CIRCULAR INFORMATIVA REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR UNA CARTA DE CUMPLIMIENTO 1. PROPÓSITO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CIRCULAR INFORMATIVA REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR UNA CARTA DE CUMPLIMIENTO 1. PROPÓSITO"

Transcripción

1 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 1 de PROPÓSITO Esta Circular Informativa (CI) provee una guía para indicar a los operadores de empresas de servicio aéreo comercial de transporte publico regular y no regular, trabajos aéreos especiales, talleres aeronáuticos de reparación (TAR o TARE) y centros de instrucción aeronáuticos, el procedimiento que se sugiere seguir ante la UAEAC, para la elaboración y presentación de una carta de cumplimiento, con el fin de cumplir con parte de un proceso formal de certificación, ante la Secretaria de Seguridad Aérea. La carta de cumplimiento es el documento mediante el cual el taller o empresa que pretende certificarse demuestra a la Autoridad como dará cumplimiento la norma, en nuestro caso los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC), para cada uno de sus numerales aplicables. La demostración del cumplimiento de la norma debe verse reflejada en su totalidad en el MPI del Taller, MGM o MGO de la empresa, directivas de instrucción del centro de instrucción o en cualquier otro documento aprobado que la Empresa, Taller o centro de instrucción tengan para tal fin. Esta CI se constituye como un procedimiento informativo de carácter técnico y/o administrativo generado por la Secretaria de Seguridad Aérea; pero no el único aceptable para la UAEAC. En ningún momento este procedimiento exime al aplicante de cumplir con las demás disposiciones vigentes y los requisitos de la Regulación Nacional, solicitados por otras dependencias de la UAEAC. 2. APLICABILIDAD A todos los operadores de empresas de servicio aéreo comercial de transporte publico regular y no regular, trabajos aéreos especiales y talleres aeronáuticos de reparación nacionales o extranjeros (TAR/TARE), centros de instrucción y a todas aquellas personas que deseen obtener un certificado de Operación o Funcionamiento de acuerdo con lo establecido en los Reglamentos aeronáuticos de Colombia R.A.C. 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS A menos que sea definido de otra forma en esta Circular Informativa, todas las palabras, frases, definiciones y abreviaturas tiene igual significado que aquellos usados en los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia (RAC). Adicionalmente las definiciones y abreviaturas listadas a continuación son aplicables a los procedimientos descritos en este documento. USUARIO: Representante legal de la empresa Aérea o taller aeronáutico. APLICANTE: Persona u organización interesada en obtener un Certificado de Operación o Funcionamiento.

2 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 2 de 11 EMPRESA: Toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, o administración de bienes (productos aeronáuticos) o para la prestación de servicios (servicios aéreos comerciales de transporte publico o trabajos aéreos especiales; de mantenimiento de aeronaves, de instrucción aeronáutica) M.G.M.: Manual general de Mantenimiento. M.P.I.: Manual de Procedimientos de Inspección M.G.O.: Manual General de Operaciones. TAR: Taller Aeronáutico de Reparaciones TARE: Taller Aeronáutico de Reparaciones en el Extranjero. 4. ANTECEDENTES Se ha observado falta de unificación de criterios en la elaboración de la carta de cumplimiento, lo que hace necesario que se establezca una presentación general de la misma, para que todo aspirante a un proceso de certificación de empresas de servicio aéreo comercial de transporte publico regular y no regular, trabajos aéreos especiales, centros de instrucción y talleres aeronáuticos, demuestren de una forma clara como van a cumplir con las regulaciones aplicables establecidas en los RAC. 5. REGULACIONES RELACIONADAS Reglamentos Aeronáuticos de Colombia RAC, numerales , y OTRAS REFERENCIAS NO APLICA 7. MATERIA El aplicante deberá presentar en desarrollo de la Fase II o Fase de Solicitud Formal del proceso de certificación conjuntamente con los manuales y documentación exigidos para iniciar el proceso de certificación de la empresa o taller respectivo, una CARTA DE CUMPLIMIENTO para su aceptación por parte de la UAEAC, en dicha carta, el operador, taller o Centro de Instrucción deberá demostrar ante la Autoridad Aeronáutica como se compromete a cumplir los REQUISITOS REGULATORIOS ESTABLECIDOS en las diferentes partes de los RAC, como sea aplicable.

3 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 3 de PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR LA CARTA DE CUMPLIMIENTO Regulaciones aplicables de acuerdo con la categoría solicitada por la Empresa, Taller o Centro de Instrucción: El inspector o inspectores asignados por la UAEAC para llevar a cabo el proceso de certificación de la Empresa, Taller o Centro de Instrucción, deberán orientar al aplicante de manera genérica, sobre las partes de los RAC, en sus respectivos capítulos y numerales que son aplicables al respectivo proceso de certificación, al cual esta aplicando. Con esta orientación genérica, el aplicante deberá, leer cuidadosamente cada uno de los numerales de los RAC, aplicables a la solicitud de certificación que esta interesado en obtener, con el fin de diseñar los procedimientos que darán aplicabilidad a las normas establecidas en los RAC. A continuación se relacionan las Partes y Capítulos de los RAC aplicables para cada categoría de operación o categoría de taller: a) Talleres Aeronáuticos de Reparaciones Nacionales (TAR): para aspirar a esta Certificación el aplicante debe cumplir con los RAC, Parte Cuarta, Capítulos 1, 3, 11 en todos sus numerales y sub-numerales, como aplique. Adicionalmente, si el taller realiza cualquier mantenimiento preventivo, alteraciones y/o reparaciones requeridas por un propietario de un certificado que tenga un programa de aeronavegabilidad continuada aprobada por la UAEAC, el taller debe demostrar el método de cumplimiento con lo establecido en la Parte Cuarta capitulo 5 sección 7 o capitulo 6 sección 4, en todos sus numerales y subnumerales, como aplique. b) Talleres Aeronáuticos de Reparaciones en el Extranjero (TARE): para aspirar a esta Certificación el aplicante debe cumplir con los RAC, Parte Cuarta, Capítulos 1, 3 y 11, en todos sus numerales y sub-numerales, como aplique. c) Empresas de Servicio Aéreo Comercial de Transporte Público Regular: para aspirar a esta Certificación el aspirante debe cumplir con los RAC, Parte Cuarta, Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 11 (si realizará mantenimiento propio) y los requerimientos de operaciones establecidos en los RAC parte cuarta capítulos 15, 16, 17, 18, 19 y 20, en todos sus numerales, sub-numerales,, literales y subliterales, como aplique. d) Empresas de Servicio Aéreo Comercial de Transporte Público No Regular: para aspirar a esta Certificación el aplicante debe cumplir con los RAC, Parte Cuarta, Capítulos 1, 2, 3, 4, 6, 11 (si realizará mantenimiento propio) y los requerimientos de operaciones establecidos en los RAC parte cuarta capítulos 15, 16, 17, 18, 19 y 20, en todos sus numerales, sub-numerales,, literales y subliterales, como aplique.

4 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 4 de 11 e) Empresas de Servicios Aéreos Comerciales en Trabajos Aéreos Especiales: para aspirar a esta certificación el aplicante debe cumplir con los RAC, Parte Cuarta, Capítulos 1, 2, 3, 4, 7 y los requerimientos de operaciones establecidos en los RAC parte cuarta capitulo 21, en todos sus numerales, subnumerales,, literales y sub-literales, como aplique. f) Empresas de Aviación con Aeronaves de Ala Rotatoria: para aspirar a esta certificación el aplicante debe cumplir con los RAC, Parte Cuarta, Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 9 y 11 (si realizará mantenimiento propio) y los requerimientos de operaciones establecidos en los RAC parte cuarta capitulo 22, en todos sus numerales, sub-numerales,, literales y sub-literales, como aplique. g) Centros de Instrucción: para aspirar a esta Certificación el aplicante debe cumplir con los RAC, Parte Segunda, Capítulos 4, 6, 7 y 15 en todos sus numerales, sub-numerales, literales y sub-literales, como aplique Identificación Puntual de los Numerales de los R.A.C. aplicables: En su carta de cumplimiento, el aplicante presentará por escrito ante la UAEAC para su aprobación, las partes de los R.A.C. con numerales, sub-numerales, literales y sub-literales, correspondientes a los capítulos anteriormente indicados y que le sean aplicables de acuerdo con la solicitud presentada, especificando para cada uno de ellos la forma como dará cumplimiento a los mismos mediante la implementación de procedimientos y políticas establecidos en sus manuales (MGO, MGM, MPI, etc) y de una manera clara y aceptable para la UAEAC; luego, a través de una reunión acordada entre la UAEAC y el aplicante, el mismo deberá sustentar y demostrar como se compromete a cumplir con los RAC, así como la aplicabilidad o no, de los numerales incluidos en su carta de cumplimiento y la forma como dará cumplimiento a los numerales aplicables. El objeto de esta reunión es crear conciencia en el aplicante, de la importancia que tiene el saber aplicar e interpretar la norma de forma correcta, este ejercicio ayudará al aplicante, a comprender que la norma es una herramienta constructiva para el buen desarrollo de las actividades de su empresa o taller, y así eliminar el paradigma que la norma es simplemente un requisito. Luego de la reunión anterior, el o los inspectores asignados por la UAEAC determinarán si la carta de cumplimiento presentada es aceptable, para continuar con su revisión dentro de la siguiente fase del proceso, de no ser aceptable se devolverá la carta junto con los demás documentos, hasta que sea presentada una nueva carta que contenga la información suficiente para continuar con la revisión de la documentación.

5 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 5 de Cumplimiento de las Regulaciones aplicables Una vez definidas las regulaciones puntuales aplicables al proceso de certificación, el aplicante debe argumentar por escrito como va a cumplir cada uno de sus numerales y sub-numerales, de acuerdo con el siguiente formato: Formato para Diligenciar Carta de Cumplimiento: Nombre de Empresa o Taller: R.A.C. APLICABLE METODO DE CUMPLIMIENTO El aplicante puede diligenciar cada columna de la carta de cumplimiento, de la siguiente manera: 1. En la primera columna titulada: RAC APLICABLE, el aplicante deberá citar el titulo del numeral específico de los R.A.C, con el respectivo numeral, sub-numeral, literales y sub-literales según aplique. (Ver Ejemplos). 2. En la segunda columna titulada: METODO DE CUMPLIMIENTO, el aplicante deberá indicar la forma como dará cumplimiento a la norma específica de los RAC, sustentando siempre con referencia al numeral correcto del M.G.M, M.G.O, M.P.I o Directivas de Instrucción según sea aplicable. (Ver Ejemplos). Nota: Si el aplicante utiliza otro documento o documentos anexos diferentes al M.G.M, M.G.O, M.P.I o Directivas de Instrucción, deberá demostrar que estos documentos tienen el soporte adecuado para argumentar el cumplimiento con la norma específica. En el caso que algún numeral, literal o sub-literal de los RAC no sea aplicable a la empresa, deberá indicarse en la columna MÉTODO DE CUMPLIMIENTO, el motivo de la no aplicabilidad. 3. El método de cumplimiento no deberá corresponder a una trascripción de lo establecido en la norma sino a procedimientos o políticas claras que la empresa haya implementado para dar cumplimiento a la norma, teniendo en cuenta que los manuales MGM, MGO, MPI o Directivas de Instrucción son manuales de procedimientos internos de la empresa y por lo tanto dichos procedimientos

6 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 6 de 11 deberán estar debidamente estructurados indicando Qué, Quién, Cómo, Cuándo y Dónde se llevará a cabo el procedimiento especifico. 4. No son aceptables en la columna método de Cumplimiento, compromisos directos que no hagan referencia al MGM, MGO, MPI o Directivas de de la empresa, como por ejemplo: R.A.C. APLICABLE MÉTODO DE CUMPLIMIENTO (a) (1) Todas las aeronaves de la empresa llevaran el Certificado de Aeronavegabilidad a Bordo de la misma (b) La empresa cumplirá con este requerimiento El Centro de Instrucción XXFZW tiene una finalidad netamente avanzada de acuerdo con el RAC Ejemplos: Ejemplo 1: Diligenciamiento de la CARTA DE CUMPLIMIENTO, para una empresa de aviación de servicio aéreo comercial de transporte publico regular. La empresa de aviación de servicio aéreo comercial con razón social: XXXX, desea certificarse en la categoría de transporte público regular y operar en la Republica de Colombia. De acuerdo con lo indicado en el numeral , de esta circular informativa, el aplicante ya ha identificado los numerales de los R.A.C. aplicables de acuerdo con la actividad de la empresa; y ha consignado esta información en el formato descrito en esta Circular Informativa, de la siguiente manera: Nombre de la Empresa: MÉTODO DE CUMPLIMIENTO R.A.C. APLICABLE APLICABILIDAD Descrito en la página xx, del M.G.M., denominada Introducción Descrito en la página xx, del M.G.M., denominada Introducción (a) Descrito en el numeral xxx, del M.G.M (b) Descrito en el numeral xxx, del M.G.M (c) N/A porque la empresa no operará aeronaves privadas (c) (i) a (xi) N/A porque la empresa no operará

7 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 7 de 11 aeronaves privadas REGLAS ADICIONALES RELATIVAS Descrito en el numeral xxx, del M.G.M. A LA EJECUCIÓN DE INSPECCIONES (a) (1) Descrito en el numeral xx(y), del M.G.M (a) (2) Descrito en el numeral xx(h), del M.G.M. Apéndice A Capitulo 1 parte Cuarta Descrito en el numeral xxx, del M.G.M Requisitos del manual (a) Descrito en el numeral xxx, del M.G.M (b) Descrito en el numeral xxa, del M.G.M (b) (1) Descrito en el numeral xxb, del M.G.M (b) (29) (i) Descrito en el numeral xxc, del M.G.M (b) (29) (iii) Descrito en el numeral xxc, del M.G.M (b) (29) (ii) Descrito en el numeral xxg, del M.G.M (b) (29) (iv) Descrito en el numeral xxh, del M.G.M OPERACIONES DE TRANSPORTE PUBLICO REGULAR Y NO REGULAR. Descrito en la página xx, del M.G.O., denominada Políticas de la Compañía Descrito en la página xx, del M.G.O., denominada Políticas de la Compañía Descrito en la página xx, del M.G.O., denominada Políticas de la Compañía Descrito en la página xx, del M.G.O., denominada Políticas de la Compañía Descrito en la sección yy, del M.G.O., denominada Descripción de la Empresa a). Descrito en la sección yy, del M.G.O., denominada Descripción de la Empresa b). Descrito en la sección yy, del M.G.O., denominada Descripción de la Empresa c). Descrito en la sección yyx, del M.G.O., denominada Descripción de la Empresa d). Descrito en la sección yyj, del M.G.O., denominada Descripción de la Empresa. No aplicable, debido a que la empresa no realizará vuelos especiales o charter Ejemplo 2: Diligenciamiento de la CARTA DE CUMPLIMIENTO, para un Taller Aeronáutico de Reparaciones TAR, dedicado a la actividad de servicio de reparación de motores. El Taller Aeronáutico de Reparaciones

8 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 8 de 11 cuya razón social es: XXXX, desea certificarse en la categoría: PLANTAS MOTRICES - CLASE I, y funcionar en la Republica de Colombia, como organización de mantenimiento. De acuerdo con lo explicado en el numeral , de esta circular informativa. el aplicante ya ha identificado los numerales de los R.A.C. aplicables para la actividad del Taller; y ha consignado esta información en el formato descrito en esta Circular Informativa, de la siguiente manera: Nombre de Empresa o Taller: R.A.C. APLICABLE APLICABILIDAD METODO DE CUMPLIMIENTO Descrito en la pagina xxxxx del M.P.I, denominada Introducción (a) (b) Descrito en el numeral xxxxx del M.P.I, REALIZACION DEL MANTENIMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, ALTERACIONES, E INSPECCIONES REQUERIDAS POR UN OPERADOR COMERCIAL SEGÚN REQUISITOS DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUADA DE LOS CAPITULOS V y VI (a) Descrito en el capítulo xx, numeral xx, página xx, del M.P.I, titulado: Trabajos de Mantenimiento para Operadores (b) Descrito en el numeral xx.34 del M.P.I, Requisito de Certificación (a) Establecido en el numeral xxyz.12 del MPI (b) Establecido en el numeral xxw.1 del MPI (c) Establecido en el numeral xvb.6 del MPI Taller aeronáutico de reparaciones en el extranjero (a) (b) N/A por ser nuestro Taller un TAR ubicado en la Republica de Colombia Ejemplo 3: Diligenciamiento de la CARTA DE CUMPLIMIENTO, para un Taller Aeronáutico de Reparaciones en el Extranjero TARE. El Taller Aeronáutico de Reparaciones cuya razón social es: XXZW, desea certificarse en la categoría: MANTENIMIENTO DE AERONAVES - CLASE I, y funcionar en la Republica xxxx, como organización de mantenimiento.de acuerdo con lo explicado en el numeral , de esta circular informativa. el aplicante ya ha identificado los numerales de los R.A.C. aplicables para la actividad del Taller; y ha consignado esta información en el formato descrito en esta Circular Informativa, de la siguiente manera:

9 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 9 de 11 Nombre de Empresa o Taller: R.A.C. APLICABLE APLICABILIDAD MÉTODO DE CUMPLIMIENTO Descrito en la pagina xxxxx del M.P.I, denominada Introducción (a) (b) Descrito en el numeral xxxxx del M.P.I, REALIZACION DEL MANTENIMIENTO, MANTENIMIENTO PREVENTIVO, ALTERACIONES, E INSPECCIONES REQUERIDAS POR UN OPERADOR COMERCIAL SEGÚN REQUISITOS DE AERONAVEGABILIDAD CONTINUADA DE LOS CAPITULOS V y VI (a) Descrito en el capítulo xx, numeral xx, página xx, del M.P.I, titulado: Trabajos de Mantenimiento para Operadores (b) Descrito en el numeral xx.34 del M.P.I, Requisito de Certificación (a) Establecido en el numeral xxyz.12 del MPI (b) Establecido en el numeral xxw.1 del MPI (c) Establecido en el numeral xvb.6 del MPI Taller aeronáutico de reparaciones en el extranjero (a) (b) Establecido en el numeral xvb.3 del MPI, DENOMINADO políticas Generales Ejemplo 4: Diligenciamiento de la CARTA DE CUMPLIMIENTO, para un Centro de Instrucción. El Centro de Instrucción cuya razón social es: XXFZW, desea certificarse como un Centro de Formación Básica y funcionar en la Republica de Colombia. De acuerdo con lo explicado en el numeral , de esta circular informativa. El aplicante ya ha identificado los numerales de los RAC aplicables para la actividad del Centro de Instrucción; y ha consignado esta información en el formato descrito en esta Circular Informativa, de la siguiente manera: Nombre del Centro de Instrucción: METODO DE CUMPLIMIENTO RAC APLICABLE Descrito en el capítulo xx, numeral xx, página xx, del Manual Directivas de Instrucción Descrito en el capítulo xx del Manual Directivas de Instrucción.

10 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 10 de (a) Descrito en el capítulo xx del Manual Directivas de Instrucción (b) Descrito en el capítulo xx del Manual Directivas de Instrucción (c) Descrito en el capítulo xx del Manual (d) (e) Directivas de Instrucción. Descrito en el capítulo xx del Manual Directivas de Instrucción Presentación de la carta de cumplimiento: La carta de cumplimiento deberá ser presentada en dos volúmenes, uno para el área de Operaciones y otro para el área de Aeronavegabilidad (en el caso de empresas de Transporte Aéreo), todas sus páginas deberán estar firmadas por el Director de Operaciones y el representante técnico de la Empresa o Taller como sea aplicable y deberá contener: una Introducción (en la cuál se haga énfasis sobre el objeto de la misma), un Índice General, una Página de Revisiones en donde se debe indicar el nivel de revisión de los RAC con la cual se efectuó la carta de cumplimiento y un Listado de Páginas Efectivas, igualmente, todas las páginas deberán tener impreso el logotipo del taller o de la empresa, así como la fecha y No. de Revisión. Cada Volumen deberá tener una copia para ser conservada por el aplicante durante el proceso de evaluación de la Carta de Cumplimiento Revisión y Aceptación de la carta de cumplimiento por la UAEAC: Cada uno de los volúmenes de la carta de cumplimiento será revisado por el inspector asignado del área correspondiente junto con el representante de cada área del aplicante, dejando constancia del avance de la revisión y las observaciones correspondientes. Se evaluarán cada uno de los numerales, sub-numerales, literales y sub-literales de la carta, verificando la correspondiente correlación con los manuales de la empresa. Luego de ser revisada y de haber efectuado todas las posibles correcciones generadas a la misma y a los manuales correspondientes, el inspector asignado al proceso de Certificación por parte de la UAEAC, luego de aceptar con su firma y sello las páginas efectivas, oficiará una carta de aceptación, la cuál deberá ser incluida a continuación de la portada de cada volumen de la carta de cumplimiento. 8. VIGENCIA La presente CI cancela, revoca o supersede la CI 101-E/T-28 Rev. Original del 08 de Febrero del 2005 y a partir de la publicación de esta se recomienda seguir los procedimientos aquí indicados.

11 Clave: CI Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág. 11 de CONTACTO PARA MAYOR INFORMACIÓN: Para cualquier consulta técnica adicional con respecto a esta Circular Informativa, dirigirse al Jefe de Grupo Inspección de Aeronavegabilidad de la Secretaria de Seguridad Aérea de la UAEAC. Fax (57-1) En las regionales contactar al respectivo inspector PMI y al POI y/o al Grupo Control y Seguridad Aerea. CR (R) GERMAN RAMIRO GARCIA ACEVEDO. SECRETARIO DE SEGURIDAD AÉREA ING. JAIRO SALAZAR M. DIRECTOR ESTÁNDARES DE VUELO Revisó : CR (R) Gilberto Alemán Peñaloza Jefe Grupo Inspección de Aeronavegabilidad Proyectó: Ing. Nelson Becerra Inspector de Seguridad Aérea

CIRCULAR INFORMATIVA PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACIÓN DE AERONAVES 1.

CIRCULAR INFORMATIVA PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACIÓN DE AERONAVES 1. Clave: CI-5103-082-02 Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág.: 1 de 7 1. PROPOSITO La presente Circular Informativa (CI) pretende informar a los explotadores y/o propietarios de aeronaves, los procedimientos

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA TRAZABILIDAD DE PARTES Y COMPONENTES AERONAUTICOS FABRICADOS EN EUROPA ORIENTAL 1. PROPOSITO

CIRCULAR INFORMATIVA TRAZABILIDAD DE PARTES Y COMPONENTES AERONAUTICOS FABRICADOS EN EUROPA ORIENTAL 1. PROPOSITO Clave: CI-5103-082-028 Revisión: 01 Fecha: 31/05/2010 Pág: 1 de 6 1. PROPOSITO Esta Circular Informativa (CI) proporciona guía, orientación e información necesaria para los explotadores y/o propietarios

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ALTERACIONES Y/O REPARACIONES MAYORES A TRAVÉS DE UNA ACTUALIZACIÓN

CIRCULAR INFORMATIVA PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ALTERACIONES Y/O REPARACIONES MAYORES A TRAVÉS DE UNA ACTUALIZACIÓN Clave: CI-5102-082-014 Revisión: 01 Fecha: 29/04/2011 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Esta Circular Informativa (CI) proporciona guía, orientación e información para la aplicación de un procedimiento de actualización,

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento

Más detalles

CAPÍTULO 72 EVALUACIÓN DEL CONTRATO DE ALQUILER/INTERCAMBIO DE AERONAVE

CAPÍTULO 72 EVALUACIÓN DEL CONTRATO DE ALQUILER/INTERCAMBIO DE AERONAVE CAPÍTULO 72 EVALUACIÓN DEL CONTRATO DE ALQUILER/INTERCAMBIO DE AERONAVE 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1 Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO B. Aviónica: RESERVADO 3. OBJETIVO Este capítulo describe

Más detalles

Guía de Requisitos Generales del Departamento de Aeronavegabilidad

Guía de Requisitos Generales del Departamento de Aeronavegabilidad INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE NORMAS DE VUELO Guía de Requisitos Generales del Departamento de Aeronavegabilidad Santo Domingo, Rep. Dom. Estos requisitos se establecen en base a

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY Modulo 2 - Proceso de certificación aeronavegabilidad de una aeronave Asunción, Paraguay Objetivo Modulo II Al termino

Más detalles

CAPITULO 147. EVALUACION DE UN SOLICITANTE DE OPERACIONES AGRÍCOLAS RAD 137. SECCION 1. ANTECEDENTES

CAPITULO 147. EVALUACION DE UN SOLICITANTE DE OPERACIONES AGRÍCOLAS RAD 137. SECCION 1. ANTECEDENTES CAPITULO 147. EVALUACION DE UN SOLICITANTE DE OPERACIONES AGRÍCOLAS RAD 137. SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO. Este capítulo provee una guía para evaluar a un solicitante para un certificado bajo el

Más detalles

DD4 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION

DD4 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION ONARC ÓRGANO NACIONAL DE ACREDITACIÓN REPÚBLICA DE CUBA DD4 CRITERIOS DE ACREDITACIÓN PARA LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION 2007 Rev. 05 I. INTRODUCCIÓN. En Noviembre de 1998 por la Resolución 191

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

PROCEDIMIENTO CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS 1. OBJETIVO Definir la metodología para elaborar, revisar, actualizar, aprobar y controlar todos los documentos y registros del Sistema de Gestión Integral 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a toda la

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

PROCEDIMIENTO VERSION: 03 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION PAGINA: 1 de 14 1 OBJETIVO Establecer las disposiciones para la elaboración, revisión, aprobación, actualización, distribución y preservación de los documentos del Sistema Integrado de Gestión (CALIDAD-

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN PROCEDIMIENTO PARA AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD PR-SGA-RS-05 Versión 02 HOJA DE AUTORIZACIÓN Elaboró Lic. Edith Ávila Romo Titular

Más detalles

CAPÍTULO 70. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y REGISTROS DE ENTRENAMIENTO EN MANTENIMIENTO DE UN POSEEDOR DE UN CERTIFICADO DE OPERADOR AÉREO.

CAPÍTULO 70. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y REGISTROS DE ENTRENAMIENTO EN MANTENIMIENTO DE UN POSEEDOR DE UN CERTIFICADO DE OPERADOR AÉREO. CAPÍTULO 70. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA Y REGISTROS DE ENTRENAMIENTO EN MANTENIMIENTO DE UN POSEEDOR DE UN CERTIFICADO DE OPERADOR AÉREO. 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento:

Más detalles

HST. Grupo de Trabajo de Implementación HST México

HST. Grupo de Trabajo de Implementación HST México HST Grupo de Trabajo de Implementación HST México Subgrupo mantenimiento Minuta de temas a tratar por parte del subgrupo Minuta Subgrupo mantenimiento 1. Propuesta de mejora en la Certificación de talleres

Más detalles

NUEVA EDICION NORMA ISO 9001 AÑO 2015: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ing. Laura Barrantes Chaves, Presidenta Comité Técnico 176. Costa Rica.

NUEVA EDICION NORMA ISO 9001 AÑO 2015: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ing. Laura Barrantes Chaves, Presidenta Comité Técnico 176. Costa Rica. NUEVA EDICION NORMA ISO 9001 AÑO 2015: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ing. Laura Barrantes Chaves, Presidenta Comité Técnico 176. Costa Rica. Antecedentes Los sistemas de gestión de la calidad utilizan

Más detalles

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN NORMA NTE INENISO/IEC 17025: 2005 OAE CR GA01 R00 F PG01 01 R00 Página 1 de 11 ORGANISMO

Más detalles

FORMATO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN BANCO DE OFERENTES

FORMATO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN BANCO DE OFERENTES FORMATO ÚNICO DE INSCRIPCIÓN BANCO DE OFERENTES Señor oferente este es el Formato Único de Inscripción en el Banco de Oferentes. Para inscribirse en este Banco usted debe diligenciarlo íntegramente, incluyendo

Más detalles

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas

El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas El ABC de la revisión periódica de las instalaciones internas de gas Ante las constantes inconformidades de los usuarios de gas natural con respecto a las revisiones periódicas de las instalaciones internas,

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

DGAC-LV11-MIA EVALUACIÓN DE SUBCONTRATOS: ORGANIZACIONES BAJO UN SISTEMA DE CALIDAD DE LA OMA 1. Nombre de la OM: 2. Dirección:

DGAC-LV11-MIA EVALUACIÓN DE SUBCONTRATOS: ORGANIZACIONES BAJO UN SISTEMA DE CALIDAD DE LA OMA 1. Nombre de la OM: 2. Dirección: DGAC-LV11-MIA EVALUACIÓN DE SUBCONTRATOS: ORGANIZACIONES BAJO UN SISTEMA DE CALIDAD DE LA OMA 1. Nombre de la OM: 2. Dirección: 3. Nombre del acompañante designado por la OM: 4. Capítulos relacionados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL:

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL: Fecha: 06/05/2015 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL: Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Pilar Rueda de la Puerta 06/05/2015 Revisado Responsable de Gestión Ambiental Luis M. López Siles Director Económico-Administrativo

Más detalles

1. PROPOSITO 2. APLICABILIDAD

1. PROPOSITO 2. APLICABILIDAD Clave: CI-5103-082-07 Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág: 1 de 49 1. PROPOSITO Esta Circular Informativa provee información para el desarrollo y evaluación de un Manual de Procedimientos de Inspección

Más detalles

POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES DEL MUNICIPIO DE LA PALMA CUNDINAMARCA INTRODUCCIÓN

POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES DEL MUNICIPIO DE LA PALMA CUNDINAMARCA INTRODUCCIÓN RESOLUCIÓN AGM N 002 (Enero 02 de 2010) POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE EL PROGRAMA DE TRANSFERENCIAS DOCUMENTALES DEL MUNICIPIO DE LA PALMA CUNDINAMARCA INTRODUCCIÓN Basados en el artículo 2 de la Ley

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Versión: 17 Fecha: Código: SGC-PRO-007 Página: 1 de 13 PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NTC ISO - 9001:2008 NTC GP - 1000:2009 NTC-ISO/IEC 17025:2005 NTC-ISO/IEC 17020:2002

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

L.O.P.D. C/Rafael Sánchez 61. Real de San Vicente. 45640 Toledo. Teléfono: 917 431 465. Fax: 913 203 781. www.sydmasl.com

L.O.P.D. C/Rafael Sánchez 61. Real de San Vicente. 45640 Toledo. Teléfono: 917 431 465. Fax: 913 203 781. www.sydmasl.com L.O.P.D. C/Rafael Sánchez 61. Real de San Vicente. 45640 Toledo. Teléfono: 917 431 465. Fax: 913 203 781. www.sydmasl.com Introducción La Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, 15/1999

Más detalles

CAPITULO IX PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA APROBACIÓN DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM)

CAPITULO IX PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA APROBACIÓN DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM) CAPITULO IX PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA APROBACIÓN DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM) 9.1 ANTECEDENTES A. GENERALIDADES 1. Un Sistema Equivalente de Mantenimiento (SEM) es una

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 30852 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 5864 ORDEN de 21 de noviembre de 2013, por la que se aprueba el esquema de metadatos en el ámbito de la administración electrónica

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas Certificación de Productos Condiciones de Certificación de Calidad de Playas Clave EPPr13 1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las condiciones bajo las cuales el IMNC otorga, mantiene, amplia, reduce,

Más detalles

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco?

BANCOS. Manejo de Bancos. Como crear una ficha de Banco? Como modificar los datos de una ficha de Banco? Como borrar una ficha de Banco? BANCOS El Sistema de Gestión Administrativa permite el manejo de los movimientos bancarios. Seleccionada la opción de Bancos, el sistema presentara las siguientes opciones. Manejo de Bancos Manejo de movimientos

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CERTIFICACION DE INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE LA AVIACION (AVSEC) (Presentada por República Bolivariana de Venezuela)

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CERTIFICACION DE INSTRUCTORES EN SEGURIDAD DE LA AVIACION (AVSEC) (Presentada por República Bolivariana de Venezuela) 11/05/11 Cuestión 3 del Orden del Día Seguridad de la Aviación (AVSEC) 3.2 Calificaciones del Personal, Instrucción y Factores Humanos PRINCIPIOS GENERALES PARA LA CERTIFICACION DE INSTRUCTORES EN SEGURIDAD

Más detalles

ANEXO 4A PRUEBAS DE ORIGEN

ANEXO 4A PRUEBAS DE ORIGEN ANEXO 4A PRUEBAS DE ORIGEN Regla 1: Pruebas de Origen Las mercancías originarias de una Parte se beneficiarán del trato arancelario preferencial de este Acuerdo, al momento de su importación en la otra

Más detalles

Control y Gestión de Notas de Gasto Documentación Técnico Comercial

Control y Gestión de Notas de Gasto Documentación Técnico Comercial Control y Gestión de Notas de Gasto Control y Gestión de Notas de Gasto Página 2 de 7 Qué es Indicus Control de Gastos?... 3 A quién va dirigida la aplicación de Control de Gastos?... 3 Características

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

Control de Documentos

Control de Documentos PR-DGSE-1 Agosto 211 I. Información General del Objetivo: Definir y establecer la metodología para elaborar, revisar, aprobar, actualizar y eliminar los de la, con el objetivo de que las actividades se

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD DEL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Alcance... 3 1.2 Interacción de los procesos... 3 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 4 3. EXCLUSIONES... 4 4. TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 4 5.... 5 5.1 CONTROL

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

2.1 Planificación del Alcance

2.1 Planificación del Alcance 2. Gestión del Alcance del Proyecto La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar

Más detalles

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa?

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa? INSTALACIÓN DE EMPRESA Qué es una Empresa? De acuerdo al decreto 2649 de 1993 la empresa es un ente económico, esto es una la actividad económica organizada como unidad respecto de la cual se predica el

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LAS AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO PARA LAS AUDITORIAS INTERNAS Código: PR-01 Página 1 de 7 1. OBJETIVO: Determinar las pautas necesarias para describir la metodología de las auditorias Internas con el fin de asegurar la objetividad, imparcialidad, eficacia, eficiencia

Más detalles

Requisitos generales y Política medioambiental

Requisitos generales y Política medioambiental 12 Requisitos generales y Política medioambiental ÍNDICE: 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental 12.2 Contenidos de la norma ISO 14001:2004 12.2.1 Objeto y campo de aplicación 12.2.2

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS DE CALIDAD Página: 1 de 5 marzo 2012 1.0 OBJETIVO: Definir los pasos a seguir para el adecuado control de la producción, manejo y resguardo en archivo de trámite de los registros de calidad. 2.0 ALCANCE: Desde la

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA Elaborado por: Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales Revisado por: Servicio de Acceso y Gestión de Estudios de Grado, Servicio de Becas,

Más detalles

CAPÍTULO 166. EVALUACION Y APROBACION DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM)

CAPÍTULO 166. EVALUACION Y APROBACION DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM) MANUAL DEL INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD CAPÍTULO 166. EVALUACION Y APROBACION DE UN SISTEMA EQUIVALENTE DE MANTENIMIENTO (SEM) Sección 1 - Antecedentes 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD A. Mantenimiento: Reservado

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo determinar la conformidad y eficacia

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Versión Preliminar 3.0

METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES. Versión Preliminar 3.0 METODOLOGÍA PARA LA PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Propuestas en recuadros Notas Importantes: Versión Preliminar 3.0 Por favor diligencie todas las

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...

Más detalles

Informe Ejecutivo Anual de Control Interno Vigencia 2015

Informe Ejecutivo Anual de Control Interno Vigencia 2015 Informe Ejecutivo Anual de Control Interno Vigencia 2015 IMPORTANTE PARA TENER EN CUENTA RECUERDE: El reporte debe ser realizado por parte del Jefe de Control Interno o quien haga sus veces y remitido

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Procedimiento y Pautas básicas a tener en cuenta para la puesta en producción de un sistema

Procedimiento y Pautas básicas a tener en cuenta para la puesta en producción de un sistema Procedimiento y Pautas básicas a tener en cuenta para la puesta en producción de un sistema Objetivo El presente procedimiento tiene como objetivo establecer y describir las tareas a desarrollar para efectuar

Más detalles

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.

PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad. INTRODUCCION PLAN DE AUDITORIA CONCEPTOS 1. PLAN ANUAL DE AUDITORIA Es el documento de trabajo detallado que se constituye en la guía para la ejecución de los programas de auditoria interna a desarrollar,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 160 Lunes 6 de julio de 2015 Sec. III. Pág. 56016 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 7563 Instrucción IS-39, de 10 de junio de 2015, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación

Más detalles

Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación

Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación CMMI DEV Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación Cecilia Rigoni Gerente de Caelum, Information & Quality Technologies. Vocal del Comité CSTIC de la AEC El modelo CMMI DEV,

Más detalles

DESIGNADORES DE EMPRESAS

DESIGNADORES DE EMPRESAS Fecha: 29/04/09 Clave: GIAT-2.0-7-02 Versión: 01 Página: 1 de 7 DESIGNADORES DE EMPRESAS UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONÁUTICA CIVIL UAEAC COLOMBIA Revisado por: Vo. Bo. Oficina Asesora de Planeación:

Más detalles

Manual de Usuario SIGECOF MANUAL DE USUARIO SIGECOF DISTRIBUCIÓN INTERNA DE CUOTA DE COMPROMISO

Manual de Usuario SIGECOF MANUAL DE USUARIO SIGECOF DISTRIBUCIÓN INTERNA DE CUOTA DE COMPROMISO Manual de Usuario SIGECOF APROBADO POR: JEFA DE LA ONCOP Punto: DGAT-001/2013 De Fecha: 31/01/2013 CONTROL DE REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Nº de Versión Fecha de Aprobación y/o Actualización Punto de Cuenta

Más detalles

Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo?

Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo? Cómo puede mi organización registrar plazas de trabajo? Administrar el perfil y plazas de trabajo de la empresa Este tipo de perfil permite que el dueño o representante autorizado de una empresa pueda

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 27 MM: 12 AAAA: 2012 CONTINUA Página

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8

Versión 10 Fecha de Elaboración: 21/10/2015 Página 1 de 8 21/10/2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar resultados, con el fin de determinar si

Más detalles

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO La adquisición de un acuerdo de outsourcing fuerte y activo es una tarea particularmente compleja, con ramas de actividad muy dispares y potencialmente difíciles.

Más detalles

PUBLICACION ESPAÑOLA DE CALIDAD

PUBLICACION ESPAÑOLA DE CALIDAD PUBLICACION ESPAÑOLA DE CALIDAD MINISTERIO DE DEFENSA SECRETARIA DE ESTADO DE DEFENSA DIRECCION GENERAL DE ARMAMENTO Y MATERIAL REQUISITOS OTAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD PARA INSPECCION FINAL PECAL

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÓN DE UNIDAD

PLAN DE CAPACITACIÓN DE UNIDAD CONTENIDOS 1. OBJETIVO... 4 2. ALCANCE... 4 3. NORMATIVA DE REFERENCIA... 4 4. DEFINICIONES... 4 5. VALIDEZ DE LAS ANOTACIONES DE UNIDAD... 5 6. PERÍODO CONTINUO MÁXIMO DURANTE EL CUAL NO SE EJERCEN LAS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JEFE CONTÍNUA JEFE CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 10 MM: 03 AAAA: 2015 CONTINUA PÁGINA 2 DE 8 1. OBJETIVO Establecer

Más detalles

Guía de Gestión de Software Educativo

Guía de Gestión de Software Educativo Cierre de Brecha Digital Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre 1.-PROPOSITO DEL MANUAL El presente manual de Auditoria Técnica tiene como propósito el de proveer al Departamento un sistema que le permita realizar actividades de Fiscalización de Regionales. Por medio

Más detalles

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COMANDO GENERAL. Wirif SECCION DE PERSONAL. COPIA No DE COPIAS

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COMANDO GENERAL. Wirif SECCION DE PERSONAL. COPIA No DE COPIAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COMANDO GENERAL Wirif SECCION DE PERSONAL Bogotá, D.C., 23 Enero 2014 DIRECTIVA TRANSITORIA COPIA No DE COPIAS IIIII~ 1111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111

Más detalles

96300000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

96300000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 9600000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-1 01 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE COD IGO NOMBRE CALI FICA CIÓN ACTI OBSERVACIONES PROM EDIO POR ACTIVI CALIF ICACI ÓN POR

Más detalles

Meta institucional: Resultados esperados del desempeño de la entidad, expresados

Meta institucional: Resultados esperados del desempeño de la entidad, expresados Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer actividades para formular y aplicar sistemas de evaluación del desempeño laboral por competencias a los funcionarios, orientados a lograr mejores niveles de eficiencia

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

Uso de Certificados y Logotipos

Uso de Certificados y Logotipos 1. Objetivo El objetivo principal del presente procedimiento es el establecer una serie de lineamientos para que aquellas organizaciones que han obtenido un certificado otorgado por QS Schaffhausen o por

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

R/ El diseño del software será de alto nivel y también deberá incluir el diseño arquitectónico del mismo.

R/ El diseño del software será de alto nivel y también deberá incluir el diseño arquitectónico del mismo. 1) Requerimos saber si nos podemos unir o formalizar alianzas estratégicas con un tercero para presentar la convocatoria, esto para efectos de demostrar solidez financiera. R/ Si es posible siempre y cundo

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 06 MM: 11 AAAA: 2009 Página 2 de 9 1.

Más detalles

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8 CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales

Más detalles

Solución de No conformidades

Solución de No conformidades Solución de No conformidades Documento de Construcción Solución de No conformidades 1 Tabla de Contenido Diagrama Del Proceso... 2 Sub Proceso Acción Correctiva... 3 Ejecutar Plan De Acción... 4 Proceso

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Fórmulas y Funciones Las fórmulas constituyen el núcleo de cualquier hoja de cálculo, y por tanto de Excel. Mediante fórmulas, se llevan a cabo todos los cálculos que se necesitan en una hoja de cálculo.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código UdeC_CBio-PC/004-08 DESARROLLO Y VENTA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Código UdeC_CBio-PC/004-08 DESARROLLO Y VENTA DE ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN 1. PROPÓSITO. SISTEMA DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO DISEÑO, Fecha 25/06/2012 Página 1 de 7 Establecer como la Facultad de Ciencias Biológicas, identifica necesidades de capacitación o venta de sus servicios,

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones:

Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones: Pág 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE CUARTO NIVEL CAPÍTULO I DEFINICIONES Y AMBITO DEL PRESENTE REGLAMENTO Art.

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

Aquellas fotografías que demuestren a mascotas perjudicadas o en donde se atente contra su salud serán eliminadas inmediatamente.

Aquellas fotografías que demuestren a mascotas perjudicadas o en donde se atente contra su salud serán eliminadas inmediatamente. www.cosasdeperros.com.co es un portal soportado y administrado por NESTLE PURINA PET CARE DE COLOMBIA S.A. que los dueños de perros y/o cachorros podrán usar como una herramienta gratuita de vitrina para

Más detalles

CAPITULO III APROBACION DE LISTAS DE EQUIPO MINIMO Y SUS REVISIONES PARA AERONAVES QUE OPERAN BAJO LOS CAPITULOS V Y VI DE LOS RAC

CAPITULO III APROBACION DE LISTAS DE EQUIPO MINIMO Y SUS REVISIONES PARA AERONAVES QUE OPERAN BAJO LOS CAPITULOS V Y VI DE LOS RAC CAPITULO III APROBACION DE LISTAS DE EQUIPO MINIMO Y SUS REVISIONES PARA AERONAVES QUE OPERAN BAJO LOS CAPITULOS V Y VI DE LOS RAC SECCION 1: ANTECEDENTES 1. OBJETIVO Describir el proceso utilizado en

Más detalles

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Procedimiento Para el Control de Documentos.

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Procedimiento Para el Control de Documentos. 1. Objeto Establecer la metodología para la elaboración, revisión, aprobación, divulgación y manejo de documentos que hagan parte del Sistema de Gestión de Calidad, para su adecuado control. 2. Alcance

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA. ADENDO No. 1

SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA. ADENDO No. 1 SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS 622 CONSULTORÍA SISTEMAS DE SEGURIDAD FÍSICA ADENDO No. 1 El presente constituye el Adendo No.1 al proceso de Solicitud Privada de Ofertas 622, mediante el cual XM S.A. E.S.P.,

Más detalles

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA Página 1 de 12 8.1 Generalidades La Alta Gerencia de La ADMINISTRACIÓN DE LA ZONA LIBRE DE COLÓN planea e implementa los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejoras necesarias para: Demostrar

Más detalles