FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL - CELENDÍN SEGURIDAD, SALUD Y AMBIENTE Manuel Roberto Roncal Rabanal

2 CAPITULO I GENERALIDADES

3 1. Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS. Nº TR. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 3

4 2. OHSAS UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 4

5 CONCEPTOS IMPORTANTES UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 5

6 PÉRDIDA ES UN DESPERDICIO EVITABLE DE RECURSOS. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 6

7 PELIGRO FUENTE DE ENERGÍA CON POTENCIAL DE DAÑO O PÉRDIDA. EJEMPLO: ENERGÍA ELÉCTRICA, SUSTANCIAS QUÍMICAS, HERRAMIENTAS, MÁQUINAS, EQUIPOS. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 7

8 RIESGO POSIBILIDAD Y CONSECUENCIA DE UNA PÉRDIDA. CUANDO EXISTE LA PROBABILIDAD DE QUE OCURRA UN DAÑO PARTIENDO DE UN PELIGRO ESPECÍFICO. Práctica con potencial de pérdida. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 8

9 EJEMPLOS PELIGRO RIESGO Energía Eléctrica Herramientas, Maquinas, Equipos Descarga eléctrica, Golpes, paro Cardiorrespiratorio, Quemaduras Cortes, Atrapamientos, Golpes. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 9

10 ACCIDENTE Es un acontecimiento no deseado que da por resultado un daño físico (lesión o enfermedad ocupacional) a una persona, o daño a la propiedad (equipos, materiales, instalaciones), pérdidas en los procesos de producción, o daños al medio ambiente. Es la consecuencia de un contacto con una fuente de energía (eléctrica, química, térmica, etc.) por sobre la capacidad del límite del cuerpo o estructura. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 10

11 INCIDENTE Es llamado casi accidente. En circunstancias un poco diferentes los incidentes, así descritos, pudieron haber resultado en lesión personal, dñ daño a la propiedad, iddpérdidas édid en el proceso o daños al medio ambiente. Existen varios estudios, que han demostrado, que la información que se obtiene del análisis de los incidentes, puede ser utilizada para evitar o controlar accidentes. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 11

12 CONDICIÓN SUB ESTÁNDAR Es una situación física presente en el ambiente de trabajo que aumenta la posibilidad de ocurrencia de un accidente. Se puede decir también que es una variación con respecto a una norma o práctica aceptada. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 12

13 ACTO SUB ESTÁNDAR Comportamiento que podría dar origen a un accidente. También podemos decir que es una variación con respecto a una norma o prácticaaceptada aceptada. Un acto o condición sub estándar es la desviación de un estándar establecido, aceptado! UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 13

14 ELEMENTOS PRINCIPALES DE CUALQUIER OPERACIÓN Para entender mejor las causas de los accidentes, se considerara los cuatro elementos principales involucrados en la operación total de alguna empresa. G E M A GENTE EQUIPO MATERIAL AMBIENTE UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 14

15 GENTE Este elemento incluye tanto al personal como la gerencia. Si bien ha quedado establecido que el elemento humano participa en un alto porcentaje (más del 85%) en las causas de accidentes, debemos tener en cuenta que lo que el personal recibe o no, a través de educación, incentivo y herramientas de trabajo, depende d de la relación que tenga con la gerencia. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 15

16 EQUIPO Por equipo entendemos a las herramientas y maquinaria con las que trabaja el operario. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 16

17 MATERIAL El material con que la gente trabaja es otra de las fuentes principales p de accidentes. Los materiales pueden ser filudos, pesados, tóxicos, etc. En todos los casos, este elemento en la operación, puede ser una causa de accidentes. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 17

18 AMBIENTE El ambiente esta formado por todo lo material que rodea a la gente y que incluye el aire que respira y los edificios que la albergan. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 18

19 Los cuatro elementos de las operaciones individualmente o en combinación ió proveen las causa que contribuyen tib que se produzca un accidente. GENTE EQUIPO MATERIAL AMBIENTE UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 19

20 Proporción teórica de accidentes A C C 1 I D E N T 10 E 30 S Accidente grave o fatal Accidentes con lesiones menores Accidentes con daños a la propiedad D 600 Incidentes E I N C I N T E S UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 20

21 Proporción teórica de accidentes Estudios sobre accidentes industriales, revelaron estos resultados, los que indican que por cada accidente grave (muerte, incapacidad), se reportan aproximadamente 10 accidentes con lesiones menores, 30 accidentes con daños a la propiedad y aproximadamente 600 incidentes. id Generalmente prestamos mayor atención al número 1, cuando en el resto de la pirámide hay mas oportunidades de pérdida ocurriendo con mayor frecuencia que los accidentes graves. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 21

22 ENFERMEDAD PROFESIONAL Enfermedad contraída como consecuencia del trabajo por cuenta ajena en las actividades. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 22

23 HIGIENE INDUSTRIAL Se define como una Técnica no médica de prevención de las enfermedades profesionales, mediante el control en el medio ambiente de trabajo de los contaminantes t que las producen. La higiene industrial se ocupa de las relaciones y efectos que produce sobre el trabajador el contaminante existente en el lugar de trabajo. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 23

24 ERGONOMÍA Es la técnica de estudio y adaptación mutua entre el hombre y su puesto de trabajo. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 24

25 MEDICINA DEL TRABAJO Es la parte de la ciencia médica dedicada a la vigilancia il i y prevención de los efectos de los distintos t contaminantes y agentes físicos sobre el hombre. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 25

26 Dado que el objetivo fundamental de la Higiene Industrial es el de Prevenir las Enfermedades Profesionales, para conseguir dicho objetivo basa su actuación sobre las funciones dl del reconocimiento, i la evaluación y el control de los factores ambientales del trabajo. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 26

27 3. RELACIÓN ENTRE LA ENFERMEDAD PROFESIONAL Y ACCIDENTE DE TRABAJO Desde el punto de vista técnico, la enfermedad profesional se define como un deterioro lento y paulatino de la salud del trabajador producido por una exposición continuada a situaciones adversas, mientras que el accidente detrabajo se define como un suceso normal que, presentándose de forma inesperada, interrumpe la continuidad del trabajo y causa daño al trabajador. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 27

28 UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 28

29 4. FACTORES AMBIENTALES Y TIPOS DE CONTAMINANTES El desarrollo de una actividad laboral cualquiera provoca modificaciones en el ambiente de trabajo que originan estímulosagresivos para la salud de laspersonas implicadas. Dichos estímulos, que reciben el nombre de contaminantes, pueden presentarse como porciones de materia (inerte o viva), así como manifestaciones energéticas de naturaleza diversa y su presencia en el entorno laboral da lugar a lo que conoce como RIESGO HIGIÉNICO. Este concepto puede definirse como la probabilidad de sufrir alteraciones en la salud por la acción de los contaminantes, también llamados FACTORES DE RIESGO, durante la realización de un trabajo. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 29

30 Contaminantes químicos Es toda porción de materia inerte, es decir no viva, en cualquiera de sus estados de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera de trabajo bj puede originar ii alteraciones en la salud dde las personas expuestas. Ejemplo: polvos finos, fibras, humos, nieblas, gases,vapores, etc. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 30

31 Forma de presentarse los contaminantes químicos UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 31

32 Aerosol: Dispersión de partículas sólidas o líquidas, de tamaño inferior a 100 micras en un medio gaseoso. Polvos (Dust), Suspensión en el aire de partículas sólidas de tamaño pequeño procedente de procesos de disgregación; el tamaño de las partículas va desde la décima de micra (milésima parte del milímetro) hasta unas 25 micras. Los polvos no se difunden en el aire y sedimentan por gravedad, en ausencia de corrientes de aire o campos electrostáticos. (0.1 y 25 µ) Nieblas (Mist), suspensión en el aire de pequeñas gotas de líquido que se generan por condensación de un estado gaseoso o por la desintegración de un estado líquido por atomización o ebullición, etc. El tamaño oscila desde la centésima de micra hasta unas diez micras. (0.01 y 10 µ) Brumas (Fog), suspensiones en el aire de pequeñas gotas de líquido, apreciables a simple vista y procedentes de condensación del estado gaseoso. Su tamaño va desde unas micras hasta cincuenta micras. (2 y 60 µ) Humos (Smoke), suspensión en el aire de partículas sólidas originadas en procesos incompletos de combustión. Su tamaño es generalmente inferior a 0.1µ (< 0.1 µ) Humos metálicos (Fume), suspensión en el aire de partículas sólidas metálicas generadas en un proceso de condensación del estado gaseoso, a partir de la sublimación del metal. Su tamaño es similar al del humo. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 32

33 Gases, fluidos amorfos que ocupan todo el espacio que los contiene, dando 760 mm de Hg de presión a 25 ºC. Sus partículas son de tamaño molecular y, por tanto, se pueden mover por transferencia de masa o por difusión o gravedad (hacia abajo o hacia arriba si son más ligeros que el aire). Vapores, son la fase gaseosa de una sustancia generalmente sólida o líquida a 25ºC y 760 mm de Hg de presión. El vapor puede pasar a sólido o líquido actuando bien sobre su presión o bien sobre su temperatura El tamaño de las partículas también es molecular y es aplicable todo lo comentado para los gases. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 33

34 Agentes físicos nocivos: Son manifestaciones energéticas, cuya presencia en el ambiente de trabajo puede originar riesgo higiénico. Algunos ejemplos de formas de energía capaces de actuar como factores de riesgo son: ruido, vibraciones, variaciones de la presión, radiaciones (ionizantes y no ionizantes), etc. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 34

35 Contaminantes biológicos: Se considera como tal, toda la porción de materia viva (virus, bacterias, hongos,...), cuya presencia en el ámbito laboral puede provocar efectos adversos en la salud de las personas con las que entran en contacto. A diferencia de lo que ocurre con los contaminantes químicos, la absorción de un contaminante t biológico i origina ii en el organismo un incremento de la porción absorbida. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 35

36 UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 36

37 Factores adicionales Además de los factores ambientales existen otros factores adicionales que tienen una gran importancia en la posible nocividad de un contaminante y su acción biológica sobre el organismo. Los podemos clasificar en: Factores intrínsecos: Aquellos sobre los que el hombre no puede ejercer ningún control (susceptibilidad del individuo, raza, edad, etc.) Factores extrínsecos: Aquellos sobre los que se puede ejercer control (concentración del contaminante, duracióndelaexposición de exposición alriesgo, nutrición, sinergias debidas a la utilización de otras sustancias como tabaco, drogas, alcohol, etc.) Los factores ambientales pueden originar sobreel el individuo trastornos biológicos en su organismo y dañar su salud, ocasionando diversas respuestas (crónicas, agudas, irreversibles, reversibles, envejecimiento prematuro, situacionesdemalestar! UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 37

38 5. FACTORES QUE DETERMINAN UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL La concentración del agente contaminante en el ambiente de trabajo: Existen valores máximos tolerados, establecidos para muchos de los riesgos físicos y químicos que suelen estar presentes habitualmente en el ambiente de trabajo, por debajo de los cuales es previsible que en condiciones normales no produzcan daño al trabajador expuesto. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 38

39 FACTORES QUE DETERMINA UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL El tiempo de exposición: Los límites comentados td suelen referirse normalmente a tiempos de exposición determinados, relacionados con una jornada laboral normal de 8 horas y un período medio de vida laboral activa. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 39

40 FACTORES QUE DETERMINA UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL Las características individuales de cada individuo: La concentración y el tiempo de exposición se establecen para una población normal por lo que habrá que considerar en cada caso las condiciones de vida y las constantes personales de cada individuo. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 40

41 FACTORES QUE DETERMINA UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL La relatividad de la salud: La definición legal de la salud no coincide con la definición técnica: El trabajo bj es un fenómeno en constante evolución, los métodos de trabajo y los productos utilizados son cada día más diversos y cambiantes, y también lo son los conceptos que de salud y enfermedad están vigentes en una sociedad, por lo que limitarse a lo establecido oficialmente, aunque esto sea muy reciente, no es garantía de enfocar el problema de las enfermedades profesionales en su real dimensión. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 41

42 FACTORES QUE DETERMINA UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL La presencia de varios agentes contaminantes al mismo tiempo: No es difícil suponer que las agresiones causadas por un elemento adverso disminuyen la capacidad de defensa de un individuo, por lo que los valores límites aceptables se han de poner en cuestión cuando existen varias condiciones agresivas en un puesto de trabajo. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 42

43 6. VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 43

44 VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO Vía respiratoria: Está constituida por todo el sistema respiratorio (nariz, boca, laringe, bronquios, bronquiolos y alvéolos pulmonares). Constituye la vía de entrada más importante para la mayoría de los contaminantes y la más estudiada. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 44

45 VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO Vía dérmica: Los contaminantes pueden entrar en el organismo a través de toda la superficie epidérmica de la piel, que es una cubierta de espesor variable que envuelve al organismo. Su función no es exclusivamente protectora, sino también metabólica, siendo capaz de segregar sustancias que protegen metabólicamente de agentes químicos y microbianos. La vía cutánea es la segunda en importancia desde el punto de vista laboral. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 45

46 VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO La absorción a través de la piel debe tenerse muy presente en Higiene Industrial, ya que su contribución a la intoxicación suele ser significativa y para algunas sustancias es incluso vía principal de penetración. La temperatura y la sudoración pueden influir en la absorción de tóxicos a través de lapiel piel. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 46

47 VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO Vía digestiva: Se entiende como tal el sistema formado por la boca, elestómago estómago e intestinos. Generalmente se considera de poca importancia, salvo en casos de intoxicación accidental, o cuando se come, bebe o fuma en el puesto de trabajo. La ingestión de substancias químicas durante el trabajo suele ser un hecho involuntario, quecasi siempre va asociada prácticas poco higiénicas, como fumar, comer o beber en el puesto de trabajo. El aseo personal, así como la prohibición de comer, beber o fumar en los puesto de trabajo, minimiza la entrada del contaminante por esta vía. UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 47

48 VÍAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES EN EL ORGANISMO Vía parenteral: Es la penetración directa del tóxico en la sangre, a través de una discontinuidad de la piel por ejemplo, a través de una herida. Constituye la vía de entrada más grave e importante para los contaminantes biológicos. Su carácter es mayoritariamente accidental y tiene importancia en aquellos casos en que se manejan objetos punzantes con regularidad (por ejemplo, agujas hipodérmicas en centros sanitarios o laboratorios). UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 48

49 7. CONTAMINANTES TÓXICOS Y SUS FORMAS DE ACCIÓN UNC - EAPIAC Manuel Roberto Roncal Rabanal 49

PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES OBJETIVO: ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PRL. TERMINOLOGÍA. LOS RIESGOS PROFESIONALES. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO-TECNICAS TECNICAS PREVENTIVAS- LEGISLACIÓN. PRINCIPIOS

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4

Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 Prevención de Riesgos Laborales CAPÍTULO 4 INTRODUCCIÓN Hoy en día se entiende el trabajo como una acción no sólo orientada a la obtención de lo necesario para sobrevivir, sino que, además de satisfacer

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. CyMAT.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. CyMAT. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO OFICINA PARA MÉXICO Y CUBA CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO CyMAT. Dagoberto Rojas Colaborador Externo SST México, 2010 Taller "Seguridad y Salud del Trabajo

Más detalles

UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. En esta unidad iniciaremos al alumnado en el conocimiento de aspectos básicos relacionados con la prevención de riesgos laborales y la

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Pág. 1 de 9 1. OBJETIVO: Describir la metodología y criterios a aplicar para llevar adelante el proceso de identificación de peligros y evaluación de riesgos, con el objeto de facilitar las decisiones

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo

Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo Investigación de los incidentes y accidentes en el centro de trabajo En ocasiones y, a pesar de las medidas preventivas que se hayan tomado para evitar los accidentes, ocurren. En tales casos, investigar

Más detalles

2.7. CONDICIONES DE TRABAJO

2.7. CONDICIONES DE TRABAJO 2.7. CONDICIONES DE TRABAJO Definición Las actividades laborales ocupan gran parte de la vida de las personas y las condiciones en que se desarrollan influyen directamente en la salud, en algunas ocasiones

Más detalles

Módulo 1. Conceptos básicos relacionados con el amianto

Módulo 1. Conceptos básicos relacionados con el amianto Módulo 1 Conceptos básicos relacionados con el amianto En este Módulo 1 conoceremos: Qué es el amianto? Por qué se utiliza? Qué tipos de amianto hay? Cuáles son los riesgos para la salud? Qué es el amianto?

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA

Más detalles

Seguridad y salud. Coordinador en materia de seguridad y de salud en las obras de construcción. Volumen I

Seguridad y salud. Coordinador en materia de seguridad y de salud en las obras de construcción. Volumen I Seguridad y salud Coordinador en materia de seguridad y de salud en las obras de construcción Volumen I 2ª edición: marzo 2010 Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av.

Más detalles

PREAMBULO. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:

PREAMBULO. La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: CONVENIO OIT 148 Convenio sobre el medio ambiente de trabajo (contaminación del aire, ruido y vibraciones), 1977 Convenio sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos profesionales debidos

Más detalles

Distribuidor Oficial. En primer lugar, comprobar las siguientes circunstancias:

Distribuidor Oficial. En primer lugar, comprobar las siguientes circunstancias: Distribuidor Oficial EQUIPOS DE PROTECCIÓN PROTECCIÓN RESPIRATORIA FILTRANTE La finalidad de esta guía es mostrar como proteger a las personas contra los riesgos para la salud provocados por sustancias

Más detalles

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Al amparo de la Fundación para la Prevención de Riesgos

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

ESTUDIO: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS CON APLICACIÓN DEL SOFTWARE IPER CEPRIT PIURA

ESTUDIO: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS CON APLICACIÓN DEL SOFTWARE IPER CEPRIT PIURA ESTUDIO: IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS CON APLICACIÓN DEL SOFTWARE IPER CEPRIT PIURA AUTOR: ING. WALTER ALBURQUEQUE PALACIOS CEPRIT PIURA 1. INTRODUCCION: Mediante un Sistema

Más detalles

Dr. Leonardo J Rangel Montiel

Dr. Leonardo J Rangel Montiel Dr. Leonardo J Rangel Montiel La medicina, al igual que la jurisprudencia, debería hacer una contribución n a mejorar la vida de los trabajadores y procurar que, dentro de lo posible, Ejerzan sus trabajos

Más detalles

Aspectos básicos de la higiene industrial

Aspectos básicos de la higiene industrial Aspectos básicos de la higiene industrial SUBGERENCIA DE CAPACITACIÓN Y PUBLICACIONES Introducción En lo que sigue nos ocuparemos de revisar los aspectos básicos de la higiene industrial, cuya finalidad

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA

MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma

Más detalles

ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1

ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 Qué son las OHSAS 18001? Conjunto de elementos interrelacionados que previenen pérdidas y permiten la protección del recurso humano mediante

Más detalles

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Contenidos Teóricos 3

Módulo 1- Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. 2. Contenidos Teóricos 3 INDICE Módulo 1 Conceptos Básicos sobre Seguridad y Salud en el Trabajo 1. Objetivos 2 2. Contenidos Teóricos 3 3. Resumen 24 4. Autoevaluación (tests) 27 5. Soluciones (tests) 30 Página 1 OBJETIVOS 1.

Más detalles

PREVENCION RIESGOS LABORALES.

PREVENCION RIESGOS LABORALES. PREVENCION RIESGOS LABORALES. Modulo 1. Conceptos Generales. PREVENCION RIESGOS LABORALES. INDICE. MODULO 1: CONCEPTOS GENERALES 1. Trabajo y la salud: Riesgo Laboral. 2. Trabajo y la salud: Normativa.

Más detalles

Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual.

Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual. índice UA 1: SEGURIDAD EN EL ALMACÉN 5 Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual. UA 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL

Más detalles

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional.

DEFINICION GTC 45. Es el punto de partida para la elaboración y desarrollo del programa de Salud Ocupacional. PANORAMA DE RIESGOS DEFINICION ESTRATEGIA METODOLOGICA PARA IDENTIFICAR, LOCALIZAR, VALORAR Y PRIORIZAR LAS CONDICIONES DE RIESGO LABORAL A LAS QUE ESTAN EXPUESTOS LOS TRABAJADORES. PERMITIENDO ADEMAS

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

Algunos contaminantes son partículas

Algunos contaminantes son partículas Introducción En este ensayo expondremos el tema de la contaminación atmosférica. Para poder entender mejor este concepto debemos definir que es contaminación atmosférica. Se define como contaminación atmosférica:

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS PARA LA ENFERMERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

CONCEPTOS BASICOS PARA LA ENFERMERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES CONCEPTOS BASICOS PARA LA ENFERMERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Autor: Javier Cavia Pardo DUE y Técnico en Prevención de Riesgos Laborales Colegiado nº 3534 Cuando se nos da la oportunidad de reflexionar

Más detalles

Técnicas para controlar riesgos laborales.

Técnicas para controlar riesgos laborales. Técnicas para controlar riesgos laborales. Seguridad en el trabajo. Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como objetivo principal la prevención y protección contra los factores de riesgo

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014

PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ. Lima, 2014 . PROTOCOLO SANITARIO DE URGENCIA MANEJO DE RESIDUOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA (EVE) - PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. III. IV. OBJETIVO INSTITUCIONES INVOLUCRADAS

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección. INTRODUCCIÓN El agua es recurso natural escaso, indispensable para la vida humana y para el ejercicio de la inmensa mayoría de las actividades económicas y sociales. Es irremplazable, no ampliable por

Más detalles

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05 1 ÍNDICE 1- DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN 3.1. Funciones y Responsabilidades 3.2. Asignación de prioridades

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. Un accidente de trabajo puede generar una lesión corporal y/o un daño material.

CONCEPTOS BÁSICOS. Un accidente de trabajo puede generar una lesión corporal y/o un daño material. CONCEPTOS BÁSICOS ACCIDENTE LABORAL: Desde el punto de vista legal se define como toda lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Incluyendo las

Más detalles

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones)

40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones) 40. Recomendación No. 156 sobre el Medio Ambiente de Trabajo (Contaminación del Aire, Ruido y Vibraciones) Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental. Procedimiento para la investigación de accidentes e incidentes

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental. Procedimiento para la investigación de accidentes e incidentes Página: 2/8 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para investigar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos

Más detalles

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANIPULACIÓN DE CARGAS Índice Introducción 1 Concepto de carga

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL

ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL ADICCIÓN A LAS DROGAS Y AL ALCOHOL integrantes : andrés robles fabian santos seccion 11-11 INTRODUCCIÓN En este trabajo se especificarán las diferentes causas y razones por la cuales los jóvenes de hoy

Más detalles

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Dr. Wilfredo Gálvez Rivero UNMSM, Lima, Perú DEFINICIÓN DE TERMINOS La humanidad en forma constante está expuesto a amenazas existentes en su entorno. Añade a esta

Más detalles

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA

El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA El medio ambiente: Cooperación del OIEA con el PNUMA por Clarence Ft. O'Neal* En tos últimos años el Organismo Internacional de Energía Atómica ha incrementado su programa relativo a la protección del

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS

SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de

Más detalles

3. TIPOS DE RIESGOS. 3.1 Riesgos físicos

3. TIPOS DE RIESGOS. 3.1 Riesgos físicos 3. 3.1 Riesgos físicos El riesgo es la probabilidad de que se produzcan victimas mortales, heridos o daños a la salud o a bienes como consecuencias de un peligro. El riesgo ocupacional son los factores

Más detalles

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas

Comunicación de accidentes, incidentes y otros por parte de las Empresas Contratistas Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Jefe de Departamento del Servicio de Prevención Dirección de Calidad y Procesos

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

Qué es el VIH SIDA? El o

Qué es el VIH SIDA? El o Qué es el VIH SIDA? El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea o perinatal. Se le llama SIDA a una etapa avanzada

Más detalles

LIMA CAUCHO S.A. Informe Evaluación Preliminar Prevención Riesgos Laborales

LIMA CAUCHO S.A. Informe Evaluación Preliminar Prevención Riesgos Laborales LIMA CAUCHO S.A. Informe Evaluación Preliminar Prevención Riesgos Laborales INDICE 01. Sumario 3 02. Objetivos 4 03. Definiciones 4 04. Normas Aplicables 5 05. Metodología de Evaluación 5 06. Resultados

Más detalles

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE CENTRO MEDICO UNIVERSIDAD DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE El Centro Médico de la Universidad (CMU) reconoce sus obligaciones y la responsabilidad para proporcionar a cada paciente con la atención

Más detalles

GUÍA PARA USUARIOS PSP

GUÍA PARA USUARIOS PSP GUÍA PARA USUARIOS PSP PALERMO SOCIEDAD Objetivo PORTUARIA Establecer las Normas y Políticas de Salud Ocupacional, Seguridad Industrial y Protección Ambiental para los Contratistas que laboren en el GRUPO

Más detalles

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas:

ESI-MALDI-TOF. El análisis por espectrometría de masas se realiza en cuatro etapas básicas: ESI-MALDI-TOF Introducción Espectrometría de masas La espectrometría de masas es una técnica analítica en la que los átomos o moléculas de una muestra son ionizados, con mayor frecuencia positivamente,

Más detalles

Productos de fibra de vidrio de filamento continuo

Productos de fibra de vidrio de filamento continuo SECCIÓN 0. INFORMACIÓN GENERAL Estos productos son artículos de acuerdo con el artículo 3.3 del Reglamento (CE) nº 1907/2006 (REACH). No contienen sustancias destinadas a ser liberadas en condiciones de

Más detalles

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género

Prevención de riesgos laborales con enfoque de género Prevención de riesgos laborales con enfoque de género La protección de la mujer trabajadora durante el embarazo y la lactancia Agentes físicos 1- Choques, vibraciones o movimientos 2- Ruido 3- Radiaciones

Más detalles

Impacto ambiental de las tecnologías de manufactura

Impacto ambiental de las tecnologías de manufactura Por impacto ambiental se entiende la alteración, positiva o negativa, que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente e incluso sobre la propia salud humana. Desde el punto de vista del

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE.

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE. LA RESPIRACIÓN. Existen varios métodos para aprender a controlar la activación psicofisiológica que forma parte del Estrés y la Ansiedad como son: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) Relajación

Más detalles

http://www.estrucplan.com.ar/boletines/0611/emergencia_01.jpg

http://www.estrucplan.com.ar/boletines/0611/emergencia_01.jpg DIPLOMADO EN ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO Convenio Uniminuto HSE Consultores S.A.S. Módulo 2 Espacios confinados Unidad temática B2 2.3 Riesgo quimico Docente: Ing. Industrial. E.S.O Alexander Mesa R. http://www.estrucplan.com.ar/boletines/0611/emergencia_01.jpg.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 13/12/2007 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sergio Pérez Ortiz 12/12/2007 Responsable Operativo del Sistema de Gestión Ambiental

Más detalles

Comunicación de Accidentes, Incidentes y otros por parte de las empresas contratistas

Comunicación de Accidentes, Incidentes y otros por parte de las empresas contratistas Página 1 de 5 Índice: 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Health and Safety Compras Health and Safety Fecha: Febrero 2012 Fecha: Febrero 2012 Fecha: Febrero

Más detalles

1. OBJETIVO: 2. ALCANCE:

1. OBJETIVO: 2. ALCANCE: 1. OBJETIVO: Este procedimiento tiene por objeto definir los parámetros y el conjunto de actividades que se deben tener en cuenta para el correcto reporte de investigación de los incidentes y accidentes

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

A3- Cuestionario sindical de investigación de accidentes e incidentes de trabajo (ISTAS)

A3- Cuestionario sindical de investigación de accidentes e incidentes de trabajo (ISTAS) A3- Cuestionario sindical de investigación de accidentes e incidentes de trabajo (ISTAS) CUESTIONES PREVIAS DE INVESTIGACIÓN: 1ª AL HACER UNA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES HAY QUE REVISAR LA ESTRUCTURA PREVENTIVA:

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL NOCIONES BASICAS

FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL NOCIONES BASICAS FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL NOCIONES BASICAS 1 2 1. INTRODUCCION El trabajo es tan antiguo como la humanidad. Inicialmente se caracterizaba por su simplicidad y las técnicas aplicadas eran sencillas

Más detalles

En la 16ª Conferencia Internacional de Estadísticas de Trabajo celebrada en octubre de 1998 pudo constatarse lo siguiente:

En la 16ª Conferencia Internacional de Estadísticas de Trabajo celebrada en octubre de 1998 pudo constatarse lo siguiente: 4. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA DEFINICIÓN DEL ACCIDENTE DE TRABAJO EN DIFERENTES PAÍSES. En los países europeos coexisten concepciones diferentes del accidente laboral en lo relativo, entre otros

Más detalles

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESCUELA DE VERANO 2014 1 INDICE 1. CONCEPTOS GENERALES SOBRE SALUD Y TRABAJO... 3 2. CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD.... 3 3. CONCEPTOS GENERALES SOBRE RIESGOS

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor TECNOLOGÍA MULTI FLOW Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor Fronius 1. Introducción La subida del precio de la electricidad y la bajada de los precios

Más detalles

CONCEPTOS DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

CONCEPTOS DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. CONCEPTOS DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. PROCESO DE TRABAJO Y CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO. EXPOSITOR: ING. RODOLFO ARIAS DÍAZ QUÉ SON LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO?

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Página 1 de 9 Semana 2. Requisitos para el sistema de gestión en SI & SO y normas técnicas básicas Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Requisitos Generales (Corresponde

Más detalles

ISO 14001. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSULTOR - FOOD SOLUTIONS SAC

ISO 14001. Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSULTOR - FOOD SOLUTIONS SAC ISO 14001 Blga. Sonia Palomino Salcedo CONSULTOR - FOOD SOLUTIONS SAC Antecedentes Normas de SGA ISO 14000 1996 Primera Revisión de ISO 14001:2004 Por qué un Sistema de Gestión Ambiental - SGA? Asegurar

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com http://www.letsprevent.com/2015/04/rueda- riesgo- cultura- preventiva/ La rueda del riesgo y la cultura preventiva El lema del llamado SafeDay de este 2015 no podría ser más interesante Únete a la construcción

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles

Indicadores de Desempeño Económico

Indicadores de Desempeño Económico Indicadores de Desempeño Económico Los indicadores de sustentabilidad en la dimensión económica de la responsabilidad social, incluyen deben incluir los impactos económicos de la organización en las circunstancias

Más detalles

III.Protección ante erupciones volcánicas

III.Protección ante erupciones volcánicas III.Protección ante erupciones volcánicas III.Protección ante erupciones volcánicas 55 Cuerpos de emergencia en la erupción del volcán Reventador (Ecuador). Foto A. García. I. Geofísico, Ecuador. La erupción

Más detalles

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS ALEGACIONES QUE FORMULA LA ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS (ANECPLA) A LA PROPUESTA DE DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY

Más detalles

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO INFORME SOBRE EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE MARZO DE 2013

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO INFORME SOBRE EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE MARZO DE 2013 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE NARIÑO CORPONARIÑO INFORME SOBRE EL ESTADO DE CALIDAD DEL AIRE MARZO DE 2013 SUBDIRECCIÓN DE CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN AMBIENTAL Abril de 2013, San Juan de Pasto Colombia

Más detalles

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L.

PPRL.14. Procedimiento de Comunicación, Consulta y Participación en la P.R.L. P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. PPRL.14. Procedimiento de, Consulta y Participación en la P.R.L. Página 1 de 19 P. de, Consulta y Participación en la P.R.L. REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

Reglamento CLP. Clasificación de mezclas: peligros para la salud

Reglamento CLP. Clasificación de mezclas: peligros para la salud Año: 2013 974 Reglamento CLP. Clasificación de mezclas: peligros para la salud CLP Regulation. Classification of Mixtures: Health hazards Règlement CLP. Classification des mélanges: Risques pour la santé

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA DIPUTADA MARIA DEL ROSARIO BUSTOS BUITRÓN INTEGRANTE DEL GRUPO PARLAMENTARIO PROFESORA DOROTEA DE LA FUENTE FLORES" DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, CON RELACIÓN

Más detalles

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 133 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 Aproximación al concepto de prevención de riesgos laborales a. Qué se entiende por

Más detalles

MÓDULO 5: GASTRONOMÍA Y MANEJO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Clase 1: Principios básicos de higiene de alimentos

MÓDULO 5: GASTRONOMÍA Y MANEJO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Clase 1: Principios básicos de higiene de alimentos MÓDULO 5: GASTRONOMÍA Y MANEJO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Clase 1: Principios básicos de higiene de alimentos Conceptos básicos, importancia, ETA, La higiene alimentaria o higiene de los alimentos es el conjunto

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE

PROCEDIMIENTO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 9 REUTILIZACIÓN DE ENVASES COMO ENVASES PARA RESIDUOS 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES... 2 4. METODOLOGÍA PARA LA REUTILIZACIÓN DE ENVASES CONTAMINADOS CON SUSTANCIAS PELIGROSAS,

Más detalles

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN* PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN* PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS RESUMEN Cuando dos trabajadores manipulaban una plataforma articulada elevadora, esta hizo contacto con una línea eléctrica de alta tensión,

Más detalles

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES QUÉ SE ENTIENDE POR RECICLAMIENTO Primero, para entrar en materia, se debe entender por reciclamiento la circulación de materiales dentro de un sistema cerrado con el propósito

Más detalles

Bioseguridad en el laboratorio

Bioseguridad en el laboratorio Bioseguridad en el laboratorio Quévamosaver? Definición de BIOSEGURIDAD Diferencia entre accidente e incidente Riesgos: clasificación Niveles de Bioseguridad Precauciones generales para laboratorios Qué

Más detalles

embarazo y radiación GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral

embarazo y radiación GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral embarazo y radiación 17 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIONES Radiación ionizante Una radiación ionizante es una transferencia de energía capaz de producir

Más detalles