Guía de Terapia Acuática

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Terapia Acuática"

Transcripción

1 ESCUELA DE SALUD Guía de Terapia Acuática DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela de Salud PRE- REQUISITO: No tiene

2 INTRODUCCIÓN La terapia acuática es beneficiosa en el tratamiento de toda clase de procesos, desde lesiones ortopédicas hasta lesiones de la columna vertebral, dolores crónicos, parálisis cerebral, esclerosis múltiple y muchas otras alteraciones lo que la hace útil en diferentes contextos. Se cree que la terapia acuática da buenos resultados porque reduce los niveles de dolor al disminuir las fuerzas de compresión de las articulaciones. La percepción de ingravidez que se experimenta en el agua parece eliminar o reducir drásticamente la protección muscular del cuerpo. Este efecto tiene como resultado una disminución del espasmo y el dolor muscular, que puede aprovecharse en las actividades funcionales diarias del paciente. El objetivo principal de la terapia acuática consiste en utilizar la modalidad acuática para aumentar el movimiento y la capacidad física. Entonces, junto con otras modalidades y tratamientos, el agua se convertirá en otro eslabón de la cadena de recuperación del paciente. OBJETIVOS: Al finalizar del taller el alumno es capaz de: Reconocer los beneficios de la terapia acuática. Relacionar los diferentes ejercicios acuáticos con las patologías respectivas.. Identificar los ejercicios acuáticos. Aplicar una batería de ejercicios acuáticos.. REALIZADO POR: Kinesiólogo, fisioterapeuta deportivo.. DURACIÓN: 90 minutos NUMERO DE ALUMNOS POR DOCENTE: Máximo 20 alumnos

3 MARCO TEÓRICO. El fisioterapeuta deportivo debe tener presente alguna de las propiedades físicas del agua antes de diseñar un programa de terapia acuática. El ejercicio en tierra no siempre puede convertirse en ejercicio acuático, porque la fuerza principal en este último es la flotación y no la gravedad. Por lo tanto es importante un conocimiento cabal de la flotación, las fuerzas de resistencia del agua y sus relaciones, como por ejemplo la fuerza peso y el empuje hidrostático determinan la flotabilidad del nadador, mientras que las fuerzas propulsivas y de resistencia determinan su velocidad de nado. Flotación. La flotación es una de las principales fuerzas implicadas en la terapia acuática. Todos los objetos sobre la tierra o en el agua, están sujetos a la atracción de la gravedad terrestre. En el agua, no obstante, esta fuerza esta contrarrestada hasta cierto punto por la fuerza en sentido ascendente la flotación. En reposo la flotación viene determinada por el principio de Arquimides, según el cual, todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical (dirección) y ascendente (sentido) igual al peso del volumen de fluido desalojado. Dicho empuje se denomina empuje hidrostático. Consecuentemente cuando una persona se introduce en el medio acuático, y no realiza ningún movimiento, su flotabilidad depende de su peso y del empuje hidrostático se hundirá y cuando sea menor flotará. Por lo tanto el hombre siempre debiera hundirse, pero eso no sucede siempre. La respuesta esta en el aire ubicado en los pulmones y vías respiratorias, de esta manera los pulmones actúan como flotadores durante la inspiración se hinchan y durante la espiración se deshinchan. Por lo tanto, la habilidad del hombre para flotar (flotación pasiva) depende, básicamente, de su habilidad para expandir su caja toráxica. Por otra parte el agua ofrece una resistencia al avance del hombre en su interior. La resistencia es una fuerza con la misma dirección y sentido contrario al avance, de manera que dificulta o impide el desplazamiento de un cuerpo en el seno del agua.

4 Actividades acuáticas para la salud. 1. Componente de trabajo: Desde una perspectiva operativa y funcional, todas las enfermedades susceptibles de ser tratadas por el medio acuático se clasifican en tres componentes para la realización de las actividades y ejercicios para la salud : 1. Componente general 2. Componente lumbar-hiperlordotico. 3. Componente cérvico-dorsal. 1.1 Componente general. Componente para la salud que se dirige al incremento de las condiciones físicas en relación a la salud : - Capacidad cardio-respiratoria - Fuerza y resistencia muscular. - Flexibilidad - Composición corporal. 1.2 Componente lumbar hiperlordotico. Componente fisico-deportivo para la salud que implica un estiramiento de los músculos que integran la estabilidad lumbar y tonificación de los músculos que integran la estabilidad dorso-lumbar El trabajo realizado supone una disminución de la lordosis fisiológica. El trabajo en seco debe incidir sobre las actitudes posturales de los distintas posiciones de trabajo.

5 1.3 Componente cérvico-dorsal. Dorsal : componente para la salud que supone un equilibrio entre las estabilidades dorsales y toráxicas anteriores. Por el estudio de las cadenas musculares, el trabajo a realizar supondrá la tonificación de la musculatura de las estabilidades dorsales y la elongación de la musculatura de las estabilidades toráxicas anteriores. Cervical : componente para la salud que implica movilización, potenciación y elongación entre las estabilidades inmediatamente inferiores, es decir, la estabilidad dorsal (cadena posterior) y la estabilidad toráxica anterior ( cadena anterior). Ventajas de la terapia acuática. La terapia acuática bien programada y planificada es, por lo tanto, un método contrastado y eficaz, complementario a la acción médica, ante diferentes patologías y en especial frente a las patologías de columna vertebral. Como se mencionó anteriormente el estar inmerso en el medio acuático produce una disminución del peso corporal, ello trae como consecuencia una descarga de las estructuras corporales, la columna se ve liberada de presiones verticales, hay una relajación generalizada del cuerpo y una disminución de la sensación de dolor ( analgesia). Esto produce que haya un grado mayor de movilidad articular que antes no se podía realizar. La adaptación al medio acuático provoca una mejora de la capacidad motriz, mejora la recuperación, existe una tonificación muscular por ejercicios aeróbicos, esta ayuda a la condición física con un menor esfuerzo comparado con el trabajo en seco.

6 Beneficios - Eliminar impacto en las articulaciones. - Rápida eliminación de metabolitos y toxinas. - Potencia el diafragma mejorando todo el trabajo cardio pulmonar. - Aumenta la vitalidad en general. - Pérdida de peso por gasto calórico (alrededor de 700 calorías x hora). - Mejora alteraciones de columna. - Sensación agradable de analgesia. Por último destacar que la temperatura del agua debe encontrarse entre los hasta los INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER Piscina. Vestimenta adecuada.

7 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO Actividad1 Actividad individual. Ejercicio 1. Ejercicio para hiperlordosis lumbar. Colocarse de espaldas a la pared apoyado en el borde de la piscina. Elevar las piernas con las rodillas flexionadas..

8 Ejercicio 2 Ejercicio para hiperlordosis lumbar. En flotación ventral agruparse y volver a la posición inicial.

9 Actividad 2 Actividad en parejas. Ejercicio 1. Colocarse en flotación mientras el compañero sujeta la espalda. Realizar elevación de piernas fuera del agua. Ejercicio 2 En posición agrupada, el compañero desplaza al paciente girándolo, volteándolo hasta que le falte el aire.

10 Actividad 3. Actividad individual. Ejercicio 1. Cifosis dorsal. Andar por la piscina realizando la traslación de los brazos extendidos de adelante a atrás (circunducción). Ejercicio 2. Colocarse de pie mirando a la pared con los brazos arriba. Dejarse caer hacia atrás hasta quedar en flotación dorsal.

11 Actividad 4 Para patologías posturales de desviación en el plano frontal. Ejercicio 1. En flotación dorsal y con los brazos extendidos al lado de la cintura o al lado de la cabeza, desplazarse con la acción del brazo homolateral a la concavidad. Ejercicio 2 Nadar de espalda agarrándose de la corchera con el brazo homolateral a la concavidad escoliotica.

12 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Al terminar la sesión el alumno será sometido a preguntas generales y deberá señalar los ejercicios acuáticos para cada patología. BIBLIOGRAFÍA Apuntes desarrollados por el profesor. Natación Terapéutica. Mario Lloret. Editorial Paidotribo.

13 Músculos y sus funciones C MC NC 1.Cumple con una correcta presentación personal: -delantal -pelo tomado -uñas cortas y limpias 2. Evaluación de ejercicios 3. Responde correctamente 4 Trabaja en equipo en forma ordenada 5 Responde las preguntas correctamente 6 Trae sus laminas C: Competente MC: Medianamente Competente NC: No Competente

A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida.

A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. A continuación exponemos algunas preguntas tipo, para que se tenga una idea de cómo va a ser la prueba de acceso. Tan solo hay una respuesta válida. 1. Los ejercicios basados en el Método Pilates, proporcionan:

Más detalles

La Columna vertebral y la postura corporal.

La Columna vertebral y la postura corporal. La Columna vertebral y la postura corporal. Antes de comenzar a explicar los aspectos referentes a la postura corporal, será oportuno tener presentes algunos aspectos muy relacionados con ésta, entre ellos

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:

TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales: TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la

Más detalles

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento:

Todo ello nos lleva a señalar tres objetivos básicos del calentamiento: EL CALENTAMIENTO 1.-DEFINICIÓN. Entendemos por calentamiento al conjunto de ejercicios físicos de carácter general y preparatorios que se realizan antes de iniciar una actividad física de carácter más

Más detalles

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO

YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO En nuestra práctica de Yoga, el abdomen junto con la zona lumbar forman uno de los puntos importantes a trabajar, en esta área del cuerpo, no se cuenta con un soporte

Más detalles

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA

ABDOMINAL CORRECTIVO CON FLEXIÓNDE RODILLA 1. POSICIÓN BASE Nos sentamos en el suelo con una pierna estirada y la otra flexionada La punta del pié de la pierna estirada debe quedar apuntando hacia arriba, es decir perpendicular al suelo, y en la

Más detalles

TECNICA NATACIÓN TEORIA

TECNICA NATACIÓN TEORIA TEORIA Movimiento de la mano visto desde abajo. Movimiento de la mano: entrada, agarre, tirón (barrido hacia abajo y adentro) y empuje (barrido hacia arriba). Rolido (giro de hombros) completo. BIEN MAL

Más detalles

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA?

QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? QUÉ ES LA CONDICIÓN FÍSICA? Es la suma del nivel de las capacidades físicas básicas y de las cualidades psicomotrices que tiene el organismo para realizar actividades físicas con la máxima eficacia. Para

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR AUTORES: Joaquín Domínguez Paniagua (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid)

Más detalles

CALAMBRES. También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos.

CALAMBRES. También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos. CALAMBRES El calambre o rampa es la sensación de dolor causada por un espasmo involuntario del músculo; sólo en algunos casos es de gravedad. Puede ser a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos

Más detalles

LA COLUMNA EN LA ADOLESCENCIA

LA COLUMNA EN LA ADOLESCENCIA LA COLUMNA EN LA ADOLESCENCIA ANATOMÍA: La columna vertebral está compuesta por 24 vértebras. Estas vértebras se encuentran colocadas una sobre otra de forma anatómica, unidas entre sí por una serie de

Más detalles

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda)

Rotadores oblicuos externos (laterales y espalda baja) Rotadores oblicuos internos (lateral y baja de la espalda) Después de una lesión o cirugía, un programa de ejercicios acondicionado le ayudará a volver a sus actividades diarias y disfrutar de un estilo de vida saludable más activo. Seguir un programa de acondicionamiento

Más detalles

Federación Castellano-Manchega de Tiro con Arco Plan de Tecnificación Regional - Área de Preparación Física -

Federación Castellano-Manchega de Tiro con Arco Plan de Tecnificación Regional - Área de Preparación Física - Índice: Índice:... Introducción:... 2 Objetivos:... 2 Calentar en tiro con arco:... 3 Calentamiento tipo en tiro con arco:... 4 Preparación física básica en tiro con arco:... 7 Ejercicios de musculación:...

Más detalles

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE.

LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE. LA RESPIRACIÓN. Existen varios métodos para aprender a controlar la activación psicofisiológica que forma parte del Estrés y la Ansiedad como son: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) Relajación

Más detalles

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado.

La Frecuencia Cardiaca se mantiene en unas 120p/m, estoy sudando y psicológicamente preparado. Antes de someter el organismo a una actividad física intensa se requiere una preparación que facilite el trabajo posterior. Este es el objetivo principal del calentamiento Qué es el calentamiento? la actividad

Más detalles

La Reeducación Postural Global. y olvídate del dolor! A fondo Adopta una buena postura

La Reeducación Postural Global. y olvídate del dolor! A fondo Adopta una buena postura A fondo Adopta una buena postura y olvídate del dolor! Mareos, dolor de cabeza, contracturas, lesiones recurrentes Sabías que pueden evitarse aprendiendo a tener una postura adecuada? Y esto se consigue

Más detalles

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS

BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS Para comprender la importancia de los estiramientos en el deporte y en general en la vida diaria, vamos a describir brevemente el aparato locomotor. A groso modo podemos decir que el aparato locomotor

Más detalles

Lesiones y trastornos de la espalda debido a manipulación manual de cargas

Lesiones y trastornos de la espalda debido a manipulación manual de cargas Lesiones y trastornos de la espalda debido a manipulación manual de cargas La espalda funciona como un sistema de palanca que apoya el peso de la parte superior del cuerpo, más el de la carga que se manipula

Más detalles

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño.

Respete el dolor, evitando los movimientos que note que le hacen daño. ! La lumbalgia es el dolor de la espalda a nivel lumbar. Es tan frecuente que el 80% de las personas lo han sentido alguna vez. En el 90% de los casos es leve y no se debe a lesiones identificables de

Más detalles

1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda.

1,2,3 Entrenamiento Básico para la espalda. El ejercicio en si, aunque parte fundamental, no es la única manera de fortalecer y cuidar la espalda igualmente importante es adoptar las posiciones adecuadas al realizar tareas cotidianas. Julio Martínez,

Más detalles

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral

La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral UNIDAD La Carga de Trabajo, La Fatiga y La Insatisfacción Laboral 3 FICHA 1. LA CARGA DE TRABAJO FICHA 2. LA CARGA FÍSICA. FICHA 3. LA CARGA MENTAL. FICHA 4. LA FATIGA FICHA 5. LA INSATISFACCIÓN LABORAL.

Más detalles

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS

CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS CONSEJOS ÚTILES A TENER EN CUENTA ANTES DE REALIZAR LOS EJERCICIOS FÍSICOS Los ejercicios se realizaran con ropa adecuada en un lugar suficientemente ventilado y temperatura agradable. Salvo indicación

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes

Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes Universidad de Costa Rica Facultad de Educación Escuela de Educación Física y Deportes Pruebas de aptitud física y de aptitud motriz Ingreso 2016, Bachillerato en Ciencias del Movimiento Humano (CIMOHU)

Más detalles

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25

movimientos circulares y de un lado a otro durante 20 o 25 segundos. rodillas y hacer, movimientos circulares, abrirlas y cerrarlas durante 25 1ª Actividad vegetativa (desplazamientos) carrera suave, desplazamientos laterales, rodillas arriba, al culo los talones, piernas cruzadas, pasos tocar el suelo y saltar, pata coja una pierna y otra, andamos

Más detalles

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA

LO MEJORARÁS SOBRE TODO CON EL TRABAJO DE RESISTENCIA Cuando hacemos ejercicio físico, en nuestro cuerpo se ponen a funcionar varios sistemas y aparatos (sistema cardiovascular, sistema respiratorio, sistema nervioso y aparato locomotor). Todo se pone en

Más detalles

FASE DE CALENTAMIENTO:

FASE DE CALENTAMIENTO: FASE DE CALENTAMIENTO: Colocarse de pie, con los talones unidos y las puntas separadas y los brazos colocados a los costados del cuerpo inhalar elevando los brazos por delante del cuerpo, elevándose al

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INICIAL En este documento, se describen los ejercicios de nivel inicial propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza y la

Más detalles

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS

4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS 4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS INTRODUCCIÓN El cuerpo humano es muy adaptable. Dentro de sus limitaciones, tiene la capacidad para adaptarse gradualmente, y a veces, con rapidez,

Más detalles

DISCAPACIDADES FÍSICAS

DISCAPACIDADES FÍSICAS DISCAPACIDADES FÍSICAS ALGUNAS DEFINICIONESY CONSEJOS PARTICULARES. Los discapacitados motóricos. Los discapacitados motóricos sufren de manera crónica o permanente una restricción mayor o menor de su

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

Escuela de Espondilitis Fisioterapia Avalado por GRESSER (Grupo de Espondiloartritis de la Ser) Ejercicios de pie Ejercicio 1: Ejercicio de rectificación cervical Ejercicio 2. Estiramiento de gemelos Ejercicios

Más detalles

A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos.

A continuación se explicarán una serie de ejercicios para diferentes casos. EJERCICIOS PARA EL PACIENTE: La musculatura de nuestro cuerpo se atrofia muy fácilmente con la inactividad. Por esto es muy importante que el paciente mantenga al máximo su actividad física. Con este fin

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA

PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA EN LA ADOLESCENCIA Aplicación Práctica TENER PRESENTE QUÉ: El siguiente programa debe realizarse por parejas y entregarse al finalizar la clase. NOMBRES: GRUPO: OBJETIVO GENERAL:

Más detalles

PROFESOR : PETTER J. OTERO ROSADO RN, BSN, MSN, MST ENFE:1501

PROFESOR : PETTER J. OTERO ROSADO RN, BSN, MSN, MST ENFE:1501 PROFESOR : PETTER J. OTERO ROSADO RN, BSN, MSN, MST ENFE:1501 POSICIONES ANATOMICAS: Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o posiciones que el paciente puede

Más detalles

Recordando la experiencia

Recordando la experiencia Recordando la experiencia Lanzadera Cohete En el Taller de Cohetes de Agua cada alumno, individualmente o por parejas construisteis un cohete utilizando materiales sencillos y de bajo coste (botellas d

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS LA MOMIA DE TUTANKHAMON En 10922 se descubrió en Egipto una tumba llena de tesoros. El sarcófago guardaba la momia de Tutankhamon, un faraón que murió 3.300

Más detalles

Ejercicios de estiramiento (bloque 1)

Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Estos ejercicios tienen el objetivo de preparar el cuerpo para la actividad así como para eliminar tensiones musculares después de la misma. Cuello Posición de inicio:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA FISICA DE LA PRUEBA FISICA Teniendo en cuenta que la Escuela Militar de Cadetes es el Alma Máter del Ejército Nacional y su misión es formar integralmente a los futuros Oficiales, se han establecido a través

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación

Más detalles

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL

SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?

Más detalles

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir:

TEMA 9 EL AEROBIC. Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir: APUNTES DE EDUCACION FISICA 2º ESO IES Victorio Macho Palencia TEMA 9 EL AEROBIC Mediante el estudio de este tema vamos a conseguir: - Participar tanto de forma grupal como individual en el desarrollo

Más detalles

Deporte adaptado. Generalidades.

Deporte adaptado. Generalidades. Deporte adaptado. Generalidades. 1. Definiciones. Definición deporte adaptado: Se entiende por deporte adaptado aquella actividad físico deportiva que es susceptible de aceptar modificaciones para posibilitar

Más detalles

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO

CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO CALENTAMIENTO EN EL TIRO CON ARCO (por Vicente Palomar) En el Tiro con Arco, al igual que en los demás deportes que implican actividad física, debe prestarse atención a un buen calentamiento antes de la

Más detalles

ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR. REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis

ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR. REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis ENTRENAMIENTO PARA PREVENCIÓN DE LESIONES POR REPETICIONES EN: HOMBRO y pelvis APLICADO A TAEK WON DO MODALIDAD DE PUMSES IGOR SETUÁIN (FISIOTERAPEUTA CEIMD) - JESÚS GARCÍA (ENTRENADOR NACIONAL TKD) ENTRENAMIENTO

Más detalles

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento más importante de la estructura. Sin embargo, existen

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza

Más detalles

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de

Más detalles

Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable

Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable Por: Rosana B. Rojano DO MROA 1 Calentamiento Se recomienda hacer calentamiento para tener mejor rendimiento

Más detalles

BARRE Á TERRE. Beatriz Wyser

BARRE Á TERRE. Beatriz Wyser BARRE Á TERRE Beatriz Wyser Introducción Barre á terre es un trabajo de suelo basado en la barra de ballet clásico. Los diferentes creadores de técnicas reconocidas de la danza contemporánea, como por

Más detalles

TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR

TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR El cuerpo-humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como

Más detalles

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO

1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO VERSIÓN DEFINITIVA JULIO 2008 1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO -Colocarse en bipedestación (de pie) con las manos en las caderas. -Permanecer apoyado sobre la planta de un pie. El otro pie permanecerá apoyado

Más detalles

Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 SELECCIÓN DE TALENTOS: EVALUACIONES DE LA APTITUD FÍSICA

Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 SELECCIÓN DE TALENTOS: EVALUACIONES DE LA APTITUD FÍSICA Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 SELECCIÓN DE TALENTOS: EVALUACIONES DE LA APTITUD FÍSICA NIVEL 1): Evaluacionesde Base - Peso - Talla - Fuerza y potencia: Test de Sargent ( Salto vertical)

Más detalles

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Biomecánica del tenis: Introducción

Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Biomecánica del tenis: Introducción Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Biomecánica del tenis: Introducción Al final de esta clase podrá: Comprender lo que es la técnica óptima mediante el conocimiento de la

Más detalles

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA. Servicio de Prevención de Riesgos laborales EJERCICIOS Y CONSEJOS PARA CUIDAR LA ESPALDA Servicio de Prevención de Riesgos laborales Medidas preventivas al sentarse Que evitar Que hacer Hundirse en la silla. Sentarse en una demasiado alta o alejada

Más detalles

POSTURA SEDENTE. Ergonomía. Postura Sentada en el puesto de trabajo

POSTURA SEDENTE. Ergonomía. Postura Sentada en el puesto de trabajo POSTURA SEDENTE Ergonomía Postura Sentada en el puesto de trabajo Definición n de postura Puesta en posición de una o varias articulaciones, mantenida durante un tiempo más o menos prolongado, por medios

Más detalles

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE

CENTRO DE ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y MEDICINA DEL DEPORTE EJECUCIÓN CORRECTA DE LA SENTADILLA Unidad de formación del CEIMD El objetivo de este material didáctico es mostrar la ejecución técnica correcta de un ejercicio básico para la mejora de la fuerza del

Más detalles

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Antes se definía la energía como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. Vamos a ver una explicación

Más detalles

TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS

TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS Introducción La naturaleza del ser humano fue diseñada para estar en movimiento durante el día y en reposo durante la noche. Pero la evolución de la civilización

Más detalles

HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO

HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO HIGIENE Y SALUD EN EL EJERCICIO FISICO INTRODUCIÓN La higiene es importante en el ejercicio físico, ya que se protege y se mejora la salud, además se crean condiciones favorables para practicar el deporte

Más detalles

MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98

MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98 MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98 Una vez determinadas las lesiones puede ser necesaria la movilización de las víctimas a un lugar más seguro, o la colocación de los heridos en la posición mas idónea

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DEL TIBIAL POSTERIOR AUTORES Cristina Isabel Andújar Osorno (Fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Infanta Cristina de Parla. Madrid)

Más detalles

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS 1. SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA: El trabajo de resistencia debe comenzarse por un tiempo prolongado

Más detalles

PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO

PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO PROTOCOLO DE EJERCICIOS DE PILATES CON ARO En una sesión de Pilates encontramos varios materiales que contribuirán a sacar el máximo rendimiento de la ejecución de los ejercicios: el flexband, el magic

Más detalles

PROGRAMA EMBARAZO Y POST PARTO ENERO-DICIEMBRE 2016

PROGRAMA EMBARAZO Y POST PARTO ENERO-DICIEMBRE 2016 PROGRAMA EMBARAZO Y POST PARTO ENERO-DICIEMBRE 2016 PROGRAMA ESPECIAL EMBARAZO Y POST PARTO de ejercicio físico adaptado para mujeres embarazadas y para la recuperación post-parto. BENEFICIOS DEL EJERCICIO

Más detalles

GUÍA DE UTILIZACIÓN DEL PARQUE BIOSALUDABLE. Concello de Becerreá

GUÍA DE UTILIZACIÓN DEL PARQUE BIOSALUDABLE. Concello de Becerreá GUÍA DE UTILIZACIÓN DEL PARQUE BIOSALUDABLE Concello de Becerreá El "Parque biosaludable" Concello de Becerreá se define como un espacio verde ubicado en la Calle Valgamarín S/N de Becerreá, compuesto

Más detalles

Alumno/a Curso Fecha nacimiento

Alumno/a Curso Fecha nacimiento Alumno/a Curso Fecha nacimiento Estudio antropométrico-funcional y de la condición física a través del tiempo Octubre 2012 1. Peso (A) 2. Estatura (B) 3. Índice de masa corporal A/B 2 (valores normales

Más detalles

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.

Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A. Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza

Más detalles

TEMA 5: EL BALONCESTO

TEMA 5: EL BALONCESTO TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)

Más detalles

7.3 Ejercicios de estiramiento

7.3 Ejercicios de estiramiento 7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.

Más detalles

GUIA TECNICAS MANUALES Y AUTOMATIZADAS DE VHS

GUIA TECNICAS MANUALES Y AUTOMATIZADAS DE VHS ESCUELA SALUD GUIA TECNICAS MANUALES Y AUTOMATIZADAS DE VHS DIRIGIDO A ALUMNOS DE: Técnico Superior de Laboratorio Clínico y Banco de Sangre PRE-REQUISITO: Laboratorio Clínico I, LCS 2100. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Efectos fisiológicos

Efectos fisiológicos El calentamiento 1º ESO 2.1 Reflexiona A mi, particularmente, reconozco que no me entusiasmaba calentar, hasta que un día me dio un tirón en el muslo derecho que me duró unos tres días. Desde entonces

Más detalles

M ÉTODO PI LATES PARA FISIOTERAPEUTAS N I VEL 1 : SU ELO

M ÉTODO PI LATES PARA FISIOTERAPEUTAS N I VEL 1 : SU ELO M ÉTODO PI LATES PARA FISIOTERAPEUTAS N I VEL 1 : SU ELO Presentación: Desde hace unos años, cada vez son más los profesionales de la salud que recomiendan a sus pacientes el Método Pilates para prevenir

Más detalles

EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.

EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. EJERCICIO FÍSICO E HIGIENE POSTURAL COMO PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO A LAS ALGIAS VERTEBRALES. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. AUTORES: Rodríguez García, Isabel María; Morales García, María Amparo; Rosa Ruiz, Silvia;

Más detalles

SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES. Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009

SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES. Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009 SESIONES DE NATACIÓN PARA DISCAPACITADOS VISUALES Canales Franco, Rocío Lacrampe Soriano, Andrea LCAFD 2008/2009 SESIÓN PARA: PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL CONTENIDO: INICIACIÓN Y FAMILIARIZACIÓN AL

Más detalles

CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRUEBAS DE APTITUD PERSONAL

CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRUEBAS DE APTITUD PERSONAL CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PRUEBAS DE APTITUD PERSONAL PRUEBAS DE CAFE DEL CURSO 2011-2012 1. PRIMERA PRUEBA. Natación 2. SEGUNDA PRUEBA. Salto vertical 3. TERCERA PRUEBA. Circuito de

Más detalles

CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO USO DE EQUIPOS DE RESPIRACION AUTOCONTENIDOS

CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO USO DE EQUIPOS DE RESPIRACION AUTOCONTENIDOS CUERPO DE BOMBEROS DE SANTIAGO USO DE EQUIPOS DE RESPIRACION AUTOCONTENIDOS CURSO - BASICO 1.- Objetivos del Curso 1.1 Al finalizar el Curso el alumno será capaz de: a) Conocer los riesgos respiratorios

Más detalles

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

4º ESO/BACHILLERATO SESIÓN CALENTAMIENTO ESPECÍFICO FECHA:.. GRUPO:. RESPONSABLE:... Correo electrónico:.. OBJETIVO DE LA SESIÓN:.... PARTES CALENTAMIENTO ESPECÍFICO TIEMPO EJERCICIOS 1.- DESPLAZAMIENTOS 2.- MOVILIDAD ARTICULAR 3.- ESTIRAMIENTOS 4.- FORTALECIMIENTO

Más detalles

FASCITIS PLANTAR AUTOTRATAMIENTO

FASCITIS PLANTAR AUTOTRATAMIENTO 1. BAÑOS DE GENGIBRE 2. ESTIRAMIENTOS 2.1. GEMELOS 2.2. SÓLEO 2.3. TIBIAL POSTERIOR 2.4. FLEXOR DEL 1er DEDO 2.5. FLEXOR DE LOS DEDOS 2.6. ISQUIOTIBIALES 3. MOVILIZACIÓN EN ROTACIÓN DE RODILLA 4. FLEXIBILIZACIÓN

Más detalles

FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO

FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO En lo que se refiere al desarrollo motor, a estas edades están en la edad de oro para el aprendizaje de gestos coordinados y en una fase sensible para el desarrollo de habilidades

Más detalles

Acondicionamiento físico, énfasis en cintura y abdomen.

Acondicionamiento físico, énfasis en cintura y abdomen. Acondicionamiento físico, énfasis en cintura y abdomen. Recuerde que los niveles de intensidad los define usted y dependen de la condición física de cada persona. No olvide hacer ejercicios de estiramiento

Más detalles

Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física

Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física Fuerza de roce Las fuerzas de roce son fuerzas, entre cuerpos en contacto, que por su naturaleza se oponen a cualquier tipo de movimiento de uno respecto al otro. Si alguien quiere desplazar algo que está

Más detalles

Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR.

Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR. Esquema de las posturas de la sesión B de Yoga del MBSR. ////////////////////////////////////////////////////Gustavo G. Diex. Nirakara Mindfulness Institute (NMI). Postura Encuentra una posición cómoda

Más detalles

ESTILO ESPALDA ESPALDA:

ESTILO ESPALDA ESPALDA: ESTILO ESPALDA ESPALDA: 1. ORIGEN Y REGLAMENTO. 2. POSICIÓN DEL CUERPO Y RESPIRACIÓN. 3. MOVIMIENTOS DE BRAZOS. 4. ACCIÓN DE PIERNAS. 5. COORDINACIÓN DEL ESTILO. 6. SALIDA Y VIRAJE 1. ORIGEN Y REGLAMENTO

Más detalles

GUÍA HUESOS Y SUS FUNCIONES 2

GUÍA HUESOS Y SUS FUNCIONES 2 ESCUELA DE SALUD GUÍA HUESOS Y SUS FUNCIONES 2 DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela Salud PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN EL Sistema Óseo constituye la armazón, la infraestructura que sostiene nuestro

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA CAPSULITIS RETRÁCTIL AUTORES: Serafina Alcántara Bumbiedro (Facultativo Especialista de Área de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST

Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar

Más detalles

DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN.

DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN. DOLOR DE ESPALDAS EN ESCOLARES: CAUSAS, CONSECUENCIAS Y PREVENCIÓN. 1. RESUMEN Empieza el cole y para muchos niños el reto para llevar cada día a cuestas cargas muy pesadas. Los padres y los profesores

Más detalles

Los dientes pueden condicionar a la columna vertebral

Los dientes pueden condicionar a la columna vertebral Publicado en Salutenatura, año 1, Nº 4, junio de 1989 Autor : Prof. Dr. Gian Mario Esposito Traducción: Dra. María E. Ferro Abatto Los dientes pueden condicionar a la columna vertebral En este artículo

Más detalles

Rodilla dolorosa del corredor

Rodilla dolorosa del corredor Rodilla dolorosa del corredor Dr. Lluís Franquès Domènech Médico especialista en Medicina del Deporte Características La articulación de la rodilla presenta algunas características que la hacen especialmente

Más detalles

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose

Más detalles

PREPARACION FISICA CIUDAD HENARES PRETEMPORADA PARA LOS JUGADORES CATEGORIA INFANTIL (4 SEMANAS PREVIAS AL COMIENZO DE LOS ENTRENAMIENTOS)

PREPARACION FISICA CIUDAD HENARES PRETEMPORADA PARA LOS JUGADORES CATEGORIA INFANTIL (4 SEMANAS PREVIAS AL COMIENZO DE LOS ENTRENAMIENTOS) PREPARACION FISICA CIUDAD HENARES PRETEMPORADA PARA LOS JUGADORES CATEGORIA INFANTIL (4 SEMANAS PREVIAS AL COMIENZO DE LOS ENTRENAMIENTOS) Número de entrenamientos 12 ( 3 por semanas). División de la pretemporada

Más detalles

Preparación Física en Esgrima

Preparación Física en Esgrima En la ejecución de los ejercicios es conveniente observar el siguiente orden: Preparación Física en Esgrima EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO 1. Ejercicio fácil para piernas: Carreras cortas, saltos, ejercicios

Más detalles

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING

CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de

Más detalles

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo

Más detalles

JUEGOS APLICADOS A JUDO

JUEGOS APLICADOS A JUDO JUEGOS APLICADOS A JUDO Indicados para niños/as de 5 a 13 años. Son muy útiles en el calentamiento o para complementarlo. Estos son algunos ejemplos. TRABAJAR DESPLAZAMIENTOS Estimulación del niño en función

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles