CALENTAMIENTO GLOBAL PRIMARIA. Vinculación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CALENTAMIENTO GLOBAL PRIMARIA. Vinculación"

Transcripción

1 CALENTAMIENTO GLOBAL PRIMARIA Vinculación Exploración y conocimiento del mundo Exploración de la naturaleza y la sociedad Ciencias naturales Biología/Ecología Contenido El calentamiento global Qué es el efecto invernadero? Principales gases de efecto invernadero. Las actividades humanas con mayor impacto en el cambio climático. México ante el cambio climático Objetivo Facilitar al estudiante, herramientas biológicas y didácticas de la curricular escolar para la comprensión fenómenos naturales y antropogénicos, que intervienen calentamiento global. Sinopsis El calentamiento global es causado por un fenómeno natural llamado efecto invernadero, este es necesario para que en el planeta tierra pueda haber vida, de no ser así, la temperatura de la tierra será de -18ºC. Calentamiento global El Cambio Climático es un cambio significativo y duradero de los patrones locales o globales del clima, las causas pueden ser naturales, como; Variaciones en la energía que se recibe del sol, erupciones volcánicas, circulación oceánica, procesos biológicos y otros, o puede ser causada por influencia antrópica (por actividades humanas), a través de la emisión de CO2 y otros gases que atrapan calor, o alteración del uso de grandes extensiones de suelos que causan, finalmente, un calentamiento global.

2 Desarrollo de la actividad Recorrido por el jardín botánico. A través de un recorrido guiado por las áreas del jardín botánico, se observan elementos que ayuden a la comprensión del calentamiento global. A lo largo del recorrido se explica, qué es? El cambio climático y la relación que existe entre este fenómeno y el calentamiento global, se mencionan sus principales, además del papel que desempeña México ante esta problemática. Se explican cuáles son las acciones que pueden ayudar a frenar a este problema y de cómo podemos ser un país sustentable. Actividad o estrategia que evalúa la visita Mediante preguntas al azar a los alumnos, el guía orienta a una retroalimentación. Recordando lo visto durante las actividades, se resuelven dudas. Material de apoyo Material biológico, visualización de plantas y animales. COMPETENCIAS DE LA CURRICULA ESCOLAR EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO Primero de primaria: Bloque II. Soy parte de la naturaleza Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Reconoce cómo han cambiado las festividades, las costumbres y tradiciones del lugar donde vive a través del tiempo.

3 Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren). Clasifica plantas y animales a partir de características generales como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de que se nutren. Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar en donde vive. COMPETENCIAS DE LA CURRICULA ESCOLAR EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Segundo de primaria: Bloque II. Exploremos la naturaleza Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad Identifica diferencias y semejanzas entre plantas y animales del medio acuático y terrestre.

4 CIENCIAS NATURALES Tercero de primaria: Bloque II Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Aprendizajes esperados Identifica distintas formas de nutrición de plantas y animales y su relación con el medio natural. Explica la importancia de cuidar la naturaleza, con base en el mantenimiento de la vida. CIENCIAS NATURALES Cuarto de primaria: Bloque II. Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos formamos parte de los ecosistemas. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Explica la reproducción vivípara y ovípara de los animales Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. Explica la estructura general de las cadenas alimentarias y las consecuencias de su alteración por las actividades humanas (equilibrio ecológico).

5 CIENCIAS NATURALES Quinto de primaria: Bloque II. Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Los seres vivos son diversos y valiosos, por lo que contribuyó a su cuidado. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Reconoce que la biodiversidad está conformada por la variedad de seres vivos y de ecosistemas. Compara las características básicas de los diversos ecosistemas del país para valorar nuestra riqueza natural. Propone y participa en algunas acciones para el cuidado de la diversidad biológica del lugar donde vive, a partir de reconocer algunas causas de su perdida. CIENCIAS NATURALES Sexto de primaria: Bloque II. Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Cambiamos con el tiempo y nos interrelacionamos, por lo que contribuyó a cuidar el ambiente para construir un entorno saludable. Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica Explica que los seres vivos y el medio natural han cambiado a través del tiempo y la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado. Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.

6 Itinerario Programa general Horario Actividad Observaciones 09:00 Recepción, bienvenida y descripción de Se asignará un numero de actividades e historia del jardín. reservación 09:30 Recorrido al Jardín Botánico Benjamín F. Johnston jardín francés, jardín del yin yang, jardín Xerofito 10:00 Recorrido al Jardín Botánico Benjamín F. Johnston jardín del camino dorado, jardín Av. Palmas reales, jardín estrella de oriente. 10:30 Finaliza recorrido por los jardines y se habla sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. 11:00 Sesión de preguntas dudas o comentarios. Disponibilidad de tiempo Horarios y capacidad Horario matutino: 9:00 a 12:00 Vespertino 3:00 pm a 5:00pm De lunes a sábado 40 niños 1 profesor.

ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Contenido Objetivo Tema ECOSISTEMAS

ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Contenido Objetivo Tema ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Exploración y conocimiento del mundo Exploración de la naturaleza y la sociedad Ciencias naturales Biología/Ecología Contenido Recorrido guiado por el Jardín Botánico Benjamín

Más detalles

BIODIVERSIDAD PRIMARIA. Vinculación

BIODIVERSIDAD PRIMARIA. Vinculación BIODIVERSIDAD PRIMARIA Vinculación Exploración y conocimiento del mundo Exploración de la naturaleza y la sociedad Ciencias naturales Biología/Ecología Contenido Recorrido guiado por el Jardín Botánico

Más detalles

Jardín Botánico Regional Roger Orellana. Programas de visitas escolares para educación básica. Preescolar

Jardín Botánico Regional Roger Orellana. Programas de visitas escolares para educación básica. Preescolar Jardín Botánico Regional Roger Orellana Programas de visitas escolares para educación básica Preescolar De acuerdo al Programa de estudio 2011, de la Secretaría de Educación Pública, los temas y las actividades

Más detalles

PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE

PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE QUIENES SOMOS En 1954 nace la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) con el fin de conservar las aves y sus hábitats. Nuestro compromiso, desde entonces,

Más detalles

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES 2015. Área Ciencias Naturales COLEGIO FERNANDO GONZÁLEZ OCHOA

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES 2015. Área Ciencias Naturales COLEGIO FERNANDO GONZÁLEZ OCHOA MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES 2015 Área Ciencias Naturales COLEGIO FERNANDO GONZÁLEZ OCHOA ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CICLO: I GRADO: Primero PERIODO: Primero CÓMO LA

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN. PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA 2 ESO 2.. ÁREA/ MATERIA CCNN. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS ÁREA/MATERIA 1 2 3 4

Más detalles

Que es una reserva natural?

Que es una reserva natural? Que es una reserva natural? Una Reserva Natural, también se conoce como Reserva Ecológica, es aquella área dentro de un territorio, que se encuentra protegida porque manifiesta una gran importancia para

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

Sabe que todos los seres vivos están están formados por células.

Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. ÁREA: C. MEDIO UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Aprender que todos los seres vivos La célula. Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. Los seres pluricelulares: animales

Más detalles

Contenidos de. Educación Ambiental. en Libros de Texto 2011-2012

Contenidos de. Educación Ambiental. en Libros de Texto 2011-2012 Contenidos de Educación Ambiental en Libros de Texto 2011-2012 Incorporación del tema de biodiversidad en los libros de texto gratuito de educación primaria. Versión 2011-2012. Grado: 1 Bloque I. Yo,

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología RESOLUCIÓN CFCyE N 235/05 NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO CIENCIAS NATURALES Abril 2005 1 CIENCIAS NATURALES La escuela

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 4 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente QUINTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 4 Promovemos el conocimiento y la revalorización de las regiones de nuestro país I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la población

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la población PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 3/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Reconocemos los problemas ambientales y su impacto en la

Más detalles

PLANIFICACION ANUAL 1º AÑO - ÁREA: CIENCIAS NATURALES. PROPÓSITO: Formar a los niños/as a tomar conciencia de la naturaleza, el cuidado del cuerpo.

PLANIFICACION ANUAL 1º AÑO - ÁREA: CIENCIAS NATURALES. PROPÓSITO: Formar a los niños/as a tomar conciencia de la naturaleza, el cuidado del cuerpo. 1 Colegio San Fernando PLANIFICACION ANUAL 1º AÑO - ÁREA: CIENCIAS NATURALES PROPÓSITO: Formar a los niños/as a tomar conciencia de la naturaleza, el cuidado del cuerpo. OBJETIVOS GENERALES EXPECTATIVAS

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O.

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. IES "CORONA DE ARAGÓN" BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CURSO DE LA E.S.O. Iniciar al alumno en el conocimiento y aplicación del método científico.

Más detalles

Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz

Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz Cambio Climático: El conocimiento actual y escenarios para Veracruz Por: M. en G. Beatriz Elena Palma Grayeb Integrante del Grupo de Climatología Aplicada Licenciatura en Ciencias Atmosféricas Universidad

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente)

Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente) cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 42 Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente) Luego de planificar la forma de inaugurar el jardín,

Más detalles

GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO PRH

GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO PRH GRUPOS DE ACOMPAÑAMIENTO PRH Los Grupos de Acompañamiento (GRAC) son uno de los medios propuestos por PRH para una formación personal continuada. Permiten integrar en la vida cotidiana los descubrimientos

Más detalles

Módulo de. Sensibilización Ambiental

Módulo de. Sensibilización Ambiental Módulo de Sensibilización Ambiental Presentación 10 horas Conceptos. Dinámicas de grupo. Lecturas. Actividades. Todo el mundo habla de MEDIO AMBIENTE. Sabemos lo que es? Contenidos 1 Introducción al concepto

Más detalles

CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA

CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA 2010 CATALOGO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLÓGICO GUADALAJARA DEPARTAMENTO EDUCATIVO ZOOLOGICO GUADALAJARA 1 zoogdl@zooguadalajara.com.mx PRE ESCOLAR El Departamento Educativo del

Más detalles

Bienvenidas vacaciones

Bienvenidas vacaciones Bienvenidas vacaciones Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 6º básico Duración: 8 MINUTOS DESCRIPCIÓN La plaza imaginaria es una divertida animación dedicada al cuidado del medio ambiente, en el que los

Más detalles

Kiotin y la máquina del tiempo

Kiotin y la máquina del tiempo Kiotin y la máquina del tiempo Destinatarios/as Objetivos Alumnado del segundo ciclo de primaria Objetivo general: El objetivo general es entender el cambio climático, de acuerdo a uno de los objetivos

Más detalles

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad

Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas

Más detalles

Temas TEMAS DE FONDO

Temas TEMAS DE FONDO Temas TEMAS DE FONDO Las cooperativas están operando en entornos tremendamente volátiles y deben ser ágiles, flexibles y aptas para satisfacer las necesidades de sus miembros y comunidades. Por tanto,

Más detalles

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Qué es un ecosistema? Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos (animales y vegetales) que se relacionan

Más detalles

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 32 Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas Los niños y las niñas aprenden a defender

Más detalles

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos.

Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada y Toledo, en los gráficos. Tercera sesión de trabajo FICHA III: Evolución meteorológica y climatológica Observa los datos de precipitación media mensual del último año en Pamplona, Arrecife, Almería, Lugo, Puerto de Navacerrada

Más detalles

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN GERENCIA SOCIAL DE PROYECTOS

PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN GERENCIA SOCIAL DE PROYECTOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN EN GERENCIA SOCIAL DE PROYECTOS Para Instituciones de Desarrollo y Empresas con Responsabilidad Social REDINFOR PERÚ Tel. (511) 531-7593 / (511) 250-0843 Email: ventas@redinfor.com.pe

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 Habilidades y conocimientos evaluados 1 La prueba de Ciencias Naturales que se aplicó en 2011 evaluó los siguientes ejes temáticos y aprendizajes: Ejes temáticos

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

(S-808/16) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA

(S-808/16) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA El Senado de la Nación (S-808/16) PROYECTO DE DECLARACION DECLARA Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones Adhesión al Día Internacional de la Madre Tierra a celebrarse

Más detalles

Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural

Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 38 Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural Es necesario que los estudiantes pongan en evidencia el desarrollo de las habilidades trabajadas durante la unidad

Más detalles

ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías

ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Cuando hace frío fuera, nuestros inmuebles necesitan ser calentados. Nos gusta tener agua caliente para darnos una ducha o lavarnos las manos. Este

Más detalles

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015

CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015 Dossier informativo: CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LOS PARQUES 2015 SERVICIO DE ATENCIÓN AL VISITANTE EN LOS ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA REGIÓN DE MURCIA Dirección General de Medio Ambiente Día

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas. Primaria: tercer grado

Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas. Primaria: tercer grado Materia: Entidad donde vivo Esta ficha promueve: Nombre de la ficha TIC: Gotas de agua peligrosas Bloque: V La reflexión sobre acciones para el cuidado del ambiente. Primaria: tercer grado Aspectos generales

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Energías no convencionales

Energías no convencionales Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

Los impactos del transporte de mercancías y personas a la luz de la contabilidad ecológica del transporte en España

Los impactos del transporte de mercancías y personas a la luz de la contabilidad ecológica del transporte en España Los impactos del transporte de mercancías y personas a la luz de la contabilidad ecológica del transporte en España Alfonso Sanz Alduán 12 de noviembre de 2014 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO Esquema de la

Más detalles

ACTIVIDADES MES DE JUNIO Celebración Día Mundial del Medio Ambiente y Día Mundial de los Océanos

ACTIVIDADES MES DE JUNIO Celebración Día Mundial del Medio Ambiente y Día Mundial de los Océanos ACTIVIDADES MES DE JUNIO Celebración Día Mundial del Medio Ambiente y Día Mundial de los Océanos Vacaciones con el Agua Niños de 8 años en adelante. Vacaciones recreativas dirigidas a niños entre 8 y 11

Más detalles

ANÀLISIS TERMODINÀMICO DE LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÀTICO

ANÀLISIS TERMODINÀMICO DE LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÀTICO ANÀLISIS TERMODINÀMICO DE LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÀTICO Los científicos no pueden establecer con objetividad las causas del calentamiento global en la tierra porque generalmente

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias

Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias Curso Especializado en Hidrología (I y II) Por: Instituto Hondureño de Ciencias de la Tierra (IHCIT) de la Facultad de Ciencias Ciudad Universitaria, Tegucigalpa, M.D.C. Agosto, 2015 1 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3 2 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Hábitat 2 Cambios de los seres vivos 3 Las plantas 4 Los animales 7 Animales en peligro de extinción 10 Los seres humanos 11 Conoce los contenidos

Más detalles

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se conservan entonces se desequilibran y decaen.

Más detalles

Jardin De Niños Interlingua POI

Jardin De Niños Interlingua POI Grados PRE- School 3 Quines somos Una indagación sobre la naturaleza del ser; nuestras convicciones y valores; la salud personal, física, mental, social y espiritual; las relaciones humanas, incluidas

Más detalles

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por

Más detalles

Leonardo Meza Aguilar Director de Educación Ambiental CECADESU SEMARNAT

Leonardo Meza Aguilar Director de Educación Ambiental CECADESU SEMARNAT Leonardo Meza Aguilar Director de Educación Ambiental CECADESU SEMARNAT Reyes Ruiz, Javier, et.al, (1998). Capítulo 1. La relación entre la sociedad y la naturaleza en: Cuaderno de Trabajo Unidad 1.

Más detalles

CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS (INCLUYE FORMACIÓN EN ALÉRGENOS)

CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS (INCLUYE FORMACIÓN EN ALÉRGENOS) CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS (INCLUYE FORMACIÓN EN ALÉRGENOS) CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS (INCLUYE FORMACIÓN EN ALÉRGENOS) Duración: 4 horas Modalidad: Presencial EN QUÉ CONSISTE EL CURSO? El

Más detalles

Filosofía del Ministerio de la Célula

Filosofía del Ministerio de la Célula CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de

Más detalles

G U Í A D E L V I S I T A N T E

G U Í A D E L V I S I T A N T E G U Í A D E L V I S I T A N T E NOMBRE: CENTRO: CONSEJERÍA DE INNOVACIÓN, INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA TECNOLOGIA Y LA ENERGÍA

Más detalles

Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. Vice Presidente. www.face.coop

Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos Ltda. Vice Presidente. www.face.coop Implementación de nuevas tecnologías en las cooperativas de Servicios Públicos vs. viabilidad de costos Federación Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios El medio ambiente las cooperativas

Más detalles

DREYFOUS & ASSOCIATES. Descripción del curso. Ciencias Terrestres y del Espacio

DREYFOUS & ASSOCIATES. Descripción del curso. Ciencias Terrestres y del Espacio DREYFOUS & ASSOCIATES Descripción del curso Ciencias Terrestres y del Espacio TABLA DE CONTENIDO Descripción de los cursos 7-9... Error! Bookmark not defined. Objetivos generales... Error! Bookmark not

Más detalles

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

250653 - CLCANVCLI - Clima y Cambio Climático

250653 - CLCANVCLI - Clima y Cambio Climático Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 250 - ETSECCPB - Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona 736 - PE - Departamento

Más detalles

Administración de Negocios

Administración de Negocios Administración de Negocios Con reconocimiento de Validez Oficial de Estudios conforme al acuerdo No. 2002178, con fecha 18 de agosto de 2000, ante la Secretaría de Educación Pública. Acreditada por: Consejo

Más detalles

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS?

QUÉ PODEMOS HACER NOSOTROS? Consumo de agua No importa quien seamos, donde estemos o lo que hagamos, todos dependemos del agua. La necesitamos todos los días en nuestra vida diaria. Pero, sabías que solo el 0,5% del agua de nuestro

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente. PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV Grado: Quinto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Participamos en un foro sobre calidad ambiental. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Nadie

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 48

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 48 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 48 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto curso E.P.

Más detalles

Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas. Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental.

Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas. Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental. Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas OBJETIVOS GENERALES Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental. Determinar las técnicas asistenciales

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN Autonomía: Comunicación: Investigación:

FUNDAMENTACIÓN Autonomía: Comunicación: Investigación: FUNDAMENTACIÓN El aprendizaje de las Ciencias Naturales requiere de acciones intelectuales, selección y aplicación de diversos procedimientos y proyección de actitudes e informaciones nuevas que integradas

Más detalles

SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO Y TERRESTRE.

SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO Y TERRESTRE. SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE MARÍTIMO Y TERRESTRE. Hernández Rodríguez Patricia 1, Rivera García Guadalupe Esmeralda 2, Ramírez Vazquez Juan Carlos 3 1 Licenciada en Informática,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Conservación de los ecosistemas y políticas ambientales en el Perú

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. TÍTULO DE LA SESIÓN Conservación de los ecosistemas y políticas ambientales en el Perú PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Quinto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 1/3 TÍTULO DE LA SESIÓN Conservación de los ecosistemas y políticas ambientales

Más detalles

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema

Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Por qué es importante conocer cómo es una red alimenticia? En los ecosistemas, los seres vivos se relacionan

Más detalles

Promoción de temas del cuerpo humano y la salud en todos los años de escolaridad

Promoción de temas del cuerpo humano y la salud en todos los años de escolaridad B A S E S II Olimpiada de Ciencias para el Primer Ciclo Básico Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Norte La Olimpiada de Ciencias para el

Más detalles

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA Unidad de Investigación y Modelos Educativos Planeta tierra GUÍA DE APOYO PARA EL DOCENTE Serie: Planeta tierra Nombre del programa: El planeta azul.

Más detalles

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA

FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA TALLER DE FOLKLORE FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA 2014 Introducción La danza sin duda una de las formas de expresión más antiguas del ser humano, un acto instintivo que en las primeras

Más detalles

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias

Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso

Más detalles

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO

DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DIPUTADAS Y DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTE. El que suscribe Dip. Humberto Eloy Aguilar Viveros, con las facultades que me conceden los artículos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 25

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 25 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 25 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso E.P.

Más detalles

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Inicio de clases: 29 de abril del 2014 Cierre de postulaciones: 25 de abril del 2014 PRESENTACIÓN El Perú por sus

Más detalles

POR EL CENTRO DE ENSEÑANZA AMBIENTAL BOSQUE DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD. Salvemos a México

POR EL CENTRO DE ENSEÑANZA AMBIENTAL BOSQUE DE LOS ÁRBOLES DE NAVIDAD. Salvemos a México Página 1 de 41 PROPUESTA DE ADECUACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA A CONTENIDOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011; GUÍA PARA EL MAESTRO; EDUCACIÓN BÁSICA: PRIMARIA Y SECUNDARIA POR EL CENTRO DE ENSEÑANZA AMBIENTAL

Más detalles

Calentamiento Global.

Calentamiento Global. Educación y Nuevas Tecnologías II. Calentamiento Global. Cristel Carolina Mayans Sandez. . Calentamiento global. Se refiere al aumento de la Temperatura promedio en la superficie terrestre (tierra y agua)

Más detalles

El papel de la mujer indígena frente a los impactos del Cambio Climatico POR : FLORINA LÓPEZ M.

El papel de la mujer indígena frente a los impactos del Cambio Climatico POR : FLORINA LÓPEZ M. El papel de la mujer indígena frente a los impactos del Cambio Climatico POR : FLORINA LÓPEZ M. Antecedentes El cambio climático está en todas las agendas, nacionales e internacionales, y por supuesto

Más detalles

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso

Más detalles

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación

Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR COMPETENCIAS PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR COMPETENCIAS PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR COMPETENCIAS PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA RELACIONES INTERPERSONALES - Se reconoce y valora como

Más detalles

Taller sobre Medio ambiente y Ecología doméstica para Fraternidades Franciscanas

Taller sobre Medio ambiente y Ecología doméstica para Fraternidades Franciscanas Taller sobre Medio ambiente y Ecología doméstica para Fraternidades Franciscanas Índice: Pág. I.- Presentación 3 II.- Objetivos del Taller 4 III.- Programa del Taller 5 IV.- Carpeta de Materiales.6 I.-

Más detalles

Educando para el Desarrollo Sostenible. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago

Educando para el Desarrollo Sostenible. Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago Educando para el Desarrollo Sostenible Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe OREALC/UNESCO Santiago Qué es el desarrollo sustentable? 3 componentes entrelazados: medio ambiente,

Más detalles

Valores, Cultura y Educación

Valores, Cultura y Educación Valores, Cultura y Educación para la Sustentabilidad El desarrollo de la calidad de los recursos humanos, de la informática, el mejor acceso de información y a los conocimientos abre enormes espacios de

Más detalles

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC elearning en UOC Este caso se basa en el uso de dos tipos de fuentes: (1) lo que dice el sitio web de la universidad Oberta de Catalunya 1, y (2) la información que contiene el documento El modelo educativo

Más detalles

Universidad autónoma de Sinaloa

Universidad autónoma de Sinaloa Universidad autónoma de Sinaloa Prepa Guasave Diurna Comprensión y producción de textos 2 Ensayo: El calentamiento global Maestra: Yolanda Noemí Guerrero Zapata Alumna: Olivares Camacho Citlaly Grupo:

Más detalles

EL ENFOQUE CIF APLICADO A LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO. Tecnología y par>cipación II Jornada de Formación para LTA

EL ENFOQUE CIF APLICADO A LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO. Tecnología y par>cipación II Jornada de Formación para LTA EL ENFOQUE CIF APLICADO A LAS TECNOLOGÍAS DE APOYO Tecnología y par>cipación II Jornada de Formación para LTA EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD CIF DE LA OMS, 2001 MODELO DE APOYOS (A.A.I.D.) PERSPECTIVA

Más detalles

Visitas Educativas Escolares 2015

Visitas Educativas Escolares 2015 Visitas Educativas Escolares 2015 Área Educación Patrocinios: Qué es Selva Viva? Selva Viva es un recinto de 1000m 2, en cuyo interior se ha recreado una selva tropical y se ha instalado el primer Mariposario

Más detalles

Descripción. Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS

Descripción. Objetivos FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Código-Materia: 21097 Biodiversidad y Gestión Ambiental Programa: Electiva en Biología Semestre: A partir de Segundo semestre Período

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

Es el principal elemento químico, indispensable para que éxista la vida, está presente casi en todas las combinaciones conocidas y por sus

Es el principal elemento químico, indispensable para que éxista la vida, está presente casi en todas las combinaciones conocidas y por sus Es el principal elemento químico, indispensable para que éxista la vida, está presente casi en todas las combinaciones conocidas y por sus características, sabemos que tiene 8 protones en el núcleo. Número

Más detalles

Guia 6-10 6-10. para personas de 6 a 10 años. años

Guia 6-10 6-10. para personas de 6 a 10 años. años 6-10 años Guia 6-10 para personas de 6 a 10 años 1. Concepto de energía La energía es un fenómeno misterioso, del cual conocemos y comprendemos sus efectos, pero no su naturaleza originaria. La energía

Más detalles

SALA: CASA SUSTENTABLE BLOQUES DE ESTUDIO: TEMAS: COMPETENCIA: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. EXHIBICIÓN: BIENVENIDA

SALA: CASA SUSTENTABLE BLOQUES DE ESTUDIO: TEMAS: COMPETENCIA: Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y de la sociedad. EXHIBICIÓN: BIENVENIDA EXHIBICIÓN: BIENVENIDA Video introductorio de concientización sobre la contaminación ambiental debido a la ineficiencia energética cotidiana y a la sobre explotación de los recursos no renovables. Los

Más detalles