REGISTROS DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN Y NORMATIVA DE CUMPLIMENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGISTROS DE ENFERMERÍA EN HOSPITALIZACIÓN Y NORMATIVA DE CUMPLIMENTACIÓN"

Transcripción

1 REGISTROS DE EN HOSPITALIZACIÓN Y NORMATIVA DE CUMPLIMENTACIÓN 1

2 - CONSIDERACIONES PREVIAS Los registros de enfermería son uno de los principales sistemas de comunicación entre los profesionales del equipo sanitario. Entre sus funciones podemos destacar su contribución a la calidad de los cuidados, la facilitación de la formación e investigación en enfermería, la posibilidad de evaluación necesaria para la gestión de los servicios enfermeros y la promoción del desarrollo de la enfermería en general es el hecho de que constituyen una prueba de carácter legal; regulado en la Ley 41/ Noviembre Dicha normativa " Ley básica de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica", menciona en el capitulo V, dedicado a la historia clínica, "La historia clínica comprende el conjunto de documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, con la identificación de los médicos y los profesionales sanitarios que han intervenido en ellos, con objeto de obtener la máxima integración posible de la documentación clínica del paciente, al menos, en el ámbito de cada centro". Es de resaltar que la ley exige la identificación de los profesionales sanitarios en los documentos. En su Art. 15 regula cual es el contenido de la historia clínica de cada paciente: "La historia clínica incorporará la información que se considere trascendental para el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud del paciente. Todo paciente o usuario tiene derecho a que quede constancia escrita o en el soporte técnico más adecuado, de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales, realizados por el servicio de salud tanto en el ámbito de atención primaria como de atención especializada Por todo lo anterior, consideramos imprescindible el conocimiento y puesta en práctica de las normas indicadas a continuación, con el fin de garantizar unos registros de calidad, que permitan la continuidad asistencial, faciliten la investigación, permitan realizar evaluaciones y seguimientos de las prácticas enfermeras y constituyan un soporte legal a nuestras actuaciones 2

3 1.- DOSSIER DE CUIDADOS DE DEFINICIÓN Y OBJETIVOS: Es la reunión, en un documento único, a nombre de cada paciente, de todas las informaciones necesarias para desarrollar un proyecto de cuidados individualizados (LISE LAMONTAGNE). El Dossier de cuidados (DC) reagrupa todos los datos necesarios para: - Conocimiento del paciente. - Vigilancia del tratamiento. - Transmisión entre los diferentes miembros del equipo de salud. - La organización, planificación y evaluación permanente de cuidados. Con este documento (DC) se consigue una continuidad, seguridad y eficacia de los cuidados de enfermería COMPOSICIÓN DEL DOSSIER DE CUIDADOS Está compuesto de una serie de REGISTROS DE, donde quedan reflejadas las actuaciones del profesional en relación con el cuidado integral del paciente, así como las respuestas de éste frente a las intervenciones realizadas. Consideramos que entre los documentos del DC que conforman el Registro de Enfermería no deben faltar los que a continuación presentamos. En la página web encontrarás información más detallada de cada uno de ellos y la guía de cumplimentación correspondiente RECOGIDA DE DATOS: VALORACIÓN DEL PACIENTE AL INGRESO Objetivo: Informarnos de la situación integral del paciente, utilizándola para detectar y registrar los problemas reales o potenciales, clasificados por dominios. 3

4 PLAN DE CUIDADOS Objetivo: Establecer los diagnósticos, objetivos e intervenciones planificadas por enfermería con las taxonomías NANDA, NIC, NOC OBSERVACIONES DE Objetivo: Registrar y de esta manera comunicar al equipo multidisciplinar de salud, las respuestas del paciente a las acciones realizadas para resolver los problemas detectados GRÁFICA Objetivo: Mostrar de forma gráfica los signos vitales del paciente, durante un tiempo preestablecido, realizados o medidos por el profesional de enfermería. La determinación de los parámetros a medir y la frecuencia dependen de la situación específica del paciente y del protocolo establecido en cada Unidad/Servicio HOJA LIBRO DE TRATAMIENTO Objetivo: Tener constancia de las medidas terapéuticas administradas por enfermería en base a las prescripciones médicas INFORME DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS AL ALTA HOSPITALARIA (ICCAH) Objetivo: poner en conocimiento del paciente, familia, y Centro extrahospitalario, una serie de aspectos necesarios e imprescindibles para garantizar la continuidad asistencial, por los profesionales de enfermería de otros niveles de atención 4

5 NOTA: Debemos tener presente que, para que un registro tenga calidad y sea significativo, debe cumplir unas normas esenciales, como son: - Orden cronológico de las anotaciones - Precisión - Conciso - Completo - Legibilidad - Ausencia de vaguedades - Científico Dichos informes deberán ser firmados por el profesional de enfermería que los realiza. Existen en todas las Unidades de hospitalización un registro de firmas del personal que compone la plantilla habitual de la Unidad NORMAS DE CUMPLIMENTACIÓN Todos los registros deberán cumplimentarse en bolígrafo azul o negro excepto en la gráfica que serán los indicados en cada apartado y el plan de cuidados, donde las actividades que deban ser llevadas a cabo por el/la auxiliar de enfermería se programarán en verde, para facilitar su identificación. La única anotación que debe aparecer en color rojo en los registros ha de ser la de alergias del paciente No ha de utilizarse en ningún caso corrector líquido en los documentos oficiales. En el caso de que se cometa un error de trascripción o registro, debe tacharse con una línea que permita ver lo registrado y registrarlo de nuevo anotando error. 5

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09 Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA

Más detalles

CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO. DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE

CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO. DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE CUIDADOS ENFERMEROS EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO. DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE Pregunta 1 En el ámbito quirúrgico el documento de consentimiento informado abordará de forma específica: a. Identificación

Más detalles

1. Cita a continuación tres documentos que sean necesarios para una atención sanitaria de calidad y uno que sea exigible legalmente.

1. Cita a continuación tres documentos que sean necesarios para una atención sanitaria de calidad y uno que sea exigible legalmente. 1 1. Cita a continuación tres documentos que sean necesarios para una atención sanitaria de calidad y uno que sea exigible legalmente. Sanitario de calidad: Constantes vítales, analíticas, radiografías.

Más detalles

N TAS S DE E EN E F N ERMER E IA I

N TAS S DE E EN E F N ERMER E IA I Página: 1de 1 6 NOTAS DE ENFERMERIA UBICACIÓN: Servicios asistenciales FECHA DE LA PRÓXIMA ACTUALIZACIÓN: Abril del 2018 REFLEXIÓN: No lo que decimos, sino lo que pensamos, es lo que se trasluce en nuestro

Más detalles

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS

DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS Los derechos y deberes de los ciudadanos respecto a los servicios sanitarios están contenidos en dos normas fundamentales: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad,

Más detalles

RECOMENDACIONES SOBRE PRESCRIPCIÓN O COMO MINIMIZAR EL RIESGO DE EXPEDIENTES

RECOMENDACIONES SOBRE PRESCRIPCIÓN O COMO MINIMIZAR EL RIESGO DE EXPEDIENTES RECOMENDACIONES SOBRE PRESCRIPCIÓN O COMO MINIMIZAR EL RIESGO DE EXPEDIENTES Ante el aumento de expedientes disciplinarios en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud, tras los distintos informes realizados

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

1. Normas y señalización de seguridad

1. Normas y señalización de seguridad 1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Edición: 01 Fecha: 08/08 Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO S02 PROCEDIMIENTO PARA LA COORDINACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ENTRE LOS DISTINTOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA. Edición:

Más detalles

SEMINARIO SOBRE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y LA MEJORA DE PROCESOS

SEMINARIO SOBRE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y LA MEJORA DE PROCESOS SEMINARIO SOBRE LA CALIDAD DEL SOFTWARE Y LA MEJORA DE PROCESOS Información general La importancia y relevancia de la calidad del software como elemento diferenciador y de valor añadido del software, es

Más detalles

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013

Gabinete Jur?dico. Informe 0012/2013 Informe 0012/2013 I La presente consulta plantea si es conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, en adelante LOPD, y su normativa de desarrollo,

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Una vez que tengas tu navegador en pantalla, sólo has de introducir la dirección correspondiente a la plataforma. Ten en cuenta que:

Una vez que tengas tu navegador en pantalla, sólo has de introducir la dirección correspondiente a la plataforma. Ten en cuenta que: Guíía de lla pllataforma E-llearniing de CEFORPE Introducción La plataforma E-learning de CEFORPE es un portal de formación para profesionales de la sanidad, creado por CEFORPE, marca registrada por Asistencia

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009

Gabinete Jurídico. Informe 0367/2009 Informe 0367/2009 La consulta plantea diversas dudas respecto a la adecuación a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, de la comunicación de datos de

Más detalles

Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación de los contratos para la formación y el aprendizaje.

Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación de los contratos para la formación y el aprendizaje. Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación de los contratos para la formación y el aprendizaje. GUÍA DE TUTORIZACIÓN AMFP/2013/002 Instituto de Formación Integral Orden de 28/10/2013, de

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.

Más detalles

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales

Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales 2 Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 7 ~ 2. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales.

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Actualización en accesos vasculares y terapia intravenosa para enfermería

Actualización en accesos vasculares y terapia intravenosa para enfermería terapia intravenosa para enfermería Profesor: Mª Carmen Carrero Caballero Enfermera responsable del Equipo de Terapia Intravenosa (ETI) del Hospital Ramón y Cajal (Madrid). Presidenta de la Sociedad Española

Más detalles

El documento consta de un total de 9 página/s. Página 1 de 9. Código de Verificación Electrónica (CVE) 107d0 0f480 12l75 50U6l

El documento consta de un total de 9 página/s. Página 1 de 9. Código de Verificación Electrónica (CVE) 107d0 0f480 12l75 50U6l CONSULTA ON LINE EN MIS EXPEDIENTES El documento consta de un total de 9 página/s. 1 de 9. Código de Verificación Electrónica (CVE) 107d0 0f480 12l75 50U6l PUBLICADOR DE AL-SIGM Índice de contenido 1.

Más detalles

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación...

1 Guión de Contenidos... 1. 2 Criterios de evaluación... 1. 3 Momentos de la evaluación... 3. 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 1 Guión de Contenidos... 1 2 Criterios de evaluación... 1 3 Momentos de la evaluación... 3 3.1 Instrumentos o pruebas de evaluación... 4 3.2 Calificación... 5 1 Guión de Contenidos U.D. 1: Aspectos Básicos

Más detalles

Actualización en gestión y cuidados del paciente crítico adulto

Actualización en gestión y cuidados del paciente crítico adulto Actualización en gestión y cuidados del paciente crítico adulto Actualización en gestión y cuidados del Profesor: Jesús López Ortega Enfermero. Profesor titular EUE. Universidad de Jaén. Enfermería Médico-Quirúrgica.

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Competencia General La competencia general de este título consiste en promover la salud bucodental de las personas y de la comunidad, mediante

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Nº 27. Gestión de la PRL

Nº 27. Gestión de la PRL PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas

Más detalles

Fármacos de uso frecuente

Fármacos de uso frecuente Curso de actualización en fármacos de Profesora: Alfredo Serrano Ruiz Diplomado Universitario en Enfermería Escuela Universitaria de Enfermería Puerta dehierro, UAM. Supervisor de Unidad. Centro de Especialidades

Más detalles

La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones

La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones MF0982_3 Administración y gestión de las comunicaciones de la dirección La asistencia a la dirección en los procesos de información y comunicación de las organizaciones 1 Qué? Antes de adentrarnos en la

Más detalles

REGLAMENTO DE REGISTRO ELECTRONICO

REGLAMENTO DE REGISTRO ELECTRONICO REGLAMENTO DE REGISTRO ELECTRONICO El avance de la llamada Sociedad de la Información ha traído consigo una reorientación de las expectativas ciudadanas respecto a las administraciones públicas y ha provocado

Más detalles

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD

HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD PRESENTACIÓN Las habilidades comunicativas son imprescindibles para establecer una relación con el paciente y así poder obtener la información para cubrir al máximo

Más detalles

BOT-Plus: Apartados que contempla (I)? 00110 0101 010100110 0101 010100110 0101 00110 11111111111 010100110 010110100110 01010001110101 00110 0101 001110100110 0101 00110 0101 00111010011 0101001100000111111110

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

Programa informático CENES

Programa informático CENES Programa informático CENES Proyecto CENES Junio 2006 Programa informático CENES Aspectos generales. Una de las herramientas indispensables para la consecución y actualización de una base de conocimientos

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES MARTA SAINZ PÉREZ-PEÑA Coordinadora de la Unidad Técnica de Orientación y Atención a la Diversidad. Dirección General de Coordinación

Más detalles

2º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN

2º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: Administración y Finanzas. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2.000 horas. Familia

Más detalles

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa

ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. especial. formación. Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Colegio de Enfermería de Gipuzkoa ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD especial formación Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa CURSOS DE ENFERMERÍA 2015-2016 Colegio de Enfermería de Gipuzkoa UNA APUESTA POR TU FUTURO LABORAL

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA AUDIT PROTOCOLO DE AUDITORÍA DE IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA INTRODUCCIÓN Este documento tiene como objeto ofrecer tanto a los evaluadores/

Más detalles

PRÁCTICAS ENFERMERAS SEGURAS RESULTADOS DE UN PROGRAMA FORMATIVO

PRÁCTICAS ENFERMERAS SEGURAS RESULTADOS DE UN PROGRAMA FORMATIVO PRÁCTICAS ENFERMERAS SEGURAS RESULTADOS DE UN PROGRAMA FORMATIVO 1ª HIPOTESIS La enfermería del área quirúrgica bien formada en materia de seguridad del paciente, presta cuidados que evitaran eventos adversos,

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17

BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 133 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BÉLGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: QUÉ DEBE SABER EL EMPRESARIO BELGA? (I) 17 Aproximación al concepto de prevención de riesgos laborales a. Qué se entiende por

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA

MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN

Más detalles

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria Edita: Dirección General de Ordenación, Inspección y Atención Sanitaria Diseño y maquetación: Tangenio Imprenta

Más detalles

Elaboración de una estrategia de trabajo multidisciplinar, perfectamente organizada entre los distintos equipos que intervienen de manera simultánea.

Elaboración de una estrategia de trabajo multidisciplinar, perfectamente organizada entre los distintos equipos que intervienen de manera simultánea. Ana Mª Carro Ruiz Supervisora de Enfermería Unidad de Hospitalización de Trasplante Pulmonar Elaboración de una estrategia de trabajo multidisciplinar, perfectamente organizada entre los distintos equipos

Más detalles

Anexo IV PLAN DE ACOGIDA

Anexo IV PLAN DE ACOGIDA Anexo IV PLAN DE ACOGIDA PLAN DE ACOGIDA ÍNDICE Introducción...pag.03-04 Contenidos...pag.05-06 Conclusiones...pag.07-08 Página 2 de 8 1. INTRODUCCIÓN El presente Plan de Acogida es fruto del Proyecto

Más detalles

Auditorías de calidad

Auditorías de calidad Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones

Más detalles

I. Introducción. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko.

I. Introducción. Prado, 9 01005 VITORIA-GASTEIZ Tel.: (+34) 945 135 118 Faxa: (+34) 945 135 102 E-mail: arartekoa@ararteko.net www.ararteko. Recomendación general del Ararteko 4/2011, de 10 de octubre. Cesión de datos de salud a requerimiento de las administraciones públicas responsables en materia de protección de menores. I. Introducción

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Facultad de Ciencias Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA

Más detalles

Ibermutuamur, La mutua de su empresa

Ibermutuamur, La mutua de su empresa Ibermutuamur, La mutua de su empresa IBERMUTUAMUR, LA MUTUA DE SU EMPRESA Somos la mutua colaboradora con la Seguridad Social que su empresa ha contratado para que, en caso de accidente de trabajo o enfermedad

Más detalles

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30.

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30. NORMAS DE USO SERVICIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA PARA INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS Responsable del Servicio: José Luis González Mora Técnico del Servicio: Cristián Modroño Pascual Dirección: Edificio Imetisa.

Más detalles

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL

Más detalles

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 11 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 S alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005 que el Consejo de Gobierno de la Junta de 2005,año Andalucía ha declarado Año Andaluz de la Salud Mental, enmarca las conclusiones obtenidas

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma 290 Jueves, 18 de diciembre de 2014 Página 46213 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Sanidad y Política Social Servicio Murciano de Salud 16046 Resolución del Director Gerente

Más detalles

Gabinete Jurídico. Informe 0346/2008

Gabinete Jurídico. Informe 0346/2008 Informe 0346/2008 La consulta plantea, varias cuestiones relacionadas con la necesidad de formalizar los oportunos contratos con aquellas empresas encargadas de prestar los servicios de prevención de riesgos

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO GENERAL Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO GENERAL Elaborado por Aprobado por Página 2 de 9 DEFINICIONES: La definición, según la norma ISO 9000:2005 es la siguiente: Documento: Información y su medio de soporte. EJEMPLOS:

Más detalles

0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA

0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA 0019- PROYECTO DE ATENCION A LA INFANCIA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Ciclo Formativo de Grado Superior (LOE) Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formacionprofesional@ucam.edu

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (NIA-ES 706) (adaptada para su aplicación en España mediante

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES

PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Hoja 1 de 7 PROCEDIMIENTO INTEGRADO SOBRE NOTIFICACIÓN DE ACCIDENTES E Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité

Más detalles

Acceso al Empleo Público.

Acceso al Empleo Público. Acceso al Empleo Público. Cartas de Servicios 1. Presentación Los servicios que Ciudad Autónoma de Melilla presta a los ciudadanos afrontan el reto permanente de la Modernización y de la Calidad, asumido

Más detalles

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO

PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO SUBSECRETARÍA TIPO INSTRUCCIÓN GENERAL ASUNTO PLAN DE CONTROL DE CALIDAD DE LAS INSPECCIONES SOBRE EL TERRENO CLAVE TEMÁTICA 502 UNIDAD SUBDIRECCION GENERAL DE AUDITORIA INTERNA FECHA 1 de abril de 2009

Más detalles

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA

PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA C. F.G.S. TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL IES. MAESTRO DIEGO LLORENTE CURSO ACADÉMICO 2014-2015 1 INDICE 1.- COMPETENCIA GENERAL DEL TITULO 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid.

Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. Protocolo de evaluación de másteres en enseñanzas artísticas en la Comunidad de Madrid. ÍNDICE A. INTRODUCCIÓN... 3 B. PROCESO PARA LA EVALUACIÓN DE MÁSTERES EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS... 4 C. COMISIONES

Más detalles

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN

ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN ORGANISMO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO OAE CRITERIOS GENERALES ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN NORMA NTE INENISO/IEC 17025: 2005 OAE CR GA01 R00 F PG01 01 R00 Página 1 de 11 ORGANISMO

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional

Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento

Más detalles

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato

GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 I. INTRODUCCIÓN Las Prácticas externas (Prácticum) forman parte de los estudios del Grado en Psicología como una materia

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS MARÍA DE MADARIAGA SALUS INFIRMORUM E.U.E. (Adscrita a la UCA) INTRODUCCIÓN

CENTRO DE ESTUDIOS MARÍA DE MADARIAGA SALUS INFIRMORUM E.U.E. (Adscrita a la UCA) INTRODUCCIÓN TÍTULO DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERÍA CURSO: 3º MATERIA: TRONCALES CREDITOS TOTALES: 7 PROFESOR/ A: ALBERTO CRUZ BARRIENTOS INTRODUCCIÓN El concepto administración es universal,

Más detalles

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD Acuerdo sobre Criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema

Más detalles

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD

Guía de Usuarios. Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD Guía de Usuarios Empresa Pública Hospital de Poniente CONSEJERÍA DE SALUD Bienvenida Bienvenidos al Hospital de Poniente, un centro sanitario público dependiente de la Consejería de Salud de la Junta de

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN RADIO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN PUBLICA Valoración

Más detalles

Curso Auditor Interno Calidad

Curso Auditor Interno Calidad Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

TIPOLOGÍA DE CENTROS Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN CASTILLA- LA MANCHA.

TIPOLOGÍA DE CENTROS Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN CASTILLA- LA MANCHA. TIPOLOGÍA DE CENTROS Y SERVICIOS DE PROTECCIÓN Y DE EJECUCIÓN DE MEDIDAS JUDICIALES DE MENORES EN CASTILLA- LA MANCHA. CLASIFICACIÓN A) CENTROS DE PROTECCIÓN DE MENORES. 1. Centro de primera acogida y

Más detalles

Más allá del cronograma y el presupuesto.

Más allá del cronograma y el presupuesto. Página 1 de 9 Si usted no puede visualizar correctamente este mensaje, presione aquí Boletín técnico de INDISA S.A. Medellín, 22 de enero de 2010 No.79 GERENCIA DE PROYECTOS: Más allá del cronograma y

Más detalles

INSCRIPCIÓN AL CURSO:

INSCRIPCIÓN AL CURSO: CURSO ENFERMERO EXPERTO EN INDICACIÓN, USO Y AUTORIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS EN CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA Y EN TECNOLOGÍAS DE LAINFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (T.I.C. s) [12 créditos

Más detalles

- El informe emitido por la Inspección General de Servicios. Resuelvo,

- El informe emitido por la Inspección General de Servicios. Resuelvo, ORDEN de 27 de enero de 2014, del Consejero de Economía y Empleo, por la que se actualiza el contenido de la Carta de Servicios del Instituto Aragonés de Empleo en materia de Formación para el Empleo aprobada

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA Un elemento fundamental en la acción preventiva en la empresa es la obligación que tiene el empresario de estructurar dicha acción a través de la actuación de

Más detalles

BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0

BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0 BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0 Página 1 de 17 Índice 1 PUESTA EN MARCHA... 4 1.1 Requisitos... 4 1.2 Instalación de la aplicación... 4 1.2.1 Mediante descarga a través de Activa 24

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO/A EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO/A EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE INFORME FINAL SEGUIMIENTO GRADUADO/A EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UNIVERSIDADE DA CORUÑA DENOMINACIÓN DEL TÍTULO 1. DATOS DEL TÍTULO Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

Administración y Gestión de Servicios de Enfermería

Administración y Gestión de Servicios de Enfermería Administración y Gestión de Servicios de Directora: Mª Paz Mompart García ŸEnfermera experta en Gestión de Servicios de. ŸEx Directora y Profesora de Administración y Gestión en la Escuela Universitaria

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN LISTA DE MEJORAS PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Después de realizar la evaluación inicial se han detectado deficiencias en los procesos de reutilización del código, por lo que se van a integrar

Más detalles

Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Ingeniería del Software Curso 2006-2007 Captura de Requisitos Controla2 German Rigau german.rigau@ehu.es Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Facultad de Informática de San Sebastián UPV/EHU CONTROLA2...3

Más detalles

TEST DE COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN PROCESAL

TEST DE COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN PROCESAL TEST DE COMPATIBILIDAD DE LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN PROCESAL Guía de interoperabilidad y seguridad Versión 1.0 Octubre de 2.011 CONTENIDO 0. INTRODUCCIÓN.... 4 1. OBJETO... 7 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...

Más detalles

CUADERNO DE PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA GERIÁTRICA

CUADERNO DE PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA GERIÁTRICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA GERIÁTRICA Curso Académico 2008/09 Profesora Responsable: Martina Fernández Gutiérrez RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS ALUMNOS Por un lado, te aconsejamos que tengas

Más detalles

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN PC/01

CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN PC/01 Página: 1 de 17 PC/01 CONTROL DE EDICIONES Ed. Fecha Aprobación 1 Emisión documento definitivo Motivo 2 3 4 5 Nº DE COPIA CONTROLADA: Elaborado Por: Revisado Por: Aprobado por: Página: 2 de 17 0.- ÍNDICE.

Más detalles

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I.

El CUPS, la designación de los suministros, su dirección y tarifa de acceso se especifican en el Anexo I. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GAS NATURAL CANALIZADO EN LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO ÍNDICE: 1. Objeto del contrato. 2. Ámbito de

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR T. 985359678 WWW.ACADEMIAMENGAR.ES ACADEMIAMENGAR@HOTMAIL.COM

CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR T. 985359678 WWW.ACADEMIAMENGAR.ES ACADEMIAMENGAR@HOTMAIL.COM CENTRO DE ESTUDIOS RIVAS & MÉNGAR T. 985359678 WWW.ACADEMIAMENGAR.ES ACADEMIAMENGAR@HOTMAIL.COM 1.- Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? A.. La Constitución

Más detalles