DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL"

Transcripción

1 DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL EDUCACIÓN INICIAL JORNADAS PROVINCIALES 2015 Febrero

2 JORNADA INSTITUCIONAL DE NIVEL INICIAL. -FEBRERO 2015 Sabemos que enseñar es hoy una tarea ardua, llena de interrogantes y de dificultades; también es una labor profundamente esperanzada, que no cesa jamás de reinventarse y transformarse. Entendemos la enseñanza como una tarea vital, que demanda a quienes la realizan sostener cotidianamente la pregunta sobre el sentido y el efecto de su tarea. Educar, en suma, es un trabajo apasionante que se sostiene desde la construcción colectiva que maestros y maestras realizan en conjunto en el cotidiano de sus aulas, en los recreos, en los vínculos que tejen con los alumnos y las alumnas, con las familias y otros miembros de la comunidad. Alberto Sileoni Un nuevo ciclo se inicia. Es tiempo de encuentros, de expectativas renovadas, tiempo de oportunidades para reflexionar en un espacio de trabajo compartido que promueva el compromiso y la responsabilidad política, ética y pedagógica de todos/as los que trabajan haciendo escuela, a fin de garantizar el derecho a la educación de todos los niños y niñas de 45 días a 5 años de la Provincia de Mendoza. Este inicio marca un hito para el Nivel, inauguramos juntos el resultado de la construcción colectiva de varios años de trabajo: el Diseño Curricular Provincial de Educación Inicial. Este documento llega a las instituciones para acompañar el trabajo cotidiano de todos/as, convocando a revisar acciones y tomar decisiones con el propósito de generar las mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje. Un documento que cobra vida, se transforma y enriquece en relación con la práctica pedagógica que cada docente realiza. A partir de lo expresado, los/as invitamos a trabajar con el Diseño Curricular, lo cual posibilitará dar continuidad al proceso de transformación educativa, efectivizar la Política Educativa Provincial en el marco de la Ley de Educación Nacional y el Programa Nacional de Formación Permanente; garantizando así las trayectorias escolares de todos los niños y niñas del Nivel. 2

3 OBJETIVOS DE LA PRIMERA JORNADA Profundizar la lectura y análisis del Diseño Curricular Provincial de Educación Inicial. Identificar y establecer relaciones de sentido entre los conceptos del Encuadre General y los componentes de la Propuesta Curricular. GUÍA DE TRABAJO Bienvenida y recepción a docentes. Presentación y entrega a los docentes del Diseño Curricular Provincial de Educación Inicial a cargo del equipo directivo. La modalidad de trabajo será individual o en pequeños grupos según la realidad institucional. Material de trabajo para la primera jornada: Diseño Curricular de Educación Inicial de la Provincia de Mendoza. ACTIVIDADES Los componentes curriculares que se enuncian a continuación fueron ampliados y enriquecidos a partir de la Construcción Curricular Colectiva llevada a cabo en el año Éstos configuran la Propuesta Curricular: Propósitos. Saberes que garantizan las trayectorias escolares. Campos de experiencias: ejes vertebradores y ejes de experiencias. Modos de enseñanza. Modos de evaluación. Todos los conceptos desarrollados en el Encuadre General atraviesan los componentes de la Propuesta Curricular en un todo coherente. Estos conceptos caracterizan cada uno, desde su especificidad temática, un nuevo sujeto, un sujeto de acción y de derecho que requiere una educación de calidad que garantice los saberes y la trayectoria escolar. Algunos de estos conceptos son: AUTONOMÍA JUEGO CIUDADANÍA ALFABETIZACIÓN COMUNIDAD SABERES 3

4 Para orientar la lectura y comprensión del Diseño compartimos, a modo de ejemplo, el siguiente recorrido tomando el concepto de Autonomía relacionándolo con algunos componentes de la Propuesta Curricular. Modos de evaluación Propósitos Promover el desarrollo personal y social de los niños y niñas... de la comunidad a la que pertenecen. Favorecer la construcción de identidad y ciudadanía de la realidad social y cultural. Desarrollar la expresión y comunicación de diversos lenguajes desde la participación y comprensión del mundo natural, social, cultural y tecnológico. Promover vínculos con las familias y la comunidad que garanticen la inclusión de la primera infancia..si se relaciona con el componente Modos de enseñanza. los niños/as desde que nacen sienten placer a realizar acciones de manera espontánea y por iniciativa propia.la continuidad en la promoción de hábitos necesarios para el desarrollo progresivo de la autonomía. Los niños/as necesitan encontrar regularidades en el jardín. Estas regularidades o permanencias de las personas, los tiempos y los objetos les da confianza y permite anticipar lo que vendrá Modos de enseñanza AUTONOMIA Campos y ejes de experiencia Saberes que garantizan.si se relaciona con el componente Saberes que garantizan la trayectoria para el Jardín Maternal: Construir en forma de posturas y movimientos desde sus posibilidades corporales y afectivas, en un espacio y tiempo seguros y estables Jardín de Infantes: expresar confianza y seguridad en sus capacidades para actuar con iniciativa, comunicando pensamientos, sentimientos y emociones, en relación con sí mismo, con los otros y con el ambiente social, cultural y tecnológico Complete el esquema estableciendo las relaciones de sentido con los componentes que no están explicitados. A partir del ejercicio realizado, seleccione otro concepto entre los anteriormente mencionados, que sea significativo para usted/es, y establezca relaciones de sentido con todos los componentes de la Propuesta Curricular. Registre por escrito sus conclusiones. Fundamente. 4

5 OBJETIVOS DE LA SEGUNDA JORNADA Promover el análisis de las relaciones entre los componentes curriculares del Diseño, a partir de la elaboración de una situación didáctica. GUÍA DE TRABAJO Bienvenida y recepción a docentes. Material de trabajo para la segunda jornada: Diseño Curricular de Educación Inicial de la Provincia de Mendoza. ACTIVIDADES Según se expresa en la página 42 del Diseño Curricular Provincial: Es tarea de las instituciones del Nivel Inicial elaborar Proyectos Educativos Institucionales (PEI y PCI) contextualizados según las características culturales, sociales, económicas, regionales de los niños/as, resignificando los diagnósticos institucionales y en total coherencia con las decisiones curriculares asumidas. En la sala es donde el docente específica, organiza y selecciona ejes de experiencias - contenidos para un grupo, en un tiempo y espacio determinado, en relación con la escuela y la comunidad. Es en este espacio donde la interrelación teoría - práctica cristaliza el proceso de enseñar y aprender. Planifique una situación didáctica para el inicio del año escolar que permita relacionar los componentes curriculares entre sí. Utilice el formato que usted considere conveniente. Retome lo trabajado en la Jornada anterior como insumo. Tenga en cuenta para ello que: - Forman parte del Proyecto Institucional todos los acuerdos que los equipos docentes construyen al apropiarse del Diseño Curricular como herramienta de trabajo y en su implementación en prácticas de enseñanzas situadas, integradas y coherentes. Estos acuerdos se construyen en torno de: la articulación entre ciclos y niveles, la integración de saberes, campos de experiencias, modos de enseñanza y modos de evaluación, las formas de planificar, la organización pedagógica de los espacios y de los tiempos, los agrupamientos, la utilización de recursos, las propuestas de salidas educativas, la articulación con organizaciones de la comunidad para el uso de recursos que impacten en lo pedagógico y la 5

6 construcción compartida de criterios de evaluación. Estas decisiones institucionales deben garantizar las trayectorias escolares de todos los niños y niñas del nivel respetando los contextos familiares, sociales y culturales de pertenencia. - Los Saberes que garantizan las trayectorias escolares integran todos los campos de experiencias y están formulados para cada ciclo. El criterio de integralidad de los campos de experiencias con sus ejes de experiencias-saberes, no responden a un orden jerárquico establecido, representan lo común para todos los niños/as y para todas las instituciones. Es necesario seleccionar, organizar y secuenciar los saberes en función de la propuesta de enseñanza institucional y áulica. Registre por escrito la situación didáctica. Registre dudas e inquietudes que hayan surgido en la elaboración de la misma. ( ) El trabajo requiere de una lectura y escucha que momentáneamente deje en suspenso las explicaciones habituales, que abandone las propias certezas. Porque no basta leer y escuchar para que se produzca el milagro de la aparición del sentido. Interrogar el sentido tendrá que ver con la capacidad de sorpresa, como equilibrio inestable entre lo que se conoce y lo que no se conoce Sandra Nicastro Feliz inicio con el deseo de trabajar juntos por una educación de calidad para todos los niños y niñas de Nivel Inicial de Mendoza. IMPORTANTE: Envíe una copia de la producción realizada a la Supervisora o Monitora de Nivel Inicial de su sección, quién debe remitirlo a la Dirección de Planeamiento de la Calidad Educativa. 6

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli BOGOTÁ COLOMBIA SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli POR QUÉ PROYECTOS PEDAGÓGICOS EN EL SAN BARTOLO? Parte de los Pilares: Visión Ignaciana: Manera de ver a Dios, al mundo, a los demás. Rasgos

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

GENERAR IGUALDAD DESDE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA

GENERAR IGUALDAD DESDE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA GENERAR IGUALDAD DESDE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Mejorar y fortalecer las prácticas de enseñanza y la utilización de los recursos de la escuela. PIIE Abril de 2014 Procuramos ofrecer a cada niño y niña

Más detalles

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Documento Nº 17 Generalidades Se convoca a la participación de los Jardines de Infantes tanto de gestión estatal (provinciales, municipales,

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula

Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO

Más detalles

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO

LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL NIVEL INICIAL: UN APORTE DESDE LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO RELATOS DE EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN LA FORMACIÓN ÉTICO- POLÍTICA DE DOCENTES DE NIVEL EDUCATIVO SUPERIOR Coordina: Mónica Fernández Universidad Nacional de Quilmes mbfernandez62@gmail.com LA ENSEÑANZA

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES

RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona

Más detalles

Índice de Oferta Académica de Educación Continua

Índice de Oferta Académica de Educación Continua Índice de Oferta Académica de Educación Continua TALLERES Curso Taller: Didáctica de las Matemáticas Curso-Taller: La Autoevaluación en la Escuela CURSOS Inducción al Servicio Educativo en el nivel preescolar.

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013

Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Beatriz Macaño Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Problemas de aprendizaje áulico Formatos pedagógicos

Más detalles

2014 Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo

2014 Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo RESOLUCIÓN CFE Nº 239/14 ANEXO II PAUTAS FEDERALES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y LA INTERVENCIÓN DE LOS EQUIPOS DE APOYO Y ORIENTACIÓN ESCOLAR QUE TRABAJAN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Desde el año 2009

Más detalles

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Ministerio de Educación Nacional Líneas estratégicas de educación inicial Referentes de educación inicial Cualificación de

Más detalles

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

Más detalles

ESPAÑOL. Septiembre 2007

ESPAÑOL. Septiembre 2007 ESPAÑOL Septiembre 2007 Impacto en el Estudiante: Perfil de egreso Formación integral Desarrollo como ser humano Conclusión exitosa Incorporación a la Sociedad del conocimiento Práctica docente Vida colegiada

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD

GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos

Más detalles

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF

Marco para la Convivencia Escolar en las Escuelas de Educación Básica del DF ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 2011. Año del Turismo en México

Más detalles

PUESTA EN MARCHA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE CALIDAD, ENMARCADO EN UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA.

PUESTA EN MARCHA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE CALIDAD, ENMARCADO EN UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA. PUESTA EN MARCHA DE UN MODELO PEDAGÓGICO DE CALIDAD, ENMARCADO EN UNA EXPERIENCIA DE INTEGRACIÓN EXITOSA. Institución Educativa: LICEO LEÓN DE GREIFF DE MANIZALES Ponente: Especialista JAIME RINCÓN OROZCO

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PSICOLOGÍA SOCIAL

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNICACIÓN Nº 4 /15 Programa de Educación Solidaria Una propuesta destinada a los/as alumnos/as del Nivel Secundario que concurren a Centros Educativos Complementarios (CEC) DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Más detalles

Aportes conceptuales - Posibles estrategia de trabajo

Aportes conceptuales - Posibles estrategia de trabajo ANEP-OPP- Una0NU Programa de apoyo al fortalecimiento de Políticas Educativas Convivencia: el centro educativo como espacio de aprendizajes Aportes conceptuales - Posibles estrategia de trabajo Segunda

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA INFORME DE CIRCULOS DE REFLEXION MODULO I 1 I- INTRODUCCION El presente informe resume los resultados más relevantes de cada una de las actividades realizadas

Más detalles

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares

Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA Tutorías de apoyo a las trayectorias escolares 2013 DISEÑANDO ALTERNATIVAS PARA LA ENSEÑANZA: TUTORÍAS DE APOYO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES Las Jornadas intensivas

Más detalles

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO?

EL ROL DEL PSICÓLOGO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: MARIONETA O ACTOR PROPOSITIVO? Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 15 - Junio de 2008 16ª JORNADA DE LECTURA DE ENSAYOS DE LOS ESTUDIANTES, EGRESADOS Y DOCENTES DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA [30/04/08]

Más detalles

LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRALES PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO

LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRALES PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO Dirección de Educación Especial Documento de Apoyo Nº 4: LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS INTEGRALES PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD EN LOS NIVELES Y MODALIDADES DEL SISTEMA EDUCATIVO El presente documento se

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación en Artes: Artes Visuales. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación en Artes: Artes Visuales. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación en Artes: Artes Visuales Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Educación Secundaria Orientada en Arte Los cambios vertiginosos que transforman

Más detalles

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles

ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles TEATRO BANDAS DEBATES PARTICIPACIÓN JUVENIL COROS DEPORTES CINE RADIO ESCOLAR CAMPAMENTOS CLUB DE CIENCIAS ABRIR LA ESCUELA Centro de Actividades Juveniles A través de los CAJ nos proponemos ampliar la

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas

Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 32 Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas Los niños y las niñas aprenden a defender

Más detalles

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx

Más detalles

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical Programa de Apoyo a la Formación Sindical Coordinación de Formación Sindical 1 INTRODUCCIÓN La presente guía espera servir a las organizaciones

Más detalles

LA PLATA, 08 de septiembre de 2008

LA PLATA, 08 de septiembre de 2008 LA PLATA, 08 de septiembre de 2008 VISTO la Ley N 13.688 de Educación de la Provincia de Buenos Aires, Cap. I Disposiciones Generales y Cap. XII, Art. 43 Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, y; CONSIDERANDO

Más detalles

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR

LA INTEGRACIÓN ESCOLAR POSICIONAMIENTO DE LA CTERA LA INTEGRACIÓN ESCOLAR Introducción La integración escolar es una estrategia educativa valiosa, que da respuesta a las necesidades educativas de sujetos con discapacidad, que

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR FINALIDADES DEL PROYECTO CURRÍCULAR

PROYECTO CURRICULAR FINALIDADES DEL PROYECTO CURRÍCULAR PROYECTO CURRICULAR El proyecto curricular es el proceso de tomas de decisiones por el cual el profesorado de un Área educativa determinada establece, a partir del análisis del contesto del Centro, una

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

Descripción del Curso. Organizar la escuela para ofrecer una biblioteca que apoye el proyecto escolar: El acompañamiento como estrategia de asesoría.

Descripción del Curso. Organizar la escuela para ofrecer una biblioteca que apoye el proyecto escolar: El acompañamiento como estrategia de asesoría. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Organizar la escuela para ofrecer una biblioteca

Más detalles

CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La educación parvularia es el primer nivel de educación formal en El Salvador se encuentra distribuida en tres niveles que tiene como

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Para qué lo hemos producido?

Para qué lo hemos producido? Para qué lo hemos producido? El Programa formativo Educamos Juntos lo hemos construido con la meta de crear un interés y estrategias comunes entre los maestros de primeros años de escuela, los profesionales

Más detalles

PROYECTO PROVINCIAL ESCUELA Y MEDIOS Implementación del Programa Nacional Escuela y Medios

PROYECTO PROVINCIAL ESCUELA Y MEDIOS Implementación del Programa Nacional Escuela y Medios PROYECTO PROVINCIAL ESCUELA Y MEDIOS Implementación del Programa Nacional Escuela y Medios Fundamentación Los medios de comunicación construyen, amplían y reducen el espacio público. Influyen sobre la

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud

Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (The European Network of Health Promoting Schools) La Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS) es una acción tripartita llevada a cabo por la Oficina

Más detalles

INDICE. MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora. Páginas PRESENTACIÓN...2

INDICE. MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora. Páginas PRESENTACIÓN...2 INDICE MÓDULO 1. Liderazgo Pedagógico del Director y Directora Páginas PRESENTACIÓN...2 1. SESIÓN FORMATIVA No. 1, SIMBOLIZACIÓN DEL DOCUMENTO...3 ACTIVIDAD 1...5 ACTIVIDAD 2...6 ACTIVIDAD 3...10 ACTIVIDAD

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTOS.

LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTOS. LINEAMIENTOS PARA IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTOS. Para la implementación de programas de alfabetización y educación básica y media de jóvenes y adultos, se debe tener en cuenta

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 PERFIL,

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente

Más detalles

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Documento de trabajo para la comunidad escolar EL LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO EN ENSEÑANZA BÁSICA Y SU RELACIÓN CON INDICADORES DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL DE SU ESTABLECIMIENTO Documento de trabajo para la comunidad escolar NOTA IMPORTANTE

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

PROYECTO CURRICULAR Y EN

PROYECTO CURRICULAR Y EN TEMA 11 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN N INFANTIL. LA RESPUESTA EDUCATIVA A LAS NECESIDADES ESPECIALES DE ESTE ALUMNADO EN EL PROYECTO CURRICULAR Y EN LAS PROGRAMACIONES.

Más detalles

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES Hablar de valores es un tema muy actual, porque éstos son la base para ser mejores personas y mejores ciudadanos; por lo tanto es un tema de preocupación, discusión,

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos:

Córdoba, 4 de Agosto de 2014. Estimados Equipos Directivos: Córdoba, 4 de Agosto de 2014 Estimados Equipos Directivos: Me comunico con Uds. para presentarles la 4ta Convocatoria PMI 2014-2015. Estado de Situación de los ISFD. Itinerarios para la construcción de

Más detalles

EL PROYECTO EDUCATIVO DEL PLANTEL (PEP)

EL PROYECTO EDUCATIVO DEL PLANTEL (PEP) EL PROYECTO EDUCATIVO DEL PLANTEL (PEP) través de los ENCUENTROS NACIONALES Y REGIONALES DE EDUCADORES, la sociedad civil Encuentro de Educadores, lleva diez años trabajando por la reconquista por parte

Más detalles

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de esta investigación, durante su desarrollo buscamos aproximarnos a las características y las condiciones de posibilidad de las prácticas académicas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE FORMACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA

Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE FORMACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA SEGUNDO CICLO Colección Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE FORMACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PLANIFICACIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS JORNADA INSTITUCIONAL CICLO BÁSICO NIVEL SECUNDARIO GRADUADO CENS - PRESENCIAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS JORNADA INSTITUCIONAL CICLO BÁSICO NIVEL SECUNDARIO GRADUADO CENS - PRESENCIAL JORNADA INSTITUCIONAL CICLO BÁSICO NIVEL SECUNDARIO GRADUADO CENS - PRESENCIAL MAYO 2015 1 Estimados/as Docentes: Esta Jornada tiene como propósito generar una instancia de reflexión institucional que

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 VISION Formar un niño y una niña autónomo (a) ante situaciones cotidianas, que busca soluciones creativas en función de sus

Más detalles

Aúla Múltiple. Práctica Pedagógica. Pareja. Pedagógica

Aúla Múltiple. Práctica Pedagógica. Pareja. Pedagógica Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba Subsecretaría de Estado de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa POSTÍTULO EDUCACIÓN SECUNDARIA EN ÁMBITOS RURALES ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA PARA PROFESORES

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR BASICA PARA LA EDUCACION POLIMODAL

ESTRUCTURA CURRICULAR BASICA PARA LA EDUCACION POLIMODAL Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACIÓN Serie A, Nº 17 ESTRUCTURA CURRICULAR BASICA PARA LA EDUCACION POLIMODAL Presentación

Más detalles

AMBIENTACIÓN. Programa Provincial de Articulación. Material de Apoyo a las Instituciones Educativas de la Provincia del Neuquén

AMBIENTACIÓN. Programa Provincial de Articulación. Material de Apoyo a las Instituciones Educativas de la Provincia del Neuquén Ambientación Material de Apoyo a las Instituciones Educativas de la Provincia del Neuquén AMBIENTACIÓN Comisión Provincial de Articulación Neuquén 2013 2 Ambientación ÍNDICE A modo de presentación... De

Más detalles

Viceministerio de Servicios Técnicos Pedagógicos Dirección de Educación Especial. Los Espacios de Apoyo a los Aprendizajes

Viceministerio de Servicios Técnicos Pedagógicos Dirección de Educación Especial. Los Espacios de Apoyo a los Aprendizajes 1 Viceministerio de Servicios Técnicos Pedagógicos Dirección de Educación Especial Los Espacios de Apoyo a los Aprendizajes Dónde funcionan? Los espacios de apoyo funcionan en centros educativos del Nivel

Más detalles

Orientaciones para la elaboración de planes pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración

Orientaciones para la elaboración de planes pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración Orientaciones para la elaboración de planes pedagógicos individuales para alumnos con discapacidad en proyectos de integración Documento de Apoyo Nº 7 Subsecretaría de Educación Dirección de Educación

Más detalles

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades

Más detalles

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015 Bogotá, 13 de agosto de 2015 Señores Secretaría de Educación Departamental de Córdoba Montería Córdoba Cordial saludo, Asunto: Convocatoria 001de 2015 Selección de tutores Programa Todos a Aprender en

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO)

DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO) MODALIDAD DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL ESPACIOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA CICLO BÁSICO - ESPECIALIDADES: Mecanización Agropecuaria Electromecánica Maestro Mayor de Obra Automotores

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

EL PEI Y LA TRANSFORMACIÓN ESCOLAR

EL PEI Y LA TRANSFORMACIÓN ESCOLAR EL PEI Y LA TRANSFORMACIÓN ESCOLAR Aproximaciones prácticas al PEI Instituto Alberto Merani Septiembre de 2011 Qué significa PROYECTAR? PROYECTAR: Idear, disponer o proponer un plan para ejecutar algo

Más detalles

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2 CONVENIO TIPO N 2 1. Nombre del convenio NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS DOCENTES 2. Datos del Establecimiento Educacional y del Equipo Suscriptor RBD Nombre Establecimiento Región DEPROV Comuna Dependencia

Más detalles

Los derechos de los y las docentes

Los derechos de los y las docentes En la Ley de Educación Nacional N 26.206 se describen los derechos y obligaciones de los docentes y de los alumnos. Si bien los roles y las responsabilidades son diferentes, la manera en que se desarrollan

Más detalles

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada

Más detalles

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601

Avda. Galicia nº 4 Bajo D 28702 Tel. 91 6516601 PREVENCION DEL ACOSO ESCOLAR Elaborado por 1 0. ÍNDICE 1. Justificación 3 2. Principios del proyecto 4-5 3. Objetivos..6 4. Beneficios para el centro escolar.7 5. Metodología... 8 6. Dotación económica...9

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación

Más detalles

Qué es desarrollo humano sostenible?

Qué es desarrollo humano sostenible? 1 Qué es desarrollo humano sostenible? Mensaje La visión de desarrollo humano sostenible contribuye a comprender mejor la realidad de nuestra comunidad, de nuestro país o de la región centroamericana.

Más detalles

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez. - 1 - EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez Resumen: En este artículo se exponen las principales características del enfoque

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018 Fin / Objetivo de Desarrollo - nivel UGEL Propósito Nivel I.E. Ampliar el acceso a las oportunidades de desarrollo humano, reduciendo las tasas de repitencia,

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

DENOMINACIÓN: La ciencia y la tecnología escolar en manos de los más pequeños.

DENOMINACIÓN: La ciencia y la tecnología escolar en manos de los más pequeños. PROPUESTA DE FORMACIÓN PERMANENTE DENOMINACIÓN: La ciencia y la tecnología escolar en manos de los más pequeños. NOMBRE DE LOS CAPACITADORES: *Claudio Simari (Profesor de Tecnología del Profesorado de

Más detalles