4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones"

Transcripción

1 Hoja núm Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones

2 Hoja núm MEMORIA JUSTIFICATIVA del cumplimiento DE LA ORDEN de 25 de mayo de 2004 que desarrolla el decreto, en materia de accesibilidad en la edificación de pública concurrencia. RD 39/2004, de 5 de Marzo. ANEXO I Condiciones de los edificios Capítulo 1. Condiciones funcionales. 1. Accesos de uso público. Los espacios exteriores del edificio deberán de contar con un itinerario entre la entrada desde la vía pública hasta los principales puntos de acceso del edificio, en su caso hasta el aparcamiento, y hasta los edificios adyacentes o asociados que sean de pública concurrencia. El nivel de accesibilidad del itinerario exterior será, al menos, el mismo que el asignado al espacio de acceso interior del edificio. Los espacios exteriores cumplirán con lo dispuesto en la disposición específica que desarrolla, en materia de urbanismo, la Ley 1/1998 de 5 de mayo de la Generalitat Valenciana. Los medios para los accesos al interior del edificio, y sus condiciones o parámetros según el nivel de accesibilidad, son los siguientes: Nivel de accesibilidad Adaptado / Practicable Los accesos mediante escaleras exteriores deberán complementarse mediante rampas. Ambos elementos deben cumplir las condiciones específicas correspondientes a su nivel contenido en el apartado 2.2, circulaciones verticales, del presente capítulo. SI En acceso principal Para acceder sin rampa desde el espacio exterior al itinerario de uso público, el desnivel máximo admisible será de 0,12 m, salvado por un plano inclinado que no supere una pendiente del 25%. El nivel de accesibilidad del presente proyecto es el nivel adaptado. En el presente proyecto existe un itinerario entre la entrada desde la vía pública hasta el acceso principal del edificio con un nivel de accesibilidad adaptado. El acceso al interior del edificio se resuelve introduciendo la acera en el edificio. No existe desnivel entre la vía pública y el edificio en el acceso principal. 2. Itinerarios de uso público Circulaciones horizontales: Existirá un itinerario, con el mismo nivel de accesibilidad en todo su recorrido, desde el acceso exterior hasta los núcleos de comunicación vertical. El edificio cuenta con un itinerario con nivel de accesibilidad adaptado en todo su recorrido de las siguientes dimensiones: El ancho libre mínimo : 1,20 m

3 Hoja núm. 3 En los extremos de cada tramo recto o cada 10 metros o fracción se proveerá de un espacio de maniobra donde se pueda inscribir una circunferencia con un diámetro de: 1,50 m. No existen estrechamientos puntuales en el presente proyecto. No existe mobiliario u otros obstáculos en los itinerarios, ni elementos volados que sobresalgan más de 0,15 m por debajo de los 2,10 m de altura Circulaciones verticales: El uso destinado al publico, piscinas, se desarrolla únicamente en planta baja. No existen circulaciones verticales previstas para usuarios Puertas: A ambos lados de cualquier puerta del itinerario, y en el sentido de paso, se dispondrá de un espacio libre horizontal, fuera del abatimiento de puertas, donde se pueda inscribir una circunferencia de diámetro: 1,50 m. La altura libre mínima de las puertas será de: 2,10 m. El ancho libre mínimo de las puertas será de: 0,85 m. La apertura mínima en puertas abatibles será de 90º. El bloqueo interior permitirá, en caso de emergencia, su desbloqueo desde el exterior. La fuerza de apertura o cierre de la puerta será menor de 30 N. Para el acceso a un edificio o local de pública concurrencia, no pueden considerarse ni existir en exclusiva las puertas de molinete, los torniquetes, ni las barreras, debiendo contar además con puertas abatibles o puertas correderas automáticas. En el presente proyecto se ha previsto disponer, a ambos lados de cualquier puerta del itinerario, y en el sentido de paso, de un espacio libre horizontal, fuera del abatimiento de puertas, donde se pueda inscribir una circunferencia de diámetro: 1,50 m. La altura libre mínima de las puertas del es de 2,10 m. El ancho libre mínimo de las puertas es de 0,85 m. La apertura mínima en puertas abatibles es de 90º. Las puertas previstas con bloqueo desde el interior, en caso de emergencia, permitirán su desbloqueo desde el exterior. En ningún caso la fuerza de apertura o cierre de las puertas previstas en el itinerario superará los 30 N. Para el acceso al edificio no se ha previsto puertas de molinete, torniquetes, ni barreras. El acceso al edificio cuenta con puertas abatibles. 3. Servicios higiénicos. Los servicios higiénicos se ubicarán en recintos con accesos que cumplan las condiciones funcionales de las circulaciones horizontales, así como los siguientes parámetros, según su nivel de accesibilidad: En las cabinas de inodoro, ducha o bañera, se dispondrá de un espacio libre donde se pueda inscribir una circunferencia con un diámetro de: 1,50 m. Las condiciones de los aparatos higiénicos en espacios adaptados, se contienen en el Anejo-2 de esta disposición. Los servicios higiénicos se ubican en los vestuarios para minusválidos. El acceso se hace a través de puertas y pasillos que cumplen con lo establecido en los apartados anteriores. Pasillos (1,20m.), puertas (0,85 x 2,10m.). Además existen dos cabinas de ducha, con tres duchas cada una, con posibilidad de uso por parte de minusválidos ubicadas en los vestuarios de tipo 14ª y 14B, donde se puede inscribir una circunferencia de diámetro 1,50m. 4. Vestuarios. Los vestuarios se ubicarán en recintos con accesos que cumplan las condiciones funcionales de las circulaciones horizontales, y los siguientes parámetros según su nivel de accesibilidad:

4 Hoja núm. 4 Nivel de accesibilidad En las cabinas de los vestuarios se dispondrá de un espacio libre donde se pueda inscribir una circunferencia con un diámetro de: 1,50 m. Los armarios de ropa, taquillas, perchas, y estantes destinados a usuarios de sillas de ruedas, deberán situarse a una altura comprendida entre 0'40 m. y 1'20 m. Existen cuatro vestuarios de uso exclusivo para minusválidos. Uno por cada vestuario general. El acceso a dichos vestuarios se hace a través de los vestuarios generales, cumpliendo lo establecido en los apartados anteriores para itinerarios y puertas. Pasillos (1,20m.), puertas (0,85 x 2,10m.). En las cabinas de los vestuarios existe un espacio libre donde se puede inscribir una circunferencia con un diámetro de 1,50 m. libre de obstáculos. Los vestuarios están dotados de ducha, inodoro, lavabo, banco y taquillas. 5. Áreas de consumo de alimentos Las áreas de consumo de alimentos se ubicarán en recintos con accesos que cumplan las condiciones funcionales de las circulaciones horizontales según su nivel de accesibilidad, así como las siguientes condiciones: La disposición del mobiliario debe hacerse de forma que se respeten los espacios de circulación que se establece en el punto 2.1 de este Capítulo, según el nivel de accesibilidad que le corresponda. En las áreas de consumo de alimentos adaptadas podrá habilitarse junto a cualquier mesa, un espacio con unas dimensiones mínimas de 0,80 m x 1,20 m para el alojamiento de personas en silla de ruedas. Se ha previsto una pequeña cafetería. Se ubica en un recinto cuyo acceso cumple las condiciones funcionales de las circulaciones horizontales para un nivel de accesibilidad adaptado, antes descrito. La disposición del mobiliario respeta en todo momento los espacios de circulación que se establece en el punto 2.1 de este Capítulo, según el nivel de accesibilidad adaptado. La cafetería cuenta con varios espacios libres con unas dimensiones de al menos 0,80 m x 1,20 m. para el alojamiento de personas en silla de ruedas. 9. Plazas de aparcamiento. Para que las plazas de aparcamiento puedan considerarse adaptadas, las dimensiones mínimas serán de 3,50 m x 5,00 m. En caso de plazas de aparcamiento con acceso compartido, las dimensiones mínimas de las plazas serán de 2,20 m x 5,00 m, con el espacio de acceso de 1,50 m de anchura abarcando toda la longitud de la plaza. El espacio de acceso a las plazas de aparcamiento adaptadas estará comunicado con un itinerario de uso público independiente del itinerario del vehículo. Las plazas se identificarán con el símbolo de accesibilidad marcado en el pavimento. Las plazas de aparcamiento tendrán unas dimensiones mínimas de 3,50 x 5,00 m. y contarán con un itinerario de uso público independiente del itinerario del vehículo. En el pavimento irá marcado el símbolo de accesibilidad. El número de plazas reservado a minusválidos será tantas como determine el PGOU para uso deportivo. 10. Elementos de atención al público y mobiliario. Para que el mobiliario de atención al público, barras o mostradores, puedan considerarse adaptados, tendrán una zona que permita la aproximación a usuarios de sillas de ruedas. Esta zona deberá tener un desarrollo longitudinal mínimo de 0,80 m, una superficie de uso situada entre 0,75 m y 0,85 m de altura, bajo la que existirá un hueco de altura mayor o igual de 0,70 m y profundidad mayor o igual de 0,60 m. El mostrador de atención al público y la barra de la cafetería son de nivel adaptado a minusválidos. Cuentan con una zona de desarrollo longitudinal de 0,80 m. y una superficie de uso de 0,80 m de altura, bajo la que existe un hueco de 0,70 m de altura y 0,60 m. de profundidad.

5 Hoja núm Equipamiento. Los mecanismos, interruptores, pulsadores y similares, sobre paramentos situados en zonas de uso público, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 1,00 m. Las bases de conexión para telefonía, datos y enchufes sobre paramentos situados en zonas de uso público, se colocarán a una altura comprendida entre 0,50 m y 1.20 m. Los dispositivos eléctricos de control de la iluminación de tipo temporizado estarán señalizados visualmente mediante un piloto permanente para su localización. La regulación de los mecanismos o automatismos se efectuará considerando una velocidad máxima de movimiento del usuario de 0,50 m/seg. En general, los mecanismos y herrajes en zonas de uso público, serán fácilmente manejables por personas con problemas de sensibilidad y manipulación, preferiblemente de tipo palanca, presión o de tipo automático con detección de proximidad o movimiento. La botonera de los ascensores, tanto interna como externa a la cabina, se situará entre 0,80 m y 1,20 m de altura, preferiblemente en horizontal. En el interior de la cabina del ascensor no deberán utilizarse como pulsadores sensores térmicos. En el presente proyecto: Los mecanismos, interruptores, pulsadores y similares, sobre paramentos situados en zonas de uso público, se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 1,00 m. Las bases de conexión para telefonía, datos y enchufes sobre paramentos situados en zonas de uso público, se colocarán a una altura comprendida entre 0,50 m y 1.20 m. Los dispositivos eléctricos de control de la iluminación de tipo temporizado estarán señalizados visualmente mediante un piloto permanente para su localización. La regulación de los mecanismos o automatismos se efectuará considerando una velocidad máxima de movimiento del usuario de 0,50 m/seg. En general, los mecanismos y herrajes en zonas de uso público, serán fácilmente manejables por personas con problemas de sensibilidad y manipulación, preferiblemente de tipo palanca, presión o de tipo automático con detección de proximidad o movimiento. 12. Señalización. En los accesos de uso público con nivel adaptado existirá: Información sobre los accesos al edificio, indicando la ubicación de los elementos de accesibilidad de uso público. Un directorio de los recintos de uso público existentes en el edificio, situado en los accesos adaptados. En los itinerarios de uso público con nivel adaptado existirá: Carteles en las puertas de los despachos de atención al público y recintos de uso público. Señalización del comienzo y final de las escaleras o rampas así como de las barandillas, mediante elementos o dispositivos que informen a disminuidos visuales y con la antelación suficiente. En el interior de la cabina del ascensor, existirá información sobre la planta a que corresponde cada pulsador, el número de planta en la que se encuentra la cabina y apertura de la puerta. La información deberá ser doble, sonora y visual. La botonera, tanto interna como externa a la cabina dispondrá de números en relieve e indicaciones escritas en Braille. En el presente proyecto: El acceso principal del edificio será de nivel adaptado. En él existirá Información sobre los accesos al edificio, indicando la ubicación de los elementos de accesibilidad de uso público y un directorio de los recintos de uso público existentes en el edificio. Todos los itinerarios de uso público del edificio son de nivel adaptado. En ellos existirán carteles en las puertas de los despachos de atención al público y recintos de uso público como vestuarios, cafetería y enfermería. Capítulo 2. Condiciones de seguridad.

6 Hoja núm Seguridad de utilización. Los pavimentos deben ser de resbalamiento reducido, especialmente en recintos húmedos y en el exterior. No tendrán desigualdades acusadas que puedan inducir al tropiezo, ni perforaciones o rejillas con huecos mayores de 0,80 cm de lado, que pueden provocar el enclavamiento de tacones, bastones o ruedas. El mantenimiento del pavimento deberá conservar las condiciones iniciales de mismo. Los itinerarios deberán ser lo más rectilíneos posibles, con el menor número de entrantes y salientes, conservando al menos la continuidad en uno de los paramentos para facilitar la orientación de los invidentes con bastón. Con este objeto y el de evitar que se salgan las sillas de ruedas, las rampas estarán limitadas lateralmente por un zócalo de 0,10 m. Las puertas correderas no deberán colocarse en itinerarios de uso público, excepto las automáticas, que deberán estar provistas de dispositivos sensibles para impedir el cierre mientras su umbral esté ocupado. Las superficies acristaladas hasta el pavimento, deberán estar señalizadas para advertir de su presencia mediante dos bandas, formadas por elementos continuos o discontinuos a intervalos inferiores a 5,00 cm, situada la superior a una altura comprendida entre 1,50 m y 1,70 m y la inferior entre 0,85 m y 1,10 m, medidas desde el nivel del suelo. También deberán estar señalizadas las puertas que no dispongan de elementos como herrajes o marcos que las identifiquen como tales. Deberán disponerse barandillas o protecciones cuando existan cambios de nivel superiores a 0,45 m. Las barandillas o protecciones tendrán una altura mínima de 0,90 m cuando den a espacios con desniveles de hasta 3,00 m, y de 1,05 m en desniveles superiores. En zonas de uso público las barandillas no permitirán el paso entre sus huecos de una esfera de diámetro mayor de 0,12 m, ni serán escalables. Las escaleras y las rampas de longitud superior a 3,00 m, se dotarán de barandillas con pasamanos situados a una altura comprendida entre 0,90 m y 1,05 m. Las rampas tendrán un segundo pasamanos a una altura entre 0.65 m y 0,75 m. Los pasamanos tendrán un diseño equivalente a un tubo de diámetro entre 4,00 cm y 5,00 cm, sin elementos que interrumpan el deslizamiento continuo de la mano, separado de la pared más próxima entre 4,50 cm y 5,50 cm. La cabina de ascensor dispondrá de pasamanos en el interior a 0,90 m de altura. El edificio cuenta con pavimentos de resbalamiento reducido, tanto en las playas y vestuarios, como en las zonas comunes y cafetería. Los pavimentos no tendrán desigualdades acusadas, ni perforaciones o rejillas con huecos mayores de 0,80 cm de lado. Los itinerarios se han diseñado lo más rectilíneos posibles, con el menor número de entrantes y salientes. Se ha buscado la continuidad espacial y material al menos en uno de los paramentos. Las rampas estarán limitadas lateralmente por un zócalo de 0,10 m. No se ha previsto colocar puertas correderas en itinerarios de uso público. El proyecto cuenta con numerosas superficies acristaladas debidamente señalizadas mediante dos bandas, situada la superior a una altura comprendida entre 1,50 m y 1,70 m y la inferior entre 0,85 m y 1,10 m, medidas desde el nivel del suelo. También se señalizarán las puertas de vidrio de entrada a los vestuarios, patios, cafetería y espacios de paso, que no dispongan de elementos como herrajes o marcos que las identifiquen como tales. No existen cambios de nivel superiores a 0,45 m, ni escaleras, ni rampas, ni ascensores. 2. Seguridad en situaciones de emergencia. Dentro de los planes de evacuación de los edificios, por situaciones de emergencia, vendrán contempladas las posibles actuaciones para la evacuación de las personas disminuidas, ayudas técnicas a disponer y espacios protegidos en espera de evacuación. En los edificios que deban contar con sistemas de alarma, estos serán de dos tipos: sonoro y visual. La existencia de zonas en las que pueden no ser efectivos estos sistemas, deberá contemplarse en los planes de evacuación. ANEXO II Condiciones de los aparatos y accesorios

7 Hoja núm. 7 Plataformas salvaescaleras. En las zonas de embarque y desembarque, se dispondrá de un espacio libre horizontal donde se pueda inscribir una circunferencia de 1,50 m de diámetro, conectados a un itinerario de, al menos, nivel practicable. El equipo debe permitir el acceso autónomo a usuarios de sillas de ruedas. En el caso de que disponga de rampas abatibles de acceso, estas no superaran la pendiente del 15%. La plataforma con una dimensión en planta no menor de 1,20 m x 0,80 m, estará dotada de pavimento antideslizante y barras de protección que impidan la caída del usuario. Tendrá una capacidad de carga mínima de 250 Kg. El raíl sobre el que se traslada la plataforma tendrá una pendiente máxima de 40º, estará firmemente anclado y protegido de posibles contactos indirectos. La escalera por la que se desplaza la plataforma tendrá un ancho igual o mayor que 1,20 m. Los mandos se ubicarán a una altura comprendida entre 0,90 m y 1,20 m Se dispondrán estaciones de llamada y reenvío en cada planta. Las características de las plataformas se ajustarán a lo dispuesto en la normativa vigente en la materia. Se ha previsto incorporar en la zona de agua 2 plataformas para facilitar el acceso de los usuarios en silla de ruedas al baño. Las características de las plataformas se ajustarán a lo dispuesto en la normativa vigente en la materia. Aparatos sanitarios y accesorios en espacios adaptados 2.1. Inodoros. La altura del asiento estará comprendida entre 0,45 m y 0,50 m. Se colocarán de forma que la distancia lateral mínima a una pared o a un obstáculo sea de 0,80 m El espacio libre lateral tendrá un fondo mínimo de 0,75 m hasta el borde frontal del aparato, para permitir las transferencias a los usuarios de sillas de ruedas. Deberá estar dotado de respaldo estable. El asiento contará con apertura delantera para facilitar la higiene y será de un color que contraste con el del aparato. Los accesorios se situarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 1,20 m Lavabo. Su altura estará comprendida entre 0,80 m y 0,85 m. Se dispondrá de un espacio libre de 0,70 m de altura hasta un fondo mínimo de 0,25 m desde el borde exterior, a fin de facilitar la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas. Los accesorios se situarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 1,20 m Bidé. La altura del asiento estará comprendida entre 0,45 m y 0,50 m. Los accesorios se situarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 1,20 m Bañera. La altura del borde superior de la bañera estará comprendida entre 0,45 m y 0,50 m existiendo un banco o superficie de transferencia a esta misma altura. El fondo de la bañera será antideslizante Ducha. El suelo de la ducha será continuo con el del recinto. Las pendientes hacia el sumidero serán como máximo del 2%. Su superficie será antideslizante. Se dotará de asiento abatible fijado a la pared, situado a una altura comprendida entre 0,45 m y 0,50 m, con una profundidad de asiento comprendida entre 0,40 m y 0,50 m Si la distancia desde el borde delantero del asiento a la pared es mayor de 0,50 m, se dispondrá de respaldo Grifería. Serán de tipo automático con detección de presencia o manuales monomando con palanca alargada. No se instalarán griferías de volante por su difícil manejo ni las de pulsador que exijan gran esfuerzo de presión. En bañera y ducha, el alcance horizontal tanto desde el interior como desde el exterior en posición sentado será igual o menor que 0,60 m en alcance horizontal y con alcance vertical comprendido entre 0,70 m y 1,20 m Barras de apoyo. La sección de las barras será preferentemente circular y de diámetro comprendido entre 3,00 cm y 4,00 cm La separación de la pared u otro elemento estará comprendida entre 4,50 cm y 5,50 cm Su recorrido será continuo, con superficie no resbaladiza. Las barras horizontales se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 0,75 m del suelo, con una longitud entre 0,20 m y 0,25 m mayor que el asiento del aparato. Las barras verticales se colocarán a una altura comprendida entre 0.45 m y 1.05 m del suelo, 0.30 m por delante del borde del aparato, con una longitud de 0.60 m. Inodoros. Se ha previsto la colocación de un inodoro por vestuario de minusválidos con las siguientes características. La altura del asiento estará comprendida entre 0,45 m y 0,50 m. El espacio libre lateral tendrá un fondo mínimo de 0,75 m hasta el borde frontal del aparato. Deberá estar dotado de respaldo estable. El asiento contará con apertura delantera para facilitar la higiene y será de un color que contraste con el del aparato.

8 Los accesorios se situarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 1,20 m. Lavabos. 4. Cumplimiento de otros reglamentos y Hoja núm. 8 Se ha previsto la colocación de un lavabo por vestuario de minusválidos con las siguientes características. Su altura estará comprendida entre 0,80 m y 0,85 m. Se dispondrá de un espacio libre de 0,70 m de altura hasta un fondo mínimo de 0,25 m desde el borde exterior, a fin de facilitar la aproximación frontal de una persona en silla de ruedas. Los accesorios se situarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 1,20 m. Duchas. Se ha previsto la colocación de una ducha por vestuario de minusválidos y seis duchas adicionales con adaptadas a minusválidos con las siguientes características. El suelo de la ducha será continuo con el del recinto. Las pendientes hacia el sumidero serán como máximo del 2%. Su superficie será antideslizante. Se dotará de asiento abatible fijado a la pared, situado a una altura comprendida entre 0,45 m y 0,50 m, con una profundidad de asiento comprendida entre 0,40 m y 0,50 m. Grifería. Serán de tipo automático con detección de presencia o manuales monomando con palanca alargada. El proyecto no cuenta con griferías de volante ni de pulsador. En las duchas, el alcance horizontal tanto desde el interior como desde el exterior en posición sentado será igual o menor que 0,60 m y con alcance vertical comprendido entre 0,70 m y 1,20 m. Barras de apoyo. El proyecto cuenta con barras de apoyo de sección circular y de diámetro comprendido entre 3,00 cm y 4,00 cm. La separación de la pared u otro elemento estará comprendida entre 4,50 cm y 5,50 cm. Su recorrido será continuo, con superficie no resbaladiza. Las barras horizontales se colocarán a una altura comprendida entre 0,70 m y 0,75 m del suelo, con una longitud entre 0,20 m y 0,25 m mayor que el asiento del aparato. Las barras verticales se colocarán a una altura comprendida entre 0.45 m y 1.05 m del suelo, 0.30 m por delante del borde del aparato, con una longitud de 0.60 m. ABRIL EL ARQUITECTO: Antonio Maciá Mateu Fdo.:

9 Hoja núm. 9 MEMORIA JUSTIFICATIVA del cumplimiento del DECRETO 255/1994, de 7 de diciembre, del Gobierno Valenciano, por el que se regulan las normas higiénico-sanitarias y de seguridad de las piscinas de uso colectivo y de los parques acuáticos [94/8991] y del DECRETO 97/2000, de 13 de Junio, que modifica el anterior. TÍTULO PRELIMINAR. Ámbito de aplicación y definiciones Artículo 1 1. El presente Reglamento es de aplicación a todas las piscinas de uso colectivo y parques acuáticos, sea cual sea su titularidad, que estén ubicados en la Comunidad Valenciana. 2. El presente Reglamento tiene por objeto fijar, con carácter obligatorio, las normas higiénico-sanitarias y de seguridad que regulan toda actividad desarrollada en las piscinas y parques acuáticos, sus instalaciones y servicios, el tratamiento y control de la calidad del agua, las normas de régimen interno, las autorizaciones, registro, vigilancia e inspecciones, así como el régimen sancionador en los casos de incumplimiento de la presente normativa. 3. Quedan excluidos de esta normativa los baños termales, centros de tratamiento de hidroterapia y otros dedicados a usos exclusivamente médicos, que deberán someterse a lo dispuesto en su legislación específica. En la presente memoria justificativa se desarrollan todos los artículos del DECRETO 255/1994, de 7 de diciembre, del Gobierno Valenciano, y del DECRETO 97/2000 que afectan a los usos y al diseño del Proyecto Básico de edificio para piscina cubierta en Elche. Artículo 2 1. Se entenderá por "piscina" la zona constituida por el vaso o vasos existentes en la misma y la superficie o playas que los circundan, destinada al baño o a la natación, así como las instalaciones y servicios necesarios para garantizar su perfecto funcionamiento y desarrollo de la actividad recreativa. 2. Se entenderá por "zona de baño" la constituida por el vaso y el andén o playa. 3. Se considerarán "piscinas particulares" las unifamiliares y las de comunidades de vecinos en las que la capacidad del conjunto de sus vasos, a excepción del vaso de chapoteo, supongan un aforo teórico inferior a 100 personas. 4. Se considerarán "piscinas de uso colectivo" todas aquéllas no comprendidas en el apartado A los efectos del presente reglamento, se entenderá que el aforo teórico de un vaso es el resultante de establecer, en las piscinas al aire libre, dos metros cuadrados de superficie de lámina de agua por usuario, y en el caso de las cubiertas tres metros cuadrados por usuario. El proyecto desarrollado es una piscina cubierta climatizada de uso colectivo desarrollada en planta sótano y planta baja. Superficie construida de piscina: Planta sótano Planta Baja Total Superficie construida 458,39 m2 1606,93 m2 2064,32 m2 Superficie útil de zona de baño: Playas Lámina agua Total Superficie Baño 387,47 m2 401,53 m2 789,00 m2 Aforo teórico de los vasos (3m2 (lámina agua) /usuario). 401,53 m2 lámina agua/3 = 134 usuarios. Se establece un aforo teórico para los vasos de 134 usuarios.

10 Hoja núm. 10 TÍTULO I. Características generales y comunes de las piscinas de uso colectivo y de los parques acuáticos CAPÍTULO I. Características del vaso e instalaciones Artículo 5 La construcción y acondicionamiento del vaso deberá realizarse con arreglo a los siguientes criterios: 1. Su construcción se ajustará a lo que tenga establecido la técnica para esta clase de obras. La forma podrá ser la que se crea conveniente, pero asegurando la estabilidad, resistencia y estanqueidad de su estructura. No podrá tener ángulos, recodos ni obstáculos que dificulten la libre circulación o renovación del agua. No deben existir construcciones subacuáticas de cualquier naturaleza que puedan retener al bañista. 2. El fondo y las paredes estarán revestidas de materiales lisos, antideslizantes y resistentes al choque y a los agentes utilizados en el tratamiento y conservación del agua, y de fácil limpieza y desinfección. 3. En las piscinas de uso colectivo, el fondo del vaso deberá tener una pendiente mínima del 2 % y máxima del 10 % hasta una profundidad de 1,40 m. En ningún caso la pendiente podrá superar el 35 %. 4. El cambio de nivel estará señalizado en los puntos donde se produzca, e igualmente se señalarán numéricamente las zonas de mínima y máxima profundidad. 5. Todo vaso deberá tener un desagüe de gran paso que permita la evacuación rápida de la totalidad del agua y de los sedimentos y residuos en él contenidos. Estará adecuadamente protegido mediante rejas u otro dispositivo de seguridad con el fin de prevenir accidentes. El agua así evacuada irá a la red de saneamiento y en su ausencia, al lugar adecuado de acuerdo con la normativa vigente. En la construcción de los vasos se empleará el hormigón armado con los oportunos tratamientos que garanticen la estabilidad, resistencia y estanqueidad de la obra. Para el revestimiento de las paredes y fondos se empleará materiales lisos, antideslizantes y resistentes al choque y a los agentes utilizados en el tratamiento y conservación del agua, que sean de fácil limpieza y desinfección. En cuanto a la geometría, los vasos se han diseñado evitando los ángulos, recodos, y obstáculos que puedan dificultar la libre circulación o renovación del agua. Las pendientes del fondo de los vasos están comprendidas entre el 2% y 10% para profundidades hasta 1,40m. En ningún caso las pendientes superan el 35%. Se señalizarán los cambios de nivel y las zonas de mínima y máxima profundidad en los puntos donde se produzcan. En el diseño de los vasos se ha previsto un desagüe de gran paso que permitirá la evacuación rápida de la totalidad del agua y de los sedimentos y residuos en él contenidos. Estará adecuadamente protegido mediante rejas u otro dispositivo de seguridad con el fin de prevenir accidentes. En el presente proyecto no existen construcciones subacuaticas que puedan retener al bañista. Artículo 6 1. Todos los parques acuáticos y aquellas piscinas de uso colectivo que esta norma exija, dispondrán de vestuarios diferenciados para cada sexo y construidos según determinen las normas técnicas para este tipo de instalaciones, incluyendo eliminación de barreras arquitectónicas y con dispositivos de ventilación adecuada al exterior. Se mantendrán rigurosamente limpios y desinfectados, y no se destinarán nunca a un uso distinto de aquél para el que han sido creados. Se situarán preferentemente en las proximidades de las entradas a los recintos de las piscinas y parques acuáticos. 2. En el área de los vestuarios existirán los adecuados sistemas de guardarropa que permitan mantener los objetos en él depositados en correctas condiciones de conservación e higiénico-sanitarias.

11 Hoja núm. 11 El presente proyecto dispone de vestuarios diferenciados para cada sexo, situados en las proximidades de las entradas a los recintos de las piscinas, construidos según determinan las normas técnicas para este tipo de instalaciones, incluyendo eliminación de barreras arquitectónicas y con dispositivos de ventilación adecuada al exterior. Se mantendrán rigurosamente limpios y desinfectados, y no se destinarán nunca a un uso distinto de aquél para el que han sido creados. En el área de los vestuarios existen sistemas de taquillas que permiten mantener los objetos en él depositados en correctas condiciones de conservación e higiénico-sanitarias TÍTULO II. Regulación sobre la instalación y funcionamiento de las piscinas de uso colectivo CAPÍTULO I. Características del vaso e instalaciones Artículo Los vasos de las piscinas de uso colectivo pueden clasificarse en: a) De chapoteo, destinados a usuarios menores de seis años, con una profundidad no superior a 30 cm, El fondo no ofrecerá pendientes superiores al 10%. Su emplazamiento será independiente, de forma que impida que los niños puedan acceder fácilmente a vasos destinados a otros usos. b) De recreo o polivalentes, destinados al público en general. c) Deportivos, de competición y de enseñanza, tendrán las características determinadas para la práctica de cada actividad. 2. Cuando no pueda evitarse la utilización múltiple de un vaso, se señalará y delimitará de forma clara el límite entre zonas destinadas a usos diversos. En particular y con especial cuidado, en el uso simultáneo para saltos y natación en general. El presente proyecto cuenta con un vaso de recreo o polivalente (89,03 m2 de lámina de agua) destinado al público en general, y un vaso deportivo (312,50 m2 de lámina de agua). En caso de recurrir a la utilización múltiple de un vaso, se señalará y delimitará de forma clara el límite entre zonas destinadas a usos diversos. Artículo 26 El andén o playa que circunda el vaso será de material antideslizante. Su anchura permitirá el fácil acceso al vaso en todo su perímetro, y su construcción evitará encharcamiento y vertidos de agua al vaso. Se considera como zona para pies descalzos, por tanto el material utilizado en su construcción será higiénico y su superficie estará libre de obstáculos. Deberá tener instalaciones que faciliten su limpieza, y dispositivos de evacuación de las aguas que viertan directamente a la red de saneamiento. La playa que circunda el vaso será de material antideslizante, higiénico y su superficie estará libre de obstáculos. Su construcción evitará encharcamiento y vertidos de agua al vaso. Su anchura media se establece en tres metros permitiendo el fácil acceso al vaso en todo su perímetro. Artículo 27 Se colocarán flotadores salvavidas en número no inferior a dos en cada vaso con superficie inferior a 350 m2 de superficie de lámina de agua, y uno más por cada 150 m2 o fracción. Dispondrán de una cuerda de longitud no inferior a la mitad de la máxima anchura del vaso más tres metros, Su ubicación será en lugares bien accesibles a los bañistas y su distribución se hará de la forma más simétrica posible alrededor del vaso. Quedan exentos de colocación de flotadores salvavidas los vasos de chapoteo. Se ha previsto colocar 4 flotadores salvavidas, dos por cada vaso. Dispondrán de una cuerda de longitud no inferior a la mitad de la máxima anchura del vaso más tres metros (15,5 m.). Su ubicación será en lugares bien accesibles a los bañistas y su distribución se hará de la forma más simétrica posible alrededor del vaso. Artículo Independientemente de posibles escalinatas ornamentales y rampas que formen parte del vaso, se instalará como mínimo una escalera de acceso al vaso por cada 20 metros o fracción del perímetro de éste. Será obligatoria su instalación en los cambios de profundidad.

12 Hoja núm Las escaleras serán de material inoxidable, de fácil limpieza y desinfección, y con peldaños antideslizantes. Alcanzarán, bajo el agua, la profundidad suficiente para salir con comodidad del vaso lleno, no llegando nunca, en el caso de las adosadas, al fondo de aquél. 3. En los vasos de nueva construcción, las escaleras estarán remetidas en la pared del vaso de manera que no sobresalgan de los paramentos verticales. 4. Toda piscina de uso colectivo, excepto las de comunidades de vecinos y empresas, dispondrán y facilitarán las medidas o mecanismos necesarios, que permitan su utilización por las personas con minusvalía. El presente proyecto cumple con en número mínimo de escaleras de acceso a los vasos: 4 para el vaso de competición y dos para el vaso de recreo. Se instalarán en los cambios de profundidad. Las escaleras serán de material inoxidable, de fácil limpieza y desinfección, y con peldaños antideslizantes. Alcanzarán, bajo el agua, la profundidad suficiente para salir con comodidad del vaso lleno, no llegando nunca, en el caso de las adosadas, al fondo de aquél. Las escaleras estarán remetidas en la pared del vaso de manera que no sobresalgan de los paramentos verticales. Las piscinas disponen de los mecanismos necesarios para permitir su utilización por las personas con minusvalía. Artículo Se instalarán, en las proximidades del vaso, duchas de regadera o collar, de altura suficiente y en número proporcional a su aforo, calculando una por cada 30 bañistas. Se colocarán lo más simétricamente posible alrededor del vaso, y de forma que no entorpezcan el paso. 2. La base de las duchas deberá ser de material antideslizante, de fácil limpieza y desinfección, y el desagüe deberá ser directo a la red de saneamiento, y en su ausencia, al lugar que se establezca de acuerdo con la normativa vigente. La piscina cuenta en las proximidades del vaso con 5 duchas de regadera o collar (134 usuarios/30), de altura suficiente, colocadas lo más simétricamente posible alrededor del vaso, de forma que no entorpezcan el paso. La base de las duchas será de material antideslizante, de fácil limpieza y desinfección. Artículo 30 Los vasos de las piscinas no cuentan con canalillo o lavapiés circundantes. Artículo 32 Los trampolines y palancas serán de materiales inoxidables, antideslizantes y de fácil desinfección, y sus accesos estarán provistos de barandillas de seguridad. Se prohibe el uso de trampolines y palancas de más de un metro de alzada en las piscinas de usos polivalentes o recreativas, durante el uso del vaso para finalidad distinta a la de salto. Los deslizadores serán de material inoxidable, lisos, sin puntas ni solapa; se colocarán de forma que no entorpezcan el funcionamiento de los trampolines, y tendrán que estar debidamente señalizados en la zona de caída. No se ha previsto la instalación de trampolines y palancas. CAPÍTULO II. Aseos y botiquín Artículo La dotación de aseos en los vestuarios de las piscinas de uso colectivo se encontrará en función del aforo, que será calculado en base a lo establecido en el artículo 2.5. Los diferentes aparatos sanitarios se encontrarán dispuestos de forma independiente para cada sexo y su número se calculará de la siguiente manera: Una ducha y un lavabo para cada 50 personas. Un retrete y dos urinarios de descarga automática para cada 75 varones y un retrete para cada 40 mujeres. Todos dispondrá; de sistemas adecuados para la correcta evacuación del agua. 2. Se podrá entender como vestuarios o aseos, en el caso de alojamientos turísticos con piscina, aquéllos del propio establecimiento, siempre y cuando estén ubicados en las proximidades del vaso. 3. Quedan excluidas de la obligación de disponer de vestuarios o aseos las piscinas de uso colectivo de comunidades de propietarios.

13 Hoja núm. 13 Para un aforo de 134 personas (67 Varones y 67 Mujeres) se determina el número mínimo de aparatos sanitarios: VARONES Duchas y Lavabos : 2 (13 duchas y 6 lavabos en proyecto) Retretes : 1 (5 retretes en proyecto). Urinarios: 2 (3 urinarios en proyecto). MUJERES Duchas y Lavabos : 2 (13 duchas y 6 lavabos en proyecto) Retretes : 2 (5 retretes en proyecto). Artículo Toda piscina de uso colectivo dispondrá de un botiquín de fácil acceso, debidamente señalizado y con una dotación mínima consistente en: camilla basculante, equipo de respiración artificial con accesorios adecuados para adultos y niños, y material de primeros auxilios. 2. Asimismo deben disponer de teléfono u otro sistema de comunicación inalámbrico y tener expuesto en lugar bien visible información de los servicios de urgencia, de los que destacarán las direcciones y teléfonos de los centros de salud y de asistencia hospitalaria más cercanos, y servicios de ambulancia. El presente proyecto cuenta con una enfermería-botiquín (8,64 m2 útiles) de fácil acceso, debidamente señalizado, con una dotación mínima consistente en: camilla basculante, equipo de respiración artificial con accesorios adecuados para adultos y niños, y material de primeros auxilios. Estará dotada con sistema de comunicación telefónica. ANEXO III Certificado de características técnicas de la instalación de depuración Piscina: PISCINA DEPORTIVA Dimensiones del vaso: 25 X 12,5 m. Longitud: 25 m. Anchura: 12,5 m. Profundidad mínima: 1.40 m. Profundidad máxima: 1.80 m. Superficie total: 312,50 m2. Volumen total: 593,75 m3 Capacidad de depuración: Caudal de agua a filtrar: m3/h Caudal de la bomba: m3/h Tipo de filtro: Velocidad de filtración: m/h Superficie filtrante: m2 Diámetro filtro: mm ELCHE, 29 NOVIEMBRE 2007 ANTONIO MACIA MATEU

14 Hoja núm. 14 Piscina: PISCINA DE RECREO Dimensiones del vaso: 12,50 X 10,00 m. Longitud: 12,50 m. Anchura: 10,00 m. Profundidad mínima: 1.20 m. Profundidad máxima: 1.20 m. Superficie total: 89,03 m2. Volumen total: 80,12m3 Capacidad de depuración: Caudal de agua a filtrar: m3/h Caudal de la bomba: m3/h Tipo de filtro: Velocidad de filtración: m/h Superficie filtrante: m2 Diámetro filtro: mm ABRIL EL ARQUITECTO: Antonio Maciá Mateu Fdo.:

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado 2.2 Itinerario adaptado - hay ninguna escalera ni escalón aislado. (Se admite, en el acceso al edificio, un desnivel no superior a 2 centímetros, y se redondeará o bien se achaflanará el canto a un máximo

Más detalles

Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata

Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata OFICINA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Edificio de Alumnos Avda. Complutense s/n 28040 Madrid

Más detalles

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile.

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile. Anexos NORMAS Anexo I Normas Concepto de Discapacidad Según la Organización Mundial de la Salud, deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Más detalles

El ámbito de aplicación es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE artículo 2, parte 1.

El ámbito de aplicación es el que se establece con carácter general para el conjunto del CTE artículo 2, parte 1. 3. CUMPLIMIENTO DEL CTE 3.1 CTE- SUA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD Objeto y aplicación El objetivo del requisito básico Seguridad de utilización y accesibilidad consiste en reducir a límites

Más detalles

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción 3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA Introducción Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad

Más detalles

CASA RURAL ROSALÍA. Accesibilidad Física. Acceso. Domótica. Itinerario interior

CASA RURAL ROSALÍA. Accesibilidad Física. Acceso. Domótica. Itinerario interior CASA RURAL ROSALÍA Dirección: C/ Julio Romero de Torres, 3 14457 Cardeña (Córdoba) Teléfono: 957174068 Web: www.casarosalia.net Fachada con puerta automática, de lector de tarjeta Acceso La calle de acceso

Más detalles

Normas Higiénico Sanitarias para Gimnasios

Normas Higiénico Sanitarias para Gimnasios Normas Higiénico Sanitarias para Gimnasios Indice Normas Higiénico Sanitarias para Gimnasios... 3 SITUACIÓN EN PLANO:...3 VENTILACION GENERAL DEL LOCAL...3 VESTUARIOS...3 DUCHAS...4 ASEOS...4 BOTIQUIN...6

Más detalles

De todas las observaciones que se contemplan se definen como IMPORTANTES DE CONSIDERAR las siguientes:

De todas las observaciones que se contemplan se definen como IMPORTANTES DE CONSIDERAR las siguientes: Las siguientes observaciones corresponden al análisis efectuado a la modificación OGUC - Accesibilidad Universal. Se incorporan en mayúscula las correcciones y sugerencias. Se reescriben los párrafos que

Más detalles

PAZO DOS DEPORTES PACO PAZ

PAZO DOS DEPORTES PACO PAZ PAZO DOS DEPORTES PACO PAZ Dirección: Finca Sevilla, 41 32005 Ourense (Ourense) Teléfono: 988247021 Web: http://www.pazopacopaz.es Fachada principal Información General En el Palacio de los Deportes "Paco

Más detalles

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE)

AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE) AUTOR: AGENTE 444 POLICÍA LOCAL DE DÉNIA (ALICANTE). El presente informe es una interpretación personal del autor, basado en la diferente normativa reguladora existente y no sustituye los cauces legales

Más detalles

LIBRO 2, TÍTULO VI, CAPÍTULO I INFRAESTRUCTURA DE CAJEROS AUTOMÁTICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LIBRO 2, TÍTULO VI, CAPÍTULO I INFRAESTRUCTURA DE CAJEROS AUTOMÁTICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD LIBRO 2, TÍTULO VI, CAPÍTULO I ANEXO 4: INFRAESTRUCTURA DE CAJEROS AUTOMÁTICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1. AUDIO GUÍA: Los cajeros automáticos para personas con discapacidad deben contar con un audio

Más detalles

HOTEL TRYP MADRID ALAMEDA AEROPUERTO (H****)

HOTEL TRYP MADRID ALAMEDA AEROPUERTO (H****) HOTEL TRYP MADRID ALAMEDA AEROPUERTO (H****) Dirección: Avenida de Logroño, 100 28042 Madrid (Madrid) Teléfono: 917474800 Web: www.tryphotels.com Información General La acera por la que se accede al establecimiento

Más detalles

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

4.1.6 Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas 4.1.6 y supresión de barreras arquitectónicas Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas de la Comunidad de Madrid (en adelante I). Decreto138/1998,

Más detalles

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS

MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS MUSEO NACIONAL DE ARTES DECORATIVAS Dirección: Calle Montalbán, 12 28014 Madrid (Madrid) Teléfono: 915326499 Web: http://mnartesdecorativas.mcu.es Portón de entrada de la fachada principal del edificio

Más detalles

COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO

COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO COMPLEJO CULTURAL SAN FRANCISCO Dirección: Ronda San Francisco, s/n 10002 Cáceres (Cáceres) Teléfono: 927 255 578 E-mail: icb.congresos@brocense.com Web: www.brocense.com Plaza de aparcamiento reservada

Más detalles

AC ATOCHA (H****) Información General. Accesibilidad Física. Habitación adaptada analizada (NºD 116)

AC ATOCHA (H****) Información General. Accesibilidad Física. Habitación adaptada analizada (NºD 116) AC ATOCHA (H****) Dirección: Calle Delicias 42 28045 Madrid (Madrid) Teléfono: 915062221 Web: www.hotelacatocha.com Información General La acera por la que se accede al establecimiento está rebajada. Tiene

Más detalles

Lista de Revisión: Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Recintos Unidad Organizacional: Motivo incumplimiento

Lista de Revisión: Ley 7600 Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Recintos Unidad Organizacional: Motivo incumplimiento F2.5 F2.6 F2.7 F2.8 F2.9 Los servicios o áreas aptas para ser utilizadas por personas con discapacidad están claramente identificadas con el símbolo internacional de acceso. Los medios utilizados para

Más detalles

ALBERGUE BILBAO ATERPETXEA

ALBERGUE BILBAO ATERPETXEA ALBERGUE BILBAO ATERPETXEA Dirección: Ctra. Basurto-Kastrexana, Errep., 70 48002 Bilbao (Bizkaia) Teléfono: 944270054 Web: albergue.bilbao.net Atención al público y otra información de interés El personal

Más detalles

CENTRO CULTURAL TIRSO DE MOLINA

CENTRO CULTURAL TIRSO DE MOLINA CENTRO CULTURAL TIRSO DE MOLINA Dirección: Plza. De los Olmos nº 7 42200 Almazán (Soria) Teléfono: 975301280 Web: http://www.almazan.es Entrada principal Información General El Centro Cultural está en

Más detalles

COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD

COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD Criterios para la aplicación de la normativa regional de accesibilidad tras la entrada en vigor del CTE DB SUA y del documento técnico de condiciones

Más detalles

CRUCERO AMBIENTAL DEL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA

CRUCERO AMBIENTAL DEL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA CRUCERO AMBIENTAL DEL PARQUE NATURAL DEL LAGO DE SANABRIA Dirección: Embarcadero de la Estación Biológica Internacional en la playa de Custa Llago 49360 Lago de Sanabria (Zamora) Teléfono: 980557557 Web:

Más detalles

ESCENARIO SANTANDER. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

ESCENARIO SANTANDER. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual ESCENARIO SANTANDER Dirección: Parque de Llamas, s/n 39005 Santander (Cantabria) Teléfono: 942203066 Web: http://www.musikaze.com/escena riosantander Edificio Información General El Escenario Santander

Más detalles

PLAYA DE LAS CANTERAS

PLAYA DE LAS CANTERAS PLAYA DE LAS CANTERAS Dirección: Paseo de la Playa de las Canteras s/n 35008 Las Palmas de Gran Canaria (Gran Canaria) (Las Palmas) Teléfono: 928446824 Web: www.promocionlaspalmas.com Acceso y zona de

Más detalles

CATALONIA ATOCHA (H****)

CATALONIA ATOCHA (H****) CATALONIA ATOCHA (H****) Dirección: Calle Atocha, 81 28012 Madrid (Madrid) Teléfono: 914203770 Web: www.hoteles-catalonia.com Información General La acera por la que se accede al establecimiento está rebajada.

Más detalles

PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA

PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA PARQUE NATURAL FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA. CASA DEL PARQUE FUENTES CARRIONAS Y FUENTE COBRE - MONTAÑA PALENTINA Dirección: Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre - Montaña

Más detalles

HOTEL BARROSA PARK (H****)

HOTEL BARROSA PARK (H****) HOTEL BARROSA PARK (H****) Dirección: Urb. Novo Sancti Petri 11130 Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono: 956496400 Web: www.hipotels.com Entrada principal del hotel Atención al público y otra información

Más detalles

PARADOR HOSTAL DE LOS REYES CATÓLICOS (H*****)

PARADOR HOSTAL DE LOS REYES CATÓLICOS (H*****) PARADOR HOSTAL DE LOS REYES CATÓLICOS (H*****) Dirección: Plaza Do Obradoiro, 1 15705 Santiago de Compostela (A Coruña) Teléfono: 981582200 Web: www.paradores.es Fachada principal del parador Información

Más detalles

SANITARIOS PARA DISCAPACITADOS

SANITARIOS PARA DISCAPACITADOS SANITARIOS PARA DISCAPACITADOS 4.8.2.5 Servicio mínimo de salubridad especial en todo predio donde se permanezca o trabaje En todo predio donde se permanezca o trabaje, existirán servicios mínimos de salubridad

Más detalles

BOAM núm. 7.100 5 de febrero de 2014

BOAM núm. 7.100 5 de febrero de 2014 ANEXO Instrucción sobre la sistematización y racionalización de la normativa y de los criterios aplicables para la determinación del aforo 1. Ámbito de aplicación La presente Instrucción se aplica a los

Más detalles

CLAUDIA BARRETO GONZALEZ ASESORAJURIDICA NACIONAL

CLAUDIA BARRETO GONZALEZ ASESORAJURIDICA NACIONAL CLAUDIA BARRETO GONZALEZ ASESORAJURIDICA NACIONAL 1)Ley9 de 1979 1)Ley9 de 1979 2)Ley1209de 2008 3)Dec. 2171 de 2009 del Min. Protección Social 4)Resolución 1510 de 2011 Min. Protección Social Ley 9 de

Más detalles

ALBERGUE SANTIAGO APÓSTOL (H**)

ALBERGUE SANTIAGO APÓSTOL (H**) ALBERGUE SANTIAGO APÓSTOL (H**) Dirección: C/ De Lugo, 107 15825 Arzúa (A Coruña) Teléfono: 981508132 Web: www.alberguesantiagoapostol.co m Fachada principal del albergue Información General El albergue

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO III, CAPÍTULO VIII

LIBRO 1, TÍTULO III, CAPÍTULO VIII ,, CAPÍTULO VIII ANEXO 13: INFRAESTRUCTURA PARA PERSONAS DISCAPACITADAS GRADAS: Los siguientes son parámetros que ayudan a las personas con discapacidad visual, con baja visión o con discapacidad física.

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Reglamentos MINVU. Agosto 2012

ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Reglamentos MINVU. Agosto 2012 ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Reglamentos MINVU Agosto 2012 PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL El principio de Accesibilidad Universal promueve la integración de las distintas

Más detalles

TEATRO CIRCO MURCIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

TEATRO CIRCO MURCIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual TEATRO CIRCO MURCIA Dirección: Enrique Villar, 11 30008 Murcia (Murcia) Teléfono: 968273460 Web: http://www.teatrocircomurcia.es Fachada y acceso principal Información General El teatro circo ha vuelto

Más detalles

MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA

MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA Dirección: Plaza del Museo, 9 41001 Sevilla (Sevilla) Teléfono: 954786500 Web: www.juntadeandalucia.es/cultura/ museos/mbase Entrada principal del Museo, antiguo convento

Más detalles

RAFAEL HOTELES ATOCHA (H****)

RAFAEL HOTELES ATOCHA (H****) RAFAEL HOTELES ATOCHA (H****) Dirección: C/ Méndez Álvaro, 30 Madrid (Madrid) Teléfono: 914688100 Web: www.rafaelhoteles.com Fachada del hotel Acceso y zona de atención al público La entrada principal

Más detalles

TEST DE CONTROL PARA LA ACCESIBILIDAD DE LA INSTALACIÓN. 1.- Dispone de parada de transporte público (Autobús, taxi, metro ).

TEST DE CONTROL PARA LA ACCESIBILIDAD DE LA INSTALACIÓN. 1.- Dispone de parada de transporte público (Autobús, taxi, metro ). TEST DE CONTROL PARA LA ACCESIBILIDAD DE LA INSTALACIÓN Exterior 1.- Dispone de parada de transporte público (Autobús, taxi, metro ). Se recomienda que todas las instalaciones deportivas dispongan de paradas

Más detalles

MULTICINES Y CENTRO COMERCIAL FERIAL PLAZA

MULTICINES Y CENTRO COMERCIAL FERIAL PLAZA MULTICINES Y CENTRO COMERCIAL FERIAL PLAZA Dirección: Avda. Eduardo Guitan, 13-19 19002 Guadalajara (Guadalajara) Teléfono: 949315639 Web: http://www.ferialplaza.es Centro Comercial Información General

Más detalles

La vivienda adaptable a cualquier edad y circunstancia

La vivienda adaptable a cualquier edad y circunstancia La vivienda adaptable a cualquier edad y circunstancia 2 Introducción Una de las tareas fundamentales de Sinpromi ha sido promover programas para la supresión de las barreras físicas como elemento esencial

Más detalles

AC HOTEL CARLTON MADRID (H****)

AC HOTEL CARLTON MADRID (H****) AC HOTEL CARLTON MADRID (H****) Dirección: Paseo de las Delicias, 26 28045 Madrid (Madrid) Teléfono: 915397100 Web: www.hotelaccarltonmadrid.com Información General La acera por la que se accede al establecimiento

Más detalles

CASA DEL CINE. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CASA DEL CINE. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CASA DEL CINE Dirección: Camino Romero, 2 (Junto a Colegio la Salle Las Chocitas) 04009 Almería (Almería) Teléfono: 950210030 Web: http://www.almeriacultura.com Entrada a la Casa del Cine Información General

Más detalles

www.ortopediaguzman.com

www.ortopediaguzman.com ÍNDICE Índice Introducción Ventajas de la nueva silla BluOne respecto a las antiguas sillas hidráulicas fijas Integridad del edificio. Más accesibilidad Menos barreras en la zona de playas Menos barreras

Más detalles

PUNTO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL DE VIVIENDAS ACCESIBLES

PUNTO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL DE VIVIENDAS ACCESIBLES PUNTO DE INFORMACION DE OFERTANTES Y DEMANDANTES DE VIVIENDA ACCESIBLE DATOS DE LA SOLICITUD, PERSONALES Y DE LA VIVIENDA (*) DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA SOLICITUD Marcar con X Demandante de Vivienda Ofertante

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD (PARA DECLARACIÓN RESPONSABLE CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD)

MEMORIA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD (PARA DECLARACIÓN RESPONSABLE CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD) 1. DATOS GENERALES ACTIVIDAD 1.1 DATOS GENERALES - Se ejecutan obras: SI NO (En caso afirmativo, rellenar también el documento MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS) - Respecto a la actividad, se trata de: Nueva implantación

Más detalles

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos

Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos Programa: Ventanilla Única de radicación de emprendimientos económicos INSTRUCTIVO: Acceso y circulación para personas con movilidad reducida Decreto Reglamentario 914/97. Anexo I, Artículo 20 y 21º, Elementos

Más detalles

HOTEL AYRE SEVILLA (H****)

HOTEL AYRE SEVILLA (H****) HOTEL AYRE SEVILLA (H****) Dirección: Avda. Kansas City, s/n 41018 Sevilla (Sevilla) Teléfono: 954 919 797 E-mail: reservas.sevilla@ayrehoteles.co m Web: http://www.ayrehoteles.com/ Acceso al establecimiento

Más detalles

Tabla: Pendientes longitudinales máximas para rampas interiores

Tabla: Pendientes longitudinales máximas para rampas interiores RAMPAS 4.6.3.8 Rampas Para comunicar pisos entre sí o para salvar cualquier desnivel se puede utilizar una rampa en reemplazo o complemento de la(s) escalera(s) o escalón(es). El acceso hasta la rampa

Más detalles

Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras (*)

Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras (*) NORMATIVA DE VIVIENDA Y SUELO BOCYL de 4 de septiembre 38 1, por el que se aprueba el Reglamento de Accesibilidad y Supresión de Barreras (*) BOCYL DE 4 DE SEPTIEMBRE El Reglamento, de forma similar a

Más detalles

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O )

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O ) 186 BUENAS PRÁCTICAS EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Primera Selección de Realizaciones. 2006 V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T

Más detalles

Accesibilidad y seguridad en el hogar adaptado. Hogar

Accesibilidad y seguridad en el hogar adaptado. Hogar Hogar Accesibilidad y seguridad en el hogar adaptado Introducción A medida que los años van pasando, se hace más necesario y valorado una vivienda Es muy importante tener en cuenta, en el diseño de su

Más detalles

PALACIO REAL DE MADRID

PALACIO REAL DE MADRID PALACIO REAL DE MADRID Dirección: C/ Bailén, s/n 28071 Madrid (Madrid) Teléfono: 914548800 Web: www.patrimonionacional.es Vista nocturna del palacio Información General Sobre los restos del incendio que

Más detalles

LUSIBERIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

LUSIBERIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual LUSIBERIA Dirección: Avda. de Elvas (Antigua Frontera de Caya) 06006 Badajoz (Badajoz) Teléfono: 924860098 Web: http://www.lusiberia.com Fachada y acceso principal Información General El parque acuático

Más detalles

HOTEL PETIT PALACE POSADA DEL PEINE (H****)

HOTEL PETIT PALACE POSADA DEL PEINE (H****) HOTEL PETIT PALACE POSADA DEL PEINE (H****) Dirección: C/ Postas, 17 28012 Madrid (Madrid) Teléfono: 915238151 Web: www.hthoteles.com Vista De la Posada desde el arco de la Plaza Mayor Acceso y zona de

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (INFORME sobre la accesibilidad en el entorno y en los servicios y procesos en el ámbito del Proyecto Campus de

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (INFORME sobre la accesibilidad en el entorno y en los servicios y procesos en el ámbito del Proyecto Campus de UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (INFORME sobre la accesibilidad en el entorno y en los servicios y procesos en el ámbito del Proyecto Campus de Excelencia) INDICE DE CONTENIDOS 0. PRESENTACIÓN... 3 1.

Más detalles

PALACIO DE CONGRESOS DE GIJON

PALACIO DE CONGRESOS DE GIJON PALACIO DE CONGRESOS DE GIJON Dirección: Recinto Ferial Luis Adaro 33203 Gijon (Asturias) Teléfono: 985 180 234 E-mail: protocolo@camaragijon.es Web: http://www.feriasturias.es/feriastu rias/contenidos/es/palacio/

Más detalles

AUDITORIO DE GALICIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual.

AUDITORIO DE GALICIA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. AUDITORIO DE GALICIA Dirección: Avda. do Burgo das Nacións 15705 Santiago de Compostela (A Coruña) Teléfono: 981 554 366 E-mail: restauranteauditorio.stg@gmail. com Rampa de acceso al interior del restaurante

Más detalles

Trabajadores con discapacidad. Metodología para la evaluación de riesgos

Trabajadores con discapacidad. Metodología para la evaluación de riesgos Trabajadores con discapacidad Metodología para la evaluación de riesgos Siguiendo el método general propuesto por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (España), Juan José Santos Guerras

Más detalles

LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS AMBIENTES ADECUADOS Y SEGUROS

LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS AMBIENTES ADECUADOS Y SEGUROS LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS AMBIENTES ADECUADOS Y SEGUROS Este estándar hace referencia al conjunto de condiciones del espacio físico institucional, de medidas de seguridad y de dotación que hace

Más detalles

DECRETO 217/2001, DE 30 DE AGOSTO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS.

DECRETO 217/2001, DE 30 DE AGOSTO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS. DECRETO 217/2001, DE 30 DE AGOSTO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS. (BOC y L n.º 172, de 4 de septiembre de 2001). El Reglamento, de forma similar a la Ley

Más detalles

OFICINA DE TURISMO DE LAGUARDIA

OFICINA DE TURISMO DE LAGUARDIA OFICINA DE TURISMO DE LAGUARDIA Dirección: Calle Mayor, 52 01300 Laguardia (Araba) Teléfono: 945 600 845 E-mail: turismo@laguardia-alava.com Web: http://www.laguardia-alava.com/ Acceso al establecimiento

Más detalles

CASINO CASTILLO DE PERALADA

CASINO CASTILLO DE PERALADA CASINO CASTILLO DE PERALADA Dirección: Carrer de Sant Joan 17491 Peralada (Girona) Teléfono: 972538125 Web: http://www.casino-peralada.com Vista exterior del castillo Información General El Casino de Peralada

Más detalles

Documento Básico SU Seguridad de Utilización. Figura 3.3 Barrera de protección frente a asientos fijos.

Documento Básico SU Seguridad de Utilización. Figura 3.3 Barrera de protección frente a asientos fijos. ella, una fuerza vertical uniforme de 1,0 kn/m, como mínimo, aplicada en el borde exterior (véase figura 3.3). 4 Escaleras y rampas 4.1 Escaleras de uso restringido Figura 3.3 Barrera de protección frente

Más detalles

GUIA GRAFICA DE LA NORMA TÉCNICA A.120. Accesibilidad para Personas con Discapacidad. y de las Personas Adultas Mayores

GUIA GRAFICA DE LA NORMA TÉCNICA A.120. Accesibilidad para Personas con Discapacidad. y de las Personas Adultas Mayores GUIA GRAFICA DE LA NORMA TÉCNICA A.120 Accesibilidad para Personas con Discapacidad y de las Personas Adultas Mayores Construyendo Ciudades Accesibles 2014-2016 GUIA DE ACCESIBILIDAD Página 1 GUIA DE ACCESIBILIDAD

Más detalles

PARQUE DEL ALAMILLO. SENDA Y VIALES PARQUE DEL ALAMILLO

PARQUE DEL ALAMILLO. SENDA Y VIALES PARQUE DEL ALAMILLO PARQUE DEL ALAMILLO. SENDA Y VIALES PARQUE DEL ALAMILLO Dirección: Cortijo del Alamillo, Isla de la Cartuja 41092 Sevilla (Sevilla) Teléfono: 954787878 Web: www.parquedelalamillo.org Parque del Alamillo

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN CENTROS FIJOS

LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN CENTROS FIJOS Página 1 de 7 CENTRO DE TRABAJO USO DEL CENTRO INSPECCIÓN REALIZADA POR FECHA Características Generales Condiciones generales del local Las características constructivas de los locales, ofrecen seguridad

Más detalles

MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS

MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS REAL DECRETO por el que se arbitran MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS (Actualizado a Junio/2006) Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Dirección General

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO. La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO. La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO OBJETO.- La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento. Su objetivo fundamental es llenar el vacío existente por la

Más detalles

HOTEL AUDITORIUM MADRID (H****)

HOTEL AUDITORIUM MADRID (H****) HOTEL AUDITORIUM MADRID (H****) Dirección: Avda/ Aragón, 400 28022 Madrid (Madrid) Teléfono: 914004400 Web: www.hoteleauditorium.com Fachada del hotel Acceso y zona de atención al público La entrada principal

Más detalles

HOTEL BALNEARIO LOUXO LA TOJA

HOTEL BALNEARIO LOUXO LA TOJA HOTEL BALNEARIO LOUXO LA TOJA Dirección: O Grove (San Martiño) 36991 Isla La Toja (Pontevedra) Teléfono: 986 730 200 Web: http://www.louxolatoja.com Vista panorámica del hotel Información General El hotel

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD EN CENTRO DEPORTIVO PONIENTE (113 2A 57.20110614)

EVALUACIÓN DE LA ACCESIBILIDAD EN CENTRO DEPORTIVO PONIENTE (113 2A 57.20110614) A.-ESPACIO EXTERIOR: A.1. Accesos al recinto. TITULO TERCERO Edificios, Establecimientos e Instalaciones CAPITULO PRIMERO Accesibilidad en los edificios, establecimientos e instalaciones de uso público

Más detalles

HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****)

HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****) HOTEL SILKEN CIUDAD DE GIJON (H****) Dirección: Calle Bohemia, 1 33207 Gijon (Asturias) Teléfono: 985 176112 E-mail: dirección.ciudadgijon@hoteles-s ilken.com Web: http://www.hoteles-silken.com/hot eles/ciudad-gijon

Más detalles

Consejería de Sanidad (C.A. Castilla-La Mancha)

Consejería de Sanidad (C.A. Castilla-La Mancha) EDL 2007/159231 Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Consejería de Sanidad (C.A. Castilla-La Mancha) EL DERECHO Decreto 288/2007, de 16 de octubre de 2007, por el que se establecen las condiciones

Más detalles

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES

Más detalles

Elevador de corto recorrido SUBEO

Elevador de corto recorrido SUBEO Elevador de corto recorrido SUBEO Válida sin barreras: Soluciones en accesibilidad que mejoran la calidad de vida Nuestra misión es la de asesorar y ofrecer el servicio y el producto salvaescaleras adecuados

Más detalles

HOTEL NH COLLECTION MADRID PASEO DEL PRADO (H****)

HOTEL NH COLLECTION MADRID PASEO DEL PRADO (H****) HOTEL NH COLLECTION MADRID PASEO DEL PRADO (H****) Dirección: Pza/ Cánovas del Castillo, 4 28014 Madrid (Madrid) Teléfono: 913302400 E-mail: nhcollectionpaseodelprado@nhhotels.com Web: www.nh-hotels.com

Más detalles

La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios

La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios José Luis Posada Escobar Jefe del Área de Seguridad y Accesibilidad Dirección n General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Ministerio de Fomento

Más detalles

PISCINA DE AGUA SALADA

PISCINA DE AGUA SALADA PISCINA DE AGUA SALADA EL LUGAR: La parcela donde se sitúa la instalación se encuentra en la confluencia de dos de las calles que están adquiriendo mayor relevancia en la ciudad de Parla, la Avda. de las

Más detalles

El diseño de las instalaciones y de los servicios anexos debe hacerse a partir del aforo máximo.

El diseño de las instalaciones y de los servicios anexos debe hacerse a partir del aforo máximo. 4. INSTALACIONES Y SERVICIOS No existe ningún criterio ni norma de los organismos sanitarios internacionales que sirva de guía para el cálculo del número más idóneo de lavabos, escaleras, duchas, etc.

Más detalles

LÍNEA ESTRATÉGICA IV. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD

LÍNEA ESTRATÉGICA IV. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD LÍNEA ESTRATÉGICA IV. MEJORA DE LA ACCESIBILIDAD El modelo de movilidad en la Universidad de Alicante debe permitir a todos los miembros de la Comunidad Universitaria desenvolverse de la forma más independiente

Más detalles

CASINO DEL TORMES. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CASINO DEL TORMES. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CASINO DEL TORMES Dirección: La Pesca, 5 (frente a la Casa Lis) 37008 Salamanca (Salamanca) Teléfono: 923281628 Web: http://www.casinodeltormes.es Acceso al Casino Información General El Casino del Tormes

Más detalles

Criterios para la realización de trabajos en altura IT-PRL-02/1. Índice

Criterios para la realización de trabajos en altura IT-PRL-02/1. Índice Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Criterios 3.1. Vías de circulación 3.2. Accesos 3.3. Escaleras de mano 3.4. Vías de evacuación 3.5. Luces de emergencia 1. Objeto Esta instrucción tiene por

Más detalles

CENTRO ESCÉNICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL- INFANTIL Y JUVENIL. FUNDACIÓN PUPACLOWN

CENTRO ESCÉNICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL- INFANTIL Y JUVENIL. FUNDACIÓN PUPACLOWN CENTRO ESCÉNICO DE INTEGRACIÓN SOCIAL- INFANTIL Y JUVENIL. FUNDACIÓN PUPACLOWN Dirección: Federico García Lorca, 18 B 30009 Murcia (Murcia) Teléfono: 968932311 Web: http://www.pupaclown.org Fachada y acceso

Más detalles

CASA RURAL LOS CASTILLEJOS

CASA RURAL LOS CASTILLEJOS CASA RURAL LOS CASTILLEJOS Dirección: Calle Los Castillejos, 9 06228 Hornachos (Badajoz) Teléfono: 924 533 424 E-mail: pedro@lostomillares.com Acceso a la casa Información General La casa rural es una

Más detalles

HOTEL HOLIDAY INN EXPRESS MADRID AIRPORT (H***)

HOTEL HOLIDAY INN EXPRESS MADRID AIRPORT (H***) HOTEL HOLIDAY INN EXPRESS MADRID AIRPORT (H***) Dirección: Avda/ De Aragón, 402 28022 Madrid (Madrid) Teléfono: 917481657 Web: www.hiexpress.com/madridairpor t Fachada del hotel Acceso y zona de atención

Más detalles

1 ANCHO DE RAMPA 2 PENDIENTE DE RAMPA FICHA 10 RAMPAS

1 ANCHO DE RAMPA 2 PENDIENTE DE RAMPA FICHA 10 RAMPAS El cambio de nivel a través de una rampa permite que la vista permanezca siempre fija en el horizonte, no así las escaleras, que requieren bajar la mirada hasta el suelo cada ciertos tramos. Es un excelente

Más detalles

MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL. FUNDACIÓN JUAN MARCH

MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL. FUNDACIÓN JUAN MARCH MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL. FUNDACIÓN JUAN MARCH Dirección: Casas Colgadas 16001 Cuenca (Cuenca) Teléfono: 969 212 983 E-mail: museocuenca@expomarch.es Web: www.march.es Fachada Información General

Más detalles

FUNDACIÓN JUAN MARCH. Información General. Atención al público y otra información de interés. Visitas guiadas gratuitas

FUNDACIÓN JUAN MARCH. Información General. Atención al público y otra información de interés. Visitas guiadas gratuitas FUNDACIÓN JUAN MARCH Dirección: C/ Castelló 77 28006 Madrid (Madrid) Teléfono: 914354240 Web: www.march.es Fachada del hotel Información General Su objetivo es promocionar la cultura y la investigación

Más detalles

ESTADIO REAL RACING CLUB DE SANTANDER

ESTADIO REAL RACING CLUB DE SANTANDER ESTADIO REAL RACING CLUB DE SANTANDER Dirección: Real Racing Club, s/n 39005 Santander (Cantabria) Teléfono: 942282828 Web: http://www.realracingclub.es Entada del estadio Información General El equipo

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO FORAL DE ORDENACIÓN DE LAS ÁREAS DE ACOGIDA Y ACAMPADA DE AUTOCARAVANAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROYECTO DE DECRETO FORAL DE ORDENACIÓN DE LAS ÁREAS DE ACOGIDA Y ACAMPADA DE AUTOCARAVANAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PROYECTO DE DECRETO FORAL DE ORDENACIÓN DE LAS ÁREAS DE ACOGIDA Y ACAMPADA DE AUTOCARAVANAS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El fenómeno del autocaravanismo o turismo itinerante ha experimentado un crecimiento muy

Más detalles

1 Estacionamientos para personas con discapacidad

1 Estacionamientos para personas con discapacidad SI CONSIDERAMOS EN EL DISEÑO ORIGINAL 1 Estacionamientos para personas con discapacidad Estacionamientos de visitas para personas con discapacidad: Un espacio de 3.6m de ancho debidamente demarcado, señalizado

Más detalles

ALOJAMIENTO RURAL LA MORATA

ALOJAMIENTO RURAL LA MORATA ALOJAMIENTO RURAL LA MORATA Dirección: Embalse del Víboras Sierra Sur 23614 Las Casillas de Martos (Jaén) Teléfono: 606840905 Web: www.toprural.com/lamorata Vista general de la casa Información General

Más detalles

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento Jornadas Técnicas ACCESIBILIDAD: ACCIÓN A 360º FEMP / FUNDACIÓN ACS 17/18 Diciembre 2014 Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento José Luis Posada Escobar (Arquitecto) Dirección

Más detalles

AQUARIUM. Información General. Atención al público y otra información de interés. Acceso y zona de atención al público

AQUARIUM. Información General. Atención al público y otra información de interés. Acceso y zona de atención al público AQUARIUM Dirección: Karlos Blasco de Imaz Plaza, 1 20003 Donostia - San Sebastián (Gipuzkoa) Teléfono: 943440999 Web: www.aquariumss.com Puerta principal del Acuario Información General El acuarium ofrece

Más detalles

GUÍA para la inspección y vigilancia de mercado de las puertas comerciales, industriales, de garaje y portones de nueva instalación.

GUÍA para la inspección y vigilancia de mercado de las puertas comerciales, industriales, de garaje y portones de nueva instalación. SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial Fecha: 2 de febrero

Más detalles

PARQUE WARNER MADRID. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

PARQUE WARNER MADRID. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual PARQUE WARNER MADRID Dirección: Ctra. M-301, Km 15,500 28330 San Martín de la Vega (Madrid) Teléfono: 918211312 Web: http://www.parquewarner.com Acceso a la Warner Información General El Parque Warner

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 61 Jueves 11 de marzo de 2010 Sec. I. Pág. 24580 Figura 1. Plazas de aparcamiento reservadas dispuestas en perpendicular a la acera y con acceso compartido Figura 2. Plaza de aparcamiento reservada

Más detalles

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA Dirección: C/ Santa Isabel, 52 28012 Madrid (Madrid) Teléfono: 917741000 E-mail: accesibilidad@museoreinasofia. es Web: www.museoreinasofia.es Fachada del museo

Más detalles

C.T.R. EL RINCÓN DE DOÑA INÉS

C.T.R. EL RINCÓN DE DOÑA INÉS C.T.R. EL RINCÓN DE DOÑA INÉS Dirección: C/ Iglesia, 2 Villanueva de la Condesa (Valladolid) Teléfono: 983756067 Web: www.rinconines.com Patio interior del centro Información General Es una auténtica casona

Más detalles

Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia. Fuente: Diario Oficial de Galicia

Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia. Fuente: Diario Oficial de Galicia Signo táctil Señalización accesible Legislación. Normativa Autonómica: Xunta de Galicia DECRETO 286/1992, de 8 de octubre, de accesibilidad y eliminación de barreras. Fuente: Diario Oficial de Galicia

Más detalles

guía de recursos accesibles de la ciudad de Ávila

guía de recursos accesibles de la ciudad de Ávila guía de recursos accesibles de la ciudad de Ávila NIPO: 662-08-002-4 Depósito legal: AV-169-2008 Diseño, maquetación e impresión: Miján ayuntamiento de Ávila... 4 real patronato sobre discapacidad... 6

Más detalles