Conclusiones SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conclusiones SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA"

Transcripción

1 Conclusiones Mujeres, y principalmente las mujeres jóvenes son consumidoras culpables. El segmento adulto es el más asociado a los amantes del chocolate. Hombre joven es consumidor por costumbre, o sólo comprador, aunque algunos hombres adultos también se encontrarían en este grupo SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA Se hace en base a variables sociológicas (de grupo) y antropológicas (culturales); Proporciona un perfil rico y multidimensional que integra variables individuales y describe de forma más clara los hábitos del consumidor y su modo de vivir.

2 SEGMENTACIÓN POR ESTILO DE VIDA Variables Observables Actividades e intereses; Religión; Raza/Origen; Estilo de Vida Familiar; COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN EL MERCADO Factor de Segmentación Uso del producto: Relacionada con el Uso, y Por Situación de Uso Beneficios del Producto Proceso de decisión

3 SEGMENTACIÓN RELACIONADA CON EL USO Variables Observables Intensidad de Uso: Usuarios pesados, medianos, ligeros; Estado de Conciencia: No conscientes, conscientes, interesados; Lealtad a la Marca: Ninguna, alguna, fuerte. SEGMENTACIÓN POR SITUACION DE USO Se basa en el hecho de que la situación u ocasión a menudo determinan lo que los consumidores compran o consumen

4 SEGMENTACIÓN POR SITUACION DE USO Variables Observables Tiempo: Libre, Trabajo, Mañana, Noche; Objetivo: Uso personal, regalo; Ubicación: Hogar, Trabajo, tienda; Persona: Para si mismo, amigos, esposa, hijos. SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS Se realiza en base a los beneficios que se comunican u otorgan a los consumidores por el hecho de usar el producto. Útil para identificar segmentos que buscan beneficios distintos en el mismo producto.

5 SEGMENTACIÓN POR BENEFICIOS Variables Observables Rendimiento o prestaciones esperadas del producto; Necesidad que el producto colma; Percepciones de marca; Satisfacción (medidas de insatisfacción). SEGMENTACIÓN POR PROCESO DE DECISIÓN Variables Observables Hábitos de Compra; Hábitos de uso de medios de comunicación; Búsqueda de información para un producto; Sensibilidad al precio, a puntos de distribución, a ofertas de promoción.

6 Modelo de Brunswick Nacimiento de la necesidad Búsqueda de Información Formación de Percepción Formación de Preferencia Decisión de Compra Sentimientos post-compra Análisis del Sector Industrial PROFESOR: Dr. CRISTOBAL FERNANDEZ ROBIN

7 Diseño de la Estrategia Comercial ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL MARKETING ESTRATEGICO VENTAJA COMPETITIVA MARKETING OPERATIVO ANALISIS CORPORATIVO INTERNO ANALISIS DEL MERCADO POSICIONAMIENTO SELECCION SEGMENTO (S) DE MERCADO OBJETIVOS & ESTRATEGIAS ACCIONES TACTICAS PRODUCTO PRECIO DISTRIBUCIÓN COMUNICACIÓN SEGMENTACION CONTROL INVESTIGACION DE MERCADOS Análisis del Entorno Determinar : Cuál es el objetivo? OPORTUNIDADES y AMENAZAS de la Industria en la que está inserta la firma, para de esta manera conocer los factores estructurales que definen las expectativas de rentabilidad a largo plazo.

8 Análisis del Entorno Qué es una Industria? Una industria o sector puede definirse como un grupo de empresas que ofrecen productos o servicios que son sustitutos cercanos unos de otros. Los límites de una industria se encuentran determinados especialmente desde el punto de vista del cliente. Así se puede considerar como sustitutos cercanos a todos los productos con elevada elasticidad cruzada de su demanda. Análisis del Entorno El propósito de el Análisis del Entorno se sustenta en elaborar una lista de oportunidades que podrían beneficiar a la empresa y amenazas que se deberían eludir. Para el análisis se dividirá el ambiente en dos: Macroentorno Microentorno

9 Análisis del Macroentorno El análisis del macroentorno consiste en considerar la influencia de los siguientes ambientes: Macroeconómico Tecnológico Social y Demográfico Político y Legal La elaboración de este análisis es conocida como análisis PEST. Análisis del Macroentorno Ambiente Macroeconómico Los cuatro indicadores macroeconómicos más relevantes son: Tasa de crecimiento de la economía Tasa de interés Tasa de cambio monetario Tasa de inflación Ambiente Tecnológico El cambio tecnológico puede ser creativo o destructivo. No afecta de igual manera a todas las industrias.

10 Análisis del Macroentorno Ambiente Social y Demográfico Los cambios sociales, culturales, ambientales y composición de la población, afectan a todas las industrias. Por ejemplo se debe considerar: Preocupación que existe por el medio ambiente. Ambiente Político y Legal Factores políticos y judiciales pueden generar oportunidades y amenazas. Por ejemplo: Políticas desregulatorias Políticas medio ambientalistas Política fiscal Política impositiva Análisis del Microentorno Tres metodologías básicas son las más utilizadas para llevar a cabo dicho análisis: El modelo de las cinco fuerzas de Porter para el análisis estructural de la industria. El examen del medio a nivel del negocio, basado en el análisis de los factores externos. El análisis de grupos estratégicos.

11 Modelo Cinco Fuerzas de Porter Análisis Estratégico de Michael Porter Competidores Potenciales Poder de negociación de proveedores Proveedores Competidores en el sector Industrial Rivalidad entre los competidores existentes Amenazas de nuevos ingresos al sector Poder de negociación de compradores Compradores Amenazas de productos o servicios sustitutos Sustitutos Amenazas de nuevos participantes Barreras de Entrada : Economías de Escala Diferenciación de Producto Requerimientos de Capital y Tecnología Experiencia y Efectos del Aprendizaje Normativas Legales y Reglamentación Identificación de Marca Acceso a Canales de Distribución Acciones del Gobierno : Protección de la Industria Movimientos de Capital y Tipo de Cambio Regulación de la Industria

12 Rivalidad entre competidores Concentración y Equilibrio Crecimiento de la Industria Grado de Diferenciación de Producto Barreras de Salida Especialización de Activos Restricciones Gubernamentales Interrelaciones Estratégicas con otros negocios Amenazas de Sustitutos Disponibilidad de sustitutos cercanos Agresividad del productor del sustituto

13 Poder de Negociación Proveedores Disponibilidad de sustitutos del producto del proveedor Amenaza de los proveedores de integración hacia delante Número de proveedores de importancia Contribución de los proveedores al costo total de la industria Poder de Negociación Compradores Disponibilidad de sustitutos de productos de la industria Número de compradores importantes Amenazas de integración vertical Contribución del sector al costo total de los compradores Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Sector farmacéutico en Chile

14 Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Atractivo de los factores - Sector farmacéutico Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Atractivo de los factores - Sector farmacéutico

15 Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Atractivo de los factores - Sector farmacéutico Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Atractivo de los factores - Sector farmacéutico

16 Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Atractivo de los factores - Sector farmacéutico Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Atractivo de los factores - Sector farmacéutico

17 Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Atractivo de los factores - Sector farmacéutico Modelo Cinco Fuerzas de Porter Ejemplo: Atractivo de los factores - Sector farmacéutico

18 Modelo Cinco Fuerzas de Porter Cuantificación modelo 5 fuerzas de Porter Ponderación Actual Nota Atractivo Futuro Nota Atractivo Barreras a la entrada 0,10 3,65 Atractivo 3,6 Atractivo Barreras a la salida Rivalidad entre los competidores Poder de los compradores 0,1 3,5 Atractivo 3,5 Atractivo 0,2 2,67 Neutral 2,86 Neutral 0,2 3,82 Atractivo 3 Neutral Poder de los proveedores 0,05 1 Muy poco atractivo 1 Muy poco atractivo Disponibilidad de sustitutos 0,2 3,25 Neutral 3 Neutral Acciones del gobierno 0,15 3,71 Atractivo 3,42 Poco Atractivo Evaluación General 3,27 Poco Atractivo 3,45 Atractivo Análisis Corporativo Interno PROFESORES: Dr. CRISTOBAL FERNANDEZ ROBIN

19 Diseño de la Estrategia Comercial ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL MARKETING ESTRATEGICO VENTAJA COMPETITIVA MARKETING OPERATIVO ANALISIS CORPORATIVO INTERNO ANALISIS DEL MERCADO POSICIONAMIENTO SELECCION SEGMENTO (S) DE MERCADO OBJETIVOS & ESTRATEGIAS ACCIONES TACTICAS PRODUCTO PRECIO DISTRIBUCIÓN COMUNICACIÓN SEGMENTACION CONTROL INVESTIGACION DE MERCADOS Análisis de la Organización Se enfoca en el análisis de los recursos y las capacidades de la Organización. Objetivo Determinar las Fortalezas y Debilidades de la corporación en términos relativos a los principales competidores, con el fin de obtener una ventaja competitiva sostenible.

20 Análisis de la Cadena de Valor El análisis sistemático se desarrolla a través del Marco Conceptual denominado CADENA DE VALOR. Herramienta que permite reconocer los Factores de Riesgo y Habilidades Competitivas, las cuales definirán las Fortalezas y Debilidades de la Organización. Análisis de la Cadena de Valor La cadena de valor busca analizar la empresa o unidad de negocio en sí. Todas las tareas desempeñadas en una empresa o unidad de negocio pueden ser clasificadas en nueve categorías distintas. Cinco de ellas son las llamadas actividades primarias y las otras cuatro se conocen como actividades de apoyo. Para desarrollar este análisis se debe identificar los competidores más relevantes, en orden de importancia.

21 Análisis de la Cadena de Valor Empresa Cadena de Valor La cadena de valor involucra la estructura de toda empresa, donde se concentran las capacidades de la empresa. Análisis de la Cadena de Valor Identificación de los Competidores más Relevantes Desde un punto de vista de mercado: Participación de Mercado Crecimiento Rentabilidad respecto al promedio a la Industria Actitud competitiva Vulnerabilidad ante acciones competitivas Desde un punto de vista funcional: Estructura de costos Base tecnológica Fuerza de marketing Calidad de productos Grado de integración vertical Nivel de utilización de capacidad

22 Análisis de la Cadena de Valor Análisis de la Cadena de Valor Ejemplo: Cadena de valor Pyme sector farmacéutico Actividades de Apoyo Características de la empresa Pequeño laboratorio de elaboración de productos homeopáticos. Cuatro locales de venta de productos farmacéuticos en Viña del Mar y Santiago.

23 Análisis de la Cadena de Valor Análisis de la Cadena de Valor

24 Análisis de la Cadena de Valor Análisis de la Cadena de Valor

25 Análisis de la Cadena de Valor Análisis de la Cadena de Valor Ejemplo: Cadena de valor Pyme sector farmacéutico Resumen de la evaluación competitiva

26 Análisis de la Cadena de Valor Ejemplo: Cadena de valor Pyme sector farmacéutico Análisis FODA OPORTUNIDADES AMENAZAS + FORTALEZAS DEBILIDADES

27 Ventaja Competitiva & Posicionamiento PROFESORES: Dr. CRISTOBAL FERNANDEZ ROBIN ANALISIS DEL SECTOR INDUSTRIAL MARKETING ESTRATEGICO VENTAJA COMPETITIVA MARKETING OPERATIVO ANALISIS CORPORATIVO INTERNO ANALISIS DEL MERCADO POSICIONAMIENTO SELECCION SEGMENTO (S) DE MERCADO OBJETIVOS & ESTRATEGIAS ACCIONES TACTICAS PRODUCTO PRECIO DISTRIBUCIÓN COMUNICACIÓN SEGMENTACION CONTROL INVESTIGACION DE MERCADOS

28 Ventaja Competitiva Qué es una ventaja? Cómo se sabe cuándo se tiene? Las empresas que venden su productos o servicios en un mercado poseen una ventaja competitiva cuando, gracias a un desempeño superior en la creación de valor, los consumidores prefieren comprar sus productos frente a los de la competencia Capacidad Ventaja Competitiva?

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y Espectáculos. Las 5 fuerzas de Porter

Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y Espectáculos. Las 5 fuerzas de Porter Facultad de Humanidades Licenciatura en Producción y Dirección de Televisión, Cine y Radio. Producción de Medios Audiovisuales, eventos y espectáculos. Marketing del Audiovisual. Marketing de Medios y

Más detalles

ANÁLISIS DEL ENTORNO. SECTOR. 1. Delimitación del sector 2. Fuerzas competitivas de Porter 3. Análisis conjunto de Oportunidades y Amenazas

ANÁLISIS DEL ENTORNO. SECTOR. 1. Delimitación del sector 2. Fuerzas competitivas de Porter 3. Análisis conjunto de Oportunidades y Amenazas ANÁLISIS DEL ENTORNO. SECTOR 1. Delimitación del sector 2. Fuerzas competitivas de Porter 3. Análisis conjunto de Oportunidades y Amenazas SECTOR (OFERTA) Conjunto de empresas capaces de satisfacer un

Más detalles

ANALISIS ESTRUCTURAL DE INDUSTRIAS

ANALISIS ESTRUCTURAL DE INDUSTRIAS ANALISIS ESTRUCTURAL DE INDUSTRIAS FUERZAS COMPETITIVAS GRUPOS ESTRATEGICOS Ec.. Eduardo Piaggio Puig UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIOS (UEN) Primera pregunta al planificar estratégicamente: en que negocios

Más detalles

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en:

Monitoreo Ambiental 2/6/09 IMPORTANCIA DEL MONITOREO AMBIENTAL. Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: Monitoreo Ambiental Según Stanton: El monitoreo Ambiental consiste en: 1. Reunir información sobre el ambiente externo de la organización 2. Analizar dicha información 3. Pronosticar el impacto de las

Más detalles

Introducción al Marketing Estratégico y

Introducción al Marketing Estratégico y Introducción al Marketing Estratégico y Operativo. SOSA OSORES, Hugo Damián (2013): Introducción al Marketing Estratégico y Operativo.. Documento de circulación interna. El marketing estratégico. Como

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia?

Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia? Análisis Competitivo Cómo enfrentar la competencia? Cúando tenemos competencia? Cuantos tipos de competencia podemos identificar? Directa Indirecta (productos o servicios sustitutos) Potencial Concepto

Más detalles

MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD COMERCIAL

MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD COMERCIAL MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD COMERCIAL Miguel Helou Diciembre 14, 2011 Contenidos Qué es el plan de negocios? Foco de la Presentación Mercado, necesidades y demanda Definición del Producto Intensidad de

Más detalles

Evaluar los Recursos, Capacidades y Competitividad de la Empresa

Evaluar los Recursos, Capacidades y Competitividad de la Empresa Evaluar los Recursos, Capacidades y Competitividad de la Empresa Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com Determinar si los recursos y capacidades de una empresa

Más detalles

TEMA 3: LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

TEMA 3: LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL TEMA 3: LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL 1. La dirección estratégica. Elementos y niveles de la estrategia. 2. Tipos de estrategia. 3. Proceso de formulación de la estrategia. 4. Herramientas de diagnóstico (o

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

ANÁLISIS EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES

ANÁLISIS EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES 1 ANÁLISIS EXTERNO DE LAS ORGANIZACIONES Proyecto para el desarrollo de técnicas de emprendimiento e innovación en alumnos de liceos agrícolas y transferencia de nuevas metodologías de enseñanzas docentes

Más detalles

COMPETITIVIDAD PARA LA NUEVA PUEBLA, LA REGIÓN Y PARA MÉXICO. www.sintonia.mx

COMPETITIVIDAD PARA LA NUEVA PUEBLA, LA REGIÓN Y PARA MÉXICO. www.sintonia.mx COMPETITIVIDAD PARA LA NUEVA PUEBLA, LA REGIÓN Y PARA MÉXICO www.sintonia.mx LAS CINCO FUERZAS QUE DAN FORMA A LA COMPETENCIA DE LA INDUSTRIA Amenaza de nuevos participantes Poder de negociación de los

Más detalles

Es un modelo estratégico creado por el economista y profesor de la Universidad de Harvard, Michael Porter.

Es un modelo estratégico creado por el economista y profesor de la Universidad de Harvard, Michael Porter. ANÁLISIS DE PORTER QUÉ ES EL ANÁLISIS DE PORTER? Es un modelo estratégico creado por el economista y profesor de la Universidad de Harvard, Michael Porter. Este análisis te permitirá determinar el protagonismo

Más detalles

Administración General I. Dr. Alfredo Rébori

Administración General I. Dr. Alfredo Rébori Administración General I Dr. Alfredo Rébori Esta estrategia busca dar respuesta a la pregunta: en que negocios debemos participar?.. Esta estrategia busca dar respuesta a la pregunta: cómo podemos competir

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TEMA 7 SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TEMA 7 SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR TEMA 7 SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO Bibliografía y Creditos ECTS Bibliografía básica: Sciffman y Kanuk (2006). Comportamiento del consumidor. Capítulo 3. Ed. Pearson. Cuestiones

Más detalles

Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora:

Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora: Plan de empresa Nombre Proyecto Empresarial: Fecha: Nombre del técnico que asesora: 1 GUÍA ORIENTATIVA DE UN PLAN DE EMPRESA 1. Datos identificativos Nombre del proyecto Sector de actividad Fecha de alta

Más detalles

Elaboración de un buen plan de negocio. Basque Enterprise Europe Network

Elaboración de un buen plan de negocio. Basque Enterprise Europe Network Elaboración de un buen plan de negocio Basque Enterprise Europe Network Modelo de Negocio vs Plan de Negocio Aspectos Básicos a Considerar Propósito Uso Interno Enfoque Alineamiento Compromiso Uso Externo

Más detalles

Guía. para la elaboración del. Plan de Empresa

Guía. para la elaboración del. Plan de Empresa Guía para la elaboración del Plan de Empresa EL PLAN DE EMPRESA El plan de empresa constituye el elemento primordial en el proceso de creación de una nueva empresa. Se convierte en el eje central del mismo

Más detalles

Inteligencia Corporativa

Inteligencia Corporativa Inteligencia Corporativa Global Value Consulting - 2011 Pablo Rojas E. 2 Inteligencia Corporativa INTELIGENCIA CORPORATIVA Global Value Consulting ofrece los servicios estratégicos de inteligencia Corporativa,

Más detalles

A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios...

A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios... Escuela Universitaria de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial Carrera de Ingeniería Industrial Oficina de Grados y Títulos A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2 Términos de referencia

Más detalles

CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, CINDA

CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO, CINDA SEMINARIO-CURSO INTERNACIONAL GESTION DE EMPRESAS TECNOLOGICAS UNIVERSITARIAS Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos Dr. Carlos Martínez Pavez PROGRAMA DE INTERCAMBIO UNIVERSITARIO

Más detalles

Diseñar un Plan Estratégico de Marketing para el Centro de Capacitación Host School de la ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi que permita

Diseñar un Plan Estratégico de Marketing para el Centro de Capacitación Host School de la ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi que permita Diseñar un Plan Estratégico de Marketing para el Centro de Capacitación Host School de la ciudad de Latacunga, Provincia de Cotopaxi que permita identificar las estrategias más adecuadas y sirva como una

Más detalles

Mercadeo. Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes

Mercadeo. Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes Mercadeo Unidad I. El Marketing y su ambiente - Prof. Octavio Alvarado Cervantes 1 Conozca la importancia del análisis del entorno de Marketing como herramienta analítica que le permita a la empresa desarrollar

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia estratégica 2. Competencias Administrar el proceso de

Más detalles

Educación en Seguros

Educación en Seguros PROGRAMA DEFENSA DEL ASEGURADO Y LA GENERACION DE VENTAJAS COMPETITIVAS Educación en Seguros Destinado a los Responsables del Servicio de Atención al Asegurado y a sus Asistentes S/ Resol. 37588 / 2013

Más detalles

Como hacer un Plan de Negocios.

Como hacer un Plan de Negocios. Como hacer un Plan de Negocios. Plan de Negocios. El Plan de Negocio consiste en un documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial, los objetivos del

Más detalles

Tema 2 ANALISIS DEL ENTORNO Y LA COMPETENCIA

Tema 2 ANALISIS DEL ENTORNO Y LA COMPETENCIA INTRODUCCION AL MARKETING Tema 2 ANALISIS DEL ENTORNO Y LA COMPETENCIA CONTENIDOS BASICOS OBJETIVOS 21A 2.1 Analizar la importancia i del entorno y las oportunidades y/o amenazas o riesgos 2.2 Saber analizar

Más detalles

TEMA 4 ANÁLISIS COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS

TEMA 4 ANÁLISIS COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 4 ANÁLISIS COMPETITIVO DE LAS EMPRESAS 4.1. El perfil estratégico

Más detalles

Guía orientativa para elaborar un Plan de Negocios

Guía orientativa para elaborar un Plan de Negocios Guía orientativa para elaborar un Plan de Negocios Resumen ejecutivo El objetivo de un resumen ejecutivo es dar un panorama general del proyecto, el mismo debe ser claro, conciso y contundente, que permita

Más detalles

Palabras claves: FODA e-commerce, FODA ecommerce, análisis FODA. Estudiante: GERMÁN IGNACIO CERVANTES GONZÁLEZ

Palabras claves: FODA e-commerce, FODA ecommerce, análisis FODA. Estudiante: GERMÁN IGNACIO CERVANTES GONZÁLEZ UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MAT TEMA: Análisis FODA en Comercio Electróinico

Más detalles

TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO

TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1 TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO 1. Concepto y naturaleza del entorno. 2. Análisis estructural del entorno específico. 3. La responsabilidad social de la empresa.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. 1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,

Más detalles

TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING

TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING Objetivos: TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING Entender lo que es el marketing y definirlo Conocer los conceptos básicos asociados con el marketing Explicar las diferentes orientaciones hacia el intercambio

Más detalles

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO.

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO. INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO. 1 Julio Alberto David Bueno Instituto Politécnico Nacional Mesa 3: Teoría

Más detalles

MODICO: Modelo Dinámico para el Diagnóstico de la Inteligencia Competitiva de una Organización. Bases Conceptuales

MODICO: Modelo Dinámico para el Diagnóstico de la Inteligencia Competitiva de una Organización. Bases Conceptuales MODICO: Modelo Dinámico para el Diagnóstico de la Inteligencia Competitiva de una Organización. Bases Conceptuales NÉSTOR VALVERDE CASTRO, cmsc Grupo de Investigación en Gestión Empresarial e Innovación

Más detalles

INTRODUCCION AL MARKETING

INTRODUCCION AL MARKETING INTRODUCCION AL MARKETING TEMA 4 SEGMENTACION Y POSICIONAMIENTO Dr. Domingo Calvo Dopico y Empresariales CONTENIDOS BASICOS CUESTIONES CLAVE 4.1 Segmentación: Significado, Importancia, beneficios i y Niveles

Más detalles

El diagnóstico interno y externo

El diagnóstico interno y externo Capítulo 16 El diagnóstico interno y externo Todas las organizaciones actúan en un macroambiente, el cual tiene influencia importante en el desarrollo y crecimiento de la empresa. Los aspectos que componen

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA Para la Prueba de Aptitud para la homologación de estudios extranjeros (según Normativa Reguladora de los Requisitos Formativos Complementarios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Versión 2014 FUNDAMENTOS

Más detalles

Marketing. Duración: Objetivos: Contenido: 60 horas

Marketing. Duración: Objetivos: Contenido: 60 horas Marketing Duración: 60 horas Objetivos: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de entender las funciones y funcionamiento del departamento de Marketing, de tal forma que será capaz de diseñar nuevos

Más detalles

Análisis Porter Espacio Fundación Telefónica

Análisis Porter Espacio Fundación Telefónica De acuerdo con el Anuario de Estadísticas Culturales 2013, publicado por la Subdirección General de Estadísticas y Estudios de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

Más detalles

ANÁLISIS DEL ENTORNO GLOBAL DE LA EMPRESA. Elies Furió & Matilde Alonso

ANÁLISIS DEL ENTORNO GLOBAL DE LA EMPRESA. Elies Furió & Matilde Alonso ANÁLISIS DEL ENTORNO GLOBAL DE LA EMPRESA Elies Furió & Matilde Alonso Posibilidades de análisis 2 Análisis del entorno global: análisis de la actividad Análisis del entorno global: análisis de Porter

Más detalles

TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING

TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING TEMA 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING 3.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 3.2. ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE MARKETING 3.3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA La planificación comercial es el centro

Más detalles

FORMULAR IMPLEMENTAR EVALUAR

FORMULAR IMPLEMENTAR EVALUAR AUDITORIA INTERNA RETROALIMENTACIÓN Realizar Auditoría Interna Elaborar la declaración de la Misión, Visión, valores, metas generales Establecer objetivos a largo plazo Generar, evaluar y seleccionar estrategias

Más detalles

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales.

1. Definir un plan estratégico de Marketing, acorde con los objetivos empresariales. GERENCIA DE MERCADEO FINALIDAD La Gerencia de Mercadeo tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado, mediante una efectiva labor de Mercadotecnia, orientada a desarrollar nuevos

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002

Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 LA INNOVACIÓN Y EL VALOR AGREGADO EN LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Por Guillermo Velásquez Consultor CEGESTI Uno de los retos de competitividad que enfrentan

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN En el contexto actual se antoja esencial el dotar a los estudiantes de una mentalidad empresarial estimulando las destrezas y habilidades necesarias

Más detalles

Capítulo 7. Estrategia de marketing impulsada por el cliente:

Capítulo 7. Estrategia de marketing impulsada por el cliente: Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta 7-1 Objetivos de aprendizaje Presentación del capítulo Estrategia de marketing impulsada por el cliente

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

LA PRODUCCIÓN BOVINA EN LA ARGENTINA: ANÁLISIS FODA. Guillermo Bavera

LA PRODUCCIÓN BOVINA EN LA ARGENTINA: ANÁLISIS FODA. Guillermo Bavera LA PRODUCCIÓN BOVINA EN LA ARGENTINA: ANÁLISIS FODA Guillermo Bavera 2008 FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) Es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación n actual

Más detalles

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION

CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing

Curso Superior. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing Curso Superior Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing Índice Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

La Dirección Comercial

La Dirección Comercial La Dirección Comercial 1. La función comercial en la empresa: a) Análisis del sistema comercial: b) Diseño de estrategias: c) Dirección, organización y control de la actividad comercial. 2. El sistema

Más detalles

Desarrollo Emprendedor

Desarrollo Emprendedor Desarrollo Emprendedor Subsecretaría de Desarrollo Económico software de gestión GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Presentación del software (I) El software del programa desarrollado por la Agencia

Más detalles

Las 5 Fuerzas de Porter

Las 5 Fuerzas de Porter Las 5 Fuerzas de Porter Por: Rocío Herrera Ma. Belén Baquero Agenda Cinco Fuerzas de Mercado Barreras de Entrada de Productos Sustitutos Cuándo se utiliza el análisis de las 5 fuerzas de Porter? Introducción

Más detalles

Guía de Información Cualitativa y Cuantitativa de las Empresas

Guía de Información Cualitativa y Cuantitativa de las Empresas Guía de Información Cualitativa y Cuantitativa de las Empresas Introducción Uno de los objetivos de la Bolsa Mexicana de Valores es el de impulsar y fomentar el crecimiento y expansión de la comunidad

Más detalles

CAPITULO 1 DEFINICIÓN DE MARKETING Y DEL PROCESO DE MARKETING. Prof. Lourdes Muñoz

CAPITULO 1 DEFINICIÓN DE MARKETING Y DEL PROCESO DE MARKETING. Prof. Lourdes Muñoz CAPITULO 1 DEFINICIÓN DE MARKETING Y DEL PROCESO DE MARKETING Prof. Lourdes Muñoz Qué es Marketing? Un proceso social y administrativo mediante el cual las personas y los grupos obtienen aquello que necesitan

Más detalles

Administración y Control de Proyectos II

Administración y Control de Proyectos II Administración y Control de Proyectos II 2009 FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Índice 2009 FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 2 1 Estrategia Hacer las cosas correctas

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa

Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa Curso online: Dirección Estratégica en la Empresa El objetivo principal es que emprendedores, trabajadores con cierta responsabilidad, comerciantes, etc., estén preparados a la hora de tomar decisiones

Más detalles

Plan de Negocios Impacto social

Plan de Negocios Impacto social 1. Datos generales Plan de Negocios Impacto social 2. Resumen Ejecutivo 2.1. Definición del negocio 2.1.1. Describe tu empresa o proyecto 2.1.2. Explica cuál es el negocio? 2.1.3. Desarrolla brevemente

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MARCAS DE EMPRESAS DE INGENIERÍA EN LA MINERIA CHILENA

INVESTIGACIÓN DE MARCAS DE EMPRESAS DE INGENIERÍA EN LA MINERIA CHILENA INVESTIGACIÓN DE MARCAS DE EMPRESAS DE INGENIERÍA EN LA MINERIA CHILENA Investigación de Marcas de Empresas de Ingeniería en la Mineria Chilena INTRODUCCIÓN En Phibrand creemos en la importancia de generar

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Finanzas y mercadotecnia Contextualización Las finanzas son un medio importante por el cual una empresa puede definir las

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS MARVERATI Trade & Consulting Group, es un despacho de reciente creación, enfocado en inteligencia de negocios, iniciando operaciones con el objeto de brindar soluciones y estrategias

Más detalles

TEMA 4: LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING

TEMA 4: LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING TEMA 4: LA INVESTIGACIÓN DE MARKETING Para resultar eficaz, el marketing necesita ser planificado, gestionado de manera estratégica, así como estudiado y revisado sistemáticamente. Este ciclo interrumpido

Más detalles

1. ANÁLISIS DEL SECTOR

1. ANÁLISIS DEL SECTOR 1. ANÁLISIS DEL SECTOR En las últimas décadas a partir de los años 90, con la tendencia ecologista, cobran fuerza las obras de jardinería y forestales; así como, la construcción de viviendas fuera del

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO MARKETING DE OPERACIONES Y SERVICIOS I. INFORMACION GENERAL 1.1 Escuela Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 II 1.3 Ciclo : VI 1.4 Pre Requisito

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO:

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) 1. Determinación de la Factibilidad Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos

Más detalles

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009

Guía práctica para lograr ser Innovador y Competitivo en Retail 2009 1. CAPITULO I Marco Teórico 1.1 Evolución del Retail Los primeros vendedores directos, vendedores ambulantes, comerciantes, comerciantes ambulantes y caravanas, son parte de una antigua tradición que se

Más detalles

Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Programa de Especialización Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados

Más detalles

Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing

Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Asociaciones para establecer relaciones con el cliente Educación 2-1 Empresa y estrategia de marketing Presentación del capítulo Planeación estratégica integral

Más detalles

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO.

EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO. EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO. Lic. Noyla Machado Noa. Directora del CEDE de la UCLV: Dr. Alexis Orlando García Fleites. Vicepresidente del Consejo de la Administración

Más detalles

TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS (Informática)

TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS (Informática) TALLER DE CREACIÓN DE EMPRESAS (Informática) Apuntes N 4 1 Estudio de Mercado OBJETIVO: Información Cualitativa (ANÁLISIS DEL MEDIO EXTERNO E INTERNO) PEST, PORTER (5F), FCE CADENA DE VALOR A. EXTERNO

Más detalles

Productos Made In Países Subdesarrollados

Productos Made In Países Subdesarrollados Productos Made In Países Subdesarrollados Sinónimo de: Mala Calidad Poca creatividad Comercio como fuente rápida de ingresos Se traduce a: Alta Importación Porqué no fabricamos? Por muchos motivos, pero

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 %

Empresa Volumen Participación Maltería Pampa 185.000 46 % Cargill 95.000 24 % N de carpeta: 376 N y fecha de dictamen: Empresas involucradas: QUINSA y AMBEV Mercado Relevante: Mercado de la producción y comercialización de cerveza a nivel nacional, mercado de malta y mercado de

Más detalles

SEMINARIO CASOS DE GESTION EMPRESARIAL 1 - (Pymes)

SEMINARIO CASOS DE GESTION EMPRESARIAL 1 - (Pymes) SEMINARIO CASOS DE GESTION EMPRESARIAL 1 - (Pymes) Docentes Dr. José L. Abella ( Titular) Doctorado en Ciencias de Administración Certified in Strategic Management Northern University Chicago USA Lic.

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA

CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONTENIDOS Los contenidos de los ejercicios de los que constará

Más detalles

PROGRAMA EJECUTIVO EN ECOMMERCE Programa del Curso MÓDULO 1 ENTORNO ECONÓMICO Tema 1 Introducción a la economía Al finalizar este tema el alumno será capaz de conocer conceptos básicos de economía que

Más detalles

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir

Más detalles

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial

TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial TITULO XI GESTIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL TABLA DE CONTENIDO : Sección 1: Sección 2: Sección 3: Sección 4: Sección 5: Reglamento de Responsabilidad Social Empresarial Aspectos generales Lineamientos

Más detalles

PROGRAMACIÓN ECONOMIA DE LA EMPRESA

PROGRAMACIÓN ECONOMIA DE LA EMPRESA PROGRAMACIÓN ECONOMIADELAEMPRESA MercedesRosaVillanuevaJiménez IESFuerteLaCortadura Curso2013/2014 1.- OBJETIVOS Esta materia ha de contribuir a que los alumnos y alumnas desarrollen las siguientes capacidades:

Más detalles

MODELOS DE SIMULACIÓN

MODELOS DE SIMULACIÓN MODELOS DE SIMULACIÓN En general, se llama modelo a la imagen o representación de un sistema, generalmente simplificada e incompleta. Y se llama simulación a la experimentación con un modelo para extraer

Más detalles

Innovación es hacer cosas nuevas. Las

Innovación es hacer cosas nuevas. Las FERNANDO ALONSO 1 "Creatividad es pensar cosas nuevas. Innovación es hacer cosas nuevas. Las ideas son inútiles a menos que sean usadas. La prueba de su valor está en su implementación. " Theodore Levitt

Más detalles

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.

CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión

Más detalles

INFORME FINAL CAPITAL SEMILLA LINEA 1

INFORME FINAL CAPITAL SEMILLA LINEA 1 INFORME FINAL CAPITAL SEMILLA LINEA 1 Proyecto: MICROENCAPSULADOS DE ACIDOS GRASOS ESENCIALES OMEGA 3 PARA LA INDUSTRIA ALIMENTICIA Y FARMACEUTICA. Patrocinador: Corporación Santiago Innova INFORME TECNICO

Más detalles

PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 2010 PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Marketing Empresarial Integrado G & B S.A. Este programa esta dirigido a la micro, pequeña y mediana empresa. Toda la información incluida en este

Más detalles