Habilidades directivas y Gestión del tiempo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Habilidades directivas y Gestión del tiempo."

Transcripción

1 CURSO ON-LINE Habilidades directivas y Gestión del tiempo. OBJETIVO DEL CURSO Presentaciones eficaces: La comunicación es la habilidad y capacidad humana mediante la cual podemos establecer relaciones, tanto laborales como sociales, con los diferentes miembros de una empresa. Una de las estrategias necesarias para llevar con soltura esta habilidad es el dominio de las presentaciones orales. Este curso, incide precisamente en la preparación cuidadosa del diseño y planificación de estas presentaciones, dotando al alumno de todas aquellas herramientas que le permitirán conseguir el éxito total en este proceso comunicativo. Habilidades directivas: Define qué es un directivo, mostrando los roles y funciones que desempeña. Describe las técnicas que debe utilizar para realizar una buena planificación y administración del tiempo y para conseguir los objetivos dentro de los plazos descritos. Detalla cómo hay que reaccionar en el momento que surge un imprevisto para tomar una buena decisión. Para finalizar, describe todos los rasgos de los líderes. Gestión del rendimiento: Trata sobre cómo establecer un sistema organizativo de los recursos humanos de una empresa u organización para aumentar su eficiencia y productividad, eliminando procesos inútiles, mejorando otros que son deficientes o implantando otros nuevos que ayuden al capital humano a mejorar en su trabajo. Gestión del tiempo: Describe diversas situaciones que muestran claramente cuáles son los factores más relevantes que pueden ayudarnos a emplear de mejor manera nuestro tiempo y de este modo ser más productivos en nuestro trabajo. Dirección y Desarrollo de Equipos de Trabajo: La capacidad para trabajar en equipo es, sin duda alguna, una de las competencias más valoradas cuando se trata de hacer crecer un negocio u organización. El propósito de este curso es despejarle las dudas que pueda tener a este respecto, mostrarle una forma para diagnosticar el grado de madurez de su propio equipo de trabajo y proponerle algunas ideas muy prácticas sobre cómo aprovechar al máximo el potencial de su equipo Técnicas de selección de personal: Mediante este curso, aprenderemos los pasos necesarios para realizar un proceso de selección, así como las técnicas y herramientas necesarias: entrevistas personales, encuestas, dinámicas de grupo, etc. Todo ello de una forma participativa, mediante ejercicios que nos permitirán poner en práctica lo aprendido.

2 MODALIDAD Modalidad: Teleformación. Duración: 56 h El curso consta de la formación en plataforma elearning + tutorías. El curso dará comienzo el 13 de junio. CONTENIDOS - Presentaciones eficaces La comunicación es la habilidad y capacidad humana mediante la cual podemos establecer relaciones, tanto laborales como sociales, con los diferentes miembros de una empresa. Una de las estrategias necesarias para llevar con soltura esta habilidad es el dominio de las presentaciones orales. Este curso, incide precisamente en la preparación cuidadosa del diseño y planificación de estas presentaciones, dotando al alumno de todas aquellas herramientas que le permitirán conseguir el éxito total en este proceso comunicativo. - Presentaciones eficaces La comunicación es la habilidad y capacidad humana mediante la cual podemos establecer relaciones, tanto laborales como sociales, con los diferentes miembros de una empresa. Una de las estrategias necesarias para llevar con soltura esta habilidad es el dominio de las presentaciones orales. Este curso, incide precisamente en la preparación cuidadosa del diseño y planificación de estas presentaciones, dotando al alumno de todas aquellas herramientas que le permitirán conseguir el éxito total en este proceso comunicativo. - La preparación de la presentación Esta lección introduce al alumno en el proceso de elaboración de una presentación eficaz, ofreciéndole estrategias útiles y prácticas para que pueda llegar a planificar, de forma autónoma, la exposición de sus mensajes. Además, muestra los diferentes tipos de ayudas visuales que puede emplear para suscitar el interés y focalizar la atención del público desde su primer contacto con él. - Captar el interés de entrada El miedo a no saber si conseguiremos la aceptación de nuestro público o a quedarnos en blanco durante una presentación, son factores que inciden en el estado de ánimo de la persona y provocan la aparición de los nervios. Esta lección, proporcionará al alumno trucos prácticos para tranquilizarse en esos

3 momentos tan difíciles y que, apenas sin darse cuenta, llegue controlar sus propias actitudes y alimente su autoconfianza. - El desarrollo de la presentación Planificar el desarrollo de la presentación también requiere detenerse en una serie de aspectos esenciales como: el vocabulario que se va a emplear, el control de la comunicación no verbal (voz, entonación, mirada, gestos, postura corporal, etc.) o el uso de diferentes soportes de animación. Después de realizar esta lección, el alumno conocerá gran parte de las variables que influyen sobre estos aspectos, a fin de que pueda controlarlas y ofrezca a sus clientes una comunicación creíble y convincente. - El cierre Una presentación eficaz, precisa ir seguida de una conclusión, limpia y clara, que refuerce todo el argumento expuesto. Gracias a esta lección el al alumno conocerá todas las opciones más recomendables para conseguir, incluso, en el cierre de la presentación, que el público se marche con un sentimiento real de haber aprovechado su tiempo. - Habilidades Directivas Describe todo lo relacionado con los directivos: el concepto, los roles que desempeña, sus funciones, etc. Todo esto a través de técnicas que se muestran a lo largo del curso, como la de hacer una buena planificación y administración del tiempo para conseguir los objetivos marcados en los plazos que se han descrito. Muestra cómo hay que reaccionar en el momento que surge un imprevisto y de tomar una buena decisión. Para finalizar, nos compara un ejecutivo con un líder, mostrando todos los rasgos comunes entre ellos. - Qué significa ser directivo? Roles y funciones Muestra todo lo que envuelve ser un directivo. Define qué es una organización y todos los niveles que existen. Describe a los directivos, mostrando características comunes y los roles que desempeñan junto con sus cualidades. - Técnicas de gestión directiva Describe técnicas sobre cómo realizar una buena planificación en la empresa. Por ejemplo, la forma de filtrar información para construir escenarios y de ellos obtener futuros resultados, cómo hacer una buena administración del tiempo, cómo planificar todos los objetivos y qué cualidades ha de tener un equipo de trabajo.

4 - La toma de decisiones Muestra las distintas maneras en las que se puede tomar una decisión acertada para resolver un problema surgido y cuál es el proceso que se ha de seguir para adoptarla correctamente. Describe cómo tomarlas en el caso de que sean decisiones grupales, mostrando varios tipos de toma de decisiones. - La planificación. Ejecutivos y líderes Define todo el proceso de planificación que ha de seguir un directivo para conseguir los objetivos marcados en un período de tiempo, ya sea corto, medio o largo plazo. Describe la tipología que existe dentro de la planificación. Compara y muestra las diferencias que existen entre un ejecutivo y un líder, mostrando que rasgos ha de tener un líder. - Gestión del rendimiento Trata sobre cómo establecer un sistema organizativo de los recursos humanos de una empresa u organización para aumentar su eficiencia y productividad, eliminando procesos inútiles, mejorando otros que son deficientes o implantando otros nuevos que ayuden al capital humano a mejorar en su trabajo. - Gestión del rendimiento Se examinan los distintos pasos para resolver los problemas y procesos que impiden un rendimiento eficiente de las personas que trabajan en una organización o empresa. Primero se examina el funcionamiento y producción de la empresa para, a continuación, instaurar un sistema de gestión para mejorarlo y hacerlo más eficaz. - Introducción Breve introducción en el que un director general toma posesión de su cargo en una empresa y comienza por entrevistarse con distintos empleados, conversando con ellos para ver qué problemas tienen, anotándose en una agenda las acciones a tomar para mejorar su trabajo y que lo realicen con mayor eficacia. - Descripción de un puesto de trabajo Muestra cómo describir las características de un puesto de trabajo, indicándose los requisitos laborales y las funciones específicas que se realizarán en dicho puesto de trabajo. - Selección de personal Explicación de los distintos pasos a realizar para seleccionar el personal que ocupará un determinado puesto de trabajo, una vez establecidas sus características. El proceso se inicia con la elaboración de un perfil técnico y psicológico, sigue con la fase de reclutamiento y preselección de los candidatos y finaliza con la entrevista con algunos de ellos para poder decidir cuál de ellos será el más idóneo para ocupar el puesto de trabajo ofertado.

5 - Plan de acogida Muestra cómo crear un plan de acogida para los nuevos empleados que se incorporan al proceso productivo de una empresa, definiendo claramente su rol en la organización con lo que se minimiza la incertidumbre inicial del empleado y favoreciendo su adaptación a su nuevo trabajo. - Formación Describe la importancia de la formación profesional de los empleados de una empresa para aumentar su rendimiento. Explica cómo diseñar e implantar un plan de formación y la evaluación posterior para verificar los resultados de su aplicación. - Promoción Explica en qué consiste la promoción de los empleados a puestos de trabajos más elevados dentro del organigrama de la organización. Abarca el proceso y fases de evaluación, orientación y perfeccionamiento. - Retribución Destaca la importancia de las retribuciones a los empleados. También se examinan los criterios para realizar un diseño de un plan de retribuciones ajustado a cada empleado. - Evaluación En la evaluación se obtiene información de cómo el empleado desempeña su trabajo. Por ello, se muestran cuáles son las ventajas de la evaluación, los métodos para evaluar el desempeño de los empleados y los errores que se deben evitar al realizar la evaluación. - Motivación La motivación de los empleados persigue el desarrollo personal de los empleados para que mejore su productividad. Se establece la forma de mantener a los empleados motivados y los factores que intervienen en la motivación. - Gestión del tiempo Describe diversas situaciones que muestran claramente cuáles son los factores más relevantes que pueden ayudarnos a emplear de mejor manera nuestro tiempo y de este modo ser más productivos en nuestro trabajo. - Gestión del tiempo Trata de dirigirnos para que seamos capaces de identificar en cada momento de nuestra vida laboral si realmente estamos empleando nuestro tiempo correctamente y de no ser así cual es la técnica a seguir para corregir dicha acción.

6 - Introducción Breve introducción de lo que significa el control del tiempo, gestionarlo y distintos puntos de vista de lo que representa el control del tiempo. - Organización del tiempo (I) A menudo vemos como nuestros planes, y todo aquello que teníamos previsto, se desmorona debido a los imprevistos. Aquí tratamos de explicar lo importante que es la planificación y sobre todo el pricipio de prioridad, todo ello nos ayudará a conseguir con menos esfuerzo nuestros objetivos. - Organización del tiempo (II) En ocasiones, nuestro trabajo se ve incrementado por determinadas tareas rutinarias que son las que realmente nos quitan gran parte de nuestro tiempo, tareas que quiza sean poco productivas pero no por eso menos necesarias y que por lo tanto debiéramos delegar. Explicamos el concepto de delegar, cuando y porqué, asi como la organización de nuestra agenda de trabajo y la importancia de la correcta disposición de nuestras tareas. - Organización del tiempo (III) Estar correctamente informados puede que nos ayude o quizá no, lo que queda claro con esta lección es que el no estar informado si puede dejarnos en una mala situación. Por ello la importancia de aplicar las técnicas de gestión de la información, identificación y evaluación de las fuentes, procesado y presentación. Con todo ello conseguimos identificar nuestras actividades como productivas, rutinarias o desperdiciadas. - La gestión del tiempo (I) Presentamos una gran parte de las situaciones que denominamos enemigas del tiempo y las técnicas necesarias para evitar estas situaciones y tomar las decisiones oportunas en cada momento. Asimismo se desarrollan los conceptos de eficiencia y eficacia. - Gestión del tiempo (II) Se desarrollan diversas situaciones complicadas, que simbolizan grandes pérdidas de tiempo, se estudian las causas y las posibles soluciones preventivas para evitar que se vuelvan a presentar. También se desarrollan conceptos que nos ayudarán a evitar situación de mala gestión del tiempo. - Gestión de las reuniones (I) Técnicas de gestión, planificación y desarrollo de reuniones laborales. Principales causas de fracaso y no consecución de los objetivos en una reunión laboral.

7 - Gestión de las reuniones (II) Teoría de la reunión laboral. Técnicas para la correcta dirección de una reunión laboral. - Dirección y Desarrollo de Equipos de Trabajo La capacidad para trabajar en equipo es, sin duda alguna, una de las competencias más valoradas cuando se trata de hacer crecer un negocio u organización. El propósito de este curso es despejarle las dudas que pueda tener a este respecto, mostrarle una forma para diagnosticar el grado de madurez de su propio equipo de trabajo y proponerle algunas ideas muy prácticas sobre cómo aprovechar al máximo el potencial de su equipo. - Dirección y Desarrollo de Equipos de Trabajo Describe cómo diagnosticar el grado de madurez de un equipo de trabajo y propone algunas ideas muy prácticas sobre cómo aprovechar al máximo el potencial de su equipo. - Qué es un equipo de trabajo? Definición de un equipo de trabajo. Diferencias entre trabajar en grupo y trabajar en equipo. Ventajas y desventajas. Qué es un equipo de alto rendimiento? - Qué es un equipo de trabajo? Casos prácticos Repaso de los conceptos teóricos estudiados en la lección anterior, con el apoyo de situaciones prácticas que invitan a la reflexión y a la aplicación de los conocimientos adquiridos. - La creación de un equipo de trabajo En esta lección aprenderá a diagnosticar cuál es el momento de evolución de su equipo de trabajo, cómo dirigir distintos equipos en función de su finalidad, establecer criterios para seleccionar a los mejores miembros del equipo, conocer qué pasos tiene que seguir si desea que su equipo se transforme en un Equipo de Alto Rendimiento, e identificar cuáles son las variables de espacio físico e infraestructura tecnológica que favorecen la organización y coordinación del trabajo en equipo. - Creación del equipo de trabajo. Casos prácticos. Repaso de los conceptos teóricos estudiados en la lección anterior, con el apoyo de situaciones prácticas que invitan a la reflexión y a la aplicación de los conocimientos adquiridos. - El desarrollo de un equipo de trabajo Cómo convertir nuestro equipo actual en un Equipo de Alto Rendimiento, y los ingredientes necesarios para desarrollarlo: la Visión Compartida, los Valores y Reglas del Juego del equipo, la Sinergia, La Confianza, la Comunicación, el Aprendizaje Cooperativo, La Cultura del Error y la asignación de roles a los miembros del equipo.

8 - Desarrollo del equipo. Casos prácticos. Repaso de los conceptos teóricos estudiados en la lección anterior, con el apoyo de situaciones prácticas que invitan a la reflexión y a la aplicación de los conocimientos adquiridos. - Técnicas de selección de personal Mediante este curso, aprenderemos los pasos necesarios para realizar un proceso de selección, así como las técnicas y herramientas necesarias: entrevistas personales, encuestas, dinámicas de grupo, etc. Todo ello de una forma participativa, mediante ejercicios que nos permitirán poner en práctica lo aprendido. - Técnicas de selección de personal Se explican los pasos necesarios para realizar un proceso de selección, así como las técnicas y herramientas necesarias: entrevistas personales, encuestas, dinámicas de grupo, etc. - Técnicas de selección de personal Se explican los pasos necesarios para realizar un proceso de selección, así como las técnicas y herramientas necesarias: entrevistas personales, encuestas, dinámicas de grupo, etc. PRECIO DEL CURSO (CURSO BONIFICABLE) Primer inscrito 420 (Asociados a TECNIMED) 360 CURSO BONIFICABLE, a través de las cuotas a la seguridad social. La gestión de la bonificación empresaria, está incluida en el precio final. INSCRIPCIÓN Fecha límite para realizar la inscripción martes 06 de junio. Llamando al teléfono o enviando la ficha de participante a formacion@tecnimed.es

Alfabetización informática (30 horas)

Alfabetización informática (30 horas) Alfabetización informática (30 horas) El curso estudia conceptos generales sobre las tecnologías de la información. Conceptos que cualquier usuario debe conocer para comprender el funcionamiento general

Más detalles

HABILIDADES MÓDULO IE

HABILIDADES MÓDULO IE HABILIDADES MÓDULO IE AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL MODALIDAD

Más detalles

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Presentaciones Efectivas en Público FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Presentaciones Efectivas en Público Técnicas para preparar presentaciones y mejorar sus habilidades como comunicador, superar miedos y transmitir credibilidad en reuniones,

Más detalles

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta.

A continuación pasaremos a detallar cuáles son los elementos más relevantes dentro de la comunicación y pondremos ejemplos aplicados a la venta. 3.1. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN. La comunicación es un proceso bidireccional en el que dos o más personas intercambian información, sentimientos u otras ideas mediante el uso de uno o varios lenguajes.

Más detalles

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico

064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso

Más detalles

Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES. norteformación

Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES. norteformación Estrategias de Comunicación Eficaz MARIA DE LOS ÁNGELES CASARES PRESENTACIÓN Dada la necesidad cada vez más extendida de saber comunicarse en grupo es oportuno ofrecer la posibilidad de conocer estrategias

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Demasiados deberes en casa?

Demasiados deberes en casa? Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de

Más detalles

SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas

SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas Título: Sítio web de Intervención Psicosocial. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas Autores:

Más detalles

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010

Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Identificar los 5 grupos de procesos definidas en el PMBOK

Más detalles

MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción

MARCO TEÓRICO. 2.1.1 Introducción MARCO TEÓRICO 2.1.1 Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía.

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa

Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa Máster en Project Management (PMP ) Objetivos del Programa Asignatura: Estructura de Conocimiento de la Gestión de Proyectos Lección 1: Introducción El objetivo de la lección es empezar a conocer la filosofía

Más detalles

CURSO ON LINE. Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico

CURSO ON LINE. Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico CURSO ON LINE Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico Impartido por Opta. Docente: Cristina García (Trabajador Social colegiado en el Colegio de Madrid). Número de horas: 50 horas.

Más detalles

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso.

Siendo pioneros en la formación e-learning Iniciativas Empresariales y CursosOnlineLatinoamérica, junto a su coach y tutores, presentan este curso. Presentación Independientemente del tipo específico de proyecto, sabemos que un proyecto es un conjunto de acciones, que se realizan en un tiempo determinado y que están claramente organizadas. Requieren

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Desarrollo Organizacional

Desarrollo Organizacional Desarrollo Organizacional 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al desarrollo organizacional. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno entenderá el significado del desarrollo organizacional. El alumno aplicará

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

Guía de Navegación. Práctica Piloto. Guía de Navegación Plataforma Wikos lms Especialista en Java/J2EE sobre FWPA. Página 1 de 12

Guía de Navegación. Práctica Piloto. Guía de Navegación Plataforma Wikos lms Especialista en Java/J2EE sobre FWPA. Página 1 de 12 Guía de Navegación Página 1 de 12 ÍNDICE 1. Descripción del Entorno de Formación on-line... 3 Acceso a la Plataforma de Teleformación... 3 Descripción del entorno... 5 2. Herramientas de Estudio... 7 Contenidos

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría

Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría Nota de Información al cliente ISO/IEC 22301 Proceso de auditoría La presente Nota de Información al Cliente explica las principales fases del proceso de certificación y auditoría de Sistemas de Gestión

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA PRESENTAR LA CANDIDATURA 0 ÍNDICE 1. -Introducción: la memoria EFQM 2.- Introducción: la visita del evaluador 3.- Los pasos que damos en la preparación

Más detalles

Especial Elixir Votación Interactiva Cuándo y cómo usarla? Consejos para adoptar Audience Response Systems en tu evento

Especial Elixir Votación Interactiva Cuándo y cómo usarla? Consejos para adoptar Audience Response Systems en tu evento Especial Elixir Votación Interactiva Cuándo y cómo usarla? Consejos para adoptar Audience Response Systems en tu evento www.e-lixirevents.com Votación interactiva para eventos Consejos para adoptar ARS

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas

Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas La herramienta clave para implementar la estrategia y medir los resultados conseguidos Es

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre: Auditando la competencia de los auditores y equipos de auditores de organismos de certificación / registro de Sistemas de Gestión de Calidad

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV?

CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV? CÓMO SE APRENDE EN EL CAMPUS-IBV? Guía genérica sobre la metodología de los cursos. ÍNDICE CÓMO SE ESTUDIA EN EL CAMPUS-IBV?... 2 CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADO EL CURSO?... 2 CÓMO ES LA PRÁCTICA DEL CURSO?...

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

La selección trata de elegir a aquel candidato cuyo perfil se adecue mejor a los requisitos actuales y futuros de un puesto de trabajo.

La selección trata de elegir a aquel candidato cuyo perfil se adecue mejor a los requisitos actuales y futuros de un puesto de trabajo. MÓDULO 3. RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN EN RECURSOS HUMANOS U.D.3. LAS FASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN 3.1. INTRODUCCIÓN La selección de personal es una actividad perfectamente estructurada y planificada que

Más detalles

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Lean Office: Organización y Mejora de Procesos Administrativos

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Lean Office: Organización y Mejora de Procesos Administrativos FORMACIÓN E-LEARNING Curso de Lean Office: Organización y Mejora de Procesos Administrativos Herramientas para mejorar los procesos en nuestra oficina y reducir los costes y el tiempo dedicados a las tareas

Más detalles

Curso Práctico: Dirección Comercial

Curso Práctico: Dirección Comercial Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Práctico: Dirección Comercial Curso Práctico: Dirección Comercial Duración: 120 horas Precio: 49 * Modalidad: Online Descripción Para toda profesión

Más detalles

CUESTIONES PREVIAS. - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Qué objetivo persigo con la creación de mi propia empresa?

CUESTIONES PREVIAS. - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Qué objetivo persigo con la creación de mi propia empresa? CUESTIONES PREVIAS - Preguntas previas que una persona emprendedora debe realizarse: Por qué deseo iniciar una actividad independiente? Cuáles son mis motivaciones? Qué objetivo persigo con la creación

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS El Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE) ha elaborado un programa dirigido a las escuelas de zonas rurales y urbano marginales, con la finalidad

Más detalles

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR

NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Crisis? En juego la credibilidad IZASKUN MARTÍNEZ ARAICO

Crisis? En juego la credibilidad IZASKUN MARTÍNEZ ARAICO Crisis? En juego la credibilidad IZASKUN MARTÍNEZ ARAICO Más vale prevenir que curar La prevención es la mejor manera de solventar una crisis Antes de que llegue el tsunami. Plan de Crisis Plan de crisis:

Más detalles

Las 15 Competencias Del Coaching

Las 15 Competencias Del Coaching () APARTADO 4: El rol del directivo-coach DIAPOSITIVA Nº: 1 Contenido teórico PDF Nº 1: Las 15 Competencias Del Coaching En este artículo se presentan las 15 competencias esenciales del coaching y que

Más detalles

INTRODUCCION. Cómo. Ayudar. Estudiar. Nuestros. Hijos?

INTRODUCCION. Cómo. Ayudar. Estudiar. Nuestros. Hijos? CHARLA-COLOQUIO. INTRODUCCION Cómo Ayudar A Estudiar A Nuestros Hijos? Todos los padres nos hacemos esta pregunta y a veces no es fácil, aunque estamos de acuerdo en que nuestro objetivo es ayudar a nuestros

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009

Más detalles

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto. ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA Diseñar una propuesta es en realidad la creación de un plan para un proyecto eficaz: un plan que le guiará a usted y a su organización, a través de la vida del proyecto (WWF,

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

CURSO-TALLER PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) PRESENTACIONES EFICACES. Msc. Jesús Alberto León. www.seresextraordinarios.com

CURSO-TALLER PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) PRESENTACIONES EFICACES. Msc. Jesús Alberto León. www.seresextraordinarios.com PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) PRESENTACIONES EFICACES Msc. Jesús Alberto León INDICE ALCANCE DEL PROGRAMA 2 OBJETIVOS 3 BENEFICIOS 4 DIRIGIDO A DURACIÓN CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Más detalles

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores?

* Que beneficios podemos obtener trabajando con proyectos educativos innovadores? Proyectos educativos innovadores * Que es un proyecto educativo innovador? Los Proyectos Educativos Innovadores son una eficaz estrategia de aprendizaje de los objetivos curriculares. Innovar significa

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre Indice de la presentación Procesos de ejecución Procesos de cierre Lecciones aprendidas Áreas de Conocimiento (PMBOK)

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

15. Cómo editar mi correo que tiene código PUCP para que sea colocado en el currículum

15. Cómo editar mi correo que tiene código PUCP para que sea colocado en el currículum Preguntas Frecuentes Curso Online de Elaboración del Currículum Vitae Inscripciones para el Curso Online de Elaboración del Currículum Vítae... 1 1. Si soy egresado de la PUCP, puedo participar del Curso?...

Más detalles

Manual de usuario Página 1 ÍNDICE

Manual de usuario Página 1 ÍNDICE Manual de usuario Página 1 ÍNDICE 1. Qué es lacentral.coop? 2. Cómo funciona lacentral.coop? 3. Cómo funciona el catálogo de servicios, productos, y cooperativas? Buscador Ficha de cooperativa Perfil personal

Más detalles

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo excepciones) se ha mostrado reacio a incorporar novedades en

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia

En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia En la mayoría de las ocasiones, el fracaso académico no es consecuencia de problemas o deficiencias cognitivas del alumno, sino que este puede deberse a que la forma de estudiar que posee no es la más

Más detalles

IMPLANTACION DE TPM. (Mantenimiento Productivo Total)

IMPLANTACION DE TPM. (Mantenimiento Productivo Total) IMPLANTACION DE TPM (Mantenimiento Productivo Total) INTRODUCCIÓN QUÉ ES EL MANTENIMIENTO? OBJETIVOS ORIGEN BENEFICIOS PILARES BÁSICOS DEL TPM IMPLANTACIÓN LOS 12 PASOS A SEGUIR MANTENIMIENTO Qué es? Es

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO Zacarías Herguido Alamar COLEGIO JUAN XXIII Burjassot Introducción: Un componente básico e importante de algunos circuitos es el reostato, que tiene una función similar a la

Más detalles

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/

Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife. http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ Manual del alumno Aula Virtual Puertos de Tenerife http://apt-rhformacion.puertosdetenerife.org/ 1 Índice 1. Introducción.... 3 2. Acceso al Campus virtual.... 3 3. Estructura General de un curso... 4

Más detalles

Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management

Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management Fase H Administración del cambio en la Arquitectura Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management Objetivos Los objetivos de la Fase H son: Asegurarse de que el ciclo de vida de arquitectura se

Más detalles

Curso: GESTIÓN DE CARTOGRAFÍA DE PROYECTOS CON AUTOCAD MAP 3D NIVEL AVANZADO

Curso: GESTIÓN DE CARTOGRAFÍA DE PROYECTOS CON AUTOCAD MAP 3D NIVEL AVANZADO C/ Venezuela, 37-1º - 36203 VIGO Tfno.: 986 43.17.93 Fax: 986 43.18.78 e-mail: coitivigo@coitivigo.es web: www.coitivigo.es Si desea participar en el PLAN DE REDUCCIÓN DE CONSUMO DE PAPEL DE COITIVIGO

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

En los últimos años, muchas

En los últimos años, muchas Comunicación: diez lecciones para afrontar una crisis Richard C. Hyde Hoy día, las empresas deben disponer de un sólido plan de respuesta para las situaciones de crisis que las permita reaccionar inmediatamente.

Más detalles

Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos

Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos insert client logo febrero 2011 Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos 1. Introducción. Departamento de RH. Previsión del entorno 2. Preguntas sobre

Más detalles

CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO

CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO 3.1 Introducción La metodología a utilizar en nuestra investigación es un estudio de caso, basado en las recomendaciones de Yin (1984). Este tipo de investigación

Más detalles

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres

El aprendizaje social y. Isabel C. Maciel Torres El aprendizaje social y emocional (SEL). Isabel C. Maciel Torres CONTENIDOS 1. El aprendizaje social y emocional (SEL). 2. Las habilidades de los niños y jóvenes. 3. Los métodos de instrucción que se utilizan

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

1.1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

1.1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. 1. OBJETIVOS 1.1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos. 12. Instala sistemas de gestión de aprendizaje a distancia, describiendo la estructura

Más detalles

Unidad de Innovación MOOC. Tema 5. Grupo de Procesos de Ejecución

Unidad de Innovación MOOC. Tema 5. Grupo de Procesos de Ejecución Unidad de Innovación MOOC Tema 5 Grupo de Procesos de Ejecución Contenido Introducción... 3 Área de Integración... 3 Área de Calidad... 3 Área de Recursos Humanos... 4 Área de Comunicaciones... 6 Área

Más detalles

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO

ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO D ÓNDE ENCONTRAR TRABAJO Este documento hace referencia a los intermediarios del mercado laboral y a las vías que podemos utilizar para acceder a las ofertas de empleo. Es bueno utilizar varias vías de

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.

Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V. Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS

MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS 1 de 11 MANUAL DE DISEÑO DE PROCESOS 2 de 11 INTRODUCCIÓN El presente documento pretende servir de apoyo para identificar, analizar y mejorar procesos en los diferentes servicios de la Universidad Miguel

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

w w w. i n a c a p. c l

w w w. i n a c a p. c l Taller Técnicas de estudios Parte II 1 Modulo 4 Mi método para estudiar 2 Todo el mundo estudia con método cómo estudiamos? Qué es un método: significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

Proyecto PD 540/09 Rev. 2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado

Proyecto PD 540/09 Rev. 2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado Proyecto PD 540/09 Rev. 2 (I) Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado 1 PRESENTACIÓN La Cámara Nacional Forestal, en el marco

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN PROYECTOS Un PROYECTO es un PLAN DE TRABAJO; un conjunto ordenado de actividades con el fin de satisfacer necesidades o resolver problemas. Por lo general, cualquier tipo de proyecto,

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

INDICE. 1.1. En qué se diferencian nuestros programas formativos de otros:... 4

INDICE. 1.1. En qué se diferencian nuestros programas formativos de otros:... 4 TALLERES Y CURSOS EN CREATIVIDAD E INNOVACION 2012 1 INDICE 1. FORMACION EN INNOVACION... 4 1.1. En qué se diferencian nuestros programas formativos de otros:... 4 2. Introduccion a las tecnicas de creatividad

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN En el contexto actual se antoja esencial el dotar a los estudiantes de una mentalidad empresarial estimulando las destrezas y habilidades necesarias

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad

Más detalles