I PLAN DE ACCIÓN SOBRE DISCAPACIAD DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARMA DE ESTERUELAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "I PLAN DE ACCIÓN SOBRE DISCAPACIAD DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARMA DE ESTERUELAS 2012-2015"

Transcripción

1 I PLAN DE ACCIÓN SOBRE DISCAPACIAD DEL AYUNTAMIENTO DE CAMARMA DE ESTERUELAS

2 PRESENTACIÓN Desde el Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas queremos poner en marcha el Primer Plan de Acción Municipal sobre discapacidad , deseamos crear un municipio accesible para todas las personas así como realizar un esfuerzo coordinado desde la corporación local teniendo en cuenta también a familiares, cuidadores y resto de población. Con este plan queremos transmitir la idea de que las políticas sociales con respecto a la discapacidad no deben limitarse a actuaciones únicamente de accesibilidad sino que requieren de un esfuerzo transversal y global de todas las áreas: empleo, educación, participación, sensibilización social, y todas aquellas que mejoren la calidad de vida y participación de las personas, empleando un enfoque integral como respuesta a sus necesidades. Somos conscientes que nuestro municipio necesita establecer nuevas medidas que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, pero con este plan queremos conseguir un municipio más accesible en todos sus aspectos y comenzar de alguna manera por los que consideramos más relevantes para favorecer su inclusión social. 2

3 MARCO CONCEPTUAL La Diversidad funcional es un término alternativo al de discapacidad que ha comenzado a utilizarse en España por iniciativa de los propios afectados. El término fue propuesto en el Foro de Vida Independiente, en enero de 2005 y pretende sustituir a otros cuya semántica puede considerarse peyorativa, tales como "discapacidad" o "minusvalía". Se propone un cambio hacia una terminología no negativa, no rehabilitadora, sobre la diversidad funcional. El término oficial para referirse a las personas con diversidad funcional es, por ahora, "personas con discapacidad", que es el concepto que recoge la Organización Mundial de la Salud en la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud y que la legislación internacional y las asociaciones representantes de personas con diversidad funcional emplean de forma mayoritaria. La Organización Mundial de la Salud define la discapacidad como el resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona, sus factores personales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona. De esta forma, la discapacidad no puede ser definida solamente por las posibles deficiencias en las funciones o estructuras corporales, sino que precisa de la delimitación del contexto en el que la persona se desarrolla. Es decir, las limitaciones en la actividad de una persona se convierten en discapacidad como consecuencia de su interacción con un ambiente que no proporciona el suficiente apoyo para reducir sus limitaciones funcionales. En épocas anteriores se pensaba en la discapacidad como un problema de la persona enfermedad, traumatismo, déficit, etc.- que provocaba unas necesidades personales que debían ser abordadas desde los enfoques médicos y de rehabilitación. Sin embargo, la perspectiva actual hace hincapié en la importancia de los factores ambientales, tanto en el origen como en la solución de los problemas asociados a la discapacidad. De acuerdo con este acercamiento ecológico, las dificultades y el grado de las personas con discapacidad no viene determinado sólo por sus disfunciones físicas, psíquicas o sensoriales, sino también por las barreras a la inclusión dentro 3

4 de su entorno (tolerancia, discriminación, adaptabilidad de los servicios, etc.); es decir, una persona discapacitada lo es aún más cuando la sociedad le impone obstáculos para su inclusión. Pero a la vez, el grado de limitación de las capacidades psíquicas y físicas condiciona la probabilidad de exclusión social de las personas que las padecen. Para avanzar en la identificación de las principales necesidades de actuación se ha procedido a la revisión de la documentación disponible en este ámbito, a la consulta de la base de datos de la Comunidad de Madrid, la recopilación de todo el marco legislativo y, en definitiva, todos aquellos datos que pudieran aportar alguna luz en un tema, ya de por sí bastante complejo. Así mismo, para la elaboración de este Plan, se han tenido en cuenta, aquellas necesidades percibidas por la corporación local y las expresadas por las personas con discapacidad a través de sus representantes. Los factores contextuales tienen gran importancia en el origen y mantenimiento de la discapacidad, por lo que se debe dar impulso desde las diversas áreas a las actuaciones específicas dirigidas a sensibilizar y generar un cambio de actitudes tanto en profesionales como en la población en general con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades y la plena participación de las personas promoviendo medidas y estrategias que faciliten la accesibilidad integral a bienes, entornos, servicios e información. El Plan de Acción para Personas con Discapacidad del Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas parte del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, desde la lógica de unos principios básicos que garanticen la participación, generalicen un enfoque integral y sostengan la transversalidad. Siendo este un Plan abierto y flexible sujeto a nuevas necesidades y demandas que puedan ser consideradas para su valoración. 4

5 FUNDAMENTACIÓN Según datos oficiales de la Comunidad de Madrid, derivados de su Base de Datos del Reconocimiento del Grado de Discapacidad personas tienen reconocido un grado de discapacidad igual o mayor que 33 un 4,4% de la población madrileña sufre algún tipo de discapacidad, lo que implicaría un total de personas. La proporción va claramente en aumento con la edad, hasta superar al 10% en el grupo de población mayor de 65 años. Este dato supone un incremento de personas más respecto a En cuanto a los tipos de discapacidad más frecuentes, el 61,9% padece una discapacidad física mientras que el 20,5% está afectado por una discapacidad psíquica, y el 17,6% por una discapacidad sensorial. Por otra parte, el número de personas que tienen 65 o más años es de , lo que representa un 37,40% del total de personas con discapacidad de la Comunidad de Madrid. En Camarma de Esteruelas Según la Base de Datos del reconocimiento del Grado de discapacidad realizado a 31 de Diciembre de 2010, hay 116 personas con discpacidad física, 37 con discapacidad psíquica y 19 con discapacidad sensorial, siendo un total de 172 personas con discapacidad, De este total 130 personas tienen de 0 a 65 años y 42 tienen más de 65 años de edad. La proporción por cada 1000 habitantes es del 26,0% siendo en 2010 el número de población de personas. Con estos datos podemos afirmar que se necesitan políticas integrales de actuación para favorecer la inclusión social en tres direcciones: eliminación de barreras, dotación de recursos sociales y concienciación social. Además hay que señalar que las políticas de accesibilidad no sólo benefician a personas que tienen un grado de discapacidad reconocido, sino también a otros grupos como mayores de 65 años, personas con incapacidades temporales, niños, mujeres embarazadas, etc. 5

6 MARCO LEGISLATIVO Normativa Internacional El 13 de diciembre de 2006 se aprobó la Convención Internacional sobre los Derecho de las Personas con Discapacidad. Esta Convención es el resultado de un largo proceso, en el que participaron varios actores: Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas, observadores, cuerpos y organizaciones importantes de la ONU, Relator Especial sobre Discapacidad, Instituciones de derechos humanos nacionales, y Organizaciones no gubernamentales, entre las que tuvieron un papel destacado las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias. El 30 de marzo de 2007 tuvo lugar en la sede de la ONU en Nueva York la ceremonia de firma de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea proclamada en diciembre de 2000 recoge en un único texto, por primera vez en la historia de la Unión Europea, el conjunto de los derechos civiles, políticos, económicos y sociales de los ciudadanos europeos y de todas las personas que viven en el territorio de la Unión. Estos derechos se basan esencialmente en los derechos y libertades fundamentales reconocidos en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos, las tradiciones constitucionales de los Estados miembros de la Unión europea, la Carta Social Europea del Consejo de Europa y la Carta Comunitaria de los Derechos Sociales Fundamentales de los Trabajadores, así como en otros convenios internacionales a los que se han adherido la Unión Europea o sus Estados miembros. En su artículo 21 prohíbe la discriminación por motivos de discapacidad, entre otros, y el artículo 26 reconoce explícitamente los derechos de las personas con discapacidad y la necesidad de garantizar su autonomía, su integración social y profesional y su participación en la vida de la comunidad. 6

7 Normativa Estatal La Constitución Española establece, en su artículo 9.2, que los poderes públicos promoverán las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sea real y efectiva; removerán los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitarán la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, Cultural y social. Así mismo, el artículo 49 de la Carta Magna determina que los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de las personas con deficiencias físicas, sensoriales y psíquicas, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que en su Título primero otorga a todos los ciudadanos. Con el fin de alcanzar los objetivos de nuestra Constitución se promulgó la Ley 13/ 1982, de 7 de abril, de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), que significó un avance importante en la mejora de las condiciones de vida de las personas con discapacidad de nuestro país, en su artículo 2 hace referencia a la obligatoriedad de las Corporaciones Locales de participar, en el ámbito de sus competencias, para la efectiva realización de los derechos reconocidos a las personas con discapacidad en el referido artículo 49 de la C.E. A lo largo del texto atribuye obligaciones específicas a las Corporaciones Locales en cuestiones relativas a: colaboración con la iniciativa social sin ánimo de lucro, planes de adaptación de las vías públicas, parques y jardines (obligando a destinar un porcentaje de su presupuesto a estos últimos fines) y estacionamiento de vehículos de minusválidos. Con el fin de impulsar el desarrollo y aplicación efectiva de la LISMI, el IMSERSO, aprobó el Plan de Acción para Personas con Discapacidad , que establecía los ámbitos esenciales de la política de atención al colectivo de personas con discapacidad y los articula desde una perspectiva global que considera como estrategia prioritaria el establecimiento de mecanismos para la cooperación intersectorial e interterritorial. A éste le seguirá el II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad , que bajo el mismo enfoque de globalidad y cooperación, fomenta medidas diversas, entre las que destacan el desarrollo de un sistema de protección integral a las personas con graves discapacidades y sus familias o la igualdad de trato y no discriminación en el acceso y utilización de los productos y servicios ofertados al público. 7

8 La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. (LIONDAU) nacía con la finalidad de establecer medidas para garantizar y hacer efectivo el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, conforme a los artículos9.2, 10, 14 y 49 de la Constitución. A estos efectos, la ley entiende por igualdad de oportunidades la ausencia de discriminación, directa o indirecta, que tenga su causa en una discapacidad, así como la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la vida política, económica, cultural y social. Así mismo dicha Ley estableció que el Gobierno regularía, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las comunidades autónomas y a las corporaciones locales, unas condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación que garanticen unos mismos niveles de igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos con discapacidad, en los distintos ámbitos de aplicación de la ley, entre los que figuran los edificios. Las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y las edificaciones se regularon a través del R.D. 505/2007 y el Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo. En desarrollo de la LIONDAU se han aprobado la Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad; y la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas. La primera establece el régimen de infracciones y sanciones como garantía de las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad, definidas en la Ley 51/2003, y la segunda parte de las capacidades y potencialidades de los individuos, con el fin de garantizar la posibilidad de desarrollo de las capacidades individuales, siempre desde el respeto a la dignidad humana 8

9 El I Plan Nacional de Accesibilidad constituye uno de los compromisos e instrumentos más importantes contenidos en la LIONDAU. El Plan tiene como objetivo principal alcanzar la Accesibilidad Universal de todos los entornos, productos y servicios para superar las barreras que actualmente discriminan a las personas con discapacidad. En su desarrollo y ejecución están implicadas todas las administraciones Territoriales, con el objetivo de mejorar la coordinación y la eficacia de todas las acciones que se desarrollan en esta dirección. Posteriormente se aprobó el 14 de Diciembre de 2006 la Ley 39/2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Dicha Ley ha dado paso a la creación del Sistema Estatal de Atención a la Dependencia y ha reconocido como un derecho básico la atención de personas en especial situación de vulnerabilidad. De ella se han desprendido numerosas normativas de rango estatal y autonómico que durante años irán perfilando la aplicación de los derechos básicos mediante prestaciones aplicadas por proyectos individualizados de atención. Por último la Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad pretende impulsar los cambios, normativos y de plazos, necesarios para el cumplimiento de los compromisos adquiridos por la ratificación de la Convención Internacional,Para ello Modifica varias de las normas anteriores, para adaptarlas a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, Impulsando el cumplimiento de los plazos comprometidos y Profundizando en el modelo de discapacidad que propone la Ley 51/2003 NORMATIVA AUTONÓMICA Algunas de las normas más significativas elaboradas por la Comunidad de Madrid son la Ley 8/1993 de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas de la Comunidad de Madrid, la Ley 11/2002, de 18 de diciembre de la Comunidad de Madrid, de Ordenación y de Mejora de la Calidad en la Prestación de los Servicios Sociales, así como la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales. 9

10 De esta última destacar que tiene como fin estructurar y ordenar los distintos componentes del Sistema de Servicios Sociales, apostando por la universalidad, equidad e igualdad de acceso de todos los ciudadanos a los servicios sociales, clarificando y consolidando firmemente sus derechos. Para ello, establece la responsabilidad pública en la promoción, planificación, coordinación, control, ejecución y evaluación de los servicios sociales para dar respuesta a las necesidades detectadas, a través de análisis objetivos, conforme a criterios de equidad y justicia social. En aplicación de la Ley 8/1993, de 22 de junio, de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas se aprobó el Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en Materia de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas, el objeto de este Reglamento era establecer normas de desarrollo dictadas para alcanzar el fin social pretendido por la Ley, es decir, garantizar que toda la población y, en especial, las personas con algún tipo de discapacidad, puedan utilizar los bienes y servicios de la sociedad sin limitaciones causadas por la presencia de dificultades de accesibilidad para evitar la aparición de nuevas barreras, así como otras que ordenan la eliminación de las existentes en el diseño y ejecución de las vías y espacios libres públicos y del mobiliario urbano, en la construcción o reestructuración de edificios y en los medios de transporte y de la comunicación sensorial, tanto de uso público como privado. Por último el Plan de acción de la Comunidad de Madrid se inspiró en las orientaciones europeas y asumió, como objetivos fundamentales, la no discriminación y la acción positiva como instrumentos básicos de las políticas de inclusión, tal y como se recoge en la Declaración de Madrid realizada con motivo del Congreso Europeo de Personas con Discapacidad (

11 PRINCIPIOS DEL PLAN MUNICIPAL Consideramos que los principios que deben regir este Plan Municipal son los principios de normalización, inclusión social e igualdad de oportunidades. La normalización implica que todas las personas con discapacidad deben recibir las atenciones que precisen dentro del sistema ordinario de prestaciones de la comunidad, y sólo cuando sea imprescindible deben recibirlo a través de servicios especiales. Este principio supone la atribución de los mismos derechos y obligaciones que los restantes miembros de la sociedad. La inclusión social La inclusión social está relacionada con la integración, la cohesión, y la justicia social. Es la posibilidad de participación igualitaria de todos sus miembros en todas las dimensiones sociales. Ambos términos Normalización e inclusión tienen el mismo objetivo: facilitar el incremento del nivel de calidad de vida de las personas que puedan encontrarse en situación de desventaja. Igualdad de oportunidades: Las personas con discapacidad deben tener las mismas posibilidades que el resto de la población a la hora de acceder o disfrutar de los bienes y recursos de la comunidad. La equidad debe establecerse mediante la eliminación de obstáculos limitantes o excluyentes y, a su vez, los apoyos complementarios para incluir y acomodar las necesidades de toda la ciudadanía, especialmente de aquellas que necesitan apoyo para conseguir su integración social. 11

12 OBJETIVOS Objetivo general: Establecer un compromiso político del municipio en favor de medidas y actuaciones concretas tendentes al logro de una ciudad más accesible y comprometida con la integración social de las personas con discapacidad. Objetivos Específicos: Promover la supresión de barreras (arquitectónicas, de información, comunicación ) que dificultan el acceso y la integración de las personas con discapacidad mejorando su acceso en los espacios y vías públicas. Mejorar los servicios de la administración pública, favoreciendo una administración más accesible Implantar medidas legislativas que favorezcan la participación social, integración y autonomía de las personas con diversidad funcional. Favorecer el acceso en igualdad de condiciones para el conjunto de los ciudadanos al ocio, cultura y a la actividad deportiva, fomentando su participación. Realizar acciones de Sensibilización y concienciación social hacia la ciudadanía orientadas a la realización de actividades inclusivas que hagan percibir la necesaria normalización de relaciones y usos púbicos de la diversidad de la población del municipio. 12

13 MEDIDAS DE ACCIÓN Área Accesibilidad Ejecución del Plan de Accesibilidad e Identificación de nuevas carencias en cuestión de accesibilidad y de los diferentes tipos de barreras (arquitectónicas, información, comunicación ) Reserva de plazas de aparcamiento. Contratación de un técnico en discapacidad para asesoramiento y colaboración en materia de discapacidad y puesta en marcha del Plan de Accesibilidad. Área Empleo: Garantizar la igualdad de oportunidades en la Bolsa de Empleo Municipal. Cumplimiento de la Reserva del número de plazas turno discapacidad en la oferta empleo público. Creación de un documento de recursos de empleo que sirva como guía de orientación laboral. Facilitar la Orientación hacia servicios especializados en inserción laboral de personas con discapacidad Facilitar la Información de las convocatorias y ayudas a familias con algún miembro discapacitado sobre temas relacionados con discapacidad (becas, ayudas al transporte, etc). Área Educación. Mantenimiento de la bonificación del 50% a alumnos con discapacidad en la ordenanza que regula la tasa de actividades extraescolares. Evaluación por parte del profesorado de extraescolares de las necesidades de apoyo de los alumnos con discapacidad. 13

14 Coordinación con los Centros de Educación Especial de Alcalá de Henares que tengan entre su alumnado personas de nuestro Municipio para informar sobre los días no lectivos y Vacaciones en Inglés que se realicen en Camarma de Esteruelas. Los niños/as con Necesidades Educativas Especiales empadronados en Camarma pueden asistir a los campamentos que ofrece el Ayuntamiento, cumpliendo así con las medidas que establece la Orden 1688/2011 de la Comunidad de Madrid para propiciar la participación de los alumnos con NEE. Así mismo se establecen como objetivos del proyecto de extraescolares y vacaciones en inglés la adaptación del programa a las características de los participantes y la adecuación del número de monitores de educación especial al número de niños con NEE. Coordinación con el CEIP F. García Lorca para la realización de actividades de sensibilización y valoración de posibles necesidades del centro con respecto a los niños con NEE. Área Ocio, Cultura y Deporte Diseño y programación actividades de sensibilización en la programación sociocultural - Celebración anual de las Jornadas de Deporte Paraolímpico (durante el mes del deporte), así como otros eventos que fomenten la convivencia participativa y la práctica deportiva de personas con discapacidad y la concienciación social del resto de población a través de juegos, charlas y exhibiciones. - Actividad dirigida para sensibilizar a la población con respecto a la discapacidad sensorial: Gymkana de los Sentidos. - Vídeo fórum en las jornadas anuales sobre discapacidad. Se estudiará la propuesta de una actividad en el Polideportivo Municipal para personas con discapacidad junto con las asociaciones y familias implicadas. 14

15 Cumplimiento de la "reserva de asientos" para personas con discapacidad en espectáculos públicos, (Aplicación del Decreto 13/2007, de 15 de marzo, publicado en el B.O.C.M. sobre accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas). Valoración de creación de convenios de colaboración con entidades y empresas deportivas y culturales del corredor del Henares para la contratación de actividades dirigidas a personas con discapacidad. Área Legislativa: Modificación de la Ordenanza de la tasa por prestación de servicios y realización de actividades en las instalaciones deportivas municipales (BOCM ). Reducción del 50% para personas con discapacidad según requisitos. Modificación de la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación de servicios de las Escuelas Municipales y Auditorio municipal del Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas (BOCM ) que ahora solo contempla esa reducción en la entrada al Auditorio. Reducción del 50% para personas con discapacidad según requisitos. Creación de la Ordenanza de Servicios Sociales Especiales orientada a la concesión de ayudas a unidades familiares con algún miembro con discapacidad. Inclusión en los Presupuestos Municipales de una partida específica sobre discapacidad. Área Sensibilización Social o Ofertar programas de sensibilización al CEIP Federico García Lorca en coordinación con Asociaciones, fundaciones y otros organismos fomentando la concienciación social sobre la discapacidad física, mental, intelectual y sensorial. o Diseño de una campaña anual de sensibilización social dirigida a toda la ciudadanía. 15

16 COORDINACIÓN DEL PLAN El plan Municipal requiere de la coordinación con otros recursos pora su puesta en marcha. El Asesoramiento técnico sobre accesibilidad en materia urbanística, arquitectónica, del transporte y la comunicación, se realizará en coordinación con el CEAPAT. (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas). El técnico en discapacidad será el encargado de la correcta puesta en marcha del Plan de Accesibilidad así como de oras actuaciones en materia de discapacidad que faciliten la integración. Las actuaciones referentes a información, orientación y asesoramiento serán llevadas por la trabajadora social en coordinación con la Mancomunidad 2016, Imserso y el Saad (Sistema para la autonomía y Atención a la Dependencia) Por otro lado las acciones encaminadas a participación y sensibilización social serán llevadas a cabo por la Animadora Sociocultural de manera coordinada junto otros organismos y fundaciones: Once, Cocemfe, Feaps,cnse, down España y otras relacionadas con la discapacidad, así como las asociaciones del Municipio. La Agente de Empleo y Desarrollo Local será la responsable de la búsqueda de convocatorias, ayudas y subvenciones en materia de discapacidad, así como del área de empleo en coordinación con la Dirección General de Empleo. El técnico de Urbanismo, será el responsable de la vigilancia y el cumplimiento de las normas urbanísticas establecidas respecto a la accesibilidad. Todos los profesionales implicados en el Plan deberán trabajar de manera coordinada realizando un seguimiento y valoración del mismo a través de reuniones periódicas en las que se puedan establecer mecanismos de mejora así como adaptar el Plan a las nuevas demandas y necesidades para poder ser evaluadas. 16

17 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. La Concejalía de Servicios Sociales es la encargada de la Coordinación Técnica e impulsará el Plan Municipal con la colaboración de las otras concejalías. A ello destinará los profesionales asignados al programa de atención a la discapacidad. Teniendo en cuenta la temporalidad del Plan y dado el carácter participativo del mismo se implantará el sistema de evaluación continua. Queremos que este plan, sea un plan abierto y flexible en el que puedan participar directamente todos los agentes implicados en el mismo creando para ello canales de comunicación y participación donde puedan debatirse y analizarse la efectividad de las medidas empleadas. Para ello, se celebrarán reuniones periódicas del Ayuntamiento con la Asociaciones y familias implicadas y con aquellas personas que quieran aportar sus conocimientos en materia de discapacidad, al menos una vez por trimestre, en las que se irá informando de la evolución de las medidas, del grado de implementación y de la marcha general del Plan. Así mismo se elaborarán cuestionarios que profundicen en las necesidades del colectivo para poder adaptar el Plan e implementar o modificar medidas en función del resultado de los mismos. Dicha evaluación continua se realizará mediante una Memoria anual donde quede reflejado el grado de consecución de los objetivos del plan, así como las actuaciones realizadas. 17

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS TEXTO ÍNTEGRO DEL REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE PINTURA DEL AYUNTAMIENTO DE GRIÑÓN, PUBLICADO EN EL B.O.C.M. nº 182 de 3 de agosto de 2011. EXPOSICION DE MOTIVOS El Ayuntamiento

Más detalles

Asunción Lledó Carreres. Documento de elaboración propia.

Asunción Lledó Carreres. Documento de elaboración propia. TEMA 5. EL MARCO LEGISLATIVO PARA LA ESCOLARIZACIÓN Y ATENCIÓN EDUCATIVA EN EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO EN LA EDUCACIÓN INFANTIL A través del análisis del marco legislativo

Más detalles

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA 1. Presentación de Amica AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas

Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas Marco administrativo y de servicios para la protección de las personas discapacitadas en las universidades españolas Defensor Universitario Universidad de Cantabria Santander, España 1. Las normas externas

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-2007

PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-2007 PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES 2003-2007 Plantea una política integral destinada a mejorar las condiciones de vida de las personas de edad y pone a su disposición una amplia red de recursos Tiene

Más detalles

CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN/INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO Y ACCESIBILIDAD

CAMPAÑA CONCIENCIACIÓN/INFORMACIÓN SOBRE COMERCIO Y ACCESIBILIDAD Como enfocar la campaña: Información paralela dirigida por un lado a los comerciantes y por otro a los usuarios, utilizando siempre un lenguaje positivo. Comerciantes Informar de la problemática a la que

Más detalles

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41

Más detalles

La RSE con la Discapacidad: hasta la LISMI y más allá

La RSE con la Discapacidad: hasta la LISMI y más allá Resumen de la sesión La RSE con la Discapacidad: hasta la LISMI y más allá Fide, 21 de mayo de 2012 Ponentes: Carlos de la Torre, Inspector de Trabajo y Seguridad Social. Codirector del Foro de Actualidad

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 07/11/2007) NORMATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE Título I. De la Igualdad de Oportunidades

Más detalles

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1. JUSTIFICACIÓN El Plan de Empleo del Municipio de Cádiz, teniendo en cuenta los planes

Más detalles

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad

Más detalles

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com

www.jlexpertosenrecursoshumanos.com La integración de los minusválidos en el mundo laboral es uno de los principales retos que se plantea actualmente la sociedad española. En nuestra sociedad el empleo constituye el elemento clave para la

Más detalles

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA, DECLARACIÓN DE BOGOTÁ Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA, Recordando que Colombia en la Constitución de 1991, reconoció el carácter pluriétnico

Más detalles

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS El centro de nuestro trabajo y de nuestra actividad son las Personas con Discapacidad. Desde el Cermi Asturias

Más detalles

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD

UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD UNIDAD DE APOYO A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Marzo 2012 ! "! #! $ %& ' $ ( ) * $ $ + $ $ $,-,, $,,.$ / $,0.$,0 $,0. )1, Página 2 de 13 Se denomina de la UNIVERSIDAD DE BURGOS y se encuentra adscrita

Más detalles

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO

MEMORIA DE ANÁLISIS DEL IMPACTO NORMATIVO Ref: 05/137660.9/16 Dirección General de Contratación, Proyecto de Decreto del Consejo de Gobierno por el que se regula el proceso de integración del Registro de Licitadores de la Comunidad de Madrid en

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 187 Sábado 2 de agosto de 2014 Sec. I. Pág. 62213 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 8364 Real Decreto 671/2014, de 1 de agosto, de modificación del Real

Más detalles

COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009

COMPARECEN. En Granada a 16 de Febrero de 2009 CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, LA DIPUTACIÓN DE GRANADA Y LA FEDERACIÓN GRANADINA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA Y ORGÁNICA EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD En Granada a 16 de

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Miércoles 30 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 33041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 5714 Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las

Más detalles

DECRETO DE LA PRESIDENCIA POR EL QUE SE REGULA EL REGLAMENTO DEL CONSEJO ASESOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DECRETO DE LA PRESIDENCIA POR EL QUE SE REGULA EL REGLAMENTO DEL CONSEJO ASESOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DECRETO DE LA PRESIDENCIA POR EL QUE SE REGULA EL REGLAMENTO DEL CONSEJO ASESOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BOME NÚM. 3948, VIERNES 14 DE ENERO DE 2003 El Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de

Más detalles

1. OBJETO Y RÉGIMEN NORMATIVO

1. OBJETO Y RÉGIMEN NORMATIVO 14-2013 Diciembre, 2013 REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2003, DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE SU INCLUSIÓN SOCIAL

Más detalles

2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007

2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007 2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007 La empresa accesible: entornos, productos y servicios para todos Fefa Álvarez Ilzarbe Dirección de Accesibilidad Fundación

Más detalles

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad

Más detalles

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL.

PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE AJUNTAMENT D ELX. ACCIÓ SOCIAL. PLAN DE ACCION PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2012 2016 DEL AYUNTAMIENTO DE ELCHE INTRODUCCION Hace nueve años, la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y

Más detalles

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Informe Anual de Actividades 2010. Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. Informe Anual de Actividades 2010 Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A. 23 de Febrero de 2011 ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN, MOTIVOS Y OBJETIVOS DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2. ANTECEDENTES DEL

Más detalles

CUADRO SINÓPTICO Y COMPARATIVO Texto Refundido de la Ley de Empleo

CUADRO SINÓPTICO Y COMPARATIVO Texto Refundido de la Ley de Empleo CUADRO SINÓPTICO Y COMPARATIVO Texto Refundido de la Ley de Empleo Cuadro comparativo entre el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo

Más detalles

CONCLUSIONES: DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS. Jornadas Universitarias sobre. Madrid, del 7 al 11 de julio del 2.003

CONCLUSIONES: DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS. Jornadas Universitarias sobre. Madrid, del 7 al 11 de julio del 2.003 FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FUNDACIÓN AEQUITAS (CONSEJO GENERAL DEL NOTARIADO DE ESPAÑA) Jornadas Universitarias sobre DISCAPACIDAD Y DERECHOS HUMANOS Madrid, del 7 al 11 de julio

Más detalles

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005 PRESENTACIÓN La sociedad española ha experimentado en las últimas décadas una intensa transformación y modernización. El ejercicio de las libertades y la vida democrática, el desarrollo económico, el proceso

Más detalles

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 La situación de los comedores escolares no satisface a muchas de las personas receptoras del servicio ni a quienes lo vienen

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

Núm. 185 Martes, 22 de septiembre de 2015 Sec. III. Pág. 22235 III. PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL

Núm. 185 Martes, 22 de septiembre de 2015 Sec. III. Pág. 22235 III. PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL Núm. 185 Martes, 22 de septiembre de 2015 Sec. III. Pág. 22235 Resolución 430/12509/15 Cód. Informático: 2015018530. III. PERSONAL DIRECCIÓN GENERAL DE PERSONAL PERSONAL MILITAR Plan de apoyo a la discapacidad

Más detalles

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96 LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Decreto No. 135-96 CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 53, establece que el Estado garantiza la protección

Más detalles

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES MANDATOS JURÍDICOS GENERALES MANDATOS EN MATERIA DE IGUALDAD Prohibir toda discriminación basada en el sexo de las personas, tanto directa como indirecta. Considerar nulos los actos y las cláusulas de

Más detalles

PLAN DE ACCIÒN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD 1. ANTECEDENTES DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR

PLAN DE ACCIÒN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD 1. ANTECEDENTES DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR PLAN DE ACCIÒN PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD 1. ANTECEDENTES DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR Los estudiantes con discapacidad han sido excluidos en la historia

Más detalles

Legislación y derechos lingüísticos de la Comunidad Sorda

Legislación y derechos lingüísticos de la Comunidad Sorda Legislación y derechos lingüísticos de la Comunidad Sorda La (FESOCA) es una ONG sin ánimo de lucro fundada el año 1979 que representa a sus 30 asociaciones de personas Sordas y entidades afiliadas y ofrece

Más detalles

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Aprobada en Ciudad de Guatemala, Guatemala el 7 de junio de 1999, en el vigésimo

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL ESPACIO TYCE DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL ESPACIO TYCE DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL ESPACIO TYCE DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Ayuntamiento de Guadalajara juega un papel fundamental, a través de las políticas de juventud, como

Más detalles

Y de otra, el Excmo. Sr. D. Manuel García Álvarez, Procurador del Común de Castilla y León. Ambas partes, en la calidad en que cada uno interviene

Y de otra, el Excmo. Sr. D. Manuel García Álvarez, Procurador del Común de Castilla y León. Ambas partes, en la calidad en que cada uno interviene CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL PROCURADOR DEL COMÚN DE CASTILLA Y LEÓN Y LA FEDERACIÓN CASTELLANO LEONESA DE FAMILIARES DE ENFERMOS HENTALES (FEAFES CASTILLA Y LEÓN) PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES

Más detalles

Consideraciones del Síndic en el marco de una actuación de oficio sobre el desarrollo del principio de educación inclusiva

Consideraciones del Síndic en el marco de una actuación de oficio sobre el desarrollo del principio de educación inclusiva Consideraciones del Síndic en el marco de una actuación de oficio sobre el desarrollo del principio de educación inclusiva El Síndic pide al Departamento de Enseñanza más garantías para desarrollar el

Más detalles

«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

«REGLAMENTO DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL MUNICIPIO DE CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS «REGLAMENTO L VOLUNTARIADO SOCIAL L MUNICIPIO CHAPINERÍA, MADRID. EXPOSICIÓN MOTIVOS Las necesidades sociales no cubiertas y que, en muchos casos, no alcanza a prestar la Administración por sus propios

Más detalles

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS

CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE

Más detalles

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria

Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA

LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Agencia de Energía de Barcelona AYUNTAMIENTO DE BARCELONA LA ORDENANZA SOLAR TÉRMICA de BARCELONA Diagnóstico de los 12 años de ordenanza y visión sobre el futuro de la solar 17/09/13 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

En Madrid, a 20 de noviembre de 2003.

En Madrid, a 20 de noviembre de 2003. CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ENTRE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EL COMITÉ ESPAÑOL DE REPRESENTANTES DE PERSONAS CON DSICAPACIDAD En Madrid, a 20 de noviembre de 2003. REUNIDOS

Más detalles

Necesidades de las personas con discapacidad José Manuel Porras Cruceira

Necesidades de las personas con discapacidad José Manuel Porras Cruceira Reflexiones para la Ley de los derechos y la atención n a las personas con discapacidad en Andalucía Necesidades de las personas con discapacidad José Manuel Porras Cruceira JORNADAS NUEVA LEY DELOS DERECHOS

Más detalles

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para

Más detalles

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL

PROGRAMA 422.E EDUCACION ESPECIAL PROGRAMA 4.E EDUCACION ESPECIAL. DESCRIPCIÓN Y FINES. Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales, el

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 427 I DISPOSICIONES GENERALES Presidencia de la Junta Decreto 1/2016, de 12 de enero, por el que se regulan las Unidades para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Administración de la Comunidad Autónoma

Más detalles

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. Tarjetas de estacionamiento

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL. Tarjetas de estacionamiento ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Tarjetas de estacionamiento Condiciones básicas de emisión y uso de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad: un intento de dar uniformidad a la regulación

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020:

Estrategia española de responsabilidad social de las empresas 2014-2020: SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (184) PREGUNTA ESCRITA CONGRESO 184/77314 y 184/77315, 184/77317 a 184/77322 02/07/2015 200300 y 200301, 200303 y 200308 AUTOR/A:

Más detalles

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015

PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015 PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015 26 de Febrero de 2015 LA PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA La Plataforma

Más detalles

INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO

INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO INFORME 11.07.2014 APORTACIONES AL BORRADOR DE ANTEPROYECTO DE LEY DE REFORMA DE LA LEY 16/1996 DE VOLUNTARIADO Índice 1. Introducción... 3 2. Relación de propuestas.... 3 2.1. Exposición de motivos...

Más detalles

PROGRAMA DEPORTE Y DISCAPACIDAD

PROGRAMA DEPORTE Y DISCAPACIDAD PROGRAMA DEPORTE Y DISCAPACIDAD CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES 2013 INDICE 1. PRESENTACIÓN... 2 2. INTRODUCCIÓN... 4 3. DIAGNÓSTICO INICIAL... 7 4. MARCO DE ACTUACIÓN...

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN CAPÍTULO 1 MODELOS, CLASIFICACIONES Y SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD

DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN CAPÍTULO 1 MODELOS, CLASIFICACIONES Y SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD MARILÓ MONTES PÉREZ DISCAPACIDAD Y CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN CAPÍTULO 1 MODELOS, CLASIFICACIONES Y SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD 1. El modelo de integración es también denominado: a) Modelo social b) Bio-psico-social

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 28384 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 5520 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 31 de octubre de 2013, por la

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

INFORME MONOGRAFICO sobre DISCAPACIDAD Y JUVENTUD

INFORME MONOGRAFICO sobre DISCAPACIDAD Y JUVENTUD INFORME MONOGRAFICO sobre DISCAPACIDAD Y JUVENTUD Aunque no conocemos que existan ni en el Servicio de Estadística del Ayuntamiento de Zaragoza ni en el Instituto de Estadística de Aragón datos concretos

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón.

PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón. PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón. En virtud de lo establecido en el art. 45 de la Constitución

Más detalles

Una universidad a distancia en el EEES (y VII)

Una universidad a distancia en el EEES (y VII) Editorial del BENED, diciembre de 2009 Una Universidad a distancia en el EEES (y VII) Lorenzo García Aretio Una universidad a distancia en el EEES (y VII) Lorenzo García Aretio Titular de la CUED Editor

Más detalles

Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad

Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad 1. Clase de Instrumento: Tratado internacional Fecha de firma: 7 de junio de 1999

Más detalles

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA REGIÓN DE MURCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS Y OTRAS ADICCIONES 2012-2020 El instrumento básico para la planificación, ordenación y coordinación

Más detalles

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que

III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Orden por la que se crea y regula el registro electrónico de Apostillas del Ministerio de Justicia y se regula

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 9564 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 1571 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 17 de marzo de 2014, por la que

Más detalles

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON... (EXPOSICIÓN

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL

PROGRAMA 322.D EDUCACION ESPECIAL PROGRAMA 3.D EDUCACION ESPECIAL 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1 Planteamiento general El reconocimiento del derecho a la educación de todos los ciudadanos, independientemente de sus características personales,

Más detalles

DIVERSIDAD EN EL AULA

DIVERSIDAD EN EL AULA DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere

Más detalles

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS

PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PALENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PALENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PALENCIA DE ATENCION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Aprobado por el Excmo. Ayuntamiento Pleno 18/03/2004 TITULO I: DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. NATURALEZA. El

Más detalles

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid. Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección

Más detalles

Propuestas para la Inclusión de Ciudadanos con Discapacidad

Propuestas para la Inclusión de Ciudadanos con Discapacidad Propuestas para la Inclusión de Ciudadanos con Discapacidad Por qué exigimos lo que exigimos? Por dos razones que desarrollamos: somos ciudadanos mexicanos con plenos derechos, queremos y podemos contribuir

Más detalles

Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad

Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad Las Comunidades Autónomas y el Servicio Público de Empleo Estatal, en sus respectivos ámbitos competenciales, diseñaran y desarrollarán

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales NOMBRE DEL CENTRO: ASOCIACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES RENALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN. (ALCER-JAÉN) DIRECCIÓN: (Indicar

Más detalles

Dictamen 173/2014 I. ANTECEDENTES

Dictamen 173/2014 I. ANTECEDENTES Dictamen 173/2014 D. Alberto MUÑOZ GONZÁLEZ Presidente D. Alfonso Rey López Vicepresidente D. Javier ÁLVAREZ ALONSO D. Susana BLANCO MAGADÁN D. Adolfo CONGÍL ALONSO D. Alejandro DELGADO RIVERO D. ª María

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD PARTICIPACIÓN SOCIAL Y FORMAS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD CAPITULO I EL MARCO LEGAL QUÉ REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD EL MARCO LEGAL QUE REGULA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN SALUD NORMA

Más detalles

MOCIÓN. Además, en el artículo 20, apartado a), menciona como uno de los derechos a proteger mediante la tal Convención:

MOCIÓN. Además, en el artículo 20, apartado a), menciona como uno de los derechos a proteger mediante la tal Convención: MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL UNIÓN PROGRESO Y DEMOCRACIA AL PLENO ORDINARIO DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2013, RELATIVA A LA INCORRECTA INTERPRETACIÓN DE LA ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales I. Disposiciones generales Departamento de Educación, Cultura y Deporte ORDEN de 11 de noviembre de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula el procedimiento para la

Más detalles

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad

Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Consejo de Ministros El Gobierno aprueba los Reales Decretos que regulan la PGB y el acceso a la Universidad La Prueba General de Bachillerato (PGB) se realizará

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 251 Sábado 16 de octubre de 2010 Sec. I. Pág. 87628 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 15786 Real Decreto 1220/2010, de 1 de octubre, por el que se crea el Observatorio Universitario

Más detalles

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid 9.1 Responsables del sistema de garantía de calidad del plan de estudios. Para

Más detalles

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE JUSTICIA 3B'11- DECRETO N

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE JUSTICIA 3B'11- DECRETO N DECRETO N 3B'11- Asunción, J 3 de CU> O 5~) de 2015 VISTO: La presentación realizada por la Secretaría Nacional por. los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), mediante la cual solicita

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

D I S P O N G O: CAPITULO I.

D I S P O N G O: CAPITULO I. Orden ECD/XX/2015, de XX de XXXXXXX, que establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mediación Comunicativa en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

SISTEMA DE GARANTÍA DE

SISTEMA DE GARANTÍA DE SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACION EN ARQUITECTURA, TECNOLOGIA Y DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Índice Pág. Presentación 1 A. Responsables del Sistema de Garantía

Más detalles

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org

Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org Cuáles son las garantías de accesibilidad y no discriminación que deben cumplir los medios de comunicación social? Emmanuelle Gutiérrez y Restrepo Fundación Sidar Acceso Universal coordina@sidar.org www.expansionconferencias.com

Más detalles

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS

PLAN MUNICIPAL DE DROGAS PLAN MUNICIPAL DE DROGAS FUNDAMENTACION El Ayuntamiento de Lardero, preocupado por los graves problemas que provocan las drogas y observando que aumenta el consumo de alcohol y nuevas drogas de diseño,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA

ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO DE VEHÍCULOS PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA Ayuntamiento de Pelayos de la Presa Plaza del Ayuntaniento, 1 28696 Pelayos de la Presa (Madrid) Tlf: 918 645 005/918 645 409 Fax: 918 646 102 ORDENANZA MUNICIPAL POR LA QUE SE REGULA LA TARJETA DE ESTACIONAMIENTO

Más detalles