Papel de las redes en la prevención y detección de fraude

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Papel de las redes en la prevención y detección de fraude"

Transcripción

1 Papel de las redes en la prevención y detección de fraude Experiencia Internacional. ServiRed Carlos Ruiz Garzón. Responsable de prevención y detección de fraude

2 Redes. Conceptos y definiciones Las redes son estructuras compuestas por individuos o entidades, conectadas entre sí a través de relaciones las relaciones tienen intensidades variables en función de las entidades que se conectan el capital o valor de la red, es la cantidad de recursos a los que puede acceder cada entidad perteneciente a la red

3 Redes. Objetivo maximizar el valor creado para cada uno de los miembros y por lo tanto del total de la red. Valor añadido fortalecer la intensidad de las relaciones a nivel global. Cohesión homogeneizar la intensidad de las relaciones entre cada una de la entidades. Homogeneidad

4 Redes. Papel en detección y prevención de fraude Para la redes de medios de pago, la detección y prevención de fraude tiene dos objetivos concretos: proveer a los participantes de elementos diferenciadores en costes proporcionar un nivel superior de conocimiento que genere ventajas y nuevas oportunidades para los participantes

5 Redes. Papel en detección y prevención de fraude Información Intercambio eficiente de la información Personas Dimensión óptima Mantener skills adecuados Fomentar participación adecuados Red Resultados Reducción de costes operativos Ahorros directos en perdidas netas por fraude

6 Redes. qué aportan? Herramientas Proced. Personas Participante 1 Herramientas Proced. Personas Participante N Valor Obtenido Ahorros de costes Ahorros por fraude Permite centrarse en la tareas «core» Información de valor y actualizada Capa de Conocimiento Sinergias Herramientas Procedimientos Personas La red dispone de dos capas Conocimiento acumulado a nivel global Sinergias por volumen Red

7 Redes. Papel en detección y prevención de fraude Entre las funciones de la red se incluye interrelacionar con otras redes. Como consecuencia la comunicación: es más eficiente. Se reducen los interlocutores posibles es más relevante. La red representa una mayor peso que cada participante individualmente

8 Redes. Funciones en detección y prevención de fraude 1 Gestión del conocimiento: Establecer y mantener estadísticas de fraude Análisis de técnicas, tipologías y patrones de fraude Diseño de programas educacionales 2 Prevención de fraude: Elaborar reglas para combatir el fraude y definir medidas de seguridad Intercambio de buenas prácticas 4 Gestión del fraude: Establecimiento de black-list de tarjetas y puntos de compromiso Toma de acciones. Alerta de riesgos Cooperar con la fuerzas de seguridad del estado y otras instituciones 3 Detección de fraude: Detectar y alertar de transacciones fraudulentas y puntos de compromiso a través del análisis de transacciones en real-time o cuasi real-time Proporcionar herramientas de scoring

9 Redes. Papel en detección y prevención de fraude El proceso se retroalimenta a través del fomento de la participación de los integrantes de la red, promoviendo el ciclo virtuoso. La clave es conseguir que el participante focalice sus recursos en la red. El valor de la red debe ser notablemente superior que la suma de las partes que la componente

10 ServiRed en cifras Penetración en consumo de hogares: 10,13% Cuota del 60,6% de compras en emisión más de 40 millones de tarjetas emitidas millones de operaciones de compra comercios con terminales de pago cajeros Datos memoria ServiRed

11 Tecnología ServiRed. Esquema de trabajo Procedimiento Gestión del Conocimiento Información Cualitativa y Cuantitativa Personas Análisis herramientas Mejora de Skills del personal Participantes Herramientas de detección de fraude Herramientas preventivas Herramientas de análisis Proceso de consolidación de información. Proceso de mejora de herramientas Mejora de procedimientos Análisis de Información Generación de información de valor. Enriquecimiento Interpretación de la información. Extracción de conocimiento Formación a participantes Mejora de conocimientos personal Red Comunicación Red Análisis de casos Contacto directo y permanente Otros Stekeholders

12 Tecnología Integración en los sistemas corporativos ServiRed. Esquema de trabajo Procedimiento Aplicar procedimientos comunes, testados y optimizados por la Red Gestión del Conocimiento Ampliar el conocimiento a través del valor que aporta la Red Personas Involucrar y formar al personal de cada participante Participantes Diseño y mantenimiento de tecnología para la detección y prevención del fraude Mejorar los niveles de rendimiento de los sistemas Gestionar sistema de Información Diseño y mejora de procedimientos de trabajo Análisis e interpretación de la información Creación y seguimiento de cumplimiento de reglas y medidas de seguridad Consolidar la información Elaboración de conclusiones para toma de acciones Asegurar la retroalimentación de la información. Efecto multiplicador del conocimiento Cohesionar a los participantes Coordinar los contactos con los participantes Mantener formados a los equipos de los participantes Red Toma de acciones Investigar Coordinación Otros Stekeholders

13 ServiRed. Palancas utilizadas Mutualización de los recursos y herramientas. Mayor capacidad predictiva y ahorro en costes operativos. Centralización del conocimiento. El conocimiento se elabora, se difunde y se actualiza centralizadamente permitiendo a los participantes aumentar su visión exponencialmente. Cohesión. El participante cuantifica positivamente su beneficio y desea incrementar su participación contribuyendo a incrementar el valor neto para la red.

14 Mutualización de los recursos y herramientas. El volumen genera ventajas en forma de sinergias. Sinergias Volumen de la Red

15 Centralización del conocimiento. Cada miembro puede acceder información en mayor cantidad y calidad Volumen de Información Volumen de la Red Calidad de Información Volumen de la Red

16 ServiRed. Diferenciación Coordinación y centralización. La red coordina las acciones orientando los objetivos en una sola dirección Racionalización de los recursos. El tamaño de la red permite emplear los recursos de manera más eficiente Velocidad de la información. La información fluye con rapidez y permite una mayor capacidad de reacción Calidad de la red. La fuerza de la relaciones permiten acumular experiencia y adiestramiento de los participantes. El proceso de innovación se hace más fluido

17 ServiRed. Beneficios esperados Ahorros directos en los costes operativos Ahorros directos en perdidas netas por fraude Ahorros indirectos. Efecto disuasorio en los defraudadores Personal de los participantes adecuadamente formados y alineados con los procedimientos y herramientas utilizadas Información convertida en conocimiento de alto valor

18 ServiRed. Resultados obtenidos Herramientas ServiRed versus resto de Redes en España Ahorros directos equivalentes a 2X los niveles de fraude Ahorros indirectos. Efecto disuasorio en los defraudadores 95% miembros ServiRed utilizan a diario las herramientas de detección El 80% del trafico es analizado 24hx365dias Niveles de fraude (*) 2 veces inferiores a nivel global en España 60,6% del volumen de compras en emisión 103 miembros estables (*) Datos publicados por VISA EU. Ratio de fraude sobre volumen de ventas

19 ServiRed. Claves Las herramientas analizan el fraude desde distintos enfoques. Los enfoques son integrados, enriqueciendo posteriormente el resultado final El tamaño de red influye notablemente en el rendimiento de la herramientas La herramientas están diseñadas desde un punto de vista colaborativo, en donde se dispone de toda la información de los participantes.

20 ServiRed. Claves Las herramientas son desarrolladas in-house para garantizar el control en todo el proceso y permitir una rápida reacción ante nuevas situaciones Con los nuevos desarrollos se busca maximizar el beneficio para la red Uno de los objetivos es fortalecer la relaciones de confianza con cada miembro

21 ServiRed. Claves Personas están centradas en fortalecer relaciones con los representantes de cada participante de la red Las personas están adecuadamente formadas y se esfuerzan en formar a los distintos representantes

22 Papel de las redes en la prevención y detección de fraude Experiencia Internacional. ServiRed Carlos Ruiz Garzón. crgarzon@servired.es

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa

Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa Presentación de la Entidad Formando Profesionales y Mejorando la Calidad de Vida de las Personas desde 1.998 ORIGEN MISIÓN VISIÓN FINES ÁMBITO ORIGEN La

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS

IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y

Más detalles

PROCEDIMIENTO REVISION POR LA DIRECCION DEL SGC

PROCEDIMIENTO REVISION POR LA DIRECCION DEL SGC 1. OBJETIVO Establecer los parámetros y criterios para realizar a intervalos planificados la revisión formal del S.G.C., para garantizar la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad

Más detalles

La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo.

La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo. La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo. La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo. La prevención, fuente de competitividad, bienestar y desarrollo social. Instituto Andaluz

Más detalles

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica

Programa 18 Eficiencia en la gestión académica Programa 8. Eficiencia en la gestión académica UPM Programa 8 Eficiencia en la gestión académica Este programa integra diversas medidas que buscan la modernización y eficiencia de la gestión en UPM, relacionadas

Más detalles

procedimiento general

procedimiento general procedimiento general Gestión de estándares de seguridad y salud Código: PG.00043.GN Edición: 1 Elaborado Revisado Aprobado Responsable Dirección de Prevención, Salud, Medio Ambiente y Aseguramiento de

Más detalles

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro

Más detalles

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019 LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MAGANGUÉ PERIODO 2013-2019 MISIÓN Somos una entidad privada dedicada a la prestación de servicios registrales, formalización empresarial y la generación

Más detalles

La calidad, garantía de mejora.

La calidad, garantía de mejora. La calidad, garantía de mejora. SUMARI0 PLAN ESTRATÉGICO AQU CATALUNYA 2009-2012 Misión y valores... 16 2 Ejes estratégicos - objetivos estratégicos - objetivos operativos...17 3 Eje 1: dirección y organización...

Más detalles

Tema 1.Fundamentos de la administración de empresas

Tema 1.Fundamentos de la administración de empresas Tema 1.Fundamentos de la administración de empresas 1.1 Introducción y objetivos 1.2 Concepto y funciones de la empresa La definición de la empresa según la vertiente económica es la siguiente: las empresas

Más detalles

MARCO DE CAPITAL GRUPO SANTANDER. Junio 2014

MARCO DE CAPITAL GRUPO SANTANDER. Junio 2014 MARCO DE CAPITAL GRUPO SANTANDER Junio 2014 1 Índice 1) Introducción 2) Ámbito de aplicación 3) Principios básicos 4) Gobierno 5) Roles y Responsabilidades 6) Procesos clave 7) Titularidad 8) Interpretación

Más detalles

Boletín Asesoría Gerencial*

Boletín Asesoría Gerencial* Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 5 Gestión Integral de Riesgo (GIR): de organización *connectedthinking de organización Toda institución es afectada en su gestión por la incertidumbre, y el principal

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

Preguntas más frecuentes Plan de acción para todo el sistema (ONU-SWAP)

Preguntas más frecuentes Plan de acción para todo el sistema (ONU-SWAP) Preguntas más frecuentes Plan de acción para todo el sistema (ONU-SWAP) Acerca del Plan de acción para todo el sistema de las Naciones Unidas (ONU-SWAP) Cuál es el origen de ONU-SWAP? Qué es ONU-SWAP?

Más detalles

Anexo I - Descripción de Posición: Gestor de Demandas y Proyectos 1

Anexo I - Descripción de Posición: Gestor de Demandas y Proyectos 1 1 OBJETIVOS Centralizar los requerimientos y solicitudes definidos por el Negocio y los internos de la Dirección TIC, administrándolos oportunamente. Optimizar y racionalizar el uso de los recursos y capacidades

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : ANÁLISIS PERMANENTE DE LA SITUACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL CÓDIGO PENDIENTE MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: FUNCIÓN DE INSUMO A LA RECTORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

4ª CUMBRE MUNDIAL SOBRE TURISMO URBANO «Reinventar el turismo urbano» 14-15 de diciembre de 2015, Marrakech (MARRUECOS)

4ª CUMBRE MUNDIAL SOBRE TURISMO URBANO «Reinventar el turismo urbano» 14-15 de diciembre de 2015, Marrakech (MARRUECOS) 4ª CUMBRE MUNDIAL SOBRE TURISMO URBANO «Reinventar el turismo urbano» 14-15 de diciembre de 2015, Marrakech (MARRUECOS) BASE CONCEPTUAL Antecedentes y justificación La naturaleza de las ciudades se ve

Más detalles

Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas. Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer

Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas. Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer Cabildeo: Colaboración y Formación de Alianzas Principios de Cabildeo para ONGs de Control de Cáncer Objetivos de Aprendizaje Describir las ventajas y desafíos de formar una coalición de cabildeo Comprender

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREAS ESTRATÉGICAS

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO. 1 INDICE 1.- INTRODUCCION 3 2.- ATRIBUCIONES 4 3.- ORGANIGRAMA 4 4.- OBJETIVOS 5 5.- FUNCIONES 6 2 1.-INTRODUCCIÓN La Dirección de Capacitación

Más detalles

Por qué es importante la planificación?

Por qué es importante la planificación? Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC)

DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC) DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC) La atención al cliente es, si no el más importante por lo menos si uno de los elementos fundamentales de una buena

Más detalles

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS Página: 1 de 14 1. Objetivo Definir el marco de referencia y la metodología para la Administración de Riesgos de la entidad, facilitando el cumplimiento de sus objetivos y las funciones propias del Ministerio

Más detalles

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA

DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS

Más detalles

IDENTIFICAR CAPTAR Y FIDELIZAR CLIENTES. 20 de octubre 2008

IDENTIFICAR CAPTAR Y FIDELIZAR CLIENTES. 20 de octubre 2008 IDENTIFICAR CAPTAR Y FIDELIZAR CLIENTES 20 de octubre 2008 1 PLAN DE IDENTIFICACIÓN OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE IDENTIFICACIÓN QUIÉN ES MI CLIENTE ACTUAL? Conozco bien su hábitat y su forma de comprar?.

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

Política. Anticorrupción. Tenemos la energía de la gente del norte

Política. Anticorrupción. Tenemos la energía de la gente del norte Política Anticorrupción Tenemos la energía de la gente del norte Contenido Entorno Objeto Alcance Responsabilidades Principios de actuación Implementación Aprobación 6 7 2 Política Anticorrupción EMELARI

Más detalles

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET

CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes

Más detalles

Programa 25 Atractivo de la formación UPM

Programa 25 Atractivo de la formación UPM Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre

Más detalles

CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO

CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO CAPÍTULO 7 OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO Artículo 93: Objetivos Los objetivos del presente Capítulo son incrementar y facilitar el comercio entre las Partes, a través de la mejora en la implementación

Más detalles

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo

Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada

Más detalles

Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas

Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas La herramienta clave para implementar la estrategia y medir los resultados conseguidos Es

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LATINOAMERICANAS

PLAN DE ACCIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LATINOAMERICANAS PLAN DE ACCIÓN PARA LA CAPACITACIÓN DE LOS DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES LATINOAMERICANAS 1 América Latina continúa con el afán de conseguir un despegue económico sostenido, pero tiene

Más detalles

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro

UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro UN NUEVO MODELO PARA RADIOTELEVISIÓN ESPAÑOLA Principios básicos del Plan de Saneamiento y Futuro - 1 - Índice I. Plan de Saneamiento y futuro: un requisito legal II. La situación de RTVE es insostenible

Más detalles

INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 DE ABALANCE AUDITORES, S.L.

INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 DE ABALANCE AUDITORES, S.L. INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 DE ABALANCE AUDITORES, S.L. Este informe de transparencia constituye una declaración pública de nuestro compromiso de proporcionar servicios de auditoría de la máxima calidad.

Más detalles

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Resolución 2033 (2012)

Consejo de Seguridad. Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Resolución 2033 (2012) Naciones Unidas S/RES/2033 (2012) Consejo de Seguridad Distr. general 12 de enero de 2012 Resolución 2033 (2012) Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 6702ª sesión, celebrada el 12 de enero de 2012

Más detalles

Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO)

Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO) Informe cuestionario DIAGNÓSTICO DE FUERZAS ORGANIZACIONALES (DIFO) Marzo 2014 2014 InterManagement. Todos los derechos reservados OBJETIVOS Con un enfoque más moderno, a diferencia de la Encuesta de Clima

Más detalles

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL FONIPREL, EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL CONSEJO DIRECTIVO, PONE A DISPOSICIÓN DE LAS ENTIDADES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID)

LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) LA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS (CONACUID) De conformidad con lo establecido en los artículos 91, 93, 101, 205 y 209 de la Ley Orgánica Sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas;

Más detalles

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G

GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G GUIA GENERAL DE LA RED DE RECUPERACIÓN DE ACTIVOS DE GAFILAT RR@G Documento Aprobado por el Pleno de GAFILAT Asunción - Paraguay Diciembre de 2011 I. INTRODUCCIÓN El Grupo de Acción Financiera de Sudamérica

Más detalles

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011

Plan Operativo 2011-2012 Descripción preliminar de proyectos 15 de junio de 2011 Manejo adecuado de desechos electrónicos en América del Norte Años de operación: 2011-2012 Presupuesto previsto: $C400,000 $C165,000 (2011) $C235,000 Prioridad y objetivo estratégicos: Sustentabilidad

Más detalles

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...

ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)... Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:

Más detalles

Términos de funcionamiento para los grupos de trabajo Comisión para la Cooperación Ambiental (Aprobadas el 6 de agosto de 2012) Introducción

Términos de funcionamiento para los grupos de trabajo Comisión para la Cooperación Ambiental (Aprobadas el 6 de agosto de 2012) Introducción Términos de funcionamiento para los grupos de trabajo Comisión para la Cooperación Ambiental (Aprobadas el 6 de agosto de 2012) Introducción De conformidad con el artículo 9(5)(a) del Acuerdo de Cooperación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICO MÉDICAS 1 Sumario 1. Introducción 2. Objetivos del código 3. Ámbito de aplicación 4. Grupos de Interés y Compromisos Los Socios La Administración

Más detalles

La evaluación del desempeño es un aspecto

La evaluación del desempeño es un aspecto EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño en las organizaciones de actividad física y deporte En la actualidad, la evaluación del desempeño está adquiriendo mucha importancia y relevancia, considerándose

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios

La transnacionalidad en los proyectos comunitarios La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del

Más detalles

Estrategia de Acción Social de Enagás

Estrategia de Acción Social de Enagás Estrategia de Acción Social de Enagás 2015 2017 Índice 1. Introducción 2. Objetivo global 3. Estrategias globales de contribución 3.1 Contribuciones según la motivación 3.2 Formas de contribución 3.3 Ámbitos

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL

PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL 2012 2015 OCAÑA CONFIABLE Y PARTICIPATIVA OCAÑA, AGOSTO 2012 1 TABLA DE CONTENIDO Introducción... 3 Justificación... 3 1. OBJETIVOS:... 4 1.1 Objetivo General:...

Más detalles

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México

Estrategia Nacional en materia de Cultura Física y Deporte en México Los resultados y propuestas que se presentan en este documento se basan en un proceso de investigación y consulta llevado a cabo de febrero a octubre de 2008 Este proceso se llevó a cabo en dos etapas:

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08 DEFINIDA POR INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES AUTORIZADA POR NOMBRE: Sol Beatriz Arango M. Alejandro Leyva L. Carlos Uriel Gómez M. Juanita Mesa M. Juan Pablo Bayona C. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de

Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de FORMULACIÓN DE PROYECTOS QUÉ ES UN PROYECTO? Un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas con el fin de alcanzar objetivos específicos, dentro de los límites de un presupuesto y de un período

Más detalles

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO Objetivo del Taller Brindar orientación en el proceso de elaboración del PDP Quinquenal y el PDP Anualizado. Qué

Más detalles

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE" Inmaculada García Pardo Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente de CIERVAL En primer lugar quiero agradecer

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE ASISTENCIA PARA EL ANALISIS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES, ELABORACION DE PLIEGOS TECNICOS Y COMPROBACION ECONOMICA DE LAS OFERTAS PARA LA TELEFONIA MOVIL

Más detalles

Objetivo estratégico: Avanzar en la internacionalización de programas de postgrados.

Objetivo estratégico: Avanzar en la internacionalización de programas de postgrados. Perfil del proyecto P16 Sistema AUSJAL de cooperación internacional para el intercambio, asesoría y acompañamiento entre las universidades (Sistema ACIA) Plan Estratégico AUSJAL 2011-2017 Prioridad 4:

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Código de Conducta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes ÍNDICE Introducción 2 Misión 3 Visión 3 Valores 3 Trabajo dentro del marco de la Ley 4 Contribución al logro de los objetivos de CONACULTA 4 Desempeño con orientación a resultados 4 Transparencia y acceso

Más detalles

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 »Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 NATURALEZA DEL TRABAJO: Encargados del proceso administrativo en los Servicios de Farmacia en Áreas de Salud Tipo 1,

Más detalles

Transición a la versión 2015 de la NORMA ISO 9001. Posibles Cambios

Transición a la versión 2015 de la NORMA ISO 9001. Posibles Cambios Transición a la versión 2015 de la NORMA ISO 9001 Posibles Cambios INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Extensión e Integración Social Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La creciente preocupación sobre los aspectos medioambientales en las empresas conduce a que la certificación a través del diseño e implantación de sistemas de gestión

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

Nos movemos para mover el mundo

Nos movemos para mover el mundo GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006 PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006 Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación

Más detalles

Software y servicios de gestión jurídica

Software y servicios de gestión jurídica Software y servicios de gestión jurídica Introducción Los servicios de asesoría y consultoría de Nexura en ingeniería de requerimientos, diseño y pruebas de software tienen como objetivo contribuir al

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones 061 062 Conclusiones Las comunicaciones y el diseño gráfico son de vital importancia para las ONG, ya que estas necesitan una identidad adecuada a sus servicios y labores,

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO:

Más detalles

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional

MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional Denominación: Automatización de Procesos Tecnológicos Prioridad nacional establecida:

Más detalles

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE MAPA DE PROCESOS INSTITUCIONAL PROSPECTIVA DEL PLANEACIÓN DEL OPERACIÓN DEL Entrega de Apoyos Directos EVALUACIÓN DEL Diagnóstico del Perspectiva del Proyección Presupuestal Reparametrización

Más detalles

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.

Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos. 1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer

Más detalles

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja.

La cultura de riesgos es adecuada a la escala, complejidad y naturaleza del negocio de la Caja. Procedimientos establecidos para la identificación, medición, gestión, control y comunicación interna de los riesgos a los que está expuesta la Entidad. La Caja desarrolla su modelo de negocio de acuerdo

Más detalles

Definir las acciones para la administración de equipos informáticos y de telecomunicaciones de la Fundación FES.

Definir las acciones para la administración de equipos informáticos y de telecomunicaciones de la Fundación FES. Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Definir las acciones para la administración de equipos informáticos y de telecomunicaciones de la Fundación FES. 2. ALCANCE Inicia desde la compra de los equipos de informática

Más detalles

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores

Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores + + ESTADOS GOBIERNO ABIERTO CO CREACIÓN DESDE LO LOCAL Planeación y evaluación: desarrollo de Indicadores Índice Conceptos Generales Gestión para Resultados (GpR) Ciclo de GpR Planeación Estratégica Diferencias

Más detalles

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas

Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Página 1 de 9 Semana 2. Requisitos para el sistema de gestión en SI & SO y normas técnicas básicas Requisitos para el Sistema de Gestión en S & SO y Normas Técnicas Básicas Requisitos Generales (Corresponde

Más detalles

Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Programa de Especialización Inicia el 26 de Febrero del 2013 Martes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad? Método Práctico, los programas están diseñados

Más detalles

8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES

8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES MEMORIA DE LABORES 2006 8. PLANEACIÓN Y COORDINACIÓN DE OPERACIONES La Dirección Corporativa de Operaciones (DCO) tiene como objetivo asegurar el desempeño armónico de los organismos subsidiarios para

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 (Noviembre 2011) 1 Aprobado en la sexta reunión de la CEA-CEPAL, celebrada en Bávaro, República Dominicana en noviembre

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005 1 RESOLUCIÓN N : 493/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Nefrología y Medio Interno, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina, Centro Formador Hospital de Clínicas José

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i

FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i FORMACIÓN CONSULTORÍA PROYECTOS I+D+i PRESENTACIÓN Formar y Seleccionar, S.L. - FORMAR-SE nace el 20 de enero de 2004 para ofrecer servicios formativos de valor añadido a agentes sociales, organizaciones

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES

EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes

Más detalles

Sistema Integrado de Encuestas de Hogares SIEH Comisión n Nacional de Estadísticas sticas Marzo 2008 Contexto en que surge el SIEH Chile destina anualmente un alto porcentaje del gasto público a la aplicación

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 MARCO JURIDICO...2 CAPITULO I: CONFORMACIÓN EQUIPO DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...3 CAPITULO II: PLAN DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...4

Más detalles

BUENA PRÁCTICA Nº 2: DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARQUE CIENTÍFICO DE BARCELONA

BUENA PRÁCTICA Nº 2: DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARQUE CIENTÍFICO DE BARCELONA BUENA PRÁCTICA Nº 2: DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD DE BARCELONA PARQUE CIENTÍFICO DE BARCELONA ANTECEDENTES Comunicar la actividad científica y de la I+D+I que se genera

Más detalles