PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR"

Transcripción

1 PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR Analizar la presencia de las CCBB en los elementos del diseño curricular, de tal manera que se cumplan los siguientes objetivos: 1- Familiarizarnos con los nuevos currículos 2- Analizar la presencia de las CCBB en: Los objetivos de Áreas/Materias-Etapas Contenidos de Áreas/Materias Criterios de evaluación de Áreas/Materias 3- Generar habilidades para la integración de las CCBB en el currículo 4- Facilitar la reflexión y debate a nivel de equipo 5- Apoyar la presencia de las CCBB en las programaciones de aula Estos documentos nos pueden ayudar a un mejor conocimiento para: El análisis y debate en grupos (Equipos Educativos, Departamentos ) de aquellos elementos del diseño curricular que se consideren. Facilitar una visión integrada de las CCBB en el currículo. SERVICIO DE INSPECCIÓN DE LAS PALMAS

2 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA.. ÁREA/ MATERIA. OBJETIVOS ÁREA/MATERIA

3 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ETAPA..CICLO CURSO.. ÁREA/MATERIA. BLOQUE 1: CONTENIDOS BLOQUE 2: BLOQUE 3: BLOQUE 4: 3

4 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ETAPA CICLO CURSO. ÁREA/MATERIA. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal Secuencia de criterios de evaluación en los tres ciclos de la ETAPA PRIMARIA Competencias Básicas 1º Ciclo 2º Ciclo 3º Ciclo Criterios de evaluación ETAPA SECUNDARIA. CURSO

5 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE: ETAPA PRMARIA ÁREA/MATERIA: MATEMÁTICAS 1. Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. 2. Reconocer situaciones de su medio habitual para cuya comprensión o tratamiento se requieran operaciones elementales de cálculo, formularlas mediante formas sencillas de expresión matemática o resolverlas utilizando los algoritmos correspondientes, valorar el sentido de los resultados y explicar Oralmente y por escrito los procesos seguidos. 3. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones. 4. Conocer, valorar y adquirir seguridad en las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y confiar en sus posibilidades de uso. 5. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales de cálculo mental y medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados. OBJETIVOS ÁREA/MATERIA X 6. Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas. 7. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural, utilizando el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción. X 8. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. X 5

6 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA SECUNDARIA ÁREA/MATERIA MATEMÁTICAS OBJETIVOS ÁREA/MATERIA Mejorar la capacidad de pensamiento reflexivo e incorporar al lenguaje y modos de argumentación las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto en los procesos matemáticos o científicos como en los distintos ámbitos de la actividad humana. 2. Reconocer y plantear situaciones susceptibles de ser formuladas en términos matemáticos, elaborar y utilizar diferentes estrategias para abordarlas y analizar los resultados utilizando los recursos más apropiados. 3. Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor: utilizar técnicas de recogida de la información y procedimientos de medida, realizar el análisis de los datos mediante el uso de distintas clases de números y la selección de los cálculos apropiados a cada situación. 4. Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos, cálculos, etc.) presentes en los medios de comunicación, Internet, publicidad u otras fuentes de información, analizar críticamente las funciones que desempeñan estos elementos matemáticos y valorar su aportación para una mejor comprensión de los mensajes. 5. Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la vida cotidiana, analizar las propiedades y relaciones geométricas implicadas y ser sensible a la belleza que generan al tiempo que estimulan la creatividad y la imaginación. 6. Utilizar de forma adecuada los distintos medios tecnológicos (calculadoras, ordenadores, etc.) tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar informaciones de índole diversa y también como ayuda en el aprendizaje. 7. Actuar ante los problemas que se plantean en la vida cotidiana de acuerdo con modos propios de la actividad matemática, tales como la exploración sistemática de alternativas, la precisión en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia en la búsqueda de soluciones. 8. Elaborar estrategias personales para el análisis de situaciones concretas y la identificación y resolución de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentos y valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en función del análisis de los resultados y de su carácter exacto o aproximado. 9. Manifestar una actitud positiva ante la resolución de problemas y mostrar confianza en la propia capacidad para enfrentarse a ellos con éxito y adquirir un nivel de autoestima adecuado que le permita disfrutar de los aspectos creativos, manipulativos, estéticos y utilitarios de las matemáticas. 10. Integrar los conocimientos matemáticos en el conjunto de saberes que se van adquiriendo desde las distintas áreas de modo que puedan emplearse de forma creativa, analítica y crítica. 11. Valorar las matemáticas como parte integrante de nuestra cultura, tanto desde un punto de vista histórico como desde la perspectiva de su papel en la sociedad actual y aplicar las competencias matemáticas adquiridas para analizar y valorar fenómenos sociales como la diversidad cultural, el respeto al medio ambiente, la salud, el consumo, la igualdad de género o la convivencia pacífica. X X X X X X X X X X X X X X X X 6

7 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO 1º CURSO: PRIMERO Y SEGUNDO ÁREA/MATERIA: MATEMÁTICAS BLOQUE 1: NÚMERO Y OPERACIONES BLOQUE 2: LA MEDIDA: ESTIMACIÓN Y CÁLCULO DE MAGNITUDES BLOQUE 3: GEOMETRÍA CONTENIDOS Números naturales X X X Operaciones X X X X X Estrategias de cálculo X X X X Longitud, peso/masa y capacidad Medida del tiempo X X X Sistema monetario X X X La situación en el espacio, distancias y giros X X X X X Formas planas y espaciales X X X Regularidades y simetrías X X X X X Gráficos estadísticos X X X BLOQUE 4:TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN, AZAR Y PROBABILIDAD Carácter aleatorio de algunas experiencias X X X X X 7

8 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ETAPA: SECUNDARIA CICLO CURSO: PRIMERO DE LA ESO ÁREA/MATERIA: MATEMÁTICAS CONTENIDOS Bloque 1. Contenidos comunes x x x x x Bloque 2. Números x x x x Bloque 3. Álgebra x x Bloque 4. Geometría x x x Bloque 5. Funciones y gráficas x x x Bloque 6. Estadística y probabilidad x x x x 8

9 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ETAPA PRIMARIA CICLO 1º,2º Y 3º CURSO 1º A 6º PRIMARIA ÁREA/MATERIA MATEMÁTICAS 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal Secuencia de criterios de evaluación en los tres ciclos de la ETAPA PRIMARIA Competencias Básicas 1º Ciclo 2º Ciclo 3º Ciclo Comparar cantidades 1. Utilizar en contextos cotidianos, la 1. Leer, escribir y ordenar, utilizando X X X X X pequeñas de objetos, hechos o lectura y la escritura de números naturales razonamientos apropiados, distintos tipos de situaciones familiares, de hasta seis cifras, interpretando el valor números (naturales, enteros, fracciones y interpretando y expresando los posicional de cada una de ellas y decimales hasta las centésimas). resultados de la comparación, y ser capaces de redondear hasta la comparando y ordenando números por el valor posicional y en la recta numérica. decena más cercana Formular problemas sencillos en los que se precise contar, leer y escribir números hasta el Realizar, en situaciones cotidianas, cálculos numéricos básicos con las operaciones de suma, resta y multiplicación, utilizando procedimientos diversos y estrategias personales. 4. Medir objetos, espacios y tiempos familiares con unidades de medida no convencionales (palmos, pasos, baldosas...) y convencionales (kilogramo; 2. Realizar cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. 3. Utilizar estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación y división simples 4. Realizar, en contextos reales, estimaciones y mediciones escogiendo, entre las unidades e instrumentos de medida usuales, los que mejor se ajusten al tamaño y naturaleza del objeto a medir. 2. Realización de operaciones y cálculos numéricos sencillos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, que hagan referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. 3. Utilizar los números decimales, fraccionarios y los porcentajes sencillos para interpretar e intercambiar información en contextos de la vida cotidiana. 4. Seleccionar, en contextos reales, los más adecuados entre los instrumentos y unidades de medida usuales, haciendo previamente estimaciones y expresar con precisión medidas de longitud, superficie, peso/masa, capacidad y X X X X X X 1 Se ha modificado el orden de presentación por la mejor la relación entre los criterios de evaluación 2 Ídem. 9

10 metro, centímetro; litro; día y hora), utilizando los instrumentos a su alcance más adecuados en cada caso. 5. Describir la situación de un objeto del espacio próximo, y de un desplazamiento en relación a sí mismo, utilizando los conceptos de izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo, cerca-lejos y próximo-lejano. 6. Reconocer en el entorno inmediato objetos y espacios con formas rectangulares, triangulares, circulares, cúbicas y esféricas. 7. Realizar interpretaciones elementales de los datos presentados en gráficas de barras. Formular y resolver sencillos problemas en los que intervenga la lectura de gráficos. 8. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos básicos correspondientes u otros procedimientos de resolución. Explicar oralmente el proceso seguido para resolver un problema. 5. Obtener información puntual y describir una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de una pista...) tomando como referencia objetos familiares y utilizar las nociones básicas de movimientos geométricos, para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana y para valorar expresiones artísticas. 6. Reconocer y describir formas y cuerpos geométricos del espacio (polígonos, círculos, cubos, prismas, cilindros, esferas). 7. Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizando técnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresar el resultado de forma de tabla o gráfica. 8. Resolver problemas relacionados con el entorno que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo, así como los contenidos básicos de geometría o tratamiento de la información y utilizando estrategias personales de resolución. tiempo. 6. Interpretar una representación espacial (croquis de un itinerario, plano de casas y maquetas) realizada a partir de un sistema de referencia y de objetos o situaciones familiares. 5. Utilizar las nociones geométricas de paralelismo, perpendicularidad, simetría, perímetro y superficie para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana. 7. Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato. Hacer estimaciones basadas en la experiencia sobre el resultado (posible, imposible, seguro, más o menos probable) de situaciones sencillas en las que intervenga el azar y comprobar dicho resultado. 8. En un contexto de resolución de problemas sencillos, anticipar una solución razonable y buscar los procedimientos matemáticos más adecuados para abordar el proceso de resolución. Valorar las diferentes estrategias y perseverar en la búsqueda de datos y soluciones precisas, tanto en la formulación como en la resolución de un problema. Expresar de forma ordenada y clara, oralmente y por escrito, el proceso seguido en la resolución de problemas. X X X 10

11 PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE ETAPA SECUNDARIA CICLO CURSO 1º DE LA ESO ÁREA/MATERIA MATEMÁTICAS 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal Criterios de evaluación ETAPA SECUNADRIA. CURSO 1º Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información. X X X X X 2. Resolver problemas para los que se precise la utilización de las cuatro operaciones con números enteros, decimales y fraccionarios, utilizando la forma de cálculo apropiada y valorando la adecuación del resultado al contexto. X X X X X 3. Identificar y describir regularidades, pautas y relaciones en conjuntos de números, utilizar letras para simbolizar distintas cantidades y obtener expresiones algebraicas como síntesis en secuencias numéricas, así como el valor numérico de fórmulas X X X X X sencillas. 4. Reconocer y describir figuras planas, utilizar sus propiedades para clasificarlas y aplicar el conocimiento geométrico adquirido para interpretar y describir el mundo físico, haciendo uso de la terminología adecuada. 5. Estimar y calcular perímetros, áreas y ángulos de figuras planas, utilizando la unidad de medida adecuada. X X X X 6. Organizar e interpretar informaciones diversas mediante tablas y gráficas, e identificar relaciones de dependencia en situaciones cotidianas. 7. Hacer predicciones sobre la posibilidad de que un suceso ocurra a partir de información previamente obtenida de forma empírica. 8. Utilizar estrategias y técnicas simples de resolución de problemas tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error o la resolución de un problema más sencillo, y comprobar la solución obtenida y expresar, utilizando el lenguaje matemático adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en la resolución. X X X X X 11

MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS.

MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando

Más detalles

1 IES Salvador Allende/Extracto de la programación/recuperación Matemáticas 1º ESO

1 IES Salvador Allende/Extracto de la programación/recuperación Matemáticas 1º ESO 1. CONTENIDOS BÁSICOS. Escritura y lectura de cantidades sencillas en el sistema de numeración decimal. Operar con rigor y precisión en N, respetando la jerarquía de operaciones. Resolver problemas sencillos

Más detalles

DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B. Bloque 1. Contenidos comunes.

DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B. Bloque 1. Contenidos comunes. DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º ESO Opción B Contenidos mínimos según real decreto 1631/2006 Bloque 1. Contenidos comunes. o Planificación y utilización de procesos de razonamiento y estrategias

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS Fundado en 1920 Colegio La Presentación Linares C/ Don Luis, 20 23700-LINARES Telf: 953693600 FAX: 953653901 www.lapresentacion.com CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS Curso 2011/12 Página

Más detalles

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O. MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O. Calcular el valor de posición de cualquier cifra en cualquier número natural. Aplicar las propiedades fundamentales de la suma, resta, multiplicación y división

Más detalles

MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS LA INTEGRAGIÓN Las competencias básicas han supuesto un nuevo enfoque de las relaciones enseñanza-aprendizaje y esto es así, en la medida en que su incorporación al currículo permite poner el acento en

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA. Marco teórico

COMPETENCIA MATEMÁTICA. Marco teórico Innovación Educativa Inspección Educativa COMPETENCIA MATEMÁTICA Sumario 1. Justificación de la competencia... 2 2. Descripción de la competencia... 2 3. Dimensiones de la competencia matemática y subcompetencias...

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA 2º AÑO

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA 2º AÑO Propósitos generales del área: Brindar oportunidades a los niños y niños para que usen en el aula los conocimientos que poseen y los compartan con sus compañeros, buscando que establezcan vínculos entre

Más detalles

ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO : PRIMARIA CICLO: PRIMER CICLO AREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 11º Criterio: Emplear el diálogo en actividades de grupo estableciendo vínculos y relaciones amistosas y aceptando el punto de vista de las demás

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y sus equivalencias. Leer, escribir y descomponer números de hasta

Más detalles

ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8

ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 ÍNDICE 1. OBJETIVOS DEL ÁREA / COMPETENCIAS CLAVE... 2 2. OBJETIVOS... 3 3. CONTENIDOS... 6 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 8 5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN...

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA En la Orden 1028/2008 de 28 de febrero del Boletín de la Comunidad de Madrid, se establecen unas normas que rigen la evaluación y promoción

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1. Números y operaciones Descomposición de números en las distintas clases de unidades y como suma de sumandos de unidades. Lectura y escritura

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 3º DE E.S.O.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 3º DE E.S.O. PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 3º DE E.S.O. COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT CURSO 2008-2009 - 1 - PROGRAMACIÓN DE AULA: MATEMÁTICAS 3º E.S.O. INDICE: 1.- INTRODUCCIÓN..3 2.- BLOQUES DE CONTENIDOS BLOQUE I:

Más detalles

Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014. Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014

Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014. Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Índice de contenidos 12-14 años 2013-2014 Índice de contenidos 14-16 años 2013-2014

Más detalles

PERFIL DE ÁREA ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º EDUCACIÓN PRIMARIA

PERFIL DE ÁREA ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: 1º EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: MATEMÁTICAS NIVEL: º EDUCACIÓN PRIMARIA ºMAT.BL. Analizar enunciados de problemas orales y gráficos relacionados con objetos, hechos y situaciones del entorno inmediato utilizando estrategias como:

Más detalles

Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán:

Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán: 1. CONTENIDOS BÁSICOS. Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán: BLOQUE I: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Población y muestra. Tipos de caracteres estadísticos: cualitativos y cuantitativos.

Más detalles

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general

Más detalles

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7 Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil

Más detalles

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 Diferencia las características de los objetos. Escribe los números de un rango determinado. Forma de diferentes maneras

Más detalles

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015)

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO 2014-2015) CRITERIOS E INDICADORES Se detallan a continuación los criterios de evaluación junto con sus indicadores de contenidos asociados. En negrita se indican

Más detalles

M A T E M Á T I C A S 1 º E. S. O.

M A T E M Á T I C A S 1 º E. S. O. 1 M A T E M Á T I C A S 1 º E. S. O. ÍNDICE Objetivos 1 Contenidos 2 Temporalización 2 Metodología 6 Texto 7 Competencias básicas 7 Criterios de evaluación 8 Procedimientos e instrumentos de evaluación

Más detalles

Proyecto curricular. Matemáticas

Proyecto curricular. Matemáticas Proyecto curricular Matemáticas 2 ÍNDICE Presentación: aspectos didácticos y metodológicos Objetivos generales de etapa Objetivos generales de área Objetivos generales de ciclo Distribución de los contenidos

Más detalles

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil

Profa. Carmen López Esteban 1ºMagisterioEducación Infantil Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y León Qué Matemáticas se enseñan en E.I.? Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

Más detalles

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA 1º AÑO

PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA 1º AÑO Propósitos generales del área: Brindar oportunidades a los niños y niños para que usen en el aula los conocimientos que poseen y los compartan con sus compañeros, buscando que establezcan vínculos entre

Más detalles

MATEMÁTICAS. Introducción

MATEMÁTICAS. Introducción MATEMÁTICAS Introducción En la sociedad actual, sometida a continuos cambios, con grandes avances tecnológicos y con importante presencia de los medios de comunicación, las personas, y en especial los

Más detalles

Rige a partir de la convocatoria 01-2015

Rige a partir de la convocatoria 01-2015 LISTADO DE OBJETIVOS Y CONTENIDOS QUE SE MEDIRÁN EN LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA: I y II Ciclo de la Educación General Básica Abierta Este documento está elaborado con base en los programas

Más detalles

EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA NATIVIDAD DEL PILAR CANTERO CASTILLO TEMÁTICA MATEMÁTICAS, COEDUCACIÓN,NNTT ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Desde que nacen los niños

Más detalles

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º E.S.O

MATEMÁTICAS 3º E.S.O MATEMÁTICAS 3º E.S.O Desarrollado en DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2015-16 Pág 1 de 11 1. CONTENIDOS Y

Más detalles

FRAGMENTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

FRAGMENTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS FRAGMENTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS I.E.S. JACARANDÁ BRENES SEVILLA CURSO 2013/2014-1 - ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 PROYECTO CURRICULAR DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS...4 1 Educación

Más detalles

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS Unidad 0. Números y operaciones Números de hasta cinco cifras. Comparación de números. Tablas de multiplicar. Multiplicación y sus términos. División y sus términos.

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

Criterios de evaluación del área Conocimiento del entorno. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Conocimiento del entorno. Criterios de evaluación del currículo oficial Criterios de evaluación del área Conocimiento del entorno Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar

Más detalles

Objetivos mínimos por ciclos

Objetivos mínimos por ciclos Objetivos mínimos por ciclos Colegio P. Cabueñes 1 Criterios de Promoción La promoción supone el conjunto de decisiones adoptadas a partir del proceso de evaluación que permite a un alumno/a el paso de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación

Más detalles

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales

Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales Economía La Economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo humano busca el bienestar material de sus miembros y se estructura en tres ejes centrales: la producción, o actividad mediante

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo

COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo DIDÁCTICA / UAH 1. Competencia de Comunicación Lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1º 2º 3º 4º 5º 6º E.PRIMARIA

ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1º 2º 3º 4º 5º 6º E.PRIMARIA ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Exploración y observación sistemática de objetos del entorno escolar y familiar del alumno. Exploración y observación sistemática

Más detalles

DIARIO DE APRENDIZAJE

DIARIO DE APRENDIZAJE 1 DIARIO DE APRENDIZAJE CONTESTA ESTAS PREGUNTAS ANTES DE INICIAR EL CURSO: Evaluación inicial: Conozco la definición de competencia? SI No Yo diría que una competencia es. Has realizado algún curso sobre

Más detalles

SUPERMERCADO EL LEÓN

SUPERMERCADO EL LEÓN SUPERMERCADO EL LEÓN Mi clase se desarrolla entre rincones y proyectos de trabajo donde su aprendizaje está basado en la experiencia y el juego como recursos fundamentales. Para integrar y desarrollar

Más detalles

ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO. MATEMÁTICAS Tramo III FBPA (GES). GUÍA DIDÁCTICA.

ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO. MATEMÁTICAS Tramo III FBPA (GES). GUÍA DIDÁCTICA. ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO MATEMÁTICAS Tramo III FBPA (GES). GUÍA DIDÁCTICA. PRESENTACIÓN En este curso se desarrollarán los contenidos básicos previstos en la legislación vigente para el nivel de

Más detalles

PROGRAMACIÓN CREATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON SCRATCH

PROGRAMACIÓN CREATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON SCRATCH PROGRAMACIÓN CREATIVA PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON SCRATCH Álvaro Molina Ayuso, I.E.S. La Pedrera Blanca, Chiclana de la Frontera (Cádiz) RESUMEN. En este taller

Más detalles

UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO.

UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO. UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO. Armando García Tordesillas. Master en profesorado en ESO y Bachillerato. Asignatura: Diseño II. INDICE: 1. Introducción. a. Descripción del proyecto: componentes

Más detalles

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS DESCRIPCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA La constante utilización en el área de técnicas para aprender, para trabajar en

Más detalles

GEOMETRÍA PLANA TFM 2013 DIFICULTADES Y ERRORES MANIFESTADOS POR ESTUDIANTES DE 1º DE E.S.O. DURANTE EL APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA PLANA

GEOMETRÍA PLANA TFM 2013 DIFICULTADES Y ERRORES MANIFESTADOS POR ESTUDIANTES DE 1º DE E.S.O. DURANTE EL APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA PLANA GEOMETRÍA PLANA María Pérez Prados DIFICULTADES Y ERRORES MANIFESTADOS POR ESTUDIANTES DE 1º DE E.S.O. DURANTE EL APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA PLANA TFM 2013 Ámbito MATEMÁTICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Revista digit@l Eduinnova ISSN

Revista digit@l Eduinnova ISSN MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORA: Inmaculada Fernández Fernández DNI: 48937600V ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA 1. INTRODUCCIÓN El área de matemáticas se imparte en todos los cursos de Educación

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II

MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II 2º BACHILLERATO (Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales) Desarrollado en Decreto 67/2008, de 19 de junio. B.O.C.M.: 27 de junio de 2008. PROGRAMACIÓN

Más detalles

EL PLANETA DE LOS YUNIS. Situación fundamental de la función afín en 1º E.S.O.

EL PLANETA DE LOS YUNIS. Situación fundamental de la función afín en 1º E.S.O. Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Trabajo Fin de Máster Ámbito Matemáticas EL PLANETA DE LOS YUNIS. Situación

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN.

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN. PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA 2 ESO 2.. ÁREA/ MATERIA CCNN. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS ÁREA/MATERIA 1 2 3 4

Más detalles

TÍTULO: Las Olimpiadas en mi centro

TÍTULO: Las Olimpiadas en mi centro TÍTULO: Las Olimpiadas en mi centro Mariano Jesús Morales Romera Centro de estudios Ciudad del Sol ( Lorca) Actividad destinada a un grupo de 24 alumnos de 4º nivel de Primaria de un colegio de Lorca (Murcia).

Más detalles

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria

SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html

Más detalles

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Reflexión sobre las competencias básicas y su relación con el currículo CCBB CNIIE

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Reflexión sobre las competencias básicas y su relación con el currículo CCBB CNIIE Reflexión sobre las competencias básicas y su relación con el currículo Ministerio de Educación, Cultura y Deporte CCBB CNIIE Reflexión sobre las competencias básicas y su relación con el currículo GOBIERNO

Más detalles

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Sinopsis La primera parte es una reflexión e investigación sobre el cambio que ha sufrido nuestra sociedad con las TIC. En segundo lugar, abordaremos los riesgos en la seguridad: planteamos el análisis

Más detalles

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO

ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Natural Science 3º de Educ. Prima.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Natural Science 3º de Educ. Prima. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Natural Science 3º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Téllez Roldán, Ana E. FECHA: 2015-01-12 16:46:53 ETCP Primaria FECHA: 2015-01-12 19:14:39

Más detalles

Web: www.iesmarmenor.org Curso 2012-2013 MATEMÁTICAS-I 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN. La recta en el plano. (1 semana)

Web: www.iesmarmenor.org Curso 2012-2013 MATEMÁTICAS-I 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN. La recta en el plano. (1 semana) MATEMÁTICAS-I DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN 2ª EVALUACIÓN 3ª EVALUACIÓN Aritmética y Álgebra Trigonometría (4 semanas) Números complejos Vectores en el plano La recta en el plano

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA TECNOLOGÍAS 2º. - La tecnología como fusión de ciencia y técnica.

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA TECNOLOGÍAS 2º. - La tecnología como fusión de ciencia y técnica. 2º de ESO CONTENIDOS MÍNIMOS : DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA TECNOLOGÍAS 2º Unidad 1: La Tecnología y el proceso tecnológico. - La tecnología como fusión de ciencia y técnica. - Definición de Tecnología.

Más detalles

Estrategias de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN

Estrategias de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN s de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN Catálogo Í N D I C E PRIMERO BÁSICO UNIDAD : NÚMEROS HASTA EL (REPASO) Representar con elementos Representar con cubos Representar con elementos Combinaciones aditivas: dobles

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO

Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque 1. Contenidos comunes a todos los bloques. Familiarización con las características básicas

Más detalles

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). La Asociación de Profesoras y Profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr)

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

Valoración de las ciencias en su aporte explicativo y comprensivo. Respeto y cuidado de monumentos, documentos, fuentes, lugares históricos.

Valoración de las ciencias en su aporte explicativo y comprensivo. Respeto y cuidado de monumentos, documentos, fuentes, lugares históricos. Respeto por el pensamiento ajeno. Enriquecimiento del tiempo libre para compartir actividades socioculturales Control de los impulsos y ansiedades propias de la edad. Expresión e identificación de emociones

Más detalles

ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES

ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS I.E.S. BACHILLER SABUCO ALBACETE

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS I.E.S. BACHILLER SABUCO ALBACETE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS I.E.S. BACHILLER SABUCO ALBACETE PROGRAMACIÓN DEL CURSO 2010-2011 1 INDICE Distribución de grupos...3 Introducción...4 ESO... 12 1º Curso de la E.S.O...12 2º Curso de la E.S.O....

Más detalles

Criterios de evaluación del Módulo de Ciencias Aplicadas I.

Criterios de evaluación del Módulo de Ciencias Aplicadas I. Criterios de evaluación del Módulo de Ciencias Aplicadas I. Curso 2014-15 1.1. Resuelve problemas matemáticos en situaciones cotidianas, utilizando los elementos básicos del lenguaje matemático y sus operaciones.

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos

Más detalles

MATEMÁTICAS. Descripción del curso

MATEMÁTICAS. Descripción del curso 3 MATEMÁTICAS Descripción del curso Tabla de contenido Descripción de la Serie.... 2 Estructura del curso.... 3 Desglose de unidades...6 Unidad 1. Suma y resta..............................................

Más detalles

Mi cuaderno de ACT es un Blog. Paloma Román Gómez IES El Pinar (Alcorcón, Madrid) Jornadas de Integración de las TIC en la Enseñanza (2009)

Mi cuaderno de ACT es un Blog. Paloma Román Gómez IES El Pinar (Alcorcón, Madrid) Jornadas de Integración de las TIC en la Enseñanza (2009) Mi cuaderno de ACT es un Blog Paloma Román Gómez IES El Pinar (Alcorcón, Madrid) Jornadas de Integración de las TIC en la Enseñanza (2009) Introducción Se utiliza el Blog como cuaderno de clase, entendido

Más detalles

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (4 y 5 de Educación Básica - Primaria) Curso 2009-2010

TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (4 y 5 de Educación Básica - Primaria) Curso 2009-2010 CENTRO CULTURAL Y EDUCATIVO ESPAÑOL REYES CATÓLICOS BOGOTÁ - COLOMBIA TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (4 y 5 de Educación Básica - Primaria) Curso 2009-2010 del Ciclo y de la Etapa 1. Conocer y apreciar

Más detalles

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Jesús Gago Sánchez, Maestro de Primaria. 1-. INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE COMPETENCIA MATEMÁTICA. La Ley Orgánica de Educación, LOE, establece en su Artículo

Más detalles

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (4º E.S.O.) INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL CURSO 2009/2010 PATRICIA MORALES GUERRERO 2 / 10 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS GENERALES 4 3. TEMPORALIZACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. Nº de materias no superadas CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN E.S.O. De acuerdo con lo establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 15 del Decreto 231/2007, de

Más detalles

Recomendaciones para la preparación de las P.A.U. en la materia MATEMÁTICAS para Mayores de 25 años.

Recomendaciones para la preparación de las P.A.U. en la materia MATEMÁTICAS para Mayores de 25 años. MATEMÁTICAS para Mayores de 25 años Recomendaciones para la preparación de las P.A.U. en la materia MATEMÁTICAS para Mayores de 25 años. Curso 2014-2015 Conviene recordar que los contenidos y criterios

Más detalles

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos

Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Resolución de Problemas: Situaciones y Contextos Jose Luis Lupiáñez Universidad de Granada Un presentador de TV mostró el gráfico siguiente y dijo: Este gráfico muestra que hay un enorme aumento del número

Más detalles

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB - Lectura y escritura de números. Grafía, nombre y valor de posición de números hasta tres

Más detalles

COEDUCANDO EN IGUALDAD DESDE MATEMÁTICAS

COEDUCANDO EN IGUALDAD DESDE MATEMÁTICAS COEDUCANDO EN IGUALDAD DESDE MATEMÁTICAS AUTORÍA VIRGINIA CARMONA GONZÁLEZ TEMÁTICA COEDUCACIÓN ETAPA ESO Resumen Vamos a analizar dos actividades relacionadas con la educación para la igualdad entre hombres

Más detalles

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas 3º y 4º ESO

Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas 3º y 4º ESO Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas 3º y 4º ESO Introducción Las Matemáticas están presentes de forma continuada en la vida cotidiana de cada persona, desde la niñez hasta la vejez. Por

Más detalles

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética

morfología regular e irregular sintaxis de la oración simple y compuesta Comparar léxico Traducir evolución fonética LATÍN 4º de E.S.O Resumir el contenido de textos traducidos de autores clásicos y modernos e identificar en ellos aspectos históricos o culturales. Distinguir en las diversas manifestaciones literarias

Más detalles

OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 2º DE BACHILLERATO

OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 2º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO TÉCNICO II CURSO 2015-16 OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 1. Conocer y valorar las posibilidades del dibujo técnico como instrumento de investigación, apreciando la universalidad

Más detalles

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa. Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios

Más detalles

Programación didáctica

Programación didáctica Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y

Más detalles

MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS

MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO. EDUCACIÓN SECUNDARIA MARCO TEÓRICO Y MATRIZ COMPETENCIA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. INGLÉS 1.- LA DEFINICIÓN DE LA COMPETENCIA... 3 2.- DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA... 4 A.- Bloques

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA ÍNDICE COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS COMPETENCIAS 1.1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA a. Justificación b. Definición c. Dimensiones d. Descripción de la

Más detalles

Mejoramiento Matemático 7º año

Mejoramiento Matemático 7º año Mejoramiento Matemático 7º año Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden

Más detalles