3. ORIENTACIONES A LOS CASOS PRÁCTICOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3. ORIENTACIONES A LOS CASOS PRÁCTICOS."

Transcripción

1 3. ORIENTACIONES A LOS CASOS PRÁCTICOS CASO CARGA FÍSICA ACTIVIDADES A REALIZAR UNA VEZ LEIDO EL CASO PRÁCTICO POR PARTE DE LOS ALUMNOS. A partir del caso práctico expuesto, tratar de identificar los factores de riesgo existentes en la situación descrita y descubrir cuáles son las causas que han provocado los problemas de salud. Propuesta: Una vez leído el caso, los alumnos individualmente deberán identificar y elaborar una lista con los posibles factores de riesgo existentes en esta situación protagonizada por María. Después en grupos de 3 ó 4 personas, tratarán de unificar los factores de riesgo, y ordenarlos en función de la prioridad que tiene su análisis, llegando para ello previamente a un consenso por parte del grupo. Al finalizar, los representantes de cada grupo, expondrán su listado definitivo y se discutirá de una forma controlada hasta llegar a los factores de riesgo que la clase, en conjunto, considere más relevantes para llegar a la causa principal o causan que han originado las dolencias. 20

2 Realizar un coloquio en la clase sobre las profesiones que más sufren las lesiones por movimientos repetidos y elaborar un documento en el que se recojan Medidas Preventivas a aplicar en este caso, para subsanar tales riesgos. Propuesta: Para plantear este debate, los alumnos deben haber recibido previamente la formación de este curso. En la discusión se plantearán temas como: medidas ergonómicas para mejorar el puesto de trabajo de la trabajadora, ejercicios de relajación y estiramientos adecuados, antes, durante y después del trabajo, etc. Se podrán expresar experiencias conocidas o propias sufridas por movimientos repetidos. La actividad deberá ser dirigida por el responsable del curso. Nombrar e identificar profesiones con alto riesgo de sufrir lesiones por movimientos repetidos y proponer medidas específicas que ayuden a mejorarlas. Propuesta: Los alumnos, por parejas, reflexionarán sobre profesiones en las cuales exista riesgo de lesión por movimientos repetidos (trabajos de ordenador, carpinteros, construcción, trabajo en cadena, etc.). Cada grupo elegirá un oficio concreto. Seguidamente analizarán el puesto de trabajo que hayan elegido, y se elaborará un escrito en el que se propongan medidas específicas que sirvan para prevenir situaciones de riesgo, en relación a la carga física y más concretamente a los movimientos repetitivos. 21

3 Realizar ejercicios de relajación y estiramiento (propuestos en el curso en el apéndice) con el objetivo de experimentar y conocer los beneficios que aporta para la salud y para la prevención de lesiones musculoesqueléticas. Propuestas: durante el desarrollo es conveniente que las actividades sean supervisadas por el responsable de impartir el curso. SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS 1.- Factores de riesgo ligados a condiciones de seguridad: riesgos de seguridad en equipos de trabajo a - Factor de Riesgo: utilizar equipo de trabajo (guantes de trabajo demasiado grandes) que resultan inadecuadas para la ejecución de las tareas asignadas. Medidas Preventivas: Utilizar guantes de protección que se ajusten bien a las manos y que no disminuyan la sensibilidad de los mismos puestos que, de lo contrario, se tiende a aplicar una fuerza por encima de lo necesario. Utilizar herramientas manuales de diseño ergonómico que cuando se sujeten permitan que la muñeca permanezca recta con el antebrazo. Al manejar herramientas que requieran un esfuerzo manual continuo, como por ejemplo los alicates, es mejor distribuir la fuerza prefiriendo la actuación de varios dedos a uno solo y también favorecer el uso alternativo de las manos. 22

4 2. Factores de riesgo ligados a la carga de trabajo: riesgos ergonómicos a.- Factor de Riesgo: deficientes condiciones ergonómicas del puesto de trabajo de María. Además tiene una silla sin asiento y respaldo regulable, dificultades para acceder al material, etc. Medidas Preventivas: Tener en cuenta el diseño ergonómico del puesto de trabajo. Adaptar el mobiliario (mesa, sillas, tableros de montaje, etc.) y la distancia de alcance de los materiales (piezas, herramientas, objetos) a las características personales de cada individuo (estatura, edad, etc.), favoreciendo que se realice el trabajo con comodidad y sin necesidad de realizar sobreesfuerzos. b.- Factor de Riesgo: realizar un trabajo manteniendo de forma continuada posturas forzadas e incómodas. Medidas Preventivas: Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo y de la mano y procurar mantener la mano alineada con el antebrazo, la espalda recta y los hombros en posición de reposo. Hacer hincapié en el diseño de la silla: reposabrazos, reposapiés, etc. c.- Factor de Riesgo: programar ciclos de trabajo en un tiempo excesivamente corto y poco recomendable en lo que se refiere a las lesiones por movimientos repetidos. 23

5 Medidas Preventivas: Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de la fuerza manual excesiva, sobre todo en movimientos de flexo-extensión y rotación. d.- Factor de Riesgo: ausencia de información y de programas formativos sobre los riesgos que implican las tareas con movimientos repetidos. Medidas Preventivas: Aumentar la formación en Prevención de Riesgos laborales en cada puesto de trabajo, personalizando los cursos. Informar a los trabajadores sobre los riesgos laborales que originan los movimientos repetidos y establecer programas de formación periódicos que permitan trabajar con mayor seguridad. e.- Factor de Riesgo: No establecer pausas periódicas que permitan el descanso de las personas que realizan tareas repetitivas. Medidas Preventivas: Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos. Se entenderá por ciclo la sucesión de operaciones necesarias para ejecutar una tarea u obtener una unidad de producción. Igualmente, hay que evitar que se repita el mismo movimiento durante más del 50 por ciento de la duración del ciclo de trabajo. 24

6 f.- Factor de Riesgo: No tener en cuenta la alternancia de tareas dentro de la organización de trabajo. Medidas Preventivas: Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. Favorecer la alternancia o el cambio de tareas para conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya la monotonía en el trabajo CASO TRABAJO TELEOPERADORES A partir del caso práctico expuesto, tratar que los alumnos mediante la teoría que se les ha enseñado, identifiquen los factores de riesgo existentes en la situación descrita y descubran cuáles son las causas que han provocado los problemas de salud, aportando medidas preventivas, al respecto. SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS 1. Factores de riesgo ligados al medio ambiente de trabajo: riesgos físicos a.- Factor de riesgo: la temperatura del aire supera los 27 ºC, según el Decreto sobre Lugares de Trabajo (Real Decreto 486/1997 de 14 de abril), las puntuaciones obtenidas no se compensan entre sí. Existen posibles molestias por el calor. Las cortinas no son suficientes para aislar el calor del local. El sistema de climatización no es suficiente ni para el número de ocupantes ni para el tamaño de la sala. 25

7 Medidas preventivas: Mejorar el aislamiento térmico local. Por ejemplo, mediante toldos, cristales termoaislantes, etc. Modificar el sistema de climatización o reforzarlo mediante algún equipo autónomo. b.- Factor de riesgo: el nivel de luz no permite leer los documentos con comodidad. Existen reflejos sobre la pantalla producidos por los tubos fluorescentes. Se producen reflejos molestos sobre las mamparas de división de los puestos. Hay un gran contraste de luminosidad, la mesa (oscura) y la pantalla (fondo oscuro). Medidas preventivas: Utilizar un nivel de iluminación suficiente que evite forzar la vista y que permita leer los documentos (aumentar el tamaño de la letra). La mesa debe ser de acabado claro y mate con bordes redondeados. Es preferible un mobiliario de color claro para evitar la absorción de la luz. Cambiar el material de división de las mamparas para evitar reflejos. c.- Factor de riesgo: el ruido, procedente de las conversaciones telefónicas genera molestias e interfiere en la concentración de la tarea y en la discriminación auditiva de la llamada del cliente, pudiéndose incrementar el número de errores. Medidas preventivas: Aumentar el espacio libre por puesto, distanciando los puestos contiguos mediante una mesa mayor. Es posible que ello conlleve una reordenación de las mesas en el local. Una posible colocación sería la que se ilustra en la siguiente figura, en la que las pantallas estarían perpendiculares a las ventanas. 26

8 Como norma general respetar un nivel sonoro que no supere los db (A), pero siempre se debe considerar el grado de sensibilidad de cada individuo. No forzar la voz por encima del nivel de ruido ambiental. Para reducir el riesgo de forzar la voz, el teleoperador puede introducir pequeños saludos y alguna pregunta en la conversación, obteniendo frecuentes micro-descansos, mientras los clientes responden a sus preguntas. 2. Factores de riesgo ligados a la carga de trabajo: riesgos ergonómicos a.- Factor de riesgo: dimensiones de la mesa muy reducidas ocasionando poco espacio para la colocación de los elementos de trabajo. Los documentos son colocados sobre el propio teclado. Hay poca distancia entre puestos contiguos. Al ser la mesa muy pequeña hay poco espacio para los documentos y apoyo cuando se teclea. 27

9 Medidas preventivas: Proporcionar atriles estables y de un tamaño adecuado a los documentos manejados. El uso del atril reduce la inclinación de la cabeza. Aumentar el tamaño de la mesa de modo que permita la colocación adecuada de todos los elementos de trabajo y el apoyo de los antebrazos durante el uso del teclado. b.- Factor de riesgo: PVD sin tratamiento anti-reflejos de polaridad negativa (fondo oscuro y letra clara). Medida preventiva: Cambiar las pantallas por otras con tratamiento anti-reflejo. Los reflejos serían menos molestos si la información se mostrara en positivo (fondo de pantalla claro y letra clara. c.- Factor de riesgo: sillas inapropiadas para el trabajo con PVD, en algunos casos, ésto provoca que el tronco se encuentre sin apoyo en respaldo y girado, con curvatura lumbar. Codo muy flexionado por tener que sostener el teléfono. Cabeza muy inclinada durante la lectura de documentos de manera sostenida. Cuello inclinado hacia un lado al sostener el teléfono con la cabeza mientras teclea. Medidas preventivas: Cambiar las sillas por otras con asiento y respaldo regulable y 5 puntos de apoyo. Cambiar el modelo de teléfono a otro mediante auriculares. Esto evitará la flexión causada del antebrazo y permitirá tener las dos manos libres para teclear. Formar a los operadores en cómo realizar cambios de posturas mientras atienden al teléfono en sus puestos de trabajo, para conseguir relajar las tensiones musculares y ayudar a prevenir los trastornos musculoesqueléticos. Se puede hacer una advertencia en pantalla. 28

10 3. Factores de riesgo ligados a la organización del trabajo: riesgos psicosociales a.- Factor de riesgo: entrada continua de llamadas sin que pueda el trabajador controlarlo y falta de control sobre las llamadas entrantes, provocando gran carga mental. Medida Preventiva: Permitir que el teleoperador/a controle la entrada de llamadas, lo cual aumentará el control sobre la tarea, reduciendo la carga mental. Variación de tareas en la medida de lo posible. Establecer los descansos necesarios. Los trabajadores disfrutarán de media hora para tomar alimentos o descansar dentro de su jornada de trabajo, computándose como tiempo efectivo trabajado. Administrar adecuadamente los tiempos de trabajo. Introducción de pausas voluntarias y frecuentes, con el objeto de reducir la fatiga mental. Disponer de un sistema rápido de ayuda y aclaración de dudas que ayuden a reducir la tensión y el estrés. b.- Factor de riesgo: plantilla en su mayoría con contrato laboral temporal y con una gran rotación, lo cual provoca desmotivación, en la mayor parte de los trabajadores, ya que no sienten una vinculación con la empresa. 29

11 Medidas preventivas Cambiar política de recursos humanos e incentivar contratos indefinidos o de otras características más atractivas para la durabilidad laboral e incentivar la promoción dentro de la empresa. Adecuar los horarios y turnos de trabajo de manera que no interfieran negativamente con las circunstancias personales de los trabajadores. Posibilitar la relación entre los teleoperadores, para que no se encuentren en situación de aislamiento. Dar seguridad a través de dar claras y concisas instrucciones de trabajo a los teleoperadores y teleoperadoras sobre el contenido de su trabajo. 30

12 31

EQUIPO DE TRABAJO PANTALLA

EQUIPO DE TRABAJO PANTALLA EQUIPO DE TRABAJO PANTALLA LEGIBILIDAD: TAMAÑO CARACTERES 1 "Escriba dos líneas de caracteres en mayúsculas" Considera adecuado el tamaño de los caracteres? LEGIBILIDAD: DEFINICIÓN CARACTERES 2 "Coloque

Más detalles

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS FICHA DE PREVENCIÓN: PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS El uso las pantallas de visualización de datos (equipos informáticos) en multitud de tareas, especialmente en trabajos de tipo administrativo, hace

Más detalles

Pantallas de Visualización de Datos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios

Pantallas de Visualización de Datos INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional. Dirección de Seguros Solidarios INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Pantallas de Visualización de Datos Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional 1 MANUAL SOBRE PANTALLAS DE VISUALIZACION DE DATOS Se

Más detalles

La UPRL informa TRABAJOS EN OFICINAS ( II )

La UPRL informa TRABAJOS EN OFICINAS ( II ) TRABAJOS EN OFICINAS ( II ) RIESGOS EN UN TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN Las pantallas de visualización de datos (P.V.D.) son cada vez más utilizadas, sobretodo en trabajos de tipo administrativo

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D.

RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS, P.V.D. Estas recomendaciones van dirigidas a todas aquellas personas que utilizan habitualmente equipos con pantallas de visualización

Más detalles

TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. El uso generalizado del ordenador en los trabajos de administración y servicios, y especialmente

Más detalles

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D.

ANEXO 6. PRL: Consejos de Seguridad. Puestos que manejan P.V.D. ANEXO 6 PRL: Consejos de Seguridad Puestos que manejan P.V.D. Visualización de Datos UnidaddeSaludLaboraldeUNED La rápida difusión de las nuevas tecnologías ha dado lugar a la existencia de numerosos puestos

Más detalles

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS TRABAJO A REALIZAR: 1º. IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO. 2º APLICAR MEDIDAS PREVENTIVAS. Material elaborado por Dolores Bastidas Paredes. Mayo 2.010. Basado

Más detalles

L M M J V S D - - - - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

L M M J V S D - - - - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ENERO - - - - 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 La alternancia entre las posiciones sentado y de pie recomendadas mejoran la circulación y reduce las tensiones

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Siempre que sea posible, utiliza preferentemente el ordenador de sobremesa En los últimos años el ordenador portátil se ha convertido en una herramienta de uso habitual y continuo, aunque no ha

Más detalles

Recomendaciones ergonómicas

Recomendaciones ergonómicas Pág. 1 Riesgos para la salud Manipulación de cargas Posturas forzadas Recomendaciones El embarazo y la lactancia es un estado biológico que requiere una protección diferencial Durante todo el proceso de

Más detalles

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Real Decreto 488/1997, de 14 de abril Guía Técnica de Pantallas de visualización de datos Quedan excluidos del ámbito de aplicación del R.D 488/97: a) Los puestos de

Más detalles

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral UNIDAD La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral 3 FICHA 1. LA CARGA DE TRABAJO FICHA 2. LA CARGA FÍSICA. FICHA 3. LA CARGA MENTAL. FICHA 4. LA FATIGA FICHA 5. LA INSATISFACCIÓN LABORAL.

Más detalles

DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS CON PVD (2)

DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS CON PVD (2) DISEÑO ERGONÓMICO DE PUESTOS CON PVD (2) MOBILIARIO Postura teórica de referencia Muslos aproximadamente horizontales y piernas verticales. Brazos verticales y antebrazos horizontales, formando ángulo

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ERGONOMIA DE LA OFICINA ERGONOMIA DE LA OFICINA Posturas inadecuadas más frecuentes en el trabajo de oficina: Reconoce algunas como propias? 1 Giro de la cabeza 2 Falta de apoyo en la espalda 3 Elevación de hombros debido al

Más detalles

Sentarse bien, Sentirse bien

Sentarse bien, Sentirse bien CÓMO TE SIENTAS? Sentarse bien, Sentirse bien El 30% de los trabajadores europeos se quejan de dolores de espalda. El 80% ha padecido en alguna ocasión un episodio de dolor de espalda; el 45% declara trabajar

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS!

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS! MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DA LA ESPALDA A LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS! LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Más detalles

Ergonomía de la Oficina - Una guía para un Ambiente Más Saludable, Más Productivo y Más Feliz

Ergonomía de la Oficina - Una guía para un Ambiente Más Saludable, Más Productivo y Más Feliz Ergonomía de la Oficina - Una guía para un Ambiente Más Saludable, Más Productivo y Más Feliz EL Problema Fuente: HTUwww.nismat.orgUT Traducción libre por: Ana Albornoz Consultoresyahoo.com 70% de la fuerza

Más detalles

Mobiliario ergonómico para oficinas

Mobiliario ergonómico para oficinas Trabajo, salud y confort Mobiliario ergonómico para oficinas El mobiliario ergonómico para el trabajo de oficina es clave para realizar una tarea eficaz porque se adapta a las posturas, así como al movimiento

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación

Más detalles

ERGONOMÍA EN OFICINAS

ERGONOMÍA EN OFICINAS SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ERGONOMÍA EN OFICINAS Mag. Manuel Lira Villavicencio Salud Ocupacional Ciencia multidisciplinaria, rama de la salud pública responsable de promover y mantener

Más detalles

Pantallas de visualización de datos en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

Pantallas de visualización de datos en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid Tel.: 900 713 123 Fax: 914 205 808 4 Pantallas de visualización de datos en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas L os trabajadores que habitualmente

Más detalles

Introducción 5. Principales riesgos asociados al trabajo de oficina 6. Características y dimensiones mínimas del mobiliario 11

Introducción 5. Principales riesgos asociados al trabajo de oficina 6. Características y dimensiones mínimas del mobiliario 11 Guíade Prevención de riesgos laborales en la oficina Introducción 5 Principales riesgos asociados al trabajo de oficina 6 Características y dimensiones mínimas del mobiliario 11 Características de la pantalla

Más detalles

Trabajadores con discapacidad

Trabajadores con discapacidad Trabajadores con discapacidad Recomendaciones técnicas Ejemplo de adaptación de un puesto de trabajo en una oficina Ejemplo de adaptación de un puesto de trabajo en una oficina 1 Entorno de trabajo 5 Equipo

Más detalles

Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Riesgos Asociados a las Condiciones de Trabajo en Oficinas Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional RIESGOS ASOCIADOS A LAS CONDICIONES

Más detalles

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL

2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL 2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL Lo primero que hay que destacar en este apartado es que: LA CARGA DE TRABAJO ES UN FACTOR DE RIESGO PRESENTE EN TODAS LAS ACTIVIDADES LABORALES

Más detalles

GINSHT-Guía técnica para la manipulación de cargas del INSHT.

GINSHT-Guía técnica para la manipulación de cargas del INSHT. Datos del puesto Identificador del puesto Descripción Empresa Departamento/ Área Sección E3 Montaje de puertas modelo K ergonautas.com Montaje Carrocerías Datos de la evaluación Nombre del evaluador Fecha

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANIPULACIÓN DE CARGAS Índice Introducción 1 Concepto de carga

Más detalles

TRABAJOS ANTE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. Marzo-Abril / 2013

TRABAJOS ANTE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. Marzo-Abril / 2013 TRABAJOS ANTE PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS 28 Marzo-Abril / 2013 Edita: SP del SFF CGT Avda. Ciudad de Barcelona, 10 Sótano 2º Teléfonos: 91 506 62 87 91 506 6285 Fax: 91 506 63 14 Correo e: sff

Más detalles

5 Manipulación manual de cargas en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas

5 Manipulación manual de cargas en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas Ventura Rodríguez, 7. 28008 Madrid Tel.: 900 713 123 Fax: 914 205 808 5 Manipulación manual de cargas en oficinas y despachos en las Administraciones Públicas Introducción Según datos de la Unión Europea,

Más detalles

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS: PROYECTO DE COMEDOR Nuestro planteamiento educativo se concreta en un proyecto elaborado a la medida del centro, partiendo del análisis de la realidad social y del entorno de la escuela se marcan las pautas

Más detalles

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO (por Vicente Palomar) En el Tiro con Arco, al igual que en los demás deportes que implican actividad física, debe prestarse atención a un buen calentamiento antes de la

Más detalles

Riesgos laborales de los puestos de trabajo

Riesgos laborales de los puestos de trabajo MANUAL INFORMATIVO Riesgos laborales de los puestos de trabajo PUESTOS QUE MANEJEN ORDENADOR Salud Laboral Un objetivo compartido Presentación Como complemento al MANUAL INFORMATIVO de los Riesgos Generales

Más detalles

www.prevenciondocente.com

www.prevenciondocente.com Fichero descargado de la página Pantalla de visualización de datos (PVD). El trabajo continuo con ordenadores (Pantallas de Visualización de Datos) provoca innumerables problemas que van desde trastornos

Más detalles

Las manipulaciones manuales de cargas son

Las manipulaciones manuales de cargas son EUROFIET_ES 5/1/01 10:59 am Page 16 2. Las manipulaciones manuales de cargas son muy frecuentes en la limpieza: manipulación de cubos de basura, bolsas de basura, transporte manual de maquinaria (monodiscos),

Más detalles

HÁBITOS DE ESTUDIO (I): CONDICIONANTES

HÁBITOS DE ESTUDIO (I): CONDICIONANTES SERVEI D ORIENTACIÓ EDUCATIVA HÁBITOS DE ESTUDIO (I): CONDICIONANTES PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ESTUDIO CEIP AZORÍN-CALP TALLER DE HÁBITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO 5º de Educación Primaria TALLER DE HÁBITOS

Más detalles

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA Servicio de Prevención de Riesgos laborales Medidas preventivas al sentarse Que evitar Que hacer Hundirse en la silla. Sentarse en una demasiado alta o alejada

Más detalles

Seguridad en la manipulación manual de cargas

Seguridad en la manipulación manual de cargas Seguridad en la manipulación manual de cargas El manejo manual de cargas es muy habitual en la mayoría de las actividades de la vida cotidiana, laboral y personal, por lo que es importante tomar conciencia

Más detalles

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- LEGISLACIÓN DE REFERENCIA 4.- CONTENIDO DEL CURSO: UTILIZACIÓN DE P.V.D. MÓDULO I : QUÉ ES UN P.V.D.?

INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- LEGISLACIÓN DE REFERENCIA 4.- CONTENIDO DEL CURSO: UTILIZACIÓN DE P.V.D. MÓDULO I : QUÉ ES UN P.V.D.? INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- LEGISLACIÓN DE REFERENCIA 4.- CONTENIDO DEL CURSO: UTILIZACIÓN DE P.V.D. MÓDULO I : QUÉ ES UN P.V.D.? MÓDULO II : EFECTOS DEL TRABAJO CON P.V.D. MÓDULO III : REQUISITOS

Más detalles

Pantallas de Viualización de Datos

Pantallas de Viualización de Datos Pantallas de Viualización de Datos Índice 1 Características de riesgo del trabajo con pantallas 2 Cuáles son los problemas que puede causar el trabajo con PVD? 3 Diseño del lugar de trabajo en tareas con

Más detalles

RECOMENDACIONES SOBRE EL MOBILIARIO EN TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS

RECOMENDACIONES SOBRE EL MOBILIARIO EN TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS RECOMENDACIONES SOBRE EL MOBILIARIO EN TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS umivale. Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 15 Qué pretendemos

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE PULVERIZADOR

PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE PULVERIZADOR PLANTACIÓN DE VIÑEDO: MEZCLA DE FITOSANITARIOS EN TANQUE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD El tractorista agrícola desempeña tareas básicas de conducción por ejemplo en la aplicación de fitosanitarios (o fertilizantes

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

Demasiados deberes en casa?

Demasiados deberes en casa? Demasiados deberes en casa? Hay padres que no están de acuerdo en que su hijo llegue a casa con deberes, pero las tareas escolares pueden ayudarnos a conocer al niño. Cuáles son sus habilidades y cuáles

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

La actividad escolar y el dolor de espalda.

La actividad escolar y el dolor de espalda. La actividad escolar y el dolor de espalda. Dr. G. Saló Bru El dolor de espalda es un problema frecuente en nuestra sociedad, es uno de los principales motivos por el que se solicita asistencia sanitaria

Más detalles

CONDICIONES AMBIENTALES EN LUGARES DE TRABAJO

CONDICIONES AMBIENTALES EN LUGARES DE TRABAJO CONDICIONES AMBIENTALES EN LUGARES DE TRABAJO La mayoría de los trabajos se ejecutan en locales cerrados o semi-cerrados, por lo que las condiciones climáticas que se generan en ellos son muy importantes

Más detalles

Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza

Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza Qué tipo de trabajo realizan los trabajadores en el departamento de reciclaje de una fábrica de cerveza? Cuáles son las tareas relacionadas

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

1 El plan de contingencia. Seguimiento

1 El plan de contingencia. Seguimiento 1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales. INDICE FICHA PEDAGÓGICA 1: El contrato de grupo. Las reglas

Más detalles

Área de Prevención de Riesgos Laborales

Área de Prevención de Riesgos Laborales Área de Prevención de Riesgos Laborales MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN TRABAJOS CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Si utilizas habitualmente y durante una parte relevante de tu trabajo normal un equipo

Más detalles

Capítulo 14 APROXIMACIÓN A LA HIGIENE POSTURAL Y EL MANEJO MANUAL DE CARGAS 3º Y 4º ESO: EDUCACIÓN FÍSICA

Capítulo 14 APROXIMACIÓN A LA HIGIENE POSTURAL Y EL MANEJO MANUAL DE CARGAS 3º Y 4º ESO: EDUCACIÓN FÍSICA Capítulo 14 APROXIMACIÓN A LA HIGIENE POSTURAL Y EL MANEJO MANUAL DE CARGAS 3º Y 4º ESO: EDUCACIÓN FÍSICA CAPÍTULO 14.- APROXIMACIÓN A LA HIGIENE POSTURAL Y EL MANEJO MANUAL DE CARGAS. 3º Y 4º ESO: EDUCACIÓN

Más detalles

MANEJO MANUAL DE CARGAS

MANEJO MANUAL DE CARGAS MANEJO MANUAL DE ERGONOMÍA MANEJO MANUAL DE Se entiende por Manejo Manual de Cargas cualquier operación de transporte o sujeción n de una carga por parte de uno o varios trabajadores, así como su Levantamiento,

Más detalles

LUMBALGIAS / TRABAJO SENTADO

LUMBALGIAS / TRABAJO SENTADO OBJETIVO Mediante este ejercicio se pretende la aplicación de varios métodos para la identificación de lumbalgias y de factores de riesgo. MATERIAL Ficha - enunciado del problema. Fichas de estudio del

Más detalles

HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO

HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO INTRODUCIÓN La higiene es importante en el ejercicio físico, ya que se protege y se mejora la salud, además se crean condiciones favorables para practicar el deporte

Más detalles

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres

Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres Este capítulo aporta algunas herramientas para trabajar en torno a tres aspectos bien definidos Cómo desarrollar reuniones. Se analizará tanto lo que se debe tener en cuenta a la hora de convocar una reunión,

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Tratamientos no farmacológicos para los trastornos de conducta en. Sònia Maymó Neuropsicóloga AFAB

Tratamientos no farmacológicos para los trastornos de conducta en. Sònia Maymó Neuropsicóloga AFAB Tratamientos no farmacológicos para los trastornos de conducta en demencias Sònia Maymó Neuropsicóloga AFAB ÍNDICE 1. Ámbitos de repercusión de la demencia 1. Ámbitos de repercusión de la demencia 1. Ámbitos

Más detalles

CRITERIOS ERGONÓMICOS EN LA ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y ACCESORIOS ADMINISTRATIVOS

CRITERIOS ERGONÓMICOS EN LA ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y ACCESORIOS ADMINISTRATIVOS CRITERIOS ERGONÓMICOS EN LA ADQUISICIÓN DE MOBILIARIO Y ACCESORIOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD DE GRANADA Elaborado por: Elías García Rodríguez Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales Revisado

Más detalles

COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS

COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS COSECHAR ALZAS: PALETIZADO DE ALZAS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Tras el soplado del alza, los trabajadores las llevan hasta la zona de paletizado para posteriormente realizar la extracción de la miel.

Más detalles

RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJO EN OFICINAS

RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJO EN OFICINAS RIESGOS ASOCIADOS AL TRABAJO EN OFICINAS INTRODUCCIÓN En el presente documento se expone aquella información básica sobre Riesgos Profesionales que como persona trabajadora dentro del sector debes conocer,

Más detalles

5. RIESGOS ERGONÓMICOS DEL TRABAJO EN OFICINAS

5. RIESGOS ERGONÓMICOS DEL TRABAJO EN OFICINAS 5. RIESGOS ERGONÓMICOS DEL TRABAJO EN OFICINAS El trabajo en la oficina engloba muchos factores tanto de diseño de mobiliario (mesa, silla, pantallas de visualización de datos) como de factores ambientales

Más detalles

Qué recomendaciones existen para la iluminación en la casa? Qué recomendaciones existen para la iluminación de una sala?

Qué recomendaciones existen para la iluminación en la casa? Qué recomendaciones existen para la iluminación de una sala? ABC de Uso Racional y Eficiente de Energía en Edificaciones residenciales Qué recomendaciones existen para la iluminación en la casa? En lo posible, debemos reemplazar bombillas incandescentes por fluorescentes,

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.

Más detalles

Factores de riesgo del trabajo repetitivo

Factores de riesgo del trabajo repetitivo Factores de riesgo del trabajo repetitivo Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo que incrementan la probabilidad de desarrollar

Más detalles

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA

Juan Manuel González Gavira DNI 79.192.923-J MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA MOMENTOS DE RELAJACIÓN EN EL AULA Está claro que el alumnado, al igual que nosotros mismos, está sometido en su vida diaria a continuas situaciones de tensiones y estrés debido a los estudios y a la multitud

Más detalles

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO En nuestra práctica de Yoga, el abdomen junto con la zona lumbar forman uno de los puntos importantes a trabajar, en esta área del cuerpo, no se cuenta con un soporte

Más detalles

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas?

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? CONSULTAS FRECUENTES P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? R. Actualmente no existe evidencia científica suficiente

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD. OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN

OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD. OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.. 2. PARTICIPANTES 3. VALORACIÓN DE LAS SESIONES 4. VALORACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS DE MEJORA 5. RECURSOS HUMANOS

Más detalles

Preguntas y respuestas

Preguntas y respuestas GUÍA DEL PACIENTE Filtro opcional de vena cava Preguntas y respuestas Embolia pulmonar y filtros de vena cava Esta guía tiene por objeto brindarle más información sobre la embolia pulmonar, sus causas,

Más detalles

INFORME EL TRABAJO NOCTURNO Y A TURNOS LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

INFORME EL TRABAJO NOCTURNO Y A TURNOS LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES INFORME EL TRABAJO NOCTURNO Y A TURNOS LOS EFECTOS SOBRE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Según los datos aportados por el Departamento de Salud Laboral de UGT- Madrid tanto el trabajo a turnos como el trabajo

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar El Programa Scout Mundial de Medioambiente posee un marco de trabajo sobre la educación ambiental, la cual se basa en los principios

Más detalles

Sevilla, septiembre 2009

Sevilla, septiembre 2009 Sevilla, septiembre 2009 METODOLOGÍA DE SEGUIMIENTO DE ACCIONES FORMATIVAS EN MODALIDAD E LEARNING Financia Organiza Í N D I C E Pág. INTRODUCCIÓN... 3 1. PLATAFORMA... 4 2. CONTENIDOS... 5 La estructura...

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

MANIPULACIÓN DE CAPAZOS Y ESCALERAS/PERIGALLOS

MANIPULACIÓN DE CAPAZOS Y ESCALERAS/PERIGALLOS MANIPULACIÓN DE CAPAZOS Y ESCALERAS/PERIGALLOS DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD La recolección de la nectarina se realiza manualmente. Cada trabajador tiene un perigallo/escalera, para alcanzar el fruto de

Más detalles

RESUMEN SOBRE VIGILANCIA DE LA SALUD EN TRABAJADORES QUE UTILIZAN EQUIPOS CON "PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS"

RESUMEN SOBRE VIGILANCIA DE LA SALUD EN TRABAJADORES QUE UTILIZAN EQUIPOS CON PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS RESUMEN SOBRE VIGILANCIA DE LA SALUD EN TRABAJADORES QUE UTILIZAN EQUIPOS CON "PANTALLA DE VISUALIZACIÓN DE DATOS" 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Aplicación Cuando hablamos de vigilancia de la salud en el trabajo

Más detalles

Por medio de la presente comparto con ustedes el Programa de Vida saludable. Que hace parte del SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA.

Por medio de la presente comparto con ustedes el Programa de Vida saludable. Que hace parte del SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA. COORDINACION SALUD OCUPACIONAL RAD: 050-SO-2012 Albania Julio 26 del 2012 COMPAÑEROS: REF: PROGRAMA DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE Cordial Saludo Por medio de la presente comparto con ustedes el Programa

Más detalles

POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha.

POSTURAS DEL CUERPO. El teclado de un equipo normal, es más ancho y los números se encuentran al lado derecha. POSTURAS DEL CUERPO Como para todo también hay una postura para escribir en teclados no es la excepción, Existen diferentes tipos de teclados hasta los llamados ergonómicos. Para comenzar podemos encontrar

Más detalles

Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección

Riesgo puesto de trabajo GR* Medidas preventivas Equipos de protección Descripción y alcance Riesgos comúnmente asociados al puesto de trabajo u oficio contemplado (o puesto asimilable bajo la misma denominación), indicándose asimismo, las medidas preventivas y normas de

Más detalles

Factores de las Nuevas Tecnologías

Factores de las Nuevas Tecnologías Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo

Más detalles

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres. 2014 Lakeshore S8216-2

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres. 2014 Lakeshore S8216-2 Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con Dislexia Una guía práctica para maestros y padres 2014 Lakeshore S8216-2 DISLEXIA: Una guía práctica Comprender la dislexia La dislexia es una

Más detalles

Prevención del dolor

Prevención del dolor MEJORE SU RENTABILIDAD Fig. 1: Postura óptima de trabajo para el área de recepción. Los ELEVADORES DE MONITOR, el AURICULAR DE MANOS LIBRES y la SILLA ERGONÓMICA ayudan a mantener una postura de trabajo

Más detalles

Colores complementarios, tonalidades de grises

Colores complementarios, tonalidades de grises Colores complementarios, tonalidades de grises 1. Identificación Área: Educación Artística (Artes visuales) SC: 2. Colores complementarios y tonalidades de grises. Resumen: En esta propuesta didáctica

Más detalles

Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva

Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva Orientaciones para realizar los ejercicios: El Programa es adecuado para niveles de infantil y primaria. Las actividades están diseñadas

Más detalles

Taller de observación entre profesores

Taller de observación entre profesores Taller de observación entre profesores Gabriel Chancel Valente Unitat d Assessorament Psicopedagógic Universitat Autònoma de Barcelona uap@uab.cat 1. Presentación A pesar de sus limitaciones, la clase

Más detalles

Levantamiento Manual de Cargas

Levantamiento Manual de Cargas INTRODUCCIÓN: La manipulación manual de cargas es una tarea bastante frecuente en todo tipo de industrias y servicios, es responsable de la aparición de fatiga física o bien de lesiones. El levante, transporte,

Más detalles

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal La solución del modelo de programación lineal (pl) es una adaptación de los métodos matriciales ya que el modelo tiene

Más detalles

PROGRAMA MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA LABORAL

PROGRAMA MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA LABORAL PROGRAMA MEJORANDO LA CALIDAD DE VIDA LABORAL Masajes Express Día de la Fruta Gimnasia de Pausa Día de la Nutrición (Fotos Actividad, Empresa Salinas y Fabres S.A. SALFA S.A. (Marzo a Diciembre 2011 y

Más detalles

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO

REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PARA FISCALES Y FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO TITULO I... 2 DE LAS DISPOSICIONES GENERALES... 2 TITULO II... 4 DE LA ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA CAPACITACIÓN... 4 TITULO

Más detalles