Gimnasio Campestre Reino Británico EMPRESARIOS LÍDERES CON VISIÓN DE CAMBIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gimnasio Campestre Reino Británico EMPRESARIOS LÍDERES CON VISIÓN DE CAMBIO"

Transcripción

1 Articulo del PERIODICO EL TIEMPO Los obstáculos y ventajas del país para emprender Articulo del PERIODICO PORTAFOLIO Colombia, líder en emprendimiento Definición de Emprendimiento CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros. IMPORTANCIA DEL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles dedesempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la

2 necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores. Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la estabilidad económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir. En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población. Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva. Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio. La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece laeconomía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.

3 Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida. Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes. Características básicas de los emprendedores de éxito Pasión.- Losemprendedoresse entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados. La pasión es un componente esencial que orienta otras conductas, y hace sobrevivir al sacrificio que requiere la empresa. 2. Visión.- Para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales. El trabajo comienza definiendo los pasos estratégicos que lo llevará a alcanzar los resultados. Además a partir del establecimiento de las metas, se gana una perspectiva más clara de cuáles son las prioridades inmediatas y necesidades en el presente. 3. Capacidad de aprendizaje.- Los emprendedores exitosos reconocen que están aprendiendo siempre y que pueden aprender de todos cada día. No estar dispuesto a escuchar y a aprender, es negarse muchas oportunidades. 4. Buscar lograr resultados.- Los emprendedores son personas prácticas que creen que pueden controlar su propio destino y que toman decisiones llevadas a la acción para lograr objetivos en un plazo determinado. 5. Determinación y coraje.- Los emprendedores tienen que aceptar los problemas y tomar oportunas y firmes decisiones para solucionarlos con eficacia. El emprendedor debe anticiparse a las dificultades, y estar en la capacidad de identificar cuando algo está mal para corregirlo.

4 6. Creatividad e innovación- La creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado. No es necesario inventar lo que ya esta inventado, pero si es necesario identificar nuevas posibilidades de hacer las cosas y garantizar diferenciación. 7. Persistencia.- Toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente. Hay que dar un paso a la vez y buscar perfeccionarlo de manera creativa y organizada si es que no ha dado los resultados esperados a la primera. 8. Sentido de oportunidad.- El emprendedor identificanecesidades, problemas y tendencias de las personas que viven a su alrededor y trata de concebir alternativas de satisfacción o solución según sea el caso. 9. Trabajo en equipo.- El liderazgo del emprendedor busca unificar ideas y lograr consensos ante los problemas que se le presenta haciendo que el grupo humano involucrado en el emprendimiento funcione en armonía. 10. Autoestima.- El emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito. 11. Asertividad.- No dar rodeos e ir directo al grano para manifiestar lo que se piensa, siente y quiere sin lastimar a los demás es una característica básica para poder alcanzar losobjetivos trazados. 12. Organización.- Establecer un cronograma de actividadesque se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes. PERFIL DE UN EMPRENDEDOR EXITOSO Al hablar de un emprendedor exitoso, es inevitable definirlo como una persona que posee un espíritu de búsqueda de algo nuevo, que acepta el riesgo como parte inherente de todo cuanto hace, y que observa en cada dificultad un reto a ser vencido y no un bloqueo. Es el hacedor de sus propios retos e instrumentador y ejecutor de sus soluciones. Su universo de acción es la innovación y sus límites suelen ser su propia capacidad y tiempo de vida. La palabra, que proviene del francés entrepreneur (quien lleva a término un nuevo proyecto) hoy se aplica a las personas que tienen una sensibilidad especial para detectar oportunidades y la capacidad de movilizar recursos externos, generalmente propiedad de otros, para explotar estas oportunidades.

5 Los emprendedores son personas fuertemente ligadas al ámbito académico y, consecuentemente, con posibilidades de convertir los resultados de la investigación en paquetes tecnológicos. Los requerimientos económicos son bajos, ya que producen bienes y servicios de costo reducido de producción, mediante procesos poco intensivos en capital y demandan mano de obra calificada. Existen dos tipos de empresarios innovadores: La persona que detecta una necesidad y busca los medios para satisfacerla. El profesional cualificado, con un elevado nivel de competencia técnica, que se lanza a la aventura de desarrollar inventos para su posterior comercialización en el mercado. El conjunto de capacidades de la mentalidad emprendedora, es decir las características del emprendedor, las cuales pueden ser desarrolladas y refinadas por los emprendedores, son: En relación al entorno: 1. Realismo en la comprensión de situaciones. 2. Adaptabilidad. 3. Saber tomar riesgos calculados y saber compartir el riesgo. En relación a la decisión y al riesgo: 1. Compromiso total, determinación y perseverancia. 2. Capacidad de fijarse sus propias metas. 3. Orientación al objetivo y voluntad de conseguir y crecer. 4. Persistencia en la solución de problemas. 5. Autonomía e independencia. 6. Iniciativa y responsabilidad personal. 7. Confianza en sus propias capacidades. 8. Capacidad de buscar consejo y realimentación. 9. Decisión, urgencia, paciencia. 10. Capacidad de decisión. 11. Intuición y anticipación. 12. onciencia de sus limitaciones y sentido del humor. 13. Ve oportunidades donde otro ve problemas. En relación a la capacidad de trabajo y ética: 1. Capacidad de tolerar la ambigüedad, la tensión y la incertidumbre. 2. Madurez emocional. 3. Poca necesidad de status y poder. 4. Sentido ético, integridad y fiabilidad. 5. Capacidad de trabajo. En relación con el oficio de empresario, empresa, organización y gestión de las personas: 1. Visión a largo plazo. 2. Capacidad de superar los fallos y aprender de ellos. 3. Capacidad de crear equipos, organizar, coordinar, delegar y mandar. 4. Orientación al beneficio económico.

6 5. Habilidad innovadora y creativa e imaginación. 6. Liderazgo y comunicabilidad. 7. Capacidad de persuasión. 8. Actúa de manera planificada. Los emprendedores son una raza especial de individuos, que sienten la necesidad de encarar la formación de una nueva empresa. Esta tarea no es sencilla, pues el índice de fracasos que se reporta es mucho mayor que el que presenta la culminación de una carrera universitaria o la búsqueda de un empleo (en países en vía de desarrollo un 95% de fracasos de nuevas empresas en el primer año, en tanto que en países desarrollados este valor disminuye al 90%). El conjunto de características del emprendedor visto desde la perspectiva de los requisitos del perfil adecuado genera las cuatro categorías que se presentan a seguir. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA EL ÉXITO DE SU IDEA DE NEGOCIO APTITUDES Y HABILIDADES Capacitación técnica específica. Capacitación en gestión de procesos de innovación. Experiencia en negocios. Conocimiento del mercado. Liderazgo. Capacidad para obtener recursos. Manejo y uso de la información. Tiempo dedicado al negocio. ACTITUDES Propensión a asumir riesgos. Autonomía en las decisiones. Capacidad de enfrentar los problemas. Habilidad para crear un buen ambiente de trabajo. Definición de prioridades. Nivel de compromiso con el negocio. Responsabilidad. Flexibilidad. CAPACIDAD EMPRENDEDORA Insatisfacción con los ingresos actuales. Compromiso con el trabajo. Persistencia y optimismo. Aceptación de responsabilidades. Búsqueda de recompensa. Organización y búsqueda de la excelencia. EXPERIENCIA Resultados positivos en I+D. Habilidad en la relación universidad empresas. Habilidad en dirección de grupos de I+D. Experiencia gerencial.

7 6. VIDEO Desarrollo del emprendimiento en niños, Hago Empresa 7. Video Historias de emprendimiento en Colombia y el mundo 8.Tienes una idea de negocio?: ingresa a la página web del programa creado por la Cámara de Comercio de Bogotá llamado Bogotá Emprende, donde se impulsan las mejores ideas para iniciar tu propia empresa 9.Deseas conocer emprendedores que comenzaron su empresa con pocos recursos y actualmente se encuentran bien posicionados en el mercado? Da clic en este vínculo y conoce las mejores historias de emprendimiento colombiano.