UNIPAZ Decreto Ordenanza 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIPAZ Decreto Ordenanza 0331 de 1987 Gobernación de Santander NIT 800.024.581-3"

Transcripción

1 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES Página 1 de 5

2 La Revista CITECSA publica únicamente artículos ORIGINALES E INÉDITOS, principalmente contribuciones provenientes de investigación, avances, artículos de revisión de tema y resultados parciales. Los autores interesados en publicar artículos deberán seguir las instrucciones que se presentan a continuación además de las incluidas en las políticas de la revista. Los artículos que no cumplan con éstas se devolverán sin ser evaluados. Los escritos deben ser subidos por la pagina web en el link de autores, completar toda la información solicitada y enviar firmada la carta de entrega de articulo para los fines legales. Los artículos deben ser elaborados utilizando Word o aplicaciones compatibles, fuente Arial, tamaño 12, a una columna, interlineado 1.0 y texto justificado. El trabajo debe tener una extensión mínima de 5 páginas y máxima de 20 páginas, incluidas figuras, tablas y bibliografía. El lenguaje utilizado debe ser claro y preciso. El trabajo debe estar escrito en estilo impersonal. Los nombres comerciales y marcas deben evitarse en el texto, o referidos entre paréntesis. Los productos comerciales deben ser mencionados por el nombre técnico o el principio activo. Los nombres registrados deben ir acompañados por. Se deben utilizar las abreviaturas aceptadas internacionalmente. En caso de ser utilizadas siglas poco comunes, deberán indicarse completas la primera vez que se citan, seguida de la sigla entre paréntesis. Todas las abreviaturas y siglas deben escribirse sin punto. Use el sistema métrico decimal para todas las medidas y abreviaturas para las unidades comunes de medida: kilogramo (kg), gramo (g), miligramo (mg), metro (m), etc. Evite las notas de pie de página, excepto para la información de los autores del artículo. La estructura del artículo debe tener en cuenta los siguientes ítems, ubicados hacia el margen izquierdo (excepto el titulo en español, inglés y portugués), así: 1. Título. Centrado, Debe ser corto pero ilustrativo, sin exceder de 30 palabras. Debe incluirse la traducción del título en inglés y portugués. 2. Autores. En el crédito a los autores se deben incluir los nombres completos, empezando por los apellidos ejemplo: Pérez Rubén. Los autores deben ir en orden de acuerdo con la importancia de contribución a la investigación o en la preparación del Página 2 de 5

3 artículo y no en orden alfabético ni de rango. En nota a pie de página, se indicarán respectivamente los títulos académicos, la institución a la cual pertenecen y la dirección . Si son varios autores deben ir separados por punto y coma (;). 3. Resumen. Debe ofrecer una idea clara del artículo y contener información sobre justificación, objetivos, metodología y resultados concretos de la investigación. Debe indicar las principales conclusiones haciendo énfasis en los logros alcanzados. No debe exceder de 300 palabras escritas en un solo párrafo. Debe incluirse la traducción del resumen en inglés y portugués. 4. Abstract. Traducción técnica del resumen al idioma inglés. 5. Resumo. Traducción técnica del resumen al idioma portugués. 6. Palabras clave. Se debe elaborar una lista de mínimo cinco (5) y máximo siete (7) palabras del artículo, diferentes de las incluidas en el título, que faciliten el uso de los sistemas modernos de catalogación y búsqueda de la información por computador. 7. Keywords. Traducción de las palabras claves al idioma inglés. 8. Palavras chave. Traducción de las palabras claves al idioma portugués. 9. Introducción: Debe describir el planteamiento general del tema, dando la información necesaria en forma precisa y haciendo referencia sólo a la bibliografía directamente relacionada y considerada indispensable para el desarrollo del tema, que permita conocer el estado actual del mismo. (No revisiones amplias de bibliografía). Debe finalizar con el objetivo de la investigación, (la hipótesis si la hay). 10. Materiales y métodos: se deben describir claramente los procedimientos empleados en la investigación, incluyendo el diseño y método estadístico empleado, y análisis de datos. 11. Resultados y discusión Los resultados experimentales podrán presentarse en tablas y figuras sólo cuando éstas sean absolutamente necesarias, y deben estar explicadas en forma sucinta pero completa en el texto. Las tablas se deben presentar con título e identificadas con números arábigos continuos. Las imágenes, fotografías, dibujos, ilustraciones, gráficos y mapas deben presentarse con título e identificarse como figura y con número arábigo. Página 3 de 5

4 La discusión puede ir como capítulo aparte. La discusión debe ser breve y limitarse a los aspectos significativos del trabajo contrastando los resultados obtenidos con los de otros estudios. 12. Conclusiones. Deben basarse en los resultados obtenidos; si es posible, deben ofrecer una solución al problema planteado en la introducción. 13. Agradecimientos. En caso de ser necesario manifestar agradecimientos a las personas o instituciones que contribuyeron de manera significativa a la realización del trabajo, éstos deberán ser muy cortos y concretos. 14. Cita bibliográfica. Solamente se aceptan referencias publicadas, Todas las referencias bibliográficas se insertarán en el texto (nunca a pie de página) e irán en minúsculas (salvo la primera letra). Todas las citas se ajustarán a las normas de publicación de trabajos de la American Psychological Association (APA), citando el apellido del autor seguido del año de publicación entre paréntesis. Ejemplo: Moreno (1999). Cuando los autores sean tres o más se debe usar la expresión latina et al en letra cursiva. Ejemplo: Vásquez et al. (2001). Si la cita se coloca al final se usa autor y fecha entre paréntesis: (Contreras 1999; Linares et al., 2000). 15. Bibliografía. Máximo de cinco (5) años atrás al año de la edición de la revista. En caso de citar bibliografía por fuera de este periodo deberá de justificarse el porque. Se deben de enunciar mínimo diez (10) citas bibliográficas. Se debe presentar en orden alfabético. Su presentación será de la siguiente manera. Artículo. Autores. Año entre paréntesis. Título del artículo. Titulo de la revista. Volumen. Número en paréntesis. Páginas. Ejemplo: Pérez R., y Lalucat J Genes asesinos de vida libre. Investigación y ciencia. 44 (4): Libro. Autor. Año de publicación entre paréntesis. Título. Lugar de impresión. Editorial o entidad responsable de la publicación. Páginas. Si son dos autores: Autor, A. A., y Autor, B. B. (Año). Título del Libro. Lugar: Editorial. Paginas. Ejemplo: Gómez. A., y Posada. H. (1987). Descripción de malezas en plantaciones de café. Chinchinà, Colombia: Cenicafé, p 481. Referencias de recursos electrónicos e internet. Autor, A. (Año). Título del Artículo. Título de la revista. Volumen (numero). Páginas. Recuperado de Página 4 de 5

5 Las tesis. Deben referenciarse así: Apellido, A. A. (Año). Título. (Tesis de Maestría o Doctorado). Nombre de la Institución. Lugar. Ejemplo: Gardetti, M. A. (1999). El olor: teoría, contaminación y aspectos regulatorios (Tesis de Maestría). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires. Los artículos que por su metodología no incluyan una fase experimental se recomienda que por lo menos tenga en cuenta título, autor, resumen, palabras clave, traducciones del resumen y palabras clave, citas bibliográficas, conclusiones. La Revista CITECSA es una publicación arbitrada. Los artículos recibidos son enviados (sin nombres de autores) a pares evaluadores anónimos seleccionados por el Consejo Editorial. Sus observaciones son remitidas a los autores para que realicen las modificaciones correspondientes. El Consejo Editorial toma la decisión final sobre la publicación de los artículos. Revista CITECSA Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente. ISSN: Dirección web: Correo-e: revista.citecsa@unipaz.edu.co Instituto Universitario de la Paz Dirección web: Barrancabermeja (Santander - Colombia). Página 5 de 5

NORMAS DE EDICIÓN. Las palabras que sean cita textual de otros autores irán en cursiva o entrecomilladas.

NORMAS DE EDICIÓN. Las palabras que sean cita textual de otros autores irán en cursiva o entrecomilladas. NORMAS DE EDICIÓN Tipos y tamaños de letra En el cuerpo del texto, Arial, tamaño 11 o Times New Roman, tamaño 12. Para las notas a pie de página y los encabezados, en caso de que los haya, Arial 9 o Times

Más detalles

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI)

Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI) Orientaciones para la Presentación de Proyectos y Trabajos de Investigación en el IPNM (OPTI) Basado en las normas de estilo de la American Psychological Association (APA) para la presentación de trabajos

Más detalles

2. Los artículos deben contener las siguientes partes:

2. Los artículos deben contener las siguientes partes: Cuaderno de trabajo de los profesores del Departamento de Humanidades. Universidad Autónoma de Colombia revgrafia@gmail.com dhumanid@fuac.edu.co www.fuac.edu.co Grafía es una publicación anual del Departamento

Más detalles

Los trabajos deberán ser realizados en forma individual o colectiva, en cualquiera de las siguientes áreas:

Los trabajos deberán ser realizados en forma individual o colectiva, en cualquiera de las siguientes áreas: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL CONVOCA a la comunidad académica a presentar artículos originales de investigación (avances o resultados) en nuestra Revista

Más detalles

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia

VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES. Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia VICERECTORIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Abierta convocatoria para publicar artículos de investigación en la Revista Homotechnia La Revista Homotechnia, es de publicación semestral que promueve

Más detalles

REVISTA LEGISLATIVA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA

REVISTA LEGISLATIVA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA REVISTA LEGISLATIVA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN PÚBLICA CONVOCATORIA PERMANENTE DE RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS, ENSAYOS Y NOTAS PARA PUBLICAR EN LA REVISTA LEGISLATIVA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE OPINIÓN

Más detalles

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016)

Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016) Normas para inscripciones de trabajos IV SIMPOM (2016) La Secretaría de la IV SIMPOM recibe solicitudes de trabajo, en las categorías de ponencias orales y pósteres para el periodo comprendido entre el

Más detalles

BASES REGLAMENTARIAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE LA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA

BASES REGLAMENTARIAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE LA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA BASES REGLAMENTARIAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE LA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA INFORMACION FINANCIERA, GERENCIA Y CONTROL Características de la revista. Articulo 1.-

Más detalles

Redacción de trabajos según el Manual de Estilo de la APA 2da. ed. 2002-Esp.(basada en 5ta. ed. 2001-Ing.)

Redacción de trabajos según el Manual de Estilo de la APA 2da. ed. 2002-Esp.(basada en 5ta. ed. 2001-Ing.) Redacción de trabajos según el Manual de Estilo de la APA 2da. ed. 2002-Esp.(basada en 5ta. ed. 2001-Ing.) (c) 2007 M. Silvestrini, J. Vargas 1 Guías Generales Márgenes Deje márgenes uniformes de al menos

Más detalles

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: REDU deberán atenerse a las 1. Normas generales La temática de la revista se centra en los aspectos relacionados con la

Más detalles

Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social X CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO (2011-2012) Presentación

Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social X CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO (2011-2012) Presentación Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social X CONCURSO DE ENSAYO JURÍDICO (2011-2012) Presentación El Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ACADÉMICOS ESCRITOS EN LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Aspectos formales generales Independientemente del tipo de documento a realizar, los trabajos académicos deben incluir

Más detalles

Formato Presentación de Tesis de Grado

Formato Presentación de Tesis de Grado Formato Presentación de Tesis de Grado Márgenes, espacio y formato para el texto: Los márgenes deben ser los siguientes: 3 cms. a la izquierda 3 cms. arriba y abajo 3 cms. a la derecha Por razones del

Más detalles

FORMATO DE TRABAJOS DE TITULACIÓN.

FORMATO DE TRABAJOS DE TITULACIÓN. FORMATO DE TRABAJOS DE TITULACIÓN. El empaste final debe venir en empaste negro y letra dorada obedeciendo la siguiente estructura. 1. Portada 1. Portada 2. Carátula 3. Agradecimientos (Optativo) 4. Resumen

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS

INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS Alcance y política editorial, Revista Electrónica de Educación, Revista Electrónica de Educación, recibirá sólo trabajos originales e inéditos. Será responsabilidad

Más detalles

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES

INFORMACIÓN PARA COLABORADORES INFORMACIÓN PARA COLABORADORES La Revista UNIVERSIDAD Y SALUD es una publicación semestral, editada por el Centro de Estudios en Salud de la Universidad de Nariño como medio de divulgación, principalmente

Más detalles

NORMAS DE EDICIÓN PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS

NORMAS DE EDICIÓN PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS NORMAS DE EDICIÓN PARA EL ENVÍO DE ARTÍCULOS IMPORTANTE NOTA 1. Al enviar su artículo, el autor declara que éste es absoluta y rigurosamente inédito. NOTA 2. El incumplimiento de cualquiera de las normas

Más detalles

Guiar rápida de edición para grafica

Guiar rápida de edición para grafica En la web http://revistes.uab.cat/grafica/ se pueden consultar los detalles desglosados para la edición. Guiar rápida de edición para grafica 1. Presentación del manuscrito 2. Secciones 3. Proceso de REVISIÓN

Más detalles

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico

Informe de. Investigación. y Articulo Científico. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico D E PA R TA M E N TO D E D E S A R R O L LO H U M A N O Informe de Investigación y Articulo Científico Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico Cómo escribir un informe de investigación?

Más detalles

Revista Historia y Justicia ISSN 0719-4153, revista.historiayjusticia.org

Revista Historia y Justicia ISSN 0719-4153, revista.historiayjusticia.org NORMAS EDITORIALES CONSIDERACIONES GENERALES En una primera página deben incluirse obligatoriamente: 1. Ultimo grado académico del autor, y si corresponde, grado académico en preparación. 2. Nombre completo

Más detalles

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_358022 PERIODO ACADÉMICO - 2016 I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_358022 PERIODO ACADÉMICO - 2016 I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_358022 PERIODO ACADÉMICO - 2016 I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN OBJETIVO Aplicar los requisitos de las normas técnicas

Más detalles

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE HUMANIDADES / INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES REGLAMENTO DE TESINA

LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE HUMANIDADES / INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES REGLAMENTO DE TESINA LICENCIATURA EN ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL ESCUELA DE HUMANIDADES / INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS SOCIALES REGLAMENTO DE TESINA 1. Objetivo de la tesina: La tesina constituye la última obligación académica

Más detalles

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA OPCIONES PARA TRABAJO DE GRADO (5 CRÉDITOS) Modalidad Trabajo de Investigación El trabajo de grado

Más detalles

Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Sociología

Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Sociología Universidad Nacional de San Martín Instituto de Altos Estudios Sociales Licenciatura en Sociología Reglamento de Tesina 1. Objetivo: La tesina es la instancia de evaluación final de la carrera de sociología

Más detalles

El Comité Editorial de Universitas Científica ha definido los siguientes tipos de artículos:

El Comité Editorial de Universitas Científica ha definido los siguientes tipos de artículos: Los temas que convoca la Revista se enmarcan en la divulgación de la investigación en todas las áreas del saber y la transferencia de ese conocimiento. Los artículos de la Revista Universitas Científica

Más detalles

NORMAS EDITORIALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO Y TESIS

NORMAS EDITORIALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO Y TESIS NORMAS EDITORIALES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO Y TESIS Considerando que el trabajo de quien revisa se facilita al contar con textos editados de la misma forma, con claridad y precisión, todos los

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE LICENCIATURA Este instructivo tiene la finalidad de orientar al tesista en la elaboración de su trabajo, no obstante es conveniente que se apoye en sus asesores

Más detalles

Estilo CIAEM. Usted puede descargar plantillas con el Estilo CIAEM en la página web de la XIV CIAEM.

Estilo CIAEM. Usted puede descargar plantillas con el Estilo CIAEM en la página web de la XIV CIAEM. Estilo CIAEM Estas indicaciones asumen muchas de las normas del Estilo APA, Sexta Edición, pero no todas. Debe usar este estilo para preparar un trabajo para el CIAEM. Para la propuesta inicial debe quitar

Más detalles

FORMATO PARA ELABORAR PROYECTO DE GRADO POSGRADO. 2. Use sangrías para cada párrafo nuevo de media pulgada (1,27 cm)

FORMATO PARA ELABORAR PROYECTO DE GRADO POSGRADO. 2. Use sangrías para cada párrafo nuevo de media pulgada (1,27 cm) FORMATO PARA ELABORAR PROYECTO DE GRADO POSGRADO REGLAS DE PRESENTACIÓN (Reglas de Estilo Editorial de la APA) Reglas generales 1. Imprima solamente en un lado de la página. 2. Use sangrías para cada párrafo

Más detalles

Sección: Aportes a la enseñanza de la biología

Sección: Aportes a la enseñanza de la biología Revista de Divulgación de las Ciencias Biológicas y su Enseñanza Biológica BOLETÍN Instrucciones para los autores Sección: Aportes a la enseñanza de la biología Revista Boletín Biológica www.boletinbiologica.com

Más detalles

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social

Dirección General de Extensión Universitaria Dirección de Vinculación y Servicio Social La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social y la Universidad Autónoma de Chiapas a través de la Dirección General de Extensión Universitaria. Convocan a Instituciones de Educación Superior, estudiantes,

Más detalles

Política editorial y normas para autores

Política editorial y normas para autores Política editorial y normas para autores El objetivo de la Revista de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán, es ofrecer a la comunidad científica y académica, un medio adecuado

Más detalles

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.

REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada. REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden

Más detalles

VII CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL A MÁS EDUCACIÓN SOCIAL, MÁS CIUDADANÍA 21, 22 Y 23 DE ABRIL 2016 SEVILLA

VII CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL A MÁS EDUCACIÓN SOCIAL, MÁS CIUDADANÍA 21, 22 Y 23 DE ABRIL 2016 SEVILLA VII CONGRESO ESTATAL DE EDUCACIÓN SOCIAL A MÁS EDUCACIÓN SOCIAL, MÁS CIUDADANÍA 21, 22 Y 23 DE ABRIL 2016 SEVILLA Presentación de comunicaciones 1. Las contribuciones al Congreso serán trabajos inéditos,

Más detalles

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO TRABAJO DE TITULACIÓN SISTEMA DE CRÉDITOS- 2013

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO TRABAJO DE TITULACIÓN SISTEMA DE CRÉDITOS- 2013 NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMO TRABAJO DE TITULACIÓN SISTEMA DE CRÉDITOS- 2013 La presentación final del trabajo de titulación basado en el desarrollo

Más detalles

1 Lic. Esp. Zoraida Fort, Lic. Esp Andrea Lucas, Lic. Esp Mª Milagros Rodríguez.

1 Lic. Esp. Zoraida Fort, Lic. Esp Andrea Lucas, Lic. Esp Mª Milagros Rodríguez. XXII JORNADAS INTEGRADAS DE ENFERMERÍA QUIRÚRGICA. Fecha de presentación del Resumen del Trabajo hasta el 28 de setiembre del 2012. Fecha de presentación del trabajo final hasta el 30 de octubre del 2012.

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK NORMAS DE FORMATO Y ENTREGA DE LAS MEMORIAS, TESIS, O TRABAJOS FINALES DE CARRERA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK NORMAS DE FORMATO Y ENTREGA DE LAS MEMORIAS, TESIS, O TRABAJOS FINALES DE CARRERA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK NORMAS DE FORMATO Y ENTREGA DE LAS MEMORIAS, TESIS, O TRABAJOS FINALES DE CARRERA DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK NOVIEMBRE DEL AÑO 2000 NORMAS DE FORMATO Y ENTREGA DE

Más detalles

COMISIÓN DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UCM

COMISIÓN DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UCM 1 COMISIÓN DE POSTGRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA, UCM PROGRAMA DE DOCTORADO(RD 99/2011) EN: - INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA - CIENCIAS DE LA VISIÓN - INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS MÉDICO- QUIRÚRGICAS NORMATIVA

Más detalles

XXI CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE VIII CONGRESO DE LA IV REGIÓN DE AIDIS CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS

XXI CONGRESO CHILENO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS CHILE VIII CONGRESO DE LA IV REGIÓN DE AIDIS CONVOCATORIA PARA TRABAJOS TÉCNICOS AIDIS CHILE, ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL - CAPÍTULO CHILENO ASOCIACIÓN MIEMBRO DE LA INTERNATIONAL WATER ASSOCIATION IWA ASOCIACIÓN MIEMBRO DE LA WATER ENVIRONMENT FEDERATION

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL

GUÍA DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL GUÍA DE ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL 1 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL GLOBAL LOCAL PRESENTACIÓN El reconocimiento público del profundo daño que tiene

Más detalles

Pautas editoriales para la preparación de resúmenes. Versión en español

Pautas editoriales para la preparación de resúmenes. Versión en español Pautas editoriales para la preparación de resúmenes Versión en español Preparado por Gecamin Julio 2015 TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN 3 Objetivos 3 ESTRUCTURA GENERAL 3 IDIOMA 3 Idioma oficial 3 Traducción

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

Normas generales para el envío de resúmenes y presentación de comunicaciones XIII Congreso SAFH Granada abril 2016

Normas generales para el envío de resúmenes y presentación de comunicaciones XIII Congreso SAFH Granada abril 2016 Normas generales para el envío de resúmenes y presentación de comunicaciones XIII Congreso SAFH Granada abril 2016 Los trabajos deberán ser originales. No deberán haber sido presentados en su totalidad

Más detalles

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta

Indicaciones para los parques candidatos a la Carta 1 Indicaciones para los parques candidatos a la Carta Instrucciones para rellenar y presentar los documentos de la solicitud, estrategia y plan de acción Prepare dos juegos completos de los documentos

Más detalles

BASES PARA EL ENVÍO DE RESUMENES Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES, POSTERS y CASOS CLÍNICOS NORMATIVA GENERAL

BASES PARA EL ENVÍO DE RESUMENES Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES, POSTERS y CASOS CLÍNICOS NORMATIVA GENERAL Página 1 de 8 BASES PARA EL ENVÍO DE RESUMENES Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES, POSTERS y CASOS CLÍNICOS NORMATIVA GENERAL Los trabajos remitidos deberán cumplir la siguiente normativa para ser

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LÍNEA TEMÁTICA EXPERIENCIAS DE TRABAJO

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LÍNEA TEMÁTICA EXPERIENCIAS DE TRABAJO GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO RECEPCIONAL DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LÍNEA TEMÁTICA EXPERIENCIAS DE TRABAJO Documento Recepcional - Portada externa - Portada interna - Hoja de

Más detalles

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12. 1. Presentación del documento Estilo y redacción: Redacción en tercera persona. Evitar usar abreviaturas en los párrafos. Sólo se usan en las referencias, notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis,

Más detalles

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE TÍTULO DEL ARTÍCULO EN ESPAÑOL PAPER TITLE Nombre autor Título profesional, Título de posgrado (si posee), Cargo que desempeña actualmente, Institución de trabajo Ciudad, País, Correo electrónco Fecha

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPERIENCIAS

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPERIENCIAS INVITACIÓN A PRESENTAR EXPERIENCIAS El Workshop está concebido como la oportunidad de presentar, discutir y reflexionar acerca de experiencias concretas, su desarrollo y los resultados alcanzados en cuestiones

Más detalles

Tipos de ensayos y artículos

Tipos de ensayos y artículos Tipos de ensayos y artículos Por José Martín Hurtado Galves 1 El presente texto tiene como finalidad dar a conocer, de manera concisa, los tipos de ensayos y artículos que existen. En cada uno ellos se

Más detalles

Travesía, Vol. 17, Nº 1, 2015, ISSN 0329-9449 - pp. 121-123. Normas

Travesía, Vol. 17, Nº 1, 2015, ISSN 0329-9449 - pp. 121-123. Normas Travesía, Vol. 17, Nº 1, 2015, ISSN 0329-9449 - pp. 121-123. 119 Normas 120 Normas Travesía, Vol. 17, Nº 1, 2015, ISSN 0329-9449 - pp. 121-123. 121 Normas para la presentación de originales 1. Travesía

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

FORMATO Y NORMAS DE ESTILO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL TRABAJO FIN DE GRADO

FORMATO Y NORMAS DE ESTILO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL TRABAJO FIN DE GRADO FORMATO Y NORMAS DE ESTILO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL TRABAJO FIN DE GRADO FORMATO Y NORMAS DE ESTILO PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL TRABAJO FIN DE GRADO 1. ESTRUCTURA Y CONTENIDO El

Más detalles

NORMAS INTERNAS APLICANDO FORMATO APA 6ta EDICIÓN PARA LA UNIVERSIDAD DE LA FUERZAS ARMADAS ESPE

NORMAS INTERNAS APLICANDO FORMATO APA 6ta EDICIÓN PARA LA UNIVERSIDAD DE LA FUERZAS ARMADAS ESPE NORMAS INTERNAS APLICANDO FORMATO APA 6ta EDICIÓN PARA LA UNIVERSIDAD DE LA FUERZAS ARMADAS ESPE FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE LAS TESIS Y PROYECTOS Y TRABAJOS DE TITULACIÓN DE GRADO PARA PREGRADO Y POSTGRADO

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Manual de Procedimientos Contenido: 1. Procedimiento; 2. Objetivo de los procedimientos; 3.

Más detalles

GUÍA PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

GUÍA PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1 1 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GUÍA PARA PRESENTAR UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Panamá, septiembre de 2013 Rev. 1 2 Elaboración y revisión: Dr. Jaime Estrella. Director de Investigación y Desarrollo

Más detalles

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.

2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento. REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)

Más detalles

NORMAS DE REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN (Aprobadas en Junta de Escuela Ordinaria el 14 de enero de 2015)

NORMAS DE REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN (Aprobadas en Junta de Escuela Ordinaria el 14 de enero de 2015) NORMAS DE REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE INVESTIGACIÓN (Aprobadas en Junta de Escuela Ordinaria el 14 de enero de 2015) Introducción Para cualquier documento que solicitemos a nuestros alumnos,

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES

USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES USO DE AULA VIRTUAL PARA PROGRAMAS VIRTUALES Y A DISTANCIA RECOMENDACIONES PARA PROFESORES Contenido 1. Actualice su Foto... 1 2. Revisar los cursos en el Aula Virtual... 1 3. Organizar la información

Más detalles

1ER. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN, GESTIÓN Y CULTURA DEL DISEÑO.

1ER. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN, GESTIÓN Y CULTURA DEL DISEÑO. 1ER. CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN, GESTIÓN Y CULTURA DEL DISEÑO. CONVOCATORIA Maestría en Gestión e Innovación del Diseño, Centro de Investigación de Diseño Industrial CID y Cuerpo Académico

Más detalles

UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA

UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (PROTOCOLO) PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL EN LAS CARRERAS QUE LA UNIVERSIDAD OFRECE. AGOSTO DE 2006

Más detalles

Política Editorial y de Actualización de contenidos de la página WEB de Necoclí, Antioquia

Política Editorial y de Actualización de contenidos de la página WEB de Necoclí, Antioquia Política Editorial y de Actualización de contenidos de la página WEB de Necoclí, Antioquia Es una publicación en lo posible, diaria, que tiene como objeto, garantizar el derecho ciudadano de mantenerse

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 15/16 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CUARTO DE ESO CURSO 2015/16 Página 1 de 19 Página 2 de 19 BACHILLERATO En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y en el Real Decreto

Más detalles

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC

Preguntas Frecuentes. Plataforma ScienTI. Aplicativos CvLAC y GrupLAC Preguntas Frecuentes Plataforma ScienTI Aplicativos CvLAC y GrupLAC Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación - Colciencias Dirección de Fomento a la Investigación Bogotá D.C., 10

Más detalles

CAPITULO IV DE LA ESTRUCTURA Y NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL INFORME TÉCNICO FINAL. Articulo 18: El Informe Técnico Final tendrá la siguiente estructura

CAPITULO IV DE LA ESTRUCTURA Y NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL INFORME TÉCNICO FINAL. Articulo 18: El Informe Técnico Final tendrá la siguiente estructura CAPITULO IV DE LA ESTRUCTURA Y NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL INFORME TÉCNICO FINAL Articulo 18: El Informe Técnico Final tendrá la siguiente estructura A) PORTADA: Logo, nombre completo de la universidad,

Más detalles

CÓMO PRESENTAR EL INFORME DE UN TRABAJO DE LABORATORIO

CÓMO PRESENTAR EL INFORME DE UN TRABAJO DE LABORATORIO CÓMO PRESENTAR EL INFORME DE UN TRABAJO DE LABORATORIO Antes de comenzar a escribir Analizar el problema: - Qué información se quiere presentar? - Para qué grupo de lectores se está escribiendo? - Qué

Más detalles

PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS Normas editoriales Estudios de Cultura Maya, órgano de comunicación oficial del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, es una publicación periódica semestral

Más detalles

FUNDACIÓN COPEC-UC Bases para presentación de trabajos y casos

FUNDACIÓN COPEC-UC Bases para presentación de trabajos y casos FUNDACIÓN COPEC-UC Bases para presentación de trabajos y casos Agosto, 2013 BASES INVITACIÓN A PRESENTACION DE TRABAJOS Y CASOS 9 Seminario Internacional de la Fundación Copec Universidad Católica: 3R:

Más detalles

BASES PARA EL ENVÍO DE RESUMENES Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES, POSTERS y CASOS CLÍNICOS NORMATIVA GENERAL

BASES PARA EL ENVÍO DE RESUMENES Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES, POSTERS y CASOS CLÍNICOS NORMATIVA GENERAL Página 1 de 6 BASES PARA EL ENVÍO DE RESUMENES Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES, POSTERS y CASOS CLÍNICOS NORMATIVA GENERAL Los trabajos remitidos deberán cumplir la siguiente normativa para ser

Más detalles

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación:

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación: GUÍA DE VERIFICACIÓN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Y CAPÍTULOS EN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN A continuación se describe el proceso de verificación de los Libros Resultado de Investigación y

Más detalles

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA MODELO PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA MODELO PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA MODELO PARA PRESENTAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Autorizado por Resolución 028-PCO-UMB 2015 Logo de la carrera 4.7 x 4 cm CARRERA PROFESIONAL DE CHICLAYO TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Organización de un Artículo Técnico Título Resumen Palabras Claves Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía

Más detalles

Instrucciones para los autores

Instrucciones para los autores ECONOMÍA Y DESARROLLO, VOLUMEN 5 NÚMERO 1, MARZO 2006 INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES 159 Instrucciones para los autores La revista Economía y Desarrollo se ha inspirado en los Journals de Economía más

Más detalles

MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS C Establecimiento Público Adscrito a la Fiscalía General de la Nación RESOLUCION Nº 000430 DE 27 DE ABRIL 2005

MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS C Establecimiento Público Adscrito a la Fiscalía General de la Nación RESOLUCION Nº 000430 DE 27 DE ABRIL 2005 INSTITUTO NACIONAL DE D MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS C FORENSES Establecimiento Público Adscrito a la Fiscalía General de la Nación RESOLUCION Nº 000430 DE 27 DE ABRIL 2005 periciales emitidos por los laboratorios

Más detalles

Práctica Obligatoria de Ingeniería del Software

Práctica Obligatoria de Ingeniería del Software Práctica Obligatoria de Ingeniería del Software 3º I.T.I.S Curso 2008-09 15 de octubre de 2008 Dr. Francisco José García Peñalvo Miguel Ángel Conde González Sergio Bravo Martín Tabla de contenidos 1.

Más detalles

Biber, H. (2013). Arquitectura y medio ambiente. Universidad Nacional Federico Villarreal

Biber, H. (2013). Arquitectura y medio ambiente. Universidad Nacional Federico Villarreal RESEÑA DE LIBRO Biber, H. (2013). Arquitectura y medio ambiente. Lima: Editorial Universidad Nacional Federico Villarreal Raquel Caro Zaldivar Universidad Nacional Federico Villarreal El Maestro Henry

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster

Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13

Más detalles

FUNDACIÓN TATIANA PÉREZ DE GUZMÁN EL BUENO

FUNDACIÓN TATIANA PÉREZ DE GUZMÁN EL BUENO FUNDACIÓN TATIANA PÉREZ DE GUZMÁN EL BUENO Convocatoria de Proyectos de Investigación en Neurociencia - 2016 Índice Objetivo y financiación 4 Beneficiarios 4 Responsabilidades de los investigadores principales

Más detalles

PROYECTOS Qué diferencia existe entre un Proyecto de Promoción General y Motriz?

PROYECTOS Qué diferencia existe entre un Proyecto de Promoción General y Motriz? PROYECTOS Qué diferencia existe entre un Proyecto de Promoción General y Motriz? Proyectos de Promoción General son aquellos cuya finalidad es la obtención de nuevos conocimientos generales, científicos

Más detalles

CONSEJOS PARA MAQUETAR LA TESIS DOCTORAL

CONSEJOS PARA MAQUETAR LA TESIS DOCTORAL CONSEJOS PARA MAQUETAR LA TESIS DOCTORAL (WORD 2010) MIGUEL ÁNGEL CORREAS MAZUECOS Índice 1. FORMATO DE LA PÁGINA... 3 2. ESTILOS... 5 2.1. Ejemplos de estilos en la tesis.... 5 2.2. Pasos para personalizar

Más detalles

En esta guía entenderemos el concepto de un Curriculum Vitae, estructura y consejos para elaborarlo de manera correcta.

En esta guía entenderemos el concepto de un Curriculum Vitae, estructura y consejos para elaborarlo de manera correcta. En esta guía entenderemos el concepto de un Curriculum Vitae, estructura y consejos para elaborarlo de manera correcta. INDICE 1 Qué es un Curriculum Vitae? 2 Qué esperan las Empresas? 3 Función de un

Más detalles

Centro de Escritura. Un espacio para hablar, escribir y aprender MANUAL APA

Centro de Escritura. Un espacio para hablar, escribir y aprender MANUAL APA MANUAL APA 1. Formato general de presentación: antes de iniciar el trabajo se debe realizar la configuración del área de trabajo (hoja de Microsoft Word), lo que según APA, debe tomar en cuenta aspectos

Más detalles

Procedimiento para la solicitud de Modificaciones en los Programas de Doctorado

Procedimiento para la solicitud de Modificaciones en los Programas de Doctorado Procedimiento para la solicitud de Modificaciones en los Programas de Doctorado 1.- INTRODUCCIÓN: Este documento tiene como finalidad establecer el procedimiento que deben seguir las Universidades que

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PUERTO ORDAZ MANUAL DE INDUCCIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO Octubre 2010 NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DEL SERVICIO COMUNITARIO

Más detalles

Presentación de un trabajo escrito 1

Presentación de un trabajo escrito 1 Presentación de un trabajo escrito 1 Ι) Introducción Cuando se presenta un trabajo escrito (de investigación, de estudio, de conclusiones, etc.) debe procurarse: a) Esmerar la presentación. b) Seguir un

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA PLANTILLA

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA PLANTILLA INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA PLANTILLA Las personas que deseen presentar un paper en el I Congreso Abierto y Virtual de Castellón es obligatorio emplear esta plantilla para participantes que utilicen

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA TRABAJOS DE GRADO

GUÍA METODOLÓGICA PARA TRABAJOS DE GRADO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD DIRECCIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIOS INTERNACIONALES GUÍA METODOLÓGICA PARA TRABAJOS

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486. Documentación, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486. Documentación, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486 Documentación, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. 1. INTRODUCCION El centro de documentación de Ingeniería ha realizado este

Más detalles

INSTRUCCIONES DE USO PARA EL INSTRUMENTO DE OBSERVACIONES EN LÍNEA

INSTRUCCIONES DE USO PARA EL INSTRUMENTO DE OBSERVACIONES EN LÍNEA INSTRUCCIONES DE USO PARA EL INSTRUMENTO DE OBSERVACIONES EN LÍNEA A continuación se presentan las instrucciones de uso para el instrumento en línea de la CIPF para presentar comentarios sobre los proyectos

Más detalles

Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa)

Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa) CIRCULAR INTERNA Nº: Fecha: 025 07-04-2014 Universidad Rey Juan Carlos Instituto Superior de Danza Alicia Alonso Normas de presentación y formato del TRABAJO FIN DE GRADO (Modalidad Performativa) Area(s):

Más detalles

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL

Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL AGOSTO 2015 El Plan Estratégico de Desarrollo

Más detalles

Libro de Estilo para la presentación de memorias del T rabajo Fin de G rado/máster

Libro de Estilo para la presentación de memorias del T rabajo Fin de G rado/máster Libro de Estilo para la presentación de memorias del T rabajo Fin de G rado/máster La memoria del Trabajo Fin de Grado/Máster en lo sucesivo TFG/TFM se presentará en formato UNE A4, salvo que las características

Más detalles

CONDICIONES DE PUBLICACIÓN

CONDICIONES DE PUBLICACIÓN CONDICIONES DE PUBLICACIÓN Temática y alcance Instrucciones para autoras/es Política de secciones Política de evaluación de trabajos propuestos Idiomas y extensión Control antiplagio Política de acceso

Más detalles

Manual de usuario Sitio

Manual de usuario Sitio Versión 7.08.03 Página 1 Índice de contenidos Introducción... 3 Áreas del Sitio Web... 4 1. Encabezado... 4 2. Secciones y Páginas definidas... 5 3. Contenidos... 5 4. Novedades Destacadas... 5 5. Botones

Más detalles

CITAS Y BIBLIOGRAFÍA GUIA SOBRE LA FORMA COMO SE ELABORAN CITAS BIBLIOGRAFICAS Y NOTAS DE PIE DE PAGINA

CITAS Y BIBLIOGRAFÍA GUIA SOBRE LA FORMA COMO SE ELABORAN CITAS BIBLIOGRAFICAS Y NOTAS DE PIE DE PAGINA CITAS Y BIBLIOGRAFÍA GUIA SOBRE LA FORMA COMO SE ELABORAN CITAS BIBLIOGRAFICAS Y NOTAS DE PIE DE PAGINA Uno de los aspectos en los que más cuidado debe tener el investigador en el proceso de construcción

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL TRABAJO RECEPCIONAL: TITULO MODALIDAD: MONOGRAFÍA/TESINA/TESIS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO TELEFONO Y CORREO 0442288--- / usurario@uv.mx

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS A LOS CONGRESOS DEL INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS A LOS CONGRESOS DEL INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS A LOS CONGRESOS DEL INSTITUTO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS 1. La presentación de trabajos para ser considerados en los congresos anuales

Más detalles

CONTENIDO: Instructivo Carga de CV de Docentes. INSTRUCTIVO. Carga de CV de Docentes. Elaboró Revisó Aprobó. Fecha: Fecha: Fecha: ORIGINAL/COPIA

CONTENIDO: Instructivo Carga de CV de Docentes. INSTRUCTIVO. Carga de CV de Docentes. Elaboró Revisó Aprobó. Fecha: Fecha: Fecha: ORIGINAL/COPIA Rev. 0 Página 1 de 19 CONTENIDO: Instructivo. Elaboró Revisó Aprobó Fecha: Fecha: Fecha: ORIGINAL/COPIA Rev. 0 Página 2 de 19 CONTENIDO 1. Objeto 2. Alcance del Aplicativo 3. Introducción al Aplicativo

Más detalles