEFICIADOS POR PROYECTOS EDUCATIVOS DE FUNDACIÓN COCA-COLA

MÁS DE 5.800 ESCOLARES DE SANTIAGO SE VERÁN BENEFICIADOS POR PROYECTOS EDUCATIVOS DE FUNDACIÓN COCA-COLA Los Niños tienen la Palabra y TAVEC: MÁS DE 5.800 ESCOLARES DE SANTIAGO SE VERÁN BENEFICIADOS POR PROYECTOS EDUCATIVOS DE FUNDACIÓN COCA-COLA Ocho colegios pertenecientes a la Región Metropolitana estrenan

Más detalles

Cl p. Programa de Retención. Para el Éxito Estudiantil. Porque ellos son la razón de nuestros esfuerzos. Programa de Retención UM 1

Cl p. Programa de Retención. Para el Éxito Estudiantil. Porque ellos son la razón de nuestros esfuerzos. Programa de Retención UM 1 Programa de Retención Para el Éxito Estudiantil Porque ellos son la razón de nuestros esfuerzos 1 Definición Es el esfuerzo sistemático y consistente de TODOS los sectores de la universidad que, interrelacionados,

Más detalles

FACTORES LINGÜÍSTICOS ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS DEL PRIMER CICLO ESCOLAR DE ESCUELAS PRIMARIAS BILINGÜES

FACTORES LINGÜÍSTICOS ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS DEL PRIMER CICLO ESCOLAR DE ESCUELAS PRIMARIAS BILINGÜES REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 2007, Vol. 5, No. 5e FACTORES LINGÜÍSTICOS ASOCIADOS AL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS Y NIÑAS INDÍGENAS DEL PRIMER

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

Secretaría de Educación de Guanajuato Evaluación Documental del Proyecto Educativo Escolar 2012-2013

Secretaría de Educación de Guanajuato Evaluación Documental del Proyecto Educativo Escolar 2012-2013 Secretaría de Educación de Guanajuato Evaluación Documental del Proyecto Educativo Escolar 2012-2013 Ciclo escolar: Fecha de Evaluación documental: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ESCUELA 1. Nombre de la

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula CONGRESO INTERNACIONAL DE IDIOMAS 30, 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI: VIVIR LAS LENGUAS Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula Instructor:

Más detalles

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1 Definir el concepto de personalidad, y sus rasgos más característicos. Valorar la importancia de

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120 de la Constitución Política, y DIARIO OFICIAL 36615 viernes 18 de mayo de 1984 DECRETO NUMERO 1002 DE 1984 (abril 24) por el cual se establece el Plan de Estudios Para la Educación Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria) y Media

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA ÁMBITO ÁREA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA Índice 1.INTRODUCCIÓN... 2 2.OBJETIVOS

Más detalles

CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La educación parvularia es el primer nivel de educación formal en El Salvador se encuentra distribuida en tres niveles que tiene como

Más detalles

El círculo de Deming tiene cuatro fases:

El círculo de Deming tiene cuatro fases: 7 CAPÍTULO II. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN La calidad de la educación es una de las expresiones más utilizadas en el ámbito educativo, sobre todo cuando se desea justificar cualquier proceso de evaluación

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

Capítulo primero Introducción al derecho de familia

Capítulo primero Introducción al derecho de familia Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo primero Introducción al derecho de familia El derecho de familia es el

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 8 mayo 1992, núm. 111/1992 [pág. 15648] EDUCACIÓN PRIMARIA. Implantación. El Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (RCL 1991\1591), por el que se aprueba el calendario

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V

Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V 71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión

Más detalles

Revista IBERO AMERICANA

Revista IBERO AMERICANA Revista IBERO AMERICANA de Educación de Educação Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Número 23 Monográfico: Equidad en la Educación? / Eqüidade na Educação?

Más detalles

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento

Más detalles

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación Instrumento 2. Curriculo, Planes y Programas de Estudio Objetivo: El objetivo de

Más detalles

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller

CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO. Curso / Taller Curso / Taller 1 ALCANCE DEL PROGRAMA El manejo de la Conducta Humana y en especial la Conducta Organizacional, ha sido un gran aporte o legado que nos ha dejado la Programación Neuro Lingüística. En esta

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión

PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión AMDEPA PARTICIPACION DE PADRES, MADRES Y APODERADOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO Herramientas para mejorar la gestión Por qué es importante que los padres participen en la educación escolar de sus hijos?. Tradicionalmente,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CAPITULO IV 4.0- ANÁLISIS DE RESULTADOS 4.1- CEDULA DE ENTREVISTA UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Entrevista dirigida al: Director del Complejo Educativo Sor Cecilia Santillana

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985. Imparte educación en los niveles de preescolar a bachillerato. La plantilla de

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

LABORATORIO DE QUIMICA PARA NIÑOS

LABORATORIO DE QUIMICA PARA NIÑOS LABORATORIO DE QUIMICA PARA NIÑOS Morán, Juana A. de **, Pereyra Valeria*, Torresi Magalí* *Escuela Técnica Nº 1 de Lules, Tucumán, Argentina **Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia Universidad Nacional

Más detalles

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase.

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS. Documento de Análisis N 5. LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase. FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Documento de Análisis N 5 LA PRÁCTICA DEL TIG: Trabajo en equipo dentro de la sala de clase. Carlos A. Baracco Monsante * *Universidad Andrés Bello Noviembre de 2012 Resumen

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (The European Network of Health Promoting Schools) La Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS) es una acción tripartita llevada a cabo por la Oficina

Más detalles

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento

Más detalles

PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR

PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR PROPUESTA DE DIAGNÓSTICO ESCOLAR ÁMBITOS I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DIMENSIONES Nombre del establecimiento Dirección Comuna Teléfono Fax E-mail Nombre del director (a) Dependencia Modalidad

Más detalles

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología

Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología Ministerio de Educación República Dominicana Viceministerio Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección de Orientación y Psicología Revisión Técnica de los Materiales Educativos del Programa de Educación

Más detalles

DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ

DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ EJE: CONVIVENCIA Autor : Lic. BERTHA MARIA DIAZ HUAYTAN MANUEL DUATO DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ Contexto en el que se realiza la buena práctica

Más detalles

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD

ESQUEMA DE PERFIL DE PROYECTO DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD IESTP ARGENTINA ESQUEMA DE PERFIL DE DE SERVICIOS CONTABLES PARA OPTAR EL TÍTULO DE PROFESIONAL TÉCNICO DE CONTABILIDAD (Adecuado del esquema del Ministerio de Educación) ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. NOMBRE

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

Contador Público CPC-1020 2-2 - 4

Contador Público CPC-1020 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Economía Internacional Contador Público CPC-1020 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA El estudio de la autoestima es un tema que día a día ha ido cobrando mayor interés en la sociedad actual. Por eso en la descripción del problema

Más detalles

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES

CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES CURSO NIVELACIÓN ACADÉMICA DE LECTOESCRITURA Y PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO PARA APOYAR A NIÑOS RURALES MARTHA OLIVIA PEÑA RAMOS, CRISTINA VERA NORIEGA Introducción Partiendo de datos obtenidos sobre

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES Hablar de valores es un tema muy actual, porque éstos son la base para ser mejores personas y mejores ciudadanos; por lo tanto es un tema de preocupación, discusión,

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica

Más detalles

ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos.

ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos. ENLACE BÁSICA 2012 Actividades, prácticas familiares y actitudes y valores para mejorar el desempeño académico de los alumnos. Estimados padres de familia y tutores: La SEP pone a su consideración las

Más detalles

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES. En toda investigación realizada sobre la realidad se obtienen diversos puntos de vista sobre la problemática estudiada sobre la educación superior

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS DE DIRECTORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS DE DIRECTORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Congreso Estatal de Investigación Educativa Actualidad, Prospectivas y Retos 4 y 5 de Diciembre del 2006 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DIRECTIVAS DE DIRECTORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Antonio Ramírez Ramírez

Más detalles

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Dr. Orestes Valdés Valdés Coordinador Nacional Dirección de Ciencia y Técnica Ministerio de Educación, Cuba ovaldes@rimed.cu / ovaldesvaldes@yahoo.es

Más detalles

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015.

Ingeniería en Sistemas Computacionales. Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Ingeniería en Sistemas Computacionales Egresados del año 2012, encuestados durante el semestre enero junio de 2015. Introducción Para dar sustento al objetivo establecido en el Plan Institucional de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE CALIDAD DE VIDA (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PROGRAMA DE CALIDAD DE VIDA (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 6 1. Objetivo Capacitar al personal docente y administrativo de la Universidad Francisco de Paula Santander, sobre la prevención de situaciones, que conlleven a mejorar su calidad de vida,

Más detalles

PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros

PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros Curso Académico 2015/16 Tercer curso - 2ºcuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Adoptar, Integrar, Educar

Adoptar, Integrar, Educar Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores

Más detalles