DERECHO CIVIL V. (Familia y Sucesiones) DERECHO DE FAMILIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DERECHO CIVIL V. (Familia y Sucesiones) DERECHO DE FAMILIA"

Transcripción

1 DERECHO CIVIL V (Familia y Sucesiones) DERECHO DE FAMILIA TESIS 1: Concepto y caracteres del Derecho de Familia. La Familia: Su concepto, fundamentos, caracteres e importancia. Síntesis de la evolución histórica de la familia. TESIS 2: Fuentes de la familia y de los estados familiares. Estado conyugal. Estado de pariente consanguíneo: concepto, clasificación, determinación y medición de la consanguinidad; efectos del parentesco por consaguinidad. Estado de pariente a fin: concepto, clasificación, caracteres y efectos del parentesco por afinidad. Estado familiar derivado de la adopción plena. Estado familiar derivado de la adopción plena. Estado familiar derivado de la adopción simple. Concepto, caracteres y efectos que producen la adopción simple y la adopción plena. TESIS 3: Concepto y fundamento de la obligación alimentaría. La obligación legal de alimentos en general; el derecho-deber legal de alimentos en sentido estricto. Condiciones o requisitos del derecho-deber legal de alimentos. Orden de prelación de acreedor y deudor. Objeto o contenido del derecho-deber legal de alimentos. Formas de dar cumplimiento a la obligación alimentaría. Caracteres, nacimiento y causas de extinción del derecho-deber legal de alimentos. TESIS 4: El matrimonio: su concepto. Síntesis de la evolución histórica del matrimonio. Legislación matrimonial venezolana. El matrimonio civil moderno: naturaleza jurídica y caracteres. Los esponsales: concepto, síntesis de su evolución histórica, naturaleza jurídica, requisitos y efectos de la promesa de futuro matrimonio. Obligación de indemnizar por ruptura de la promesa matrimonial: condiciones para el ejercicio de la acción y extinción de la indemnización. Naturaleza jurídica de la acción de indemnización. TESIS 5: Los requisitos del matrimonio. Requisitos de fondo: 1) Supuestos o elementos esenciales del matrimonio; diversidad de sexos; consentimiento, presencia de funcionario público competente: 2) capacidad matrimonial en razón de la edad, la cordura y la potencia sexual; 3) Ausencia de impedimentos matrimoniales: impedimentos dirigentes o impedimentos impedientes. Requisitos de forma: 1) La manifestación esponsalicia y su publicación; 2) El acto de la celebración del matrimonio. Caracteres comunes a toda forma de celebración matrimonial. El

2 matrimonio ordinario: funcionarios autorizados para presenciar el acto: personas que deben concurrir al mismo, además de los contrayentes y del funcionario respectivo; formalidades de la celebración y registro del acta matrimonial. Matrimonio por poder: análisis del Artículo 85 del Código Civil Venezolano. Matrimonio en artículo de muerte: clases, condiciones y requisitos. Matrimonio de venezolanos en el extranjero: matrimonio de extranjeros en Venezuela. Prueba de matrimonio. TESIS 6: Sanciones por inobservancia de los requisitos matrimoniales. Sanciones aplicables a los contrayentes: 1) Preventivas: oposición al matrimonio. Legitimación activa; formas de efectuar la oposición, oportunidad, procedimientos y efectos. 2) Penales por: a) Violación de la libertad en el consentimiento matrimonial; b) Violación de impedimentos dirigentes. 3) Económicas por violación de los impedimentos dirigentes de consaguinidad, de afinidad, de autorización y de inventario. 4) Civiles represivas: nulidad absoluta y nulidad relativa del matrimonio. Sanciones aplicables a los funcionarios públicos: 1) Penales por delitos de: a) Corrupción; b) Abuso de autoridad; c) Infracción de los deberes de su cargo. 2) Civiles Multas. TESIS 7: Nulidad del matrimonio. Breves consideraciones acerca de la teoría de la inexistencia del matrimonio; crítica. Principios generales de la nulidad del matrimonio. Clasificación de las nulidades. Criterios para diferenciar entre la nulidad absoluta y la nulidad relativa en materia matrimonial. Caracteres y casos de la nulidad absoluta. Caracteres y casos de la nulidad relativa. Efectos de la nulidad absoluta o relativa del matrimonio. El matrimonio putativo: su concepto; fundamento de la institución. Condiciones del matrimonio putativo. Efectos de la declaración de nulidad del matrimonio respecto de los cónyuges y respecto de los hijos. TESIS 8: Efectos del matrimonio: Su clasificación. Efectos personales del matrimonio respecto de los cónyuges (directamente): Deberes y derechos conyugales. Efectos personales del matrimonio respecto de los hijos (indirectamente): Patria potestad. Fundamento, caracteres, enumeración y análisis de los deberes y derechos conyugales. TESIS 9: Efectos patrimoniales del matrimonio. Régimen patrimonial; Concepto y fundamento. Antecedentes históricos: Breve referencia a los regimenes patrimoniales previstos en el Derecho Romano y en el antiguo. Derecho Germánico y su posterior mixtificación. Sistemas patrimoniales matrimoniales

3 modernos: su clasificación en razón de su origen y de sus efectos, en el Derecho Comparado. TESIS 10: Régimen Patrimonial matrimonial venezolano. Sistema contractual: Las capitulaciones matrimoniales: Concepto. La libertad de contratación y sus limitaciones. Caracteres, capacidad requerida para celebrar e ineficacia de las capitulaciones matrimoniales. Las donaciones con ocasión del matrimonio. TESIS 11: TESIS 12: Régimen patrimonial matrimonial venezolano. Sistema legal supletorio: La comunidad limitada de gananciales; concepto y caracteres. Diferencias entre la comunidad limitada de gananciales, la comunidad ordinaria y el contrato de sociedad. Bienes propios de los cónyuges. Bienes comunes de los cónyuges. Cargas de la comunidad conyugal. Disolución de la comunidad de gananciales: causas y efectos. Liquidación de la comunidad de gananciales: etapas de la liquidación; intervención de los acreedores en la liquidación de la comunidad conyugal y efectos de esta. Comunidad concubinaria: naturaleza y alcance; supuesto necesario para el funcionamiento de la presunción de comunidad. APÉNDICE: (El patrimonio familiar. El Artículo 73 de la Constitución Nacional. Consideraciones generales acerca de los motivos que justifican la necesidad de una legislación que determine y regule la afectación de ciertos bienes de los miembros de la familia a la constitución del patrimonio familiar inembargable y no susceptible de ejecución que garantice el cumplimiento de la función social de la familia. Relación del patrimonio familiar con los regímenes matrimoniales, de las sucesiones y de las liberalidades. Divorcio y Separación de Cuerpos. Antecedentes históricos. Fundamentación jurídica del divorcio y de la separación de cuerpos. Caracteres generales comunes del divorcio y de la separación de cuerpos. Causales de divorcio o de separación contenciosa de cuerpos. Resumen esquematizado del procedimiento de separación contenciosa de cuerpos y de divorcio. La separación fáctica de cuerpos como causal de divorcios; fundamentación jurídica; condiciones o requisitos de procedencia. La separación de cuerpos por consentimiento: procedimientos y efectos. Conversión de la separación de cuerpos en divorcio: procedimiento y efecto. Caracteres comunes de las acciones de separación de cuerpos contenciosa y de divorcio; causa de extinción de las acciones de separación de cuerpos y de divorcios; la separación de bienes como consecuencia de la separación contenciosa de cuerpos y como opción en la separación de cuerpos por mutuo consentimiento. Inscripción de los decretos y de las sentencias de separación e cuerpos y de

4 divorcio en el registro del estado civil. Efectos propios del divorcio. Efectos comunes de la separación de cuerpos y del divorcio. TESIS 13: TESIS 14: TESIS 15: TESIS 16: Concepto y principios generales de la filiación. Diferentes tipos de filiación. Momentos de la filiación. Determinación y prueba de las filiaciones materna y paterna. Acciones de reclamación y de impugnación de estado. Acción de desconocimiento o impugnación de la paternidad del hijo matrimonial. Titularidad y supuesto de procedencia de la acción; excepciones; legitimados pasivos; caducidad de la acción. Presunción legal relativa a la filiación reconocimiento voluntario de la filiación: Condiciones o requisitos legales; efectos. Establecimiento judicial de la filiación: Supuestos de procedencia de la acción; legitimados activos; competencia judicial, procedimiento. Consideraciones generales acerca de las nuevas técnicas para originar vida humana: (Fertilización in Vitro o Probeta y la Inseminación artificial). Sus implicaciones de índole ética, moral, religiosa y jurídica. Calificación y análisis de la legitimidad de los actos jurídicos realizados por los interesados o intervinientes en los mismos. Consecuencias legales civiles conforme al derecho venezolano, derivadas de las prácticas relativas a las nuevas formas de originar vida humana. Planteamiento Del Problema: Los Avances de la Tecnología y la Ciencia. Diversas Formas de Procreación o Reproducción Asistida: Inseminación Artificial, Fecundación Invitro, Maternidad Subrogada, Cesión o Alquiler del Útero. La Inseminación Post-Mortem. Otras Técnicas. Principales Efectos Jurídicos de las Practicas de Reproducción Asistida Comienzo de la Vida Humana Atribución de la Personalidad Jurídica Establecimiento del Período de la Concepción El Interés Protegido Determinación de la Paternidad y Maternidad de los Diversos Casos de Reproducción Asistida Situación del Espermatozoide o el embrión mientras se encuentra en un banco de espermatozoide o de embriones humanos. Su destino Final Tendencias Legislativas sobre el uso o conservación del embrión

5 TESIS 17: TESIS 18: Carácter y efectos jurídicos de los acuerdos previos a la Reproducción asistida: Validez de los mismos Análisis de los principales acuerdos en esta materia: a) Con el que va a suministrar el óvulo ola esperma (diferente a un miembro de la pareja). El acuerdo de la madre sustituta de recibir el implante de un espermatozoide o un embrión para procrearlo y luego entregarlo en determinada persona Contratación con profesionales y establecimientos. La adopción: Concepto y fundamento. Síntesis de su evolución histórica. Tipos de adopción en la legislación venezolana vigente. Requisitos de fondo, competencia judicial. Procedimiento de la adopción. Efectos de la adopción plena. Efectos de la adopción simple. Extinción de la adopción: Nulidad; revocación de la adopción simple. Conversión de la adopción simple en plenas: requisitos. Casos de excepción. DERECHO SUCESORAL TESIS 1: Relaciones jurídicas de la sucesión hereditaria. Concepto de derecho hereditario. Fundamento de derecho hereditario. Conceptos de herencia y legado. Distinción entre sucesor y heredero. Caracteres de la herencia. Diferencias entre heredero y legatario. Principios de la sucesión universal. Clases de sucesiones. Concurrencia de la herencia y del legado. Vacación hereditaria. Apertura de la sucesión mortis causa. Delación o deferimiento de la herencia: Requisitos de la delación; delaciones sucesivas; condiciones especiales para el deferimiento; causas del deferimiento. Adquisición; aceptación y repudación de la herencia. Efectos de la aceptación. Transmisión del derecho de aceptar. TESIS 2: Sucesión legal o ab-intestato. Concepto, fundamento y caracteres; su carácter con relación a la sucesión testamentaria. Casos en que procede; categorías de sucesores a quienes se defiere la herencia. Capacidad para suceder. Incapacidades absolutas y relativas para suceder. El derecho de representación:

6 Concepto, fundamento, causas que dan lugar al mismo y condiciones o requisitos para que se verifique la representación. La representación en la línea recta y en la línea colateral. Diferencias entre la representación y la transmisión de la herencia por la causa, por la persona favorecida y por el modo de división de la herencia. TESIS 3: Sucesión legitima o ab-intestado : El orden de suceder, concurrencias y exclusiones. División de la herencia en los distintos supuestos de concurrencia y exclusión entre co-herederos. Cuándo pasan al Estado los bienes hereditarios? Conceptos doctrinales acerca del carácter de la intervención del Estado en materia de sucesión hereditaria. Herencia yacente y herencia vacante. TESIS 4: Sucesión testamentaria: Fundamento del derecho de testar. Condiciones para que tenga lugar la sucesión testamentaria. Prohibición sobre sucesión futura. El testamento: definición y caracteres. Nulidad del testamento recíproco o colectivo. Limitaciones a la facultad de testar. Objeto propio del testamento. Posibilidad de disponer en todo o parte del patrimonio. Disposiciones no patrimoniales. Reglas a que esta sometido el testamento. Incapacidades para testar y para recibir por testamento. TESIS 5: Sucesión testamentaria: Clasificación de los testamento. Testamento ordinario abierto y cerrado. Caracteres, condiciones y requisitos del testamento. Formas de testamento. Formas de testamento abierto. Testamento especial, sus diferencias con los ordinarios. Testamentos otorgados en país extranjero; condiciones para su eficacia en Venezuela. Disposiciones comunes a las diversas clases de testamento. Formalidades para la apertura, publicación y protocolización de los testamentos cerrados. TESIS 6: Sucesión testamentaria: La legitima: Concepto, naturaleza y caracteres. Principios fundamentales. Síntesis de la evolución histórica de la legítima. Quienes son herederos legitimarios; extensión de sus derechos. Determinación del acervo hereditario a los fines del cálculo de la legítima. Determinación de la lesión. Acciones para la defensa de los derechos de los legitimarios: Acción de reducción de las disposiciones testamentarias y de las donaciones que afectan a la legítima. Diferencias entre la acción de reducción y la colación. Supuesto de procedencia de la acción, carácter, oportunidad, legítimos activos, legítimos pasivos, condiciones necesarias para el ejercicio de la acción. Prescripción de la acción. Reducción de las disposiciones testamentarias y de las donaciones que afecten la legítima, formas de realizarlas. Acción reivindicatoria.

7 TESIS 7: Sucesión testamentaria: institución de herederos y de legatarios. Normas comunes. Formas intrínsecas del testamento. Designación de las personas favorecidas y de las cosas que forman el objeto de las disposiciones testamentarias. Requisitos para la validez de las disposiciones testamentarias. La institución de heredero. Nulidad de las disposiciones a favor de personas inciertas. Instituciones fiduciarias. Prohibición de la prueba de la fiducia. Su fundamento. La condición, el término y el modo como elementos accidentales d las disposiciones testamentarias. Diferencias entre modo y condición. El legado: concepto. Sujetos y objetos del legado. Clases, modalidades, pago, revocatoria e ineficacia de los legados. TESIS 8: Sucesión testamentaría. Las sustituciones: Concepto y clases. Diferencias entre: La sustitución y el derecho de representación; La sustitución y la transmisión y la sustitución y el derecho de acrecer. TESIS 9: Sucesión testamentaria. Crimen, fundamento, naturaleza jurídica y utilidad de la institución del albaceazgo. Quienes pueden ser albaceas. Nombramiento de albacea. Forma de designación. Revocación del nombramiento de albacea. Caracteres del cargo de albacea. Aceptación del cargo de albacea: Formas de aceptación, plazo y efectos de la aceptación. Atribuciones de los albaceas. Situación jurídica de los albaceas frente a los herederos y frente a los acreedores de la herencia. Prohibiciones legales a los albaceas. Extinción del albaceazgo. Responsabilidades del albacea. TESIS 10: Sucesión testamentaria. Revocación e ineficacia de las disposiciones testamentarias. La revocación y sus clases. Nulidad y caducidad del testamento. TESIS 11: Normas comunes a las sucesiones ab-intestato y testamentarias. Adquisición, aceptación y renuncia de la herencia. Efectos de la adquisición. Transmisión del derecho de aceptar o renunciar a la herencia (ius delationis). Formas y efectos de la aceptación pura y simple. Personas que no pueden aceptar la herencia pura y simple. Prescripción de la facultad de aceptar la herencia. La renuncia de la herencia: concepto, condiciones, formas de hacerla, oportunidad, caracteres y efectos. Revocación de la renuncia. Impugnación de la renuncia a la herencia por los acreedores del heredero renunciante. La aceptación de herencia bajo beneficio de inventario. Su justificación. Síntesis de su evolución histórica. Diferencia entre beneficio de inventario y aceptación beneficiaria de la herencia. Personas a quienes se concede el beneficio de inventario; requisitos y efectos de la aceptación bajo beneficio de inventario. Cesación del beneficio de inventario.

8 TESIS 12: La separación de patrimonios del cujus y del heredero. Concepto y síntesis de su evolución histórica. Condiciones para que se verifique la separación. Oposición a la solicitud. Bienes que comprende. Procedimiento. Términos para pedirla. Personas legitimadas para pedirla y efectos. Relaciones de los separatistas entre sí; relaciones entre los separatistas y terceros que adquirieron del heredero derechos sobre las cosas hereditarias con anterioridad a la separación; relaciones entre los acreedores separatistas y los no separaratistas; relaciones entre los acreedores del causante y los legatarios; relaciones entre los legatarios separatistas y no separatistas. Modo de llevar a cabo la separación. Cesación de la separación. TESIS 13: Relación entre el heredero y los terceros. Heredero aparente. Acciones para la defensa del derecho hereditario. Acción para la recuperación de bienes hereditarios eventualmente poseídos por terceros. Acciones posesorias comunes. Petición de herencia; carácter de la acción. Prueba que debe suministrar el actor. Diferencia entre la acción de petición y las acciones reivindicatorias y de reducción testamentaria. Prescripción de la acción. Efectos. Relaciones entre el heredero verdadero y el aparente y entre el aquel y los terceros causahabientes de este. Derechos del heredero aparente o terceros frente al heredero actor de la petición de herencia. TESIS 14: Relaciones entre los coherederos. La comunidad hereditaria. El pago de las deudas y las cargas de la herencia. La partición de la herencia: formas o especies de partición. Procedimiento de la partición judicial. Oposición a la partición por parte de los acreedores: Procedimiento. Carácter o naturaleza jurídica de la partición. Efectos. Rescisión en materia de partición. La partición hecha por el padre, por la madre o por otros ascendientes, entre sus descendientes. Nulidad e impugnación de la partición.

INDICE Primera parte. El derecho de familia según la legislación para el distrito federal Tema 1. Conceptos generales del derecho de la familia

INDICE Primera parte. El derecho de familia según la legislación para el distrito federal Tema 1. Conceptos generales del derecho de la familia INDICE Introducción Al estudiante Primera parte. El derecho de familia según la legislación para el distrito federal Tema 1. Conceptos generales del derecho de la familia 3 1.1. la familia 7 1.1.1. Concepto

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA Carrera: DERECHO Año 4to Unidad Curricular: SUCESIONES Código: DE-483 Requisito: DE-364 Unidad

Más detalles

DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE

DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES I. La sucesión: concepto y clases. II. La sucesión mortis causa: naturaleza jurídica. III. El fundamento de la sucesión

Más detalles

Índice. Generalidades. 2. Clases de sucesión... 2 3. Formas de suceder por causa de muerte a. 4. Pactos sobre sucesión futura... 5

Índice. Generalidades. 2. Clases de sucesión... 2 3. Formas de suceder por causa de muerte a. 4. Pactos sobre sucesión futura... 5 Capítulo I Generalidades 1. Concepto... 1 2. Clases de sucesión... 2 3. Formas de suceder por causa de muerte a una persona... 5 4. Pactos sobre sucesión futura... 5 Capítulo II La sucesión por causa de

Más detalles

DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA

DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA I. LA FAMILIA Y EL PARENTESCO LECCIÓN lª LA FAMILIA Y EL PARENTESCO 1. La familia: antecedentes.- Concepto.- Tipos de familia.- Funciones de la familia. El Derecho de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Plan Derecho Civil IV. Derecho de familia y sucesiones Derecho Civil Derecho Civil Grado en Derecho Código Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE DERECHO CIVIL VI CURSO 2011/2012 D E R E C H O D E S U C E S I O N E S TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES 1.- La sucesión mortis causa y el Derecho de sucesiones. 2.- Sucesión universal y sucesión

Más detalles

DERECHO CIVIL IV LA RELACION MATRIMONIAL

DERECHO CIVIL IV LA RELACION MATRIMONIAL DERECHO CIVIL IV TEMA 1. INTRODUCCION AL DERECHO DE FAMILIA I. Concepto social y jurídico de la familia. II. Los principios constitucionales del Derecho de Familia. III. Parentesco y familia. IV. Las familias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III

UNIVERSIDAD DE VIGO DERECHO CIVIL III UNIVERSIDAD DE VIGO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y DEL TRABAJO PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III (Derecho de familia. Derecho de sucesiones.) por el Prof. Dr. Fernando José Lorenzo Merino Catedrático de

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE DERECHO www.ucjc.edu TITULACIÓN: DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CIVIL V CURSO: 3º DURACIÓN: CARÁCTER:

Más detalles

LECCIÓN 13.- LA SUCESIÓN NO TESTAMENTARIA

LECCIÓN 13.- LA SUCESIÓN NO TESTAMENTARIA LECCIÓN 13.- LA SUCESIÓN NO TESTAMENTARIA 1. La sucesión intestada. Concepto, fundamento y casos en que procede 2. Orden de suceder en la sucesión intestada 3. La sucesión contractual CONCEPTO: sucesión

Más detalles

INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL V (Sucesiones))

INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL V (Sucesiones)) INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL V (Sucesiones)) DERECHO 10076 Teoría: 3 H/S Práctica: 0 H/S Créditos: 6 Año V RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Instituciones de Derecho Civil I (I), II (II), III (III), IV, Instituciones

Más detalles

Guía docente 2013/2014

Guía docente 2013/2014 Guía docente 2013/2014 Plan 314 Estudios conjuntos Administración y Dirección de Empresas y Derecho Asignatura 44540 DERECHO CIVIL IV Grupo 1 Presentación Derecho de familia Derecho de sucesiones Programa

Más detalles

DERECHO CIVIL VII DERECHO DE SUCESIONES

DERECHO CIVIL VII DERECHO DE SUCESIONES DERECHO CIVIL VII DERECHO DE SUCESIONES l. LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA, EN GENERAL LECCIÓN 18 LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA EN GENERAL 1. Consideraciones generales: concepto del derecho de sucesión mortis causa

Más detalles

INDICE. Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO

INDICE. Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO INDICE Advertencia importante... 4 Dedicatoria... 5 Palabras previas del Autor... 7 DERECHO DE FAMILIA TEMAI PARENTESCO Familia y el parentesco... 9 Filiación y parentesco... 11 Filiación matrimonial o

Más detalles

9 A 13 HORAS DERECHO MATRIMONIAL

9 A 13 HORAS DERECHO MATRIMONIAL C0316 INSTITUTO DE DERECHO INMOBILIARIO El programa de esta Diplomatura permite cumplir con la necesidad de los profesionales de derecho que, por sus actividades, requieren especial versación en temas

Más detalles

DERECHO DE SUCESIONES

DERECHO DE SUCESIONES CESAR FERNANDEZ ARCE DERECHO DE SUCESIONES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CAT6LICA DEL PERU fndice PRESENTACION CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES 2. Concepto 3. Sucesi6n por acto entre vivos y sucesi6n mortis causa

Más detalles

Novedades Formativas Cursos con Futuro

Novedades Formativas Cursos con Futuro Novedades Formativas Cursos con Futuro DERECHO CIVIL TEORÍA Y PRÁCTICA Derecho de Sucesiones Modalidad: Online Duración: 80 Horas. Contenidos: TEMA 1 El derecho de sucesiones y la sucesión «mortis causa»

Más detalles

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "LA SUCESIÓN" INDICE

GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL LA SUCESIÓN INDICE GUIA PRÁCTICA PROFESIONAL "LA SUCESIÓN" (MARTÍN ANDRÉS FONT - SEBASTIÁN DARÍO ÚBEDA) ÍNDICE CORRESPONDIENTE A LA 7 MA EDICIÓN - AGOSTO 2014 INDICE INTRODUCCIÓN Y CONTENIDO DE LA OBRA EL PROCESO SUCESORIO

Más detalles

FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA FICHA-PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Titulación: LICENCIADO EN DERECHO Departamento: DERECHO PRIVADO Nombre Asignatura: Derecho civil IV (Familia y Sucesiones) Código:40204 Tipo: TR (Troncal) Nivel: Grado Curso:

Más detalles

CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016:

CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016: CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016: Cédula Nº 1 1.- Persona Natural. Concepto y clasificación. La personalidad. Principio de existencia de las personas naturales. Protección legal a la criatura

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRONCAL

DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRONCAL DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL http://centros.uv.es/web/departamentos/d50/castellano/ GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO CIVIL IV Licenciatura en Derecho Plan 2001 (Módulo 12014) CURSO ACADÉMICO

Más detalles

Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio

Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio 1 Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio 519124 Plan 2000 Curso 2014-2015 519124 CURSO 2014-2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CRISIS MATRIMONIALES: SEPARACIÓN Y DIVORCIO Plan 2000 Código 519124 El objeto

Más detalles

LIBRO CUARTO DE LAS SUCECIONES POR CAUSA DE MUERTE

LIBRO CUARTO DE LAS SUCECIONES POR CAUSA DE MUERTE ÍNDICE GENERAL Dedicatoria 5 Explicación Previa 6 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 LIBRO CUARTO DE LAS SUCECIONES POR CAUSA DE MUERTE TITULO I. DE LAS DISPOSICIONES COMUNES A LAS SUCESIONES

Más detalles

Familia y sucesiones. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60

Familia y sucesiones. Clave: Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Familia y Sucesiones Asignatura: Familia y sucesiones Clave: Semestre: Sexto Requisitos: Contratos Civiles Nivel : Licenciatura Creditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre:

Más detalles

Universitat de Barcelona. Facultad de Derecho. Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE

Universitat de Barcelona. Facultad de Derecho. Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE Universitat de Barcelona Facultad de Derecho Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE Profesor Titular de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

CIVIL SUCESIONES DERECHO GUILLERMO FÉLIX DÍAZ MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ VIRGILI ALFREDO GÓMEZ BELLO PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

CIVIL SUCESIONES DERECHO GUILLERMO FÉLIX DÍAZ MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ VIRGILI ALFREDO GÓMEZ BELLO PROGRAMA DE ESTUDIO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS DERECHO DERECHO CIVIL SUCESIONES PROGRAMA DE ESTUDIO GUILLERMO FÉLIX DÍAZ MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ VIRGILI ALFREDO GÓMEZ BELLO Página 1 de 7 CARRERA DERECHO CÁTEDRA AÑO RÉGIMEN PLAN CRÉDITOS DERECHO CIVIL

Más detalles

UNIDAD II - MATRIMONIO

UNIDAD II - MATRIMONIO 1 Carrera: Abogacía Curso: 5º Año Materia: Derecho Civil - Familia Autor: Dra. Hilda María Lobos de Romero Año Académico: 2015 Programa de la Asignatura UNIDAD I 1) El derecho de familia: Concepto y caracteres.

Más detalles

Sumario. SabeloTodo I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN

Sumario. SabeloTodo I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN SabeloTodo Sumario I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN Abuso de derecho Actos en contra de Ley Actos en fraude de Ley Analogía Compilaciones (Ver Legislación civil autonómica codificada) Cómputo de plazos

Más detalles

INDICE Temas de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos Unidad I. La Sucesión y la Donación como Instituto de Derecho Civil

INDICE Temas de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos Unidad I. La Sucesión y la Donación como Instituto de Derecho Civil INDICE Temas de Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Demás Ramos Conexos Prólogo a la Primera Edición 15 Prólogo a la Segunda Edición 17 Prólogo a la Tercera Edición 19 Unidad I. La Sucesión y la Donación

Más detalles

SUCESIONES. CUARTO AÑO materia anual. 2 horas semanales

SUCESIONES. CUARTO AÑO materia anual. 2 horas semanales Contenidos mínimos SUCESIONES CUARTO AÑO materia anual. 2 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA El alumno conocerá los principios fundamentales e instituciones del Derecho sucesorio en México.

Más detalles

DERECHO DE SUCESIONES

DERECHO DE SUCESIONES LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DERECHO DE SUCESIONES Prof.: Francisco Garrido Valls Curso: 2013-2014 I.- LA SUCESIÓN EN GENERAL.- LECCIÓN 1: LA SUCESIÓN EN GENERAL.- 1.- Concepto y fundamento de la sucesión

Más detalles

Capítulo tercero La sucesión legítima

Capítulo tercero La sucesión legítima Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo tercero se abre cuando no hay testamento o el que se otorgó es inválido

Más detalles

Universidad Sergio Arboleda MATRIMONIO Y DIVORCIO HELÍ ABEL TORRADO

Universidad Sergio Arboleda MATRIMONIO Y DIVORCIO HELÍ ABEL TORRADO Torrado, Helí Abel Matrimonio y divorcio / Helí Abel Torrado Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2015. 372 p. - (Serie textos cátedra. Lecciones de derecho de familia) - ISBN 978-958- 8866-34- 5 1. DERECHO

Más detalles

Nuevo código civil y comercial de la nación

Nuevo código civil y comercial de la nación Nuevo código civil y comercial de la nación Volumen 2 Índice correspondiente a la edición de septiembre de 2015 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I. PARENTESCO 1. CONCEPTO Y TERMINOLOGÍA: nueva CONCEPCIÓN 2. CÓMPUTO

Más detalles

DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PROCESAL FAMILIAR

DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PROCESAL FAMILIAR TEMARIO PARA SECRETARIO DE ACUERDOS DERECHO FAMILIAR Y DERECHO PROCESAL FAMILIAR CÓDIGO DE FAMILIA DEL ESTADO DE YUCATÁN 1.- Concepto de Familia.- 2. Disposiciones Generales.- 3.- Parentesco. Diversas

Más detalles

Por el hecho del matrimonio de contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, según las reglas del título 22, libro IV del Código Civil.

Por el hecho del matrimonio de contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, según las reglas del título 22, libro IV del Código Civil. Por el hecho del matrimonio de contrae sociedad de bienes entre los cónyuges, según las reglas del título 22, libro IV del Código Civil. Todos los bienes muebles o inmuebles que los cónyuges adquieran

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL IV

PROGRAMA DE DERECHO CIVIL IV UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE DERECHO PRIVADO Y CIENCIAS DEL DERECHO 2010 PROGRAMA DE DERECHO CIVIL IV I. INFORMACIÓN GENERAL Nombre de la asignatura:

Más detalles

DERECHO DE SUCESIONES. Profesora María Elena Cobas Cobiella Departamento de Derecho Civil Universidad de Valencia Rumanía, 2015

DERECHO DE SUCESIONES. Profesora María Elena Cobas Cobiella Departamento de Derecho Civil Universidad de Valencia Rumanía, 2015 DERECHO DE SUCESIONES Profesora María Elena Cobas Cobiella Departamento de Derecho Civil Universidad de Valencia Rumanía, 2015 La muerte Después de todo la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida. Mario

Más detalles

Guía Docente Modalidad A Distancia. Derecho Civil III. Curso 2012/13 Grado en Derecho

Guía Docente Modalidad A Distancia. Derecho Civil III. Curso 2012/13 Grado en Derecho Guía Docente Modalidad A Distancia Derecho Civil III Curso 2012/13 Grado en Derecho Guía docente de Nombre de la asignatura 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO CIVIL III Carácter: OBLIGATORIA

Más detalles

SUMARI. Parte Primera La modificación de los procedimientos matrimoniales1

SUMARI. Parte Primera La modificación de los procedimientos matrimoniales1 SUMARI Parte Primera La modificación de los procedimientos matrimoniales1 I. La aplicación de las normas de ius cogens 1. La aplicación por medio del proceso no dispositivo 2. La aplicación en expedientes

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS DATOS IDENTIFICATIVOS Asignatura Dereito civil IV Código 621211504 Titulación Créditos, tipo e calendario Idioma Departamento LICENCIADO EN DEREITO E LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN E DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Más detalles

Capítulo primero Introducción al derecho de familia

Capítulo primero Introducción al derecho de familia Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo primero Introducción al derecho de familia El derecho de familia es el

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN ASIGNATURA NIVEL DE FORMACIÓN PERIODO E INTENSIDAD

Más detalles

LEGAL FLASH I ÁREAS MERCANTIL, CONTENCIOSA Y FINANCIERA TRIBUTARIA

LEGAL FLASH I ÁREAS MERCANTIL, CONTENCIOSA Y FINANCIERA TRIBUTARIA LEGAL FLASH I ÁREAS MERCANTIL, CONTENCIOSA Y FINANCIERA TRIBUTARIA 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 NUEVO DERECHO CIVIL VASCO: NOVEDADES EN LA TRANSMISIÓN DEL PATRIMONIO FAMILIAR LEY 5/5015, DE 25 DE JUNIO, DE

Más detalles

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL

DERECHO CIVIL PATRIMONIAL DIPLOMATURA DE EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROGRAMA DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL CURSO 2.004/05 GRUPOS B y D Prof.: DR. FRANCISCO LA MONEDA

Más detalles

TEMA Nº 7 LA SUCESION INTESTADA, LEGAL O AB-INTESTATO

TEMA Nº 7 LA SUCESION INTESTADA, LEGAL O AB-INTESTATO TEMA Nº 7 LA SUCESION INTESTADA, LEGAL O AB-INTESTATO 1.- CONCEPTO DE SUCESION INTESTADA. Es aquella sucesión en la que en todo o en parte falta el testamento, caso en cual; la ley presumiendo la ley del

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. M= módulo

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO. M= módulo Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Derecho Familiar Clave de la Horas de teoría: Horas de Total de Horas:

Más detalles

Índice. y las distintas formas de suceder en Chile. Introducción al estudio de la sucesión por causa de muerte... 8

Índice. y las distintas formas de suceder en Chile. Introducción al estudio de la sucesión por causa de muerte... 8 Índice Primera Lección La sucesión por causa de muerte y las distintas formas de suceder en Chile Clase Nº 1 Introducción al estudio de la sucesión por causa de muerte... 3 Cuestiones previas... 3 Introducción

Más detalles

Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953)

Facultad de Derecho. Licenciado/a en Derecho (1953) Grado en Derecho Facultad de Derecho Licenciado/a en Derecho (1953) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL IV DERECHO DE FAMILIA DERECHO DE SUCESIONES Curso Académico 2013/2014 Fecha:Junio de 2013

Más detalles

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO I.- DATOS DEL TESTADOR (TESTADORA) TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO NOMBRE (NOMBRES): APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NACIONALIDAD: LUGAR DE NACIMIENTO: FECHA DE NACIMIENTO: DOMICILIO: Calle, número exterior

Más detalles

B. Fuentes e Historia del Derecho, Derecho Intertemporal

B. Fuentes e Historia del Derecho, Derecho Intertemporal Publicado: A. Bibliografía I. Textos legales 1. Derecho común, procesal y constitucional 2. Derechos forales 3. Textos alemanes y traducciones 4. en CD-ROM II. Derecho en general y de sucesiones 1. Tratados

Más detalles

I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DERECHO COMPARADO

I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DERECHO COMPARADO ÍNDICE Prólogo 27 Capítulo I ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y DERECHO COMPARADO 1. Antecedentes históricos 31 1.1. Derecho romano 31 1.2. Sucesión testamentaria e intestada en Roma. Prelación 32 1.3. Formas de

Más detalles

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #9 Sucesión legítima y mixta. Parte II.

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN #9 Sucesión legítima y mixta. Parte II. Derecho Civil, Bienes y Sucesiones SESIÓN #9 Sucesión legítima y mixta. Parte II. Contextualización Cuál es la diferencia entre la sucesión legítima y la sucesión mixta? En el derecho mexicano, la ley

Más detalles

Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5

Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5 ASIGNATURA: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL GRUPO A Titulación: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: LA MONEDA

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS:

1. DATOS INFORMATIVOS: 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: DERECHO DE FAMILIA CÓDIGO: 11109 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: JURISPRUDENCIA Quinto CINCO CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER

Más detalles

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO TELEFONO: CASA: OFICINA: DATOS DEL TESTADOR Nombre: Nacionalidad Lugar de Nacimiento Fecha de Nacimiento: Nombre del Padre: Nombre de la Madre Estado Civil: a) Soltero b) Unión

Más detalles

1. La comunidad hereditaria. Su régimen jurídico 2. La partición judicial y extrajudicial de la herencia. 3. Las operaciones particionales.

1. La comunidad hereditaria. Su régimen jurídico 2. La partición judicial y extrajudicial de la herencia. 3. Las operaciones particionales. 1. La comunidad hereditaria. Su régimen jurídico 2. La partición judicial y extrajudicial de la herencia. 3. Las operaciones particionales. La colación 4. Eficacia e ineficacia de la partición Se acepta

Más detalles

Minoría de edad. Posibilidad de. emancipación por matrimonio. Adquisición de la personalidad Posibilidad de

Minoría de edad. Posibilidad de. emancipación por matrimonio. Adquisición de la personalidad Posibilidad de Introducción al Derecho I E S Q U E M A S J. P. Aparicio Minoría de edad Mayoría de edad Nacimiento Concepción 24 horas Nasciturus 14 años 16 años 18 años Adquisición de la personalidad Ramón Posibilidad

Más detalles

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA LEY 15/2015 DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL CIVIL EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA RELATIVOS AL DERECHO SUCESORIO ÍNDICE I. FICHA NORMATIVA...

Más detalles

Código Civil y Comercial de la Nación ( Régimen de las donaciones )

Código Civil y Comercial de la Nación ( Régimen de las donaciones ) Código Civil y Comercial de la Nación ( Régimen de las donaciones ) JUAN PABLO OLMO Buenos Aires, 30/04/2015 1 2 Nuevo CCyCN Título Preliminar Libro Primero. Parte General Libro Segundo. Relaciones de

Más detalles

ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I LA DISCAPACIDAD COMO UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

ÍNDICE GENERAL VOLUMEN I LA DISCAPACIDAD COMO UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VOLUMEN I TEMA 1. LA DISCAPACIDAD COMO UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS 17 INTRODUCCIÓN. 18 1. DISCAPACIDAD Y SOCIEDAD. 18 A) Consideraciones preliminares: dignidad, libertad, igualdad y solidaridad. 25

Más detalles

Derecho Civil III Teoría de las Obligaciones (Derecho de las Obligaciones) I Introducción General

Derecho Civil III Teoría de las Obligaciones (Derecho de las Obligaciones) I Introducción General Derecho Civil III Teoría de las Obligaciones (Derecho de las Obligaciones) I Introducción General 1.- INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES I V Generalidades. Su importancia práctica. Ubicación

Más detalles

FORMATO DE TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO

FORMATO DE TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO Francisco I. Hugues Vélez Guillermo Oliver Bucio Goldsmith 116, Polanco Reforma, c.p. 11550, México, D.F. FORMATO DE TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO I. GLOSARIO DE TERMINOS: 1. HEREDERO: Es el causahabiente

Más detalles

El Testamento y la Herencia

El Testamento y la Herencia El Testamento y la Herencia CAPÍTULO 1. La sucesión mortis causa 1. La sucesión mortis causa 2. Clases de sucesión 3. La herencia 4. El heredero y legatario en la sucesión 5. El legado de parte alícuota

Más detalles

Ejercicio de poder testatorio y donación. Tratamiento fiscal (28.07.2005)

Ejercicio de poder testatorio y donación. Tratamiento fiscal (28.07.2005) Ejercicio de poder testatorio y donación. Tratamiento fiscal (28.07.2005) Cuestión La consultante es comisaria foral de la herencia de su difunto esposo. Entre los bienes de la comunidad de bienes constituida

Más detalles

PROGRAMA DERECHO PRIVADO VI PRIMERA PARTE. DERECHO DE FAMILIA.

PROGRAMA DERECHO PRIVADO VI PRIMERA PARTE. DERECHO DE FAMILIA. PROGRAMA DERECHO PRIVADO VI PRIMERA PARTE. DERECHO DE FAMILIA. I. LA FAMILIA Y EL DERECHO DE FAMILIA. Concepto de familia, naturaleza y caracteres del derecho de familia. Afinidad con el derecho público

Más detalles

Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia

Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia Lección 006. LA FILIACIÓN 1437-Derecho Civil III Grado en Derecho Curso 2015-16 Primer semestre Profesor: Jesús Morant Vidal Departamento: Ciencia Jurídica. Área de Derecho Civil. FILIACIÓN: CONCEPTO Y

Más detalles

MATERIA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES

MATERIA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES MATERIA DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES DEPARTAMENTO CIENCIAS JURIDICAS CARRERA ABOGACIA TURNO MAÑANA NOCHE - TRANSPORTE SEMESTRE PRIMERO SEGUNDO Asignaturas correlativas previas CONTRATOS Asignaturas

Más detalles

III. OBJETIVOS GENERALES

III. OBJETIVOS GENERALES PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACION Nombre : DERECHO CIVIL V. DERECHO DE FAMILIA. Código : DER 1122 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Sexto semestre Requisitos : Derecho Civil IV Nº de

Más detalles

La Resolución objeto de estudio es la Resolución de 28 de marzo de 2014 publicada en el BOE de 29 de abril de 2014 interpuesta contra la nota de

La Resolución objeto de estudio es la Resolución de 28 de marzo de 2014 publicada en el BOE de 29 de abril de 2014 interpuesta contra la nota de La Resolución objeto de estudio es la Resolución de 28 de marzo de 2014 publicada en el BOE de 29 de abril de 2014 interpuesta contra la nota de calificación de nuestro compañero Adrían Jareño, Registrador

Más detalles

Índice. capítulo 2 sistemas sucesorios

Índice. capítulo 2 sistemas sucesorios capítulo 1 introducción a la sucesión por causa de muerte 1. El problema de la muerte... 1 2. La sucesión por causa de muerte como efecto fundamental de la muerte... 4 3. Fundamentos de la sucesión por

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID

CURSO SUPERIOR DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID RECONOCIDO POR EL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID C/ Santa Cruz de Marcenado nº 31 1º 19. 28015. Telf. 91 549 03 09. Fax: 91 549 04 72. E-mail: info@ceij.org. www.ceij.org El Centro de Estudios e

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. I. PRINCIPIOS GENERALES EN EL ORDEN SUSTANCIAL Y PROCESAL 1 Definición de palabras de uso frecuente 28

ÍNDICE GENERAL. I. PRINCIPIOS GENERALES EN EL ORDEN SUSTANCIAL Y PROCESAL 1 Definición de palabras de uso frecuente 28 ÍNDICE GENERAL I. PRINCIPIOS GENERALES EN EL ORDEN SUSTANCIAL Y PROCESAL 1 Definición de palabras de uso frecuente 28 II. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD 31 Nacimiento de los derechos 32 Sujetos de derechos

Más detalles

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE ACRECER EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE ACRECER EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DERECHO DE ACRECER EN LA LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE CHIHUAHUA. Javier Ignacio Camargo Nassar. 1 1 El Código Civil del Estado de Chihuahua define el Derecho de Acrecer como

Más detalles

Capítulo cuarto El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio

Capítulo cuarto El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Capítulo cuarto El derecho a suceder: apertura y transmisión, aceptación y repudio

Más detalles

Mgr. Willam Sandro Balderrama Ulunque. Dra. ROXANA C. ROJAS DURÁN Dr. NELSON L. RAMALLO SALAZAR DR. ARNALDO COLQUE YAPURA

Mgr. Willam Sandro Balderrama Ulunque. Dra. ROXANA C. ROJAS DURÁN Dr. NELSON L. RAMALLO SALAZAR DR. ARNALDO COLQUE YAPURA Mgr. Willam Sandro Balderrama Ulunque. Dra. ROXANA C. ROJAS DURÁN Dr. NELSON L. RAMALLO SALAZAR DR. ARNALDO COLQUE YAPURA INSTITUTOS EN MATERIA SUCESORIA Apertura de la sucesión?. Competencia (Art. 12

Más detalles

ESTRUCTURAS TESTAMENTARIAS PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SUCESORIA

ESTRUCTURAS TESTAMENTARIAS PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SUCESORIA ESTRUCTURAS TESTAMENTARIAS PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SUCESORIA ESTRUCTURAS TESTAMENTARIAS PARA UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN SUCESORIA IWP LIMA JUEVES, 26 DE SETIEMBRE, 2013 PARA QUÉ SIRVE LA PLANIFICACIÓN

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS EXPEDIENTES DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria CLASES DENOMINACIÓN OBJETO COMPETENCIA Derecho de personas

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE GRADO

TEMARIOS EXAMEN DE GRADO TEMARIOS Estimados alumnos, Junto con saludarles, pongo a disposición de ustedes el temario de materias que serán preguntadas en el próximo examen de grado, mediante metodología de casos prácticos. Este

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Doble Grado: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES INSTITUCIONES JURÍDICAS IV

GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Doble Grado: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES INSTITUCIONES JURÍDICAS IV 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: DERECHO Doble Grado: Asignatura: DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES Módulo: INSTITUCIONES JURÍDICAS IV Departamento: DERECHO PRIVADO Año académico: 2014/2015 Semestre:

Más detalles

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO

TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO TESTAMENTO PÚBLICO ABIERTO I.- DATOS DEL TESTADOR: 1.-Nombre: 2.- Teléfonos: Correo electrónico: (Nombres) (Apellidos Paterno) (Apellido Materno) Celular 3.-Nacionalidad: 4.- Lugar de nacimiento: 5.- Fecha

Más detalles

INDICE PRIMERA PARTE INTRODUCCION AL DERECHO DE FAMILIA. Capítulo 1 GENERALIDADES DEL DERECHO DE FAMILIA

INDICE PRIMERA PARTE INTRODUCCION AL DERECHO DE FAMILIA. Capítulo 1 GENERALIDADES DEL DERECHO DE FAMILIA CAPITULO 32: PARTICIPACION EN LOS GANANCIALES QUINTA PARTE INDICE Prólogo............................................ 9 Presentación a la cuarta edición......................... 11 Nota preliminar a la

Más detalles

Abogacía a Distancia / Programa de estudio

Abogacía a Distancia / Programa de estudio Abogacía a Distancia / Programa de estudio Derecho Civil II (Obligaciones) Unidad 1: Concepto - Metodología 1. Concepto. Análisis. Proyecto de reforma. 2. Carácter del deber obligacional. Su tipicidad.

Más detalles

ANEXO I. 6.- El empresario y la empresa. Conceptuación para el derecho laboral.

ANEXO I. 6.- El empresario y la empresa. Conceptuación para el derecho laboral. ANEXO I LISTADO DE MATERIAS PARA TRABAJO FIN DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS AREA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1.- Relación laboral y contrato de trabajo.

Más detalles

(abril 15) Diario Oficial No. 7.019 del 20 de abril de 1887. <NOTA: Esta norma no incluye análisis de vigencia completo>

(abril 15) Diario Oficial No. 7.019 del 20 de abril de 1887. <NOTA: Esta norma no incluye análisis de vigencia completo> LEY 57 DE 1887 (abril 15) Diario Oficial No. 7.019 del 20 de abril de 1887. Sobre adopción de códigos y unificación de la legislación nacional.

Más detalles

ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR

ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR ASPECTOS JURIDICOS DE LA SUCESION EN LA EMPRESA FAMILIAR Granada, 10 de Diciembre de 2.015 Antonio López-Triviño Junco Abogado y Consultor de Empresa Familiar Con el patrocinio de: 1 LA SUCESION EN LA

Más detalles

Derecho Financiero y Tributario I. 514012 Licenciatura 66022084 Grado

Derecho Financiero y Tributario I. 514012 Licenciatura 66022084 Grado Derecho Financiero y Tributario I 514012 Licenciatura 66022084 Grado Curso 2013-2014 Programa de DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I Facultad de Derecho Curso 2013-2014 514012 66022084 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. DE LA JUSTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA. Íñigo MATEO Y VILLA...

ÍNDICE SISTEMÁTICO. DE LA JUSTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS SOBRE MATRIMONIOS DE CONVENIENCIA. Íñigo MATEO Y VILLA... ÍNDICE SISTEMÁTICO PRESENTACIÓN... 17 CRISIS MATRIMONIAL Y REMEDIOS LEGALES. EL PROBLEMA DE LAS RELACIONES ENTRE LA SEPARACIÓN Y EL DIVORCIO. Gilda FERRANDO... 21 1. LOS MODOS DE SOLUCIÓN DE LA CRISIS

Más detalles

LECCIÓN 4.- REGIMENES CONVENCIONALES. El régimen de separación de bienes El régimen de participación

LECCIÓN 4.- REGIMENES CONVENCIONALES. El régimen de separación de bienes El régimen de participación LECCIÓN 4.- REGIMENES CONVENCIONALES El régimen de separación de bienes El régimen de participación EL RÉGIMEN DE SEPARACION DE BIENES Arts. 1435 y ss. C.c. No existe masa patrimonial común Cada cónyuge

Más detalles

teóricos: 3/2,6 prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 6º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

teóricos: 3/2,6 prácticos: 1,5/1,3 CURSO: 6º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURA DE LA TITULACIÓN DE DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO 2013/2014 DATOS BÁSICOS

Más detalles

ÍNDICE SUCESIONES EN EL DERECHO PANAMEÑO

ÍNDICE SUCESIONES EN EL DERECHO PANAMEÑO ÍNDICE SUCESIONES EN EL DERECHO PANAMEÑO CAPÍTULO I. SUCESIONES EN EL DERECHO PANAMEÑO 1.1 Clases de sucesión:...2 1.2 Elementos de la sucesión:...-... 3 1.3 El concepto general de sucesión y la sucesión

Más detalles

Derecho civil II. Semana 7

Derecho civil II. Semana 7 Derecho civil II. Semana 7 Donación 1. Concepto 2. Régimen jurídico 3. Efectos 4. Revocación 5. Donaciones especiales Concepto La donación es un acto por el cual los donantes disponen a título gratuito

Más detalles

Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz. Cádiz, 11 de Abril de 2.013

Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz. Cádiz, 11 de Abril de 2.013 Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz Cádiz, 11 de Abril de 2.013 Antonio López-Triviño Junco Abogado y Consultor de Empresa Familiar 1 PLANIFICACION DE LA FAMILIA Y DE LA EMPRESA

Más detalles

A CONTINUACION SE HACEN ALGUNAS EXPLICACIONES QUE PUEDEN SER DE UTILIDAD AL TESTADOR (A):

A CONTINUACION SE HACEN ALGUNAS EXPLICACIONES QUE PUEDEN SER DE UTILIDAD AL TESTADOR (A): J. Eugenio Castañeda Escobedo. Notaría doscientos once del D.F. Aniceto Ortega No. 1130, Col. del Valle, C.P. 03100, México, D.F. Deleg. Benito Juárez Tels. 5 6012105 y 5 6015094 A CONTINUACION SE HACEN

Más detalles

Cómo puede disponer de sus bienes el testador? El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado.

Cómo puede disponer de sus bienes el testador? El testador puede disponer de sus bienes a título de herencia o de legado. Qué es el testamento? El acto por el cual una persona dispone para después de su muerte de todos sus bienes o de parte de ellos. Cómo puede disponer de sus bienes el testador? El testador puede disponer

Más detalles

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas Departamento: Cs. Jurídicas, Políticas y Soc. Carrera: Abogacia. Asignatura: Derecho Privado VII Código/s 5124. Curso: 2012. Comisión: A Régimen de la asignatura: Cuatrimestral Asignación horaria semanal:

Más detalles

39 JORNADA NOTARIAL BONAERENSE MAR DEL PLATA 2015 CONCLUSIONES TEMA 10 SUCESIONES INTESTADAS

39 JORNADA NOTARIAL BONAERENSE MAR DEL PLATA 2015 CONCLUSIONES TEMA 10 SUCESIONES INTESTADAS 39 JORNADA NOTARIAL BONAERENSE MAR DEL PLATA 2015 CONCLUSIONES TEMA 10 SUCESIONES INTESTADAS Reformas relativas al derecho sucesorio Los aspectos relevantes de las modificaciones del Código Civil y Comercial

Más detalles

COLECCIÓN JURÍDICA GENERAL TÍTULOS PUBLICADOS

COLECCIÓN JURÍDICA GENERAL TÍTULOS PUBLICADOS COLECCIÓN JURÍDICA GENERAL TÍTULOS PUBLICADOS El incumplimiento no esencial de la obligación, Susana Navas Navarro (2004). Derecho nobiliario, Carlos Rogel Vide (Coord.) (2005). La liberalización del ferrocarril

Más detalles

Formato Complejo FORMA PARA TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO

Formato Complejo FORMA PARA TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO Formato Complejo FORMA PARA TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO Por favor imprima cualquiera de estas formas y envíela por fax al número 3614-9162, 3613-5190 Email: notaria4gdl@yahoo.com.mx DATOS GENERALES TESTADOR(A)

Más detalles