DiversiON/OFF. Teatro Foro para la integración de la diversidad en el aula

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DiversiON/OFF. Teatro Foro para la integración de la diversidad en el aula"

Transcripción

1 Teatro Foro para la integración de la diversidad en el aula

2 Datos de la Asociación Cultural Teatro Abierto Asociación Cultural Teatro Abierto Sede social: CIF: G C/López de Hoyos, 72, 1º Izq Madrid Delegación de Murcia: Edificio Argos Avda. Principal, 30.1, 2ºE P.I. Oeste San Ginés (Murcia) Teléfono: Fax: dsetrice@teatroabierto.es Página web: Datos de la persona de contacto Daniel Erice Teléfono: // dserice@teatroabierto.es Presentación de Teatro Abierto Teatro Abierto es una asociación cultural sin ánimo de lucro que nace a finales de 2007 para servir de apoyo a la gestión de proyectos teatrales que comparten la vocación de "llevar el teatro allí donde sea necesario". En Teatro Abierto se reúnen profesionales de distintos ámbitos del teatro y la pedagogía, que aportan su amplia experiencia y formación en el arte plástico, el cine, la filosofía o la ciencia. Teatro Abierto ha trabajado para organizaciones como la Fundación Biodiversidad, la Fundación la Caixa o el Instituto Cervantes. Finalidad social de la asociación Poner las artes al servicio de personas, grupos y comunidades como medio de creación, expresión y acción para el desarrollo individual y comunitario autónomo. Promover la activación social a través de las técnicas, herramientas y metodologías de las artes con fines sociales y artísticos. 2

3 Programas que desarrolla La asociación gestiona los siguientes proyectos: - Compañía Teatro para Armar, especializada en proyectos teatrales que unen ciencia y educación. Sus montajes se han representado en la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, CosmoCaixa Madrid y Foligno (Italia), entre otros. - Encuentro Internacional de Teatro Comunitario de la Universidad Autónoma de Madrid, un festival en el que se reúnen experiencias que utilizan el teatro como herramienta para el cambio social. Se realizan también mesas redondas sobre el tema y talleres de teatro social (este año sobre teatro del oprimido). - CaixaEscena en la Comunidad de Madrid y en la Región de Murcia, un programa de apoyo y formación de profesores de teatro en centros de educación secundaria. - Talleres educativos, entre otros los organizados para la exposición Sorpresas del Cosmos y para el Día E organizados por el Instituto Cervantes. - Los carteros de amor, una alternativa social y no consumista a la celebración del día de San Valentín en Madrid. - Otras colaboraciones: Teatro Abierto ha colaborado, entre otras, con otras compañías de teatro como Spiral (La Rioja), en la organización del festival de teatro y arqueología "Contrebia. Luz. Movimiento"; con Gaitzerdi Teatro (Bilbao) en la realización de la escenografía del espectáculo "Decir lluvia y que llueva"; y con la compañía del Teatro Guerra (Lorca) en la puesta en escena del espectáculo para adolescentes "Anfitrión". Experiencia con colectivos en riesgo de exclusión social Una de las características de la gestión de Teatro Abierto en CaixaEscena es la inclusión de grupos de educación especial en todas las actividades del programa (asesorías, talleres, encuentros...) Daniel Erice ha organizado los talleres on-line de teatro y diversidad en su última edición. También en los encuentros de Teatro Comunitario de la UAM hemos tenido contacto con proyectos que trabajan con grupos en riesgo de exclusión social en ámbito rural, de barrio, en cárceles... 3

4 Presentación del proyecto Nombre y finalidad DiversiON/OFF: utilización de la técnica del teatro foro para la integración de la diversidad en el aula. Resumen La técnica del teatro foro tiene como objetivo aplicar herramientas teatrales para "la comprensión y búsquedad de alternativas a problemas sociales e interpersonales". En esta técnica se presenta ante un público homogéneo una pequeña representación de un conflicto presente en la comunidad, en la que el protagonista cede ante una situación de opresión (como, por ejemplo, un caso de acoso provocado por su diferencia). Tras la obra, un facilitador invita a los espectadores a debatir sobre lo que han visto, y a reemplazar en escena al protagonista para plantear alternativas a la resolución del conflicto. De esta manera se ensayan soluciones en un entorno controlado, que la comunidad podrá poner en acción más adelante. Con DiversiON/OFF proponemos llevar a cabo un proceso completo de creación y representación de una pieza de teatro foro con un grupo de estudiantes de educación secundaria en cuyo día a día en el aula esté presente, de una o de otra manera, la diversidad. Una vez creada la pieza y siguiendo la estructura de participación propia del teatro foro, estos mismos estudiantes la representarán ante sus compañeros del centro, sus profesores, sus familias... ampliando así la reflexión que ellos mismos han realizado y promoviendo la aportación de acciones encaminadas a buscar la solución al conflicto. Con todo este proceso conseguiremos llevar a todos los actores del entorno educativo una reflexión sobre la integración de la diversidad en el aula, un análisis sobre los problemas con los que nos podemos encontrar para esta integración, y una propuesta práctica de soluciones a implementar en centros educativos para llevarla a cabo. Durante el curso 2011/12 realizaremos un piloto del proyecto (para el que solicitamos la financiación del programa ACIS), con un único centro participante. Nos centraremos en esta primera edición en el Síndrome de Asperger por ser el caso más común de integración de la diversidad en el aula. Durante el proceso seguiremos los siguientes pasos: 1.- Selección del centro educativo: se contará para ello con la colaboración de Mª Dolores Hurtado, asesora de atención a la diversidad del Centro de Profesorado y Recursos de Murcia (CPR Murcia 1), dependiente de la Consejería de Educación; y con la Asociación Asperger de Murcia (ASPEMUR). Una vez seleccionado el centro se recopilarán todos los permisos necesarios por parte del centro y de las familias de los chavales participantes. 4

5 2.- Proceso de creación de la pieza de teatro foro en el aula: se llevará a cabo en el mismo centro educativo, en 15 sesiones que se repartirán entre ejercicios y juegos teatrales, creación colectiva del texto, y ensayos de la pieza de teatro foro creada. 3.- Representaciones ante el resto de la comunidad educativa del centro: se harán tres representaciones siguiendo el esquema participativo del teatro foro, en grupos de no más de 60 espectadores, tras las cuales se recogerán las propuestas de acción para la integración de la diversidad que hayan surgido. 4.- Apoyo a la implementación de las acciones propuestas durante la práctica del teatro foro. Para llevar a cabo este proyecto contaremos, además de con la colaboración del CPR y ASPEMUR, con el siguiente equipo: - Daniel Erice: coordinador del proyecto y director de escena. - Cristina Ramos: actriz y facilitadora. - Alicia de Miguel: escenógrafa y artista plástica. - Mª Dolores Ortiz: asesora psicopedagógica y especialista en teatro y discapacidad. Tras esta edición piloto del proyecto, que tiene como uno de sus objetivos la creación de un equipo estable, en próximas ediciones se ampliará el número de centros participantes, y se crearán cursos para profesores en los que se les dotará de las herramientas necesarias para aplicar la técnica del teatro foro en sus aulas. Beneficiarios Beneficiarios directos: 30 Beneficiarios indirectos: 800 Perfil de los beneficiarios: estudiantes de educación secundaria de la Región de Murcia con discapacidad psíquica o sensorial. Temporalización Fecha de inicio: 03/10/2011 Fecha de finalización: 30/06/2012 5

6 Planificación Identificación de necesidades Desde el trabajo de todo el equipo de Teatro Abierto, en especial en el contacto con distintas realidades presentes en el aula durante los talleres on-line de teatro y diversidad organizados para CaixaEscena, hemos detectado que es necesario crear foros en los centros educativos en los que se debata sobre la necesidad de la integración de la diversidad en el aula. También hemos observado que la mayoría de los profesores se "encuentran" con la diversidad, y la viven como una obligación, cuando no como una carga. Existen pocos programas en los que se capacite al profesorado para trabajar sobre la diversidad en la educación secundaria, y los profesores normalmente carecen de la formación y las herramientas necesarias para enfrentarse a la discapacidad. En el caso del Síndrome de Asperger, en el que nos vamos a centrar en esta primera edición de DiversiON/OFF, es muy necesario dar información a los profesores y a todo el entorno educativo sobre las peculiaridades del síndrome, y apoyarse en esta información para crear una reflexión en profundidad sobre los comportamientos que, desde los distintos polos de su entorno, debemos tener con un chaval con SA. Por otro lado, también hemos visto que el teatro es, y así se percibe en ámbitos educativos, una herramienta a la medida para todo este tipo de procesos. Beneficiarios Evidentemente, el primer beneficiario de DiversiON/OFF va a ser el chaval con SA seleccionado, que tendrá que estar matriculado en el curso 2011/12 en algún centro de educación secundaria de la Comunidad de la Región de Murcia. El contacto con esta persona se hará a través de la Asociación Asperger de Murcia ASPEMUR, y, por lo tanto, tendrá que ser miembro de dicha asociación. Esta es una manera de asegurarnos de que la familia, siguientes beneficiarios del proyecto, se implican en la educación de su hij@. El siguiente círculo concéntrico de beneficiarios será el formado por sus compañeros de clase, que compartirán con él todo el proceso de creación de la pieza de teatro foro (dirigidos por el equipo artístico de Teatro Abierto), así como las representaciones frente al resto de la comunidad educativa. Una de las características del teatro foro es que el proceso creativo es responsabilidad del grupo, aunque esté guiado por un equipo de profesionales. Serán por tanto los alumnos del grupo, incluido el chaval con SA, los responsables de la elección del tema (siempre relacionado con la diversidad), de la creación colectiva de la historia, y de la construcción de la escenografía y el vestuario. 6

7 Por último, el número de beneficiarios se extiende a toda la comunidad educativa del centro, que, gracias a las representaciones, será partícipe de las reflexiones sobre la diversidad que promueve este proyecto. Innovación Aunque la práctica del teatro foro, como técnica del Teatro del Oprimido de Augusto Boal, está bastante extendida por todo el mundo y en los más diversos ambientes, sigue siendo sin embargo una actividad bastante minoritaria. Existen varias iniciativas a nivel nacional que utilizan el teatro foro en entornos educativos para trabajar sobre la prevención de drogas, el acoso escolar, o la violencia de género, pero normalmente el proceso de creación se realiza por una compañía profesional, y en el aula solo se hacen las representaciones. Ninguna de estas iniciativas trata el tema de la discapacidad. Sí que hay proyectos teatrales que tienen la integración de la diversidad como una de sus guías, pero que no utilizan el teatro foro, ni lo hacen en entornos educativos. Por último, existe un grupo de psicólogos que tienen un proyecto de visibilidad del Síndrome de Asperger en la escuela, y que trabajan a partir de presentaciones que realiza el propio chaval con SA ante su clase. DiversiON/OFF es, por tanto, el primer proyecto que aúna la creación colectiva de una pieza de teatro foro en un entorno educativo, con la integración de la diversidad y el trabajo con chavales discapacitados. Objetivos del proyecto Objetivo general Mejorar la convivencia en centros educativos en los que exista un conflicto latente sobre la diversidad, promoviendo la creación de espacios de reflexión a través de técnicas teatrales, y dotando a los profesores de herramientas para tratar la diversidad en el aula. 7

8 Objetivos específicos Objetivo específico 1 Selección del individuo con Síndrome de Asperger y del centro de educación secundaria adecuados. Actividades previstas - Reunión entre la coordinación del proyecto y la asesora psicopedagógica con la asociación ASPEMUR. - Reunión de coordinación con el CPR. - Visita al centro educativo (dirección y jefatura de estudios). - Reunión con miembros del centro, de ASPEMUR, del equipo artístico y de la familia del individuo con SA. Período de ejecución Del 03/10/2011 al 15/12/2011 Resultados previstos - Seleccionar el mejor entorno para la realización del proyecto. - Obtener todos los permisos necesarios del centro educativo y las familias implicadas. Objetivo específico 2 Creación colectiva y ensayos de una pieza de teatro foro en el aula. Actividades previstas 15 sesiones en el aula de 2 horas de duración, entre las que se incluirán juegos teatrales, debates dirigidos para decidir la temática de la pieza, sesiones con la asesora psicopedagógica, creación de la dramaturgia con técnicas del Teatro del Oprimido, sesiones de creación del vestuario y la escenografía, y ensayos generales. Período de ejecución Del 16/01/2012 al 11/05/1012 Resultados previstos - Dar a conocer al profesorado las técnicas del Teatro Foro. - Mejorar las habilidades comunicativas de los miembros del grupo. - Informar al grupo sobre el Síndrome de Asperger y sus problemas de integración. Objetivo específico 3 Representación de la obra para toda la comunidad educativa del centro. Actividades previstas - 3 sesiones de presentación en el centro de la pieza creada, para grupos de 60 espectadores. - Edición de un folleto para la difusión de la experiencia en el centro. Período de ejecución Del 14/05/2012 al 31/05/2012 Resultados previstos - Ampliar el debate propiciado en una única aula a todo el centro educativo, y a las familias. Objetivo específico 4 Implementación en el centro educativo de las propuestas surgidas durante las representaciones del teatro foro. Actividades previstas - Recopilación de las medidas propuestas. - Seguimiento del grupo por parte del equipo artístico durante el período posterior a las representaciones. - Coordinación con el equipo directivo del centro. - Actividades específicas dependiendo de las propuestas. Período de ejecución Del 01/06/2012 al 29/06/2012 Resultados previstos Implementar en el centro al menos 3 acciones salidas del proceso, de manera perdurable. 8

9 Plan de difusión Planteamos tres líneas estratégicas en nuestro plan de difusión: - Utilización de los canales de difusión propios de las entidades colaboradoras, tanto en la primera fase de selección del centro, como para los resultados finales. A través del Centro de Profesorado y Recursos podemos llegar a una amplia porción de los profesores de educación secundaria de la Región de Murcia; y la asociación ASPEMUR, al pertenecer a la Federación de asociaciones asperger de España, tiene acceso a familias con miembros con SA en todo el ámbito nacional. - Colaboración estratégica con la editorial Ñaque, que publicará dos artículos sobre la experiencia en su revista especializada de teatro y pedagogía. Además editará un folleto como material de difusión del proyecto. - Campaña de difusión de las representaciones en medios informativos regionales y nacionales. - Campaña de presencia en las redes sociales, y creación de una página web del proyecto. Recursos humanos y materiales Recursos humanos Perfil profesional Horas Tareas dedicadas al proyecto Coordinador 30 Coordinación del proceso y el equipo. Selección del entorno. Difusión. Director de escena 40 Dirección de las sesiones de juegos teatrales y ensayos. Actriz 40 Apoyo al director en los ensayos. Apoyo a la interpretación. Facilitadora del proceso de debate Escenógrafa 10 Diseño y apoyo a la creación colectiva de la escenografía y el vestuario. Asesora psicopedagógica 10 Asesoramiento en la selección y la resolución de conflictos en el grupo. Apoyo al proceso. Técnico 10 Diseño y montaje técnico durante las representaciones. 9

10 Recursos materiales Para la realización de las actividades propuestas será necesario contar con los siguientes recursos: - Materiales para la creación de escenografía y vestuario. - Fungibles y herramientas para la construcción de la escenografía y el vestuario. - Equipo técnico básico de iluminación y sonido para las representaciones y ensayos generales. - Viajes para asistir a las distintas reuniones de coordinación. - Viajes para asistir a los ensayos y representaciones (el lugar exacto del centro educativo en el que se realizará el proyecto está aún por determinar). Seguimiento y evaluación Coordinación - Con las entidades colaboradoras CPR y ASPEMUR: se tendrán reuniones durante el último trimestre de 2011 para realizar la selección del entorno adecuado al proyecto. Se les mantendrá informados periódicamente de la evolución y resultados del proyecto. - Con la asesora psicopedagógica: se tendrá un contacto semanal para consultas y seguimiento del proyecto. En momentos clave del proceso se la invitará a participar en las sesiones de ensayos. - Con el equipo artístico: se harán reuniones previas a cada sesión de ensayos, y se evaluará el progreso del proyecto cada cuatro sesiones. - Con la editorial Ñaque: se le facilitarán todos los materiales gráficos y textuales necesarios para la edición del folleto informativo y la publicación de los artículos en su revista. Evaluación La práctica del Teatro Foro da una importancia fundamentala a la evaluación de cada uno de los pasos del proyecto. Al finalizar cada una de las sesiones de creación o de ensayo es necesario realizar una pequeña evaluación sobre lo trabajado para hacer un seguimiento completo del proceso. Por otro lado, estableceremos una serie de indicadores previos sobre la calidad de la convivencia en el centro, que se tomarán a través de encuestas y formularios a profesores y alumnos antes, durante y después del proyecto. 10

11 Llevaremos a cabo también, al terminar el proyecto, cuestionarios de satisfacción tanto a los participantes en todo el proceso, como al público asistente a las representaciones. Además se realizarán reuniones internas periódicas de evaluación entre los miembros del equipo artístico. Sostenibilidad y crecimiento Uno de los objetivos de esta edición de DiversiON/OFF es crear un equipo estable en Murcia de Teatro Foro para la diversidad. En las próximas dos ediciones nos planteamos aumentar hasta 5 el número de grupos participantes, para lo que será necesario aumentar el equipo, capacitando en técnicas de Teatro Foro a otros profesionales del teatro. En paralelo proponemos la creación de un curso de teatro foro para la diversidad dirigido a profesores de educación secundaria. Incluyendo este curso para profesores optamos a financiación de la consejería de Educación a través del CPR. Otras líneas de nuestro plan de financiación son: - Otras asociaciones relacionadas con al diversidad (como el "programa de ayudas para proyectos dirigidos a personas con discapacidad" de la Fundación ONCE). - Patrocinios de empresas locales en especies (para materiales y difusión). - Contactos específicos con ayuntamientos. 11

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO

Más detalles

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es

Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta

Más detalles

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444

CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444 1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA

Más detalles

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro.

Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en el Centro. Santa Marina, 21 48450 ETXEBARRI - FAX: 944 49 02 97 e-mail: 014255aa@hezkuntza.net Las Comunidades de Aprendizaje. Mª Carmen Vega Lorente Marta Sánchez-Beaskoechea Gómez Coordinadoras del proyecto en

Más detalles

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO

ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE

Más detalles

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad. www.artesculturayocio.org

Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad. www.artesculturayocio.org Asociación para el Desarrollo Integral de Personas con Discapacidad 2 0 1 5 www.artesculturayocio.org NUESTRA ASOCIACIÓN ARTES Cultura y Ocio, asociación para el desarrollo integral de personas con discapacidad,

Más detalles

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN

9al22noviembre2009. IXSemana. de la ciencia MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 9al22noviembre2009 MADRID 2009 MADRID CON LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACIÓN 1 PRESENTACIÓN La Comunidad de Madrid, a través de su Dirección General de Universidades e Investigación, organiza la novena edición

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁ EL CONCURSO PARA LA GESTION DE LA PRODUCCIÓN TÉCNICA DE EXPOSICIONES QUE SE REALICEN EN LAS SALAS DEL CENTRO CULTURAL DEL MATADERO, ENTRE OTRAS. 1.- JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es

PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62 http://www.arno.es 1 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE GÉNEROS ÍNDICE OBJETIVOS DEL PLAN DE

Más detalles

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO

PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN Y EL POSGRADO DEL PACÍFICO VII ENCUENTRO NACIONAL DE PROFESIONALES DE LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 2014 Nombre Completo Fernando Pedro Viacava Breiding Institución de Adscripción Instituto Tecnológico Nacional de México

Más detalles

Patricia Gomendio Creadora Intervenciones teatrales Patricia Gomendio patrigomendio@hotmail.com

Patricia Gomendio Creadora Intervenciones teatrales Patricia Gomendio patrigomendio@hotmail.com Página 1 de 5 Patricia Gomendio Creadora Intervenciones teatrales Patricia Gomendio patrigomendio@hotmail.com TÍTULO DE LA PONENCIA: Intervenciones teatrales para prevenir y detectar comportamientos relacionados

Más detalles

La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo

La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo La universidad no debe limitarse a la transmisión del saber; debe generar opinión, demostrar su compromiso con el progreso social y ser un ejemplo para su entorno UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO I) JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002

Más detalles

SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL. Página 5 de 24

SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL. Página 5 de 24 SEGURIDAD PARA TODOS CHARLAS - COLOQUIO DE CARÁCTER GENERAL Página 5 de 24 1. PRESENTACIÓN. Las noticias fluyen rápidamente, los cambios sociales son constantes, la convivencia en las ciudades, sustentada

Más detalles

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.

proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono

Más detalles

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818 Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación

Más detalles

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.

Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida. EL PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS: CONTINUACIÓN Y APOYO EN LOS MESES DE VERANO Programa subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con cargo al 0 52% del IRPF El 30 de septiembre de 2001,

Más detalles

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido

Más detalles

Departamento de Informática. IES Los Cerros.

Departamento de Informática. IES Los Cerros. FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO

Más detalles

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 La situación de los comedores escolares no satisface a muchas de las personas receptoras del servicio ni a quienes lo vienen

Más detalles

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013 Mediante el presente documento queremos presentaros la propuesta de Plan

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL

PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PLAN DE MOVILIDAD CICLISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Universidad de Cantabria Vicerrectorado de Espacios, Servicios y Sostenibilidad Analizando los medios de transporte que se utilizan para desplazarse

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Instalación de una Preincubadora empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Más detalles

ÍNDICE. Página 2 de 10

ÍNDICE. Página 2 de 10 Página 1 de 10 ÍNDICE 1. QUÉ ES LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL? Pág. 3 2. QUIÉN IMPARTE LAS ACTIVIDADES? Pág. 5 3. CHARLAS INFORMATIVAS Pág. 6 4. TALLERES Pág. 7 5. ENTREVISTAS Y ACTIVIDADES EN PEQUEÑO GRUPO

Más detalles

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR Autora: Cristina Polo Ramos Titulación: Educación Social Asociación de padres de niños con cáncer (Argar) E-mail: cris_rp91@hotmail.com INDICE

Más detalles

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa

Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología

Más detalles

SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR

SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR SEGUNDO CONCURSO IBEROAMERICANO DE BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR Formulario de Inscripción y Descripción de Experiencias 1. INFORMACIÓN GENERAL Identificación Nombre de

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: HUERTOS ESCOLARES DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE Convocatoria y bases de la convocatoria para la adjudicación de dotaciones económicas.

Más detalles

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia.

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia. Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia. Olga Velasco Roldán, Inmaculada Riquelme Agulló* Memòries dels projectes d innovació 2008-2009 Sumari Resumen...3 Introducción...3

Más detalles

Auditorías de calidad

Auditorías de calidad Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones

Más detalles

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo. Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,

Más detalles

PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO

PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO PREMIOS ENFERMERÍA EN DESARROLLO CATEGORÍA: Promoción del autocuidado TÍTULO: Escuela de Salud: Aprendiendo a vivir RESUMEN: La Escuela de Salud es una iniciativa gestionada por enfermeros, donde el rol

Más detalles

CURSOS DE BOLSILLO ONLINE REINVENTAR PARA ORGANIZACIONES NUESTRAS. diseñando el futuro

CURSOS DE BOLSILLO ONLINE REINVENTAR PARA ORGANIZACIONES NUESTRAS. diseñando el futuro CURSOS DE BOLSILLO ONLINE PARA REINVENTAR NUESTRAS ORGANIZACIONES diseñando el futuro Los Cursos de Bolsillo son espacios de aprendizaje online que se basan en la participación activa y la interacción

Más detalles

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1

Más detalles

4 Acceso y admisión de estudiantes.

4 Acceso y admisión de estudiantes. Universidad de Valladolid \ 4 Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas de: a Información previa a la matriculación. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden

Más detalles

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA Formulario Completo www.cibersolidaridad.org info@cibersolidaridad.org 1. Resumen del proyecto a. Nombre BECAS PARA LA UNIDAD DE DÍA PARA NIÑOS CON ENFERMEDADES AVANZADAS, RESPIRO Y APOYO FAMILIAR Proyecto

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares

1. Título de la experiencia: Talleres de Participación Ciudadana en Centros Escolares FICHA DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS AYUNTAMIENTOS Y OTRAS ENTIDADES LOCALES GUÍA DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS PARA LAS POLÍTICAS LOCALES DE TRANSPARENCIA

Más detalles

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS

CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS CAMPAÑA 2013-2015 FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE INICIATIVAS Información práctica Nombre de la iniciativa Organización líder Departamentos de la organización Ámbito geográfico de influencia del proyecto

Más detalles

LA CARTA DE THE FOUR Cs

LA CARTA DE THE FOUR Cs LA CARTA DE THE FOUR Cs (2012 / 2014) Contenido: La carta contiene un prólogo y 40 artículos agrupados en cuatro partes Prólogo Las esperanzas de todos los pueblos del mundo están relacionadas con una

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 10665 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación y Universidades 3154 Resolución de 28 de marzo de 2016 por la que se dispone la publicación en el Boletín Oficial de la

Más detalles

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se

Más detalles

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para

Más detalles

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada

Más detalles

I. Disposiciones Generales

I. Disposiciones Generales I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los

Más detalles

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad

PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad Estimados compañeros: Como ya os contábamos en comunicados anteriores, en Alten fruto de la responsabilidad

Más detalles

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas

CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas CONCURSO DE PROYECTOS 2015 Condiciones generales y guía para la presentación de propuestas Desde septiembre de 2002 Shell Argentina ha venido desarrollando un proceso de trabajo en redes y desarrollo de

Más detalles

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España. LA PARTICIPACION DE LAS ONGs EN EL CURSO: PROMOVER OPORTUNIDADES A TRAVÉS DEL EMPLEO: EL TRABAJO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS INMIGRANTES MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración

Más detalles

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL

PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL PLAN ANUAL DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Dª Mª Esther Montaño Pérez EQUIPO ORIENTACIÓN D. Juan José Jiménez Zarco EQUIPO DIRECTIVO D. Juan José Jiménez Zarco

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Mejora Continua. www.gestion-calidad.com

Mejora Continua. www.gestion-calidad.com Mejora Continua El objetivo de la presentación es obtener una visión general del proceso de Mejora Continua; adquirir las bases necesarias para desarrollar en la empresa proyectos de mejora. El proceso

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE

PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMACIÓN CURSO MONITOR TIEMPO LIBRE PROGRAMA BÁSICO PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE MONITOR DE TIEMPO LIBRE 1. FASE DE FORMACION TEORICA PRESENCIAL Bloque 1: Animación sociocultural y pedagogía 1.1.

Más detalles

Programa Definitivo TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS PARA JÓVENES DEL MUNICIPIO DE ALHAMA DE MURCIA

Programa Definitivo TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS PARA JÓVENES DEL MUNICIPIO DE ALHAMA DE MURCIA Programa Definitivo TALLERES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS PARA JÓVENES DEL MUNICIPIO DE ALHAMA DE MURCIA Entidad local: Ayuntamiento Alhama de Murcia Página 1 de 21 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO LA UNIÓN AREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO

Más detalles

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

Plan de Voluntariado en Grupo Intress SO3 Desarrollo de Personas Plan de Voluntariado en Grupo Intress INDICE INDICE... 1 REGISTRO HISTÓRICO DE VERSIONES... 1 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 3 4. ELEMENTOS DE ENTRADA...

Más detalles

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

Gestión de proyectos y públicos

Gestión de proyectos y públicos Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS

CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias

Más detalles

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA!

PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! PONTE AL DÍA EN ENERGÍA! Autores: Luisa Mª Girona Latorre Luis Pastor Rodríguez Colaborador: Laureano Montesinos Nebot Siempre que se habla de energía, cualquiera que sea el escenario, surgen una serie

Más detalles

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL

INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2012,2013 Y 2014 Amusal, Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia 1 INDICE Página 1.- INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD 3 2.- GRUPO DE INTERES CLIENTES

Más detalles

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos

Año Internacional del Voluntariado Voluntariado labor social actualidad eventos VOLUNTARIADO EN ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL Y CULTURAL DE PERSONAS MAYORES CENTRO DE DÍA DE MAYORES TOLEDO - I 1.. ANTECEDENTES Existe una tradición entre los centros de mayores de distintas comunidades de comunicar

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

Programa educativo 2014/2015

Programa educativo 2014/2015 Programa educativo 2014/2015 Índice Oferta educativa Portal web educativo Newsletter CanalEduca al día Editorial CanalEduca Cómo participar? 3 13 14 15 16 2 Oferta educativa Novedades! CanalEduca, el programa

Más detalles

Interpretación Operística

Interpretación Operística CSM JOAQUIN RODRIGO VALENCIA. ISEACV DEPARTAMENTO DE CANTO, COMPOSICIÓN y DIRECCIÓN. ESPECIALIDAD DE CANTO. Estudios de POSTGRADO: Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Operística Organiza:

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL

PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL Página1 PROGRAMA DE GESTIÓN DE ENL GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA ELABORACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Edición marzo 2015 Página2 Bienvenidos al curso de. En esta guía encontrarás las claves

Más detalles

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición Programa general 2ª Edición Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- como parte de su quehacer en formación y desarrollo de recursos humanos, ha promovido en varias ocasiones,

Más detalles

ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO. El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona

ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO. El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona ORGANIZACIONES Y PROGRAMAS DE APOYO El programa ÈXIT de la ciudad de Barcelona Francisco Peralta; equipo del programa Èxit del Àrea de Innovación del Consorci d Educació de Barcelona (Xesca Grau, Judit

Más detalles

Marketing aplicado y comunicación

Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje (3 ECTS) Año académico 2014-2015 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesora: Carolina Sorribas Morales 1.- Presentación de la materia o asignatura Las

Más detalles

Curso. Educación Intercultural: PEC, PCC y Programación de Aula. Torre Pacheco 25, Febrero, 2003.

Curso. Educación Intercultural: PEC, PCC y Programación de Aula. Torre Pacheco 25, Febrero, 2003. ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LA IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE MEDIACIÓN DE CONFLICTOS EN INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (Basado en el proceso seguido en el I.E.S. Mar Menor de San Javier).

Más detalles

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS

FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS FORMACIÓN EN COMPETENCIAS INFORMACIONALES Y SU GESTIÓN DE CALIDAD EN LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA DE GRANADA: PRIMERAS EXPERIENCIAS Biblioteca Universitaria de Granada RESUMEN: El propósito de esta comunicación

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: RIVAS POR LA PAZ DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS

CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.

Más detalles

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES

Más detalles

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO

CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO La adquisición de un acuerdo de outsourcing fuerte y activo es una tarea particularmente compleja, con ramas de actividad muy dispares y potencialmente difíciles.

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

DECRETO DE LA PRESIDENCIA POR EL QUE SE REGULA EL REGLAMENTO DEL CONSEJO ASESOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DECRETO DE LA PRESIDENCIA POR EL QUE SE REGULA EL REGLAMENTO DEL CONSEJO ASESOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD DECRETO DE LA PRESIDENCIA POR EL QUE SE REGULA EL REGLAMENTO DEL CONSEJO ASESOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BOME NÚM. 3948, VIERNES 14 DE ENERO DE 2003 El Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma de

Más detalles

HABILIDADES MÓDULO IE

HABILIDADES MÓDULO IE HABILIDADES MÓDULO IE AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS ESPAÑOL MODALIDAD

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7

PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7 introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo

Más detalles

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD

CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Promoviendo la normalidad y la integración social. Alicia en el país de las maravillas Olga Muriel Villanueva Residencia Personalia Baena Personalia Grupo Fundosa. ÁMBITO

Más detalles

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles