LICENCIATURA EN PSICOLOGIA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LICENCIATURA EN PSICOLOGIA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2"

Transcripción

1 LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PLAN: La licenciatura en Psicología debe ejercer una influencia positiva sobre su entorno en el desarrollo de las políticas institucionales en sintonía con su naturaleza y su situación como programa académico correspondiente a una institución de educación superior pública. Para ello se han establecido acciones tendientes a enfrentar académicamente los problemas del contexto social que alimentarán el quehacer del psicólogo, siendo el plan de estudios un eje básico para la solución de problemas sociales. La psicología ofrece como práctica tecnológica también una variedad de posturas que van desde ofertas profesionales sin base científica evidente, como el caso de ciertos modelos humanistas, construidos en el necesario quehacer terapéutico cotidiano, pero cuya validación teórica es incierta, hasta los que, tímidamente, aportan apenas algunas técnicas para la solución de los problemas concretos de la gente, pero que poseen ya un sustento conceptual y experimental sólido. LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL Se pretende que el alumno adquiera información sobre su entorno, centrando la atención y reflexión en las tendencias de cambio vertiginoso que han incidido en todos los ámbitos de la vida. El propósito es que el estudiante desarrolle una visión reflexiva y crítica sobre la sociedad actual y adquiera conciencia de su responsabilidad social como ciudadano y como futuro profesionista. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Aprender la operación básica de las computadoras, sus accesorios y periféricos. Desarrollar habilidades en el uso de herramientas de software apropiadas para el desarrollo de sus actividades académicas. Desarrollar habilidades para encontrar, evaluar y procesar los recursos en Internet y tomar ventaja de las nuevas tecnologías de la información. Desarrollar la habilidad de adaptarse a los cambios de la tecnología de la información. Desarrollar habilidades para crear aplicaciones de Web sencillas. Aprender a convivir y participar en la comunidad Internet. Adquirir las responsabilidades sociales de la computación ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

2 El alumno desarrollará estrategias cognitivas y metacognitivas que le permitan adaptarse a las exigencias del trabajo académico universitario, con base en el análisis critico de los materiales de estudio, cuya información puede abordarse en diferentes niveles de abstracción. El dominio de dichas estrategias se llevará a cabo a través de su conocimiento, comprensión y constante aplicación. ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL El estudiante desarrollará la capacidad de reflexión crítica en torno a sus propios conocimientos, acciones y compromisos como ser social, participando en la construcción de su personalidad moral autónoma y reconociendo la dimensión ética del desarrollo profesional. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL COMPORTAMIENTO El alumno será capaz de describir las características de sistemas de registro y la expresión gráfica pertinente a las variaciones paramétricas específicas de cada uno de los niveles de integración funcional de las interacciones psicológicas. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA El alumno será capaz de identificar los elementos estructurantes del campo psicológico, así como las variaciones paramétricas específicas de cada uno de los niveles de integración funcional. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES El estudiante identificará el objeto de estudio de las distintas disciplinas sociales para establecer los enfoques de relación entre cada una de ellas. PRÁCTICA BÁSICA I El alumno será capaz de identificar, en diferentes escenarios, las características funcionales de interacciones en las modalidades organismo medio, organismo otros organismos, organismo consigo mismo y organismo dimensiones convencionales. PRÁCTICA BÁSICA II El alumno será capaz de representar, cuantitativa y cualitativamente, datos obtenidos en la observación, en las modalidades de interacción organismo medio, organismo otros organismos, organismo consigo mismo y organismo dimensiones convencionales. REPRESENTACIÓN CUALITATIVA DE DATOS PSICOLÓGICOS El alumno será capaz de representar, cualitativamente datos obtenidos en la observación, en las modalidades de interacción organismo medio, organismo otros organismos, organismo consigo mismo y organismo dimensiones convencionales. REPRESENTACIÓN CUANTITATIVA DE DATOS PSICOLÓGICOS El alumno será capaz de representar, cuantitativamente datos obtenidos en la observación, en las modalidades de interacción organismo medio, organismo otros organismos, organismo consigo mismo y organismo dimensiones convencionales. TEORÍA SOCIAL

3 Identificar la dimensión social mediante la cual la persona adquiere su individualidad, a partir de elementos como la socialización. Elaborar una clasificación de los distintos agrupamientos en los que se organizan los individuos de una sociedad, así como los instrumentos teóricos que se han elaborado para explicar el problema del cambio social, la desviación y las instituciones sociales. Se pone especial énfasis en el llamado proceso de globalización de la vida social de las sociedades modernas. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO I. El alumno será capaz de describir, explicar y predecir de manera congruente las interacciones en organizaciones en modalidades de interacción individuo-medio físico, individuo-consigo mismo, individuo-con otros individuos, individuos-instituciones. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CONVIVENCIA SOCIAL I El alumno será capaz de describir, explicar y predecir de manera congruente las interacciones convencionales en grupos, organizaciones y comunidades. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EDUCACIÓN I El alumno será capaz de elaborar la intervención pertinente para la promoción de interacciones individuo-medio físico, individuo-consigo mismo, individuo-con otros individuos, individuo-instituciones en el área de educación de la problemática social. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN MEDIOAMBIENTE I El alumno será capaz de identificar las interacciones promotoras de la protección del medioambiente. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SALUD I Desarrollar en el estudiante la competencia para identificar los elementos conceptuales y prácticos que sean pertinentes para la definición de un problema de salud de relevancia regional y las estrategias que le permitan incidir en su prevención. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA I El alumno identificará procedimientos de intervención pertinentes a cambios en las disposiciones psicológicas. PRÁCTICA PROFESIONAL I El alumno elaborará e implementará programas de intervención psicológica para la promoción de interacciones en un área de problemática social en una población determinada. TEORÍA PSICOLÓGICA I El alumno describirá en forma congruente interacciones psicológicas a partir de categorías conceptuales que describen, explican y predicen disposiciones psicológicas. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CONVIVENCIA SOCIAL II

4 El alumno será capaz de describir, explicar y predecir de manera congruente las interacciones entre individuos como pertenecientes a organizaciones diversas y la normatividad que rige la convivencia social. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO II El alumno será capaz de describir estrategias de promoción y prevención de interacciones que se dan entre el individuo y su medio, con otros individuos, con el grupo y las organizaciones, tanto a nivel administrativo, económico, tecnológico y social. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EDUCACIÓN II El alumno será capaz de elaborar la intervención pertinente para la prevención de interacciones individuo-medio físico, individuo-consigo mismo, individuo-con otros individuos, individuos-instituciones en individuos de riesgo en el área de educación de la problemática social. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN MEDIOAMBIENTE II El alumno será capaz de identificar las interacciones con el medioambiente en poblaciones de riesgo. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SALUD II Desarrollar en el estudiante la competencia para identificar los elementos conceptuales y prácticos que sean pertinentes para la definición de un problema de salud de relevancia regional y las estrategias que le permitan detección oportuna del mismo para ofrecer la ayuda pertinente en caso de que se presuma la presencia del problema. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA II El alumno identificará procedimientos de intervención pertinentes a la alteración de la conducta por el individuo mismo. PRÁCTICA PROFESIONAL II El alumno elaborará e implementará programas de intervención psicológica para la prevención de problemas de índole interactivo en una población determinada en áreas de problemática social, para lo cual deberán: a) identificara los indicadores críticos de los posibles problemas, b) llevar a cabo un diagnostico diferencial y c) implementar procedimientos de intervención temprana. TEORÍA PSICOLÓGICA II El alumno describirá en forma congruente las categorías conceptuales que describen, explican y predicen interacciones psicológicas de carácter lingüístico. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO III El alumno describirá de manera congruente interacciones entre individuo y su medio, con otros individuos, con el grupo y con la normatividad institucional en organizaciones con problemática administrativa. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CONVIVENCIA SOCIAL III

5 El alumno será capaz de describir, explicar y predecir de manera congruente las interacciones convencionales en grupos, organizaciones y comunidades. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EDUCACIÓN III El alumno será capaz de elaborar la intervención pertinente para el cambio de interacciones individuo-medio físico, individuo-consigo mismo, individuo-con otros individuos, individuos-instituciones en individuos que presentan problemas en su adaptación en ámbitos educativos. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN MEDIOAMBIENTE III El alumno será capaz de identificar los criterios para la elaboración de los cambios en las interacciones que presentan problemas en su adaptación con el medioambiente. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SALUD III Implementar la competencia para identificar los elementos conceptuales y prácticos que sean pertinentes para la definición de un problema de salud de relevancia regional y las estrategias que permitan coadyuvar en la corrección de los problemas psicosociales y de variables psicológicas asociadas a la enfermedad en una población determinada, en un escenario institucional o comunitario con poblaciones definidas previamente, con el fin de propiciar condiciones de bienestar y calidad de vida en dicha población. METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA III El alumno identificará procedimientos de intervención pertinentes a la alteración de la conducta de otros por el individuo mismo. PRÁCTICA PROFESIONAL III El alumno elaborará e implementará programas de intervención psicológica para coadyuvar en la corrección de interacciones problemas referidos a áreas de la problemática social. TEORÍA PSICOLÓGICA III El alumno describirá en forma congruente las categorías conceptuales que describen, explican y predicen interacciones psicológicas con situaciones así como con prácticas sociales. CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO El alumno será capaz de construir instrumentos para el diagnóstico psicológico ex profeso en diferentes escenarios que impliquen interacción individuo-medio físico, individuo-otros individuos, individuo-consigo mismo e individuo-instituciones. EPIDEMIOLOGÍA CONDUCTUAL I El alumno desarrollará las habilidades pertinentes a la identificación de las variables psicológicas asociadas a los diversos problemas epidemiológicos de relevancia regional. EPIDEMIOLOGÍA CONDUCTUAL II

6 El alumno desarrollará las habilidades conceptuales y metodológicas que le permitan la identificación de la dimensión psicológica asociada a los problemas epidemiológicos de relevancia regional. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA El alumno utilizará los métodos y fases de la estadística descriptiva en la resolución de problemas de ciencias sociales, a partir de la evaluación de la pertinencia y eficiencia de esos métodos. INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO EN CONVIVENCIA SOCIAL en convivencia social. INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN en educación. INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO EN MEDIOAMBIENTE en medioambiente. INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO en producción y consumo. INSTRUMENTOS PARA EL DIAGNÓSTICO EN SALUD en salud. METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO El alumno será capaz de identificar los criterios de elección e interpretación de la aplicación de instrumentos y procedimientos para la detección-diagnóstica psicológica. PRÁCTICA SUPERVISADA I. PRÁCTICA SUPERVISADA II El alumno será capaz de diagnosticar la problemática que se presente en diferentes escenarios que impliquen interacción individuo-medio físico e individuo-otros individuos y elaborar reportes diagnósticos. PRÁCTICA SUPERVISADA III El alumno será capaz de construir instrumentos para el diagnóstico psicológico ex profeso en diferentes escenarios que impliquen interacción individuo-medio físico, individuo-otros individuos, individuo-consigo mismo e individuo-instituciones. TEORÍA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO

7 El alumno será capaz de describir de manera congruente las dimensiones de una interacción que la caracteriza como problema. ADICCIONES Al finalizar el curso, el alumno describirá las características de las principales adicciones, así como los factores responsables de su desarrollo en los individuos. ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA El alumno será capaz de describir el marco administrativo del Sistema Educativo Mexicano, así como los órganos de la administración escolar y sus funciones en los niveles Estatal y Nacional. ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD Al terminar el curso, el estudiante estará en capacidad de describir el proceso administrativo de las instituciones de salud, su relación con el entorno y de aplicar los elementos conceptuales y las herramientas de la gestión de una organización. ADULTO PLENO El alumno identificará aspectos demográficos y de funcionamiento orgánico del adulto pleno. ALTERACIONES BIOLÓGICAS Y COMPORTAMIENTO Al finalizar el curso, el alumno describirá la relación existente entre las alteraciones biológicas sufridas por un individuo, en algún momento de su vida, y su efecto sobre el comportamiento del mismo. DESARROLLO CURRICULAR El alumno describirá los elementos considerados por diferentes modelos de diseño curricular. DESARROLLO SUSTENTABLE El alumno describirá el enfoque que México tendrá que considerar para establecer cimientos sólidos para un desarrollo sustentable. ECOLOGÍA El alumno identificará los factores ecológicos que definen y estructuran las comunidades y ecosistemas en espacio y tiempo, los procesos que los unifican, las estrategias de estudio y las tendencias a futuro. ENFERMEDADES INFECTO-CONTAGIOSAS El alumno identificará las características de las principales enfermedades infectocontagiosas prevalecientes en es estado. ERGONOMÍA El alumno identificará las condiciones materiales de los ambientes laborales y su relación con las interacciones personales y de grupo, así como, los factores pertinentes para el diseño de lugares de trabajo

8 ESTADÍSTICA NO PARAMÉTRICA El alumno analizará estadísticamente datos psicológicos empleando eficazmente procedimientos no paramétricos. ESTADÍSTICA PARAMÉTRICA El alumno analizará estadísticamente datos psicológicos empleando eficazmente procedimientos paramétricos. ESTUDIOS ESPECIALES El alumno, de acuerdo a sus intereses y necesidades de formación, elaborará un trabajo escrito asesorado sobre aspectos biológicos, psicológicos o sociales respecto de algún área problema. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS El alumno describirá las bases teóricas y metodológicas que le dan sustento a la práctica profesional de la Evaluación de Programas de Trabajo. GESTIÓN AMBIENTAL Al terminar el curso, el estudiante estará en capacidad de identificar la política ambiental nacional, y el manejo de las instituciones encargadas de aplicarla. LEGISLACIÓN LABORAL El alumno ajustará el diseño y aplicación de sus estrategias de intervención psicológica en los ámbitos de la producción y el consumo a la legislación laboral pertinente. MOVIMIENTO HUMANO Y DEPORTE El alumno identificará los aspectos fisiológicos del ejercicio y su relación con alteraciones en el movimiento humano. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA El alumno describirá los elementos que conforman la planeación estratégica. POLÍTICAS EDUCATIVAS El alumno describirá la función de las políticas públicas en educación y su relación con los procesos educativos institucionales. POLÍTICAS INSTITUCIONALES Y PSICOLOGÍA Al finalizar el curso, el alumno describirá los programas institucionales, internacionales, federales, estatales y locales que se relacionan con su práctica profesional. SALUD E HIGIENE El alumno identificará factores de riesgos de accidente o enfermedad en condiciones y medio ambiente de trabajo. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA El alumno identificará la relación entre sexualidad y salud reproductiva.

9 TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN MÉXICO Al finalizar el curso, el alumno relacionará las características de las culturas tradicionales y la cultura moderna, tal como se expresan en la República Mexicana, con el modo en que aquéllas modulan su quehacer profesional. URBANISMO Y COMPORTAMIENTO Al finalizar el curso, el alumno describirá las características estructurales y dinámicas urbanas de las sociedades actuales y el modo en que influyen en la conformación del comportamiento psicológico de sus miembros. USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN El alumno identificará las tecnologías de punta para la educación a distancia. VIOLENCIA El alumno identificará las características históricas sociales de la violencia. CÓDIGOS Y NORMATIVIDAD PROFESIONAL El alumno será capaz de identificar que criterios bioéticos y sociales debe considerar para determinar el éxito de la intervención. EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA El alumno será capaz de identificar que criterios teóricos y metodológicos serán empleados en un sistema de evaluación dependiendo del contexto de la intervención. RESIDENCIA RECEPCIONAL El alumno será capaz de evaluar y contrastar los resultados de la intervención psicológica de acuerdo a los criterios teóricos, metodológicos y éticos.

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias

Grado en Terapia Ocupacional. Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias Grado en Terapia Universidad de Salamanca. Objetivos y Competencias OBJETIVOS: El objetivo general del Título de Grado en Terapia Ocupacional es formar profesionales terapeutas ocupacionales generalistas,

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales AUTONOMÍA PROFESIONAL Y RESPONSABILIDAD: - Reconocer los elementos esenciales de la profesión de terapeuta ocupacional, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales,

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse

Más detalles

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al

EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir

Más detalles

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2007-2

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2007-2 MECATRÓNICA PLAN: 2007-2 La mecatrónica se refiere a la totalidad de fundamentos, procedimientos y técnicas para el servicio, producción y desarrollo de máquinas, dispositivos e instalaciones orientados

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 29177 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 5036 Orden CIN/729/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM

COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM CARMEN LILIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ / WILLEBALDO MORENO

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias

Más detalles

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN

(BOE 73, 26/03/2009) INTRODUCCIÓN Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Dietista-Nutricionista

Más detalles

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo Datos generales: Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo 1. Nombre de la herramienta: Caracterización Institucional. 2. Organización de contacto: Fundación Suramericana

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA PLAN: 2004-2 Formar integralmente profesionales en Contaduría Pública con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar

Más detalles

CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias.

CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias. El estudiante del Máster Universitario en Urgencias, emergencias y críticos en enfermería, una vez finalizado el programa, habrá adquirido las siguientes competencias: Competencias básicas CB1: Poseer

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL

PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL PROGRAMA DE COMPETENCIA SOCIAL Y CRECIMIENTO PERSONAL FUNDAMENTACIÓN Teniendo en cuenta el concepto de integración social desde la perspectiva ecológicocomunitaria, uno de los retos a los que se enfrentan

Más detalles

E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS.

E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. CICLO ESCOLAR 2014-2015 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL PERSONAL DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE DE NUEVO INGRESO AL TÉRMINO DE SU PRIMER AÑO ESCOLAR 15 de mayo

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

212 Intervención psicosocial en situaciones de emergencia y desastre.

212 Intervención psicosocial en situaciones de emergencia y desastre. Código: PG-SAC-ADM-180 Versión:00 Fecha:22/ene/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: Unidad de Aprendizaje: 212 Intervención psicosocial en situaciones

Más detalles

C L A V E S P A R A I D E N T I F I C A R U N P r o y e c t o E d u c a t i v o I n s t i t u c i o n a l P E I S o b r e s a l i e n t e

C L A V E S P A R A I D E N T I F I C A R U N P r o y e c t o E d u c a t i v o I n s t i t u c i o n a l P E I S o b r e s a l i e n t e C L A V E S P A R A I D E N T I F I C A R U N P r o y e c t o E d u c a t i v o I n s t i t u c i o n a l P E I S o b r e s a l i e n t e Un PEI SOBRESALIENTE es aquel que tiene avances significativos,

Más detalles

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES Hablar de valores es un tema muy actual, porque éstos son la base para ser mejores personas y mejores ciudadanos; por lo tanto es un tema de preocupación, discusión,

Más detalles

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 PERFIL,

Más detalles

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Radio Amistad: Una oportunidad de Enriquecimiento Escolar

Radio Amistad: Una oportunidad de Enriquecimiento Escolar Radio Amistad: Una oportunidad de Enriquecimiento Escolar Eje Temático: Estrategias Metodológicas y Modelos de Intervención para una Cultura de Paz Resumen De acuerdo a la UNESCO (Delorme, 2013), la radio

Más detalles

El aspirante a cursar la licenciatura en Cirujano Dentista debe:

El aspirante a cursar la licenciatura en Cirujano Dentista debe: DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIADO EN CIRUJANO DENTISTA El aspirante a cursar la licenciatura en Cirujano Dentista debe: Debe tener interés por la lectura, por lo científico Capacidad

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADOR PÚBLICO OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS Formar un profesionista que: Desarrolle y utilice sistemas de información para el registro de las operaciones

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003 ( Diciembre 30 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Plan de Estudios 2008

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología. Plan de Estudios 2008 Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Plan de Estudios 2008 Información general Plan de Estudios: Licenciatura en Psicología Área de Conocimiento: Ciencias Biológicas y de la Salud

Más detalles

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES

2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ATENCION A LA FAMILIA EN EDUCACION BASICA FUNDAMENTO LEGAL DEL PROGRAMA C O N S I D E R A N D O: PRIMERO.- Que la educación es la base para impulsar y fortalecer el desarrollo

Más detalles

Promoción de temas del cuerpo humano y la salud en todos los años de escolaridad

Promoción de temas del cuerpo humano y la salud en todos los años de escolaridad B A S E S II Olimpiada de Ciencias para el Primer Ciclo Básico Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora RM Norte La Olimpiada de Ciencias para el

Más detalles

MANUAL DE ASIGNATURA

MANUAL DE ASIGNATURA INGENIERÍA INDUSTRIAL Objetivos MANUAL DE ASIGNATURA Preparar profesionales líderes, que mediante su formación interdisciplinaria sean capaces de tener una visión analítica y creativa para la mejora continua

Más detalles

Curso de Formación específica en Igualdad de Oportunidades CURSO DE IGUALDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Curso de Formación específica en Igualdad de Oportunidades CURSO DE IGUALDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Curso de Formación específica en Igualdad de Oportunidades CURSO DE IGUALDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA FORMATIVO ONLINE CURSO DE IGUALDAD EN LA GESTIÓN DE RRHH Objetivos curriculares La

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario. Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario. Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Desarrollo Comunitario Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable ASD-1007 2-3- 5 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA

PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA Leonidas Castro Camacho Universidad de los Andes María Clara Rodríguez de Bernal Colegio Colombiano de Psicólogos Septiembre de 2014 Antecedentes Ministerio

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller* en CONTABILIDAD PERFIL DE EGRESO EXTENSO Al egresar, el alumno habrá obtenido las competencias que le brindarán una formación integral para incorporarse

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)

PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) ASIGNATURA DE GRADO: PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) Curso 2015/2016 (Código:63024042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre la regulación de las

Más detalles

JORNADAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

JORNADAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL JORNADAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL L A F O R M A C I Ó N P R O F E S I S O N A L D E L P S I C O L O G O E N L A U N A M F A C U L T A D D E P S I C O L O G I A, F E S I Z T A C A L A F E S Z A R A G O

Más detalles

Revista digit@l Eduinnova ISSN

Revista digit@l Eduinnova ISSN EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada

Más detalles

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA

PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA Foro Iberoamericano para atender el Bullying 4 de setiembre 2013 Msc. Mario Víquez Jiménez. marioviquezjimenez@gmail.com EXPERIENCIA COSTA RICA Ninguna

Más detalles

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la Ingeniería Industrial y de Sistemas capaces de planear, operar, controlar y mejorar sistemas productivos en organizaciones generadoras

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Este apartado informa de los objetivos de aprendizaje a los que la propuesta formativa definida en el Grado debe dar respuesta.

Este apartado informa de los objetivos de aprendizaje a los que la propuesta formativa definida en el Grado debe dar respuesta. OBJETIVOS COMPETENCIAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNADO El desarrollo de las competencias que el estudiantado debe adquirir se aborda desde dos apartados, uno referido a los objetivos del título y el otro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro Dirección de Innovación Educativa Programa de Formación Docente Nombre de la Unidad de Competencia (materia, curso, asignatura): Habilidades para el manejo

Más detalles

HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS

HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El Master SALUD, INTEGRACIÓN Y DISCAPACIDAD tiene asignada una duración de dos semestres consecutivos. En el primer semestre se cursan asignaturas obligatorias y en

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles

LA TRISTE REALIDAD CHILENA!!

LA TRISTE REALIDAD CHILENA!! LA TRISTE REALIDAD CHILENA!! Porcentaje de niños que han sufrido bullying al menos una vez en los últimos 30 días (13 y 15 años). Pinheiro, P. (2006). World Report on Violence against Childrens. -CAMBIOS

Más detalles

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA... ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...

Más detalles

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida.

El alumno debe explicar brevemente cada una de ellas, para que la pregunta sea tomada como valida. Integral 2013-1 Versión 1 551-1/14 UNIVERSIDAD NACIONAL VICERRECTORADO ACADÉMICO EDUCACIÓN MENCIÓN MATEMÁTICA LAPSO: 2013 1 SEMANA DE APLICACION 19 CURSO: SEMESTRE VI MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: EVALUACIÓN

Más detalles

SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición

SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición PROGRAMACIÓN DEL MODULO: MD75010202 PROMOCIÓN 2ª Edición DE LA AUTONOMÍA Página 1 de 1 PERSONAL Y SOCIAL. Mª Jesús Juan Checa y Sahara Martín Ovejero Curso: 2014-15 1. INTRODUCCIÓN Mi programación está

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONVIVENCIA ESCOLAR: COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA IV Seminario para Directores de Escuela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar Enero - 2015. Pamela Yañez Esquinazi Rosa

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO

GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo

Más detalles

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos internos de la institución educativa MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN Identificación Institución Educativa: Código AMIE: INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos

Más detalles

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica.

Estándares e Indicadores TIC para la FID Dimensión Pedagógica. Nivel. 2. Estándares e Indicadores TIC para la FID. Dimensión Pedagógica. Los futuros docentes adquieren y demuestran formas de aplicar las TIC en el currículum escolar vigente como una forma de apoyar

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Datos de identificación Unidad Didáctica: Taller Horas clase: Tres horas, semana, mes Tipo de materia: Obligatoria Eje de formación: Común Materia antecedente: Ninguna

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL Cuáles son sus antecedentes? Consultando los archivos de hace 10 años atrás de las Unidades Tecnológicas de Santander, se puede dar cuenta que los procesos de planificación

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES Descripción sintética Este espacio está asociado al campo ocupacional de la construcción y podrá ser incorporado en la estructura curricular de cualquier institución

Más detalles

Selección del documento Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el estudiante Dra. Ángeles Gutiérrez Ofelia ANUIES México

Selección del documento Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el estudiante Dra. Ángeles Gutiérrez Ofelia ANUIES México Selección del documento Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el estudiante Dra. Ángeles Gutiérrez Ofelia ANUIES México Usado con fines educativos para el Curso Gestión de páginas Web Educativas.

Más detalles

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones

DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES. RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos Observaciones DOCUMENTO COMPROMISOS INSTITUCIONALES MINISTERIO SERVICIO PROGRAMA Ministerio de Educación Subsecretaría de Educación Programa de Educación Extraescolar RECOMENDACIONES PANEL EVALUADOR Compromisos / Plazos

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA INTERACTIVA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas

Contenido. Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015. Objetivos generales. Escenario Actual. Acciones Estratégicas Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 6 7

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Interactivo --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

428 Uso y manejo del Test de Rorschach

428 Uso y manejo del Test de Rorschach Código: PG-SAC-ADM-130 Versión: 01 Fecha: 27/mayo/2014 Página 1 de 16 Licenciatura en Psicología Programa Analítico de la Unidad de Aprendizaje: 428 Uso y manejo del Test de Rorschach Jefe de Departamento:

Más detalles

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,

Más detalles

EJE FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL

EJE FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL EJE FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL EDUCACION Y SEGURIDAD Por las Profesoras María Teresa Lucero, Miriam Quinteros, Nélida Guzmán, Griselda Beatriz García. El presente documento pertenece al Plan de

Más detalles

Grado en Enfermería. 3.1. Competencias generales y específicas. Objetivos generales del título

Grado en Enfermería. 3.1. Competencias generales y específicas. Objetivos generales del título 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias generales y específicas Objetivos generales del título Formar enfermeros/as generalistas competentes para el desempeño de su ejercicio, en los contextos y ámbitos de su actuación

Más detalles

2 Proyecto Educativo Universidad San Sebastián 3

2 Proyecto Educativo Universidad San Sebastián 3 SÍNTESIS El Proyecto Educativo de la Universidad tiene como marco institucional la misión, la visión, los valores institucionales y el sello institucional, en tanto elementos constituyentes de su identidad.

Más detalles

MANUAL DE ELEMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. Objetivo general. Visión

MANUAL DE ELEMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. Objetivo general. Visión MANUAL ELEMENTOS Objetivo general Formar profesionistas en ingeniería Química con conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes analíticas y creativas, de liderazgo y calidad humana, con un espíritu

Más detalles