GENERO Y POBREZA: COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GENERO Y POBREZA: COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?"

Transcripción

1 GENERO Y POBREZA: COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS? ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México Exposición en IV Encuentro internacional de estadística y políticas públicas sensibles al género en el marco de las Metas del Milenio, organizado por INMUJERES, UNIFEM e INEGI, Agusacalientes, México, noviembre 2003

2 Ignorar el vínculo, atenta contra la equidad impide aprovechar la inversión social alcanzada perpetúa la pobreza

3 La brecha de género inversa en 1998: jóvenes años con 13 o más años de estudio, zonas urbanas Argentina Chile Panamá Venezuela Ecuador Costa Rica Bolivia Rep. Dominicana México Uruguay El Salvador Colombia Paraguay Nicaragua Honduras Brasil Mujeres Hombres Porcentaje de población con 13 o más años de estudio Fuente: CEPAL, encuestas de hogares

4 Ambitos de políticas de género POLITICAS DE EQUIDAD CONCILIATORIAS Dimensión cultural PRODUCTIVO REPRODUCTIVO

5 Ambitos de políticas de género POLITICAS DE EQUIDAD CONCILIATORIAS Dimensión cultural TRABAJO FAMILIA

6 Optica de las políticas de conciliación TRABAJO REMUNERADO/ NO REMUNERADO DERECHOS REPRODUCTIVOS/ EQUILIBRIOS DEMOGRAFICOS BIENESTAR FAMILIAS/ PROTECCION SOCIAL FINANCIADA BIENESTAR SOCIAL y FAMILIAR COMPETITIVIDAD SISTEMICA

7 Políticas equidad género PRODUCTIVO derecho al trabajo activos calificaciones remuneraciones calidad del empleo segmentaciones mercado laboral protección social productividad del trabajo ciclo vida laboral INTERACCIONES REPRODUCTIVO sexualidad y derechos reproductivos síndromes demográficos ciclo de vida integrantes familia división trabajo doméstico desigualdad uso recursos y activos en la familia violencia intrafamiliar protección social contraprestaciones programas con deberes

8 Factores determinantes de la pobreza Dimensiones (Sen) la privación de ingresos la privación de capacidades y competencias ( mediosfines) Causas: factores patrimoniales distribución del ingreso: mercados redistribución del ingreso: políticas públicas vigencia de libertades políticas: derechos civiles, DESC

9 Matriz de hogares, según ingresos y carencias críticas INDICADOR Ingresos bajo la línea de pobreza Ingresos iguales o encima de la línea de pobreza Presencia de, al menos, una carencia crítica Pobreza crónica Carencias inerciales Sin carencias críticas Pobreza reciente Integración social Fuente: Kaztman,1989, Revista CEPAL N 37

10 Sector de ocupación por sexo, istmo centroamericano, ca % formal hombres formal mujeres informal hombres informal mujeres agropecuario hombres agropecuario mujeres Istmo Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países.

11 Sector formal: precariedad laboral, sin aseguramiento e insuficiencia laboral, % % % H asal. sin contrato trabajo % M asal. sin contrato trabajo 100 % H ocup. no cotizan seg. social % M ocup. no cotizan seg. social 90 % H asal. menos sal. mín. % M asal. menos sal. mín Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países.

12 Sector informal: precariedad laboral, sin aseguramiento e insuficiencia laboral, % % % H asal. sin contrato trabajo % M asal. sin contrato trabajo % H ocup. no cotizan seg. social % M ocup. no cotizan seg. social 100 % H asal. menos sal. mín. % M asal. menos sal. mín Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países.

13 Incidencia pobreza según sexo, por sector de ocupación, istmo centroamericano ca % ,7 38,0 hombres 21,3 14,8 mujeres 40,7 45,1 69,0 71,8 Total Formal Informal Agropecuario Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países.

14 América Latina (17 países): magnitud y distribución de la pobreza y la indigencia en hogares encabezados por mujeres, zonas urbanas,1999 Argentina (GBA) Bolivia Brasil Total Hogares Total Indigentes Chile Colombia a/ Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay (As.) Rep. Dominicana Uruguay Venezuela b/ Fuente: CEPAL, encuestas de hogares de los respectivos países

15 Hogares con jefatura femenina istmo centroamericano, % ca % ,0 18,5 urbanos 32,7 26,8 25,5 18,6 23,1 14,7 30,3 20,7 rurales 34,5 18,5 28,7 16, Istmo Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países.

16 Hogares pobres y con jefatura femenina istmo centroamericano, ca % % hogares pobres % con jefatura femenina ,5 24,5 33,0 38,8 36,6 58,4 61,9 25,9 53,8 27,0 27,5 17,3 17,4 17,4 Istmo Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países.

17 Hogares en pobreza extrema y con jefatura femenina istmo centroamericano, % ca % % hogares en pobreza ext. con jefatura femenina ,2 38,5 31,9 33,2 31,4 23,8 24,7 26,4 26,1 15,5 16,7 15,4 12,3 6,7 Istmo Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países.

18 Ocupados pobres, por sector de ocupación y sexo, istmo centroamericano circa % ,7 0,4 2,5 62,7 agropecuario inf. fam. no rem. inf. serv. domést. inf. microemp. 17,3 12,5 12,5 8,2 inf. cta. propia 10,0 37,1 formal público 10,1 formal privado 11,6 9,6 hombres mujeres Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países. 2,7

19 Istmo centroamericano: asistencia preescolar de niños de 5 años, por condición de pobreza, ca. 2000, % % % total asisten % pobres asisten % no pobres asisten Istmo Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá* * no incluye áreas indígenas. Fuente: CEPAL, tabulados especiales encuestas hogares países.

20 Cobertura de la seguridad social, personas de 60 años y más de edad, zonas urbanas,1997 Uruguay Brasil Argentina Chile Panamá Costa Rica Bolivia Colombia México El Salvador Paraguay Nicaragua Ecuador Rep. Dominicana Venezuela Honduras Mujeres Hombres Fuente: CEPAL, encuestas hogares de los países.

21 Luego, a manera de síntesis, en sector formal, diferencias de protección y niveles de pobreza para hombres y mujeres no son tan significativas en el informal, clara sobrerepresentación relativa y absoluta de mujeres, con gran desprotección, y concentración en cuenta propia jefatura femenina, significativa para pobreza extrema en pocos países graves disparidades en cuidado infantil preescolar entre familias pobres y no pobres ciclo de vida: desprotección seguridad social mujeres mayores

22 La intersección género/pobreza POLITICAS DE EQUIDAD CONCILIATORIAS Dimensión cultural PRODUCTIVO POBREZA REPRODUCTIVO

23 Pobreza y género PRODUCTIVO inserción laboral precaria e inestable limitados activos precario capital humano bajas remuneraciones mala calidad del empleo desprotección social baja productividad del trabajo INTERACCIONES REPRODUCTIVO síndromes demográficos alta fecundidad fecundidad adolescente fecundidad alta jóvenes división trabajo doméstico no remunerado desprotección del cuidado niños desigualdad uso recursos y activos en la familia violencia intrafamiliar desprotección social contraprestaciones de programas derecho/deberes ciclo de vida integrantes

24 Algunas políticas de conciliación ámbito doméstico: efectos en inserción y trayectorias laborales y en beneficios educativos crecimiento economico y calidad empleo dimensiones públicas del cuidado infantil y adolescente cambios culturales que flexibilicen la división del trabajo por género aminorar volatilidad ingreso familiar combatir reproducción intergeneracional de la pobreza familia como bisagra de derechos y obligaciones variables demográficas

25 Condiciones incorporar equidad en la agenda del desarrollo políticas macroeconómicas que velen por la equidad protección social universal, solidaria y eficiente integralidad pluralidad de actores transversalidad

El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar

El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar El desafío de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe: las brechas por cerrar Hugo Beteta Director de la Oficina Subregional en México Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Más detalles

Panorama de la situación de las mujeres a través de indicadores socioeconómicos.

Panorama de la situación de las mujeres a través de indicadores socioeconómicos. Panorama de la situación de las mujeres a través de indicadores socioeconómicos. Eva Aguayo y Nélida Lamelas Fac. C. Económicas y Empresariales, USC Analizamos: Medición de la desigualdad de género en

Más detalles

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada

La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada El envejecimiento y las personas de edad. Indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe A. La incidencia de la pobreza es elevada en la población de edad avanzada La información disponible

Más detalles

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA el orden: EDAD SEXO N. EDUCATIVO SMU SIU SMR STR DESEMPLEO SALARIOS DERECHOS Aseguramiento Seguridad Laboral Jornadas POBREZA

Más detalles

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: avances y desafíos en relación n con los Objetivos de desarrollo del Milenio José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América

Más detalles

Desafíos para avanzar en mayor equidad desde la educación en América Latina y el Caribe

Desafíos para avanzar en mayor equidad desde la educación en América Latina y el Caribe Desafíos para avanzar en mayor equidad desde la educación en América Latina y el Caribe Martín Hopenhayn Director de la División de Desarrollo Social, CEPAL III Reunión de la Mesa del Proyecto Regional

Más detalles

Martin Hopenhayn. Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Martin Hopenhayn. Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe Martin Hopenhayn Director División Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe San Salvador, 26 de mayo de 2011 Por qué la hora de la igualdad? Venimos de un modelo que se asocia

Más detalles

Santiago, abril 2010. Las estadísticas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado se han convertido en importantes herramientas para:

Santiago, abril 2010. Las estadísticas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado se han convertido en importantes herramientas para: Actividades de coordinación, la cooperación internacional y desafíos: la experiencia de las Encuestas sobre Uso del Tiempo GRUPO DE TRABAJO sobre ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Santiago, abril 2010 María de Paz

Más detalles

Financiamiento de la Protección Social. Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua

Financiamiento de la Protección Social. Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua Financiamiento de la Protección Social Análisis comparativo: Guatemala, Honduras y Nicaragua Fernando Carrera, María Castro y Ana Sojo Consultores CEPAL Guatemala, mayo de 2009 Contenido 1. El sistema

Más detalles

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.

Más detalles

Empleo juvenil en América Latina. cambio estructural para la. CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013

Empleo juvenil en América Latina. cambio estructural para la. CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013 Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad d y opciones de política CEPAL Sede Subregional México Septiembre 2013 Invertir en las ylos jóvenes es

Más detalles

Igualdad y participación: Obstáculos y oportunidades para mujeres en América Central

Igualdad y participación: Obstáculos y oportunidades para mujeres en América Central Igualdad y participación: Obstáculos y oportunidades para mujeres en América Central Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo Social, CEPAL - Sede Sub-Regional en México Segundo Encuentro sobre Género, Economía

Más detalles

INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE

INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE NACIONES UNIDAS COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL Distr. LIMITADA LC/MEX/L.841/Rev.1 7 de marzo de 2008 ORIGINAL: ESPAÑOL INDICADORES SOCIALES BÁSICOS DE LA SUBREGIÓN NORTE DE AMÉRICA

Más detalles

Eslabones claves de las brechas de exclusión social

Eslabones claves de las brechas de exclusión social Eslabones claves de las brechas de exclusión social CONTENIDO I. Dinámica de la pobreza y la distribución del ingreso. II. Reducción y brechas en la fecundidad: efectos de exclusión y desafíos de inclusión.

Más detalles

PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004

PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004 PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004 JOSÉ LUIS MACHINEA SECRETARIO EJECUTIVO CEPAL PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2004 POBREZA Y DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS SITUACIÓN SOCIAL

Más detalles

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GENERO

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GENERO PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GENERO SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Bogotá, 13 y 14 de Noviembre 2003 Raquel Coello Cremades Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas

Más detalles

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina 2000 2013

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina 2000 2013 01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Desarrollo en América Latina 2000 2013 La población latinoamericana asciende a 590 mil millones de personas. Brasil y México concentran el 54% de la población. Durante

Más detalles

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica. Un pilar fundamental para la sostenibilidad de Latinoamérica en el largo plazo es un floreciente y dinámico sector empresarial. En la región ese pilar lo conforman las micro, pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina

Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Participación laboral femenina y bono de género en América Latina Paulo M. Saad CELADE División de Población de la CEPAL Conversatorio: Cuál es hoy, el rol de la mujer en el mercado laboral? Retos en Perú

Más detalles

Programas de transferencia de ingresos en América Latina como acceso a sistemas integrales de protección social

Programas de transferencia de ingresos en América Latina como acceso a sistemas integrales de protección social Programas de transferencia de ingresos en América Latina como acceso a sistemas integrales de protección social Seminario Hacia un Chile Inclusivo" Reflexiones y Propuestas para una Protección Social Integral,

Más detalles

«Avances, vacíos, desafíos y oportunidades para los indicadores de participación política femenina en el nivel local»

«Avances, vacíos, desafíos y oportunidades para los indicadores de participación política femenina en el nivel local» «Avances, vacíos, desafíos y oportunidades para los indicadores de participación política femenina en el nivel local» LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA A 20 AÑOS DE BEIJING Hasta 5 presidentas de gobierno

Más detalles

El uso del tiempo y el trabajo no remunerado. Rosario Aguirre. UNIFEM /Universidad de la República. Uruguay.

El uso del tiempo y el trabajo no remunerado. Rosario Aguirre. UNIFEM /Universidad de la República. Uruguay. El uso del tiempo y el trabajo no remunerado Rosario Aguirre UNIFEM /Universidad de la República. Uruguay. II Encontro Nacional de Produtores e Usuários de Informaçoes Sociais, Econômicas e Territoriais

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos Cuarto Diálogo Interamericano de Protección Social - Sistemas de protección social en América Latina y El Caribe: el desafío de la inclusión 17 de mayo de 2013 nnjj Protección social inclusiva: Una mirada

Más detalles

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008 Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Enrique Ganuza Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Enrique Ganuza Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM) AMERICA LATINA Y EL CARIBE Enrique Ganuza Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) Erradicar la extrema

Más detalles

SEMINARIO POLÍTICAS SOCIALES DERECHOS O BENEFICIOS?

SEMINARIO POLÍTICAS SOCIALES DERECHOS O BENEFICIOS? SEMINARIO POLÍTICAS SOCIALES DERECHOS O BENEFICIOS? Políticas Sociales para una Sociedad de Derechos Clarisa Hardy FENAMIAS ANEF INDH 28 DE Junio 2012 Esquema de la Presentación I. La realidad social II.

Más detalles

Informe 18 Diciembre 2010. La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette

Informe 18 Diciembre 2010. La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette Informe 18 Diciembre 2010 La Cuestión Social en América Latina y el Caribe Nicolas Garcette Informe 18. La Cuestión Social en América Latina y el Caribe 2 Introducción Luego de casi 6 años de crecimiento

Más detalles

Igualdad de género para Erradicar la pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015

Igualdad de género para Erradicar la pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015 1 Igualdad de género para Erradicar la pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015 2 Del Estado de derecho al pleno ejercicio de los derechos El Estado ecuatoriano, es un Estado

Más detalles

Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012

Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012 Encuentro de Legisladores Latinoamericanos Antigua, Guatemala, 16 al 18 de Abril de 2012 1. Breve recapitulación Temas a desarrollar 2. Estructura del gasto público en Centroamérica e importancia del gasto

Más detalles

Economía del cuidado y políticas públicas Algunos desafíos

Economía del cuidado y políticas públicas Algunos desafíos Economía del cuidado y políticas públicas Algunos desafíos Nathalie Lamaute-Brisson 30/08/2011 Economía del cuidado La economía del cuidado Conjunto de actividades productivas y flujos de bienes y servicios

Más detalles

Introducción. Estos pilares son:

Introducción. Estos pilares son: 2 Introducción El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento y prosperidad

Más detalles

La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL

La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL La agenda de desarrollo post-2015: Reflexiones desde la CEPAL Carlos Maldonado Valera División de Desarrollo Social de la CEPAL Seminario: La visión de las comunidades religiosas de América Latina y el

Más detalles

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014.

Latina y el Caribe. Víctor Hugo Ventura. de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de agosto de 2014. La pobreza energética en América Latina y el Caribe Víctor Hugo Ventura Jefe de la Unidad de Energía y Recursos Naturales de la CEPAL en México. Webinar: LEDS y reducción de la pobreza energética, 20 de

Más detalles

ESCENARIOS FUTUROS DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ EN PANAMÁ: FAMILIA Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL

ESCENARIOS FUTUROS DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ EN PANAMÁ: FAMILIA Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL ESCENARIOS FUTUROS DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ EN PANAMÁ: FAMILIA Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)- División de Población-CEPAL Fondo de Población

Más detalles

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO

EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO Departamento de Estudios Económicos Nº 183, Año 6 Lunes 25 de Enero de 2016 EL PERÚ SE DESACELERA EN DESARROLLO HUMANO Desde 1999, el Perú ha registrado crecimiento económico de manera consecutiva año

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

Conceptos, teorías y paradigmas de la protección social y la seguridad social

Conceptos, teorías y paradigmas de la protección social y la seguridad social Conceptos, teorías y paradigmas de la protección social y la seguridad social Desarrollo histórico de la seguridad social en América Latina Fabio M. Bertranou Especialista Principal en Seguridad Social

Más detalles

Proceso Metodológico. Medición de la Pobreza de Acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples

Proceso Metodológico. Medición de la Pobreza de Acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples instituto nacional de estadística HONDURAS Proceso Metodológico Medición de la Pobreza de Acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples Septiembre, 2003 instituto nacional de estadística

Más detalles

Incorporación de las TIC al Sistema Escolar

Incorporación de las TIC al Sistema Escolar Incorporación de las TIC al Sistema Escolar Avances y Desafíos en América Latina y el Caribe Daniela Trucco Horwitz Objetivo de la Presentación 1. CEPAL en el tema TIC y Educación 2. Contexto político

Más detalles

Cuadro 2.1.: Tasa de trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población

Cuadro 2.1.: Tasa de trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población Cuadro 2.1.: trabajo infantil de las niñas y niños de 5-14 años por países, y dimensiones macro relevantes. Población Porcentaje bajo la línea Incidencia Intensidad Pobreza Trabajo de población de pobreza

Más detalles

CONGRESO DE LA REPÚBLICA

CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONGRESISTA MARGARITA SUCARI CARI Presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas Esfuerzo multipartidario de las congresistas elegidas para el período 2006 2011 Trabajando

Más detalles

La inserción laboral de los jóvenes: Desafíos para las políticas públicas

La inserción laboral de los jóvenes: Desafíos para las políticas públicas La inserción laboral de los jóvenes: Desafíos para las políticas públicas Gerhard Reinecke II Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo Santiago, 24 de octubre 2013 Contenido Algunos datos: la desigualdad

Más detalles

La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas. Pablo Sauma

La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas. Pablo Sauma La pobreza en Costa Rica: medición, resultados y consideraciones cualitativas Pablo Sauma Sobre la pobreza: La pobreza es un fenómeno complejo, multifacético y heterogéneo, difícil de definir, de explicar

Más detalles

La autonomía personal como derecho humano fundamental

La autonomía personal como derecho humano fundamental SEMINARIO AECID POLÍTICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. HACIA UN SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS La autonomía personal como derecho humano fundamental Dr. Vicente Marbán Gallego Universidad

Más detalles

Programa 2000 jóvenes j Economía a con Rostro Humano

Programa 2000 jóvenes j Economía a con Rostro Humano Programa 2000 jóvenes j por una Economía a con Rostro Humano HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA ARGENTINA: UN CASO TESTIGO? Agustín Salvia Facultad de Ciencias Económicas Universidad

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL Tabla de temas 1. PANORAMA GENERAL 2. POBREZA 3. EDUCACIÓN 4. SALUD PANORAMA GENERAL 3 SOMOS 35 PAÍSES (Y 4 DEPENDENCIAS): América del Norte (3) Países

Más detalles

Hacia una Colombia equitativa e incluyente

Hacia una Colombia equitativa e incluyente Hacia una Colombia equitativa e incluyente Los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para todos Objetivo 1: Erradicar la Pobreza

Más detalles

Equilibrio entre el tiempo laboral y los tiempos de las familias. Cecilia Rossel 4 de setiembre de 2014

Equilibrio entre el tiempo laboral y los tiempos de las familias. Cecilia Rossel 4 de setiembre de 2014 Equilibrio entre el tiempo laboral y los tiempos de las familias Cecilia Rossel 4 de setiembre de 2014 Por qué es importante lograr un equilibrio conciliar el tiempo laboral y el tiempo familiar? El trabajo

Más detalles

Importancia de los Servicios y el Turismo para países en desarrollo (PED) David Diaz Benavides 11/06/2010 1

Importancia de los Servicios y el Turismo para países en desarrollo (PED) David Diaz Benavides 11/06/2010 1 Importancia de los Servicios y el Turismo para países en desarrollo (PED) David Diaz Benavides 11/06/2010 1 Reflexiones estratégicas El contexto internacional y la transformación productiva de Colombia

Más detalles

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO 1 de las metas es del Municipal Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre Índice de condiciones de vida Incidencia de la pobreza o porcentaje de pobres Tasa de desempleo Índice de desplazamiento

Más detalles

Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL. 5 Septiembre 2013

Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL. 5 Septiembre 2013 Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL 5 Septiembre 2013 Grupo de trabajo sobre Estadística de Género (GTEG) País Coordinador: México (Instituto

Más detalles

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META?

EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? PRESENTACIÓN DEL INFORME DE UNESCO EDUCACIÓN PARA TODOS EN 2015 ALCANZAREMOS LA META? ELABORADO POR EL EQUIPO DE SEGUIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA TODOS DE LA UNESCO Síntesis con énfasis en América Latina

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS La Pobreza en América Latina y el Caribe aún Tiene Nombre de Infancia 37 Sección IV CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS 1. Logros regionales en materia de infancia durante la pasada década Dentro del panorama

Más detalles

CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Taller de Alfabetización en Macro-econom economía a y Educación Mercosur y Cuba La distribución n del ingreso y la riqueza Distribución n de Riqueza

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

Las encuestas de uso del tiempo en América Latina.

Las encuestas de uso del tiempo en América Latina. VII Reunión Internacional de Expertas y Expertos en Encuestas sobre Uso del Tiempo Ciudad de México, 6 y 7 de agosto de 2009 Las encuestas de uso del tiempo en América Latina. Vivian Milosavljevic División

Más detalles

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú FORO DEL HAMBRE DE LOS PAISES DE LA REGIÓN ANDINA Quito, Noviembre 22-23 de 2004 HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN DE LA GERENCIA SOCIAL EN LA REGIÓN SICA

ESTADO DE SITUACIÓN DE LA GERENCIA SOCIAL EN LA REGIÓN SICA ESTADO DE SITUACIÓN DE LA GERENCIA SOCIAL EN LA REGIÓN SICA Ludwig Gündel Ana Isabel García Q Área de Gerencia Social AGES Contenido 1. Antecedentes de la política social 2. Situación social en la región

Más detalles

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 TRABAJO NO REMUNERADO: AVANCES, INFORMACIÓN

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO LOS OBJETIVOS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO UNA MIRADA A LOS INDICADORES Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL OCTUBRE 2004 Objetivos de Desarrollo del Milenio 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Más detalles

Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina

Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina Congreso Internacional: Viviendo y apoyando al desarrollo de las personas adultas mayores Dinámica de Población y envejecimiento en América Latina Ciro Martínez Quito, Septiembre 21 de 2011 Temas de la

Más detalles

Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad y opciones de política

Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad y opciones de política Empleo juvenil en América Latina y el Caribe: desafíos para el cambio estructural para la igualdad y opciones de política CEPAL Sede Subregional México Febrero 2013 Invertir en las y los jóvenes es fundamental

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA Dr. Javier Domínguez Oficial Nacional de Salud Reproductiva CONTENIDO INTRODUCCIÓN LA SITUACIÓN N EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE LOS

Más detalles

ParlAmericas 11 Asamblea Plenaria: Integración de la sostenibilidad

ParlAmericas 11 Asamblea Plenaria: Integración de la sostenibilidad ParlAmericas 11 Asamblea Plenaria: Integración de la sostenibilidad Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Rio+20 y la Agenda de Desarrollo Post-2015 Carlos de Miguel Santiago, 2014 Resumen:

Más detalles

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza

Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Incidencia Actual de la Pobreza en Gran Mendoza Mayo de 2013 En Síntesis Las estadísticas oficiales de precios en Mendoza no escapan a la manipulación del Indec y se han ido alejando sistemáticamente de

Más detalles

Estándares de cuidado infantil y educación inicial en América Latina

Estándares de cuidado infantil y educación inicial en América Latina Hacia políticas de cuidado infantil con estándares de calidad EUROsociAL CEPAL- MIDES Estándares de cuidado infantil y educación inicial en América Latina Flavia Marco Navarro Montevideo, 27 al 29 de agosto

Más detalles

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler

Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica. José M. Guzmán y Tomás Engler Inseguridad Económica por Vejez: Dimensión, Determinantes y Dinámica: Una Síntesis Diagnóstica José M. Guzmán y Tomás Engler Comisión Económica para Banco Interamericano América Latina y el Caribe de Desarrollo

Más detalles

La equidad de género y las reformas del sector salud en América Latina

La equidad de género y las reformas del sector salud en América Latina La equidad de género y las reformas del sector salud en América Latina Elsa Gómez Gómez Unidad de Género y Salud Area de Gobernanza y Políticas OPS/OMS Premisa básica No existe neutralidad de género en

Más detalles

LA ECONOMÍA: QUÉ ES Y PARA QUÉ? Una perspectiva de género y derechos

LA ECONOMÍA: QUÉ ES Y PARA QUÉ? Una perspectiva de género y derechos LA ECONOMÍA: QUÉ ES Y PARA QUÉ? Una perspectiva de género y derechos QUÉ INCLUYE LA ECONOMÍA? Más allá del PIB Trabajo doméstico y de cuidados no remunerado PARA QUÉ SIRVE LA ECONOMÍA? Más allá del crecimiento

Más detalles

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir

Más detalles

NIÑAS/NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LA CALLE EN COCHABAMBA (BOLIVIA)

NIÑAS/NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LA CALLE EN COCHABAMBA (BOLIVIA) NIÑAS/NIÑOS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES DE LA CALLE EN COCHABAMBA (BOLIVIA) UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (ESPAÑA) UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON (COCHABAMBA, BOLIVIA) Cátedra Iberoamericana de Prevención de

Más detalles

META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA

META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA PROYECTO FORTALECIENDO LA CAPACIDAD DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO META CONCLUSIÓN N UNIVERSAL DE LA BAJA SECUNDARIA Y ACCESO CRECIENTE A LA ALTA SECUNDARIA

Más detalles

Reducción de la pobreza en Colombia: la base para lograr UN PAÍS MÁS JUSTO 2010-2012

Reducción de la pobreza en Colombia: la base para lograr UN PAÍS MÁS JUSTO 2010-2012 Reducción de la pobreza en Colombia: la base para lograr UN PAÍS MÁS JUSTO 2010-2012 Un País más Justo Contenido Pobreza por ingresos Pobreza Multidimensional Por qué se han conseguido estos resultados?

Más detalles

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el Caribe Brasilia, 17 de febrero de

Más detalles

NOTA 1: Gobernabilidad local y género

NOTA 1: Gobernabilidad local y género NOTA 1: Gobernabilidad local y género Esta nota está basada en el informe Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina

Más detalles

El emprendimiento en América Latina Muchas empresas y poca innovación

El emprendimiento en América Latina Muchas empresas y poca innovación El emprendimiento en América Latina Muchas empresas y poca innovación Daniel Lederman, Julián Messina, Samuel Pienknagura & Jamele Rigolini Oficina del Economista Jefe para América Latina y el Caribe 2

Más detalles

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género Recomendaciones en materia de Humanos, no discriminación o equidad de género Organismo Fecha en que que emite la se emite la recomendación recomendación Comité de Humanos de la Entre el 8 y el Organización

Más detalles

Educación Sin Fronteras. 25 años trabajando por el derecho a la educación

Educación Sin Fronteras. 25 años trabajando por el derecho a la educación Educación Sin Fronteras 25 años trabajando por el derecho a la educación Quiénes somos Educación Sin Fronteras (ESF) es una asociación independiente, laica y sin ánimo de lucro que trabaja para garantizar

Más detalles

La estandarización del cuidado infantil en América Latina

La estandarización del cuidado infantil en América Latina Seminario Internacional Primera Infancia y Sistemas de Cuido y Desarrollo Infantil en América Latina y Europa La estandarización del cuidado infantil en América Latina Flavia Marco Navarro San José de

Más detalles

Click to edit Master title style. La Sustentabilidad Ambiental

Click to edit Master title style. La Sustentabilidad Ambiental Click to edit Master title style Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: Click to edit Master text styles Second level Third level Fourth level Lima, Peru Abril 19, 2006 Fifth level La Sustentabilidad

Más detalles

Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información

Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Pueblos indígenas y afrodescendientes: crecientes demandas de información SEMINARIO SOBRE ANÁLISIS DE DATOS CENSALES UNFPA, CEA-CEPAL, CEPAL, ONE Julio 14-16, 2010, República Dominicana Análisis censal de pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina Fabiana Del Popolo

Más detalles

3. COBERTURA. La cobertura en pensiones en América Latina

3. COBERTURA. La cobertura en pensiones en América Latina 3. COBERTURA 33 3. COBERTURA La magnitud de la cobertura de la seguridad social en cualquier país está determinada por un cierto número de factores diferentes, incluyendo el tipo de sistema o de régimen,

Más detalles

Leonor Calderón, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA) Día Mundial de la Población 2014 Invertir en Juventud

Leonor Calderón, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA) Día Mundial de la Población 2014 Invertir en Juventud Leonor Calderón, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA) Día Mundial de la Población 2014 Invertir en Juventud Cada año, el Día Mundial de la Población destaca la

Más detalles

La Mujer en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: Desarrollo para Todos

La Mujer en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado Comunitario: Desarrollo para Todos La Mujer en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para Todos DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN MARZO DE 2007 ÍNDICE El PND y su perspectiva transversal de género: Política

Más detalles

Xavier Mancero División de Estadísticas, CEPAL

Xavier Mancero División de Estadísticas, CEPAL Taller Técnico La Pobreza Multidimensional: en busca de convergencias conceptuales y metodológicas para construcción de Indicadores de Políticas para el Desarrollo Social y Superación de la Pobreza, 25

Más detalles

POBREZA Y GASTO FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA

POBREZA Y GASTO FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA La Pobreza en América Latina y el Caribe aún Tiene Nombre de Infancia 9 Sección I POBREZA Y GASTO FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA 1. La magnitud de la pobreza en la región La magnitud de la pobreza de América

Más detalles

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN

PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN PANORAMA DE EDUCACION SUPERIOR EN AMERICA LATINA. PERSPECTIVAS PARA UN AGENDA EN COMUN CLAUDIO SUASNÁBAR Observatorio Sindical de Políticas Universitarias IEC-CONADU Argentina Objetivos de la presentación

Más detalles

Informalidad en Sudamérica y el Perú. Carlos Casas Tragodara

Informalidad en Sudamérica y el Perú. Carlos Casas Tragodara Informalidad en Sudamérica y el Perú Carlos Casas Tragodara Antecedentes Trabajo realizado para la OIT (Oficina de empleadores) Abarca países andinos. Entrevista a actores claves en Colombia, Ecuador,

Más detalles

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina Hacia un Panorama del Sector Público en América Latina Seminario Taller de Expertos Buenos Aires, 1 y 2 de diciembre de 2010 Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales en América Latina María Victoria

Más detalles

Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género.

Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género. México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género. VivIan Milosavljevic Unidad Mujer

Más detalles

Responsabilidad Social y Etica para la Sosteniblidad Ambiental La Otra Feria, Santiago, Chile 9 de noviembre de 2002

Responsabilidad Social y Etica para la Sosteniblidad Ambiental La Otra Feria, Santiago, Chile 9 de noviembre de 2002 Responsabilidad Social y Etica para la Sosteniblidad Ambiental La Otra Feria, Santiago, Chile 9 de noviembre de 2002 Alicia Bárcena División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Referentes

Más detalles

Familias, Políticas y Programas en América Latina

Familias, Políticas y Programas en América Latina CEPAL MIDEPLAN Perspectivas Innovativas en Política Social 29-30 Octubre 2002 Familias, Políticas y Programas en América Latina IRMA ARRIAGADA CEPAL iarriaga@cepal cepal.cl ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN I.

Más detalles

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina

Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina DATO DESTACADO 23 Cobertura relativa de la educación pública y privada en América Latina DICIEMBRE 2013 COBERTURA RELATIVA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN AMÉRICA LATINA La apuesta de los Estados

Más detalles

LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA1[1]

LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA1[1] LA POBREZA EN AMÉRICA LATINA1[1] Según las últimas estimaciones disponibles para los países de América Latina, correspondientes al año 2007, la incidencia de la pobreza alcanza a un 34,1% de la población

Más detalles

Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal

Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal Políticas y Sistemas de Salud: Cobertura Universal Oscar Arteaga 2do Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global Santiago de Chile, 10-11 enero 2013 Preámbulo Rudolph Carl Virchow (1821-1902)

Más detalles

HACIA UNA NUEVA ETICA EMPRESARIAL

HACIA UNA NUEVA ETICA EMPRESARIAL HACIA UNA NUEVA ETICA EMPRESARIAL BERNARDO KLIKSBERG IV SIMPOSIO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN ACCION CARACAS, 15 DE NOVIEMBRE DE 2004 Agenda I. Los Desafíos Éticos de América Latina II. Las

Más detalles

Realidad social en América Latina

Realidad social en América Latina Realidad social en América Latina Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Semana de Presentación de la Cátedra de América Latina Figura 1: Gasto público social en América Latina, circa 2000 y

Más detalles

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

Impacto social y económico de la desnutrición infantil Impacto social y económico de la desnutrición infantil Rodrigo Martínez Asesor Regional de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) La desnutrición

Más detalles

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE JULIO 2013 MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Más del 75% de las madres menores de edad o adolescentes de la Región del Maule no asisten a establecimientos

Más detalles