Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa"

Transcripción

1 Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro.y la calidad de la consulta externa Juan Carlos Alberto Solano 1, Flaviano Godínez Jaimes 2, Ramón Reyes Carreto 3, Francisco J. Ariza Hernández 4, Virginia Vera Leyva 5 RESUMEN La mayor parte de la población no cuenta con las condiciones de económicas para un servicio privado. El objetivo de este trabajo es conocer el nivel de satisfacción de losusuarios de consulta externa, e identificar los factores que permiten explicar ese nivel de satisfacción. Se realizó un estudio descriptivo transversal. Se aplicó un cuestionario de satisfacción con la consulta externa a 322 derechohabientes que acudieron al servicio en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense (HMNG). El 80% son mujeres, el 70.1% están satisfechos con la atención médica, el 67% están satisfechos con el tiempo que recibieron de parte del médico, el 39.7% de los pacientes están regularmente satisfechos con la atención médica que brinda el hospital y siete de cada diez pacientes están satisfechos con el servicio del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro. Palabras clave: satisfacción del usuario, consulta externa, escala likert. I. INTRODUCCIÓN La satisfacción puede definirse como la medida en que la atención sanitaria y el estado de salud resultante cumplen con las expectativas del Usuario (2). La satisfacción se puede explicar por al menos tres aspectos: organización, atención recibida y trato recibido por el personal implicado (1). El Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo, Gro. Es un establecimiento público de bienestar social con personalidad jurídica y patrimonio propios con domicilio en Boulevard René Juárez, de la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, Capital del Estado de Guerrero, con operación y funcionamiento vinculado a la Secretaría de Salud del Estado. La colocación de la primera piedra se realizó por la administración del Lic. Rene Juárez Cisneros el día 09 de junio del 2003, el inicio de la construcción fue a partir del día 10 de junio de ese mismo año y la inauguración el 09 de diciembre del 2004.Es la institución que dirige su atención principalmente a las mujeres en edad reproductiva que presentan embarazo de alto riesgo, así como al recién nacido con patología grave. Con sujeción al Artículo 51 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero este hospital es considerado de especialidad Materno-Neonatal de segundo nivel de atención. Las ofertas para los servicios de salud son: optimizar recursos y mejorar la calidad de los servicios que ofrecen. Para lograrlo, es necesario conocer la prestación del servicio, y una forma de medir la calidad de los servicios que ofrecen los hospitales es midiendo la satisfacción del usuario. El Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense realiza evaluaciones de los servicios que presta, pero no son de dominio público (5). Este tipo de estudios son importantes porque permiten medir de manera indirecta, la calidad de los servicios ofrecidos por el hospital y a su vez permiten identificar los aspectos con mayor fortaleza y los más débiles, con el fin de realizar las medidas correctivas apropiadas (3). El estado de Guerrero cuenta con una población de 3,222,347 habitantes de los cuales el 50.5% son del sexo femenino y el grupo de mujeres en edad reproductiva corresponden al 23.6%. aesj_17@hotmail.com 1, fgodinezj@gmail.com 2, rcarreto1@yahoo,com.mx 3, arizahfj@colpos.mx 4, Unidad Académica de Matemáticas. Universidad Autónoma de Guerrero chompyjavy@hotmail.com 5, Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense

2 La población no asegurada asciende a 2,226,567 habitantes que es responsabilidad de la Secretaria de Salud, de los cuales 821,603 corresponden a niños hasta los 14 años de edad y 525,469 son mujeres en edad reproductiva de entre añosde edad, el HMNG dirige principalmente su atención a 5mujeres en edad reproductiva pero que presentan embarazo de alto riesgo principalmente de la Zona Centro del estado. La población de estudio fueron los pacientes de consulta externa del HMNG, para efectos del cálculo del tamaño de muestra se consideró el número de pacientes atendidos durante los meses de diciembre - enero de 2009 que corresponde a 1206 pacientes, de acuerdo con los datos proporcionados por el departamento de Bioestadística del HMNG. El tamaño de la muestra fue 300 pacientes de consulta externa del HMNG, que se obtuvo considerando que es de interés estimar una proporción de usuarios satisfechos. Con un nivel de confianza del 95%, un límite de error de β = 0.05 y tomando para el valor de N el número de consultas realizadas del mes de diciembre enero Se realizó un estudio descriptivo transversal en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense en el periodo que inició en el mes de diciembre del 2010 y concluyó en el mes de marzo del El cuestionario, presenta aspectos que han sido reconocidos como importantes para explicar la satisfacción con la higiene, el orden y el comportamiento (infraestructura), satisfacción con el trato recibido (proceso) y satisfacción con el resultado. Se aplicó una prueba piloto para ver que preguntas no estaban claras, la aplicación del cuestionario se aplicó a la salida de la consulta externa. La selección de los participantes se realizó de forma aleatoria sistemática. Resultados En el estudio participaron 322 pacientes del HMNG que asistieron a consulta en los periodos Diciembre 2010 Marzo Las encuestas fueron aplicadas a los usuarios después de salir de la consulta. Hubo una tasa de participación de aproximadamente 95%. Las preguntas son redactadas en la escala Likert con cinco categorías y en el análisis no se incluye las observaciones en que no contestaron. El 67% de las usuarias están satisfechas con el tiempo que le dedicó el médico, el tiempo promedio que tardó el paciente en la consulta fue de min. (IC95% 13.26,13.65 ), el 30% de los usuarios tardan 1 minuto en obtener la cita con rango minino y máximo de 1-15 minutos; el tiempo de espera desde la hora citada hasta que entró a consulta fue de min. (IC95% 13.85,14.77), las veces que le han cambiado de médico a los pacientes fue en promedio de.31 veces(ic95% 1.21,1.40); las veces que les han cancelado cita fue de 0.22 veces(ic95% 0.18, 0.251); la edad del paciente fue años (IC95% 23.81,24.54); la edad del entrevistado fue de años(ic95% 25.18, 26.09); la cantidad de pacientes que tienen escolaridad fue de 9.85 (IC95%9.64,10.05); las personas promedio que viven en casa fue de 5.15 personas (IC95% 5.01,5.28); el ingreso promedio fue de $ (IC95% , ). Preguntas que miden la satisfacción del usuario Qué tan satisfecho está con el servicio de consulta externa? El 4.4% de los pacientes que van a consulta externa se encuentran muy insatisfechos o insatisfechos con la consulta externa, el 18% se encuentran regularmente satisfechos y el 75.6% de los pacientes entrevistados se encuentran satisfechos o muy satisfechos (Figura 1).

3 Figura 3.Recomendaría el hospital. Preguntas para explicar la satisfacción La mayoría de las preguntas relativas a las instalaciones tienen el máximo porcentaje de aceptación en la categoría de Bueno lo que indica que los pacientes consideran apropiadas las instalaciones relacionadas con la consulta externa (Cuadro 1). Figura 1. Grafica de satisfacción con el servicio de consulta externa. Qué grado de confianza tiene en la atención recibida en el Hospital? El 47.3% de los usuarios tienen mucha o demasiada confianza, el 39.7% su confianza es regular y 13% tienen poca o ninguna confianza. Aspecto Evaluado Categoría % Privacidad en los sanitarios Buena 62.1 Limpieza de los sanitarios Buena 68.9 Espacio en la sala de espera Buena 73.0 Limpieza en la sala de espera Buena 80.0 Ventilación en sala de espera Buena 75.2 Tranquilidad en sala de espera Buena 79.5 Comodidad asientos en la sala Bueno 61.5 de espera Privacidad en el consultorio Bueno 82.6 Limpieza en el consultorio Buena 82.6 Material adecuado en el Buena 87.6 consultorio Comodidad en el consultorio Buena 86.3 Estado de conservación del Bueno 77.3 hospital Cuadro 1. Valoración de las instalaciones En general, hay una buena valoración de la organización por parte de los usuarios de consulta externa del HMNG por los pacientes entrevistados. Los aspectos con menor aceptación son la coordinación médico-familiar, médicoespecialista pues solo el 34% consideran que es buena y el tiempo de espera donde solo el 42.2% pacientes consideran que es poco. (Cuadro 2). Figura 2. Gráfica del grado de confianza que se tiene en el hospital. Recomendaría el Hospital? El 99.4% de los pacientes entrevistados contestaron que sí recomendarían el hospital a un familiar o amigo y el 0.6% de los pacientes contestaron que no lo harían. En cuanto a la valoración del acto médico, la mayoría de las categorías deseables tienen el mayor porcentaje. Solo el 21.1% de los usuarios opino como regular que el médico le pidió opinión sobre el tratamiento. El resto de las categorías tiene una aceptación superior al 70 %, lo cual dice que los usuarios tienen un buen concepto del proceso de consulta externa recibida (Cuadro 3).

4 Aspecto evaluado Categoría % Facilidad obtener cita Fácil 69.9 Facilidad hacer tramites Fácil 61.5 Opinión del tiempo de espera Poco 42.2 Identificación del personal Buena 69.6 Dieron el medicamento en farmacia Todo 36.3 Respeto del personal de farmacia Buena 48.6 Respeto de trabajadores sociales Buena 45.3 Respeto del personal de archivo Buena 42.6 Disposición del personal de archivo Buena 79.2 Capacidad de trabajadores sociales Buena 67.4 Adecuados horarios de consulta Adecuado 71.4 Forma que obtuvo cita Por el Dr Le dieron cita para el día que quería Si 53.7 Atendieron a la hora que dieron cita Si 72.4 Le han cambiado de medico No 50.6 Le han cancelado cita No 82.9 Ha presentado alguna queja No 93.8 Coord. med..fam y med. espec. Buena 39.4 Facilidad obtener cita Fácil 69.9 Facilidad hacer tramites Fácil 61.5 Cuadro 2. Valoración de la organización del hospital Aspecto evaluado Categoría % Se le midió peso Si 93.5 Se le midió talla Si 88.8 Se le midió temperatura Si 80.1 Se le midió presión arterial Si 78.3 Médico pregunto molestias Si 95.0 Médico hizo revisión física Si 93.8 Médico escucho problemas Si 92.2 Médico usa instrumento moderno Si 80.7 Médico considero historial Si 94.1 clínico Médico dio cita de control Si 95.3 Información del padecimiento Clara 77.6 Inf. del uso del medicamento Clara 74.2 Información de cuidados en casa Clara 78.6 Médico pidió opinión del Regular 21.1 tratamiento Respeto del médico Bueno 71.4 Disposición del médico Bueno 73.6 Disposición de enfermería Buena 73.7 Capacidad del médico Bueno 72.7 Capacidad de enfermería Buena 77.3 Cuadro 3. Valoración del acto medico Para determinar que variables relativas a las instalaciones estaban asociadas con la pregunta Recomendaría el hospital a un familiar o amigo? se hicieron pruebas de independencia y se encontraron únicamente 3 variables dependientes en el grupo de acto médico, las cuales son: el respeto con que le trata el médico, el respeto de la enfermera y el médico usa instrumento moderno. Después se realizó una regresión logística con esta pregunta y las variables anteriores usando métodos de selección de variables y se encontró que conjuntamente no eran significativas. En el siguiente cuadro se muestran las variables dependientes con la pregunta Cómo se encuentra Ud. de satisfecho con el servicio de consulta externa que recibe en este hospital? Valoración de acto médico Cómo considera el tiempo de espera hasta la consulta. Valoración de instalaciones Cómo es la privacidad en los sanitarios. Jabón en los sanitarios. Estado de conservación del Hospital. Valoración de la organización Qué tan adecuados son los horarios de consulta. Tiempo en obtenerla cita. Qué tan fácil le resulta sacar cita. El respeto con el que se le trata en la farmacia. Cuadro 4. Variables dependientes con la satisfacción con el servicio de consulta externa. Para la pregunta Qué grado de confianza tiene Ud. en la atención médica que le prestan en este hospital? se encontraron las variables dependientes que se muestran en el Cuadro 5. I. CONCLUSIONES Los usuarios del servicio de consulta externa del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense de Chilpancingo muestran un alto nivel de satisfacción con la consulta externa. Dos aspecto a tener en cuenta son que el médico debe hacer mas énfasis en pedir la opinión del paciente sobre el tratamiento y la institución en que se de el medicamento completo en farmacia.

5 Valoración de instalación Limpieza en la sala. Tranquilidad en la sala. Privacidad en el consultorio. Valoración acto medio Tiempo en consulta. Se le midió presión arterial. Pregunto molestias. Usa instrumento moderno. Como considera la información del tratamiento. Como considera la información del medicamento Como considera la información de cuidados en casa. Le pidieron opinión sobre el tratamiento. Valoración organización Como considera la organización del Hospital. El respeto con el que le trata el médico. El respeto con el que le trata la enfermera. El Respeto con el que le trata en el archivo. Capacidad de parte de enfermería. Que tan adecuados son los horarios de consulta. Forma que obtuvo la cita. Cuadro 2. Variables dependientes con la confianza con la atención medica. [4] García V. M. A, L. G Lezama H., Astudillo M. y M. X. Hernández P.A. Percepción de la calidad en la atención médica del usuario hospitalizado en el servicio de cirugía y traumatología del Hospital General de la Secretaria de Salud en Acapulco, Guerrero. Agradecimientos Este trabajo fue parcialmente apoyado por la Universidad Autónoma de Guerrero y por el Programa de Mejoramiento del Profesorado a traves de un Proyecto de Fortalecimiento de Cuerpos Academicos. II. REFERENCIAS [1] Mira JJ, Aranaz J. La satisfacción del paciente como una medida del resultado de la atención sanitaria. Medicina Clínica 2000;114 (Supl 3): [2] Davila1 R. y Tito M. Satisfacción del usuario de los servicios de consulta externa de pediatría del hospital Guillermo Almenara Irigoyen. Rev. De Ciencias de la Salud 2007;2(2): [5] Departamento de Bioestadística del Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense. [3] Escobar Rodríguez, D.A., Rivera-Ibarra, D. B., Servín - Álvarez., Ortiz-Cazares, C.,Juarez Juárez - López, M. J. Satisfacción de los usuarios de los servicios de rehabilitación. Construcción de un instrumento para evaluarla. RevMedInstMex Seguro Soc. 2007;45(6):

Ministerio Administrativo de la Presidencia

Ministerio Administrativo de la Presidencia ANÁLISIS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SERVICIO DE CORRESPONDENCIA Julio 2015 Introducción El crecimiento de los Estados en general ha supuesto que las Administraciones Públicas se hagan cargo de la prestación

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS 2014 PRESENTACIÓN

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS 2014 PRESENTACIÓN ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS 2014 Nº Formulario v_1 Nombre Institución de Salud (IS) v_2 Nombre Consultora v_3 PRESENTACIÓN Buen día/tardes, mi nombre es y le estoy hablando de. En este momento,

Más detalles

Muestra: Muestreo probabilístico, aleatorio simple (Al azar) de 383 personas.

Muestra: Muestreo probabilístico, aleatorio simple (Al azar) de 383 personas. VII. DISEÑO METODOLOGICO. Tipo de estudio: El presente estudio, es Descriptivo y de Corte Transversal, sobre la satisfacción que tienen los usuarios de la Clínica Periférica # 2. Universo: El universo

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young

Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar. Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Diagnóstico al Sistema Licitado de Mediación Familiar Documento Resumen Auditoría Ernst &Young Marzo 2010 I. INTRODUCCION En el mes de Octubre de 2008 el Ministerio de Justicia mediante resolución exenta

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.1 Hipótesis. 3.1.1 Hipótesis General. H 1 El diseño de un Plan Estratégico contribuye a la administración eficiente del tiempo de espera de consultas programadas en

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones En base a la investigación realizada a la empresa de telefonía Telmex sucursal Cholula, Puebla se puede concluir lo siguiente: Como se ha mencionado

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA NIEVE 2016

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA NIEVE 2016 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA NIEVE 2016 DIRECCION GENERAL DE DEPORTES Subdirección General de Apoyo y Coordinación Subdirección General de Programas

Más detalles

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Sección 1: Actividad sexual y matrimonio* *El término matrimonio se refiere tanto a las uniones formales como las consensuales.

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

INFORME RESULTADOS NACIONALES PRIMERA CONSULTA NACIONAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE CENTROS RESIDENCIALES: MI DERECHO A SER ESCUCHADO

INFORME RESULTADOS NACIONALES PRIMERA CONSULTA NACIONAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE CENTROS RESIDENCIALES: MI DERECHO A SER ESCUCHADO INFORME RESULTADOS NACIONALES PRIMERA CONSULTA NACIONAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE CENTROS RESIDENCIALES: MI DERECHO A SER ESCUCHADO EN EL MARCO DEL PLAN DEL FORTALECIMIENTO DEL BUEN TRATO INSTITUCIONAL

Más detalles

DEFINICIÓN NOMINAL DE VARIABLES DE REM-F.01 SECCIÓN A: EVALUACION DE SALUD INTEGRAL A ADOLESCENTES EN OTROS ESPACIOS.

DEFINICIÓN NOMINAL DE VARIABLES DE REM-F.01 SECCIÓN A: EVALUACION DE SALUD INTEGRAL A ADOLESCENTES EN OTROS ESPACIOS. REM 2013 SERIE F RESUMEN ESTADÍSTICO MENSUAL REM-F.01 CONTINUACIÓN DE REGISTROS DE SERIE A I. ESTRUCTURA DEL REM-F.01 SECCIÓN A: EVALUACION DE SALUD INTEGRAL A ADOLESCENTES EN OTROS ESPACIOS SECCIÓN B:

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CENTRO DE SALUD DE LA COMUNIDAD DEL EXTREMO ORIENTAL ENCUESTA SOBRE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Ha sido invitado a participar en esta encuesta porque recientemente ha visitado el Centro de salud de la comunidad

Más detalles

La experiencia en el hospital: Algunas preguntas para usted como cuidador familiar

La experiencia en el hospital: Algunas preguntas para usted como cuidador familiar La experiencia en el hospital: Algunas preguntas para usted como cuidador familiar está trabajando en un importante proyecto para mejorar la forma en que trabajamos con los cuidadores familiares. Como

Más detalles

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PRÁCTICAS 1 NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA PRÁCTICAS 1 NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA RECINTO DE TACARES XS0311 PRÁCTICAS 1 NATURALEZA DE LA ESTADÍSTICA 1.1 El 30% de los costarricenses que viajaron al extranjero durante el año 2010 prefirieron

Más detalles

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre Evaluación de la satisfacción Programa Adolescente Madre Noviembre, 2010 OBJETIVO Metodología Medir el nivel de satisfacción que tienen las adolescentes embarazadas o madres adolescentes que estuvieron

Más detalles

Evaluación de Impacto

Evaluación de Impacto Evaluación de Impacto Campaña Derecho a la Educación de la Adolescente Madre Diciembre, 2010 Metodología OBJETIVO Evaluación de la campaña publicitaria Derecho a la Educación de la Adolescente Embarazada.

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO

EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA PÚBLICA DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 INFORME METODOLÓGICO 1.- OBJETIVO GENERAL: Evaluar la opinión y el grado de

Más detalles

INFORME SOBRE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN AL USUARIO FEBRERO MARZO

INFORME SOBRE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN AL USUARIO FEBRERO MARZO INFORME SOBRE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN AL USUARIO FEBRERO MARZO Consulta externa Hospitalización Urgencias Odontología Bacteriología Quirófano SATISFACCIÓN NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DEL USUARIO INTRODUCCION

Más detalles

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura Frank Espinoza-Morales 1a 2a,. RESUMEN Objetivo: Describir la frecuencia de pacientes con diabetes mellitus

Más detalles

Características sociodemográficas de las usuarias del puerperio fisiológico inmediato:

Características sociodemográficas de las usuarias del puerperio fisiológico inmediato: VIII.) RESULTADOS Para la obtención de la información se realizaron entrevistas a 27 mujeres atendidas en el puerperio fisiológico inmediato, previo consentimiento informado. Las entrevistas se realizaron

Más detalles

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay 2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a una encuesta nacional 15-19 20-29 30-44 Factores relacionados al uso del condón en Paraguay Encuesta Nacional de Salud Sexual

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE CENTRO MEDICO UNIVERSIDAD DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE El Centro Médico de la Universidad (CMU) reconoce sus obligaciones y la responsabilidad para proporcionar a cada paciente con la atención

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DE SISTEMAS ADMINISTRATIVOS 2ª EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL PERSONAL DEL HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO RESULTADO GLOBAL

Más detalles

Encuesta de calidad percibida por cuidadores de pacientes pediátricos, asistidos por la Unidad de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica

Encuesta de calidad percibida por cuidadores de pacientes pediátricos, asistidos por la Unidad de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica Encuesta de calidad percibida por cuidadores de pacientes pediátricos, asistidos por la Unidad de Hospitalización Domiciliaria Pediátrica s hace falta conocer su punto de vista sobre la atención que le

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE MEDICINA DEPORTIVA EN CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES ENERO- FEBRERO 2011

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE MEDICINA DEPORTIVA EN CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES ENERO- FEBRERO 2011 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS DE MEDICINA DEPORTIVA EN CENTROS DEPORTIVOS MUNICIPALES ENERO- FEBRERO 2011 Estimado/a usuario/a: Es nuestro deseo proporcionarle en los Centros Deportivos

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

SERVICIOS DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA

SERVICIOS DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA SERVICIOS DE SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA Maestra: Blanca Evelia Flores Integrantes del Equipo: ATENAS CAMACHO ILIANA GARFIO En el área de SALUD, la Universidad ofrece a los estudiantes: Atención

Más detalles

LOS DERECHOS DEL PACIENTE. Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente.

LOS DERECHOS DEL PACIENTE. Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente. LOS DERECHOS DEL PACIENTE Declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial sobre los derechos del paciente. Durante los meses de septiembre y octubre del año 1981 se realizó la edición número 34 de

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

Situación de Salud Bucal en niños de 7 a 10 años, de la Escuela Paquita Guerrero Vda.de Lardizábal, Tegucigalpa, Honduras, Abril a Junio 2012

Situación de Salud Bucal en niños de 7 a 10 años, de la Escuela Paquita Guerrero Vda.de Lardizábal, Tegucigalpa, Honduras, Abril a Junio 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA 2011-2013 Informe de Tesis para optar al Título de Maestro en Salud Pública Situación

Más detalles

VI. ANALISIS DE RESULTADOS

VI. ANALISIS DE RESULTADOS VI. ANALISIS DE RESULTADOS Aspectos generales de los Partos Pretérminos y del Neonato Características sociodemográficas: El rango de edad de las mujeres con parto pretérmino oscilo entre los 14 y 40 años;

Más detalles

MONITOREO A SERVICIOS DE SALUD. Chimaltenango

MONITOREO A SERVICIOS DE SALUD. Chimaltenango MONITOREO A SERVICIOS DE SALUD Chimaltenango ORGANIZACIONES INTEGRANTES Observatorio en Salud Reproductiva -OSAR- Red de organizaciones de mujeres indígenas por la salud reproductiva -REDMISAR- CONTEXTO

Más detalles

DIRECCION MEDICA COMITÉ DE CALIDAD RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE

DIRECCION MEDICA COMITÉ DE CALIDAD RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE DIRECCION MEDICA COMITÉ DE CALIDAD Edición Nº1 Fecha: Julio 2009 Vigencia 2009 2012 RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE 1. Objetivos: 1.1 Asegurar y cautelar que el paciente reciba un trato digno y sus

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (CLIMA LABORAL) DE LOS EMPLEADOS DEL HOSPITAL CRISTIA MORENO PALLARES

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (CLIMA LABORAL) DE LOS EMPLEADOS DEL HOSPITAL CRISTIA MORENO PALLARES INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN (CLIMA LABORAL) DE LOS EMPLEADOS DEL HOSPITAL CRISTIA MORENO PALLARES 1.- Introducción. Dentro del proceso constante de mejora de la calidad, la E.S.E.

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez Trigueros

CIENCIAS PSICOSOCIALES I María del Carmen Ortego Maté; Santiago López González; María Lourdes Álvarez Trigueros Los 24 ítems de los que consta este autoinforme han sido obtenidos de tres encuestas destinadas a medir la calidad asistencial: SERVQUAL, SERVQHOS y la encuesta del Observatorio del Sistema Nacional de

Más detalles

madres y disponibles encuesta años) Metodología. Se ha p=q=50%.

madres y disponibles encuesta años) Metodología. Se ha p=q=50%. NECESIDADES DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIABETES EN EDADD ESCOLAR EN MADRID (2014-2015) Los datos que se resumen a continuación pertenecenn al estudio Necesidades de los niños y niñas con diabetes en edadd escolar

Más detalles

Encuesta sobre experiencia de los pacientes con la atención primaria ENCUESTA SOBRE EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES DE [NAME OF OFFICE/CLINIC]

Encuesta sobre experiencia de los pacientes con la atención primaria ENCUESTA SOBRE EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES DE [NAME OF OFFICE/CLINIC] Encuesta sobre experiencia de los pacientes con la atención primaria ENCUESTA SOBRE EXPERIENCIA DE LOS PACIENTES DE [NAME OF OFFICE/CLINIC] Se le invita a participar en esta encuesta porque recientemente

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir

3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN. de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir 3. MARCO METODOLOGICO 3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN La metodología utilizada fue analítica, propositiva, bibliográfica y de campo; con el objetivo de obtener información que permitió deducir conclusiones

Más detalles

ANEXO 3 ENCUESTA APLICADA A LOS USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD RC CUITLÁHUAC, VER. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ANEXO 3 ENCUESTA APLICADA A LOS USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD RC CUITLÁHUAC, VER. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ANEXO 3 ENCUESTA APLICADA A LOS USUARIOS DEL CENTRO DE SALUD RC CUITLÁHUAC, VER. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Buen día! Somos estudiantes de la Universidad de las Américas-Puebla y cursamos el 9º semestre

Más detalles

Manejo de enfermedades y su Enfermero a Cargo de su Atención

Manejo de enfermedades y su Enfermero a Cargo de su Atención Manejo de enfermedades y su Enfermero a Cargo de su Atención Positive Healthcare Partners (HMO SNP) usa el manejo de enfermedades para ayudarlo a manejar su enfermedad. El programa de manejo de enfermedades

Más detalles

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad

Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad !"#$%!"#!!# Una enfermedad rara es una enfermedad que aparece poco frecuente o raramente en la población. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica solo puede afectar a un número limitado

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE PRUEBAS EN IDIOMAS MAYAS EN TERCER GRADO PRIMARIA I. INTRODUCCION Este informe presenta los resultados obtenidos en la aplicación de las pruebas de lectura

Más detalles

Barómetro Sanitario. Notas metodológicas

Barómetro Sanitario. Notas metodológicas DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA CALIDAD E INNOVACIÓN SUBIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN SANITARIA e INNOVACIÓN INSTITUTO DE INFORMACIÓN SANITARIA Barómetro Sanitario Notas metodológicas Objetivo general:

Más detalles

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los

Más detalles

ENCUESTA A USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA DOMICILIARIA

ENCUESTA A USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA DOMICILIARIA ENCUESTA A USUARIOS DEL SERVICIO DE LAVANDERÍA DOMICILIARIA Buenas días/tardes. Preguntaba por. Encantada de saludarle. Soy., llamo en nombre del Ayuntamiento de Madrid. Estamos realizando un estudio de

Más detalles

EVALUACIÓN SATISFACCIÓN FORMACIÓN CONTINUA AÑO 2015

EVALUACIÓN SATISFACCIÓN FORMACIÓN CONTINUA AÑO 2015 EVALUACIÓN SATISFACCIÓN FORMACIÓN CONTINUA AÑO 2015 La Evaluación de la Satisfacción de la Capacitación permite evaluar el nivel de calidad y cumplimiento que las empresas (OTEC) han tenido en la realización

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas

Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas Declaración de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME) sobre competencias profesionales de las Matronas La FAME como representante de más del 75% de las Matronas asociadas de España,

Más detalles

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

Evaluación 2010 Noviembre, 2010 Evaluación 2010 Noviembre, 2010 PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2010/2013 EVALUACIÓN AÑO 2010 La Ley Foral 15/2006, de 14 de diciembre, de Servicios Sociales, establece en su artículo

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO, 2008 (Tercera oleada) (Comunidad de Madrid)

BARÓMETRO SANITARIO, 2008 (Tercera oleada) (Comunidad de Madrid) BARÓMETRO SANITARIO, 2008 (Tercera oleada) (Comunidad de Madrid) Noviembre 2008 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2779 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 3 PREGUNTA 1 Para empezar, podría decirme

Más detalles

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. PROVINCIA DE GUANTANAMO NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO Dr. William Domínguez Lorenzo 1, Dra. Rafaela Domínguez Álvarez 2. RESUMEN Se realiza un estudio

Más detalles

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA ADMINISTRACION DE REDES 2012

PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA ADMINISTRACION DE REDES 2012 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES PLAN DE MEJORAS PARA LA CARRERA ADMINISTRACION DE REDES 2012 ING. JOHANNA NAVARRO ESPINOSA COORDINADORA Señor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, MANAGUA MAESTRIA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA INFORME EJECUTIVO Trabajo para optar al Título de Máster en Salud Sexual y Reproductiva.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología Seguimiento de Egresados Licenciatura de Trabajo Social ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS INFORME TÉCNICO Elaboró:

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Perfil del Ingeniero en Informática.

Perfil del Ingeniero en Informática. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio, basado en la muestra de 105 titulados en Ingeniería en Informática. Perfil del Ingeniero

Más detalles

El farmacéutico colabora con el Sistema Nacional de Salud profesional e, incluso, económicamente.

El farmacéutico colabora con el Sistema Nacional de Salud profesional e, incluso, económicamente. INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE FARMACÉUTICOS DE ESPAÑA EN EL TALLER SOBRE SERVICIOS FARMACÉUTICOS DE CALIDAD DE LA COMISIÓN EUROPEA (DCIÓN. GRAL. DE MERCADO INTERIOR)

Más detalles

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO

RED DE BIBLIOTECAS VIRTUALES DE CIENCIAS SOCIALES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE, DE LA RED DE CENTROS MIEMBROS DE CLACSO Plotkin, Mariano Ben. Apéndice. En publicación: La privatización de la educación superior y las ciencias sociales en Argentina. Un estudio de las carreras de Psicología y Economía. Mariano Ben Plotkin.

Más detalles

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP. Ciudad de México, a 18 de noviembre de 2014 PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP. CUAUHTÉMOC VELASCO OLIVA, COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MOVIMIENTO CIUDADANO, POR EL QUE SE EXHORTA

Más detalles

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA

INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA INFORME DE INSERCIÓN LABORAL CURSO 2014-2015 GRADO EN FISIOTERAPIA 1 1. INTRODUCCIÓN El siguiente informe de resultados de la encuesta de Inserción Laboral ha sido elaborado por el Observatorio de Empleo

Más detalles

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL Y SATISFACCIÓN DEL MODELO ACADÉMICO, A EGRESADOS DEL CUVALLES DE LA U DE G, GENERACIÓNES 2004 A- 2011 A

CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL Y SATISFACCIÓN DEL MODELO ACADÉMICO, A EGRESADOS DEL CUVALLES DE LA U DE G, GENERACIÓNES 2004 A- 2011 A CUESTIONARIO DE INSERCIÓN LABORAL Y SATISFACCIÓN DEL MODELO ACADÉMICO, A EGRESADOS DEL CUVALLES DE LA U DE G, GENERACIÓNES 2004 A- 2011 A 1. DATOS PERSONALES: Nombre Fecha de aplicación Domicilio actual

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

6. Se mide la presión arterial en casa?

6. Se mide la presión arterial en casa? ATENCIÓN MÉDICA PARA DIABETES 1. Alguna vez le ha dicho un médico que tiene diabetes?, continúe en la Pregunta 9 6. Se mide la presión arterial en casa? empre Las siguientes preguntas son sobre atención

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: CÓMO ELIGEN LOS JÓVENES SU CARRERA UNIVERSITARIA? El Problema de la Orientación Vocacional I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Durante

Más detalles

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL

ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL EL BULLYING: VIOLENCIA ESCOLAR ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios, de ingreso y de escolaridad,

Más detalles

Curso de implantación 2010/2011

Curso de implantación 2010/2011 Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Maestro en Educación Infantil Universidad de Oviedo Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2010/2011 ANECA, conforme

Más detalles

ESTUDIO SOBRE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS

ESTUDIO SOBRE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS ESTUDIO SOBRE PERSONAS MAYORES QUE VIVEN SOLAS La Concejalía de Política Social del Ayuntamiento de Cartagena se planteó necesidad de realizar un estudio de campo para la detección de las personas mayores

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO DE DERECHOS DE PETICIÓN, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, SOLICITUDES DE INFORMACIÓN:

INFORME DE SEGUIMIENTO DE DERECHOS DE PETICIÓN, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, SOLICITUDES DE INFORMACIÓN: INFORME DE SEGUIMIENTO DE DERECHOS DE PETICIÓN, QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS, SOLICITUDES DE INFORMACIÓN: En cumplimiento a lo establecido en el artículo 76 de la Ley 1474 de 2011, que indica que la Oficina

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Actualidad Gerencial. El Pedido Urgente de la Señora Martínez. en Planificación Familiar. Preguntas de Discusión para el Caso

Actualidad Gerencial. El Pedido Urgente de la Señora Martínez. en Planificación Familiar. Preguntas de Discusión para el Caso Actualidad Gerencial en Planificación Familiar CASOS PRESENTADOS PARA FINES DE CAPACITACIÓN Y DISCUSIONES DE GRUPOS El Pedido Urgente de la Señora Martínez En una mañana soleada del mes de septiembre,

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

4o ANIVERSARIO CRIT. con amor, generosidad y solidaridad. Enero 2013 YUCATÁN

4o ANIVERSARIO CRIT. con amor, generosidad y solidaridad. Enero 2013 YUCATÁN 1 4º Aniversario Yucatán Un año más de sueños cumplidos y de nuevas metas por alcanzar El sistema Centro de rehabilitación infantil Teletón () tiene programado para este 2013, elevar sus objetivos y llegar

Más detalles

Encuestas de Satisfacción

Encuestas de Satisfacción Encuestas de Satisfacción Justificación A fin de cumplir con los objetivos del Régimen Estatal de Protección Social en Salud del Estado de Zacatecas, es necesario conocer el grado de satisfacción de los

Más detalles

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96

LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Decreto No. 135-96 LEY DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Decreto No. 135-96 CONSIDERANDO Que la Constitución Política de la República de Guatemala en su Artículo 53, establece que el Estado garantiza la protección

Más detalles

BARÓMETRO SANITARIO, 2008 (Segunda oleada) (Comunidad de Madrid)

BARÓMETRO SANITARIO, 2008 (Segunda oleada) (Comunidad de Madrid) BARÓMETRO SANITARIO, 2008 (Segunda oleada) (Comunidad de Madrid) Junio-Julio 2008 DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA MARGINALES DEL ESTUDIO 2768 CUESTIONARIO 0 MUESTRA 3 PREGUNTA 1 Para empezar, podría decirme

Más detalles

5.1.2.2 Subtema: Mujeres

5.1.2.2 Subtema: Mujeres 5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio

Más detalles

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México

Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA. Global Hospitales Comunidad Autónoma de Canarias Octubre 2014

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA. Global Hospitales Comunidad Autónoma de Canarias Octubre 2014 ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL ALTA HOSPITALARIA Global Hospitales Comunidad Autónoma de Canarias Octubre 2014 Mediante la Instrucción 9/98 del Director del Servicio Canario de la Salud se definió una Encuesta

Más detalles

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS

CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS MAYO 2012 CALIDAD DE VIDA EN LA CIUDAD DE TALCA. OPINIÓN DE LOS TALQUINOS Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Para los talquinos lo más importante para hacer de una ciudad un buen lugar

Más detalles

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN

PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN PROYECTO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA (INGRESO UNIVERSAL DE LOS ALUMNOS) AL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE FORMACIÓN 1. INTRODUCCIÓN El presente proyecto analiza un parámetro muy importante el cual amerita

Más detalles

Impacto del nuevo sistema de alimentación en pacientes del Hospital San José Tec de Monterrey

Impacto del nuevo sistema de alimentación en pacientes del Hospital San José Tec de Monterrey Impacto del nuevo sistema de alimentación en pacientes del Hospital San José Tec de Monterrey Lic. Ma. Magdalena Mota Ramírez 1 Lic. Ma. de los Ángeles Reyna Rico 2 Lic. Imelda Yadira Maldonado Cavazos

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS DEL CENTRO HOSPITAL NUESTRO SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA PUERRES E.S.

INFORME DE SEGUIMIENTO AL PROCESO DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y RECLAMOS DEL CENTRO HOSPITAL NUESTRO SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA PUERRES E.S. INFORME DE SEGUIMIENTO AL SUGERENCIAS Y RECLAMOS DEL CENTRO HOSPITAL NUESTRO SEÑOR DE LA DIVINA MISERICORDIA PUERRES E.S.E OFICINA DE CONTROL INTERNO PRESENTADO A SANDRA JIMENA CASTRO FIGUEROA GERENTE

Más detalles

Informe de Satisfacción Infraestructura de Hospitales Concesionados de La Florida y Maipú

Informe de Satisfacción Infraestructura de Hospitales Concesionados de La Florida y Maipú Informe de Satisfacción Infraestructura de Hospitales Concesionados de La Florida y Maipú 2016 Ficha técnica TÉCNICA Estudio cuantitativo con aplicación de encuestas cara a cara por medio de tablets dentro

Más detalles

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO

ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO ENCUESTA A INCUBADOS REPORTE SEPTIEMBRE 2012 GERENCIA DE EMPRENDIMIENTO CORFO 27/09/2012 Unidad de Monitoreo y Evaluación Gerencia de Estrategia y Estudio Corfo Contenido INTRODUCCION... 2 1. Antecedentes...

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN

Más detalles

Mentoría y supervisión

Mentoría y supervisión Mentoría y supervisión Hazel McCullough El Consorcio para el Desarrollo de Capacidades en Malaria (Malaria Capacity Development Consortium, MCDC) tiene como objetivo el fortalecimiento de la capacidade

Más detalles

Herramientas de evaluación

Herramientas de evaluación Guías de buenas prácticas en enfermería Guía de buenas prácticas en enfermería para la lactancia materna Herramientas de registro de datos de la paciente: Lactancia materna Se llevó a cabo una evaluación

Más detalles

ATENCIÓN MEDICA, ODONTOLOGÍA, PSICOLÓGICA Y DE ENFERMERÍA

ATENCIÓN MEDICA, ODONTOLOGÍA, PSICOLÓGICA Y DE ENFERMERÍA CÓDIGO AP-GAS-PR-01 VERSIÓN 4 VIGENCIA 2012 Página 1 de 11 1. OBJETIVO: Brindar atención de primer nivel a las necesidades Médicas, Psicológicas, de Enfermería y salud oral, que presente la Comunidad Universitaria,

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

CON LENTES DE GÉNERO

CON LENTES DE GÉNERO CON LENTES DE GÉNERO SITUACIÓN ACTUAL DE LAS MUJERES TARIJEÑAS RESPECTO AL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y DE MAMA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, NACIONAL Y DEPARTAMENTAL El Informe Mundial sobre el Cáncer, presentado

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA Importancia que tienen los consultorios odontológicos escolares en la reducción de la caries dental en centros educativos primarios públicos de Tegucigalpa. DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles