Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias"

Transcripción

1 Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias Página 1 de 11

2 Contenido Introducción...3 Marco de referencia...3 Localización y descripción biofísica de la cuenca...4 Entorno social y económico...4 Quehacer gubernamental y de la sociedad organizada en relación con la gestión del agua: Funciones, programas aplicables y áreas responsables, acciones realizadas y áreas responsables...4 Marco legal y de política aplicable para la gestión del agua en la zona, a nivel federal, estatal y local...5 Diagnóstico de los recursos hídricos y elementos asociados en la cuenca...6 Aspectos generales...6 Agua potable...6 Alcantarillado...6 Saneamiento...6 Desarrollo de los sectores productivos...6 Problemática identificada alrededor de los recursos hídricos...7 a) Problemática relacionada con la certificación de playas...7 b) Relacionada con el área de influencia (Localidad y cuenca asociada)...8 Elaboración / actualización del programa de gestión...9 Ejercicio de planeación...9 Alineación con el Programa Nacional Hídrico Directrices y líneas de acción...9 Anexos Anexo 1. Ejemplo de alineación con los objetivos del PNH Página 2 de 11

3 Introducción Con la finalidad de actualizar los programas de gestión de los Comités de Playas, y para promover la alineación de los mismos con la política hídrica de la presente Administración, se pone a consideración este formato general de actualización de programas de gestión de Comités de Playas Limpias. La presente propuesta fue elaborada a partir de la Guía para la elaboración de programas de gestión, presentada como parte de las acciones de solventación a los requerimientos de la Auditoría 361 Gestión integral de recursos hídricos. Asimismo, para adecuar la mencionada guía al caso específico de los Comités de Playas Limpias, se realizó una revisión y comparación de los actuales programas de gestión de playas. Adicionalmente, se consideró la información que en materia de agua se incluye en la Norma NMX AA-120-SCFI-2006 que establece los requisitos y especificaciones de sustentabilidad de calidad de playas. La tabla de contenidos de la presente propuesta se integra de los siguientes temas sugeridos, los cuales son enunciativos, mas no limitativos: Marco de Referencia. Es una descripción general de las características físicas y organizativas del ámbito del comité de playas. Diagnóstico de los recursos hídricos. En esta sección se incluye una revisión de la situación de los recursos hídricos en el ámbito del comité, tanto en la zona de playa como tal, como en la cuenca asociada. Problemática identificada. El tercer bloque debe incluir un análisis de la problemática a la que se enfocará la actividad del comité de playas. Elaboración del programa de gestión. En este apartado se incluye la identificación de objetivos y la alineación de éstos con la política nacional, así como las directrices y estrategias con las que se dará solución a la problemática. Marco de referencia Para la formulación o actualización de los programas de gestión, se considera importante que el marco de referencia describa tanto las características de la localidad en la que se encuentra la playa, como las Página 3 de 11

4 que corresponden a la cuenca asociada, tomando en cuenta la alta probabilidad de que en la playa se observen problemas importados de la cuenca asociada. Los contenidos que se consideran recomendables para esta sección son: Localización y descripción biofísica de la cuenca Ubicación Relieve Clima Hidrografía Vegetación Zonas bioclimáticas Paisaje Conectividad ecológica Entorno social y económico Población Educación Salud y saneamiento Vivienda Comunicaciones y transportes Actividades productivas Descripción del atractivo turístico o de conservación de la playa Tenencia de la tierra Diagnóstico de las comunidades Capital humano Capital cultural Capital social Capital político Capital natural Capital financiero Capital construido Quehacer gubernamental y de la sociedad organizada en relación con la gestión del agua: Funciones, programas aplicables y áreas responsables, acciones realizadas y áreas responsables. Gobierno federal Gobierno estatal Gobierno municipal Instituciones de educación superior Centros de investigación Organizaciones sociales nacionales Página 4 de 11

5 Organizaciones sociales internacionales Marco legal y de política aplicable para la gestión del agua en la zona, a nivel federal, estatal y local Leyes Reglamentos Normas Instrumentos de política Planes y programas aplicables: Planes de desarrollo estatal y municipal, programas hídricos y otros programas sectoriales aplicables a la cuenca, ordenamientos territoriales, programas de gestión del Consejo de Cuenca y Órganos Auxiliares relacionados, así como programas de trabajo de Órganos Funcionales asociados. Página 5 de 11

6 Diagnóstico de los recursos hídricos y elementos asociados en la cuenca En este apartado se busca desarrollar un diagnóstico de cada uno de los usos del agua y su impacto en las condiciones hídricas en el ámbito del comité. Se trata de hacer una síntesis integral, en la que se destaquen los principales problemas, sus causas y los efectos que inciden en el deterioro del medio ambiente. Esta síntesis integral será la base que permita llevar a cabo la planeación de las acciones y proyectos que en forma combinada proporcionen una mejoría en la calidad de las condiciones hídricas tanto en la zona de playa como en la cuenca asociada. Aspectos generales Valores ciclo hidrológico Zonas de disponibilidad Aguas superficiales y subterráneas Calidad del agua Red de monitoreo Usos del agua Agua potable Fuentes de abastecimiento Cobertura Padrón de usuarios Gastos de servicio Alcantarillado Cobertura Gastos de servicio Descargas Saneamiento Capacidad de tratamiento: Instalada, en operación Infraestructura en desarrollo: En proyecto, construcción y/o rehabilitación Gasto tratado Plano de ubicación de los sistemas de tratamiento Desarrollo de los sectores productivos Turismo Industrial Agrícola Página 6 de 11

7 Problemática identificada alrededor de los recursos hídricos En esta sección se hará una sinopsis de los problemas en las playas y en el territorio en estudio, integrando la información contenida respecto de los aspectos relevantes tratados en cada uno de los usos del agua expuestos en el apartado anterior. Es deseable comparar los pesos específicos que presenta cada uno de los usos del agua, en cuanto a las condiciones prevalecientes en el ámbito del comité. El resultado esperado es un listado o matriz de problemas debidamente jerarquizados, tomando en cuanta los impactos en los recursos hídricos. En consideración a la importancia que se le da a la certificación de playas dentro de los Comités, se sugiere integrar en el marco de referencia la descripción de los parámetros que, en materia de agua, se incluyen en la norma correspondiente. Por ello, se propone que esta sección se desarrolle en dos bloques temáticos: a) Problemática relacionada con la certificación de playas Sobre la calidad de agua de mar, lagunas costeras y estuarios: Calidad bacteriológica del agua no mayor a 100 enterococos NMP2/100 ml. Toma de muestras: Procedimientos de muestreo, preservación de muestras, almacenamiento y análisis conforme a lo establecido en norma. Frecuencia semanal de muestreos y disponibilidad de resultados de tres meses anteriores. Grasas, aceites o residuos de petróleo en la superficie del agua Espumas Residuos sólidos flotantes y en el fondo Cumplimiento de la NOM 001 de las descargas presentes Sobre residuos sólidos Programa para la gestión integral de los residuos sólidos Programa de recolección de residuos sólidos en los cauces fluviales que se ubiquen dentro de la zona terrestre adyacente. Presencia de residuos sólidos en los humedales costeros (en caso de existir) En materia de educación ambiental: Difusión de la información referente a la calidad del agua. Difusión de información referente al manejo de residuos sólidos y su clasificación. Página 7 de 11

8 b) Relacionada con el área de influencia (Localidad y cuenca asociada) Contaminación: residuos sólidos y aguas residuales originados tierra adentro Falta de cumplimiento de leyes y normas: Planes de desarrollo, programas sectoriales y ordenamientos aplicables a nivel federal, estatal y/o municipal que no son respetados Actitud de la sociedad ante la problemática hídrica de la playa y de la cuenca asociada Falta de coordinación interinstitucional Otros aspectos relevantes Página 8 de 11

9 Elaboración / actualización del programa de gestión Ejercicio de planeación La revisión de programas de gestión existentes ha permitido definir cinco grandes temas comunes: Contaminación Cumplimiento de la legislación vigente Educación ambiental Certificación Sinergias interinstitucionales Con el fin de cubrir por lo menos esos temas en la elaboración / actualización del programa de gestión, se sugiere la integración de un equipo de planeación que contemple la participación de expertos en la materia, y a las dependencias federales, estatales y municipales cuyo ámbito de acción se relacione con dichos temas. Alineación con el Programa Nacional Hídrico Deberá realizarse una descripción de la forma en que cada objetivo y línea de acción contribuyen al cumplimiento del Programa Nacional Hídrico. Se sugiere identificar en cual(es) objetivos del PNH se insertan las líneas de acción del programa de gestión. En el anexo 1, se presenta un ejemplo hipotético de cómo debería ser el resultado del ejercicio de alineación. Directrices y líneas de acción Las directrices son los ejes, las líneas de atención que marca el programa de gestión; es decir, las orientaciones fundamentales que seguirá el comité. Para el cumplimiento de las directrices u objetivos generales, se definen las líneas de acción que coadyuvarán a alcanzar el objetivo. La estrategia que habrá de utilizarse para atender la problemática de los recursos hídricos, en general se apoyará en el principio de lograr una participación de todos para coadyuvar a solucionar todos los problemas. Las acciones y proyectos específicos en el marco de esta estrategia deberán identificarse para cada uno de los objetivos planteados, así como considerar no sólo la zona costera, sino el territorio asociado. Es importante que la definición de líneas de acción incluya la identificación de responsables, y una estimación de la programación en el tiempo de las acciones. Página 9 de 11

10 Lo que se pretende es que el catálogo de directrices y líneas de acción del programa de gestión, sirva de base para la construcción de los programas anuales del comité, de manera que éstos contengan una relación jerarquizada de los asuntos por atender en cada comité. En general, en este apartado de directrices y líneas de acción se trata de construir un instrumento que sirva a los integrantes del comité para tomar decisiones en cuanto a la atención ordenada y sistemática de los problemas prevalecientes a fin de obtener los mayores impactos al menor costo posible. Página 10 de 11

11 Anexos Anexo 1. Ejemplo de alineación con los objetivos del PNH Objetivos del Programa de Gestión Contaminación Prevenir y corregir los problemas de contaminación de las playas Legislación Aplicación de la legislación vigente en relación con la gestión del agua y los recursos naturales asociados Educación ambiental Elaboración y ejecución de programas de concientización ambiental, dirigidos a públicos diversos Certificación Fomentar la calidad de las playas con base en la NMX 120 Sinergias inter - institucionales Fomentar la coordinación interinstitucion al en la gestión del agua en las playas Fortalecer la gestión integrada y sustentable del agua Identificar y gestionar la resolución de problemas de contaminación generada en la cuenca asociada Incrementar la seguridad hídrica ante sequías e inundaciones De acuerdo con la Convención Ramsar, proteger los humedales costeros del área de influencia de la playa, como protección ante fenómenos hidrometeorológicos Objetivos del PNH Fortalecer el Incrementar las abastecimiento capacidades de agua y el técnicas, acceso a los científicas y servicios de tecnológicas del APAS sector Fortalecimiento de los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales Ofrecer capacitación a los trabajadores encargados de los servicios de alcantarillado y saneamiento Talleres y pláticas sobre el tema Asegurar el agua para las actividades económicas y financieras de manera sustentable Obtener agua tratada con calidad para su reutilización en actividades diversas Fomentar el cumplimiento de ordenamientos territoriales Consolidar la participación de México en el contexto internacional en materia de agua Lograr que el agua en las playas cuente con calidad de certificación nacional e internacional Lograr que el agua en las playas cuente con calidad de certificación nacional e internacional Coordinar programas anuales de trabajo y presupuestos asignados para la realización de actividades sobre el tema Página 11 de 11

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ]

ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ] 2012 Gerencia de Consejos de Cuenca [ ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve

Más detalles

Contaminación n en Playas Causales y Soluciones. Ing. Enrique Mejía Maravilla Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua

Contaminación n en Playas Causales y Soluciones. Ing. Enrique Mejía Maravilla Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua Contaminación n en Playas Causales y Soluciones Ing. Enrique Mejía Maravilla Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua Causales Cuáles son las principales causas de la contaminación n de playas? Descargas

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION Consideraciones Generales: Debe presentarse como documento aparte, un Resumen

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012 Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos Posición Institucional Abril 2012 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgos. Posición

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4.

Nombre del Documento: RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDAD. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.5.1 e ISO 14001 4.4. Página 1 de 20 CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD Ejercer el liderazgo efectivo Autorizar los recursos y participativo en su ámbito necesarios para la de influencia y asegurar la operación del SIG. implementación

Más detalles

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL

GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE, SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DIRECCIÓN DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO Y AMBIENTAL GESTION INTEGRAL DEL RIESGO EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE AGUA POTABLE,

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: Título: NURUR004.01 Coordinación de acciones para la puesta en marcha de proyectos de inversión del sector rural Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir

Más detalles

CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL SECTOR

CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL SECTOR FONDO SECTORIAL DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN Y FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA Y EL CRECIMIENTO DEL SECTOR HABITACIONAL CONVOCATORIA CONAVI-CONACYT 2013 DEMANDAS DEL

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

NOVIEMBRE 2014. EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 DISCO Núm. 6 Del Informe Mensual Municipal

NOVIEMBRE 2014. EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 DISCO Núm. 6 Del Informe Mensual Municipal NOVIEMBRE 2014 EVALUACIÓN PROGRAMÁTICA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 DISCO Núm. 6 Del Informe Mensual Municipal Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 134 Los recursos económicos

Más detalles

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo

La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo La Agenda Ciudadana en México, un proyecto de mediano plazo La construcción de una sociedad del conocimiento democrática, equitativa y con desarrollo sustentable, requiere que la ciencia y la tecnología

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Omar Quintero Arenas María Cristina Jaramillo Patiño Luis Janil Avendaño

Más detalles

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO PREÁMBULO En un contexto de presión permanente sobre el recurso hídrico, es impostergable la tarea de contar con los elementos necesarios para la generación, acopio, tratamiento, administración y difusión

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN (OAI) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS OFICINA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN (OAI) MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES I. INTRODUCCIÓN. El presente Manual es un instrumento útil para la toma de decisiones en relación a la Oficina de Acceso a la Información de la Superintendencia de Seguros. En él se identifican la Misión,

Más detalles

CONVOCATORIA: V Simposio Becarios CONACyT en Europa 1 etapa: Mesas Redondas

CONVOCATORIA: V Simposio Becarios CONACyT en Europa 1 etapa: Mesas Redondas 1 El Simposio Becarios CONACyT en Europa es una manifestación científica anual organizada desde el 2011 por la Casa Universitaria Franco-Mexicana, organismo bilateral al servicio de la cooperación universitaria

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

FROM COMMITMENT TO ACTION

FROM COMMITMENT TO ACTION Guía Para Elaborar un Plan de Accion Nacional de la Alianza Para el Gobierno Abierto Esta nota ha sido preparada por la Unidad de Apoyo de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) para orientar a los

Más detalles

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA Página 1 de 24 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Subdirección de Asistencia

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo

Más detalles

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 -

ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 - ÍNDICE 1.- MARCO JURÍDICO 2.- CONSIDERACIONES GENERALES 3.- PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS SUJETOS A EVALUACIÓN - 2 - 1.- MARCO JURÍDICO Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 26 y 134 de la Constitución

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.

Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. TEXTO ORIGINAL Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-

Más detalles

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 (Noviembre 2011) 1 Aprobado en la sexta reunión de la CEA-CEPAL, celebrada en Bávaro, República Dominicana en noviembre

Más detalles

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014

OFICINA DE CONTROL INTERNO INFORME DE GESTION 2014 Página 1 MUNICIPIO DE ZARZAL VALLE OFICINA DE CONTROL INTERNO 2014 Página 2 TABLA DE CONTENIDO PAG INTRODUCCION. 3 RENDICION DEL INFORME. 4 1. FORTALECIMIENTO, DESARROLLO Y EVALUACION DEL SISTEMA DEL CONTROL

Más detalles

PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN TÉRMINOS DE REFERENCIA PUESTO DE DIRECCIÓN DE PROYECTO JUNIO DE 2015 1 I. ANTECEDENTES

Más detalles

CONSEJO DE CUENCA DE BAJA CALIFORNIA Y MUNICIPIO DE SAN LUIS RÍO COLORADO SONORA

CONSEJO DE CUENCA DE BAJA CALIFORNIA Y MUNICIPIO DE SAN LUIS RÍO COLORADO SONORA CONSEJO DE CUENCA DE BAJA CALIFORNIA Y MUNICIPIO DE SAN LUIS RÍO COLORADO SONORA ALINEACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS DE LOS MUNICIPIOS DE ENSENADA, TIJUANA Y PLAYAS

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-

Más detalles

GUÍA TÉCNICA ELABORACIÓN DEL MAPA FUNCIONAL SISTEMA NORMALIZADO DE COMPETENCIA LABORAL

GUÍA TÉCNICA ELABORACIÓN DEL MAPA FUNCIONAL SISTEMA NORMALIZADO DE COMPETENCIA LABORAL CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL GUÍA TÉCNICA ELABORACIÓN DEL MAPA FUNCIONAL SISTEMA NORMALIZADO DE COMPETENCIA LABORAL Clave: Cancela a la 1.0 Tabla de Contenidos Elaboración

Más detalles

Resolución IX.9. 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971)

Resolución IX.9. 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) 9ª Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Los humedales y el agua: mantienen la vida, nos dan el sustento! Kampala (Uganda), 8 a

Más detalles

V. METAS PARA EL DESARROLLO URBANO

V. METAS PARA EL DESARROLLO URBANO V. METAS PARA EL DESARROLLO URBANO Corto plazo (tres años) Planeación Lograr la congruencia metodológica del Sistema de Planeación Urbana con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, y

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Publicada en el Periódico Oficial No. 15, de fecha 22 de marzo de 2013, Sección I, Tomo CXX CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES

Más detalles

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Plan de Trabajo Comisión de Medio Ambiente Plan Anual de Trabajo... 3 Marco General... 3 Funciones... 3 Objetivos Generales... 4 Objetivos Específicos... 5 Principales Líneas

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL UNEP/GC.21/CRP.1 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS 21 período de sesiones Nairobi, 5 a 9 de febrero 2001

Más detalles

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Publicada D.O. 28 oct/009 - Nº 27845 Ley Nº 18.610 POLÍTICA NACIONAL DE AGUAS SE ESTABLECEN LOS PRINCIPIOS RECTORES El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos

Más detalles

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos. 1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Comisión de Alto Nivel para la recuperación ambiental del Lago Titicaca y su diversidad biológica LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA Documento

Más detalles

ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A

ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A 1. ANTECEDENTES DE LA MANCOMUNIDAD Las Mancomunidades de municipios son asociaciones de municipios con personalidad

Más detalles

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México:

La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México: Subdirección General de Programación Gerencia de Planeación Hidráulica La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en México: Nuevo paradigma en el manejo del agua Junio de 2004 Contenido Introducción

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC 04 de febrero de 2015 La, tiene como finalidad identificar, evaluar y mitigar los riesgos relevantes del CDECSIC, organizando los sistemas de control interno

Más detalles

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL

SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL Ministerio de Salud y Deportes SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA Y MOVILIZACIÓN SOCIAL Salud Familiar Comunitaria Intercultural ES LA ESTRATEGIA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Más detalles

a) Cuál es la política ambiental o sobre educación ambiental de su país?

a) Cuál es la política ambiental o sobre educación ambiental de su país? Foro Internacional Educación Ambiental, Agua y Biodiversidad y Reunión de los Puntos Focales de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe. a) Cuál es la política ambiental o sobre educación

Más detalles

PROCEDIMIENTO 082: AUTORIZACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PÁGINAS WEB AL PORTAL ELECTRÓNICO DEL GOBIERNO

PROCEDIMIENTO 082: AUTORIZACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PÁGINAS WEB AL PORTAL ELECTRÓNICO DEL GOBIERNO Página 219 de 266 PROCEDIMIENTO 082: AUTORIZACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PÁGINAS WEB AL PORTAL ELECTRÓNICO DEL GOBIERNO Objetivo Ampliar la imagen y difusión de información, programas y

Más detalles

Diplomado Perito Ambiental Modalidad virtual 400 horas

Diplomado Perito Ambiental Modalidad virtual 400 horas Diplomado Perito Ambiental Modalidad virtual 400 horas www.empleaverde.org www.empleaverde.org PERITO AMBIENTAL 1. Introducción 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Contenido Modular 5. Metodología de enseñanza

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua. Área 1, Playas Limpias

Fondo Sectorial de Investigación y Desarrollo Sobre el Agua. Área 1, Playas Limpias DEMANDAS DEL SECTOR Convocatoria CONAGUA CONACYT 2010-01 Área 1, Playas Limpias Las presentes Demandas del Sector forman parte de la Convocatoria CONAGUA-CONACYT 2010-01, las cuales complementan la información

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO DE PLANEACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO DE PLANEACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA DR. GABRIEL ESTRELLA VALENZUELA, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, con fundamento en los artículos 23 fracción I y 25 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California,

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores + + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL LICENCIADO EN INFORMÁTICA El Licenciado en Informática es un profesional capaz de: Analizar, diseñar e implantar sistemas de información de propósito particular y general.

Más detalles

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS

AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION En la administración de recursos humanos es necesario un equilibrio entre los objetivos de la compañía, las necesidades sociales y las de los empleados. Las evaluaciones

Más detalles

Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de la ciudad

Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de la ciudad Mesa. Tecnología aplicada a la modernización de Diagnóstico inicial (Documento elaborado por los integrantes de la mesa) Octubre de 2008 1. INTRODUCCIÓN Como parte del diagnóstico elaborado en la mesa,

Más detalles

COE Dirección Áreas de Conservación

COE Dirección Áreas de Conservación MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional

Más detalles

Agenda Ambiental de Montevideo

Agenda Ambiental de Montevideo Agenda Ambiental de Montevideo Recursos Hídricos 2008-2012 Principales desafíos: Agenda 2002-2007 Implementar la Gestión Integrada de Recursos Hídricos como proceso de desarrollo del bienestar de la comunidad

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código Título Diseño de sistemas básicos de rociadores automáticos contra incendios Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia CONSULTORIA PARA LA REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO DE RESTRICCIONES AL COMERCIO EXTERIOR PERUANO Y LA PLANIFICACION DE METODOLOGIAS PARA SU DESMANTELAMIENTO Términos de Referencia 1) Antecedentes El Ministerio

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 2034-2PO2-14 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud.

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

FACULTADES Y FUNCIONES. Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano

FACULTADES Y FUNCIONES. Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano FACULTADES Y FUNCIONES Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano C. DAVID ÁNGEL ESPINOSA AGUILAR SECRETARIO DE OBRAS PÚBLICAS Y DESARROLLO URBANO Implementar con las diferentes direcciones los planes

Más detalles

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010)

Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010) Uso, Manejo y Conservación del AGUA (del 2004 al 2010) Dra. Ana Navarro, Ph.D., J.D. UPRM- Programa Sea Grant 17 de marzo de 2010 ana.navarro2@upr.edu Qué tenemos? (Información publicada) La contaminación

Más detalles

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL AL ESTUDIANTE DE LA E.U. DE TURISMO IRIARTE (POAT) CURSO

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL AL ESTUDIANTE DE LA E.U. DE TURISMO IRIARTE (POAT) CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL AL ESTUDIANTE DE LA E.U. DE TURISMO IRIARTE (POAT) CURSO 2014-15 (Aprobado por la Comisión de Calidad del Centro) INTRODUCCIÓN La Garantía de la Calidad es un fin

Más detalles

PERFILES EQUIPO DE TRABAJO DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PERFILES EQUIPO DE TRABAJO DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN PERFILES EQUIPO DE TRABAJO Derechos Reservados Bogotá, D.C., Diciembre 2006 Página 1 de 9 FORMATO PRELIMINAR AL DOCUMENTO Título: PERFILES EQUIPO DE TRABAJO - DIRECCION DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Fecha

Más detalles

Proyecto 00089477 Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad 2014-2019 Plan Anual de Trabajo 2014

Proyecto 00089477 Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad 2014-2019 Plan Anual de Trabajo 2014 Proyecto 00089477 Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad 2014-2019 Plan Anual de Trabajo 2014 Ciudad de México, D. F., Agosto del 2014 1 Introducción

Más detalles

Manual de Procedimientos para la Sistematización y Documentación de la Gestión de Riesgos Institucional Unidad de Control Interno

Manual de Procedimientos para la Sistematización y Documentación de la Gestión de Riesgos Institucional Unidad de Control Interno Página 1 de 16 Manual de Procedimientos para la Sistematización y Documentación de la Gestión de Riesgos Institucional Unidad de Octubre, 2011 Página 2 de 16 Tabla de contenido 1. Definiciones... 3 2.

Más detalles

Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Salud

Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Salud Información Estratégica de Programas Federales Secretaría de Salud Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación

Más detalles

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C CANTONES DE LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ Propuesta de Política Ambiental elaborada por los Participantes

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

Documento de Posicionamiento Institucional

Documento de Posicionamiento Institucional Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa Documento de Posicionamiento Institucional México D.F., Abril 2012 1 I. Información del Programa Objetivo general 2010

Más detalles

Objetivo del proyecto. Componentes

Objetivo del proyecto. Componentes TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE LA CONSULTORIA PARA LA EVALUACION EXTERNA DEL PROYECTO CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO-MÉXICO (CBM-M) I. Antecedentes El proyecto del Corredor Biológico

Más detalles

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)*

CELP PERFIL DE PAÍS República Dominicana PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)* CELP PERFIL DE PAÍS PROYECTO SOBRE LEGISLACIÓN DE EMERGENCIAS EN EL CARIBE (CELP)* Marco Legal Constitución 1 de la La base del marco jurídico para la Declaración del Estado de Emergencia se puede encontrar

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO MINISTERIO DE CULTURA - LEY 1474 DE 2011 Periodo Evaluado 13 de marzo a 12 de julio de 2014 Mariana Salnave Sanin Fecha de elaboración 18 de Jefe Oficina

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN PREÁMBULO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN PREÁMBULO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN PREÁMBULO La transferencia de los resultados de la investigación es una función esencial de la

Más detalles

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS MODELO DE REQUISITOS PARA DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS Gestión Administrativa y Financiera Diciembre 2015 Tabla de contenido I CONTENIDO... 3 1. Introducción.... 4 2. Objetivo... 4 3. Definición... 4 4. Alcance....

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS Página: 1 de 14 1. Objetivo Definir el marco de referencia y la metodología para la Administración de Riesgos de la entidad, facilitando el cumplimiento de sus objetivos y las funciones propias del Ministerio

Más detalles

Carrera: Ingeniería Ambiental SATCA * 2-2 - 4

Carrera: Ingeniería Ambiental SATCA * 2-2 - 4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestión Ambiental II Carrera: Ingeniería Ambiental Clave de la asignatura: AMC-1014 SATCA * 2-2 - 4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Noviembre 2014 Índice 1. Introducción... 5 2. Entramado de proyectos... 5 3. Cuadro de mando... 6 4. Modelo de gobernanza...

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE

ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

SABINAS PLANEACIÓN Y DIFUSIÓN

SABINAS PLANEACIÓN Y DIFUSIÓN MISIÓN La Unidad Administrativa de Comunicación y Medios Municipal se encargará de generar de manera responsable y eficiente, los lineamientos y acciones estratégicas de uso de medios que aseguren la difusión

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS DE PLANTA DE CARGOS EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS DE PLANTA DE CARGOS EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS TÉCNICOS DE PLANTA DE CARGOS EN LAS ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS 1. PRINCIPIOS ORIENTADORES QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA EN EL PROCESO DE MODIFICACIÓN

Más detalles

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA 6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA" 6.4.1. Acerca de la tecnología La legislación ecuatoriana contempla la creación de grupos de usuarios del agua de consumo

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema: Debido a que el agua es un recurso natural no renovable que ha alcanzado niveles alarmantes de escasez, éste es sin duda un tema de actualidad. Es

Más detalles

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades

Más detalles

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA UNEP/CBD/SBSTTA/20/CRP.8 27 de abril de 2016 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE ASESORAMIENTO CIENTÍFICO, TÉCNICO Y TECNOLÓGICO Vigésima reunión Montreal,

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles